Anda di halaman 1dari 8

LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO 1

La Psicología del Mexicano


Luis Xavier Pérez Damas
Escuela
LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO 2

La Psicología del Mexicano

El hablar de México como un país en vías de desarrollo lleva inevitablemente a


discutir cuáles son los motivos de que aún se encuentre en esta etapa. Dentro de las muchas
razones por las cuales el país no crece al nivel de otros como India o China, se encuentra la
productividad, o más bien la falta de ésta. En este sentido, el tema de la productividad se
convierte en uno de los ejes principales de análisis para entender la situación actual del país.
Cuando se toca este tema, se pueden discutir cuestiones tecnológicas de por qué el país no
produce tanto como demanda su potencial, pero en México es de especial importancia hablar
de las personas.
Por tanto, en este trabajo será fundamental analizar el aspecto humano de la
productividad, pues los mexicanos y su psicología representan un área fértil para examinar la
productividad nacional. Con esto en mente, se discutirán los elementos psicológicos del
mexicano que afectan directamente la productividad, cuáles son los origines de la psicología
actual del mexicano, la psicología del mexicano en el ámbito laboral, y cuáles son los
posibles caminos a seguir en este aspecto. De esta forma, en el trabajo se argumentará que la
psicología actual del mexicano le impide alcanzar su máximo potencial, pero existen maneras
de tratar estas faltas y con ello potenciar al trabajador, así como la economía nacional.

Psicología y Productividad
Para estudiar la psicología del mexicano primero es necesario entender el rol que tiene
la psicología en la productividad en general, independientemente de los elementos específicos
del trabajador nacional. Una de las primeras enseñanzas una vez que una persona ingresa al
ámbito laboral, es que las capacidades técnicas no siempre son las mayores determinantes del
éxito en el trabajo (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 2). Al contrario, pareciera que
los conocimientos técnicos del trabajo quedan relegados en segundo plano frente al elemento
humano (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 2). En este sentido, la productividad de un
trabajador no está solamente mediada por sus habilidades para desempeñar el trabajo bien,
sino también por su recursos psicológicos y emocionales. Por ello, la psicología adquiere un
rol central en determinar la mejor manera de administrar una empresa, tomando en cuenta
esta serie de cualidades personales de los trabajadores.
Ahora que se ha señalado el porqué de la importancia de la psicología en el trabajo, es
vital recalcar las diferencias que existen entre una persona y otra, y aún más importante, entre
una cultura y otra con respecto a los elementos psicológicos. Para detallar cuáles son los
LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO 3

elementos que hacen la diferencia entre culturas, Rodríguez y Ramírez-Buendía (2004),


indican que si bien la herencia biológica, las reacciones personales y la personalidad son
importantes, el medio ambiente tiene un peso específico (p. 3). Así, "el clima, los paisajes, la
alimentación, el folklore local, la religión, la estructura familiar, y luego las experiencias de
cada sujeto [...] van conformando personalidades muy peculiares" (Rodríguez & Ramírez-
Buendía, 2004, p. 3). Es por ello que una persona que haya nacido y crecido en México se
diferenciará claramente de otra cuyo país de origen haya sido Japón o China. Es en esta área
donde la psicología adquiere importancia para determinar las características específicas de un
trabajador que proviene de una cultura, y de qué manera éstas impactan en su desempeño
diario.

Orígenes de la Psicología Nacional 450


Para entender la psicología del mexicano, se requiere abordar cuáles son los factores
culturales internos, externos, e históricos que han influenciado el medio nacional, y que
producen una serie de características psicológicas específicas. El primero de estos factores,
Rodríguez y Ramírez-Buendía (2004) lo señalan como el componente indígena, en especial la
cultura teocrática azteca que se impuso sobre las otras culturas en el país (p. 14). De este
componente, algunos elementos que destacan y que aún forman parte del mexicano, son los
aspectos religiosos místicos, que se reflejan en una mentalidad teológica-paradójica-
dramática y en una actitud fatalista y resignada (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 15).
Para el mexicano, el componente indígena también es importante los elementos altamente
jerárquicos de la sociedad azteca, donde las clases se dividían y unas era claramente más
importantes que otras (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 15). Debido a ello, el
mexicano actual adquiere e interioriza estos elementos indígenas y forman parte de su
cotidianidad, y enmarcan su experiencia personal en una diversidad de ámbitos.
Por otra parte, los componentes hispanos y anglosajones son otros elementos
importantes en la construcción de una psicología nacional. El componente hispano es vital
para entender al mexicano, dado la dramática historia nacional de conquista en la que los
invasores liderados por Hernán Cortés lograron decimar a la población nacional. En este
sentido, lo hispano se vio reflejado en un primer lugar en la religión, dada la misión
evangelizadora de los conquistadores españoles, quienes buscaron civilizar, en sus palabras, a
los indígenas salvajes (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 17). Debido a esto, lo
hispano buscó eliminar la idolatría indígena a los llamados dioses falsos, y en ese conflicto
entre lo católico y lo indígena, es como surge la religiosidad mexicana (Rodríguez &
LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO 4

