Anda di halaman 1dari 15

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA CONDUCTA

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

“Proyecto de investigación sobre resiliencia en mujeres que padecen


violencia física, psicológica o sexual”

INTEGRANTES:
Martha Silva Ruiz
Alejandra Guadalupe Celio Rios

Docente:
Norma Ivonne González

Grupo 03

1
Índice
1. Resumen
………………………………………………………………………………………
……………………..3
2. Introducción…………………………………………………………………………
………………………………..4
3.

2
Resumen
La resiliencia entendida como la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un
agente perturbador o un estado o situación adversa. Que implica transformar el
dolor físico y emocional en algo positivo; es un tema muy sonado en la actualidad.
La violencia contra la mujer o violencia de género, es conocida como la acción
violenta o contra el natural modo de proceder. En la presente investigación se
pretende estudiar la resiliencia en las mujeres, más concretamente: las
universitarias de la FACICO, con antecedentes de violencia ya sea física,
psicológica o sexual, y si existe una correlación entre estas. La situación en el país
no debe ser ignorada pues la mayoría de las mujeres violentadas, no logran superar
esta clase de traumas. La resiliencia bien trabajada, puede ser la puerta que muchas
de ellas necesitan para seguir adelante. Además nos interesa saber si en algún
momento piden ayuda o si se quedan calladas por miedo a que el agresor reaccione
negativamente. El objetivo de la presente es identificar la resiliencia y estrategias
de enfrentamiento en mujeres con antecedentes de violencia. Se aplicarán
encuestas para determinar si existe tal correlación entre la variable dependiente
(resiliencia) y la variable independiente (violencia).

3
Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo identificar la resiliencia y estrategias de


enfrentamiento en mujeres universitarias con antecedente de violencia ya sea
psicológica, física o sexual. Este va acompañado de un instrumento psicológico de
investigación que fue elaborado por nosotras, el cual fue aplicado a diversas
mujeres de la Facultad de Ciencias de La Conducta de la UAEM de diferentes
semestres.
Este proyecto de investigación también tiene como objetivo mostrar si las mujeres
realmente acuden a alguien cuando se encuentran en peligro y si no, el por qué de
esto.
Identificamos como la resiliencia actúa en las mujeres con antecedente de violencia.
Para esto, como antes mencionado se aplicó un instrumento psicológico a varias
mujeres de nuestra facultad con el fin de saber las estadísticas o como es que
enfrentan este problema las mujeres de nuestra facultad.
Según la OMS, la resiliencia es la capacidad de una persona para salir adelante o
usar sus habilidades para proponerse poner encima de sus problemas o dificultades
de la vida diaria.
M.A. Kotliarenco, I. Cáceres y M. Fontecilla, (1996) refieren que los indios navajos
del suroeste de Estados Unidos tienen el término mandala para designar la fuerza
interna que hace que un individuo enfermo pueda resistir y sobreponerse a la
enfermedad y alcanzar paz y orden interno. Posteriormente, Wolin y Wolin (1993)
han utilizando el concepto de mandala de la resiliencia para describir a las
personas, niños y adultos, que poseen esa fuerza interior, que incluye las siguientes
características: introspección, independencia, capacidad de relacionarse, iniciativa,
sentido del humor, creatividad y moralidad.

