Anda di halaman 1dari 16

“EN ALGUN MOMENTO

ALGO TUVO QUE


EXISTIR DONDE NUNCA
HUBO NADA”

¿QUÉ ES
EL
DERECHO?
EL MUNDO DEL DERECHO

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
Tabla de contenido
TEMA 1: ¿QUÉ ES EL DERECHO? ......................................................................................................... 2
CONCEPTOS DOCTRINALES ............................................................................................................. 2
1
FINES DEL DERECHO: ................................................................................................................... 2
NORMAS .......................................................................................................................................... 3
TIPOS DE NORMAS Y SUS CARACTERÍSTICAS .............................................................................. 4
Tema 2: DERECHO ROMANO Y DERECHO AZTECA.............................................................................. 6
DERECHO ROMANO ........................................................................................................................ 6
DERECHO AZTECA............................................................................................................................ 7
Tema 3: FUENTES DEL DERECHO......................................................................................................... 7
Tema 4: AMPARO .............................................................................................................................. 10
CONCEPTO BÁSICO ....................................................................................................................... 10
ACTO POSITIVO: ........................................................................................................................ 10
ACTO NEGATIVO:....................................................................................................................... 11
SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. ......................... 12
BIBLIOGRAFÍA . .......................................................................................................................... 15
TEMA 1: ¿QUÉ ES EL DERECHO?

CONCEPTOS DOCTRINALES:
2
La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse
del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien
dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas
por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de
incumplimiento esta prevista de una sanción judicial1.

El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones,


enmarcadas en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la
conducta humana dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien
común, la seguridad y la justicia.

En general se entiende por derecho todo conjunto de normas eficaz para


regular la conducta de los hombres, siendo su clasificación mas importante la de
derecho positivo y derecho natural. (Vara, 1992)

FINES DEL DERECHO2:

1. SEGURIDAD.- El ordenamiento responde a la ineludible necesidad de un


régimen estable, a la eliminación de cuanto signifique arbitrariedad.
Normas bien determinadas y cumplimiento cabalmente garantizado. La
certeza debe basarse en la seguridad: “garantía dada al individuo, de que

1
Atienza, Manuel. El sentido del Derecho. Ariel. Barcelona. 2001.
2 Investigaciones Jurídicas, Facultad de Derecho, Universidad de Guanajuato, Boletín No. 52, pp. 55 y 56.
su persona, sus bienes y sus derechos no serán objetos de ataques
violentos o que, si estos llegan a producirse, le serán asegurados por la
sociedad, protección y reparación.
3
2. JUSTICIA.- Es la adaptación de la conducta del hombre a las
exigencias de su naturaleza social. Como virtud, la justicia es – según
explica Santo Tomas-, el hábito según el cual, alguien, con constante y
perpetua voluntad, da a cada uno de su derecho. Y se entiende por “suyo”
en relación con otro todo lo que le esta subordinando.

3. BIEN COMÚN.- Es el conjunto organizado de las condiciones


sociales gracias al cual la persona humana puede cumplir su destino
natural y espiritual. Es la forma de ser del ser humano en cuanto el
hombre vive en comunidad. Abundancia necesaria para le mantenimiento
y desenvolvimiento de nuestra vida corporal, paz, virtud para el alma son
fines que ha de cumplir la acción gubernamental para realizar el bien
común.

NORMAS:

“Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas,

tareas, actividades”.

Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta


realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.
TIPOS DE NORMAS Y SUS CARACTERÍSTICAS:

NORMAS JURÍDICAS Y SUS CARACTERISTICAS.- Conjunto de mandatos


4
que se aplican exclusivamente a las relaciones del hombre que vive en sociedad.

Las características de la norma son: bilaterales o imperativo-atributivas,


exteriores, coercibles y heterónomas. Bilaterales, significa que una obligación
jurídica a cargo de determinada persona trae aparejado un derecho a favor de otra
persona para exigir el cumplimiento de la misma; Exteriores, significa que exigen
una conducta fundamentalmente externa. Sin embargo, también es cierto que en
muchos casos atribuyen consecuencias jurídicas a los aspectos íntimos del
comportamiento individual; Coercibles, porque si no son cumplidas voluntariamente
por los obligados, puede el Estado exigir su cumplimiento, incluso por la fuerza;
Heterónoma, por que el creador de la norma es un ente distinto del destinatario de
la misma, y ésta le obliga aun cuando no sea reconocida por dicho destinatario.

NORMAS SOCIALES.- Nos permiten desarrollar una vida social más amena
y cordial (cortesía) o bien, conducirnos conforme a ciertas reglas establecidas para
circunstancias y momentos determinados, las sanción por no respetar estas reglas
es que la sociedad nos margina, pero esta sanción no tiene las características
señaladas en el caso de las normas jurídicas, por eso los convencionalismos
sociales son reglas de conducta exterior, incoercibles, heterónomas y unilaterales.

