Anda di halaman 1dari 36

Fecha: Rev.

Nº: Fase:
MANUAL DE OPERACIÓN Y 27-dic.-17 B ET

MANTENIMIENTO Doc. Nº: SNIP-233498-ET-G-DOC-OM-001

Elaborado por : Alvaro Espinoza (AE)


DISCIPLINA:
Especialista a Cargo : Yuri Suyón

GENERAL Revisado por : Joseph Bieberach (JB)

Aprobado por : Edith Bellido (EB)

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL


COMPONENTE AGUA POTABLE

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE


AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD
DE SAN PEDRO DE RACCO, DISTRITO DE SIMÓN
BOLIVAR - PASCO – PASCO”
CÓDIGO SNIP: 233498

B 27-dic.-17 EMITIDO PARA REVISIÓN INTERNA AE JB EB JB

A 13-dic.-17 EMITIDO PARA REVISIÓN INTERNA AE JB EB JB

ELAB. REV. APROB. ESP. A


Rev. Nº FECHA DESCRIPCIÓN
POR POR POR CARGO
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
CONTENIDO

1. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................. 4

2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA


POTABLE ....................................................................................................................................... 6

2.1.1. Tipos de Operación de un Sistema de Abastecimiento ........................................................ 6

2.2.1. Mantenimiento Preventivo ..................................................................................................... 6


2.2.2. Mantenimiento Correctivo ...................................................................................................... 7
2.2.3. Mantenimiento Predictivo ...................................................................................................... 7
2.2.4. Mantenimiento Programado .................................................................................................. 7

3. COMPONENTES DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA .......................................... 8

3.1.1. Línea de Conducción ............................................................................................................. 8


3.1.2. Línea de Aducción ................................................................................................................. 8
3.1.3. Fenómenos Hidráulicos que ocurren en el Vaciado y Llenado de Tuberías ......................... 9

3.2.1. Problemas en la Operación de un Filtro de Arena .............................................................. 10

3.4.1. Troncales Estratégicas ........................................................................................................ 11


3.4.2. Redes de Relleno o Secundarias ........................................................................................ 11

4. PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE ..................................................................................................................................... 12

4.1.1. Puesta en Marcha ................................................................................................................ 12


4.1.2. Operación ............................................................................................................................ 12
4.1.3. Mantenimiento ..................................................................................................................... 13

4.2.1. Puesta en Marcha ................................................................................................................ 15


4.2.2. Operación ............................................................................................................................ 16
4.2.3. Mantenimiento ..................................................................................................................... 16
4.2.4. Consideraciones para el lavado de arena ........................................................................... 18
4.2.5. Consideraciones para lavado completo del filtro ................................................................. 19
4.2.6. Registros de Operación y Mantenimiento ........................................................................... 19

4.3.1. Operación – Puesta en marcha ........................................................................................... 20

2
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
4.3.2. Limpieza y Desinfección ...................................................................................................... 20
4.3.3. Mantenimiento ..................................................................................................................... 22
4.3.4. Sistema de Cloración por Goteo.......................................................................................... 22

4.4.1. Puesta en Marcha ................................................................................................................ 23


4.4.1. Operación ............................................................................................................................ 24
4.4.2. Mantenimiento ..................................................................................................................... 24
4.4.3. Desinfección e Redes .......................................................................................................... 25
4.4.4. Válvulas y purgas ................................................................................................................ 25

4.5.1. Mantenimiento Correctivo .................................................................................................... 27


4.5.2. Mantenimiento Preventivo ................................................................................................... 29
4.5.3. Procedimientos para la Contrastación de Medidores .......................................................... 31
4.5.4. Taller de Mantenimiento de Medidores ............................................................................... 32
5. ANEXOS ....................................................................................................................................... 34

3
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
1. ASPECTOS GENERALES

Nombre del Proyecto

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE SAN PEDRO DE RACCO, DISTRITO DE SIMÓN
BOLIVAR - PASCO – PASCO”. CÓDIGO SNIP: 233498

Introducción

El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), es un Programa del Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento (MVCS) que está bajo el ámbito del Vice Ministerio de Construcción y
Saneamiento (VMCS), está orientado a implementar los servicios de agua potable y saneamiento,
para las poblaciones del ámbito rural más vulnerables, brindándoles un servicio de calidad que les
permita elevar su nivel de vida y disminuir las enfermedades gastrointestinales.

Para tal propósito, el PNSR, ha visto la necesidad de elaborar los Estudios de Pre inversión y
Expedientes Técnicos para el “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y
Alcantarillado en la localidad de San Pedro de Racco, distrito de Simón Bolivar - Pasco – Pasco”.

Actualmente la comunidad campesina de San Pedro de Racco, posee un inadecuado sistema de


abastecimiento de agua, debido a la deficiente producción de agua de sus fuentes actuales.

Entre los años 2000 y 2001 se han ejecutado obras de pavimentación e instalación de conexiones de
agua potable y alcantarillado, pero a la fecha se tienen deficiencias en las fuentes, especialmente
durante la época de invierno, lo que implica el estanco del sistema de alcantarillado.

Objetivo del Estudio

El objetivo del presente documento es servir como guía para realizar las actividades necesarias en
cada uno de los componentes que conforma el sistema de agua proyectado para el Estudio:
“Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en la localidad de San
Pedro de Racco, distrito de Simón Bolivar - Pasco – Pasco” con código SNIP 233498.

Antecedentes

1. El 11 de Mayo de 2002 el Gobierno Promulgó la Ley Nº 27779, mediante el cual crea el


Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), con el objetivo de Formular,
Aprobar, Ejecutar y Supervisar las Políticas de alcance Nacional aplicables en materia de
Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento, como ente rector, contribuyendo a la
competitividad y al desarrollo territorial sostenible del país, en beneficio preferentemente de

4
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
la población de menores recursos y tiene como Visión el mejoramiento continuo de la calidad
de vida de la población.

2. El 07 de enero de 2012, mediante Decreto Supremo N° 002-2012-VIVIENDA, se creó el


Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), que tiene por objeto mejorar la calidad,
ampliar la cobertura y promover el uso sostenible de los servicios de agua y saneamiento en
las poblaciones rurales del país.

3. El 11 de Mayo del 2012, el Ministerio del Ambiente declara en emergencia ambiental el


Distrito de Simón Bolivar (R.M. Nro.117-2012-MINAM), y queda instaurada la mesa de
diálogo en demanda de la población, organizaciones sociales y autoridades del distrito
mencionado, del cumplimiento del plan de acción multisectorial identificado en la Declaratoria
de Emergencia Ambiental de las zonas afectadas de Simón Bolivar.

4. El 10 de Diciembre de 2015 se firma el convenio N° 1149-2015-VIVIENDA/MVCS/PNSU,


celebrado entre el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y la Municipalidad
Distrital de Simón Bolivar (MDSB), mediante el cual el MVCS asume como compromisos la
formulación de estudios de pre-inversión de los Proyectos de Inversión Pública (PIP) de agua
potable y saneamiento de las localidades de Santa Ana de Pacoyán, Yurajhuanca,
Quiulacocha y Sacra Familia, del Distrito de Simón Bolívar, Provincia y Departamento de
Pasco; así como, asumir como Unidad Ejecutora de la fase de inversión del PIP de la
localidad San Pedro de Racco y de los PIPs antes mencionados una vez obtenida su
viabilidad.

5. Con fecha 20 de Abril de 2016 se firma la adenda N° 1 al convenio indicado en el numeral


precedente, por el cual se modifican el numeral 3.5 y las clausulas Quinta, Sexta, Séptima,
Octava y Novena del referido Convenio, incorporando a la comunidad campesina de San
Pedro de Racco dentro del ámbito de intervención.

