Anda di halaman 1dari 31

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN ESCRITA:

T.1: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: Definición del concepto.

“Sociedad de la información es un estadío (situación) de desarrollo social caracterizado


por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresa y Administración Pública) para
obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la
forma que se prefiera” Fuente: Telefónica.

Orígenes del término:

La primera vez que se habló del término “Sociedad de Información” fue en 1993 en la
UE. En este momento la sociedad atravesaba una crisis económica y política, por lo que los
países integrantes de la misma se reunieron con el fin de redactar “El Libro Blanco”, documento
que serviría para

- Procurar que la información fuera, a partir de ese momento, tratada con prioridad.
- Establecer el marco que empleara la competencia
- Favorecer el desarrollo y apoyar iniciativas.

En la Sociedad de la Información se manejan tres elementos:

- Administración Pública. Procura favorecer el desarrollo de las nuevas tecnologías


dirigidas a las empresas y crea el marco jurídico adecuado para su desarrollo.
- Empresas: se encargan de la investigación, presentación en sociedad y desarrollo de
las nuevas tecnologías ayudada por la Admin. Pública.
- Ciudadanos. Tienen derecho de adquirir, conocer y trabajar con dichas herramientas.

Después del Libro Blanco se llevaron a cabo otra serie de actuaciones igualmente importantes,
como la redacción del Informe de Bangemann, comentario europeo que procuró acelerar y
consolidar los principios que dirigían la política europea de las TIC. Se reunieron especialistas
con el fin de elaborar un programa operativo con las medidas necesarias para la
implementación de las infraestructuras, medios jurídicos etc. para el desarrollo de la citadas
tecnologías. Así mismo, en dicho informe se sugirieron medidas económicas que permitieran el
desarrollo. Este informe “legisla” los puntos esenciales como el teletrabajo, la educación a
distancia, etc.

La S.I. se creó en Europa para contrarrestar el avance de EE.UU., que se había


convertido en la Infraestructura Mundial de Información (INF). Las características de esta INF
son:

- Inversión privada
- Competencia (necesaria para evitar monopolios)
- Regulación flexible
- Acceso abierto
- Servicio universal

En Japón tuvo lugar, paralelamente, un movimiento de desarrollo similar, pero la evolución del
I+D en él era mucho menor en comparación con la importancia que éste había adquirido en
EE.UU. Así pues, la estrategia de la nación nipona fue la fabricación de tecnologías a precio
más bajo, política que les permitió superar a EE.UU.

En España en los años 80 no había prácticamente desarrollo tecnológico: la mayoría


de los accesorios eran importados. En el 82 se creo la Subdirección General de
Documentación e Información Científica (IDOC) a partir de lo cual comenzó el desarrollo en
España.
El Plan Nacional sobre información y documentación (IDOC) tiene tres objetivos:

- Diagnosticar el estado de la información es España.

1
- Sensibilizar a los poderes públicos sobre el valor político, económico y cultural.
- Convencer a los políticos de la necesidad de entrar en la S.I. (hecho que tendrá lugar
en 1995)

2
T.2: MODELO TÍPICO DE UNA REDACCIÓN DE UN PERIÓDICO
(Organización piramidal de una Redacción Tipo)

DIRECTOR

DIRECTOR ADJUNTO

Subdirector de Subdirector de Subdirector de


información opinión Edición

Redactor jefe de: Redactor jefe de: Redactor jefe de:

Política Editorial Maquetación


Sociedad Columnistas Edición
Deportes Colaboradores Cierre
Economía Cartas al director Infografía
Espectáculos Páginas especiales Fotografía
Suplementos
Delegaciones

çç
Jefe de sección Jefe de sección Jefe de sección

Política internacional, Según las necesidades Según necesidades


Política nacional,
Política regional,
Sociedad, local,
Tribunales, policía,
Sucesos ecología,
Fútbol y resto de deportes
Espectáculos, empresarial Redactores: de mesa, de
Laboral, economía pública, calle, corresponsal, Auxiliares de redacción,
Suplemento dominical enviado especial, fotógrafo colaboradores
Suplementos especiales,
Delegaciones, etc.

Freelance: guerras,
sociedad, teletrabajo. Defensor del lector

El Director de una publicación periódica es el máximo responsable de la publicación, sobre todo


a efectos políticos y judiciales. Es, a la vez, el máximo relaciones públicas del periódico
(consigue mucha información que luego pasa a sus subordinados para que la desarrollen los
redactores) Asiste por la mañana, se reúne con los responsables y deciden que va a publicarse
y qué información contendrá el diario del día siguiente.

3
El Director Adjunto es quien maneja el periódico cuando no está el director. A su vez tienen un
subdirector y unos redactores jefes. Estos últimos son los que principalmente dirigen (en la
práctica) el periódico.

Es de vital importancia para un periódico que exista una buena comunicación entre
“gabinetes”, puesto que las secciones son como “periódicos dentro de periódicos” y de no
existir esa compenetración, podrían repetirse artículos. Otros momentos clave en la vida de los
periódicos son la edición y el cierre: este tiene que hacerse a una hora concreta y –salvo
excepciones- fija, ya que los diarios han de repartirse.

Existen tres tipos de redacciones:

- Redacción de empresa autogestionada: está conformada por un grupo de periodistas


en el que todos tienen los mismos derechos y obligaciones: todos están al mismo nivel,
puesto que participarán en la empresa por igual. El director es un mero coordinador y
su voto es decisivo en caso de que durante una votación se produzca empate. Este
tipo de redacción es típica de los sindicatos, de una asociación vecinal, de
consumidores, y se caracterizan, en general, por su carácter efímero.

- Sociedad de redactores: en este tipo de redacción todos son accionistas, pero la


estructura es igual que la pirámide de una redacción normal. Estas redacciones se
caracterizan por la competencia del Consejo en las decisiones, aún cuando en
ocasiones se le ceda la toma de decisiones al director. Ej: “Le Monde”, diario de París.

- Comunicación de Intermediación: son periódicos que aparecen y desaparecen. En ellos


se publica de todo pero sin valorar la noticia.

Empresa periodística tipo:

Empresa / Accionistas

ConCC
Consejo de Administración

Comité Ejecutivo

Consejero delegado

Redacción Administración Talleres

Director gerente Jefe de talleres

Ventas Preimpresión
Facturación Impresión
Recursos generales (rotaplana, rotativa,
Recursos humanos impresión
Distribución contratada...)
Publicidad (directa y con agencias)
Administración de redacción etc.
Una vez que se conforme la empresa, se reconocen unos accionistas que formarán el
consejo de administración. De entre ellos, se eligen a unas cinco personas que compondrán el

4
comité ejecutivo (de este modo, la toma de decisiones se facilita) El consejo delegado es el
representante de los accionistas en toda la empresa y todos los ámbitos, y tiene potestad para
gobernar la redacción y los talleres.

En la administración, el gerente tiene contacto directo con la empresa; el jefe de talleres se


encargará de colocar toda la información que reciba (ordena páginas, etc.)

Modelos de periódicos:

1. Contenido

• Informativos
• Interpretativos
• Sensacionalistas
• Ideológicos

2. Objetivos

• Políticos
• Comerciales

3. Paginación

• Modulares (muy uniformes) o modulares no uniformes (de pistola)


• Horizontales o verticales

4. Formato
• Estándar (o sábana): más de 50cm de alto
• Intermedio, de 44-49 cm. de alto
• Tabloide (mitad de la sábana): unos 37cm de ancho por unos 45 cm de alto
(viene del anglicismo ‘tabloid’)
• Pequeño: menos de 36 cm. de alto

Efecto del impacto de las primeras páginas de los periódicos:

1. Centro de Importancia Visual (CIV)

A la hora de diseñar las primeras páginas, hay que escoger un CIV de referencia en el que
queramos que la gente se fije. Podemos tener varios, pero los CIV secundarios no deberán
nunca restar importancia al principal. Cuando elaboramos una portada, hay tres formas de
establecer el CIV:

- Mediante una fotografía


- Mediante la tipografía (tipo de letra, mayor tamaño, coloración especial...)
- Mediante el manejado (producción mixta entre fotografía, texto o titular. Puede ser
horizontal, vertical, abierto, al borde, en pistola...)