NORMAS MORALES.- Disposiciones que tienen como características la


unilateralidad porque frente al sujeto a quien obligan no hay otro autorizado para
exigirle el cumplimiento de sus deberes; o sea que las normas morales imponen
deberes, pero no conceden derechos; son internas, significa que las mismas han de
cumplirse por el individuo únicamente con el propósito de acatar dichas normas. En
este sentido, la interioridad en estos preceptos constituye una modalidad o atributo
de la voluntad; son incoercibles porque su cumplimiento es espontáneo, es decir,
estos preceptos no admiten el empleo de la fuerza para el logro de su cumplimiento;
son autónomas porque tanto el obligado como el creador de dichas normas es la
5
misma persona, esto significa que cada quien se auto legisla.

NORMAS JURIDICO GENERALES.- Cuando una norma jurídica alude a una


conducta atribuible a un número indeterminado de individuos. Vgr.art. 40
constitucional, segundo párrafo.

NORMAS JURIDICO INDIVIDUALES.- Es cuando una norma jurídica esta


dirigida a uno o varios individuos de forma personal, es decir se refiere a un grupo
perfectamente determinado. Artículo 33 constitucional, último párrafo.

LEY Y SUS CARACTERISTICAS.- Norma de derecho dictada, promulgada,


y sancionada por la autoridad pública, aun sin el consentimiento de los individuos y
que tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien
común.

Para Bonecase la ley tiene dos significados uno estricto y uno amplio; en
sentido estricto, “La ley es una regla de derecho directamente emanada del Poder
Legislativo, con aprobación y sanción del Poder Ejecutivo, mediante la
promulgación respectiva”; pero en su sentido amplio, “La ley es una regla abstracta
y obligatoria de la conducta, de naturaleza general y permanente, que se refiere a
un número indefinido de personas, de actos o hechos, con aplicación durante un
tiempo indefinido y dotada del carácter coercitivo del derecho.”

Sus características son:


Generales; deben ser disposiciones aplicables no a determinadas personas
o actos en particular, ya que de esta manera sería una disposición de carácter
administrativo, sino a un número indeterminado e indefinido de actos y personas.
6
Obligatorias; Se refiere a que debe necesariamente ser cumplida, para tal
caso, existen órganos judiciales que obligan a la observancia de la misma
imponiendo sanciones a los infractores.

Impersonal;

Abstracta;

Tema 2: DERECHO ROMANO Y DERECHO AZTECA

DERECHO ROMANO.

El término «derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los


ciudadanos de la Antigua Roma, en un espectro histórico cuyo punto de partida se
sitúa a la par de la fundación de Roma (según la tradición, el 21 de abril de 753 a.
C.) y que se extiende hasta mediados del siglo VI d.C., época en la que tuvo lugar
la labor compiladora del emperador Justiniano I, que desde el Renacimiento se
conoció con el nombre de Corpus Iuris Civilis. El Corpus es sin duda el texto legal
más influyente de la historia de la humanidad, pues es la base del derecho de gran
cantidad de países de todo del mundo.3

3 https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_romano
DERECHO AZTECA.
7
Concepto de Derecho Azteca que proporciona el Diccionario Jurídico
Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por Ma del
Refugio González ) Es el derecho de población de habla náhuatl asentada desde
1325, en México-Tenochtitlan, cabeza de imperio mexica. Desde el siglo XVIII los
historiadores han llamado “azteca” a este grupo. En fecha reciente vuelven a
utilizarse los vocablos “mexica” o “tenochca” para aludir a los antiguos mexicanos.4

Tema 3: FUENTES DEL DERECHO

FORMALES: Son instrumentales a través de las cuales se pretende saber


cuándo y en que condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para una
comunidad o para una sociedad determinada. Así pues las fuentes formales del
derecho son:

a) Ley.- Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad


pública, aún sin el consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el
encauzamiento de la actividad social hacia el bien común.

b) Costumbre.-. Se define a la costumbre como “el resultado de aquel


procedimiento jurídico de creación en el que un conjunto de actos,
considerados como repetidos por un órgano aplicador, se encuentran
formando una disposición o pauta de conducta, en virtud de la decisión, más
o menos consciente, de dicho órgano, de incorporar un caso específico
dentro de esa repetición de actos, convirtiéndolos, así en derecho aplicable.”

4 https://mexico.leyderecho.org/derecho-azteca/#Derecho_Azteca_en_Mexico
La doctrina clasifica a la costumbre en: Secundum legem.- Es la que coincide
con lo ordenado por la ley. Esta coincidencia se debe a que el derecho
consuetudinario es reconocido y formulado por la ley.
8
Praeter legem.- Es aquella que no ha sido incorporada en la ley ni es
impugnada por la misma; tiene por función llenar las lagunas de la ley; por
ello se le considera como fuente formal secundaria, supletoria o
complementaria de la ley. Contra Legem.- Es aquella que establece
conductas opuestas a lo ordenado por la ley.

