Anda di halaman 1dari 25

FIN DEL PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL”
“Madre de dios capital de la biodiversidad”

“UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS”

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

CURSO DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

TEMA:
FIN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

INTEGRANTES:
15141029 JANCCO HUAMAN, CRISANTA MARISOL
15141038 MAMANI QUISPE, BRENDA ALICIA
10141001 BERNILLA ROQUE, ALEJANDRO

MADRE DE DIOS - PERU


INTRODUCCION

Un procedimiento administrativo se finaliza de diversas formas: Mediante


Resoluciones que se pronuncian sobre el fondo del asunto, el Silencio
Administrativo Positivo (SAP), el Silencio Administrativo Negativo (SAN) en el
caso de que el mismo agote la vía administrativa, el Desistimiento, la
Declaración de Abandono, los Acuerdos Adoptados como consecuencia de
Conciliación o Transacción Extrajudicial que tengan por objeto poner fin al
procedimiento -que se reconocen como formas convencionales de terminación
del procedimiento- y la prestación efectiva de lo pedido a conformidad del
administrado en caso de petición graciable.
De acuerdo con la Ley de Procedimiento Administrativo General, también pondrá fin
al procedimiento la resolución que así lo declare por causas sobrevenidas que
determinen la imposibilidad de continuarlo. Este supuesto se convierte en una
causal de carácter residual, que incluye diversos supuestos heterogéneos. Es
evidente que la referida resolución no se pronuncia sobre el fondo, y puede tener
como justificación situaciones de caso fortuito y/o fuerza mayor como la muerte -
o extinción en el caso de personas jurídicas- del administrado en caso de
pretensiones personalísimas, la imposibilidad sobrevenida del objeto del
procedimiento, la remoción de la autoridad encargada de la tramitación del
procedimiento, la pérdida de competencia de la entidad y otros.
La Ley, sin embargo, no especifica qué ocurre con los derechos de los
administrados en la circunstancia que venimos reseñando. Lo que sí queda
claro es el carácter excepcional de la causal que venimos describiendo, razón
por la cual la resolución que la declara deberá estar debidamente motivada y debe
ser susceptible de impugnación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

FIN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

La terminación del procedimiento es un ciclo vital de la voluntad


administrativa, sin embargo existe supuesto en las cuales, el procedimiento
administrativo ha terminado, como por ejemplo: el desistimiento o el abandono
mediante la declaración del administrado.

A) FOMAS NORMALES O REGULARES DE CONCLUSIÓN DEL


PROCEDIMIENTO

1. LA RESOLUCIÓN FINAL.

Es el modo normal como se da por concluido un procedimiento administrativo,


y la principal exigencia que debe observar es la oportunidad de pedido que
realiza el interesado, sin perjudicar la situación inicial y sin afectar la potestad de
la administración de iniciar de oficio un nuevo procedimiento.

A su vez la resolución constituye un acto administrativo típico, en su


manifestación de acto definitivo, para distinguirlo de los actos de iniciación,
instrucción, ordenamiento, notificación y de ejecución que también se producen
a lo largo del procedimiento administrativo de evaluación previa.

Los requisitos de la resolución son los mismos de todo acto administrativo,


establecido en el artículo N° 3 de la ley N° 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General.

1.1 Contenido de la resolución final del procedimiento.

La resolución deberá tener como requisito la motivación, la cual se


fundamenta en la actuación probatoria realizada previamente en la instrucción
del procedimiento, por lo que si se pronuncian sobre el fondo de la materia
controvertida.
Por otro lado, en los procedimientos iniciados a petición del interesado, la
resolución que se pronuncia sobre el fondo será congruente con las peticiones

1
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

formuladas por el interesado.


Cabe señalar que la potestad de la administración de iniciar de oficio un nuevo
procedimiento, si se cumplen los requisitos que habiliten el mismo, pueda emitir
un acto de gravamen en contra del administrado deberá hacerlo efectivo en otro
procedimiento, teniendo en cuenta las limitaciones que existen para el
desempeño de las facultades revocatorias de actos administrativos por parte de
la Administración Pública.
En otro sentido, los procedimientos iniciados de oficio, debe entenderse que
la resolución deberá ser congruente con los supuestos de hecho que habilitaron
la resolución que apertura el procedimiento de oficio, así como con su contenido.
De igual manera que la resolución debe ser concordante con los fines
perseguidos por la autoridad respecto al procedimiento iniciado de oficio.

1.2 El principio de congruencia en el derecho administrativo.

Es necesario reiterar que el denominado principio de congruencia se define


en forma distinta en el proceso administrativo con los demás procesos. Para el
Derecho Procesal en general, la congruencia implica que la decisión comprenda
todas las pretensiones y fundamentos propuestos por los interesados durante el
procedimiento, de tal modo que con la resolución se emita plenamente una
opinión sobre la petición concreta y sobre los argumentos expuestos.