2. Puntos ópticos:

5
Las páginas impares siempre se verán más que las pares, así como lo superior domina sobre
lo inferior, puesto que la vista necesita hacer un mayor esfuerzo para fijar su atención en estos
puntos. El lector realiza siempre el siguiente itinerario visual:

3 5 12-11 2 1

7 14 20 19 10 4

8 16 24 23 15 6

13 18 22 21 17 9

Página Par Página Impar

6
T. 3: GÉNEROS PERIODÍSTICOS:

“Podrían definirse como las diferentes modalidades de creación literaria destinadas a ser
divulgadas a través de cualquier medio de difusión colectiva”

Jose Luis Martínez Albertos

Los géneros periodísticos nacen con el periódico (prensa escrita) y por ello quedan
limitados a aquellas modalidades de creación literaria relacionadas con la información de
actualidad destinadas a ser difundidas a través de la prensa escrita, a pesar de que se
trasladen a otros medios audiovisuales, como la televisión y la radio.

Etapas histórica del periodismo moderno (1850-1973)

1. Periodismo ideológico: este tipo de periodismo se desarrolla desde 1850 hasta el fin de
la II Guerra Mundial. Se trata de un periodismo de adoctrinamiento que corresponde a
una etapa histórica de lucha ideológica, por lo que la información transmitida contiene
una gran cantidad de comentarios y apreciaciones subjetivas y poca información
objetiva: esta no preocupa; lo importante es la difusión de la ideología. En inglés, suele
denominarse con el término de ‘comments’

2. Periodismo informativo: se desarrolla desde 1920 hasta 1950. Este tipo de periodismo
se apoya fundamentalmente en la narración y el relato de lo hechos: lo que pretende es
vender la noticia. En inglés toma el nombre de ‘story’. Es en este momento cuando
surgen el periodismo de historia, hecho, narración, y se difunden géneros periodísticos
como el Reportaje, la Crónica o el Informativo.

3. Periodismo de explicación: se desarrolla a partir e 1950, aunque convive con el anterior


desde el 45. Se caracteriza por ser una mezcla entre periodismo de información y de
periodismo ideológico (P. Explicativo = comments + story) En esta etapa se considera
que no existe un género periodístico característico de esta clase de periodismo,
aunque se suelen utilizar algunos con mayor frecuencia.

Clasificación de los géneros periodísticos:

1. Informativos (géneros más puros periodísticamente hablando)

• Noticia
• Crónica (1)
• Entrevista (2)

Sus principales recursos son la narración, descripción y el diálogo; sus referentes, los
hechos, las situaciones y las personas.

2. Interpretativos (más subjetivos)

• Reportaje (1)
• Análisis

Sus principales recursos son la exposición y la explicación; sus referentes, lugares,


objetos y observaciones.

3. Valorativos (los más subjetivos de todos)

• Editorial
• Comentario o columna
• Crítica

7
Sus principales recursos son las opiniones y las comparaciones; sus referentes, las
declaraciones, publicaciones y cualquier otro aspecto, en general.

Notas:
(1) La Crónica y el Reportaje pueden incluirse en géneros informativos, interpretativos e
híbridos dependiendo de los casos.
(2) Puede haber entrevistas que sean de información y otras que sean más interpretativas.

Clasificación según Martínez Albertos:

ESTILO GÉNERO PERIODÍSTICO


Informativo Información, reportaje y crónica
De solicitación Artículo o comentario
Género literario no específicamente
Ameno periodísticos, como las novelas por entregas,
cuentos, humor, ensayos, etc.

T. 4: LA NOTICIA

8
Concepto de noticia: género informativo por excelencia. Del latín nova (novedad). Tiende a la
objetividad y en ella no caben comentarios.

Definiciones:

• Charnley define la noticia como “la información corriente de los sucesos del día puesta
al alcance del público: la noticia no es la muerte de un dictador o la elección de un
presidente o un partido de fútbol; es el relato que el periodista hace de la muerte, de la
votación o el defecto que ha interrumpido una cuenta en Cabo Kennedy”

• Spencer: “Un hecho o una idea precisas, que interesa a un amplio número de lectores
(...) Entre dos noticias, la mejor es la que interesa a un mayor número de lectores”
Como puede advertirse, esta definición destaca al hecho y al público.

• D. Gregorio: “La información en acto cuando ha tomado ya la forma de un texto” lo que


quiere decir, en definitiva, es que la noticia solo es noticia cuando se publica.

• Ortiga Costales: “Todo acontecimiento actual, interesante y comunicable”

• Herranz: “Lo que los periodistas creen que interesa a los lectores, por lo tanto, noticia
es lo que interesa a los periodistas”

• Emile Dovifat “La noticia constituye una comunicación sobre los hechos surgidos en la
lucha por la exitencia del individuo y la sociedad, y deberá ser:

o de utilidad y valor para el receptor


o nueva, es decir, recién transmitida
o ser comunicada a través de un tercero, y por lo tanto, expuesta a la influencia
subjetiva de éste”

• Martínez Albertos: “Un hecho verdaderamente inédito o actual, de interés general que
se comunica a un público, que puede considerarse masivo una vez que haya sido
recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio
utilizado para su definición”

En conclusión: la noticia posee varios elementos

1. Un suceso o hecho que implica algún género de acción.


2. Una información en la que se relata la acción en términos comprensibles.
3. Un público al que se dirige la noticia a través del medio de comunicación.
4. Que la noticia transmita un interés general.

Como determinantes de un hecho “noticioso” se puede también considerar que sea algo
inusual, cercano inmediato, con interés humano y con posibles consecuencias. Ej: no es noticia
que el perro muerda al niño, pero sí lo es que el niño muerda al perro y le pegue la rabia.
Por lo general, la experiencia profesional y la preparación y los conocimientos son los que nos
proporcionan las claves adecuadas para saber qué constituye y qué no una noticia.

La evolución de la estructura periodística:

Ha habido momentos históricos durante los cuales se estructuraba la información de una


determinada manera; en la actualidad, son las tecnologías y el conocimiento humano los
factores que marcan dichas pautas. Veamos cómo ha evolucionado la estructura de la noticia.

9
A partir de la invención del telégrafo (1837-1840) se produce una revolución en la
información, puesto que es posible cubrir aquellos sucesos que tengan lugar en regiones
alejadas y la transmisión de la información es mucho más rápida. Al producirse un gran
aumento en el número de noticias recibidas en las redacciones, comienza a elaborarse una
criba.

Por otra parte, como las noticias son cada vez más extensas en cuanto a cantidad de
información, surge el lead o entradilla como medio para solucionar este problema
(concretamente, durante la Guerra de Secesión comprendida entre los años 61 y 75) En esta
entradilla se transmiten los datos más importantes, de modo que si el sistema telegráfico se ve
dañado a consecuencia de una guerra, un desastre natural etc., la noticia ya se habría
transmitido aunque fuera de forma sintetizada. Esta forma de transmisión, la llamada “pirámide
invertida” se basa en la comunicación de los rasgos más relevantes en primer lugar, para
posteriormente dar paso a la ampliación.

El teléfono (1876), el teletipo (1913) y la máquina de escribir (1873) fueron los inventos
claves de este periodo.