4
Antecedentes
Cuando alguien está gravemente abatido por una situación difícil, tiende a suponer,
de manera completamente legitima, que el lugar más propicio para encontrar
“tutores de resiliencia” es la familia, o junto a aquellos con quienes ha establecido
vínculos afectivos fuertes es por ello que la resiliencia no es ausencia de sufrimiento.
Es la capacidad de evolucionar favorablemente a pesar del sufrimiento y, a veces,
la capacidad de sacar partido de ese sufrimiento. El proceso supone encontrar
estrategias de adaptación y con la posibilidad de mentalización, reforzar las
competencias individuales y por último ayuda terapéutica que aliente a la víctima a
desarrollar capacidades resilientes, sobre todo, en los meses posteriores de a la
situación que genero conflicto. Pues en efecto, las posibilidades de resiliencia
comienzan a esbozarse a mediano plazo.
La literatura científica actual demuestra de forma contundente que la resiliencia es
una respuesta común y su aparición no indica patología, sino un ajuste saludable a
la adversidad, esta se edifica desde las fortalezas y potencialidades del ser humano,
tomando en cuenta la etapa de desarrollo en la que se encuentre, no es absoluta,
se convierte en un proceso dinámico, donde la relación individuo ambiente son
condiciones necesarias para su desarrollo, es cuando desde la adversidad que la
resiliencia cobra significado, a partir de las diferentes maneras de reacción ante
circunstancias percibidas como adversas, ya que mientras algunas personas
sucumben a dichas circunstancias, otras por el contario se desarrollan exitosamente
a pesar de la adversidad, convirtiendo esta, en un trampolín para el crecimiento y
desarrollo de la persona.
El desarrollo y avance científico requiere un persistente esfuerzo de investigación
que facilite establecer las características individuales, psicológicas, sociales,
familiares y económicas de diversas poblaciones, para conocer el comportamiento
de factores que intervienen en el desarrollo del sujeto y la capacidad adaptativa; Es
importante destacar que dentro de la Orientación encontramos varios principios
siendo uno de estos el desarrollista, que plantea la importancia del desarrollo de las
potencialidades de los seres humanos, según esta premisa, el potencial en las
personas no tiene límites, no se buscan necesidades, sino que se toma como punto
de partida los recursos y requerimientos del sistema y a partir de allí se emprenden
acciones hacia un punto de mayor desarrollo, se destaca que todo desarrollo óptimo
del ser humano, involucra las áreas: psicológica, personal y social, por tanto, al
hablar de desarrollo personal y social debe abordarse el tema que concierne al área
educativa.
La violencia en los momentos actuales se ha trasformado en un hecho de gran
trascendencia, generando una desestructuración en la familia en general y en el
victimario involucrado, por lo cual genera cambio constantes de valores; Este
maltrato se ha incrementado en la actualidad generando una crisis en diversos
ámbitos como el psicológico, social, económico, político, cultural y jurídico entre

