Anda di halaman 1dari 22

Versión 2004

CAPITULO 2

TENSIONES Y DEFORMACIONES. REVISIÓN DE


PRINCIPIOS FÍSICOS

División 3

Diversos Modelos de análisis y cálculo


Casos de Estudio

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

1. Introducción
En esta parte se resumen algunos modelos sencillos ya vistos en los cursos anteriores de
Estabilidad I y II y Mecánica de Sólidos para el cálculo de piezas y/o dispositivos. En estos
casos no se suministrarán deducciones específicas, ya que pertenecen al alcance de las
asignaturas mencionadas. Por otro lado se suministrarán descripciones de modelos de cálculo
más refinados para enfrentar la solución de problemas devenidos por la limitación de algunos
de los modelos clásicos donde su aplicación deja de tener seguridad por no cumplirse las
hipótesis en que se basan los mismos.

2. Modelos de Barras

En la Figura 2.35 se muestra una viga sometida a cargas generales además de evidenciar las
variables cinemáticas que se utilizan normalmente para caracterizar el comportamiento de una
viga. En ella se ven claramente los desplazamientos y rotaciones flexionales en las dos
direcciones, junto con el desplazamiento axial y la rotación torsional. De acuerdo al tipo de
geometría seccional, las ecuaciones de equilibrio de un modelo u otro pueden ser
desacopladas o no. En términos generales un modelo de viga contemplará tres grupos de
ecuaciones diferenciales:
- Las que caracterizan el movimiento axial
- Las que caracterizan el movimiento torsional
- Las que caracterizan el movimiento flexional

Figura 2.35. Descripción de una viga y sus variables más importantes

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

NOTA: El conjunto de ecuaciones que completan un modelo dependerá de la precisión y


detalle que amerite la solución, el cual podrá ser de 3, 4 o 6 ecuaciones.

El modelo de barra solicitada axialmente


En la Figura 2.36 se muestra una barra sometida a solicitaciones axiales. Para esta viga se
supone que la sección se mantiene totalmente plana antes y después de la deformación. La
ecuación diferencial para este movimiento es:
∂Q X
+ q x ( x) = 0 (2.96)
∂x
donde QX y qx(x) son el esfuerzo normal y la carga distribuida a lo largo de la barra,
respectivamente. El esfuerzo normal se calcula con
∂u xo
Q X = EA (2.97)
∂x
Las posibles condiciones de borde para resolver la ecuación son:

Forma Matemática en los


Nombre de la condición Identificación
desplazamientos
Borde Fijo Desplazamiento Nulo u xo = 0
∂u xo
Borde Libre esfuerzo normal nulo =0
∂x
∂u xo
Borde con carga PX esfuerzo normal no nulo EA = PX
∂x
Tabla 2.10. Condiciones de borde típicas para la teoría de vigas de Bernouilli-Euler.

El modelo de flexión: Teoría de Bernouilli-Euler


El modelo de se basa en las siguientes hipótesis:

- Se supone planitud de la sección transversal antes y después de la deformación


- Se supone la presencia solamente de un estado uni-axial de tensiones en la dirección
del eje lo que implica existencia de flexión pura.
- El material es isótropo, homogéneo y verifica la ley de Hooke
- La viga es recta con sección constante y de doble simetría en todo el dominio.

En estas circunstancias las ecuaciones de equilibrio de la viga vienen dadas por el siguiente
modelo matemático:
∂2M y ∂2M z
− − q y ( x) = 0 , − q z ( x) = 0 (2.98)
∂x 2 ∂x 2

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

siendo qy(x) y qz(x) funciones de distribución de carga, en tanto que My y Mz son los
momentos flectores en las direcciones y y z. Los momentos flectores pueden escribirse en
función de los desplazamientos como:
∂ 2 u yo ∂ 2 u zo
M z = EI z , M y = − EI y (2.99)
∂x 2 ∂x 2
Siendo uyo y uzo los desplazamientos del centroide (ubicado en la línea neutra) de la sección en
las direcciones y y z. Por otro lado, se tendrá presente la relación existente entre los momentos
flectores y los esfuerzos cortantes, definida por:
∂M y ∂M z
= Q z (x) , = Q y ( x) (2.100)
∂x ∂x
Las rotaciones flexionales se definen de la siguiente manera:
∂u yo
∂u zo
θz = , θy =− (2.101)
∂x ∂x
Queda claro que los momentos flectores son proporcionales a las derivadas primeras de las
rotaciones flexionales. Por otro lado, los signos de los momentos flectores y rotaciones se
pueden fijar por convención previamente declarada o bien de acuerdo con las direcciones del
sistema de referenciación.