6. Con fecha 01 de Junio de 2017 se firma la adenda N° 2 al convenio N° 1149-2015-


VIVIENDA/MVCS/PNSU, por el cual se modifican la cláusula Quinta, Sexta, Séptima, Octava
y Novena del referido Convenio. El PNSR asume como compromisos la formulación de
estudios de pre-inversión de los Proyectos de Inversión Pública (PIP) de agua potable y
saneamiento de las localidades de Santa Ana de Pacoyán, Yurajhuanca, Quiulacocha y
Sacra Familia, del Distrito de Simón Bolívar, Provincia y Departamento de Pasco; así como,
asumir como Unidad Ejecutora de la fase de inversión del PIP de la localidad San Pedro de
Racco y de los PIPs antes mencionados una vez obtenida su viabilidad.

5
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
2. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE

OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

La operación de un sistema de abastecimiento de agua potable


puede considerarse como el conjunto de actividades que se
desarrollan para conseguir que las estructuras correspondientes
puedan conducir o distribuir adecuadamente el agua potable, en
los diferentes sectores del área de estudio como a cada uno de
los usuarios.

2.1.1.Tipos de Operación de un Sistema de Abastecimiento

Las operaciones en un sistema de abastecimiento pueden ser:

 Operaciones frecuentes, cuando se presentan diariamente.


 Operaciones ocasionales, si suceden con una frecuencia regular.
 Operaciones de emergencia, cuando se presentan intempestivamente y plantean situaciones
complejas.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Conjunto de actividades y maniobras que se realizan para


asegurar el funcionamiento correcto, apropiado y eficiente
de un sistema, equipo o componente destinado a realizar
un fin determinado tal como fueron planificados y
construidos.

2.2.1.Mantenimiento Preventivo

Constituido por las actividades que se destinan a garantizar


por medio de programas de ejecución permanente, el
funcionamiento adecuado y la integridad de todas las
estructuras físicas.

Estas actividades se desarrollan a través de inspecciones


planificadas y programas de acuerdo a una periodicidad
recomendada de los componentes del sistema.

6
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
2.2.2.Mantenimiento Correctivo

Constituido por las actividades a reparar oportunamente cualquier falla que se presente en las
estructuras físicas, ejemplo de ello tenemos las reparaciones de las válvulas compuertas, válvulas
flotadoras, etc. y de sus instalaciones.

2.2.3.Mantenimiento Predictivo

Es una técnica constituida por una serie de actividades de reparación realizadas oportunamente para
pronosticar el punto futuro de falla de un componente del sistema de distribución, de tal forma que
dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo antes de que produzcan las fallas
en las estructuras hidráulicas o físicas que afecten el servicio de agua.

2.2.4.Mantenimiento Programado

Este tipo de mantenimiento consiste en desarmar completamente los equipos y cambiarles las piezas
que sean necesarias para dejarlos en un estado similar al de unidades nuevas o para realizar la
rehabilitación, cambio o reposición de los componentes que se encuentren colapsados o reducidos
sus capacidades normales de funcionamiento y/o de capacidad hidráulica.

 De la buena operación y mantenimiento de un sistema de agua potable depende que el agua


que consumamos sea de buena calidad, y que tengamos un servicio continuo y en la
cantidad necesaria.
 Además, permitirá garantizar la vida útil del sistema y disminuir los gastos de reparaciones.

RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La Empresa Prestadora de Servicios (EPS) EMAPA PASCO.S.A. es responsable directo de la


operación y mantenimiento del sistema de agua potable; y es esta a su vez quien nombra y/o
contrata los servicios del personal encargado de la operación y mantenimiento del sistema.

OPERADOR Y/O FONTANERO

Se recomienda una persona de la misma comunidad a la que abastece el sistema. Este debe tener
vocación de servicio, conocer el sistema e interés en capacitarse.

 Operar y mantener adecuadamente el servicio.


 Inspeccionar periódicamente cada componente del sistema.
 Responder ante la EPS sobre el estado general del sistema.
 Llevar el registro y control de la operación y mantenimiento, haciendo un reporte mensual
para la EPS.

7
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”

 Informar a la EPS sobre las necesidades de adquisición de materiales, herramientas,


repuestos e insumos para el buen funcionamiento del sistema.

Es importante que durante la ejecución de obra se capaciten, además de los miembros de la EPS, a
los usuarios de la comunidad, para que posteriormente asuman el cargo de operadores.

3. COMPONENTES DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y ADUCCIÓN

3.1.1.Línea de Conducción

El presente proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado


en la Localidad de San Pedro de Racco, Distrito de Simón Bolívar - Pasco – Pasco” cuenta con dos
líneas de conducción.

La primera, que consta de una tubería de HDPE de 3853.94 metros de largo con un diámetro de 63
mm, parte desde una cámara de derivación, la cual es parte del proyecto “Mejoramiento y Ampliación
de los servicios de saneamiento y fortalecimiento institucional integral de EMAPA PASCO, provincia
Pasco – Pasco” con código SNIP 74176, por lo que no es considerada en el presente manual, y
abastece a la planta de tratamiento de agua potable proyectada.

La segunda consta de una tubería de PVC de 502.45 de largo con un diámetro 2 pulgadas, y
conduce el agua tratada de la planta de tratamiento de agua proyectada hacia el reservorio RE-04.

3.1.2.Línea de Aducción

Se denomina línea de aducción a la tubería que transporta el agua tratada desde una estructura de
almacenamiento (reservorios, cisternas) hasta las redes de distribución.

8
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
Para el presente proyecto la línea de aducción proyectada es de PVC con una longitud de 47 metros
y un diámetro de 2 pulgadas, y parte desde el reservorio existente RE-04.

3.1.3.Fenómenos Hidráulicos que ocurren en el Vaciado y Llenado de Tuberías

a) Acumulación de bolsas de Aire

La acumulación del aire en las líneas principales pude ingresar al agua en estado libre o disuelto
durante la operación de llenado y vaciado de las tuberías, colapso o fallas de las tuberías,
mantenimiento o limpieza de las estructuras de almacenamiento, mantenimiento de válvulas,
accesorios, etc. Ubicándose estas burbujas de aire en las partes más altas de la red produciéndose
la disminución de la capacidad de transporte de la tubería. También es un hecho conocido que las
bolsas de aire son la causa principal de las sobrepresiones en las tuberías (golpes de ariete).

b) Golpe de Ariete

El Golpe de Ariete es un fenómeno oscilatorio originado, entre otras cosas, por el cierre rápido de
válvulas que da lugar a la transformación de la energía cinética del líquido en energía elástica
almacenada tanto en el agua como en la tubería y que origina sobre y sub-presiones que pueden
originar la ruptura de la tubería.

c) Cavitación

La Cavitación es un fenómeno físico muy frecuente en sistemas hidráulicos donde se dan cambios
bruscos de presión en el agua. Este fenómeno ocurre en dos etapas, la primera es la formación de
vacíos o cavidades dentro del agua; la segunda etapa es el colapso o implosión de estas cavidades
en todo el estado líquido, lo cual puede afectar seriamente a los accesorios de regulación.

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

La Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) proyectada constará de un filtro lento de arena
para la remoción de organismos patógeno, el filtro lento de arena es reconocido como una tecnología
sencilla, confiable y eficiente, pues puede producir agua de baja turbiedad, libre de impurezas
suspendidas y virtualmente libre de entero-bacterias, entero-virus y quistes de protozoarios

Para lograr su adecuado funcionamiento es muy importante que la puesta en marcha del filtro se
realice lentamente, con el fin de alcanzar la formación y maduración de la capa biológica en un
tiempo más corto.

9
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”

Filtro Lento de Arena Proyectado

3.2.1.Problemas en la Operación de un Filtro de Arena

Los problemas principales en la operación de un filtro lento de arena son las condiciones del agua
cruda. A continuación, se describen brevemente.

a) Temperatura

Dado que en el filtro se desarrolla un proceso biológico, se ve afectado por las variaciones de
temperatura y puede reducir 50% de su eficiencia cuando se opera a menos de 5° C.

b) Concentración de Algas

Las algas son importantes en la formación de la capa biológica. Pero su crecimiento excesivo debido
a la elevada disponibilidad de luz y nutrientes, como presencia de fosfatos y nitratos en el agua,
puede crear serios problemas de operación y en la calidad de agua tratada. El control de la formación
de algas es difícil, pero puede solucionarse mediante el control de nutrientes en la fuente y del efecto
de la luz que cubre los reservorios de agua cruda.

c) Concentraciones altas de turbiedad

La capacidad de los filtros lentos para reducir la turbiedad cuando ésta es muy elevada es limitada.
Ello se debe a que una alta turbiedad causa enlodamiento de la superficie del filtro, disminuye la
capacidad de formación de la capa biológica y reduce drásticamente la duración de la carrera de
filtración, lo cual además de afectar la calidad del agua producida, incrementa los costos de
operación y mantenimiento.