Ramírez-Buendía, 2004, p. 17). Asimismo, la visión española de superioridad sobre los


indígenas, creo también un sistema de clases altamente jerarquizado (Rodríguez & Ramírez-
Buendía, 2004, p. 18). Mientras que el componente anglosajón es más reciente, en una
influencia sostenida de los países occidentales, principalmente Estados Unidos, que a través
de sus productos culturales se ha instalado en el imaginario nacional. Aunque la influencia
estadounidense en la cultura nacional pareciera ser superficial, es importante recalcar que el
constante flujo de películas, música, videos, así como de empresas, productos, y otras cosas
de origen estadounidense sí influyen en cómo la gente concibe al mundo. En este sentido, los
tres componentes mencionados aquí son de una otra manera fundamentales para entender la
psicología nacional.
Una vez identificados estos componentes, que impactaron en el desarrollo histórico de
México, ahora es importante mencionar alguno de los componentes de la sociedad mexicana
actual que forman parte del contexto psicológico actual. Hoy en día, a pesar de que la idea de
familia se ha modernizado para incluir familias homoparentales y monoparentales, la
importancia que esta institución tiene en la vida del mexicano sigue siendo muy alta
(Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 68). Por otro lado, la mujer ha ido cambiando a lo
largo del tiempo, de la figura clásica de la madre abnegada, sometida y religiosa, a una mujer
moderna, independiente, liberada y que trabaja (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 70-
71). Actualmente, la clase social sigue siendo determinante en la psicología nacional, así
como en otros ámbitos de la vida del mexicano, pues la clase baja o trabajadora vive de
manera frugal y apenas soslayando sus gastos, mientras que la clase alta y con poder
económico o político vive con lujos y desconectada de la realidad nacional (Rodríguez &
Ramírez-Buendía, 2004, p. 73-75). Estos elementos esbozan una pintura del panorama actual,
y en cómo esto define la psicología del mexicano, que como ya se mencionó influirá a su vez
en su vida laboral.

La Psicología del Mexicano en el Trabajo


Ahora será importante ver de qué manera estos elementos culturales y de la psicología
del mexicano se reflejan en el trabajo. Rodríguez y Ramírez-Buendía (2004) señalan que uno
de los primeros elementos que el mexicano refleja es una actitud de poco apego su trabajo, ya
que lo ven sólo como una forma de subsistir (p. 82). Los trabajadores mexicanos también
exhiben una competencia excesiva, por lo que entre personas de un departamento y otro
frecuentemente no pueden colaborar sin que exista un conflicto entre ellos (Rodríguez &
Ramírez-Buendía, 2004, p. 83). De la misma manera, aunque las celebraciones son parte
LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO 5