Se puede apreciar que para la solución de (2.96)-(2.97) es necesario contar con una serie de
condiciones de borde en términos de los desplazamientos, las cuales se discriminan en la
siguiente Tabla 2.11.
Forma Matemática en los
Nombre de la condición Identificación
desplazamientos
Desplazamiento Nulo u zo = 0 , u yo = 0
Borde Fijo (o empotrado) ∂u zo ∂u yo
Rotación Nula =0, =0
∂x ∂x
∂ 2 u zo ∂ 2 u yo
Momento flector Nulo =0, =0
∂x 2 ∂x 2
Borde Libre
∂ 3 u zo ∂ 3 u yo
Esfuerzo cortante Nulo =0, =0
∂x 3 ∂x 3
Desplazamiento Nulo u zo = 0 , u yo = 0
Extremo Articulado ∂ 2 u zo ∂ 2 u yo
Momento Nulo =0, =0
∂x 2 ∂x 2
Tabla 2.11. Condiciones de borde típicas para la teoría de vigas de Bernouilli-Euler.

Por otro lado la ecuación de resistencia que relaciona los esfuerzos con las tensiones, en un
punto ( y, z) de la sección de la viga (Ver Figura 2.36a), viene dada por la siguiente expresión:

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

M y (x ) M z (x )
σ xx ( x, y, z ) = − z+ y (2.102)
Iy Iz

(a) (b)
Figura 2.36. (a) Sección resistente a flexión (b) esquema para el cálculo de tensiones cortantes

Ahora bien, para el cálculo de la tensión de corte en la sección transversal se tendrán las
siguientes expresiones (Jourawski-Colignon):
Q y (x ) Q z (x )
σ xy ( x, y ) = S z ( y) , σ xz ( x, z ) = S y ( z) (2.103)
I z by I y bz
donde by y bz son los anchos de la faja donde se calcula el estado tensional en las direcciones y
y z respectivamente, según se ve en la Figura 2.36b, y además:

∫ ∫
cy cz
S z ( y ) = y.dA , S y ( z ) = z.dA (2.104)
y z

Las tensiones cortantes máximas se obtendrán en los ejes neutros y es claro que la valoración
de las mismas dependerá del tipo de sección. En la siguiente Figura se muestra unos casos
típicos de tensiones máximas en la dirección y.

Figura 2.37. Casos típicos de tensiones cortantes máximas

El modelo de flexión: Teoría de Timoshenko


Este modelo permite mejorar la respuesta de la teoría de Bernouilli-Euler cuando la razón
entre la longitud de la viga y la principal dimensión de la sección comienza a ser cada vez

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

más pequeña. Esto significa vigas de aspecto más robusto como se pueden ver en la Figura
2.36. La teoría de Timoshenko se basa en las mismas hipótesis que la teoría de Bernouilli-
Euler, aunque con el agregado de algunas adicionales a saber:

- Se supone la presencia de un estado de tensiones cortantes en la sección de la viga.


- La rotación flexional se considera como una variable independiente no asociada con
los desplazamientos flexionales.

Para simplificar el proceso deductivo, que se dará en forma completa a partir de suponer el
campo de desplazamientos, se procederá a reducir el problema flexional a un solo plano, para
ir fijando ideas, el plano XY, y posteriormente se extenderá el problema flexional a dos
planos.

Para deducir las ecuaciones de equilibrio de flexión según la teoría de Timoshenko se


empleará el principio de trabajos virtuales considerando los desplazamientos virtuales como
entidades arbitrarias.

Ahora bien, de acuerdo con las hipótesis de la teoría, el campo de desplazamiento para una
viga en flexión se puede reducir a las siguientes expresiones:
u x ( x, y ) = −θ z ( x) y
(2.105)
u y ( x, y ) = u yo ( x)
Para interpretar el sentido de (2.105) se puede observar la Figura 2.38.
Ahora reemplazado (2.105) en las relaciones (2.43) y (2.44) para hallar las deformaciones se
tiene:
∂u x ∂θ
ε xx = = − z y = −θ z′ y
∂x ∂x
∂u y
ε yy = =0 (2.106)
∂y
∂u y ∂u x
γ xy = + = u ′yo − θ z
∂x ∂y
En la Expresión (2.106) se utiliza el apóstrofo para indicar la derivación con respecto a la
variable x. Con la descripción cinemática puesta en evidencia en las expresiones (2.105) y
(2.106) es claro que plano de la sección transversal (que se mantiene siempre plana) de la
viga, no es perpendicular al eje neutro una vez deformada la misma. Para ello se puede ver la
comparación entre las teorías Bernoulli-Euler y Timoshenko en la Figura 2.39. Por otro lado
recuérdese que según la teoría de flexión clásica (i.e Teoría de Bernoulli-Euler), la
deformación axial es proporcional a la derivada de la rotación flexional (2.101) definida en
función de la primer derivada del desplazamiento flexional del eje neutro, y en consecuencia