10
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
d) Velocidad de Salida en la Tubería de Distribución

La velocidad de salida en la tubería de distribución puede ser suficientemente grande como para
causar erosión, hasta con una distribución en varios puntos alrededor de la caja del filtro, la erosión
de la arena es un problema potencial, es por eso que se debe llenar el lecho filtrante con
aproximadamente 0.3 m d agua sobre el nivel de arena para así disipar la energía de salida del flujo.

RESERVORIO EXISTENTE RE-04

El reservorio existente RE-04 será utilizado para almacenar agua y mantener las presiones
adecuadas en las redes de distribución.

Se realizarán labores de mejoramiento como el cambio de la caceta de válvulas y de las


instalaciones hidráulicas (ventilación, tuberías de ingreso y salida), además de la instalación de un
sistema de cloración por goteo.
El reservorio de almacenamiento consta de tres partes: La primera, el depósito de almacenamiento o
cuba; la segunda, la caseta de válvulas donde se encuentran las válvulas de control de entrada,
salida del agua, de limpia y rebose, y la de by pass; y la tercera, el sistema de cloración por goteo.

REDES DE DISTRIBUCIÓN

La función de la red de distribución es repartir agua potable a los domicilios o puntos de consumo.
Esta se divide en:

3.4.1.Troncales Estratégicas

Las redes de tuberías principales o primarias son las encargadas de distribuir el agua en las
diferentes zonas de la población, o a las diferentes zonas de una ÁREA DE INFLUENCIA de un
determinado reservorio.

3.4.2.Redes de Relleno o Secundarias

Las redes de relleno o secundarias son las encargadas de distribuir el agua hacia las conexiones
domiciliarias de los usuarios.

MICROMEDICIÓN

Tiene por objeto cuantificar periódicamente el consumo de agua de cada usuario con fines de
facturación, de asegurar que los consumos sean racionales y para mantener un equilibrio adecuado
entre la producción y la demanda de agua.

11
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
4. PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE

A continuación se describirán las operaciones de operación y mantenimiento de los componentes


descritos anteriormente.

LÍNEAS DE CONDUCCIÓN Y LÍNEA DE ADUCCIÓN

4.1.1.Puesta en Marcha

 Abrir la válvula de purga para eliminar sedimentos y aire acumulados.


 Llenar la línea a partir de la captación con agua, cerrando paulatinamente la válvula de
purga, de ser necesario maniobrar las válvulas de aire.
 Desinfección (sólo cuando se pone en operación por primera vez: para aguas de manantial o
tratadas).
 Llenar la tubería con la solución de hipoclorito con una concentración de 50 partes por millón
y mantenerla por un tiempo de cuatro (4) horas.
 Evacuar el agua con desinfectante por el desagüe de la unidad más cercana o por la purga.
 Utilizar el agua de tubería cuando no se perciba olor a cloro o cuando el residual medido en
el comparador no sea mayor de 0,5 mg/l.

4.1.2.Operación

Para poner en operación la red de distribución se deberá abrir la válvula de salida de la unidad de
inicio (cámara de derivación o PTAP) y las válvulas de purga. Una vez que salga el agua por las
válvulas de purga, se deberá cerrarlas.

Es necesario informar a la población que mientras se realicen los procesos de limpieza y


desinfección de la red de distribución no se dispondrá del servicio. Para tal fin se procederá a cerrar
las válvulas de paso de las conexiones domiciliarias como medida de precaución.

Control de la descarga en el reservorio mediante aforo, para verificar el funcionamiento normal de la


conducción.

De preferencia, se deberá realizar las tareas de limpieza en horarios que no causen incomodidad al
usuario.

Realizar mensualmente un recorrido de la línea, verificar el estado general de las mismas, de los
accesorios e informar sobre situaciones anormales, tales como construcciones, inconvenientes,
derivaciones clandestinas, etc. y hacer las siguientes operaciones:

12
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
Válvula de descarga (purga)
 Verificar el estado general.
 Verificar la existencia de fugas de agua.
 Maniobrar con frecuencia para mantenerla en condiciones de operación.

Válvula de aire (ventosa)


 Verificar el estado general.
 Verificar la operación del accesorio.

Juntas de expansión / dilatación / anclajes


 Verificar el estado general.
 Verificar los accesorios.
 Comprobar la existencia de fugas.

Protección contra corrosión


 Verificar el estado general de la línea y del accesorio.
 Efectuar una medición de parámetros de control.

Verificar todos los meses si existen obstrucciones en las válvulas de desagüe.

4.1.3.Mantenimiento

A. Mantenimiento Preventivo

Para las tuberías de aducción y conducción se deben realizar las siguientes actividades de
mantenimiento preventivo:

 Mantener despejada el área adyacente a la tubería. Esto facilita su inspección.

 Hacer recorridos frecuentes a lo largo de las tuberías para verificar su estado y detectar
riesgos de inestabilidad del terreno.

 Debe evitarse que queden tramos de tubería expuestos al sol, sobre todo si son de plástico o
polietileno. El sol daña la superficie de las tuberías, afecta su flexibilidad y las hace menos
resistentes. Si esta situación se presenta, hay que cubrir la tubería a una altura mínima de 60
centímetros por encima del lomo del tubo.

 Detectar fugas, filtraciones y roturas y repararlas de inmediato. Recuerde que las fugas
producen exceso de humedad en el suelo, lo que a su vez puede provocar derrumbes o

13
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
asentamientos del terreno alrededor de las tuberías, con el consecuente daño de la tubería o
de otro tipo de infraestructura / instalación como calles, carreteras, muros, casas, etc.

 Revisar periódicamente que las válvulas para aire o ventosas tengan un funcionamiento
correcto, es decir que expulsen el aire contenido en las tuberías. La válvula de conexión
entre la tubería de conducción y la ventosa debe permanecer siempre abierta.

 Abrir periódicamente las válvulas de purga y drenar los sedimentos acumulados en el fondo
de las tuberías. Durante esta operación, las válvulas se deben abrir y cerrar lentamente, con
el fin de evitar sobrepresiones en las tuberías (golpe de ariete).

 Revisar periódicamente el funcionamiento de las válvulas y lubricarlas

 Detectar y eliminar conexiones no autorizadas.

Cuadro 01. Mantenimiento Preventivo de tuberías de aducción y conducción


Frecuencia Diaria
1. Revise la tubería para detectar fugas y daños y repárela de inmediato.
Actividad 2. Verificar que las válvulas estén funcionando en forma adecuada. Si no es
así, repárelas.
1. Tubería, pala, pico, segueta, balde, guantes, pegamento, uniones, etc.
Materiales Requeridos
2. Cepillo y aceite lubricante
Frecuencia Cada mes
1. Revise la colocación de los puntos de referencia del trazado de la tubería
(indicadores o mojones), importantes para saber por dónde pasa
enterrada la tubería; si no están, colóquelos nuevamente.
2. Drenar las tuberías para eliminar sedimentos e incrustaciones que se
Actividad hayan formado. Para realizar esta actividad, se deben abrir las válvulas de
purga principalmente en las horas de bajo consumo y procurando que el
tanque esté con alto nivel. El tiempo que tarde en mantener la purga
abierta depende de la can dad de sedimentos que exista en la aducción y
conducción.
1. Estacas, mazo o martillo, machete.
Materiales Requeridos
2. Llave maestra para abrir las purgas.
1. Deje registro escrito de todas las actividades de mantenimiento realizadas
en las tuberías de aducción y conducción.
Observaciones 2. Informe al administrador/a o Junta Administradora de la OCSAS sobre las
actividades realizadas y sobre cualquier novedad o daño encontrado que
no se haya podido reparar.