5
otros, por lo que dicha violencia repercute en diversas áreas del ser humano. Por
consiguiente, esta genera una bidireccionalidad entre algunos miembros de la
familia, observándose una violencia entre ambas partes, donde el símbolo agresivo
se le otorga al hombre mientras que la mujer por ser más débil socialmente se
etiqueta como sumisa.
Las conductas producto de violencia pueden atravesar diferentes facetas en las
cuales se observa depresiones, aislamiento del medio ambiente, complejos de
inferioridad, agresividad, ansiedad, sumisión que se convierte en un patrón de
conducta que puede pasar de una generación a otra, por otro lado existen otras
personas que con el mismo padecimiento reaccionan antes las adversidades de
manera positiva, afrontando los problemas surgidos a nivel familiar de forma
creativa y observando las adversidades como una experiencia de aprendizaje y de
inspiración para otras personas. Es importante destacar que algunas personas en
situación de violencia muestran resiliencia ya que la característica principal de dicha
conducta es la capacidad de superarse ante dicha adversidad y no teniendo en
cuenta los sucesos violentos, por lo que sin importar las agresiones, se puede
ejercer una actitud positiva y de superación ante la vida.
Es por ello que es necesario tener presente que las víctimas de violencia pueden
generar diversas maneras de afrontar dicha violencia entre las que se encuentran
las conductas de tipo agresivas o las resilientes, la primera puede producir el estrés
post-traumático y la segunda genera actitudes resilientes, donde la mujer a pesar
de los acontecimientos tiende a superarlos y volver a su estado original. Entre los
componentes psicológicos que han captado el interés de los investigadores en el
área de orientación se encuentran la resiliencia ya antes mencionada que para
Rutter, (1985), en un sentido amplio, se entiende como una capacidad, un proceso
o conjunto de procesos sociales e intra-psíquicos (habilidades, capacidades,
destrezas y conocimientos) que buscan afrontar y superar las adversidades, las
cuales se transforman para buscar llevar una vida sana e incluso logra una
adaptación a pesar de dichas situaciones.
Tomando en cuenta que estas adversidades pueden suceder tanto fuera del círculo
familiar: violencia, robos, guerras, homicidios, hambre, incendios, inundaciones,
entre otros; como dentro del mismo hogar: muerte, divorcio o separación, pobreza,
mudanza, diversos tipos de violencia, abuso sexual, falta de vivienda y homicidio.
Por lo que se acuerda también que no solamente es una cualidad innata, ni
únicamente algo aprendido o adquirido posteriormente a lo largo del desarrollo, sino
es una interacción compleja entre ambas a lo largo del desarrollo de cada ser
humano. Molina (2010), indica que en Venezuela, los casos registrados de violencia
física, psicológica o sexual se han expandido recibiendo una cantidad de 101.705
en todo el país, siendo estas cifras alarmantes en cuanto a la violencia en contra de
la mujer, agregándose a estas cifras ocultas que es incalculables la población de
mujeres que no denuncian la agresión, debido mayormente al círculo de miedo que
sufren las víctimas.
6
Esto, reflejado en la intendencia de Maracaibo del Estado Zulia las mujeres víctimas
de violencia domestica temen en presentar su denuncia por distintas razones, donde
manifiestan darle más poder al agresor que a la justicia, es por esto el interés de
estudiar en dicha población los pilares resilientes presentes y los aspectos
fundamentales de la inteligencia emocional en ellas.
Dentro de los acontecimientos del siglo XX que han marcado de manera
fundamental a la familia, es importante señalar que la inclusión de la mujer en el
mundo laboral ha determinado de gran manera el concepto de familia, puesto que
en la actualidad no solamente ocupa el rol de madre, sino también de jefa de hogar
asumiendo el sostenimiento económico de los hijos, lo cual conlleva que desarrolle
habilidades y destrezas que le brinden los recursos personales para afrontar
situaciones estresantes y seguir adelante a pesar de las dificultades. Es importante
señalar que dentro de las características de la mujer de hoy, también se encuentra
la condición de ser víctima de violencia intrafamiliar, abuso o negligencia entre otros.
Por su parte, la resiliencia es la capacidad que una persona posee para funcionar
de manera eficaz en circunstancias adversas, lo que conlleva el desarrollo de la
resistencia y reconstrucción positiva por parte del individuo. La resiliencia también
posee dos elementos importantes para la persona los cuales son: proteger su
identidad ante la presión que experimenta y segundo brindarle una actitud positiva
ante la adversidad. De tal modo, que existen en ciertas personas características de
resiliencia, las cuales les permiten sobreponerse a múltiples eventos estresantes.
Este estudio busca determinar cuáles son los factores resilientes en las mujeres
jefas de hogar que han sido víctimas de violencia intrafamiliar, maltrato y abuso,y
han salido adelante. Dado que la finalidad de esta investigación es identificar los
factores resilientes, es oportuno conocer otras investigaciones; por tanto a nivel
nacional, Pisquiy (2012) elaboró una investigación cuyo objetivo fue establecer el
nivel de adaptación social y emocional de las víctimas de violencia intrafamiliar que
asisten a la Defensoría Pública y Penal de la Mujer, para identificar las áreas
adaptativas que más afecta el maltrato intrafamiliar y establecer propuestas de
intervención. Para dicha investigación se utilizó una muestra de 36 mujeres, de nivel
cultural elemental, que asisten en busca de ayuda legal y psicológica a la Defensoría
Pública y Penal de la mujer. Dentro de las cuales, la mayoría están en la edad
adulta, en similar proporción de procedencia indígena y no indígena. Al mencionado
grupo se le aplicó el Cuestionario de Adaptación para adultos (Hugh Bell). Que
brinda la oportunidad de obtener información válida acerca de lo que piensa y siente
la persona sobre las relaciones familiares, sobre el funcionamiento del organismo,
acerca de amistades o relaciones extrafamiliares, incluye un grado de contacto
social, y también como la persona considera las modalidades de relación con los
demás. También proporciona información sobre como la persona comprende y vive
los sentimientos y emociones, y hasta qué punto es dueño o esclavo de la propia
vida emocional. Todo esto a través de cinco subtest: Adaptación Familiar,
Adaptación a la Salud, Adaptación Social, Adaptación Emocional y Adaptación
Profesional. Pisquiy (2012) para efectos de investigación utilizó un diseño de tipo