El teléfono permitió a los informadores acercarse a las fuentes de información desde su


despacho, aunque esto también causó una disminución de lo que podíamos llamar “periodismo
de investigación a pie de calle” La máquina de escribir también supuso una gran revolución:
antes de su invención los originales se escribían a mano, lo que causaba numerosos
problemas en la imprenta. Este mecanismo permitió agilizar los trámites internos y constituyó,
además, una manera de autoedición del periodista.
El teletipo es una especie de máquina de escribir que contiene un rollo de papel contínuo por el
que va saliendo el texto solo gracias a la transmisión de los impulsos eléctricos. Nos está
proporcionando, por tanto, el texto, la noticia ya elaborada por otro periodista. Permite el
nacimiento de las agencias de prensa.

La creación de la rotativa es otra de las claves para la evolución de los procesos


periodísticos. Hasta el momento, se había empleado la rotaplana, que tiraban muy pocas
páginas y pocos periódicos en muchas horas. La rotaplana permite elaborar tiradas de muchas
páginas y muchos periódicos en poco tiempo.

Con esto llegamos a la era electrónica caracterizada por el dominio de la radio y la TV. En el
momento en que la radio comienza a ser utilizada con fines informativos, los periódicos tienen
un nuevo competidor, lo que provoca una revolución interna en el sector: el tamaño de la
sábana cambia, se cuidan mucho más los titulares y las fotos... El desenlace es, sin embargo,
la convivencia de ambos medios, puesto que la gente de la calle escuchaba las noticias en la
radio para posteriormente ampliar la información con los periódicos.

Es entonces, cuando ambos medios se han asentado, cuando surge la TV. Los diarios
entran en crisis, y esta aumentará con la aparición de los periódicos gratuitos y los digitales. La
consecuencia de todo ello es que el “periodismo de calidad” ha perdido adeptos.

La noticia:

La noticia no es un valor absoluto, es relativa. Posee además 8 elementos, según


Warren, y no es necesario que posea todos. Estos elementos son empíricos, puesto que se
han considerado como tales tras años de práctica en la redacción. Son los siguientes:

- Actualidad: para que a noticia sea tal, tiene que ser nueva, actual y de reciente
revelación (puede ser una noticia que hable sobre el hallazgo reciente de unas ruinas de
una época muy anterior)

- Proximidad: lo más importante para el lector es el “yo” y todo lo que rodea a éste, por
tanto, una noticia tendrá más relevancia en la medida en que sea más próxima.

10
- Prominencia o notoriedad: Prominencia es lo que está más elevado respecto a lo que
hay alrededor; notoriedad, la importancia de un hecho. Nos es lo mismo la opinión de uno
u otro: la importancia de la noticia se eleva por la notoriedad y la prominencia de quien la
desvele, comente o valore.

- Curiosidad y rareza: cualquier cosa no es noticia, pero si te lama la atención ya


empieza a serlo. Lo que interesa es lo extraño, lo curioso, lo que se salga de lo usual.

- Conflicto: “el conflicto atrae multitudes”

- Suspense: atrae mucho más que el conflicto. El periódico es un reflejo de la sociedad,


pero las cosas buenas y bonitas atraen poco: el diario debe reflejar el drama. El
suspense se crea mediante la acumulación de noticias que se van sucediendo, y puede
darse solo o crearse. Por ej: un derbi Madrid-Barça permite la creación del suspense
generando noticias antes del partido, puesto que se busca el morbo, la tensión, la
disputa. Los desastres, asesinatos, desapariciones, detenciones, etc. también crean
suspense. Ej: caso McCaan.

- Emociones, apetitos humanos y sexo: las emociones se pueden considerar de interés


humano; la soledad o la tragedia también emocionan. El sexo y las noticias del corazón,
sobre todo cuando afectan a políticos y economía, venden mucho. Ej: Sarkozy

- Consecuencias y progreso: no todas las noticias interesan a todos, pero si una noticia
tiene consecuencias, comienza a interesarnos. Ej: una huelga.

Análisis práctico:

El titular más destacado está dedicado a un incendio (conflicto)


Se trata de una casa incendiada en el centro de la ciudad en la que vivimos (proximidad)
Se ha producido a las dos de la tarde. Será una buena historia para un periódico vespertino,
puesto que se ha producido de forma próxima a la hora del cierre (actualidad)
Junto al interés emocional (emociones y apetitos humanos) la familia en cuestión era conocida
en la sociedad (prominente)
El perro arrastró a la niña, mordiendo su vestido, para sacarla de entre las llamas (emociones y
apetitos humanos por verse implicados niños y animales y curiosidad y rareza por el valor del
perro) pero no pudo evitar la muerte de los hermanos mayores de la niña. La chiquilla sufrió a
pesar de todo quemaduras graves y corre peligro de muerte (suspense)

Para la realización de una noticia hay que saber qué, cómo y a quién se la queremos
decir. Tiene que estar compuesta por un lead o entradilla que consta de entre 40-60 palabras
(que tendrá que contener, a ser posible las 6W) y un cuerpo en el que se ampliará la
información. Se sigue, por tanto, un esquema de pirámide invertida:

Clímax

Interés secundario

Detalles
(Interés decreciente)

11
Tipos de pirámides:

Interés
creciente

Detalles

Interés secundario

Clímax

Noticia de ficción o drama (interés creciente)


Cuando la noticia ya es conocida y no interesa
la esencia (qué, cómo, cuándo) sino los
detalles.

La noticia “seria” en sí tiene una estructura de interés decreciente con el fin de poder eliminar lo
más supérfluo (los detalles) en caso de que sea necesario acortar el artículo)

Las 5 W’s:

Who (Quién): nombre


What (Qué): hecho
When (Cuándo): tiempo
Where (Dónde): lugar
Why (Por qué): causa
-------------------------------
How (Cómo): las circunstancias
How much / many (cuánto o cuántos)

Las dos últimas (cómo y cuántos) se han añadido posteriormente. No es obligatorio que
aparezcan todas las W’s: que aparezcan todas ellas puede provocar “la muerte” de la noticia,
puesto que poco más quedará por decir.

Clases de Lead o entradilla:

1. Sumario: es la normal, la periodísticamente pura con las 5W destrozando la noticia.

2. Impacto: consiste en sorprender con una frase inicial aclarando inmediatamente lo que se
quiere decir.

3. Retrato: Es una buena descripción de la cara del protagonista.

4. Contraste: un párrafo bien estructurado y expresado con frases vivaces que contiene la idea
de contraste pero sin ser una idiotez, puesto que el lector puede sentirse ofendido o tomárselo
a chiste.

12
5. Interrogante: no es recomendable periodísticamente hablando porque el lector no quiere
preguntas, sino respuestas.

6. Ambiente: se utiliza cuando el lector le interesa más el lugar donde ocurren los hechos que
los propios acontecimientos.

7. Cita: se refiere a una observación del periodista sobre un hecho o alguna frase enunciada
por una persona, de forma que el lead se inicia con dicha cita. Hay que tener en cuenta que
éstas pueden ser muy manipulables.

8. Extravagancia: son expresiones empleadas con el fin de atraer al lector. Se permiten todo
tipo de fórmulas, por lo que este tipo de Lead es muy difícil de clasificar.

El cuerpo:

El cuerpo ha de ser rellenado de forma tal que complemente al lead, y debe apreciarse
una unión entre ambos. Según algunos, el cuerpo tiene que cumplir tres características: debe
contener daos que amplíen y expliquen la entradilla, información que aporte datos para situar la
noticia en un determinado contexto y presentar material secundario.