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

de la tangente de la curva de deformación del eje neutro. Adicionalmente de la (2.106) se


tiene que la deformación por corte transversal no es nula y en consecuencia la tensión cortante
no es nula. Luego suponiendo nulas todas las componentes del tensor de tensiones, excepto
σxx y σxy, la energía de deformación y el trabajo de las fuerzas externas vendrá dado por la
siguiente expresión:

U=
1
∫(σ xxε xx + σ xyγ xy )dAdx
2V
(2.107)


WP = − q( x)u yo dx
L

(a) (b)
Figura 2.38. Sección transversal. (a) sentido de giro y movimiento (b) corte transversal

Figura 2.39. Comparación de los desplazamientos entre las teorías B-E y Timoshenko

La expresión (2.107) puede ser replanteada en términos de los desplazamientos y


deformaciones virtuales, de tal manera que el principio de trabajos virtuales queda descripto
por la siguiente expresión:

δU + δW P = (σ xxδε xx + σ xy δγ xy )dAdx − q ( x)δu yo dx = 0


∫ ∫ (2.108)
L
V

Donde el operador “δ” tiene el significado de entidad virtual aplicable solo a deformaciones y
desplazamientos (Ver referencias [4,6] para mayores explicaciones y/o detalles). Luego,
reemplazando (2.105) y (2.106) en (2.108), se puede obtener la siguiente expresión:

δU + δW P = {σ xx (− δθ z′ y ) + σ xy (δu ′yo − δθ z )}dAdx − q ( x)δu yo dx = 0


∫ ∫ (2.109)
L
V

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

En (2.109) teniendo en cuenta las ecuaciones constitutivas de las tensiones en términos de las
deformaciones se pueden definir los esfuerzos, momento flector y esfuerzo de corte de la
siguiente manera:

∫ ∫
M z ( x) = σ xx ydA = − Eθ z′ y 2 dA = − EI zθ z′
A A
(2.110)
Q y ( x) = σ xy dA = G (u ′yo −θ z ) dA = GA(u ′yo −θ z )
∫ ∫
A A

Antes de proseguir, es importante el análisis de un par de cosas. En primer lugar la


deformación por corte obtenida en (2.106) no es función de la variable y, en consecuencia, por
(2.47) la tensión cortante tampoco será función de y. Esto contradice la evidencia de que las
tensiones cortantes de una viga varían con la variable y, según (2.103). Para tener una mejor
representación de la energía (o trabajo virtual) de las tensiones de corte se empleará la
fórmula de Colignon-Jourawski. Para ello si se consideran dos situaciones:
a) si se analiza el desplazamiento de una sección sin considerar el alabeo (ver Figura
2.38b) se tendrá que la energía de deformación de corte por unidad de longitud viene
dada por

1 σ xy
2

∫ ∫
G
EC 1 = dA = γ xy2 dA (2.111)
2 A G 2 A
b) Ahora si se considera la fórmula de Colignon-Jourawski correspondiente (2.103), la
energía de deformación de corte por unidad de longitud viene dada por:

1 ⎛⎜ Q y ( x )S z ( y ) ⎞⎟
2


1
EC 2 = dA (2.112)
2 AG⎜ I z by ⎟
⎝ ⎠
Es verifica que EC 1 ≠ EC 2 y entre ellas se puede establecer una relación como la siguiente:

EC 2
κ= (2.113)
EC 1
El coeficiente κ se lo denomina coeficiente de corte de Timoshenko y es diferente para cada
sección (en la Tabla 2.12 se muestran valores para algunas secciones) y en virtud de (2.113),
el esfuerzo de corte (2.110) se puede reemplazar por (2.114).
M z ( x) = − EI zθ z′
Q y ( x) = GAκ (u ′yo −θ z )
(2.114)

Ahora bien, con las definiciones (2.114) se puede rescribir (2.109) de la siguiente forma:

δU + δW P = ∫{− M δθ ′ + Q (δu ′
L
z z y yo − δθ z )− q ( x)δu yo }dx = 0 (2.115)

Nótese que las variables virtuales se hallan con ordenes de derivación cero y uno, luego se
tiene que integrar por partes para obtener la expresión anterior en términos de los
desplazamientos virtuales:

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

δU + δW P = ∫{(M ′ − Q )δθ + (− Q′ − q( x))δu }dx − M δθ


L
z y z y yo z z x =0 , L + Q y δu yo
x =0 , L
=0 (2.116)

Las ecuaciones diferenciales de equilibrio se pueden hallar de (2.116) teniendo en cuenta que
δu yo y δθ z son cantidades arbitrarias. Luego se deben cumplir las siguientes ecuaciones
diferenciales de equilibrio:
M z′ − Q y = 0
(2.117)
− Q ′y − q ( x) = 0
junto con las condiciones de borde:
Mz x =0 , L
=0 δθ z x =0 , L
= 0 ⇒θ z x =0 , L
=0
o (2.118)
Qy
x =0 , L
=0 δu yo x =0 , L
= 0 ⇒ u yo
x =0 , L
=0

Entonces la solución se obtiene resolviendo (2.117) sujetas a las condiciones (2.118). En la


Tabla 2.13 se pueden obtener algunos casos de condiciones de borde típicas.