7
descriptivo ex post-factum, el cual se caracteriza por ser un estudio empírico y
sistemático de las influencias y realizaciones de las variables entre sí, lo que
significa que estudia estas influencias y la relación que pueda tener con las variables
de estudio; así se concluyó que la adaptación social de la muestra es normal, sin
embargo, en el área de adaptación emocional, la media de la muestra, no tiene una
puntuación satisfactoria. Con lo cual se demuestra que el maltrato intrafamiliar, si
afecta el nivel de adaptación de las víctimas a su entorno social, emocional, a la
salud, laboral y familiar, pero a la vez, es posible tener una buena adaptación,
dependiendo de la fuerza de voluntad de la víctima y el apoyo que reciba. Quim
(2012) también realizó otra investigación la cual tuvo por objetivo presentar el nivel
de bienestar psicológico en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Por tanto, el
trabajo de campo lo realizó con mujeres, de distintas clases sociales, con edades
comprendidas entre 18 y 45 años, usuarias de la Asociación Nuevos Horizontes de
Quetzaltenango del grupo base ACEDIF que corresponde a mujeres que han vivido
temporalmente en el albergue, que hicieron un total de 60 mujeres; de las cuales se
extrajo una muestra de 50 mujeres a un 83% de nivel de confianza, lo cual permitió
el análisis de investigación. Se utilizó un diseño de tipo descriptivo, aplicando la
escala de Bienestar Psicológico (EBP), creada por José Sánchez Casanovas
(1998), esta prueba mide cuatro sub escalas dentro de las que se puede mencionar:
el bienestar psicológico subjetivo, bienestar material, bienestar laboral y relaciones
con la pareja. Dicha escala de bienestar psicológico consta de 65 ítems y se divide
en 30 para el bienestar subjetivo, 10 para bienestar material, 10 en bienestar laboral
y 15 en el bienestar en pareja con valorización que va desde 1 a 5 puntos. Los
resultados de cada sub área se suman y luego en un baremo se ve el percentil para
tener el bienestar general que es el bienestar psicológico. La sub escala de
bienestar psicológico subjetivo se refiere a la felicidad, y todo aspecto positivo y
negativo. La autora concluyó que el bienestar subjetivo de las mujeres víctimas de
violencia intrafamiliar es bajo ya que presentan, como resultado una media de 30
en comparación a la escala ponderada EBP que se obtiene a partir de los ítems con
mayor de 60. Asimismo, Gómez (2011) realizó una investigación en donde con el
objetivo de poner en relieve la importancia que tiene la promoción de las facultades
humanas para tener un alto nivel de vida. Se revisó la resiliencia como una
capacidad de primer orden con la que la persona puede alcanzar los recursos
internos y externos que le sostienen y le permiten mantener un estado de salud
mental, el cual es importante para poder dirigirse hacia la realización personal, para
el caso se toman como sujetos de investigación a las mujeres víctimas de violencia
intrafamiliar. De tal modo que para efectos de la investigación se desarrolló y aplicó
un programa de salud mental que incluye las principales características que la
persona tiene que aprender para encontrar un equilibrio en su conducta,
pensamientos y emociones. Se utilizó un diseño cuasiexperimental de un grupo
experimental y otro control, en donde se evaluó con la prueba de resiliencia de
Reyes, el antes y el después del tratamiento experimental, y se encontró que la
promoción de la salud mental y en especial la aplicación del programa fue vital para

