Anda di halaman 1dari 5

EL OBJETIVO DE LA CIENCIA

El objetivo de la ciencia se basa en encontrar explicaciones satisfactorias para


cualquier cosa que nos parezca necesitar explicaciones. → Explicación = conjunto de
afirmaciones del que se describe la condición del asunto a explicar (​explicandum)​ ,
mientras que las afirmaciones explicativas constituyen la “explicación” (​explicans del
explicandum​).

El ​explicandum s​ e asume como veridico (pues es impertinente buscar explicacion de


algo imaginario). Por ejemplo: uno no explica sobre platillos voladores, sino sobre los
​ o será conocido, tiene que
informes de platillos voladores. Mientras que el ​explicans n
descubrirse. Así, siempre que sea un descubrimiento, la explicación científica será ​la
explicación de lo conocido por medio de lo desconocido​.

​ ebe:
Para que sea satisfactorio, el ​explicans d
- Deducir lógicamente el ​explicandum.​
- Suponerse verídico (no se sabe realmente)
- Si no es segura su veracidad, debe haber una prueba independiente a su favor.
Es decir: “Debe ser comprobable de manera independiente”

A mayor rigor de las pruebas independientes, mayor satisfacción.

​ n explicandum verídico. Se puede dar ​a c​ omo explicación de sí mismo, lo que


Sea ​a u
es insatisfactorio, aún sabiendo que el ​explicans e​ s verídico y que el ​explicandum ​se
deduce de él. (explicación circular)

Ejemplo:
- ¿Por qué está hoy el mar tan picado?
- Porque Neptuno está muy enojado.
- ¿En qué pruebas puedes apoyar tu afirmación de que Neptuno está muy
enojado?
- ¡Oh! ¿No ves qué picado está el mar? ¿No está siempre picado cuando Neptuno
se enoja?

La explicación anterior es insatisfactoria, ya que la única evidencia del ​explicans ​es el


explicandum ​mismo. Es esta circularidad o casi circularidad (ad hoc) y la idea de evitar
este tipo de explicaciones, lo que motiva el desarrollo de la ciencia: La insatisfacción
constituye uno de los primeros frutos del enfoque racionalista crítico.
​ o sea “ad hoc”, debe tener consecuencias comprobables que
Para que el ​explicans n
sean diferentes del ​explicandum.​ Como al pensar en pruebas ​independientes o
evidencia ​independiente​.

Aun así, no podemos caracterizar con suficiente rigor una explicación satisfactoria y
comprobable de manera independiente. → sea ​a ​= “El mar está hoy picado”; siempre
podremos dar un ​explicans i​ nsatisfactorio, aún con consecuencias independientemente
comprobables. Ejemplo: “Estas ciruelas están jugosas” y “Todos los cuervos son
​ s su conjunción → ​explicans​: conjunción de ​a ​y ​b​.
negros”, y ​b e

Si exigimos que las explicaciones utilicen afirmaciones universales, se puede entender


la idea de “explicaciones independientes, y no ad hoc”, ya que las afirmaciones
universales pueden ser comprobadas independientemente en todas partes, y en
cualquier época. Así, si se utilizan como explicaciones, no pueden ser ad hoc., porque
pueden permitirnos interpretar el ​explicandum ​como la instancia de un efecto
reproducible. Esto, solo si se utilizan leyes universales comprobables (es decir,
falsificables).
→ ¿que explicación es satisfactoria? una en términos de leyes comprobables y
falsificables. (+ comprobable, + satisfactoria). → el objetivo entonces es proceder a
mejorar el grado de comprobabilidad (contenido más rico, más universalidad, más
preciso.

Como el objetivo de la ciencia es explicar, entonces tiene como objetivo explicar lo que
ya se acepta como ​explicans​. Ejemplo: una ley de la naturaleza. Así se renueva
constantemente la tarea de la ciencia con explicaciones cada vez más universales,
hasta que se llega a una explicación ​última y definitiva ​(ya no se puede explicar más).

