Anda di halaman 1dari 12

INDICE

 INTRODUCCIÓN (CARACTERISTICAS GENERALES DE LA


CULTURA ENFOCADAS AL EDIFICIO………………………………………2

 DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO…………………………………………………..3

 PLANTA, ALZADO, CORTE, TRAZO ARMONICO……………………6

 CONCLUSIONES…………………………………………………………………….9

 GLOSARIO DE TÉRMINOS ARQUITECTÓNICOS……………………10

 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA……………………………………………….12

1
INTRODUCCIÓN (CARACTERISTICAS GENERALES DE LA
CULTURA ENFOCADAS AL EDIFICIO)

Neoclasicismo
El pensamiento ilustrado que se comenzó a desarrollar en Europa en
el siglo XVII trajo consigo una nueva forma de percibir la vida a nivel
social, político y económico, empieza a cuestionarse el absolutismo
y se opta por contraponerse a este a través de la razón y de las ideas
liberales. Por supuesto que las artes no estuvieron excluidas de esta
nueva manera de plasmar lo que hasta entonces se vivía; la
Revolución Francesa fue el evento detonante que trajo consigo el
cambio, aunado a ello tenemos la contraposición y la critica a los
estilos presentes en aquellos tiempos, estos eran el barroco y el
rococó, sobrecargados de ornamentación y muy distintivos de la
realeza. Es importante señalar que en aquel tiempo coincidió con el
hallazgo de las ruinas arqueológicas efectuadas en Pompeya y
Herculano, (ciudades romanas de la antigüedad), con lo cual se
retoman modelos artísticos clasicistas de la antigua Roma y Grecia,
gracias a lo cual esta corriente artística posteriormente recibe el
nombre de neoclasicismo, aunque muchos despectivamente lo
nombran así por considerarlo carente de originalidad al simplemente
adoptar características de algo que ya había existido.
En el contexto político todo comienza cuando debido al mal gobierno
de la monarquía en Francia causa una crisis económica la cual
empeoro la vida del pueblo, pues los reyes solo despilfarraban y
malgastan los bienes, por lo que los impuestos son elevados, no
contento con ello el pueblo guiado por los “ilustrados” se levantan
en armas en contra del gobierno, haciendo prisioneros y después
decapitando al rey, derrocando la monarquía absolutista y
2
estableciendo así un nuevo orden social basado en los derechos e
igualdad para todos, supresión de los privilegios de la monarquía, el
progreso, el comercio y la ciencia.
Es así como se forman los pilares para fundamentar toda una nueva
época, con cual merece replantearse las formas en que las artes
entre ellas la arquitectura deben de ser. Al haber un indudable
triunfo del pueblo sobre la autoridad es necesario existan más
construcciones destinadas a este nuevo sistema de organización en
el que las personas requieren cubrir sus necesidades de educación,
salud y recreación; es entonces que se opta por la construcción
mayormente de hospitales, museos, bibliotecas, teatros, etc. Se
busca la utilización de elementos arquitectónicos de validez
universal, todo ello es encontrado en la arquitectura griega y romana
de la antigüedad, la funcionalidad predomina por sobre el ornato,
definitivamente se procura una arquitectura donde la lógica, la
sencillez, la estética y la simetría predomine por sobre irracional y
subjetivo.

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO


Nombre: Panteón de París
Autor: Jacques-Germain Soufflot
Fecha: 1758-1790
Estilo: Neoclásico
El proceso de su construcción fue relativamente largo. Comenzó con
los proyectos y dibujos de Souflot cerca de 1758 que por los deseos
de Luis XV quería erigir una iglesia a Santa Genoveva como
agradecimiento por haberse curado de una enfermedad. Se inicia

3
su construcción en 1764, si bien los problemas financieros de Luis
XVI y la muerte del propio arquitecto en 1780 retrasaron la obra. Se
terminaría por Jean Baptista Rondelet y Maximilen Brebien hacia
1790.
En 1791 la Asamblea Nacional la convirtió en Panteón de hombres
ilustres de la historia de Francia correspondiendo al teórico del
neoclasicismo Antoine de Quincy transformar la iglesia
en mausoleo e introduciendo algunos cambios como tapar las
ventanas para hacer más sólido el muro. El edificio cambió de
nombre y de función según el devenir de la historia de Francia, hasta
que con la llegada de la II República se convirtió definitivamente en
Panteón.

Análisis
En este edificio se sintetizan los ideales de la arquitectura de
Souflot conseguir la ligereza del gótico final (siglos XIV y XV) con sus
espacios diáfanos, con la pureza y racionalidad de la arquitectura
grecorromana.
Tiene 110 m de largo, 84 de ancho y 83 de alto.
La planta es de cruz griega en este sentido sigue el primitivo modelo
de San Pedro en Roma y San Pablo en Londres. Existe un principio
de simetría que confluye en el centro debajo de la cúpula.
La cúpula, en realidad formada por tres casquetes, tiene una gran
altura y culmina con una linterna.
Todo este espacio de la iglesia está precedido de un nártex
y termina en una cabecera. Esta construcción cubre o se levanta a
partir de una cripta.