8
el mantenimiento y la adquisición de habilidades de resiliencia. La muestra estaba
compuesta por 20 mujeres las cuales reciben asistencia de la Asociación Nuevos
Horizontes, los criterios de selección a considerar fueron; para el grupo
experimental: habervivido temporalmente en el albergue debido a situaciones
críticas de violenciaintrafamiliar, haber estado en seguimiento y en constante apoyo
en diferentesáreas como: formación en derechos humanos, salud reproductiva,
capacitación técnica, yayuda social. Las edades eran heterogéneas, pertenecientes
a diversas etnias y con residencia en el casco urbano. En cuanto al grupo control
los criterios de selección fueron: mujeres que laboraban y que recibían apoyo de la
guardería de la institución para el cuidado de sus hijos enedad preescolar,
encontrarse en situaciones psicosociales de riesgo, unacondición socioeconómica
baja y ser o haber estado en riesgo de ser víctimas deviolencia intrafamiliar. De igual
forma, Monroy (2008) llevó a cabo una investigación cuyo objetivo era establecer
cómo la violencia intrafamiliar afecta la autoestima de la mujer, en qué nivel se
encuentra esa autoestima, qué clase de violencia sufren las mujeres que denuncian,
qué tipo de violencia afecta más la autoestima y diseñar en base a los datos
obtenidos, un programa que les ayude a elevar esa autoestima que se ha
perdido.Así, para efectos de la investigación la muestra se conformó de 55mujeres
que oscilan en las edades de 20 a 50 años víctimas de violencia intrafamiliar en
laciudad de Quetzaltenango, que denunciaron la situación en que viven en la
Institución del Procurador de los Derechos Humanos y siguieron el trámite normal
de este tipo de denuncias,por las cuales han gozado de la protección de medidas
de seguridad impuestas a su favorpor el órgano jurisdiccional competente, y a la vez
solicitaron de la Institución en la quedenunciaron el maltrato o violencia, se les
brinde una ayuda psicológica para recuperarpoco a poco la autoestima que durante
años ha sido objeto de degradación por parte delconviviente. De tal manera que
para determinar los niveles de autoestima, se utilizó la prueba psicológica EAE que
sirve paramedir nueve aspectos mostrando una diferencia notable entre ellas ya que
cada una mideun aspecto especifico. Se utilizó un diseño descriptivo concluyendo
que la mayoría de mujeres calla lo que está pasando y muy pocas se han atrevido
adenunciar el sufrimiento que han padecido por largo tiempo lo cual ha servido para
que dealguna manera los esquemas enseñados se rompan. Por otra parte,
Marroquín (2006) realizó una investigación que tuvo por objetivo evidenciar la
mejoría reflejada en los niveles de ansiedad y depresión en las mujeres víctimas de
violencia intrafamiliar, luego de asistir a 10 sesiones de psicoterapia breve en el
contexto de la clínica de PROPEVI (Programa de prevención y erradicación de la
violencia intrafamiliar). La muestra estuvo conformada por un grupo de 20 mujeres
que asisten a esta institución para ser tratadas en la reducción de secuelas
producidas por el hecho traumático, para un tratamiento psicológico de tipo grupal.
Las víctimas pertenecen a áreas marginales de la ciudad capital, la tendencia es
que provengan de una clase social media baja y baja y que pertenecen a un
nivelsocioeconómico bajo con escasa educación escolar. Muchas de ellas son
analfabetas. Los rangos de edades comprenden entre los 21 y los 60 años de edad,