Tipo de sección Valor del coeficiente de corte


5
Rectangular o cuadrada Maciza /6
5
Rectangular o cuadrada hueca /12
6
Circular /7
Perfil I en la dirección del alma 0.296
Tabla 2.12. Coeficientes de corte para algunas secciones típicas

Forma Matemática en los


Nombre de la condición Identificación
desplazamientos
Desplazamiento Nulo u zo = 0 , u yo = 0
Borde Fijo (o empotrado)
Rotación Nula θz =0 , θy =0
∂θ z ∂θ y
Momento flector Nulo =0, =0
∂x ∂x
Borde Libre
∂u zo ∂u yo
Esfuerzo cortante Nulo −θ y = 0 , −θ z = 0
∂x ∂x
Desplazamiento Nulo u zo = 0 , u yo = 0
Extremo Articulado ∂θ z ∂θ y
Momento Nulo =0, =0
∂x ∂x
Tabla 2.13. Condiciones de borde típicas para la teoría de vigas de Timoshenko.

En cuanto a la valoración del estado tensional, en la Teoría Timoshenko se emplea el mismo


criterio que en la Teoría Bernouilli-Euler, basado en las ecuaciones (2.102) o (2.103).

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

A continuación se verán dos ejemplos para distinguir las dos teorías flexionales. En el primer
caso se comparan las soluciones para una viga empotrada en ambos extremos sometida a una
carga distribuida uniforme. En (2.119) y (2.120) se muestran las soluciones obtenidas
(Mathematica mediante) para la teoría B-E y la Timoshenko, respectivamente, para una viga
de sección circular y longitud unitaria (L=1). Obsérvese que la solución del desplazamiento
uyo, según la Teoría Timoshenko, es igual a la suma de la solución de la Teoría B-E más los
términos devenidos del corte por flexión. En la Figura 2.40.a se muestra la diferencia entre
ambas para una relación D/L=0.1 y en la Figura 2.40.b para una relación D/L=0.3.
q ⎛ x2 + x4 ⎞
u yo ( x) = ⎜⎜ − x 3 ⎟⎟ (2.119)
12 EI z ⎝ 2 ⎠
q ⎛ x2 + x4 ⎞
u yo ( x) = ⎜⎜
12 EI z ⎝ 2
− x 3 ⎟⎟ +
q
κ
(x − x 2 )
⎠ 2GA
(2.120)
θ z ( x) =
q
12 EI z
(x − 3 x 2 + 2 x 3 )
En la Figura 2.41 se puede apreciar la comparación experimental entre las dos teorías para un
tubo estructural de aluminio de sección rectangular, empotrado en un extremo y con carga en
el otro. Nótese la diferencia que hay entre una teoría y otra con respecto a los resultados
experimentales.

(a) (b)
Figura 2.40. Comparación de desplazamientos entre teorías de flexión

Figura 2.41. Comparación experimental de desplazamientos entre teorías de flexión

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

En la hoja de cálculo de Mathematica “Vigas.nb” (ver página web de la asignatura) se


muestra la solución y comparación de varios casos adicionales de las teorías B-E y
Timoshenko.

El modelo de torsión: Teoría de Coulomb


Esta teoría se basa en la hipótesis de la planitud seccional sin la existencia de alabeo. En
consecuencia es una teoría sólo aplicable a vigas cilíndricas de sección hueca o maciza y en
forma aproximada a vigas troncocónicas de baja conicidad, según se muestra en la Figura
2.42. En estas circunstancias, la ecuación de equilibrio derivada de conceptos de estabilidad I
y II se presenta como:
∂M x
− m x (x ) = 0
− (2.121)
∂x
siendo Mx el momento torsor definido por (2.122) y mx(x) el momento torsor distribuido por
unidad de longitud.
∂θ x
M x = GJ (2.122)
∂x
En (2.122), G, J y θx son el módulo de elasticidad transversal, el momento de inercia polar y
el ángulo de giro torsional específico, respectivamente.
Para resolver (2.121) se pueden emplear las siguientes condiciones de borde:
Forma Matemática en los
Nombre de la condición Identificación
desplazamientos
Borde Fijo (o empotrado) Rotación Torsional Nula θx =0
∂θ x
Borde Libre Momento torsor Nulo =0
∂x
Tabla 2.14. Condiciones de borde típicas para la teoría de vigas de torsión de Coulomb.

Figura 2.42. Estructura esbelta troncocónica.