En cambio en el procedimiento administrativo, es posible que la autoridad


administrativa se pronuncie adicionalmente sobre hechos no referidos en la
solicitud inicial si estos fueron de conocimiento de la misma y dieron de
conocimiento al administrado, a fin de que el mismo pueda ejercer su derecho de
defensa o la facultad de contradicción, aportando las pruebas que estime
pertinentes. Lo que ocurre es que la autoridad administrativa no se encuentra
vinculada de manera rígida a las pretensiones de las partes, en tanto debe
resolver todas las cuestiones que se presenten dentro del procedimiento, aun
cuando no hayan sido propuestas por el administrado, a fin de resolver de manera
íntegra, en mérito del principio de verdad material.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

1. El SILENCIO ADMINISTRATIVO

En el ámbito de las relaciones entre el administrado y las entidades


públicas, la no manifestación oportuna de voluntad de la entidad (silencio) es
considerado un hecho administrativo al cual le sigue un tratamiento de
declaración ficta.
Por lo tanto, el silencio administrativo es definido como un mecanismo de
protección de los administrados que tiene por finalidad que los administrados no
se vean perjudicados por la demora o la inactividad de las entidades públicas.
De tal modo que:
 Busca limitar la arbitrariedad del poder público y de sus agentes; y poner
freno a la lentitud, discrecionalidad, y al abuso que los distintos agentes de
la Administración Pública, realizados frente a una petición de los
administrados.
Asimismo, la Ley N° 27444, con esta modificación, busca dinamizar la
economía y la iniciativa privada, combatir la informalidad en el país, que como
todos sabemos, acontece en un impedimento, más que por voluntad de los
administrados, debido a la ineficiencia del aparato burocrático del país que
retarda innecesariamente las peticiones de contenido económico empresarial de
los ciudadanos.
Para que sea de aplicación el silencio administrativo, es necesario que
concurran dos requisitos:
 Que exista la obligación de la entidad pública de emitir un pronunciamiento
sobre la solicitud presentada por el administrado dentro de un plazo fijado
por ley.
 Que la entidad incumpla con emitir su decisión en el plazo fijado por ley.
Naturaleza Del Silencio Administrativo

Se considera al silencio administrativo como una ficción que la ley


establece en beneficio del interesado y el valor estimado o desestimado del
silencio administrativo, está determinado por la ley. En el cual el primer caso;
estamos ante el silencio positivo, y en el segundo, ante el silencio negativo.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

“El administrado transcurrido el plazo para que la administración


resuelva el recurso impugnativo interpuesto, tiene la potestad de
acogerse al silencio administrativo y así acudir a la vía jurisdiccional,
o de esperar el pronunciamiento expreso de la administración. La no
resolución del recurso impugnatorio dentro del plazo de 30 días no
puede considerarse como causal de exclusión de la potestad del
administrado de esperar el pronunciamiento expreso de la
administración”.

Además sostiene el tribunal constitucional, que el silencio administrativo


constituye un privilegio del administrado frente a la administración para
protegerlo ante la eventual mora de ésta en resolver su petición, pues quien
incumple. El deber de resolver no debe beneficiarse de su propio incumplimiento.

El silencio administrativo tiene una triple perspectiva:

a) Económica - Jurídica.- Busca proteger los intereses, obligaciones y


derechos de los administrados frentes a la inactividad de la Administración
Pública.

b) Gestión Pública.- Herramienta de gestión que permite a la


Administración poner en conocimiento a los administrados sobre una situación
concreta de manera rápida y eficiente, sin que ello afecte los derechos
constitucionales y fundamentales de los administrados.

c) Procesal.- Permite abrir indefinidamente la vía judicial en tanto la


Administración no resuelva de manera motivada y bajo el respeto irrestricto del
debido procedimiento el caso concreto.

El propio Tribunal aclara su propia interpretación, generando dos


aclaraciones, lo cual no concuerda con estos dos aspectos:

En el primer caso, porque no se aplica en beneficio del particular, sino de


la Administración, resultando que ésta, “la incumplidora de dicho deber de
resolver, se beneficia de su propio incumplimiento. (Ernesto García-Trevijano
Garnica, El silencio administrativo en la nueva ley de régimen jurídico de las
administraciones públicas y del procedimiento administrativa común, 1 ed. Edit.
Civitas S.A., Madrid, 1994, p.31).

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

En el segundo caso, porque en lugar de abrir indefinidamente la vía


judicial en tanto la Administración no resuelva expresamente, le impone un plazo,
el que, además, ninguna norma del citado cuerpo normativo establece.

Compartimos tal apreciación debiendo añadir que, el silencio administrativo debe


estar sujeto a mecanismos de control interno sustentado en el principio
administrativo de privilegio de controles posteriores y verdad material.

2.1 El Silencio Administrativo Positivo

Procede únicamente en los supuestos en que la administración no resuelva


el fondo de la petición del recurrente en el plazo de ley establecido.

Cabe precisar que el silencio administrativo no se aplica en los procedimientos


de petición graciable o consultas. Al respecto, la petición graciable es una
solicitud por la cual se solicita al titular de la entidad competente la emisión de

Un acto sujeto a su discrecionalidad o a su libre apreciación, o la prestación de


un servicio cuando no se cuenta con un título legal que permita exigirlo como
una petición de interés particular (por ejemplo, la obtención de pensiones de
gracia, indultos, etc.). Por lo que la consulta, por su parte, se efectúa por escrito
y, mediante ella, se busca que las autoridades administrativas informen sobre

Las materias a su cargo y el sentido de la normativa vigente que comprenden su


accionar, particularmente aquella emitida por la propia entidad.