9
en su mayoría no son casadas por la ley, sino únicamente en unión. Se utilizó un
diseño preexperimental con un grupo único aplicando los instrumentos STAI-82
para medir la ansiedad y el test de Zung para medir la depresión. También se utilizó
la “t” de student para lograr evidenciar la diferencia estadísticamente significativa
entre las variables Luego de revisados los resultados obtenidos se pudo concluir
que: Si existe diferencia significativa entre los niveles de ansiedad y depresión en la
mujer víctima de violencia intrafamiliar obtenidos antes y después de habérseles
aplicado 10 sesiones de psicoterapia breve,por lo tanto se acepta la
hipótesisalternativa y se descarta la hipótesis nula. Así, mismo Ortega (2006)
desarrolló una investigación cuyo objetivo fue comprobar la efectividad de un
programa en habilidades sociales en un grupo de mujeres víctimas de
violenciaintrafamiliar. La muestra investigada por Ortega, estuvo conformada por 8
mujeres de entre 18 y 40 años de edad, las cuales asisten al Centro Evangélico de
Estudios Pastorales en América Central, en laciudad de Guatemala. Para cumplir
dicho objetivo se utilizó un diseño pre-experimental con un solo grupo aplicando la
Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Gismero,(2000). Con esta escala se
evaluó la aserción y las habilidades sociales antes y después de laaplicación de la
terapia cognitiva conductual, la cual consistió en 14 sesiones de 1 hora 45 minutos,
una vez por semana, y los principales temasdesarrollados tenían relación con
violencia intrafamiliar y técnicas de asertividad. Posteriormente se compararon
medias correlacionadas y se estableció la diferencia de medias de los test aplicados
en las distintas áreas de asertividad, antes y después de la participación en la
terapiagrupal. Para realizar las comparaciones estadísticas se utilizó la T de student
y el análisis dela misma se realizó a través del programa SPSS. Se concluyó que la
terapia de grupo cognitivo conductual es eficaz en aumentar la asertividaden las
escalas “auto expresión de situaciones sociales”, “defensa de los propios derechos
comoconsumidor”, “expresión de enfado o disconformidad”, “decir no y cortar
interacciones,“hacer peticiones”, y “escala global”. Un resultado que llamó la
atención fue la disminuciónestadísticamente no significativa en la escala “iniciar
interacciones positivas con el sexoopuesto”, por lo que se recomendó que en futuras
aplicaciones de programas deentrenamiento de habilidades sociales, se evalúe el
riesgo de entrenar a una población víctimade violencia intrafamiliar por parte de su
pareja, en el área de “iniciar interacciones positivascon personas del sexo opuesto”.
En cuanto a investigaciones internacionales, Lucariello (2012) realizó una
investigación cuyo objetivo fue indagar la diferencia entre dos grupos de mujeres la
influencia de las variables: dimensiones del apego, tipos de amor y el Ajustamiento
Matrimonial; comprendiendo así las consecuencias de la violencia en esas mujeres
detectando los factores emocionalespara ayudar tanto en la reconstrucción de la
auto-estima y el incentivo de proyectos de prevención. Dicho estudio estuvo
conformado por dos grupos de mujeres. Un grupo estaba constituido por
mujeresque han sufrido Violencia Doméstica y otro grupo de Mujeres casadas o de
unión estable. La investigación se llevó a cabo en tres países, Brasil, España
yPortugal. Se investigaron las dimensiones del Apego, los tipos de amor estipulados

10
por Lee, y elgrado de Satisfacción que tenían en sus relaciones de pareja. El apego
adulto serealizó por medio de la línea del sistema comportamental, de clasificación
dimensional: ansiedadversus evitación. Para medir las variables se utilizó una
adaptaciónespañola y una portuguesa de las escalas. Para las dimensiones del
apego se utilizó la escala de Experiencias en Relaciones Cercanas de, (Brennan,
K. A., Clark, C. L. yShaver, P. R., 1998, adaptación española de Alonso-Arbiol y
otros, 2007 y portuguesa deMoreira, J. M, y otros. 2006). Para medir los tipos de
amor se utilizó La Escala delAmor, LAS (Hendrick y Hendrick, 1986, adaptación
española de Zubieta, E. 2001 yportuguesa de Andrade, A., Garcia, A. 2009). Y para
indagar el Ajustamiento Matrimonial, se utilizó la Escala de Ajuste Diádico, DAS
(Spanier, 1976,adaptación española de Carrasco, C., 1996, y portuguesa de
Gomez, R., Leal, I, 2008). Los resultados mostraron algunos aspectos que ayudan
a las relaciones de pareja para obtener una relación más armoniosa. También se
encontró que los celos, la obsesión y posesiónestán muy presentes en las mujeres
víctimas de violencia y esos sentimientos llevan auna satisfacción ilusoria. Además,
se encontró que el estilo de amor cambia a partir de los años de Eros a Ágape
enparejas estables, ya en parejas con violencia predomina el amor Mania y Storge.
Las dimensiones de apego Ansiedad se presentan en las parejas estables y la
dimensiónEvitación en las mujeres maltratadas. Por tanto, se recomienda sobre
todo a las instituciones que trabajan con Proyectos de Prevención de violencia en
la mujer tomar en cuenta los factores emocionales que se encontraron a fin de
reconstruir y fomentar la auto-estima en las mujeres. Además, se observó la gran
necesidad de educar a la sociedad, influyendo desde diferentes ámbitos para que
desde las primeras relaciones de parejas, se trabaje con las ideas y creencias
erróneas sobre el amor “siento celos porque amo”. También, González, Nieto y
Valdez (2011) realizaron un estudio el cual tuvo por objetivo identificar las
características de resiliencia entre madres y sus respectivos hijos, estos últimos
diagnosticados con cáncer, así como conocer el grado de relación entre ambos.
Para dicho estudio se contó con la participación de 60 individuos, de los cuales 30
eran niños diagnosticados con cáncer, de ambos sexos, entre 8 y 17 años de edad,
y los restantes 30 participantes correspondían a sus respectivas madres, con una
edad entre 28 y 60 años. Se aplicaron dos medidas de resiliencia (1) cuestionario
de resiliencia para niños y (2) escala de Resiliencia (Fuerza y seguridad personal)
para adultos. Los resultados indicaron alta resiliencia en los niños en las tres
dimensiones (factores protectores internos, externos y empatía). La resiliencia
materna mostró ser alta en la dimensión altruismo, seguida de un nivel de resiliencia
moderada en las dimensiones de: autoestima, familia, seguridad y afiliación.
Además se encontró una asociación entre la resiliencia del niño (empatía) y de su
madre (seguridad) concluyeron que la familia es un factor de protección
indispensable para favorecer el desarrollo de la resiliencia infantil, tomando en
cuenta que el rol de la madre es especialmente necesario cuando se trata de un
niño con cáncer. Por tanto, se recomienda que los pacientes, familiares y
profesionales en el área médica se integren a fin de incentivar el óptimo desarrollo