B. Mantenimiento Correctivo

El mantenimiento correctivo consiste en la reparación de roturas y/o fugas puntuales en la tubería,


realizándose todos los trabajos necesarios (excavación de zanjas, rellenos, eliminación de desmonte,
reposiciones, etc.) para el reemplazo del tramo(s) afectado(s).

14
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

4.2.1.Puesta en Marcha

Para lograr su adecuado funcionamiento es muy importante que la puesta en marcha del filtro se
realice lentamente, con el fin de alcanzar la formación y maduración de la capa biológica en un
tiempo más corto.

Cuadro 02. Actividades para poner en marcha un nuevo filtro lento en arena.
Actividad Acciones Claves
Llenar el filtro lentamente y en forma Abastecer la unidad hasta que el agua aparezca
ascendente sobre la superficie de arena.
Abrir la válvula de vaciado para descender el nivel
de agua hasta 0.1 m debajo de la superficie de
Nivelar la superficie del lecho de
arena.
arena.
Nivelar las irregularidades en la superficie de
arena.
Realizar nuevamente el llenado ascendente hasta
que el nivel del agua alcance 0.2 m sobre la
superficie de arena.
Abrir la válvula de entrada de regulación del filtro
y mantener la velocidad de filtración en 0.02
m/h.
Abrir la válvula de desagüe de la cámara de agua
Poner en marcha el filtro filtrada.
Aumentar la velocidad de filtración 0.02 m/h
cada semana hasta alcanzar la velocidad de
diseño (generalmente 0.10 ó 0.15 m/h).
Si al alcanzar la velocidad de diseño, la turbiedad
es superior a 5 UNT, se debe continuar con la
misma velocidad hasta que la turbiedad sea
inferior a 5 UNT.
Retirar material desprendido del lecho filtrante
Retirar material flotante
con una nasa.
Durante el período de maduración del filtro,
Revisar calidad del agua medir a diario si el agua filtrada reúne los
criterios de calidad acordados para suministro.
Cuando la calidad el agua filtrada sea aceptable,
Pasar el agua filtrada al sistema de
cerrar la válvula de desagüe del agua filtrada y
abastecimiento
abrir la válvula de distribución

El área superficial del lecho de arena, es donde se acumula la mayor parte del material inorgánico,
orgánico y la biomasa; es por ello que en esta biomembrana sucede la mayor parte de la pérdida de
energía hidráulica, su raspado permite recuperar la conductividad hidráulica del filtro.

15
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
4.2.2.Operación

A. Parada

Esta operación puede darse en el caso de interrumpir el servicio para efectuar reparaciones o para
suspender el ingreso de agua por deterioro del afluente; en lo posible debe evitarse pues al parar la
filtración, el metabolismo de los organismos que se encuentran en el medio filtrante se altera,
creando compuestos que afectan la calidad del agua. Cuando se para el filtro por periodos muy
largos, los organismos muertos se

B. Operación para aguas con alto contenido de turbiedad o color

Esta posibilidad solo se admite como emergencia. Cuando altas concentraciones se producen por
periodos cortos, la práctica normal es cerrar el ingreso a la planta hasta que el agua aclare. Cuando
el problema se prolonga y peligra la continuidad del servicio se puede optar por aceptar el agua
turbia tal cual llega, pero se tendrán graves problemas de mantenimiento al acortarse
considerablemente las carreras del filtro.

4.2.3.Mantenimiento

Las actividades rutinarias de mantenimiento incluyen el raspado o trillado, la manipulación de la


arena, y el monitoreo de la unidad.

Los raspados periódicos continúan progresivamente hasta alcanzar una profundidad mínima del
lecho de arena del orden de 0.50 m; una vez alcanzado este nivel se debe proceder al
rearenamiento. Para el rearenamiento es importante conocer previamente la cantidad de arena
disponible en la caseta de almacenamiento, la cual debe ser suficiente para restablecer la altura
inicial del lecho filtrante; debe tenerse en cuenta que cerca del 20% de la arena instalada inicialmente
en el filtro se pierde en el lavado y transporte entre el filtro, la cámara de lavado y la caseta de
almacenamiento.

Cuadro 03. Procedimiento para limpiar un lecho filtrante de arena


Actividad Acciones Claves
Extraer el Material flotante Retirar el material flotante con una red.
Cerrar la válvula de entrada.
Abrir la válvula de vaciado.
Drenar el agua
Limpiar las paredes del filtro con un cepillo largo.
sobrenadante
Cerrar la válvula de vaciado cuando el agua llegue a 0.20 metros por
debajo de la superficie del lecho filtrante.
Mantener la Producción de Ajustar la velocidad de filtración en los otros filtros; la velocidad no
agua de la planta debe exceder de 0.30 m/h.
Proteger el lecho filtrante Raspar una pequeña área, cúbralas con tablas y coloque el equipo

16
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”

Actividad Acciones Claves


sobre ella.
Marcar áreas raspando en franjas estrechas. Raspar de 1 a 3 cm de la
Raspar la capa superior
parte superior de cada área.
Retirar el material raspado Trasladar el material raspado a la plataforma de lavado.
Retirar el equipo Retirar el equipo de la zona de trabajo.
Nivelar la superficie de la Utilizar una tabla o un rastrillo de dientes finos para nivelar la
arena superficie.
Dar tiempo para la La maduración generalmente toma de 1 a 2 días en zonas tropicales
maduración biológica (siempre y cuando la limpieza no dure más de 1 día).
Aumentar lentamente la velocidad de filtración en la unidad raspada,
Ajustar la velocidad de simultáneamente reduzca la velocidad de filtración en los otros filtros
filtración sobrecargados, hasta alcanzar la velocidad de operación normal en
todas las unidades.
Pasar el agua al sistema de Si al segundo día la calidad del agua efluente del filtro recién raspado
suministro es aceptable, abra la válvula de suministro.

Raspado de la capa superior de Arena

Consideraciones complementarias para limpieza del medio filtrante

 Programando la tarea de limpieza por anticipado, se puede evitar el desperdicio de agua


durante la eliminación de la capa sobrenadante.
 La noche anterior al día de la limpieza, se cierra el ingreso de agua cruda a la caja del filtro y
se deja filtrar con tasa declinante durante la noche.
 A la mañana siguiente, apenas aclara el día, el personal encargado de esta tarea debe estar
listo para iniciar el raspado, tratando de concluirla antes de la salida del sol, para proteger de
su efecto lesivo a la formación biológica del lecho filtrante.

17
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
Cuadro 04. Procedimiento para rearenar un filtro lento de arena
Actividad Acciones Claves
Raspar la capa superior Seguir los procedimientos indicados para limpiar el lecho filtrante.

Drenar el agua del Lecho


Abrir la válvula de vaciado.
Filtrante

Dependiendo del tamaño del filtro dividir la superficie en varias partes y


rearene una por una.
Tener en cuenta que ha retirado 0.50 m y la altura de lecho remanente
Extraer la arena
en el filtro es 0.50 m.
Retirar la arena de una zona del filtro y colóquela a un lado, no saque la
arena gruesa ni la grava de soporte.
Rellenar con arena limpia el filtro, utilizando la almacenada en la caseta,
hasta alcanzar una altura de 0.50 m, coloque sobre ésta la que
Rellene el lecho de arena previamente ha amontonado; hasta alcanzar la altura máxima de arena.
Continuar el raspado con las otras zonas del filtro, utilizando
el mismo procedimiento.
Nivelar la superficie de Nivelar la superficie de la arena, de la misma manera que se hace
Arena después del raspado.
Poner en servicio
Seguir el procedimiento indicado en los cuadros anteriores.
nuevamente el Filtro
Dejar madurar el lecho En condiciones frías, la maduración después de reponer la arena tomará
filtrante de 3 a 15 días, dependiendo de la calidad de agua afluente.