2.1.2 Procedimientos Sujetos A Silencio Administrativo Positivo

Son aquellos, por las cuales una vez transcurrido el plazo establecido para
su resolución, sin que la entidad administrativa emita el pronunciamiento
correspondiente, el administrado puede dar por concedida su solicitud.

Por lo consiguiente, estos procedimientos se producen cuando por


inactividad procedimental, la Administración Pública, no ha resuelto la petición
y/o recurso del administrado, al vencimiento del plazo de 30 días hábiles. Por
ejemplo: Para obtener una licencia de funcionamiento, el plazo es de 15 días,
según lo establece la Ley Nº 28976, por lo que vencido el plazo y no obtener una
respuesta se da por aprobada la solicitud.

Por ello es que el silencio positivo tiene la virtud de sustituir la capacidad


resolutiva de la entidad, por el mandato superior de la ley en el sentido de que el

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

ciudadano queda autorizado a ejercer aquello que pidió, mientras que los
terceros y la propia administración deben de respetar esa situación favorable del
ciudadano.

Están sujetos a silencio administrativo positivo, los procedimientos de


evaluación previa, que estén en los siguientes supuestos normativos, previstos
en el artículo 1°, de la Ley Nº 29060:

a. Solicitudes cuya estimación habilite para el ejercicio de derechos


prexistentes o para el desarrollo de actividades económicas que requieran
autorización previa del Estado, y siempre que no se encuentren
contempladas en la Primera Disposición Transitoria, Complementaria y
Final.
b. Recursos destinados a cuestionar la desestimación de una solicitud o
actos administrativos anteriores.
c. Procedimientos en los cuales la trascendencia de la decisión final no
pueda repercutir directamente en administrados distintos del peticionario,
mediante la limitación, perjuicio o afectación a sus intereses o derechos
legítimos.

Así, estos procedimientos se considerarán aprobados si vencido el plazo


establecido, la entidad no hubiera emitido su pronunciamiento, sin que sea
necesaria la expedición de documento alguno, pues el silencio opera por el solo
transcurso del tiempo.

2.1.3 EFECTOS DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO

A) Aprobación Automática De Lo Solicitado

La aprobación automática de lo solicitado opera ante el incumplimiento de la


administración pública de resolver la solicitud del administrado dentro del plazo
establecido en la norma especial o el máximo de treinta (30) días, al que se
adicionan los cinco (5) días que se tiene para notificar a partir de la expedición
del acto administrativo.

B) Generación De Un Acto Administrativo Presunto (Resolución Ficta)

Con el silencio administrativo positivo se genera un acto administrativo de


carácter presunto que pone fin al procedimiento a favor del administrado. En

6
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

efecto, como sostiene la doctrina, a diferencia del silencio negativo, la


operatividad del silencio positivo sí da lugar a la generación de un acto presunto
y por tanto a un verdadero acto administrativo.

C) Incompetencia De La Administración Por Razón Del Tiempo


Vencido el plazo que se tiene para resolver, mediante una decisión, la
administración pierde competencia para hacerlo, pues producido el SAP se pone
fin al procedimiento. Si bien la administración ya no puede resolver en forma
expresa en sentido contrario a la autorización otorgada mediante una resolución
ficta, o revocarla, podrá declarar la nulidad de dicha autorización, siguiendo el
procedimiento de nulidad de oficio de resoluciones consentidas, según lo
dispuesto en el artículo 188 numeral 2° de la LPAG.
2.2 Silencio Administrativo Negativo.
El silencio administrativo negativo surge por disposición de la ley, pero no
se aplica de manera automática pues dependerá de la voluntad del administrado
recurrir al proceso contencioso–administrativo vencido el plazo establecido en la
ley, o seguir esperando a que la administración responda algún día su petición o
el recurso interpuesto en sede administrativa. Este carácter optativo de
acogimiento al silencio administrativo negativo ha sido reconocido por el Tribunal
Constitucional que, a través de su doctrina jurisprudencial, ha puntualizado que:
El administrado transcurrido el plazo para que la Administración resuelva el
recurso impugnativo interpuesto, tiene la potestad de acogerse al silencio
administrativo y así acudir a la vía jurisdiccional, o de esperar el pronunciamiento
expreso de la Administración. La no resolución del recurso impugnatorio dentro
del plazo de 30 días no puede considerarse como causal de exclusión de la
potestad del administrado de esperar el pronunciamiento expreso de la
Administración”.
2.2.1 Los Procedimientos Sujetos Al Silencio Administrativo Negativo
Considerando que la regla general es el SAP, según la Primera DTCF de
la Ley del Silencio Administrativo, excepcionalmente, el SAN se aplica a:
 Casos que afecten significativamente al interés público, incidiendo en:
salud, medio ambiente, recursos naturales, seguridad ciudadana,
sistemas financieros / seguros, mercado de valores, defensa nacional y
patrimonio histórico cultural de la nación.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

 Los procedimientos trilaterales.


 Los procedimientos que generen la obligación de dar o hacer del Estado.
 Los procedimientos de inscripción registral.
 Las autorizaciones para operar casinos y juegos de máquinas
tragamonedas.
 Los procedimientos por los cuales se transfieren facultades de la
administración pública.

Responsabilidad Del Funcionario Y Servidor Público

Según la Ley del Silencio Administrativo, los funcionarios y servidores


públicos incurren en falta administrativa sancionable conforme al artículo 239º
de la LPAG, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales cuando:

 Incurran en defectos de tramitación al interior del procedimiento


(transgresión de plazos u omisión de trámite).