El cuerpo debe ser lógico, comprensible y su contenido debe evolucionar de mayor a menor
importancia. Según otros autores, para una buena redacción es necesario:

- Utilizar palabras llanas y simples, componiendo frases de forma activa. Se deben evitar
los interrogativos.
- Las frases deben ser cortas, directas y con muchos puntos; es necesario un lenguaje
vivo.
- Los términos empleados deben ser adecuados y exactos, así como conocidos por un
público general.
- La narración debe ser colorida y dinámica y la información, pura y concreta.
- Tener una referencia directa del hecho y a ser posible, contar con fuentes personales.
- Seguir las pautas de estilo e ideología del periódico para el que se escriba.
- Evitar los tópicos y frases hechas
- No deformar la noticia
- Evitar editorializar o expresar opiniones personales.

Diagramas de la noticia:

1. Estructura de información de un acontecimiento.

Lead (hecho principal)

Hecho secundario La información de acontecimientos cuenta


un hecho simple
Hecho terciario

Etc.

13
2. Estructura información de citas:

Lead de sumario
Cita
Es una información a la que recurren
mucho los novatos. Consiste simplemente
en citar las declaraciones de un personaje
Sumario
relevante completándolas con las ideología
del periódico.
Cita

Sumario

3. Estructura de información de acción:

Lead (incidente
principal)

2ª narración
(más detalles
Es la más importante. Su estructura se
3ª narración basa en que cada entradilla (lead,2ª narr,
(más detalles) 3ª narr, 4ª..) es complementaria de la
anterior.
4ª narr
(más det)

Biblio

Tipos de noticias (según Mar Fontcuberta):

1. Noticia simple: es aquella que tiene un solo elemento noticiable con una idea básica y un
solo protagonista o elemento protagonista. Estos estarán contenidos en el lead. Los hechos se
ordenan lógicamente y estructurados en una pirámide invertida:

- Lead: idea A
- Material explicativo y secundario de la idea A
- Información contextual (background)
- Más sobre la idea A

2. Noticia múltiple: es aquella que cuenta con varios elementos noticiables y todos más o
menos de la misma importancia; por tanto, todos han de ser nombrados en la entradilla.
Problema: hay que decidir qué elementos van en primer, segundo y tercer lugar. Normalmente
todos vienen del mismo hecho.

- Lead: hechos A, B y C
- Datos sobre A
- Datos sobre B
- Datos sobre C

14
En este tipo de noticias hay una tendencia a finalizar el artículo con una valoración
subjetiva, pero hay que recordar que esto es incorrecto: la noticia pura no lleva opinión.

3. Noticia de sumario: son aquellas que informan sobre diferentes temas que proceden de una
única fuente de información. Se suele utilizar para un consejo de ministros, cubrir reuniones o
acontecimientos de organismos oficiales, etc. En dichos actos hay un portavoz que habla de
todos los temas que se hayan tratado en ese organismo.

4. Noticia cronológica: aquellas que siguen un orden cronológico que podría complementar la
información.

- Biografía para nombramientos


- Biografía para necrológicas
- Cronología de complemento: no son complementarias de la información, sino que
amplían la noticia (ej. Información sobre guerras)
- El orden del 1, 2, 3: se suele utilizar para discursos o declaraciones. Hay una
introducción y tres declaraciones unidas; el final es otra unión para dar pie a citar más
declaraciones del personaje.

5. Noticia de situación o preventiva: advierte a los lectores acerca de los problemas de la


sociedad. También se llama preventiva porque tratan temas humanos y problemas d ela
sociedad (alcohol, tabaco, cinturón de seguridad) Se mezcla la noticia pura con la novelesca,
para dramatizar y hacer más interesante.

6. Noticia de interés humano: se apela a la emotividad del lector. Existen dos tipos de estas
noticias:

- Continentes de dosis de interés humano particular: conocemos a un personaje y nos


llama la atención su comportamiento. Ej: el dolor de Dña. Leticia por la muerte de su
hermana.
- Continentes de dosis de interés humano general: son aquellas en las que se apela a
los sentimientos humanos que no dependen del sujeto que los despierte, por ejemplo,
la muerte de un niño.

7. Noticia complementaria: complementa la información principal. Puede ir dentro de la primera


noticia o en un aparte, dentro de un recuadro. Cuidado: no amplía la noticia, sino que la
complementa. Ej: en una entrevista o a raíz de las declaraciones de un personaje, se hace una
breve reseña de su biografía.

8. Noticia e colorido: intenta describir el entorno psicológico y físico que rodea a ciertos
acontecimientos. La fuerza de este tipo de noticia se encuentra en los verbos, que son los que
describen las acciones, no en los adjetivos, como cabría esperar.
En este tipo de noticias, una frase puede tener más fuerza que la página entera. El colorido
viene dado por la impresión general y la descripción minuciosa del hecho.

9. Noticia espacial: se desarrolla indistintos lugares geográficos pero trata el mismo asunto (por
ej. Las Olimpiadas) Puede transmitirse de dos modos: centrando toda la información en un
único lugar, desde donde se transmite; o transmitir la información desde cada lugar.

10. Noticia directa: son aquellas que tienen como objetivo simplemente informar sobre un
hecho que interesará a un público amplio. Es la “noticia pura”

11. Noticia de creación: tiene tres objetivos: entretener, complementar la información de la


noticia directa y crear nuevas formas de narración y lenguaje. Se da, por tanto, rienda suelta a
la creación periodística. Es una noticia abierta y suele encontrarse en suplementos o revistas
ampliando temas que han sido tratados en el diario y han resultado bien recibidas. Así, se
amplía el público -que buscará más fuentes- y por tanto, las ventas.

15
T. 5: INFORMACIÓN GRÁFICA:

La información gráfica para unos reviste la información, mientras que para otros es un
mero complemento. En los periódicos se comienza a utilizar a finales del s. XIX. Hay varias
clases:

A) Fotografía: imagen obtenida por un sistema de foto-impresión.

1. Fotografía noticia: aquella que incorpora algunos de los


datos de la noticia. Reune valores informativos, pero hay que añadir siempre pie de foto,
un titular, en definitiva, una base.
2. Fotografía ilustración: aquella que no denota actualidad. Es
una foto estática que no dice nada (se denominan “tarjeta postal”) Suelen ser fotos de
archivo para acompañar y romper la monotonía del texto, esto es, para ilustrar.
3. Fotografía testimonio: expresa el dónde y el qué (escenario
+ objetos) sacada de lo que dice la noticia.
4. Fotografía retrato: en muchas ocasiones se trata de una
imagen de archivo. Nos muestra el quién de la noticia (pero hay que tener cuidado
porque tal vez no sea de actualidad) En el libro de estilo de El País dice que hay que
poner cuándo se hizo la foto y la fecha en el pie.

B) Dibujo: imagen representada de creación o reproducción artística o manual.

1. Caricatura: representación de rasgos físicos o morales de una persona mediante la técnica


de la deformación y la exageración.
2. Descriptivo: solían hacerse en los juicios, antiguamente, y acompañaban la información.
Hasta 1984 estaba prohibida la entrada de cámaras en los juicios.
3. Humor: chistes + viñetas.
4. Ilustración: elemento decorativo o estético equiparable a las estampas de un libro.
5. Logotipos: marca de empresa identificativa. Puede ser un rótulo, letras o ambos juntos.

C) Infografía: imagen diseñada por ordenador o mediante un dibujo por la cual se expresan
datos informativos o explicativos. Es adecuada par ala presentación de datos comparativos
(planos, mapas, estadísticas, etc.) Aportan economía de espacio para los diarios, puesto que
dan un cuantioso volumen de información de forma comprimida. Así mismo, contribuyen a que
los temas áridos sean visualmente atractivos.