importante de la cultura nacional, cuando esto se traslada al ámbito laboral puede afectar
seriamente la productividad (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 83). Así, las
celebraciones dentro de los días de trabajo, así como las oficiales y no-oficiales del
calendario, crean una atmósfera de celebraciones y acontecimientos que entorpecen el ritmo
de trabajo de las organizaciones. Otro aspecto que influye de manera negativa en el trabajo es
la poca autoestima que exhiben algunos mexicanos, que les hace sentirse infravalorados y por
tanto no asisten a laborar (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 84). Aunado a estos
elementos, será interesante también ver cuáles son los motivos que mueven al mexicano a
laborar más y mejor.
Las motivaciones son lo que mueve a las personas, los motores que lo llevan a hacer o
dejar de hacer algo, porque lo llena emocional o psicológicamente. En el trabajo, el mexicano
en general se siente satisfecho con su trabajo y hasta dice sentirse orgulloso de lo que hace
para subsistir (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 86). Sin embargo, las actitudes
humanas que están definidas por la satisfacción de necesidades básicas influyen en qué tan
motivados están los mexicanos para trabajar (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 86). A
pesar de que los trabajadores están satisfechos con su trabajo, no existe una motivación para
crecer o mejorar, porque están más preocupados en satisfacer sus necesidades básicas de
subsistencia como comida, techo, salud, entre otras, por lo que crecer laboralmente no entra
dentro de sus prioridades. Es por ello que el mexicano no se esfuerza por ir más allá de lo
básico para subsistir, debido a esta falta de motivación para hacerlo.
Por último, hay que diferenciar dentro de la misma psicología nacional las diferencias
que existe debido a la ubicación geográfica del trabajador. En este sentido, en el norte del país
debido al clima extremoso y la falta de recursos naturales, la gente debe estar más activa en
su trabajo para suplir estos factores adversos (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 88).
Por tanto, la gente del norte del país es más activa e industriosa, se preocupa más por
producir y genera (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 88). Por otro lado, en el sur y
sureste del país la gente es menos activa pues hay un clima más caliente, aunado a una
abundancia de recursos naturales, que los hacen tener que trabajar menos para subsistir
(Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 88). Mientras que en el centro del país,
particularmente en la Ciudad de México, el número de personas, la escasez de espacio y el
estrés hacen que el trabajador sea más competitivo debido a estas presiones que son también
de índole económica (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 88). Esto complejiza aún más
la psicología nacional, y hace aún más importante analizar estos patrones de conducta y su
impacto en la productividad.
LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO 6

El Camino a Seguir
Ahora, dadas las condiciones es importante señalar algunos pasos a seguir para
aprovechar el conocimiento de la psicología nacional y con ello aumentar la productividad en
las empresas mexicanas. En primer lugar, será necesario promocionar el desarrollo humano
de los trabajadores, aceptando la realidad actual donde los mexicanos no se sienten valorados,
y a partir de ahí empezar a construir un ambiente más sano y productivo (Rodríguez &
Ramírez-Buendía, 2004, p. 122). Una de las formas más efectivas de promover este
desarrollo personal es empezando con el individuo, al hacerlo responsable de su situación
laboral, y con ello generar una independencia psicológica (Rodríguez & Ramírez-Buendía,
2004, p. 123). Con ello, el trabajador mexicano tomará las riendas de su camino, buscando las
oportunidades de crecimiento y desarrollo, sin depender en que otros les digan qué es lo que
tienen que hacer. Parte de este trabajo se tiene que llevar a cabo en las escuelas, al cambiar
los paradigmas dogmáticos de enseñanza que se tienen actualmente (Rodríguez & Ramírez-
Buendía, 2004, p. 123). Esta independencia psicológica y de pensamiento llevará al mexicano
a ser valorado, y con ello a desempeñarse mejor en el trabajo.
Una de las estrategias más importantes para lograr esto es promover que la gente sea
más directa, tanto de las organizaciones con los trabajadores y viceversa. Las empresas tienen
la tarea de valorar más a sus trabajadores, al hacerles saber que parte importante de las
mismas, y que se preocupan de su crecimiento (Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p.
124). Mientras que los trabajadores deberán asumir las responsabilidades que les competen,
no huir de sus errores, así como ser más directos y asertivos en sus comunicaciones
(Rodríguez & Ramírez-Buendía, 2004, p. 124). Estos dos caminos lograrán un encuentro en
el que ambos lados se vean beneficiados, aumenta la productividad de las empresas y el
bienestar del trabajador.

Conclusión
El mexicano actual no desarrolla todo el potencial que tiene, esto es claro al ver las
cifras de productividad, o simplemente al evaluar casi cualquier empresa. Por tanto, es
necesario utilizar herramientas como la psicología que ayudan a entender la mente y las
actitudes del trabajador nacional. Con este conocimiento, se puede potenciar la productividad
al atacar los problemas que de raíz la están afectando. El factor humano es entonces uno de
los ejes de cambio más importantes, pues al considerar la psicología como la base del
cambio, se está yendo más allá de implementar estrategias superficiales. En este sentido,
LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO 7

entender al mexicano y su psicología es el primer paso en potenciar la productividad de la


empresa, mejorar la calidad de vida del trabajador, e impactar de manera positiva en el
desarrollo del país.
LA PSICOLOGÍA DEL MEXICANO 8

Referencias
Rodríguez, M., & Ramírez-Buendía, P. (2004). Psicología del mexicano en el trabajo (2a ed).

México: McGraw-Hill.

Anda mungkin juga menyukai