 Exijan a los administrados o administradas un procedimiento, trámite,


requisito u otra información, documentación o pago no contenidos en el
TUPA de su entidad.

 Se nieguen injustificadamente a reconocer la eficacia del derecho


conferido el administrado al haber operado el SAP a su favor.
 Se nieguen injustificadamente a recibir o cumplir la resolución ficta
derivada de la declaración jurada, dentro de un procedimiento.

B. FORMAS NO NORMALES O NO REGULARES DE CONCLUSIÓN DEL


PROCEDIMIENTO.

1. DESISTIMIENTO

El desistimiento, es aquel que se aplica únicamente en los procedimientos


iniciados a solicitud de parte, en los que el titular de la pretensión es el
administrado. En estos casos, el administrado puede desistirse de su solicitud o
recurso cuando lo considere pertinente.
Por lo tanto, el desistimiento es la declaración unilateral del interesado de
abandonar el procedimiento ya iniciado, por lo que es un modo anormal de

8
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

terminación del procedimiento que consiste en el abandono de la pretensión en


el procedimiento, es decir, sus efectos se limitan al procedimiento y no a la
pretensión que se formula. De este modo, solicitado el desistimiento y finalizado
el procedimiento nada impide formular de nuevo la solicitud siempre que no haya
prescrito el plazo para la formulación de la pretensión.

1.2 Clases del Desistimiento

1.2.1 El desistimiento del procedimiento


En la doctrina y la legislación se produce cuando el administrado se desiste
de continuar con el procedimiento iniciado, pero conservando el derecho a iniciar
otro procedimiento con la misma pretensión.
También es posible desistirse de actos específicos antes de que estos hayan
producido efectos, es decir, cuando se formule el desistimiento de un recurso
administrativo, que se deberá realizar antes de que se notifique la resolución final
en la instancia, esto determinará que la resolución impugnada quede firme, salvo
que otros administrados se hayan adherido al recurso, en cuyo caso solo tendrá
efecto para quien lo formuló.

1.2.2 El desistimiento de la pretensión


En este caso, el administrado se desiste de su pedido o solicitud, de tal
manera que este desistimiento no sólo genera que el procedimiento concluya,
sino también, que el administrado quede impedido de iniciar otro procedimiento
por la misma pretensión.
Asimismo solo afectará a quien lo hubiera formulado y cuando se trate de una
pluralidad de administrados, el desistimiento formulado por uno de ellos sólo
afectará los intereses de éste, continuando el procedimiento con respecto a los
demás.
Por lo tanto, el desistimiento puede formularse en cualquier momento antes
de que se notifique la resolución que pone fin a la instancia. Asimismo, el
funcionario encargado podrá continuar con el procedimiento si considera que
podrían afectarse derechos de terceros o de interés general.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

1.3 Medios para hacer el desistimiento.


El desistimiento podrá hacerse por cualquier medio que permita su constancia
y señalando su contenido y alcance. Sin embargo, para el desistimiento de la
pretensión o del procedimiento, y si el desistimiento se realiza en representación
de otro administrado, es requerido poder especial indicando expresamente
aquellos actos para los cuales fue conferido.
Asimismo, debe señalarse expresamente si se trata de un desistimiento de la
pretensión o del procedimiento.

1.4 Continuación de oficio del procedimiento.


La autoridad podrá continuar de oficio el procedimiento si del análisis de los
hechos considera que podría estarse afectando intereses de terceros -como ya
lo hemos indicado o la acción suscitada por la iniciación del procedimiento
implicará interés general. En ese caso, la autoridad podrá limitar los efectos del
desistimiento al interesado y continuará el procedimiento hasta su culminación.
Esta disposición tiene por evidente finalidad impedir que el desistimiento
genere perjuicios más allá del ejercicio del derecho de petición por el
administrado y es una manifestación adicional de la necesidad de equilibrio entre
los intereses particulares y el interés general que debe tutelar el derecho
administrativo.

1.5 Desistimiento de un Acto Procedimental o de un Recurso


Administrativo
Debemos diferenciar el desistimiento que hemos señalado líneas arriba del
desistimiento de actos realizados por el administrado. Este desistimiento no
necesariamente pone fin al procedimiento administrativo, sino más bien impide
que dicho acto no genere efectos.
En consecuencia, la norma prescribe que el desistimiento de algún acto
realizado en el procedimiento puede realizarse antes de que haya producido
efectos.
Asimismo, y como veremos más adelante el administrado puede desistirse
de un recurso administrativo antes de que se notifique la resolución final en la
instancia, determinando como consecuencia que la resolución impugnada quede

10
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

firme, salvo que otros administrados se hayan adherido al recurso, en cuyo caso
solo tendrá efecto para quien formuló el desistimiento.