Nota: Cuando se tenga entre manos un problema en el cual aparezcan diferentes


solicitaciones, flexionales, torsionales y axiales, una primer medida de análisis es, dentro de lo
posible, desacoplar las ecuaciones de movimiento en casos particulares representados en cada

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

uno de los apartados anteriores. De lo contrario será necesario evaluar otro método de
análisis.

Modelos Extendidos para Barras.


En la mecánica estructural de estructuras esbeltas se pueden presentar situaciones que por la
geometría de las vigas, no sea posible utilizar los modelos simplificados presentados en los
apartados anteriores. Vigas con secciones de paredes delgadas (perfiles estructurales U, L, I,
etc.) sometidas a esfuerzos generalizados presentan un comportamiento mecánico fuertemente
acoplado en lo estructural, es decir que difícilmente el modelo de cálculo pueda reducirse a la
separación de los grupos de ecuaciones de cada movimiento en particular. Estos modelos
suelen ser complejos para un planteo de solución analítica y exigen como forma de solución,
un enfoque numérico. Aquellos que estén interesados en tales metodologías, que exceden el
tratamiento del presente curso de elementos de máquina, se pueden dirigir a las referencias
[5,6,10,11,12,13,14,15] para abundar en detalles específicos de modelación, análisis y cálculo
de elementos estructurales unidimensionales, tanto de materiales isótropos como anisótropos.

Tensiones en Cilindros.
En los cilindros hidráulicos, recipientes sometidos a presión, tuberías que conducen fluidos a
muy alta presión, tubos de armas de fuego, etc. suelen presentarse estados tensionales radiales
y tangenciales muy altos que dependen mayormente del radio del cilindro. Se considera qeu
una sección rectangular plana (en la dirección del eje) del cilindro se mantendrá plana luego
de la deformación. En estas circunstancias se puede demostrar (Ver referencia [16]) que las
tensiones radiales y tangenciales cuando actúan presiones internas y externas en los cilindro
vienen dadas por:
pi ri 2 − p0 r02 + ri 2 r02 ( p0 − pi )/ r 2
σr = (2.123)
r02 − ri 2

pi ri 2 − p0 r02 − ri 2 r02 ( p0 − pi )/ r 2
σt = (2.124)
r02 − ri 2
donde , pi, po son las presiones internas y externas, respectivamente. ro y ri son los radios
externo e interno, respectivamente y r es un radio genérico entre ri y ro. En el caso de que no
exista presión externa o se la pueda considerar nula se tendrá la siguiente reducción de las
ecuaciones anteriores:

pi ri 2 ⎛⎜ ro2 ⎞⎟
σr = 1− (2.125)
r02 − ri 2 ⎜⎝ r 2 ⎟⎠

pi ri 2 ⎛⎜ ro2 ⎞⎟
σt = 1+ (2.126)
r02 − ri 2 ⎜⎝ r 2 ⎟⎠

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

La variación de estas cantidades se puede ver gráficamente en la siguiente Figura 2.43.

Figura 2.43. Variación de las tensiones en un cilindro de pared gruesa.

Nota: la tensión tangencial se la suele denominar también tensión circunferencial.

En el caso de que el espesor del tubo sea pequeño y no haya presión externa, se puede
prescindir de la tensión radial (ver Figura 2.44), y se podrá considerar solo la tensión
tangencial promedio cuyo valor viene dado por:
pi d i
σ t , prom = (2.127)
2e
Donde di y e son el diámetro interior y el espesor del cilindro.

Nota: los contenidos vistos en este apartado son los rudimentos fundamentales para encarar el
análisis tensional en recipientes sometidos a presión según el Código ASME sección VIII lo
cual es materia de la asignatura “Diseño de Máquina”. Sin embargo, en elementos de máquina
se utilizarán para el cálculo de tensiones en cilindros hidráulicos y en problemas semejantes.

Ajustes a presión por contracción.


Cuando se ensamblan dos partes cilíndricas por contracción a presión, la una sobre la otra se
crea una presión de contacto. La forma para calcular las tensiones de ajuste se puede obtener a
partir de las hipótesis de análisis del apartado anterior.
En la Figura 2.44a se muestran dos elementos cilíndricos que por contracción se han
ensamblado como lo muestra al Figura 2.44b. Sobre las superficies del radio de transición R
se forma una presión supuesta igual en cada punto de valor p. Entonces de las ecuaciones
(2.123)-(2.126) se puede obtener las presiones tangencial y radial de transición en el cilindro
interno según (2.128) y en el cilindro externo según (2.129).

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

R 2 + ri 2
σ it ( R) = − p
R 2 − ri 2 (2.128)
σ ir (R ) = − p
r02 + R 2
σ ot ( R) = p
r02 − R 2 (2.129)
σ or (R ) = − p
Las dos ecuaciones anteriores no pueden resolverse pues no se conoce la presión de transición
p. Para hallarla, es necesario fijar una ecuación que relacione tensiones con desplazamientos,
lo cual se logra recurriendo al concepto de interferencia radial.

