Anda di halaman 1dari 9

LA CNDH SEÑALA DE NUEVO A LA MARINA POR TORTURAS, SECUESTROS ILEGALES Y ABUSOS

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México ha vuelto a apuntar contra la


Marina. Detenciones arbitrarias, privación de la libertad, abusos sexuales y torturas con métodos
que van desde las descargas eléctricas hasta la violencia psicológica son algunos de los delitos que
ha denunciado este jueves el Ombudsman mexicano . La violación de los derechos humanos de 17
víctimas se produjo en Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas entre los años 2013 y
2017.

Con esta denuncia la Marina se ve envuelta por tercera vez en lo que va del año en este tipo de
acusaciones. En enero la CNDH había denunciado la ejecución de cuatro personas en Tamaulipas
por parte de esta fuerza federal. Mientras que en mayo los reclamos por las desapariciones de
decenas de personas en el mismo Estado, también a manos de los marinos, llegaron a oídos de la
ONU, quien terminó realizando un llamamiento a las autoridades mexicanas para que tomaran
medidas urgentes.

En esta ocasión, el Ombudsman mexicano ha señalado a 32 marinos como responsables de los


delitos. Siete de los casos tuvieron lugar en Coahuila, donde las víctimas denuncian haber sido
detenidos y apresados. Uno de los agraviados, de profesión piloto, fue retenido en el aeropuerto
de Piedras Negras, donde cinco marinos lo torturaron y amenazaron: “vas a decir dónde está el
perico, tenemos nombre, foto, teléfono y dirección de tu esposa”, le dijeron. En todos los casos
ocurridos en este Estado, los denunciantes aseguraron que los ataron y les dieron descargas
eléctricas en varias partes del cuerpo, incluso en los genitales. Algunos aseguran además que les
quemaron el cuerpo con cigarrillos.

Otras tres denuncias se dieron en Nuevo León, donde dos de las víctimas eran mujeres. En el caso
de estas últimas, ambas fueron secuestradas mientras compraban en una tienda, trasladadas a
instalaciones de la Secretaría de Marina (SEMAR) para posteriormente ser obligadas a desnudarse
y abusadas sexualmente.
LA SEGURIDAD SE LE ATRAGANTA A COLAU EN LA RECTA FINAL DEL MANDATO

Los delitos que se cometen en las calles de Barcelona están poniendo contra las cuerdas a la
alcaldesa Ada Colau. Los robos con fuerza en domicilio —cuando los dueños no están— se han
disparado un 31%; los hurtos, un 22,7%. Los vecinos se han rebelado por la situación en algunos
barrios, como Ciutat Vella, que vive en perenne protesta por los narcopisos, o la Barceloneta,
cercada por el incivismo. Colau pide más mossos, pero Interior se resiste a reforzar la plantilla en
la ciudad. Con toda probabilidad, la seguridad marcará hoy la comisión de Presidencia, a la que la
oposición acude con la batería de preguntas lista.

En cifras absolutas, el peor problema al que debe hacer frente la ciudad son los hurtos. En los seis
primeros meses del año, se han cometido de media 289 robos al día sin que la víctima se diese
cuenta (52.140), según el balance de criminalidad del Ministerio del Interior. Los robos con
violencia también han crecido, pero menos (12,3%, 30 al día). Fuentes policiales aseguran que el
siguiente apartado que más les preocupa son los robos con fuerza en domicilios. Se cometieron 16
al día en la ciudad (2.911).

Los autores de este tipo de delito, explican fuentes policiales, suelen tener un perfil similar:
personas jóvenes, multirreincidentes, de diversas nacionalidades, que aprovechan la ocasión bien
para hurtar un móvil, bien para aprovechar la ocasión y colarse por una ventana ajena. Suelen
intentar evitar la violencia porque saben que la pena asociada es mayor. Los robos con fuerza en
vehículos son también recurrentes (2.250 casos).

Otro apartado que genera preocupación, a pesar de que cuantitativamente supone un porcentaje
pequeño del balance delincuencial, son las agresiones sexuales más graves, en las que hay
penetración. Hasta junio, se denunciaron en la ciudad de Barcelona 68 casos, lo que es un 38,8%
más que el año anterior, con 49 denuncias. Fuentes policiales atribuyen parte del crecimiento a
una mayor sensibilización por parte de las mujeres que sufren este tipo de violencia. El resto de
delitos contra la libertad y la indemnidad sexual han crecido un 8,4%.
EL JUICIO MORAL SOBRE EL ABORTO, CONDICIONADO POR LA RELIGIÓN, LA BIOLOGÍA Y LA FILOSOFÍA