2 ABANDONO.

A diferencia del desistimiento, el abandono del procedimiento no conlleva una


actuación del administrado, sino todo lo contrario, se produce por una inactividad del
administrado. En efecto el abandono se produce cuando al interior del procedimiento el
administrado no cumple con realizar un acto de impulso al que se encuentra obligado.
Por ello, es que únicamente en los procedimientos iniciados a solicitud de
parte, cuando el administrado incumpla algún trámite que le hubiera sido
requerido que produzca su paralización por treinta días, la autoridad de oficio o
a solicitud del administrado declarará el abandono del procedimiento, lo cual en
el derecho comparado también se conoce como caducidad.
Lo antes indicado implica que el abandono no puede generarse por el solo
transcurso del tiempo ni por la inactividad de la Administración, puesto que en
dicho caso se aplica el régimen de silencio administrativo que corresponda.
Por otro lado, el plazo de abandono guarda correspondencia con el que la
Administración tiene para resolver en el procedimiento.
Es necesario señalar que la resolución que declara el abandono deberá ser
notificada y contra ella procederán los recursos administrativos pertinentes. Lo
cual implica que la resolución señalada pone fin al procedimiento, pero sin
pronunciarse sobre el fondo.
Ahora bien, el abandono tiene efectos limitados dado que la Administración
tiene la obligación de impulsar de oficio el procedimiento, en especial porque
resulta de interés público la resolución de toda solicitud presentada a instancia
de parte. A ello se debe la restricción respecto al incumplimiento de algún trámite
que se le hubiera requerido.

2.1 ¿Tiene sentido hoy en día seguir hablando de abandono del procedimiento
administrativo?

11
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

En este caso, el abandono procede cuando se requiera una actuación


determinada por parte del administrado, y el mismo no la cumpla en el plazo de
treinta días, por lo que dicha actuación debe cumplir con un requisito esencial, y
es que su ausencia genere la paralización del procedimiento administrativo.

En este orden de ideas resulta sumamente difícil, en el contexto del principio


de impulso de oficio, encontrar una situación en la cual la ausencia de dicha
actuación verdaderamente genere la paralización del procedimiento, cuando
más bien constituye obligación de la autoridad administrativa remover todos los
posibles obstáculos que existan para la tramitación de aquel, por ello siempre se
ha considerado en la doctrina que el abandono ocurre en supuestos muy
especiales.

En primer lugar, los requisitos contenidos en el TUPA debieron ser verificados


en la oficina de trámite documentario o mesa de partes. En el supuesto de que
ello no haya sido así, la autoridad instructora deberá solicitar de manera
inmediata el documento faltante, si es que no puede suplir dicha ausencia de
oficio, en aplicación del principio de informalismo. Precisamente, cuando
comentamos lo referente a la subsanación documental en capítulos anteriores
de esta obra señalamos que el Decreto Legislativo N. º 1029 ha reformado el
artículo 125º de la Ley N. º 27444, preceptuando que, si es que la mesa de partes
no ha advertido el defecto y se necesita una actuación del administrado.

La autoridad administrativa, por única vez, podrá emplazar al administrado


para que cumpla con lo solicitado. Si ello no ocurre, la norma prescribe que
ocurre el abandono del procedimiento. A lo que hay que agregar que la autoridad
administrativa no puede alegar deficiencias del administrado no advertidas a la
presentación de la solicitud, como fundamento para denegar su pretensión,
limitación que debe aplicarse entonces también a dicho emplazamiento realizado
por la autoridad administrativa.
La norma establece que en este caso nos encontramos ante un supuesto de
suspensión del plazo, lo cual evidentemente no implica la paralización del
procedimiento. Como resultado, lo señalado se contradice con lo establecido en

12
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

el artículo 132º de la Ley del Procedimiento Administrativo General, el cual


dispone que, para los actos de cargo del administrado requeridos por la
autoridad, como pueden ser la entrega de información, la respuesta a las
cuestiones sobre las cuales deban pronunciarse, entre otros, se establece que
el plazo es dentro de los diez días de solicitada dicha actuación.
Ahora bien, este último plazo resulta ser eminentemente contradictorio con el
establecido por la Ley en materia de abandono, puesto que el plazo para las
actuaciones del administrado en general es de diez días como máximo, mientras
que para aquellas que paralicen el procedimiento el plazo sería de treinta. En
buena cuenta, una actuación que es perentoria vale decir, aquella que paralizaría
el procedimiento debería estar sometida a un plazo eminentemente menor que
una que no posee dicha cualidad; lo cual no se manifiesta de manera alguna en
la Ley del Procedimiento Administrativo General.
Desafortunadamente, ello no ha sido corregido por el Decreto Legislativo Nº
1029. En consecuencia, si bien es evidente que el artículo 132º de la Ley no
establece que es lo que ocurre si es que el administrado no cumple con la
actuación en cuestión, debe entenderse, en aplicación de los principios que
hemos referido líneas arriba, que el efecto de dicho incumplimiento deberá ser
que la administración se deba pronunciar sin tomar en cuenta dicha actuación
en aplicación del principio de verdad material, o en el peor de los casos, que
declare infundada o improcedente la solicitud presentada por el administrado.
2.2 Impulso de Oficio y Abandono.
De acuerdo, a lo establecido en el TUPA, no posee el valor probatorio debido,
la autoridad administrativa deberá solicitar al administrado el documento
pertinente, únicamente si es que por sí misma no puede corregir la deficiencia
advertida, como lo hemos señalado.
En este caso, si es que el administrado no cumple debidamente con dicha
actuación, cuya solicitud sería más bien excepcional, la misma deberá ser
declarada infundada; sin que la administración deba esperar que el administrado
cumpla con la misma luego de un plazo suficientemente prudencial, que se
encuentra debidamente establecido en la ley, como veremos más adelante.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