4
Una nota distintiva es que los elementos sustentantes en los cuatro
brazos fundamentalmente son columnas con mucho espacio entre
ellas y no pilastras pues aquellas permiten un espacio más ligero y
diáfano.
Los cuatro brazos están cubiertos por
cúpulas vaídas que se ubican entre grandes arcos de medio
punto y sobre pechinas. Esta estructura descansa sobre
columnas de orden corintio y entablamento recto con arquitrabe,
friso decorado y cornisa.
Desde el interior se nos presenta una primera cúpula semiesférica
con paneles que se levanta sobre enormes pilares y pechinas. Esta
cúpula interior tiene un óculo que deja penetrar la luz desde la
linterna y que permite ver el fresco sobre la apoteosis de Santa
Genoveva.
El sentido del espacio es por una parte longitudinal hacia la cabecera
pero por otro claramente centralizado en el vestíbulo bajo la cúpula
que hace de espacio distribuidor.
Unas escaleras nos conducen a la cripta donde se encuentran
los restos de los hombres ilustres. Esta cripta consta de cuatro
galerías una por cada brazo del edificio.
Esta obra constituye una exaltación y propaganda nacionalista. La
inscripción de la fachada ya indica su significado.

5
PLANTA, ALZADO, CORTE Y TRAZOS ARMONICOS DEL
EDIFICIO

PLANTA ARQUITECTÓNICA

ALZADO FRONTAL
6
CORTE TRANSVERSAL

CORTE - PERSPECTIVA

7
TRAZOS ARMONICOS EN PLANTA

TRAZOS ARMONICOS EN ALZADO

8
CONCLUSIONES
Podemos concluir que en cada parte de la historia las corrientes
artísticas surgen como un reflejo de lo que se vive en el momento, al
predominar la monarquía absoluta en el siglo XVII se generan en
contraposición las primera ideas de libertad y de justicia por parte
de algunos lo que desencadena un movimiento social, político y
cultural que trae consigo diversas manifestaciones todas bajo la
etiqueta del racionalismo y la fuerte crítica al rococó como corriente
vinculada a la realeza. El derrocamiento de los reyes y la
recuperación de los derechos así como la exaltación del bienestar del
pueblo fomenta que en la arquitectura comiencen a surgir
construcciones de uso público en lugar de solamente arquitectura
para gobernantes y de índole religioso. El llamado siglo de las luces
trae consigo la aplicación de la funcionalidad, estética y sencillez en
cada ámbito de las bellas artes. La arquitectura por lo tanto retoma
elementos antes concebidos, más específicamente de la Grecia y la
Roma clásica, puesto que es ahí donde residían los cánones de
belleza y funcionalidad mejor estipulados a lo largo de la historia.
Por tanto todo tipo de edificios de carácter público comienzan a
erigirse, floreciendo así una arquitectura de la razón, funcional y
bella, aunque un tanto superficial, puesto que la imitación de los
elementos clásicos hace que para muchos solo se trate de un estilo
que imita y carente de nuevas aportaciones. En breve podemos
sintetizar que el neoclasicismo cumplió con los requerimientos de la
época, el cambio de ideología, la necesidad de establecer formas
constructivas más serenas y reposadas, más cercanas al pueblo y la
sencillez, todo puede ser visto reflejado a lo largo de su aplicación en
el periodo que comprende los siglos XVII y XVII.

9
GLOSARIO DE TÉRMINOS ARQUITECTONICOS
Arco de medio punto: Arco que tiene la forma de una
semicircunferencia.
Arquitrabe: Parte inferior de las tres que constituyen el
entablamento de un edificio clásico, que soporta el friso y descansa
sobre los capiteles de las columnas.
Cabecera: Parte de un edificio religioso que resulta opuesta al
imafronte (la fachada).
Casquete: Bóveda de tamaño reducido en el techo de una
habitación, que permite aumentar la altura libre.
Cornisa: Saliente o voladizo, generalmente adornado con molduras,
que remata el borde superior de la pared de un edificio o de un muro.
Cripta: Espacio arquitectónico subterráneo en que se enterraba a
los seres fallecidos.
Cruz griega: Se habla de planta de cruz griega para las iglesias en
las que nave y transepto tienen el mismo largo y se intersecan a la
mitad de su longitud.
Entablamento: Se llama entablamento o cornisamento al conjunto
de piezas que gravitan inmediatamente sobre las columnas en
la arquitectura arquitrabada.
Espacio diáfano: Es aquel espacio que permite el paso de la luz de
manera casi total.

10
Fresco: Es una pintura realizada sobre una superficie cubierta con
dos capas de mortero de cal, la primera (arricio) de mayor espesor,
con cal apagada, arena de río y agua, y la segunda (intonaco) más
fina formada por polvo de mármol, cal apagada y agua, sobre la que
se van aplicando los pigmentos,
Friso: Parte intermedia de las tres que constituyen el entablamento
de un edificio clásico, situada entre la cornisa y el arquitrabe, que
tiene forma de faja horizontal y generalmente está decorada con
esculturas y bajorrelieves.
Linterna: Elemento en forma de tubo dispuesto como remate sobre
una cúpula, que mediante huecos permite la iluminación y la
ventilación del espacio interior del edificio.
Nártex: Pórtico o vestíbulo que en las antiguas basílicas cristianas se
reservaba a los catecúmenos y a ciertos penitentes.
Óculo: Ventana circular pequeña.
Pechina: Triángulo de lados curvos que está formado por el anillo
de una cúpula y los arcos sobre los que se construye.

11
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
o Fletcher, S. Banister. (2006). Historia de la Arquitectura. D.F., México:
LIMUSA.

o Puri Ballús. (1999). Enciclopedia Nueva Tematica Rezza. León,


Guanajuato. México: Rezza Editores.

12

Anda mungkin juga menyukai