Figura 2.44. cilindros sujetos a contracción y a efectos de interferencia.

La interferencia radial se puede apreciar en la Figura 2.44a, donde se ve claramente como el


cilindro interno se contrae y el cilindro externo se expande, uno por la acción del otro. La
interferencia radial se obtiene como la suma de los desplazamientos absolutos que exhiben los
cilindros, es decir
δ = δi + δo (2.130)
La deformación tangencial en el radio R del cilindro exterior se mide como la diferencia
circunferencial, es decir:
2π ( R + δ o ) − 2πR δ o
ε ot = = ⇒ δ o = ε ot R (2.131)
2πR R
Téngase presente que la deformación tangencial se puede representar en términos de la
tensión tangencial actuante como:
σ ot νσ or
ε ot = − (2.132)
Eo Eo
Donde las tensiones se obtienen con (2.128) y Eo es el módulo de elasticidad del cilindro
externo. Con lo cual reemplazando la (2.128) se tiene:

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

pR ⎛ r02 + R 2 ⎞
δo = ⎜⎜ 2 +ν o ⎟⎟ (2.133)
Eo ⎝ r0 − R 2

Se procede de la misma manera con el cilindro interno de manera que
pR ⎛ R 2 + ri 2 ⎞
δ i = − ⎜⎜ 2 2 −ν i ⎟⎟ (2.134)
Eo ⎝ R − ri ⎠
Reemplazando (2.133) y (2.134) en (2.130) se obtiene la interferencia total
pR ⎛ r02 + R 2 ⎞ pR ⎛ R 2 + ri 2 ⎞
δ= ⎜⎜ 2 + ν ⎟
o ⎟+
⎜⎜ 2 2 −ν i ⎟⎟ (2.135)
Eo ⎝ r0 − R 2
⎠ Eo ⎝ R − ri ⎠
Si se tiene el valor de la interferencia pretendida es decir δ, luego de la (2.135) se puede
despejar la presión, y en el caso que los dos materiales sean idénticos, se tendrá el siguiente
valor de la presión:
Eδ (r02 − R 2 )(R 2 − ri 2 )
p=
2R 3 (r02 − ri2 ) (2.136)

Nota: La presión de contacto según (2.136) y los valores de las tensiones tangenciales se han
obtenido bajo la suposición de que los dos cilindros tienen la misma longitud. En el caso de
que se tenga que ajustar por presión una masa o un rotor (por ejemplo un volante) este tipo de
suposición no vale y se presentan tensiones en los bordes de los anclajes, como se muestra en
la Figura 2.45 que normalmente se analizan con factores de concentración de tensiones, cuyos
valores rara vez son superiores a 2.

Figura 2.45. Zona de concentraciones de tensiones por interferencia.

Esfuerzos y tensiones de origen térmico.


Un cuerpo sin restricciones, se dilata por efecto del incremento de temperatura, de manera
uniforme en todas sus direcciones, en consecuencia las componentes normales del tensor de
deformación son todas iguales y vienen dadas por la siguiente relación:
ε xx = ε yy = ε zz = α∆T (2.137)
donde α y ∆T son el coeficiente de dilatación térmica y el incremento de temperatura
respectivamente. Si una barra recta se restringe rígidamente en ambos extremos el estado
tensional compresivo en la barra, luego de un incremento

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

σ xx = Eε xx = Eα∆T (2.138)
Por otro lado si se restringe una plancha plana (estado plano de tensión) en dos extremos, la
tensión normal en la dirección restringida será:
Eα∆ T
σ xx = (2.139)
1 −ν
En casos donde existe una geometría compleja y la temperatura sea una variable en cada
punto del dominio de estudio, la forma de obtener el estado tensional asociado a variaciones
térmicas, es bastante más complejo que el presentado en las expresiones anteriores, y requiere
de la solución de un conjunto de ecuaciones diferenciales acoplado. Este tipo de análisis
excede los objetivos de un primer curso de elementos de máquina.

Deformaciones y Tensiones Elementos curvos ante flexión


La distribución de las tensiones en un elemento curvo sometido a la acción de cargas
flexionales se determina efectuando las siguientes suposiciones:

- La sección transversal tiene un eje de simetría en un plano perpendicular a la sección


de la viga, según se muestra en la Figura 2.46.
- Las secciones transversales se mantienen planas antes y después de la deformación.
- El módulo de elasticidad se mantiene siempre igual en tracción como en compresión.

Figura 2.46. Descripción de un elemento curvo.

Es necesario determinar el eje neutro y el eje centroidal. En una viga recta, ambos ejes
coinciden en el caso de una sección simétrica. En la Figura 2.46 se empleará la siguiente
notación:

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

- ro = radio dela fibra externa


- ri = radio de la fibra interna
- h = altura de la sección
- co = distancia desde el eje neutro a la fibra externa
- ci = distancia desde el eje neutro a la fibra externa
- rn = radio del eje neutro
- R = radio del eje en el centroide
- e = distancia desde el eje centroidal al eje neutro.