Por otro lado, dado que el principio de impulso de oficio surge del interés
general que se encuentra detrás del procedimiento administrativo, el abandono
debería proceder únicamente cuando el procedimiento que se está tramitando
no contiene una materia en la cual se encuentre involucrado precisamente dicho
interés general, como ocurre en algunos ámbitos del derecho administrativo
comparado. La aplicación de dicha institución se encontraría limitada aun con
mayor intensidad, hasta su casi inaplicación, puesto que todo procedimiento,
incluso los iniciados a pedido de parte, entrañan un componente ineludible de
interés general.
3. CADUCIDAD
La doctrina reconoce la caducidad como mecanismo de conclusión de
procedimientos administrativos iniciados de oficio, ante el transcurso de
determinado plazo establecido sin que la Administración se pronuncie, es decir,
ante la inactividad de la misma. Es evidente que esta caducidad únicamente
puede darse en procedimientos de oficio, en los cuales puede darse resoluciones
susceptibles de generar consecuencias gravosas para el administrado, dado que
en los procedimientos iniciados a pedido de parte el régimen aplicable es el del
silencio administrativo.
La Ley del Procedimiento Administrativo General no regula expresamente
la caducidad, sino en supuestos muy puntuales, como podría ser el
procedimiento sancionador, típico procedimiento de oficio. En este caso, se
señala que le cómputo del plazo de prescripción se reanuda si el trámite del
procedimiento sancionador se mantuviera paralizado por más de veinticinco (25)
días hábiles, por causa no imputable al administrado.
Sin embargo, la administración no puede tener facultades de tramitación de
procedimientos administrativos, sino más bien debe establecerse mecanismos
de sanción ante la inacción administrativa, que permitan incentivar a los
funcionarios públicos a resolver en el plazo debido.
Si bien es cierto el silencio administrativo es un medio de protección frente
a la inactividad formal de la Administración, debe tenerse en cuenta que el mismo
es aplicable únicamente a los procedimientos iniciados a instancia de parte y no
respecto de los procedimientos de oficio, a diferencia de lo que ocurre en otras
legislaciones.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

3.1. Plazos de la caducidad en el procedimiento administrativo


Como toda institución jurídica vinculada al transcurso del tiempo la caducidad
cuenta con un plazo inicial, lo cual se configura con la notificación de la
imputación de cargos (acuerdo de iniciación) y el plazo final, con la notificación
del acto administrativo que pone fin al procedimiento sancionador (impone
sanción o declara su archivo).
Para fines didácticos y considerando la regulación vigente se puede distinguir
dos plazos, a saber:
Plazo general.- Es el plazo aplicable cuando la ley especial no ha previsto
término alguno. El tiempo límite es de nueve (09) meses, salvo circunstancias
excepcionales en cuyo caso puede ser ampliado por tres (03) meses adicionales,
siempre que se emita la resolución de ampliación, debidamente motivada, antes
del vencimiento de los nueve (09) meses.
Plazo especial.- Es el plazo previsto en leyes que regulan procedimientos
sancionadores particulares. Dicho término puede ser mayor al plazo general, en
razón a sus características propias, o inclusive menor al mismo. Por ende,
válidamente pueden existir normas singulares que establezcan dos (02) años o
seis (6) meses como el tiempo máximo para la conducción de procedimientos
sancionadores.
De lo indicado precedentemente se advierte que en materia de plazos de
caducidad, sin perjuicio de la previsión de un plazo general, el legislador ha
creído conveniente que en virtud de la complejidad y especialidad de las materias
cada entidad a través de su legislación especial pueda determinar plazos
razonables de duración de los procedimientos sancionadores a su cargo.
3.2. Formas de declaración
De manera preliminar, indicamos que la caducidad opera inmediatamente, es
decir, con el mero transcurso del tiempo y sin requerir circunstancia adicional
alguna. En ese sentido, una vez transcurrido el plazo aplicable (general o
especial), sin que se haya instruido, resuelto y notificado la decisión final,
corresponde archivar el procedimiento administrativo, sin pronunciamiento sobre
el fondo.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