1. Datos estadísticos: cuadros, esquemas, etc.


2. De situación: mapas, planos, bocetos...
3. Descriptivos: explican visualmente cómo funciona algo.
4. De acción: relatan visualmente un hecho, por ejemplo, el atraco a un banco.

16
T. 6. LOS TITULARES:

Elementos del titular:

Cabeza o encabezamiento:

1. Antetítulo: se refiere al dónde y el cuándo de la noticia. Es una frase o expresión que


se antepone al título y se sitúa de entrada y a la izquierda.
2. Título: anuncia el contenido del texto y nos cuenta un poco de la noticia pero no la
agota. Es una síntesis que destaca lo más atractivo del acontecimiento sobre el que se
va a informar. (10-12 palabras)
3. Subtítulo o sumario: están destinados a reavivar la atención del lector. Puede haber
uno o más por página y nunca pueden ir complementándose unos a otros, puesto que
deben tener un sentido propio. El titular deriva de la entradilla.

Dentro del texto:

4. Ladillos: pequeñas frases que suelen ir en diferente tipo de letra, cada 4 o 5 párrafos.
Nunca deben romper un párrafo, puesto que romperían la planeada (planeada =
párrafos muy largos)
5. Destacados: pequeñas ventanas que se hacen dentro de la información ampliada.
También tienen una tipografía diferente y suelen ir entre líneas.
6. Cintillo: Es el elemento que unifica un tema cuando su desarrollo exige más de una
página. Se trata de un enunciado breve que enmarca la información del resto de las
piezas de la página (Nota: definición sacada de http://www.encajabaja.com/ en los
apuntes de Marta es ilegible)

Características de un titular:

Lo más importante es la extensión física del título, que está condicionada por dos
elementos: la importancia de la noticia y sus ________ Quiere decir que dependiendo del
meido en el que nos encontremos, se colocará de una manera o de otra.

Las características de la composición de un titular son:

1. El cuerpo: tamaño de la letra


2. El tipo (forma de la familia de letras)
3. Letras en caja alta (mayúsculas) o en caja baja (minúsculas)
4. Titular subrayado o no
5. Si consta de una o varias líneas
6. Si se reproduce o no en negativo

Otros:

7. Actualidad: referida a la novedad de los acontecimientos.


8. Concisión (aunque la comprensión no ha de sacrificarse en aras de la brevedad)
9. Claridad: han de ser concretos, es decir, inequívocos.
10. Veracidad: han de expresar y reflejar lo que se dice en el texto de la noticia. No deben
escribirse cosas que no se dicen en el texto de la noticia o de las que la noticia no informa
11. Garra (debe buscarse un cierto gancho para que resulten atractivos)

De qué dependen los títulos / titulares:

1. Del momento: normalmente ponemos en presente el verbo del titular, puesto que esto lo
hará más vivo

17
2. Del medio: podremos y deberemos poner un título según el libro de estilo del periódico para
el que escribamos.

3. De la orientación del medio (su ideología)

4. De la lengua empleada.

5. De la tradición periodística y cultural

6. Del género periodístico

7. De la sección: Política, información regional y local, sucesos, economía o trabajo;


espectáculo, ocio o distracciones; arte y cultura; opinión...

8. De la página, el lugar y la mancha de la misma:

Líneas del titular

 Título a 1 columna (arriba de la página): de 3 á 5 líneas.


 Título a 2 columnas (arriba de la página) : de 2 á 4 líneas.
 Título a 3 columnas (arriba de la página): de 2 á 3 líneas.
 Título a 4 columnas (arriba de la página): de 1 á 2 líneas.
 Título a 5 ó más columnas (arriba de la página): de 1 línea.

9. Del cuerpo y del tipo de letras: depende del libro de estilo del periódico que no s lo
especifica.

Clases básicas de titulación por su forma

CLASE DIAGRAMA EJEMPLO

Línea simple centrada xxxxxxxxxxxxxx Habrá tormentas.

Pirámide invertida xxxxxxxxxxxxxx La azucarera local


xxxxxxxxxxx no podrá
xxxxxxx cerrar

Escalerita xxxxxxxxxxxxxx La azucarera local


xxxxxxxxxxxx no podrá
xxxxxxxxxxx cerrar

Sangrado colgante xxxxxxxxxxxxxxx La azucarera local


xxxxxxxxxx no podrá
xxxxxxx cerrar

Recorrido xxxxxxxxxxxxxxx La azucarera


xxxxxxxxxxxxxxxxxx local no podrá
xxxxxxxxxxxx cerrar.

NOTA: Las más usuales son Escalerita (derecha-izquierda), Sangrado colgante izquierda-
derecha) y Recorrido (justificada).

Fuente: Harris y jonson, 1973.

18
Clasificación de titulares (Alarcos Llorach)

Según su referencia:

a) Objetivos: Si resumen el contenido de la noticia. Ejemplo: Cinco muertos en accidente


de tráfico).
b) Subjetivos: Si buscan llamar la atención. Ejemplo: La novia de Andalucía.

Según su amplitud:

a) Amplios: Ejemplo: Los trabajadores de la azucarera crearán una cooperativa.


b) Concentrados: Ejemplo: Autogestión de la azucarera.

Según su concreción:

a) Completos o implícitos: Captan lo esencial de a noticia y generalmente llevan sujeto.


Ejemplo: Los trabajadores de la azucarera crearán una cooperativa para el cierre de la
fábrica.
b) Incompletos u implícitos: Se limitan a parte de la noticia y suelen llevar sujeto elíptico.
Ejemplo: Gestionarán la azucarera a través de una cooperativa.

Consejos prácticos para titular:

- Todo puede titularse. Cualquier noticia tiene posibilidad de título.


- Se debe procurar hacer oraciones simples: SUJ+V+PRED.
- El título principal no debe tener más de diez palabras.
- No partir las palabras de una línea a otra.
- Rehuir las comillas y las admiraciones.
- Procurar no caer en chistes fáciles.
- Buscar un titular difícil, pero entendible.
- No jugar a las adivinanzas con el lector.
- Evitar los oficialismos y el lenguaje burocrático.
- Desechar las interrogaciones.
- Es preferible que el verbo vaya en presente. No empezar nunca un titular en infinitivo. Es
preferible un verbo en activo que en pasivo. Utilizar preferiblemente el presente histórico que
los pretéritos.
- Eliminar, en lo posible, los adverbios de tiempo excepto aquel titular que pretenda resaltar el
tiempo.
- Rechazar los comienzos con los adverbios “también” y “tampoco”.
- En cuanto a las siglas, utilizar únicamente las que sean conocidas.
- Nunca se debe empezar un titular con cifras y por lo general estas se redondean.
- Descartar un “que” y el “no” para empezar un titular.
- No repetir palabras en un mismo titular y a ser posible en la misma página.

19
TEMA 7: LAS FUENTES

Las fuentes:

Son la información del origen de la noticia. El foco o lugar donde se producen los
hechos. La fuente más directa es el periodista, que se sitúa en el lugar de la acción y habla con
los participantes de los hechos. Es noticia todo lo que atrae a los periodistas.