La ubicación del eje neutro se obtiene con la siguiente expresión:


A
rn =

dA (2.140)
A
r
En consecuencia (2.140) dependerá del tipo de sección y muchas veces tiene una forma
analítica muy compleja por lo que normalmente se recurrirá a la integración numérica con
programas comerciales como Mathematica. Por otro lado la distribución de la tensión se
obtiene equilibrando el momento flector externo con el momento flector interno resistente, de
manera que se tiene:
Mzy
σ xx = (2.141)
A.e.(rn − y )
Siendo Mz el momento externo y considerado con valor positivo en la dirección que se indica
en la Figura 2.46. La expresión (2.141) posee una variación hiperbólica, y tiene los siguientes
valores extremos:
M z ci M z co
σi = , σo =− (2.142)
A.e.ri A.e.ro
Las ecuaciones anteriores son válidas para flexión pura. En el caso de ganchos de grúa o de
armazones en U para prensas (Ver Figura 2.47) la expresión para determinar la tensión es:
F Mzy
σ xx = + (2.143)
A A.e.(rn − y )
Donde F y A son la fuerza activa y el área resistente y el momento Mz se mide a partir del
centroide.

Frecuentemente se deben calcular los desplazamientos en los bastidores de máquinas o en


resortes o pasadores que poseen forma curva. Para hallar los desplazamientos se suele recurrir
a varias estrategias. Una de ellas es el empleo del teorema de Castigliano. Para poder emplear
el teorema de Castigliano se necesita conocer la expresión de la energía de deformación de un
elemento curvo tal como el que se muestra en la Figura 2.48. Esta energía de deformación se
calcula con la siguiente expresión:

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

M2 F 2R Fr2 R
∫ ∫ ∫ ∫
MFθ
U= dθ + θ dθ − dθ + dθ (2.144)
2eEA 2 EA EA 2GAκ
En la (2.144), el primer y tercer términos corresponden a la energía general de flexión por el
momento flector y la fuerza normal, el segundo es la energía debida a la fuerza normal, el
cuarto término corresponde a la energía de corte. Por otro lado el valor de “e” viene dado por
la expresión siguiente:
e = R − rn (2.145)
Donde R y rn son el radio al eje centroidal y al eje neutro respectivamente.

Figura 2.47. Elemento curvo bajo acción combinada de tracción y flexión.

Figura 2.48. Elemento curvo bajo acción combinada de tracción, corte y flexión en su plano

De acuerdo con la Figura 2.48 se pueden obtener las siguientes expresiones en función del
ángulo θ, que se utilizan luego en la expresión (2.144).
M = F .R.Sen[θ ]
Fθ = F .Sen[θ ] (2.146)
Fr = F .Cos[θ ]
Para hallar los valores de los desplazamientos en elementos curvos en la dirección
perpendicular al plano que los contiene se opera en la misma forma, con la salvedad que el
método es algo más complejo. La energía de deformación por flexión y torsión (Figura 2.49)

M 2R T 2R
U= ∫
2 EI
dθ +
2GJ
dθ ∫ (2.147)

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

donde M y T son momentos flector y torsor, en tanto que EI y GJ son las rigideces flexional
en la dirección perpendicular al plano de la curva y torsional. Los momentos que actuan en
una sección cualquiera se obtienen como:
M = F .R.Sen[θ ]
(2.148)
T = F .R.(1 − Cos[θ ])
La (2.148) se reemplaza en (2.147) y luego se opera como de costumbre con el Teorema de
Castigliano.

Figura 2.49. Elemento curvo bajo acción combinada de Torsión y Flexión perpendicular a su plano

Aspectos Elementales de pandeo


La ecuación diferencial de equilibrio para obtener la carga de pandeo (es idéntica en las dos
direcciones, modificando claro está la rigidez flexional), se recordará viene formulada con la
siguiente expresión:
d 2 u yo P
2
+ u yo = 0 (2.149)
dx EI z
Estas son las denominadas ecuaciones de Euler. Resolviendo estas ecuaciones se puede
obtener la carga crítica de acuerdo con las condiciones de borde que se impongan. Ejemplos
típicos de estas condiciones se pueden apreciar en al Figura 2.50. La solución general de la
ecuación (2.149) se puede hallar en la siguiente expresión:

Figura 2.50. Condiciones de borde típicas para problemas de pandeo

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

K f π 2 EI z PCR K f π E
2

PCR = o bien = (2.150)


L2 A λ2
donde L es la longitud, Kf es un factor que depende de la condición de borde (ver Tabla 2.15)
y λ es la esbeltez definida por
L Iz
λ= y rg = (2.151)
rg A
rg es el radio de giro de la sección.