El aborto provoca generalmente una reacción moral en nombre del derecho fundamental a la vida.
Pero la vida humana ¿qué es?, ¿cuando empieza?, ¿cómo se describe? De esta manera el juicio moral
sobre el aborto remite necesariamente a consideraciones filosóficas y biológicas. Este juicio moral tiene
además connotaciones religiosas, no sólo porque las iglesias se han expresado abundante y
contundentemente sobre el tema, sino porque durante muchos siglos la pregunta filosófica sobre el
origen de la vida humana se formulaba en términos de animación del cuerpo, esto es, de presencia en
el cuerpo del alma creada por Dios. Religión, filosofía y biología son tres ingredientes que se suelen dar
en el juicio moral que la sociedad hace sobre el aborto.

y MANUEL TOHARIAEste debate dura siglos, no obstante, lo cual, Ronald Reagan está empeñado en
que su poderoso país fije de una vez el principio de la vida humana. Por eso dos congresistas
republicanos presentaron a finales de mayo el siguiente proyecto de ley: «El Congreso considera que
en virtud del desarrollo científico existente se puede determinar que la vida humana comienza con la
concepción». Este planteamiento, que coincide con el de la jerarquía católica, tiene muchos más
recovecos. Basta con mirar hacia atrás y extender luego la vista sobre los campos de la filosofía y la
biología que debaten el asunto.

El tema del aborto ha sufrido un desplazamiento en los últimos diez años. Durante siglos, el punto
neurálgico se formulaba en términos de animación, es decir, cuándo y cómo el cuerpo recibe el alma
racional, momento a partir del cual empieza el hombre a ser hombre. Esta formulación eminentemente
filosófica ha dejado paso a la de la hominización, de tinte más científico, aunque igualmente cargada de
pretensión filosófica: cuándo y cómo empieza la vida humana. Huelga decir que estas consideraciones
no son ociosas, ya que el juicio moral sobre el aborto depende esencialmente del comienzo de la vida
humana.
NI PLURI, NI MULTI: LO QUE SE LLEVA ES LA INTERCULTURALIDAD

Una de las características más atractivas de nuestro tiempo es la posibilidad casi ilimitada que
existe de interconexión cultural. Tenemos la facilidad, que no se ha dado hasta ahora, de abrirnos
a otras culturas y dar a conocer la nuestra, de participar y hacer partícipes a otras personas de lo
que sabemos, sentimos o pensamos. Los movimientos migratorios y la accesibilidad que nos
proporcionan las nuevas tecnologías de la comunicación nos presentan un campo de relaciones
interpersonales de ámbito global que son el fruto de la confluencia de las diferentes realidades
culturales. En este sentido, entendemos que la cultura es un concepto amplísimo y transversal a
todos los ámbitos privados y públicos en los que se desarrollan estas relaciones, un concepto que
no solo atañe al origen nacional o étnico de las personas, sino que afecta a conceptos tan
heterogéneos e importantes dentro de una sociedad como el género, la edad, la orientación
sexual e identidad de género, la discapacidad, etc.

Una reflexión amplia alrededor de la diversidad cultural nos permite apreciar cómo un mismo
concepto puede poseer diferentes significados e implicaciones dependiendo de la perspectiva
cultural con la que se enfoque. Así, por ejemplo, las personas con discapacidad, las mujeres, las
personas LGTBI+, las personas inmigrantes y cualquier otro grupo social ligado por fuertes lazos de
identidad comunes, será leído e imaginado de distintas maneras dependiendo del marco de
referencia cultural desde el que se aborde.

Esta pluralidad significativa sobre un mismo concepto plantea no pocas dificultades. A la hora de
poner en común, confrontar o tomar decisiones sobre cualquier aspecto en el que intervengan dos
o más visiones culturales, siempre se corre el riesgo de aplicar un punto de vista etnocentrista. Se
trata de un posicionamiento que nos llevará a salvaguardar y anteponer los valores y las normas
adquiridas en nuestra propia sociedad frente a las del resto, situando nuestra visión en el centro
del conflicto de intereses, considerando que nuestros preceptos culturales son el canon y por
tanto mejores que los de las demás culturas. No cabe duda de que este planteamiento de partida
dificulta cualquier aspiración a que las posibilidades de la interconexión cultural resulten
enriquecedoras.
EL DILEMA DE CÓMO INFORMAR SOBRE EL SUFRIMIENTO

El 4 de abril, las horribles imágenes sobre el sufrimiento de las víctimas de un ataque con gas en la
provincia siria de Idlib conmovieron aparentemente al presidente estadounidense Donald Trump
hasta el punto de llevarlo a cambiar drásticamente su política sobre Siria. El propio Trump afirmó:
“El ataque perpetrado ayer contra niños me impactó enormemente… [Bachar el] Asad [el
presidente sirio] hizo morir de asfixia a hombres, mujeres y niños indefensos. Fue una muerte
lenta y brutal para muchos. Este ataque salvaje ha matado hasta a hermosos bebés”. Esto suscita
obviamente importantes dudas acerca de la relación entre la política exterior y los medios de
información.