4.2.4.Consideraciones para el lavado de arena

 Cuando la arena es muy costosa o difícil de obtener, se recomienda lavar y almacenar la


arena proveniente de los raspados para ser usada en el rearenamiento del filtro.
 La arena raspada debe lavarse tan pronto como se extrae del filtro, porque tiene materia
orgánica adherida y este material al descomponerse produce sustancias con olores y
sabores muy difíciles de remover.
 Para lavar la arena sucia en una planta pequeña, se puede emplear un simple canal. El flujo
de agua mantiene la arena y los residuos en suspensión. La arena sedimentara dentro de
una caja y los residuos serán removidos por la corriente de agua.

18
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”

Etapas de la operación de rearenado del lecho filtrante

4.2.5.Consideraciones para lavado completo del filtro

Esta operación se debe realizar cada cinco años y consiste en la limpieza del fondo del filtro, del
sistema de drenaje, de la caja del filtro y el lavado de la grava y de la arena.

4.2.6.Registros de Operación y Mantenimiento

Los aspectos operacionales y de mantenimiento deben ser considerados desde la fase de planeación
del proyecto. Usualmente en la localidad se conforma un ente para administrar el sistema de
abastecimiento de agua, sin embargo, es el operador quien juega un papel importante en la
operación y mantenimiento del sistema. Las funciones principales del operador de una planta de
tratamiento consideran entre otras, el control del flujo, el monitoreo de la calidad del agua, la limpieza
de los filtros y la ejecución de actividades generales de mantenimiento.

Una herramienta importante para el operador y que contribuye a alcanzar un mejor control sobre el
funcionamiento del sistema, es la ficha de control (Anexo 1), la cual debe ser llevada diariamente
según el programa de seguimiento acordado con el ente de soporte en control y vigilancia de la
calidad del agua. Los registros obtenidos para los parámetros de interés deben ser comparados con

19
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
los valores deseables, a fin de establecer la eficiencia en el funcionamiento de la planta de
tratamiento y tomar las acciones en caso de ser necesarias.

En el Anexo 2 se describen los problemas más comunes que se presentan durante la operación y
mantenimiento de la filtración en múltiples etapas y sus posibles soluciones. Este anexo constituye
otra herramienta indispensable para los operadores de este tipo de plantas y un complemento
indispensable para la ficha de control (Anexo 1).

RESERVORIO EXISTENTE RE-04

4.3.1.Operación – Puesta en marcha

Para poner en operación, abrir la válvula de entrada al reservorio y la salida hacia la red de
distribución. Cerrar la válvula del by pass y de desagüe o limpia.

La operación se realiza luego de la limpieza y desinfección de la parte interna


del depósito de almacenamiento.

4.3.2.Limpieza y Desinfección

A. Limpieza

La limpieza exterior

 Abrir el candado y levantar la tapa de la caseta de válvulas.


 Limpiar las piedras y malezas de la zona que rodea al reservorio.
 Limpiar las paredes y el techo exterior del reservorio.
 Limpiar el canal de limpia o desagüe.
 Proteger la tubería de desagüe para evitar la entrada de animales pequeños.
 Asimismo, limpiar el dado de protección de la tubería de desagüe y el emboquillado del canal
de limpia

La limpieza interior

 Cerrar la válvula de entrada y la de salida, luego abrir la válvula de desagüe o


 limpia para desaguar. Abrir la válvula del by pass para beneficiar
 directamente de agua a la red de distribución.
 Levantar la tapa de inspección para comprobar si está vacío el reservorio.
 Cerrar la válvula del by pass y abrir la válvula de ingreso de agua al reservorio.

20
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”

 Aprovechando el agua que ingresa, con una escobilla limpiar las paredes y el fondo del
reservorio.
 Con un balde echar agua a las paredes interiores hasta que esté eliminada toda la suciedad.

B. Desinfección

La desinfección se realiza después de la construcción y/o reparación de la parte interna del depósito
de almacenamiento.

Primera Parte

 Echar cuatro (4) cucharas grandes con hipoclorito de calcio al 30-35% a un recipiente de 20
litros de capacidad y disolverlo bien.
 Con la solución y un trapo frotar accesorios, paredes y piso.
 Cerrar la válvula de desagüe y limpia y llenar el reservorio.

Segunda Parte

 Para preparar una solución de hipoclorito de calcio al 30-35% de acuerdo al volumen del
reservorio, con una concentración de 50 partes por millón. Para este caso se utilizará la
información del anexo 3, donde se indica la cantidad de hipoclorito en número de cucharas y
la cantidad de agua para preparar la solución.
 Disolverlo bien.
 Cuando esté en la mitad de la capacidad del reservorio, echar poco a poco la solución de
hipoclorito de calcio, procurando que se disuelva bien.
 Una vez lleno, cerrar la válvula de entrada y abrir el by pass para abastecer de agua a la red.
Dejar la solución de hipoclorito de calcio en el reservorio durante cuatro (4) horas por lo
menos.
 Transcurrido ese tiempo, vaciar el agua del reservorio a la red si se tiene que desinfectar el
sistema de distribución, o en su defecto vaciar abriendo la válvula de limpia.
 Luego de las cuatro (4) horas que dura la retención de la solución en el reservorio se abre la
válvula de limpia eliminando toda el agua.
 Para poner en marcha, se cierra la válvula del by pass y la de limpia, y se abre la válvula de
salida a la línea de aducción.
 Cerrar y asegurar las tapas metálicas del buzón de inspección y la caseta de válvulas.

21
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
4.3.3.Mantenimiento

HERRAMIENTAS Y
FRECUENCIA ACTIVIDADES
MATERIALES

Maniobrar las válvulas de entrada, salida y rebose para


MENSUAL mantenerlas operativas.
Reponer el cloro en el hipoclorador.

Limpiar piedras y malezas de la zona cercana al


reservorio. Pico, lampa, machete
TRIMESTRAL Limpiar el dado de protección de la tubería de limpia y Balde graduado en litros,
desagüe y, el emboquillado del canal de limpia. reloj y libreta de campo
Limpiar el canal de escurrimiento.

Limpiar y desinfectar el reservorio.


Lubricar y aceitar las válvulas de control.
Revisar el estado general del reservorio y su protección,
Escobilla, escoba, brocha,
si es necesario resanarlo.
lija.
SEMESTRAL Verificar el estado de la tapa sanitaria y de la tubería de
Hipoclorito, pintura,
ventilación.
cemento, arena.
Proteger con pintura anticorrosiva las válvulas de
control.
Pintar las escaleras del reservorio.

Mantener con pintura anticorrosiva todos los elementos


ANUAL metálicos. Brocha, lija, pintura
Pintar las paredes externas y el techo del reservorio.

4.3.4.Sistema de Cloración por Goteo

Este sistema se encarga de la aplicación de cloro al agua con el propósito de eliminar los
microorganismos o gérmenes que producen enfermedades y que se encuentran contenidas en el
agua y hacerla apta para el consumo humano.

Para la localidad de San Pedro de Racco, se ha escogido la cloración por goteo adaptado, el cual
dotará de agua de calidad apta para consumo. A continuación, se establecen los pasos y las
cantidades necesarios para la operación de este sistema:

 Abrir la válvula de llenado del tanque de solución madre hasta llenar un volumen útil de 180
litros (marcar el volumen útil teniendo en cuenta el volumen muerto en la zona inferior del
tanque).
 Añadir 920.16 gramos de hipoclorito de calcio al 70% y mezclar hasta conseguir una mezcla
homogénea.

22
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”

 Aforar el caudal de salida del tanque de solución madre con un recipiente graduado y un
cronómetro, calibrar el flotador hasta tener un caudal de salida de 25 mililitros por minuto.
 Esta operación se debe repetir cada siete días o cuando el flotador choque con la base del
tanque de solución madre.

En caso de no contar con el hipoclorito de calcio, se establecen las cantidades para distintos
compuestos de cloro con sus respectivos caudales de operación en el Anexo 3.