Siendo ello así, la resolución que la dispone tiene carácter meramente


declarativo y no constitutivo, entendiéndose caducado el procedimiento cuando
se cumplió el plazo y no al momento de emisión de aquella resolución o cuando
esta sea notificada.
Es preciso señalar que la prescripción regulada el artículo 233 de la LPAG, antes
de la publicación del Decreto Legislativo, generaba incertidumbres e
interpretaciones contradictorias en cuanto a su aplicación, por cuanto de su tenor
se interpretaba que sólo era viable declararla cuando el presunto infractor lo haya
alegado más no de oficio. Se indicaba que conforme a su propia naturaleza,
ninguna autoridad puede plantear de oficio la prescripción, del mismo modo
como no puede fundar sus decisiones en su propia desidia.
Por ello, es que la prescripción ganada se alega por el interesado y corresponde
a la Administración resolverla sin abrir prueba, sin formar incidente o pedir otro
acto de instrucción que la mera constatación de los plazos vencidos. De otro
lado, quienes no asumían una postura concreta precisaban que la norma no
establece si la prescripción puede ser declarada de oficio, por lo que es un tema
controvertido. Razones de interés general podrían justificar ambas posiciones
declaración de oficio o a instancia de parte.
Ante dicha contingencia, la Dirección General de Desarrollo y Ordenamiento
Jurídico del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos zanjó el asunto
admitiendo que en aras de respeto al debido procedimiento y considerando que
la prescripción generaba el decaimiento de la competencia de la autoridad
administrativa resulta viable su declaración de oficio. Este criterio fue el recogido
en las recientes modificatorias a la LPAG disponiéndose ahora en el nuevo
artículo 233, que la prescripción de la potestad sancionadora puede ser
declarada de oficio o a petición del administrado.
Bajo tales consideraciones y a fin de evitar interpretaciones contradictorias como
las suscitadas en torno a la prescripción, respecto de la caducidad, se creyó
conveniente disponer expresamente y desde el inicio que la misma pueda ser
declarada de oficio por el órgano competente (autoridad resolutoria) o a instancia
del administrado. En ese sentido, se habilita legalmente no sólo a la autoridad
administrativa para declararla, sino también al administrado para solicitar que el
órgano competente declare caducado el procedimiento, en el supuesto que pese

16
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

haber operado no lo haya declarado. Ahora bien, el órgano competente solo


podrá rechazar dicha petición cuando considere que el plazo aplicable aún no se
consumó en su integridad.
3.3 Efectos sobre los procedimientos en trámite
Los procedimientos concluidos no son afectados por la nueva norma. Del
mismo modo aparece los nuevos procedimientos se deben seguir con la nueva
ley. Las incertidumbres, se originan en relación al tercer supuesto.
Las teorías más conocidas utilizadas para solucionar el tema de la aplicación de
la norma procedimental a los procedimientos en trámite son dos: la de la
aplicación inmediata, y la de la ultractividad de la norma derogada. Ambas
posturas implican en la práctica tomar la siguiente decisión: aplicar el
procedimiento en trámite la nueva norma o mantener en su desarrollo el uso de
la derogada.
Según la primera, la nueva norma se debe aplicar obligatoriamente apenas
sea declarada su vigencia, inclusive a los procedimientos en trámite.
Según la segunda, se debe aplicar la ley antigua hasta el término del
procedimiento. Sin embargo, aquellos conflictos normativos temporales sólo se
pueden dar cuando existan dos normas, una antigua que es derogada y una
nueva que entra en vigencia. Por lo que dicha problemática, a fin de no generar
situaciones de innecesaria incertidumbre, incorpora la caducidad sujetándola a
un vacío en la ley respecto de los procedimientos sancionadores en trámite.
Consecuentemente, se deducen las siguientes reglas para su aplicación
temporal:
 Los procedimientos sancionadores concluidos en vía administrativa y los
que hayan sido objeto de impugnación mediante los recursos
administrativos no son afectados.
 Respecto de los procedimientos sancionadores iniciados y notificados con
posterioridad a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo, es decir, a
partir del 22 de diciembre de 2016, se aplica inmediatamente la caducidad
prevista en el artículo 237-A de la LPAG, por lo que de no tramitarse
oportunamente considérese caducado.
 En lo que atañe a los procedimientos sancionadores iniciados y notificados
hasta el 21 de diciembre de 2016, sin importar el tiempo que haya

17
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

transcurrido desde su incoación se le aplicará la norma prevista en la Quinta


Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo, el cual
dispone que sólo le será aplicable la caducidad cuando haya transcurrido
el plazo de un año contado desde la entrada en vigencia de dicho decreto,
es decir, desde el 22 de diciembre de 2016.

4. FORMAS CONVENCIONALES DE TERMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO.
En el derecho administrativo moderno se ha encontrado la necesidad de
la regulación de mecanismos convencionales de terminación de procedimientos
administrativos, mediante la conciliación o la transacción extrajudicial, a través
de acuerdos entre la administración y los administrados o respecto a estos
Últimos entre sí. Ello ocurre a fin de facilitar la solución consensual de la
controversia generada a partir de una pretensión determinada o un interés
preciso, sin tener que esperar que el órgano administrativo emita una resolución
definitiva.
Ello permite una definición más lógica y un adecuado equilibrio entre intereses
privados y públicos.
Esto es parte de lo que se denomina administración concertada que permite
buscar una armonía entre los intereses generales y los intereses particulares
que como ya lo hemos señalado es la finalidad primordial del derecho
administrativo moderno, tal que la Administración ya no se impone, sino que
pretende una solución acordada con el administrado, incluso en procedimientos
administrativos bilaterales.
Desafortunadamente, en el régimen peruano no se ha establecido
mecanismos a través de los cuales la Administración y los administrados se
pongan de acuerdo respecto de la tramitación de los procedimientos
administrativos, situación que reduciría sustancialmente las controversias en este
sentido, incluso las que llegan al Poder Judicial vía el proceso contencioso
administrativo. Un ejemplo son los acuerdos que se emplean en el proceso penal
sustentados en el Código Procesal Penal-, que podrían emplearse también en
los procedimientos administrativos sancionadores. No obstante, ello, en algunos
ordenamientos sectoriales se permite el paso de un plazo perentorio