Pero a nosotros, los investigadores interesados por la relación entre humanitarismo y periodismo,
nos lleva también a plantearnos cuestiones más abstractas acerca de la información sobre asuntos
humanitarios, sobre qué significa que una noticia sea humanitaria. ¿Deben cubrirse temas
humanitarios? ¿Podría hacer también referencia a una noticia imbuida de valores humanitarios o
que promueve la acción humanitaria? Responder a dichas preguntas es importante para
desentrañar algunos de los dilemas y tensiones a los que se enfrentan los periodistas.

Por desgracia, el concepto de “noticia humanitaria”, a pesar de usarse con frecuencia, rara vez se
define. En un intento por aportar algo de claridad, ofrecemos tres definiciones distintas de noticia
humanitaria: (1) la referente a crisis y actores humanitarios; (2) la que adopta una ética
humanitaria y (3) la noticia en cuanto práctica humanitaria. Estas categorías conciernen
respectivamente a la naturaleza, la ética y el propósito del periodismo, es decir, al “qué”, el
“cómo” y el “por qué” de la noticia.
La religión fractura Israel
El año nuevo judío 5779 que acaba de comenzar no solo sirve para recordar
la fecha exacta de la creación del mundo, también constata que nueve de
cada diez israelíes se declaran satisfechos con la vida que llevan. El cambio en
el calendario hebreo se conmemora con el sonido del shofar (cuerno
ceremonial) y comiendo manzanas y granadas con miel, y además con la
publicación de encuestas oficiales y sondeos privados.
A pesar de la satisfacción generalizada por una renta per cápita de 41.500
dólares anuales (25.000 dólares en España) y una elevada esperanza de vida,
semejante a la española (84,6 años para las mujeres, 80,7 para los hombres),
una tercera parte de los consultados por la Oficina Central de Estadísticas
reconocen que su situación financiera deja que desear, y algunos menos
(31%), que pasan dificultades para llegar a fin de mes.
El Estado de Israel está a punto de alcanzar los nueve millones de habitantes,
diez veces más de los que tenía cuando se fundó 70 años atrás, gracias a la
inmigración masiva de judíos hasta hace dos décadas. Con una media de 3,1
hijos por mujer, si sitúa a la cabeza de los países de la OCDE por natalidad.
Claro que una quinta parte de la población es árabe (musulmana en su gran
mayoría y una minoría cristiana), con una tasa de fertilidad similar a la judía.
CUANDO LA ESCUELA ES MI CASA

En las escuelas rurales, el número marca la diferencia y activa toda una maquinaria
educativa con la que estas bases de aprendizaje mínimas –por tamaño- rebaten prejuicios
y equilibran distancias, incluidas las digitales, con sus homólogas urbanas. Cuarenta y seis
Colegios Rurales Agrupados (CRA) con 900 docentes al frente (de los más de 63.200 este
curso) salpican la geografía de la Comunidad Valenciana. Sus 141 aularios se abren a diario
a 5.470 escolares: 1.586 en Infantil y 3.884 en Primaria. El 62% en Valencia, el 28% en
Castellón y el 10% en Alicante.
Suponen el 1,5% del alumnado valenciano en esta etapa educativa. Porcentajes de
mínimos con los que, sin embargo, la escuela rural aspira a resultados de máximos. Como
si de la famosa aldea gala de Astérix se tratase, la escuela rural resiste. Le planta cara a los
números y explota sus ventajas: las que se derivan de la atención individualizada y la
cercanía al docente que permiten sus peculiares ratios, las posibilidades que abre el
entorno rural que las envuelve y la sensación de sentirse como en casa.
Fanzara (Castellón). 280 habitantes. Su aulario pertenece al CRA Espadà-Millars –que
integra a las localidades de Sueras, Tales y Ludiente- y acoge a doce escolares, distribuidos
en las dos aulas multinivel del colegio. Una para Infantil, con Alba, Alexia y Júlia (5 años) y
Laia, de 4. Y otra para Primaria, con ocho escolares de cuatro niveles distintos. Estos
últimos se dividen en dos grupos, separados por medio metro de distancia. En uno, los
mayores: Héctor y Míriam –de sexto- y Pablo, de quinto. Al lado, Rober, Dani, Izan y
Rodrigo –de cuarto- y Marc, de tercero. “Sólo tenemos un alumno en tercero y otro en
cuarto, pero se unen a los de un curso superior para que interactúen”, explica su tutora,
Cristina Alcón, con nueve años de trayectoria en el centro.
ADJETIVOS PERPETUOS