Además deben tenerse en cuenta los siguientes puntos:

Verificar diariamente el caudal de la solución clorada para detectar posibles taponamientos causados
por una mala disolución del compuesto clorado.
Revisar semanalmente el estado de la válvula flotadora ubicada en la tubería de salida del sistema
de cloración.
Revisar que la manguera de salida del flotador siempre este debajo del nivel de agua, para que no
ingrese aire en la manguera.

REDES DE DISTRIBUCIÓN

4.4.1.Puesta en Marcha

 Ejecutar el lavado de la red con inyección de agua, que será descargada al final de la red con
el retiro del tapón.
 Abrir el registro de la red a la que se aplicará una solución de compuesto clorado que
contenga 50 p.p.m. de cloro libre.
 Con el registro abierto y la aplicación de la solución clorada, el agua fluirá llenando toda la
tubería, la cual tendrá las válvulas cerradas y los tapones colocados.
 Cerrar la válvula que llenó la red.
 Dejar la red llena en contacto con el cloro inyectado, por un período de tiempo de 24 horas.
 Abrir las válvulas de purga y prever el retiro de los tapones.
 Abrir nuevamente la válvula para eliminar toda el agua con contenido elevado de cloro.
 Accionar el Control de Calidad de las Aguas para liberar la operación de la red.
 Redes en funcionamiento que sufrieron contaminación.
 Aislar las redes donde hubo contaminación, cerrando las válvulas.
 Alertar a los consumidores en cuanto a la utilización de agua almacenada.
 Vaciar todas las cisternas, tanques elevados de los domicilios y ejecutar sus desinfecciones.
 Solicitar la presencia de técnicos de Control de Calidad de las Aguas para hacer un
seguimiento de los servicios.
 Proceder de acuerdo a lo propuesto en la “colocación en operación (redes nuevas)”.

23
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
4.4.1.Operación

Para poner en operación la red de distribución se deberá abrir la válvula de salida del reservorio a la
red y las válvulas de purga. Una vez que salga el agua por las válvulas de purga, se deberá
cerrarlas.

Es necesario informar a la población que mientras se realicen los procesos de limpieza y


desinfección de la red de distribución no se dispondrá del servicio. Para tal fin se procederá a cerrar
las válvulas de paso de las conexiones domiciliarias como medida de precaución.
De preferencia, se deberá realizar las tareas de limpieza en horarios que no causen incomodidad al
usuario.

4.4.2.Mantenimiento

Semanal
 Girar las válvulas de aire y purga en la red.
 Observar y examinar que no existen fugas en las tuberías de la red. En caso de detectarlas,
repararlas inmediatamente.

Mensual
 Abrir y cerrar las válvulas, verificando el funcionamiento

Trimestral
 Limpiar la zona aledaña de piedras y malezas de las cajas de las válvulas de control y
válvulas de purga.
 Limpiar el canal de escurrimiento de las cámaras rompe-presión.

Semestral
 Limpieza y desinfección.
 Lubricar las válvulas de control.
 Verificar las cajas de las válvulas de purga, de aire y de control.
 Pintar con anticorrosivo las válvulas de control y de purga.

Anual
 Pintar los elementos metálicos (tapas, válvulas de control, etc.).
 Pintar las paredes exteriores y techo de las cajas de válvulas de purga y control.

24
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
4.4.3.Desinfección e Redes

 Para la desinfección de la red de distribución, se recomienda aprovechar el volumen de la


solución de hipoclorito que se utiliza cuando se desinfecta el reservorio y luego se continuará
con los siguientes pasos:
 Cerrar la válvula de by pass y abrir la válvula de salida del reservorio.
 Abrir las válvulas de purga de la red. En cuanto salga el agua por la válvula de purga se
deberá cerrarla, con el objeto de que las tuberías se llenen de agua clorada.
 Dejar el agua clorada retenida durante cuatro (4) horas.
 Luego de las cuatro (4) horas, vaciar totalmente la red abriendo las válvulas de purga. El
agua no debe ser consumida por la población.
 Abrir la válvula de ingreso al reservorio y alimentar de agua a la red de distribución.
 Poner en servicio la red cuando no se perciba olor a cloro o cuando el cloro residual medido
en el comparador de cloro artesanal no sea menor de 0,6 mg/lt.
 Abrir las válvulas de paso de las instalaciones domiciliarias.
 En caso de que el volumen de la solución de hipoclorito de calcio no llene la tubería de la red
de distribución, será necesario preparar una nueva mezcla en el reservorio considerando la
información de desinfección de reservorios.

4.4.4.Válvulas y purgas

 Como medida preventiva para evitar el atascamiento y para chequear la calibración de las
válvulas se debe tener especial cuidado en actualizar los planos de replanteo y ubicación
de las válvulas, pues deben establecerse un programa sostenido de manipulación de
válvulas, pues de ellos depende la ordenada y eficiente ejecución de los programas de
mantenimiento.
 Es recomendable que, para cada una de las válvulas existentes en el sistema, tenga una
tarjeta u hoja de registro en la que además de indicar su ubicación, se consigne el número
de vueltas, sentido de rotación, estado en que se encuentra y fechas de las reparaciones
efectuadas.
 Revisar el funcionamiento de las válvulas haciendo girar lentamente; para evitar el golpe de
ariete; las válvulas deben abrir o cerrar fácilmente. No olvidar dejar la válvula tal como se
encontró abierta o cerrada.
 Abrir y cerrar totalmente cada válvula varias veces, con el fin de eliminar los depósitos
acumulados en el asiento de la compuerta.
 En las válvulas que presentan fugas por la contratuerca superior, observar si la fuga de agua
se debe a que se ha aflojado la contratuerca, en cuyo caso ajústela o si se debe al desgaste
de la estopa, proceder al cambio respectivo.

25
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”

 Si hay dificultad en el manejo de la válvula o si hay fugas que no se eliminan apretando el


prensa-estopa, verifique el estado de la empaquetadura y si fuera necesario se deberá de
reemplazarla.
 Verificar que los pernos y tuercas estén suficientemente apretados para evitar fugas.
 Poner kerosene o aceite de baja viscosidad entre el vástago y la contratuerca superior, esto
facilitará su manejo.
 Revisar el estado del vástago o eje del tornillo, observando si se encuentra torcido o
inmovilizado debido al oxido. Cambiar la pieza si fuese necesario.
 Pinte o retoque con pintura anticorrosiva, las válvulas y accesorios que estén a la vista en la
red de distribución.
 Inspeccionar las cajas de las válvulas observando si hay filtraciones, destrucciones externas,
empozamiento alrededores de ellas, tierra acumulada sobre las cajas, candados o elementos
de cierre en mal estado, etc. Se deberá informar, si es necesario subirlas o remplazarlas
según sea la posición o estado en que se encuentren.
 Por lo menos una vez al mes limpiar y revisar las cajas de válvulas e inspeccionar las vías en
que se encuentra enterrada la red de distribución, con el fin de detectar fugas u otras
anomalías.

MICROMEDICIÓN

Dado que un sistema de micromedición no es sólo la instalación de medidores, sino que éstos deben
garantizar un registro constante de los consumos con exactitud necesaria para que las proyecciones
de rendimiento de las tarifas se cumplan, funcionando dentro de las características especificadas y
en condiciones de ser leídos siempre que sea necesario, surge la necesidad de establecer políticas
sobre mantenimiento de medidores por el servicio prestado y justicia en el cobro de las tarifas.

Por consiguiente, podemos establecer que un programa de mantenimiento de medidores tiene como
propósito fundamental conseguir que todos los aparatos se encuentren continuamente en
condiciones adecuadas de operación.

Los objetivos específicos que persigue el mantenimiento de medidores son los siguientes:

 Todos los aparatos se deberán registrar permanentemente y con precisión adecuada.


 Deberán funcionar dentro de los límites de capacidad propios para cada uno de ellos.
 No deberán presentar pérdidas por filtraciones.
 Su lectura deberá estar siempre disponible.
 Deberán obtenerse datos estadísticos necesarios para una adecuada selección de
medidores.