Las fuentes:

- El foco de los sucesos (lugar de la información / noticia donde se producen los hechos,
por eso interesa al periodista)
- Centros de decisión (administraciones públicas, partidos políticos y poderes fácticos
(religiosos, militares y económicos))
- Otras instituciones y representaciones (organizaciones profesionales, sindicatos,
embajadas y consulados).
- Entidades ciudadanas no oficiales (ONG´s, protección civil, Cruz Roja)
- Ámbitos de la economía productiva, el trabajo y las finanzas (empresas, fábricas,
oficinas, hosteleras, etc).
- Ámbitos de las comunicaciones (estaciones de tren, carreteras, autobuses, aeropuertos,
etc. Generan información constantemente).
- Los viajes (Nos aporta información inesperada, puesto que nos encontramos con la
noticia sin buscar: al salir de vacaciones, etc).
- Ámbitos de la ciencia y la educación (guarderías infantiles, módulos profesionales,
centros educativos, universidad, etc).
- Ámbitos jurídicos (Procurar amistad con las secretarías de los tribunales; jueces,
sentencias, leyes, boletines (estatales, autonómicos, etc)).
- Acontecimientos artísticos/ culturales (Mundo de la farándula; actores, artistas, pintores,
cultura en general.)
- El ocio (centros comerciales, circos, entidades (Scouts, OJE, etc).
- El deporte profesional y los toros (AS y MARCA (organizaciones de los clubs,
jugadores).
- La naturaleza (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; grupos ecologistas. No se
les debe despreciar sin antes haber informado de ellos pero si se debe contrastar la
noticia pues pueden estar financiados políticamente).
- Servicios de urgencia (protección civil, Cruz Roja, jefatura de tráfico, comisarías,
cuarteles de bomberos, etc).
- Focos marginados (barrios marginales (de individuos que solo viven entre ellos y para
ellos), guetos, bandas, mafias, sectas, personas no integradas en la sociedad, etc).
- Otros medios de comunicación social (Nunca se debe perder de vista la competencia.
No se debe plagiar pero si aprender como elaboran su información).
- La propaganda (difusión de campañas políticas, ideológicas, religiosas, etc).
- La publicidad (anuncios en periódicos (muchos son noticia aunque requieren
investigación. Algunos son usados por los partidos para hacer la competencia),TV,etc.)
- Noticias antiguas (se recuperan para recopilar todo lo que pasó en un momento
determinado. Se utilizan para hacer programas especiales que conmemoran algún
hecho, reediciones, etc).

Los personajes:

Pueden ser protagonistas, testigos, portadas de conocimientos (sobre el hecho o un


reportaje) están valorados socialmente (se tiene en cuenta sus opiniones y su trabajo y
personalidad son objeto de curiosidad) y muchas veces “sufren” el “síndrome de eco (mucho
cuidado, ansían salir en los medios de comunicación y ser escuchados en todos ellos)

20
El acceso a los datos: puede realizarse a través de:

• Contacto personal: El periodista se encuentra en el foco de los hechos. Se establece


un diálogo entre el protagonista de los hechos y él sin ningún tipo de intermediarios o
confidencias. Se debe tener un comportamiento a evitar: frialdad excesiva, familiaridad
injustificada, engaño, sumisión, agresividad, admiración incondicional presumir de
saber mucho (nervura), así como unas normas positivas: respeto, escepticismo,
atención ( a lo que hace y dice), reconocer los méritos (de la fuente), seguridad (en la
tarea que realiza), y franqueza. Tipos de periodista: cazador o vaquero (frío y
calculador está por encima del bien y el mal); trapillo o frustrado (exceso de familiaridad
al tratar con personajes de alto nivel).

• Informadores espontáneos: Establecen relaciones a través del corro, Internet, etc,


facilitando la información (a veces importante y otras veces falsa) a los medios de
comunicación (de forma anónima).

• Informadores concertados: Se mueven en ámbitos diferentes a los de los medios de


comunicación. Por ejemplo: pueblos aislados, funerarias, etc).

• Comunicación escrita: Notas, comunicados de prensa, proclamas y alegatos (pueden


ser anónimos y van dirigidos a una institución que pueden llegar a ser fuentes de
investigación).

• Publicaciones: Oficiales, de empresas, catálogos, folletos, etc.

• Convocatorias: Guías, anuncios oficiales y privados, carteleras, etc.

• Centros de datos: Archivos propios, hemerotecas, videotecas, filmotecas, bibliotecas,


cartotecas, bases de datos informatizadas, thesaurus, etc.

• THESAURUS: Fuente de información. Composición compleja de descriptores.


Importante para la información gráfica. Difícil de elaborar y manejar.

Las ruedas de prensa

Tipos:

a. Normal/ procedimiento
b. Ruedas/ Show
c. Ruedas/ Fotocopia
d. Ruedas en equipo
e. Ruedas de propaganda
f. Ruedas vacías

a) Normal: cita informativa de uno o varios personajes. Con ellas se facilita una
información a todos los medios a la vez.
En 1913 se cree que el presidente Wilson (EE.UU.) la utiliza para controlar las versiones de la
información.
Procedimiento: se convoca una cita, es decir, se reúnen todos los medios. E que la convoca
explica el tema y luego se realiza un turno de preguntas. Si los medios son los que han
convocado la cita, se empieza directamente por el turno de preguntas.
Lo más habitual es que los medios escojan la información que más les interese y que no se
establezca un turno directo de preguntas.

b) Ruedas-show: Se convoca a gente que no tiene nada en común, nada que ver entre
sí. Es una especie de espectáculo.

21
c) Ruedas-fotocopia: se proporciona a los medios de comunicación fotocopias y
documentos sobre el asunto a tratar. Estos documentos los realizan gabinetes de
comunicación. Interesa la fotografía.

d) Ruedas en equipo: se congregan 7-8 personas entorno a una mesa. Conforman un


equipo. Es propio de provincias principalmente.

e) Ruedas de propaganda: se convocan para que el propio convocante haga publicidad


sobre sí mismo, se autopromocione. Se suelen dar en los periodos preelectorales y son propios
de ámbitos locales y regionales.

f) Ruedas vacías: convocatoria que realiza un alcalde. Los medios de comunicación se


reúnen con él y éste pide que le hagan preguntas.

La Agenda

La más importante es la agenda personal. Se elabora sobre un soporte físico y se escribe a


lápiz o en soporte informático. Sirve para que un periodista esté bien o mal informado.
La agenda de la redacción, es una agenda de las Redacciones con direcciones institucionales.
Está informatizada y una persona se ocupa de mantenerla.

NOTA: Punto 3. Gabinetes de información y relaciones públicas (No dan una información falsa,
aunque pueden omitir cosas. Nos pueden servir de información complementaria). Agencias de
Información ( Dirigidas a los medios de comunicación. Hay que tener cuidado porque la
información puede ser manipulada por el gobierno que está detrás de la agencia).

22
TEMA 8: CITAS, ATRIBUCIONES Y OTROS.

A) Citas:

Definición: Son las referencias que hacen los periodistas de las palabras pronunciadas o
escritas por una fuente de información. Hay varios tipos:

• Directas: Reproducción literal. Va entre comillas. El personaje habla directamente.


Corresponde a algo que ha dicho alguien al que se cita. Por ejemplo: Manuela
González dijo << la droga me llevó a trabajar en una barra americana >>

• Indirectas: No es una reproducción literal. No va entre comillas. Se puede citar al


personaje, pero no lo que ha dicho literalmente. Por ejemplo: Manuela González dijo
que la droga le condujo a trabajar en una barra americana. En este tipo de declaración
se suelen cometer errores. Por ejemplo: Manuela González señaló que << la droga le
condujo a trabajar en una barra americana >>
No se pondrían comillas. Si fuera indirecta sería la droga me llevó a ...

• Enfatización: Es en sí una cita indirecta con una frase entrecomillada. Por ejemplo: La
droga le llevó a trabajar en una << barra americana >>. No va en 3ª persona. Se pueden
cometer algunos errores; por ejemplo: La droga me llevó a trabajar en una << barra
americana >>. Lo colocan en 1ª persona y no lo entrecomillan. Sería le condujo a...

B) Atribuciones periodísticas:

Definición: Suponen la identificación de una fuente (de la que vamos a hablar o se está
informando) en el discurso periodístico. Hay varios tipos:

• Directa: Con identificación y cita a la fuente de información.