La civilización humana ha regulado el tiempo como base de su organización en todos los


ámbitos. Tenemos fijados unos plazos para concursar, adjudicar, recurrir, para la
prescripción y el vencimiento. Se han establecido el horario laboral, la mayoría de edad y
la jubilación. Celebramos aniversarios, centenarios, bicentenarios. Las marcas que
ponemos al tiempo regulan nuestra vida.
Y también regulan la duración de los castigos. Por eso los códigos establecen unas
condenas que se extienden o reducen en función del delito y sus agravantes o atenuantes.
Nuestra Constitución orienta precisamente las penas de cárcel hacia la reinserción, de lo
cual se deduce un rechazo de la cadena perpetua. Nada es para siempre.
Pero ciertas palabras viven al margen de la cancelación de antecedentes, porque usamos
algunos adjetivos sin fecha de caducidad. Así, un ladrón castigado con tres años de cárcel
será considerado ladrón mucho tiempo después de haber salido de ella, un asesino que
haya cumplido 30 años en prisión sigue siendo un asesino cuando recobra la libertad, y a
un maltratador que dejó de maltratar se le llamará toda su vida “maltratador”.
No debo formular una opinión sobre el caso concreto de Juana Rivas y Francesco Arcuri,
porque, aun habiendo conocido con sumo interés las dos versiones enfrentadas, ignoro
los nuevos hechos probados del conflicto, que habrán de sustanciar los jueces con todos
los medios a su alcance. Pero sí puedo decir que me inquietaron algunos titulares de este
verano: “Juana Rivas se fuga con sus hijos para no entregarlos a su marido maltratador”. Y
en la portada de un gran periódico (cuando la justicia favoreció a Arcuri): “Gana el
maltratador”. Y una manifestación gritaba “no es buen padre / el maltratador”.
Así, el adjetivo “maltratador” duraba mucho más que la pena impuesta a Francesco Arcuri
hace ocho años (tres meses de prisión, 15 meses de alejamiento), y quizás en ello ha
radicado la discrepancia entre la medida de las palabras y la medida del derecho: al menos
cuatro resoluciones judiciales le dieron la razón para recuperar a sus hijos.
EXPERTOS PIDEN A LOS MEDIOS MOSTRAR LA COMPLEJIDAD DE LA
PROSTITUCIÓN

No diga prostituta. Mejor utilice “mujeres que ejercen la prostitución”, “mujeres en


contexto de prostitución” o “mujeres en situación de explotación sexual”. Así no se
“reduce la persona a una faceta o actividad de su vida, con fuertes connotaciones
negativas”. Estas son algunas de las recomendaciones de una guía de cubrimiento
periodístico de este tema que hoy ha presentado la Agencia ABITS del Ayuntamiento de
Barcelona y la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña.
El texto, en el que han participado profesionales de varios medios, incluido EL PAÍS, surge
tras el análisis de más de 400 noticias sobre prostitución publicadas entre 2008 y 2012. El
grupo de trabajo, en el que también había representantes de las autoridades, concluyó
que las informaciones usualmente reproducen los estereotipos que estigmatizan a las
mujeres que ejercen la prostitución. Estas son tratadas como sujetos pasivos, sin voz ni
autoridad, y muchas veces se publica o difunde su imagen sin su permiso.
El foco de las informaciones sobre prostitución recae en las mujeres que ejercen esta
actividad y obvian otros actores de la situación, como los clientes o las personas que
manejan redes de tratas de personas y se lucran con ellas. Esta es otra de las principales
conclusiones a las que ha llegado el grupo de trabajo.
“Los medios tienen que reflejar que en el entorno de la prostitución hay situaciones de
desigualdad”, ha explicado la concejal de Mujer y Derechos Civiles del Ayuntamiento de
Barcelona, Francina Vila durante la presentación del texto. Por su parte, Bárbara
Melenchón, directora del Programa municipal de la Mujer, ha recordado que en muchas
ocasiones a las mujeres que ejercen la prostitución se les vincula con la delincuencia, la
inseguridad ciudadana o la exclusión social.

Anda mungkin juga menyukai