26
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
Todos estos objetivos pueden ser alcanzados en la medida que la empresa planifique el programa
general de mantenimiento del sistema de micromedición, cuyo desarrollo comprende tres actividades
básicas: (1) correctivas, buscando corregir todos los problemas que ocurran diariamente en este
sistema; (2) preventivas, buscando corregir a tiempo los problemas que se presenten, especialmente
desde el punto de vista de la precisión de los medidores; y (3) de investigación, para la determinación
de parámetros que conlleven a seleccionar y dimensionar adecuadamente los medidores.

4.5.1.Mantenimiento Correctivo

El programa de mantenimiento correctivo está a cargo de la E.P.S. EMAPA PASCO.


A través del proceso de lectura se pueden determinar físicamente los problemas que se están
presentando, y mediante la facturación, por evaluación de los consumos de los consumos en relación
con su comportamiento anterior. Bajo el concepto de que todo medidor defectuoso deber ser
reparado una vez haya sido identificado, se tomará la decisión de repararlo, emitiendo la orden de
cambio.

Cambiado el medidor, los retirados deben ser trasladados inmediatamente al taller de medidores
donde se originan los procesos de reparación, prueba y registro de datos en el kardex de medidores.
La capacidad del taller garantiza la reparación inmediata de estos medidores a fin de satisfacer todas
las demandas, y evita que se acumulen los aparatos a ser reparados, lo cual perjudicaría el
programa de cambios.

Cuadro 05. Periodo óptimo de Reemplazo de Medidores


Capacidad del Diámetro Periodo Óptimo de Volumen Máximo
Medidor (pulg) Reemplazo (años) Registrado (m3)
1.5 m3/h 1/2 8.00 3,000
3 m3/h 3/4 6.00 3,000
5 m3/h 3/4 3.00 4,200
7 m3/h 1 3.00 8,400
10 m3/h 1 3.00 12,000
300 m3/h 2 1.00 180,000
1100 m3/h 3 1.00 600,000
1800 m3/h 4 1.00 800,000

Por parte de la EPS, deberá mantenerse un control estricto y periódico sobre las gestiones
realizadas, a la vez que se deben estudiar los tiempos empleados en cada una de las actividades a
fin de optimizar el rendimiento y obtener la máxima utilización de los medidores disponibles. Con el
envío de los medidores envío de los medidores reparados al stock de cambios, cuidando de hacer
los registros pertinentes de entrada y salida, se reinicia el ciclo con la emisión de una orden de
cambio.

27
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
Además de producir la información en la que se resuma periódicamente el estado de la
micromedición, debe existir un análisis a fin de poder establecer los indicadores de gestión que son
en última instancia los que permiten mantener el control de programa.

El sistema de información debe estar a cargo de dos áreas, a la primera le corresponde la emisión de
la información básica recogida de los procesos de lectura y facturación que alimenta la asistencia
comercial, y a la segunda le compete el análisis para determinar el estado del sistema y el
establecimiento de los índices de gestión.

DEPARTAMENTE DE
MEDICIÓN

EQUIPO FUNCIONAL DE
EQUIPO FUNCIONAL DE
MEDICIÓN DE
GESTIÓN
CONSUMOS

PROGRAMAR
MANTENIMIENTO DE LECTURISTAS GESTIÓN DE
MANTENIMIENTO
MEDIDORES / EPS DATOS
DE MEDIDORES

Organigrama del Departamento de Medición

Se debe resaltar la importancia que juegan los usuarios en el proceso de optimizar el sistema de
información como mecanismo básico a través del cual se podrán establecer los programas de trabajo
y se ejercerá el control sobre su evolución.

Como resultado del análisis, el departamento responsable podrá determinar una solución integral
tanto en procedimientos como en recursos, para lo cual entrará en coordinación con las áreas
correspondientes de la EPS.

Sintetizando, el análisis de los factores internos genera instrucciones de tipo operacional para la
adquisición y redistribución de recursos, mientras que el análisis de los factores externos origina
instrucciones normativas que conducen a la ejecución de otros programas tales como el
mantenimiento preventivo de medidores (del cual nos ocuparemos más adelante), cambios de
localización de los aparatos, cambios en las especificaciones para adquisición de medidores y
eliminación de cierto tipo de aparatos por calidad deficiente.

28
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
La aplicación de todo este proceso debe conducir a la optimización del mantenimiento correctivo de
medidores en la EPS. Se debe obedecer a programas estructurados, lo cual arrojará menores costos
de operación y mantenimiento.

4.5.2.Mantenimiento Preventivo

El medidor como aparato de precisión, necesita de cuidados especiales a fin de garantizar su


funcionamiento dentro de límites preestablecidos.

La calidad del agua, los caudales de consumo y el material de fabricación son entre otros, factores
que inciden directamente en su precisión lo que obliga a establecer un programa de mantenimiento
preventivo (PMP).

Es necesario establecer para condiciones físicas determinadas y para características específicas de


los medidores, cuales son las condiciones mínimas aceptables de funcionamiento para proceder a su
mantenimiento, asegurando así los objetivos de precisión dentro de límites técnica y
económicamente viables, a fin de alcanzar una “eficiencia económica” del mantenimiento preventivo.

Los objetivos del mantenimiento preventivo son:

 Determinación del grado de precisión con que vienen funcionando los medidores instalados
en conexiones domésticas, analizando el estado en que se encuentran y el costo que
representaría su reparación.

 Establecer, utilizando los resultados obtenidos, el programa de mantenimiento adecuado


para garantizar el buen funcionamiento de los medidores, dentro de límites de precisión
preestablecidos.

En resumen, podemos establecer la siguiente estrategia de trabajo a fin de obtener los dos objetivos
mencionados:

 Definición de las políticas de cambio preventivo de medidores atendiendo su diámetro y el


número de años en servicio.
 Definición de los rangos de tiempo de servicio para establecer la magnitud de cada grupo de
medidores y seleccionar la muestra estadística para cada grupo.
 Establecimiento del método de investigación para determinar el grado de precisión actual del
sistema de micromedición.
 Determinación del tiempo de duración y costos en que se incurren en la ejecución del
estudio.

29
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”

 Establecer hasta dónde es viable el cambio de medidores según los grupos constituidos y su
porcentaje de subregistro.

Es fundamental para el PMP realizar un estudio económico basado en el hecho de que entre mayor
sea el tiempo de instalación, los medidores tienden a volverse más imprecisos, significando una
disminución de los errores de registro, optimizando su operación, es decir, minimizando la suma de
los costos de las pérdidas de registro y las de mantenimiento.

Con base al volumen medido mensualmente se puede establecer si los medidores están
correctamente dimensionados. Para ello es necesario determinar, de acuerdo a las especificaciones
del fabricante, los volúmenes mínimo y máximo que establecen el rango mensual de trabajo según
su diámetro. De esta forma se ubicarían aquellos medidores que están trabajando a caudales muy
bajos o que están siendo exigidos por encima de su capacidad, lo que determina su rápido desgaste
y, por consiguiente, la pérdida de su precisión.

El criterio general que debe seguirse consiste en determinar la demanda de agua que requiere el
predio y con ella establecer el diámetro del medidor necesario según el rango establecido sobre
volúmenes mínimo y máximo mensual a medir por diámetro del aparato. Luego se dimensiona la
instalación adoptando inicialmente el mismo diámetro del medidor y se calculan las pérdidas; si es
necesario ampliar el diámetro, este será el de la instalación y no del medidor.

Por consiguiente, toda solicitud de cambio de diámetro en el medidor debe ser estudiada
cuidadosamente.

P+C

COSTOS DE
MANTENIMIENTO
(C)

PÉRDIDAS (P)

Determinación de la precisión óptima

30
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
La estrategia general del PMP plantea iniciar con los medidores más viejos e ir avanzando hacia los
de menor edad hasta el punto en que los costos de mantenimiento igualen los ingresos percibidos
por mejorar la precisión de registro. (ver Figura 05)

En este punto se obtiene el índice de precisión propio para el sistema de micromedición. La Figura
06 y Figura 07 muestran cómo varía la exactitud de un medidor volumétrico con relación a su tiempo
de servicio y cómo se establece la antigüedad ideal al minimizar la suma de los costos de
mantenimiento y las pérdidas por imprecisión.