• Con reservas: No se identifica la fuente. Hay dos tipos:

o On Background (se sitúa dentro de un colectivo. Ej: Según fuentes del BOE...)
o On Deep (se incluye la fuente y no se la sitúa en un colectivo. Ej: Según
fuentes fidedignas, bien informadas, etc)

Se pueden cometer algunos errores aquí: nombrar en plural una fuente que es
singular, no identificar como fuente directa la opinión de determinadas personas
(ejemplo: a juicio de prestigiosos analistas políticos...; el 98% de los españoles
saben lo que pasó el 11-M...
No hay que dar datos sino hay un estudio que lo verifique. No hay que generalizar.
Se deben dar fuentes fiables, no dar información al boleo. El 30% de los
periodistas o personas que cometen este error no dicen de donde han sacado la
información, ya que en la mayor parte de los casos es inventada o no constatada),
no identificar la fuente para “dar morbo”.

C) Formas de presentación, mención y alusión de personajes y testimonios:

1. Nombres y apellidos.
2. Títulos: No es conveniente decir ilustrísimo, señor, etc. Eso es un tema
referente a la burocracia pero hay excepciones. Se utiliza cuando el personaje es
conocido. Por ejemplo: La Infanta Doña Cristina...
3. Mismo personaje.
4. Abreviaturas:

23
5. Alias y motes:

6. Diminutivos:
7. Razón de la presencia.
8. Relación extensa.
9. Iniciales admisibles.

24
TEMA 9: GABINETES DE COMUNICACIÓN

Entendemos como Gabinete de Comunicación las activas, organizadas y


habitualmente estables de información, que cubren las necesidades comunicativas tanto
internas como externas de aquellas organizaciones y/o personas de relieve que desean
transmitir de si mismas una imagen positiva a la sociedad, influyendo de esta forma en la
opinión pública.

1. Los gabinetes el primer eslabón de la noticia, están en permanente contacto con el


emisor de la noticia, el periodista
2. Tienen un carácter activo, la decisión de informar sobre el organismo para el que
trabajan. Buscan a los medios para lograr su fin.
3. Son fuentes de Información organizadas, tienen una sede oficial donde ubicarse.
Disponen de tecnología para trabajar, están organizadas jerárquicamente.
A través de las tecnologías se ponen en contacto con los medios de comunicación.
Tienen una estructura estable.
4. Son habitualmente estables, funcionan todo el año. También existen algunos que no
son estables (JJOO), son muy importantes aunque no tengan una sede fija.
5. Cubren necesidades informativas: internas y externas de los organizadores, entidades
o personajes para los que trabajan.
6. Tienen un objetivo final: INCIDIR EN EL CRITERIO GENERAL DE LA CIUDADANÍA.
Todas las personas, instituciones que tienen un gabinete, quieren eliminar todos los
aspectos negativos o no deseados, dejando sólo los positivos.

Los profesionales que hacen los Gabinetes de Comunicación suelen ser periodistas que han
trabajado en los medios, son las personas de confianza de la empresa. Saben aprovechar las
rutinas de los medios de comunicación.
Se llaman Gabinetes de Comunicación para englobar a todos los medios de comunicación.
Hay dos ideas enfrentadas, sobre los orígenes:

 Partidarios de que son el resultado de ser una demanda social.


 Aparecieron a causa de la mala imagen de determinados sectores públicos y
pudientes. Estos últimos consideran que aparecieron por el lavado de imagen de las
familias en EEUU (1919-1933) Rockefeller y Kennedy.

Se creía que estos traficaban.


En Europa empezaron a aparecer sobre los años 20, se celebró un congreso que trataba
de los Gab. De Prensa.
En España empezaron a proliferar a partir de la muerte de Franco.
En España eran los propios políticos en su tempo libre los que organizaban los Gabinetes
de Prensa, coincidiendo con la liberación de los informativos, los periodistas buscaran a los
Gabinetes.

No hay que confundir Gab. de Comunicación con Asesorías de Comunicación:

 Gabinete de Comunicación: forman parte del entramado de la Empresa


 Asesorías de Comunicación: son contratadas de manera puntual, para causas
concretas, no forman parte nunca de la estructura interna. Prestan sus servicios
especializados en la creación y ejecución de campañas de imagen, o relaciones
públicas. Son empresas de consultoría externa.

Alguno Gabinetes de Comunicación dominan tanto a los medios, que los tienen “ “. Los
periodistas han sido investigados.
Ej: Gab. de Prensa de Castilla y León, que investigó a los periodistas de Valladolid.

25
Funciones básicas de un gabinete de comunicación

Responsables de comunicación

II) Comunicación interna I) Comunicación externa


1. Participación interna 1. Relaciones con la sociedad
2. Formación interna 2. Relaciones informativas
3. Boletines especializados 3. Marketing y publicidad
4. Documentación y análisis
e investigación

*Responsable de Comunicación: es quien va a dar la cara. Debe de traspasar todo lo que se le


ha dicho

I) Comunicación Interna: debe de tener al menos 500 (aunque pone 5.000)


empleados para que exista este departamento. En España en los 90, los gabinetes
de más de 500 lo tenían un 8% de empresas, mientras que en Francia 59%.
1. Participación interna
2. Formación interna: donde las personas que van a dar la cara sepan
comportarse de una manera correcta. Formar buenos comunicaciones (que
sepan expresarse correctamente oralmente, ya que lo que más llega a la gente
es lo audiovisual). Que tengan la presencia correcta y el comportamiento
adecuado.
3. Boletines especializados: los crea la empresa y son gratuitos, la periodicidad
es relativa. Según el poder de la empresa. Se reparte entre los trabajadores;
hay que tener cuidado porque puede llegar a manos de alguien que no nos
beneficie. Se suelen difundir también noticias.
4. Documentación, análisis e investigación: se hace un chequeo de la imagen que
tienen la empresa de la sociedad, y la sociedad de esta. Al mismo tiempo se
crea un departamento de documentación para que alguien de la empresa que
tenga que hacer un trabajo pueda recurrir a ellos, cheques de los medios. Se
elabora un informe (muy frío) de todas las novedades del sector, no sólo se
habla de la empresa donde trabajamos. Es frío ya que no vemos las noticias
que lleva al lado, que publicidad lleva al lado… Es muy importante que este
departamento esté en contacto con el de comunicación externa. Importante el
archivo que se tenga.

II) Comunicación externa:

1. Relaciones informativas:

- En relación a los profesionales:

a. Fuente legitimada de Información, sea siempre un


referente, para cuando pueda necesitarse la información.
Obtendremos un favor del periodista y publicidad gratis.
b. Transmisión de información verídica que las noticias
sean ciertas, que cuando nos pregunten, no mintamos.
c. Relaciones profesionales, tener nuestros propios
amigos, hay que tener siempre una relación profesional.