11
del niño e ir más allá de sólo el tratamiento médico. Así mismo Canaval, Gónzalez
y Sánchez (2007) realizaron una investigación cuyo objetivo era examinar la relación
entre espiritualidad y resiliencia en mujeres maltratadas y de esta manera entender
qué tan resilientes y espirituales son las mujeres maltratadas, y la relación entre las
dos variables

12
Método
Objetivo general específico: El objetivo de esta investigación es poder identificar la
resiliencia y estrategias de enfrentamiento en mujeres universitarias con
antecedente de violencia.
Justificación:
En la presente investigación se pretende identificar la resiliencia y estrategias de
enfrentamiento en mujeres universitarias con antecedente de violencia, saber cual
es la situación en el Estado de México y más concreto en la facultad de ciencias de
la conducta respecto a la violencia de género.
Los beneficios son muchos, así como se plantearon en la investigación, como
universitarios preocupa la cuestión de maltrato/violencia hacia las mujeres y
resultaría muy útil ante estas situaciones tener la capacidad de afrontarlos para así
poder ayudar a las respectivas mujeres que no saben hacerlo.
También resulta importante recabar información sobre la situación actual en la
Facultad de Ciencias de la Conducta para poder así generar un cambio en el
ambiente que probablemente están viviendo las mujeres universitarias.
Para ello es necesario responder lo siguiente:
¿Existe la resiliencia y estrategias de enfrentamiento en mujeres universitarias con
antecedente de violencia?
¿La resiliencia puede ser adquirida en cualquier momento o tiene que ser
necesariamente después de un momento difícil?
La presente investigación se hizo de tipo cuantitativa, transversal descriptiva,
correlacional ya que el trabajo es elaborar encuestas y trabajar con la muestra
escogida.
La hipótesis es: Si una mujer que ha sufrido violencia, ya sea de carácter físico,
psicológico o sexual; logra seguir con su vida de forma funcional, se puede decir
que es debido a que desarrolló cierto grado de resiliencia.
Además de esto, se aplicarán entrevistas para, con la información obtenida
comprobar o rechazar la hipótesis.
La variable en dependientes es la resiliencia y las independientes son la violencia
tanto física, psicológica y sexual.
Entendiendo la física como el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho
o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que

13
cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños
psicológicos trastornos del desarrollo o privaciones.
La psicológica como cualquier conducta física o verbal, activa o pasiva, que atente
contra la integridad emocional de la víctima, en un proceso continuo y sistemático,
a fin de producir en ella intimidación , desvalorización, sentimientos de culpa o
sufrimiento.
La sexual como todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los
comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para
comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona
mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de esta con
la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.

Referencias:

14
http://www.redalyc.org/pdf/737/73749821009.pdf Consultado: 24/09/2018
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Carolin-Jesus.pdf Consultado:
24/09/2018

15

Anda mungkin juga menyukai