Variación de la precisión según la edad del medidor

P+C

PÉRDIDAS (P)

COSTOS DE

X MANTENIMIENTO
(C)
Determinación de la Antigüedad Ideal

4.5.3.Procedimientos para la Contrastación de Medidores

31
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
Son pocos los procesos administrativos que ocurren en el ámbito del mantenimiento de medidores.
Esta funciona más como un recolector de información para otros subsistemas, como contabilidad,
costos, abastecimientos.

Su documento básico es la Solicitud de Servicio (S.S.), a partir del cual se recolectan todas las
informaciones relativas a la marcha de los servicios de mantenimiento de medidores. La gestión de
las actividades de mantenimiento de medidores se realiza por el seguimiento de las SS
encaminadas, sus plazos para finalización, quien está ejecutándolas, quien solicitó el servicio, cuales
están dentro de los plazos, etc.

Las Solicitudes de Servicio para la contrastación de medidor (S.S.) son presentadas bajo un
formulario único, posteriormente se adjuntan los formatos que corresponden durante el proceso de
retiro del medidor (Ver: Solicitud de contrastación de medidores Formato 4 – SUNASS).

4.5.4.Taller de Mantenimiento de Medidores

Independientemente del motivo de retiro del medidor de su local de instalación, todos los que entran
en el taller fijo pasan por procesos de intervención que generan:

 Actividades de revisión.
 Actividades de aferición.
 Actividades de información.

A. Actividades de Revisión

Son las típicas de un taller de mantenimiento de medidores y pueden ser sintetizadas en:

 Desmontaje.
 Limpieza.
 Acabado.
 Diagnostico.
 Reparación.

B. Actividades de Ensayo y Aferición

Aferición de entrada: Efectuada en los medidores que ingresan en el taller y que proporcionan las
informaciones sobre su precisión. Es importante pues el cruce de los datos de su precisión con la
marca, tiempo de instalación, volumen registrado etc. permite evaluar no solamente la calidad del
fabricante sino el programa de mantenimiento.

32
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
Aferición de Salida: Es la garantía de la calidad del mantenimiento además de garantizar la precisión
del medidor reparado y que será instalado.

C. Esquema de funcionamiento

En el siguiente diagrama se observa el funcionamiento típico del taller de mantenimiento de


medidores.

Taller fijo del Mantenimiento de Medidores

33
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
5. ANEXOS

ANEXO I

34
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”
Anexo II

Cuadro 06. Problemas Frecuentes y Soluciones PTAP-01


Problema Soluciones

Revise el estado de los componentes del sistema que están antes de la


1. No llega suficiente agua a la planta de tratamiento planta: bocatoma, desarenador, conducción, incluyendo válvulas de purga y
ventosas. Realice los ajustes respectivos.

2. Llega mucho agua a los filtros gruesos Controle que el filtro grueso dinámico solo trate el agua necesaria para los
ascendentes y a los filtros lentos. filtros gruesos ascendentes

Identifique si hay alguna obstrucción en la tubería o válvula que comunica


3. El agua no pasa entre el filtro grueso dinámico y
entre si los filtros; en caso positivo introduzca una sonda por la tubería de
los filtros gruesos ascendentes, a pesar de que el
llegada a los filtros gruesos ascendentes.
filtro grueso dinámico está limpio.
Si nos es posible destapar la tubería, solicite apoyo de un técnico.
4. Durante la noche entra el agua con mucho lodo a
la planta y alcanza a llegar a los filtros gruesos Realice lavado adicional al filtro grueso dinámico y a los filtros gruesos
ascendentes ( esto se puede observar por el ascendentes, tal como se indica para el lavado semanal.
aspecto del agua en la superficie de los filtros Este lavado no reemplaza al lavado semanal normal.
gruesos ascendentes)
5. Abundancia de algas flotantes en los filtros
gruesos ascendentes y en los filtros lentos, las Retire diariamente con la nasa las algas flotantes. Si esto no es suficiente,
cuales no permiten una adecuada filtración y dan puede ser necesario cubrir los filtros.
mal aspecto a los filtros.
6. El agua efluente de los filtros gruesos ascendentes Introduzca una sonda por la tubería afluente a la estructura de entrada a los
no llega a los filtros lentos. FLA o por la cámara de salida de los filtros gruesos ascendentes.
Mida la turbidez que sale de los filtros gruesos ascendentes y si es mayor a
20 siga lo indicado para el problema No. 8.
7. El agua que sale de los filtros presenta turbiedad Si la turbiedad es menor de 20 revise el caudal de entrada, tanto en los
mayor a 5 a 5 unidades nefelométricas (UNT). filtros gruesos ascendentes como en los filtros lentos y realice los ajustes
necesarios.
Si la turbiedad a la salida no disminuye avise a la Entidad Supervisora.
Disminuya la entrada de agua a los filtros gruesos hasta que el caudal esté
8. El agua que entra al filtro lento presenta una a la mitad de lo normal. Si la turbiedad se mantiene por lo menos una hora,
turbiedad entre 20 y 50 UNT. por debajo de 20 UNT, ponga a funcionar los filtros gruesos con el caudal
normal.
Cierre la entrada de agua los filtros gruesos ascendentes hasta alcanzar la
9. El agua que entra al filtro lento presenta una
cuarta parte del caudal de operación. Continúe hasta que la turbiedad del
turbiedad mayor que 50 UNT.
efluente sea inferior a 50 UNT.

10. No sale suficiente agua del filtro después del Vacíe parte del agua del filtro hasta un nivel por debajo de la arena y llénelo
raspado de la arena. de nuevo por la cámara de salida con agua limpia del otro filtro lento.
Lave adecuadamente la arena y realice la prueba de la botella para
11. Mal olor de la arena almacenada.
asegurarse que quedó bien lavada
12. No hay regla de aforo o está fuera del lugar donde
Instálela con la ayuda de un técnico
fue ubicada inicialmente.
Avise a la Entidad Supervisora para que se haga y se instale nuevamente la
13. Regla de aforo con números borrados.
regla , con la asesoría de un técnico.
Realice la reparación lo antes posible. Sino puede hacerla, avise al Ente
14. Agrietamientos o fisuras en los muros.
Supervisor y solicite apoyo técnico.

15. Fugas en la válvulas por:


Daño en el empaque En cualquiera de estos casos repare lo antes posible el daño y cambie la
Daño en el soporte válvula si es necesario.
Rotura por: Las válvulas se deben lubricar y pintar periódicamente para evitar danos en
Oxidación el soporte, problemas en el cierre y oxidación.
Exceso de pintura

35
“Año de la Igualdad y la No Violencia contra las Mujeres”

Anexo III

Cuadro 07. Preparación de solución para desinfección de reservorios


Agua para diluir
Concentración Tiempo Peso Hipoc.
Descripción el hipoclorito
(mg/l) (h) Al 30% (kg)
(litros)
Reservorio 5m3 50 4 0.83 4
Reservorio 10m3 50 4 1.70 4
Reservorio 15m3 50 4 2.50 4
Reservorio 20m3 50 4 3.30 10
Reservorio 25m3 50 4 4.20 10
Reservorio 30m3 50 4 5.00 10
Reservorio 40m3 50 4 6.60 15

Cuadro 08. Preparación de la mezcla para sistema de cloración por goteo


Peso de
Caudal de Duración del
Compuesto de
Compuesto Clorado Presentación % de Cloro Salida Tanque de
cloro a utilizar
(ml/min) solución Madre
(gr)
Hipoclorito de Calcio Pastillas 70.00 200.00 36.00 4 días 19 horas
HTH Granulado 68.00 200.00 38.00 4 días 14 horas
Hipoclorito de Sodio Líquido 10.00 2500.00 10.00 17 días 8 horas*
(*) No es recomendable que la solución tenga más de una semana sin cambiarse, debido a que el
cloro se consume con facilidad.

36

Anda mungkin juga menyukai