- En relación a los medios de comunicación:

26
a. Diseño de las campañas informativas
b. Envío de información a los medios
c. Atención a la demanda de los periodistas
d. Conocimientos de las noticias informativas y la línea
ideológica de los medios

- Relaciones Informativas propiamente dichas:

1. Ruedas de prensa:

a. Convocar solamente las Ruedas de Prensa justificadas. Son


declaraciones de personas; si no son justificadas perdemos
credibilidad y no se puede abusar de ellas.

b. Cuidar la corrección de la convocatoria. Hay que tener en cuenta:


la hora/fecha/lugar/personas que asistirán/cuestiones a tratar. Las
R.P. hay que hacerlas con suficiente tiempo de antelación. No se
puede discriminar a ningún periodista o medio, si es necesario se
puede hacer una pequeña filtración.
El día de antes conviene hacer un pequeño recordatorio a los
medios de comunicación y a la persona en concreto que acudirá a
la R.P.
La elección del día y de la hora son muy importantes, por una parte
no es aconsejable hacer una Rueda de Prensa los fines de
semana, a menos que esta tenga un interés extremo, porque la
plantilla de un medio de comunicación se reduce los fines de
semana.
Si la R.P. es muy importante, se pondrá los fines de semana
para suscitar más atención para la noticia.

c. Velar por el criterio de las Ruedas de Prensa, y el nº de


participantes. No es recomendable que haya más de tres personas;
mejor que sólo hable una porque sino el contenido de la rueda de
prensa se puede dispersar. El ponente no puede estar hablando
más de 20 minutos, preguntas de los periodistas aparte.

d. Facilidad para “ir al grano”, como evadir elegantemente los


conflictos. Los comparecientes han de ir directos al asunto y saber
evitar las preguntas conflictivas. Después de la introducción del
asunto, vienen las preguntas de los periodistas, es muy importante
responder a todas las preguntas que se formulen. No conviene que
el turno de preguntas sea muy largo, no más de 10 minutos.
Cuando se hacen preguntas violentas al conferenciante, este tiene
que saber salir elegantemente del atolladero. El responsable de la
rueda de prensa tiene que buscar el momento adecuado para
cortar la R.P.

Tener en cuenta la especificidad de cada medio. No es lo mismo


radio, televisión o la prensa
A la prensa le vienen muy bien las R.P., pero para las televisiones
no resultan vistosas.
Si no han asistido algunos medios de comunicación, por falta de
plantilla, estos llevaran al Gabinete de Comunicación, y estos
tendrás que tener una información para los que no han
asistido, esta será un resumen de las cosas mas importantes de la
rueda de prensa.

27
e. Hacer un seguimiento posterior. Analizar como ha sucedido la R.P.,
que repercusión ha tenido y proponer mejoras.

2. Comunicados:

Se abusa de los comunicados, hay que ser muy moderado. Tienen que
ser informativos, novedosos y actuales o de interés general

- Criterios periodísticos: brevedad, concisión, claridad.


Nosotros le ponemos el titular, y también la entradilla.
El comunicado tiene que ser sencillo, no ocupar más de un folio y medio

- Interesante y de actualidad

- Correcta presentación: que tenga el logotipo arriba, que lleve fecha, con
firmas, con direcciones, con márgenes y con un buen interlineado que
vaya con el sello.
*comunicado embargado: la información no se puede editar hasta un
cierto día y hora

- Envío a todos los medios: a algunos medios que sean especializados


pero no hace falta que lo sean

- Tener en cuenta la especificidad de cada medio: prensa/radio/televisión


Enviar la información en el soporte que utilicen normalmente, para que
les sea más fácil.

A la prensa cuando se lo enviamos hay que hacerle los titulares y una


entradilla seria

3. Entrevistas:

Si el jefe del Gabinete considera que no tiene que dar la entrevista, no


tiene que dar falsas expectativas al periodista:

- Preparación previa: formar al entrevistado, qué decir, cómo decirlo,


como saber cortar la entrevista, sesiones de ensayo…

- Mostrar actitud abierta y transparente. No debe dejar sin contestar


ninguna pregunta, tiene que saber salir del encuentro. Tiene que soltar
tres o cuatro titulares al periodista.

- El periodista no es un enemigo, es un profesional. El entrevistado no se


puede acobardar

- Exigir imparcialidad. Reclamar al periodista si no es imparcial.

4. Otro tipo de relaciones periodísticas:

 Off de record: información oficiosa o confidencial dada a uno o


varios informadores. Los periodistas nunca pueden citar la fuente. Es
peligroso para el que hablar y también para los periodistas porque
puede haber una intoxicación. No aceptarlo nunca, se supone que no
lo puedes publicar.

 Filtración: es una información suministrada de forma


reservada e individual.

28
Fuente -> periodista
Está relacionada con el ego personal.

- Filt. Bienintencionada (ej. 11-M: más datos para la


información completa. El policia no quiere ser identificado)
- Filt. Política: contra la oposición
- Filt. Por venganza
- Filt. Globo-sonda: se filtra para despistar al periodista y que
pierda interés
- Chivatazo telefónico: suelen ser funcionarios, para que la
información salga a la luz, siempre y cuando no peligre su puesto de
trabajo.

-Rumor interesado
-Desinformación
-Marketing y publicidad
-Relaciones con la sociedad

29
PRÁCTICAS COMUNICACIÓN ESCRITA:

Documento 175 ancho x 235 alto, medianil de 4,233


Márgenes:
 Superior: 16
 Inferior y exterior: 20
 Interior: 25

Medianil: “callecilla” entre columnas. También se denomina calle o corondel ciego.


Folio volandero: espacio fuera de la página escrita
Texto: insertar carácter especial (siempre se trabaja en las páginas maestras)
Numeración automática de páginas.

Definición de página: soporte en el que se transmite la información y los recursos visuales y


tipográficos de la publicidad. Su diseño plantea un estudio previo. Consta de dos partes
principales:

 Caja o mancha: es la superficie útil para la impresión.

Posee dos partes: columnas (a lo ancho) y módulos o intervalos (a lo alto) + los medianiles.

 Márgenes: espacio en blanco que se deja en la página. Son cuatro: cabeza, pie,
entrada y salida.

Otros conceptos:

- Módulos: cada una de las cajas con texto


- Intervalo: espacio entre módulos.

Cabeza

Entrada (por la pág. par)

Salida (por pág. impar)


Módulos

Intervalo

30
Pie

Calle o medianil (el espacio)

Formatos de periódicos:

1. Formato sábana: puede contener mayor número de información por página y permite
aumentar el número de páginas del periódico ya que son hojas grandes y se puede reducir el
texto. Inconveniente: el lector debe realizar un mayor esfuerzo a la hora de leer y debe disponer
de espacio (es muy grande)

2. Formato tabloide: la visualización de la página se realiza en un solo golpe visual. Como


inconveniente respecto a la sábana, al ser más pequeñas las páginas la información es más
corta, y en ocasiones es necesario ampliar el número de páginas si hay mucha información.

Maqueta: boceto o dibujo previo de la página antes de introducir el texto, las ilustraciones y la
publicidad. Cumple tres funciones principales:

- Ordenación: permite realizar una mejor distribución de los textos e ilustraciones en relación a
su importancia.
- Valoración: se sitúan las noticias según su relevancia
- Presentación: permite cuidar de forma más eficaz la estética.

La maqueta se divide en cuatro partes: cabeza, pie, entrada y salida.

Folio (imp): suele ir por encima de la caja e indica el orden en el que van las páginas (la
numeración)

- Folios volados: el número se sitúa por encima y fuera de la caja.


- Folios numéricos: cuando va el número de la página y la fecha del día.
- Folios explicativos: incluye el nombre de la sección donde estamos.

Nota: La primera y la última página llevan diseño diferente a las demás, ya que la primera es el
“escaparate” y la última es la página de descanso.

Retícula: siempre está detrás de toda publicación, es el esqueleto de la misma. Se trata de una
estructura invisible donde se fijan los márgenes, el número de columnas del texto, así como el
espacio entre ellas.

División geométrica de un área en columnas, espacios y márgenes medidos con precisión.


Debe definir las posiciones de todos los elementos que lleva. Su principal ventaja es la facilidad
de maquetación que permite su manejo.
En ella debe reflejarse el interlineado, las líneas y los cuerpos; puede ser una retícula
modulada y debe estudiarse para elaborar la división entre columnas, blancos y márgenes.

31

Anda mungkin juga menyukai