18
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

determinado a cambio de la reducción del monto de la multa, lo cual para algunos


podría mostrar un acuerdo tácito.
4.1. Acuerdo adoptados de conciliación o transacción extrajudicial.
Resulta evidente que el acuerdo por el cual se pone fin a un procedimiento
administrativo debe ser conforme al ordenamiento jurídico; que los derechos,
respecto de los cuales se concilia o transa, sean de libre disposición; y, que
dicho acuerdo no perjudique a terceros. Adicionalmente, el acuerdo debe ser
homologado por la autoridad administrativa.
En este orden de ideas, la conciliación se define como un acuerdo que pone
fin a la controversia existente, en calidad de solución final. En cambio, la
transacción extrajudicial implica más bien un intercambio de prestaciones de
poner fin a un conflicto.
La conciliación requiere la participación de un funcionario denominado
conciliador, el mismo que hace posible la conciliación y le otorga el valor jurídico.
La transacción, en cambio, no requiere la participación de funcionario alguno
para que la misma tenga valor. Ambos mecanismos generan el efecto de concluir
la controversia de manera definitiva, no permitiéndose reclamo posterior.
Finalmente, la Ley no hace referencia expresa a la posibilidad de someter
a arbitraje determinadas cuestiones controvertidas. Sin embargo, este último
resulta ser un mecanismo común en el derecho administrativo moderno para la
resolución de un conflicto de intereses, en especial en el ámbito de la contratación
administrativa, en la cual el arbitraje resulta obligatorio.
El sometimiento a arbitraje de las controversias entre una entidad pública
y los administrados es obligatorio en el contexto de la ejecución de contratos
administrativos, a fin de permitir mayor celeridad y especialidad en la resolución de
los citados conflictos.
5. CAUSAS SOBREVENIDAS EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Cierto es que otras circunstancias también ocasionan la extinción del
procedimiento administrativo, tales como transformación o la terminación del
administrado, la desaparición del bien sobre el cual recaiga alguna resolución,
administrativa y las reformas legislativas. En todas estas circunstancias,
sobrevienen algunas causales que determina la imposibilidad de continuar el
procedimiento iniciado.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

La conclusión por parte del administrado (en el caso de personas


jurídicas) y la muerte de la persona natural ocasionan la conclusión de los
procedimientos que persiguen interés estrictamente personales como es el
procedimiento de selección de personal cuando se trate de un postulante único
o un procedimiento sancionador.
También la modificación del régimen legal para llegar a la conclusión de
procedimientos pendientes cuando, por ejemplo, involucra liberar el ejercicio de
una actividad que antes era de evaluación previa o sujeta a licencia.
Ellos configuran supuestos eventuales y externos a los actos
procedimentales que le ocasionan en vía de reflejo su terminación, para su
precedencia deben ser materia de una resolución administrativa que sustente
y explique la existencia de una causal sobreviniente y sus efectos sobre el
procedimiento.
6. PRESTACIÓN EFECTIVA DE LO SOLICITADO A CONFORMIDAD DEL
ADMINISTRADO EN CASO DE PETICIÓN GRACIABLE
En este punto es necesario explicar a qué se refiere la Ley con los casos de
“petición graciable”. El derecho a formular peticiones graciables está regulado
por el artículo 112º de la Ley y contempla la posibilidad de que el administrado
solicite al titular de la entidad competente la emisión de un acto sujeto a su
discrecionalidad o a su libre apreciación, o prestación de un servicio cuando no
cuenta con otro título legal específico que permita exigirlo como una petición en
interés particular. Es decir, que los administrados tienen derecho a formular
peticiones que no están contempladas en procedimientos administrativos
regulados por el TUPA de la entidad correspondiente. Y tienen derecho a que
el funcionario competente evalúe su petición y la concede o la deniegue.
Al respecto, la Ley señala que en estos casos no es necesario que el
funcionario competente emita una resolución o pronunciamiento sobre la
petición del administrado, sino que bastará con que la conceda de manera
efectiva, según la solicitud, dándose por concluido el procedimiento.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

TEMA: FIN DEL PROCEDIMIENTO

CONCLUSIONES

 Los procedimientos administrativos pueden terminar con actos muy


distintos a la emisión de una resolución que se pronuncie sobre el fondo
del asunto, como el desistimiento, el abandono o la conciliación.
 Las formas que ponen fin al procedimiento administrativo, lo cual satisface
los intereses de los administrados y otras no, pero es importante tomar en
cuenta que incluso en el caso de que el procedimiento concluya sin
atender la petición del administrado, la idea de estos mecanismos de
conclusión es que los procedimientos administrativos no duren
indefinidamente, lo cual repercute en la eficiencia de las entidades
administrativas.
 Con lo referido a las resoluciones podríamos indicar, que la resolución de
fondo es la forma natural por la que deberían concluir los procedimientos
administrativos, lo cual implica que el funcionario competente ha evaluado
la solicitud o el recurso del administrado y ha emitido un pronunciamiento
a favor o en contra del administrado. Al respecto, la Ley señala que la
resolución que pone fin al procedimiento debe contener los requisitos de
validez del acto administrativo. Asimismo, si se trata de un procedimiento
a solicitud del administrado, la resolución se debe pronunciar sobre todos
los puntos solicitados.

 El abandono constituye una de las formas anormales de conclusión del
proceso surgido como consecuencia de la inactividad o inacción de las
partes en el proceso durante determinado lapso de tiempo que determina
la perención de la instancia.

21

Anda mungkin juga menyukai