Condición de Borde Valor Teórico Valor Recomendado


Empotrado-Libre ¼ ¼
Apoyado-Apoyado 1 1
Empotrado-Apoyado 2 1.2
Empotrado-Empotrado 4 1.2
Tabla 2.15. Valores de la constante Kf para la ecuación de Euler (2.150)

Se tendrá presente que la (2.150) es valida para vigas sumamente esbeltas o largas y no
correlaciona suficientemente bien con resultados experimentales. Para relaciones de esbeltez
más bajas se suele utilizar la ecuación de Johnson (2.152). La zona que delimita el uso de
ambas ecuaciones se suele discriminar en el punto de tangencia de ambas curvas según se
aprecia en la Figura 2.51

⎛ S yc λ ⎞
2
PCR 1
= S yc − ⎜⎜ ⎟⎟ ∀ λ ≤ λ1 (2.152)
A ⎝ 2π ⎠ EC CB

Figura 2.51. Ecuaciones de Johnson y de Euler para pandeo de vigas

En el caso de tener una carga excéntrica como la que se muestra en la Figura 2.52, mediante
equilibrio se llega a la ecuación diferencial siguiente:
d 2 u yo P Pe
2
+ u yo = − c (2.153)
dx EI z EI z

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

donde ec es la excentricidad. La solución de esta ecuación se obtiene mediante la siguiente


expresión:
P S yc
=
[
A 1 + (ec c / rg )Sec (λ / 2 ) P / EA
2
] (2.154)

En (2.154) ec es la excentricidad, c es la distancia desde el eje neutro a la fibra más solicitada


y rg es el radio de giro de la sección. La relación ec c / rg2 se denomina relación de
excentricidad y con ella se describen gráficos para la obtención aproximada de la carga
crítica, dado que la obtención de la misma mediante (2.154) no se hace en forma explícita, y
hay que hallar las raíces empleando métodos numéricos.

Figura 2.52. Viga pandeada por carga excéntrica

Figura 2.53. Comparación de las ecuaciones de la secante y de Euler.

6. Bibliografía
[1] J.E. Shigley y C.R. Mischke, “Diseño en Ingeniería Mecánica”, McGraw Hill 2002.
[2] B.J. Hamrock, B. Jacobson y S.R. Schmid, “Elementos de Máquinas”, McGraw Hill 2000
[3] R.L. Norton, “Diseño de maquinaria”, McGraw Hill 2000.
[4] X. Oliver Olivella y C. Agelet de Saracibar Bosch. “Mecánica de medios continuo para
ingenieros”. Ediciones UPC, Ed. Alfaomega. (2002).
[5] E.J. Barbero, "Introduction to Composite Materials Design". Taylor and Francis, 1998.

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan
Versión 2004

[6] R.E. Rossi, “Introducción al Método de Elementos finitos, Curso Básico con aplicaciones
en elasticidad lineal”. Departamento de Ingeniería. Universidad Nacional del Sur. 1993.
[7] T. Chandrupatla, A. Belegundu, “Introducción al método de los elementos finitos”. Ed.
Prentice Hall, (1998)
[8] G. Backstrom, “Deformation an Vibration by Finite Element Analysis”. Ed.
Studentlitteratur, (1998)
[9] G. Backstrom, “Fields of Physics by Finite Element Analysis”. Ed. Studentlitteratur,
(1998)
[10] V.H. Cortínez y M.T. Piovan. “Vibration and Buckling of composite thin walled beams
with shear deformability”. Journal of Sound and Vibration 258(4) 701-723. (2002).
[11] Vlasov V.Z. "Thin Walled Elastic Beams". Israel Program for Scientific Translation,
Jerusalem (1961)
[12] Timoshenko S.P. y Gere J.M. "Theory of Elastic stability". McGraw-Hill Company. New
York (1961)
[13] M. T. Piovan y V.H. Cortínez “Mecánica de vigas curvas anisótropas con sección de
paredes delgadas”. Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en
Ingeniería, Vol 19(3), 341-362 (2003)
[14] M.T. Piovan “Estudio teórico y computacional sobre la mecánica de vigas curvas de
materiales compuestos con sección de paredes delgadas, considerando efectos no
convecionales”. Tesis Doctoral. Departamento de Ingeniería, Universidad Nacional del Sur
(2002).
[15] Ong C.H. y Tsai S.W. “Design, Manufacture and Testing of a bend-twist D-Spar”
National Technical Information Service, U.S. Department of Commerce. (1999)
[16] S.P. Timoshenko, “Theory of Elasticity”, Springer New York 1965.
[17] A.P Boresi, O. Sidebottom, F.E. Seely and J.O Smith. “Advanced Mechanics of
Materials” John Wiley and Sons, New York (1978).

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan

Anda mungkin juga menyukai