¿Existen realmente explicaciones últimas y definitivas? Para el esencialismo, la ciencia


debe buscar siempre explicaciones últimas y definitivas en términos de esencia
(propiedades esenciales), para así no suscitar a más preguntas.
Descartes → explicación de la física en términos de la esencia de un cuerpo físico.
Newtonianos → creían que la esencia de la materia era la inercia y su poder de atraer a
otra materia, que la teoría de Newton podía derivarse de estas propiedades esenciales
de la materia, y que así podía explicarse definitivamente.
Newton → Pensaba una hipótesis referente a la explicación causal o esencialista de la
gravedad.

​ s llamado así ya que


Hay un tercer punto de vista: “Esencialismo modificado”. E
modifica el esencialismo de manera radical.
1- El autor rechaza la idea de que haya una explicación última y definitiva, puesto que
toda explicación puede explicarse más.

2- Además, rechaza toda pregunta del tipo ¿qué es? ya que esta pregunta remite a la
naturaleza “verdadera” de la “cosa”, asignándole propiedades inherentes a la cosa, y
dejando de lado las propiedades en términos relacionales.

3- Por último, se debe renunciar al punto de vista vinculado al animismo, en donde son
las propiedades inherentes de cada cosa singular a las que hay que recurrir para
explicar el comportamiento de dicha cosa. Aquí se entra al problema de la ​semejanza.
Platón intenta resolver este problema indicando que las cosas individuales semejantes
son vástagos, y por lo tanto copias de la misma forma originaria.
El autor propone las leyes universales como la “solución” explicativa al problema de la
semejanza, proponiendo que las leyes universales se conciben como descripciones
(conjeturales) de las propiedades estructurales de la materia; del mundo mismo. En
eso, se parece al esencialismo, puesto que, aunque con las leyes universales no se
puede describir la esencia última y definitiva del mundo (lo que propone el
esencialismo), se puede tratar de sondear cada vez más profundamente la estructura
de nuestro mundo.

El esencialismo modificado es auxiliar cuando las leyes o teorías son universales, o


sea, cuando hacen aseveraciones acerca del mundo. Las propiedades que describe
una teoría explicativa deben ser más profundas que las mociones por enseñar. ¿Qué
se necesita para esta profundidad?
- Un contenido rico
- Cierta coherencia u organicidad de la situación que se describe.

En sentido lógico, una teoría que profundice sobre otra teoría debe explicarla al mismo
tiempo que la corrige. Esto es signo de que la nueva teoría ha penetrado más
profundamente que las anteriores.

La exigencia de que una nueva teoría debe contener a la anterior para adecuarse a los
parámetros de la nueva teoría se llama el “​principio de correspondencia”​ , según Bohr.

La tarea de la ciencia (encontrar explicaciones satisfactorias) no puede entenderse si


no somos realistas, pero tampoco es necesario recaer, al aplicar una metodología, en
un realismo metafísico. Como debemos buscar explicaciones satisfactorias, y las más
satisfactorias son las más comprobables, tenemos en esto una metodología efectiva.
Lamentablemente, para los motivos de la ciencia, algunas de las propiedades
fundamentales del universo hacen difícil llegar a explicaciones concretas de algunos
fenómenos. En el último siglo, se ha descubierto cuán caótica es la mayoría de la
materia que llena el universo (tratado de explicar en el campo de la física cuántica),
pero, sin embargo, la ciencia ha aportado conocimiento muy relevante y sigue
avanzando, lo que es válido, a pesar de que probablemente no estará nunca ni cerca
de encontrar explicaciones satisfactorias para todo.

EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El autor busca en este capítulo resolver problemas relacionados con las nociones del
avance científico, y teorías que buscan explicarlo. Específicamente, las nociones de
verdad objetiva y de aproximación a la verdad. Cabe destacar que estas serían además
aplicables al avance del conocimiento precientífico; es decir, la manera en que hombre
y hasta animales adquieren conocimiento del mundo. Esto es similar al método prueba
de error, usado por las entidades anteriormente mencionadas.

La ciencia es de los pocos campos que trabajan los humanos en los que no solo hay
cambio, sino que progreso. De hecho, el progreso en este campo aumenta de manera
exponencial, lo que indicaría un ingreso infinito en cierto punto. Sin embargo, como se
ha mencionado en la última parte del capítulo anterior (“El Objetivo de la Ciencia”), todo
indica que se es imposible llegar a un punto en el que sabremos todo sobre el universo,
pero, sin embargo, la búsqueda de información por medio de la ciencia definitivamente
es válida, puesto que es la mejor herramienta de la que disponemos para entender al
menos una parte de los misterios que el universo ofrece intrínsecamente.

Podemos decir que existe en el campo de la ciencia un ​criterio de progreso.​ Sabemos,


en este punto, cómo debiera lucir una teoría científica, incluso antes de ponerla a
prueba.

En este contexto, el autor expone su primera tesis respecto de este, consistente en que
podemos saber que una teoría sería mejor que otra, sin necesariamente comparar
resultados de las mismas pruebas entre ambas. O sea, podría determinar que si una
teoría pasa ciertas pruebas, sería mejor que otra teoría, a pesar de no haber pasado
las pruebas que esta última pasó.

El estudio del contenido de una teoría se basa en la idea de que el contenido


informativo de la conjunción ​a​°​b​, de dos afirmaciones. ​a y ​b​, siempre será mayor o
igual a cualquiera de sus componentes. Es decir, si el desarrollo del conocimiento
significa que operamos con teorías de contenido cada vez mayor, también debe
significar que operamos teorías decrecientes, ambos objetivos deben ser compatibles.

Para evitar resultados simples se han diseñado toda clase de teorías más o menos
refinadas, solo tenemos que reconocer que la propiedad que más nos agrada,
llamamos “verosimilitud o veracidad”. El problema no es un tema de palabras sino de
que la probabilidad absoluta de una afirmación a es simplemente el grado de debilidad
lógica o carencia de contenido informativo, suponiendo que ya tenemos la información
de b. El criterio de satisfactoriedad potencial equivale, a la comprobabilidad o
improbabilidad; solo una teoría de alto grado de posibilidad de ponerse a prueba, o
improbable, merece la pena de ponerla a prueba.

En muchos casos es posible comparar objetivamente el rigor de las pruebas, incluso es


posible si así lo consideramos, definiendo como medida el rigor de las pruebas. Con el
mismo metodo tambien se puede poder explicar el grado de corroboración de la misma
teoría.

el criterio que se propone tiene que ver con que siempre predominará el avance de la
ciencia a la hora de tener en cuenta las distintas teorías (las que han surgido y las que
surgirán), se deja en evidencia que todas las teorías actualmente vigentes se jactan de
ser más informativas y por tanto menos probables, existen los llamados
"descubrimientos fortuitos" que se originan en base a una casualidad dado que
contradijeron todas las expectativas y son pruebas para aquellas teorías que a la larga
se terminan imponiendo a otras (la ciencia tiende a avanzar). entre otras conclusiones
que se tienen sobre la ciencia se menciona que está (la ciencia) tiende siempre al
avance y al concretar este avance de teoria en teoria con base en sistemas cada vez
más deductivos y desarrollados se logra una ayuda para resolver los problemas que
surgen a diario, es decir, la ciencia se podría interpretar como algo que progresa de
problemas hacia problemas más profundos con esto se deja en evidencia que la
ciencia comienza a partir de problemas dado que el conocimiento humano se rige en
gran medida con las soluciones a los distintos problemas que van surgiendo (nuevos
problemas es igual a nuevas teorías).

Anda mungkin juga menyukai