En México, la costumbre no tiene el carácter de fuente formal principal del


derecho, y esto sucede así porque la costumbre: “sólo es jurídicamente
obligatoria cuando la ley le otorga tal carácter. No es, por ende, fuente
inmediata, sino mediata o supletoria del orden positivo” según lo afirma
García Maynez.

Por tanto la costumbre es una fuente secundaria del derecho al depender su


obligatoriedad del reconocimiento del mismo.

c) Jurisprudencia.- Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales,


cuando la aplicación a cinco casos concretos sometidos a ellos y la
generalizan. Cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación crea
jurisprudencia se convierte en obligatoria y todos los tribunales inferiores de
la república deben acatarla y aplicarla.

d) Doctrina. -Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho, la


doctrina no tiene valor legal alguno, aún cuando ejerza profunda influencia
ya sea en los autores de una ley o en las autoridades encargadas de
aplicarlas. Se considera como doctrina la literatura jurídica. 9
e) Principios generales del derecho.- Son generalizaciones o abstracciones
últimas tomadas de la propia legislación del derecho natural o del derecho
romano. Por ejemplo, la equidad es uno de los principios más importantes
pues no puede concebirse un orden jurídico que carezca de ella.

De conformidad con el artículo 14 constitucional, en los juicios civiles, la


sentencia definitiva (esto es, la sentencia que decide el fondo del negocio)
deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta
de ésta se fundará en los principios generales del derecho. Algunos afirman
que los principios generales del derecho son construcciones doctrinales o
ideas y conceptos elaborados o propuestos por la doctrina.

La concepción de que los principios mencionados son los del derecho


romano actualmente sólo tiene importancia histórica. Pero en esa tesis se
hallan contenidas en germen las dos interpretaciones fundamentales sobre
esta materia: la histórica o positivista y la filosófica o yusnaturalista. Histórica
o positivista: Dice que los principios en cuestión son aquellos que inspiran
una determinada legislación positiva.

Yusnaturalista: Afirma que se trata de verdades jurídicas universales, de


principios filosóficos que expresan el elemento constante y permanente del
derecho, el fundamento de toda legislación positiva.
Tema 4: AMPARO

CONCEPTO BÁSICO
10
El amparo es un juicio o proceso que se inicia por la acción que ejecuta
cualquier gobernado ante los órganos jurisdiccionales federales contra todo acto de
autoridad (latu sensu) que le causa un agravio en su esfera jurídica y que considere
contrario a la Constitución, teniendo por objeto invalidar dicho acto o despojarlo de
su eficacia por su inconstitucionalidad o ilegalidad en el caso concreto que se
origine. 5

El amparo es una acción o un recurso, dependiendo de la legislación del país


de que se trate, que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, y del que
conoce un tribunal específico como un Tribunal Constitucional, Corte Suprema, o
bien un juez tribunal ordinario, según lo dispuesto en la legislación procesal de cada
país. El amparo cumple una doble función: de protección al ciudadano en sus
garantías fundamentales y a la propia constitución al garantizar la inviolabilidad de
sus preceptos ya sea por normas generales contrarias a dichos preceptos o por
actos de autoridad que vulneren el contenido o los derechos fundamentales
reconocidos en la Constitución.

ACTO POSITICO:

“ACTO RECLAMADO, NATURALEZA DEL (ACTOS POSITIVOS Y


NEGATIVOS) Debe tenerse presente que no es lo mismo el carácter o naturaleza
que el sentido del acto reclamado. Porque el acto es de naturaleza o de carácter
negativo cuando consiste en una conducta omisiva, esto es, en una abstención, en

5 BURGOA, Ignacio, El Juicio de Amparo, 32ª ed., Editorial Porrúa, México, 1995, p. 117.
dejar de hacer lo que la ley ordena; en tanto que es de naturaleza o de carácter
positivo cuando consiste en una conducta comisiva, esto es, en una acción, en
hacer lo que la ley ordena. Por su parte, el sentido de los actos de naturaleza
11
negativa o positiva puede ser igualmente negativo o positivo. La abstención de la
autoridad puede redundar en una prohibición, o en no dictar un mandamiento
imperativo, y así, la omisión tendrá sentido positivo o negativo en la afectación del
interés jurídico del quejoso. El acto comisivo de la autoridad, asimismo, puede
redundar en conceder o negar lo que se pide, lo cual le dará su sentido positivo o
negativo; pero basta que el acto sea resolutorio o decisivo para que no pueda
calificarse como omisivo, es decir, de naturaleza o de carácter negativo”.6

ACTO NEGATIVO:

“ACTOS RECLAMADOS. ACTO NEGATIVO Y NEGATIVA DEL ACTO.


SON DOS COSAS DISTINTAS. CARGA DE LA PRUEBA. Todo acto, por
definición, supone la existencia de una conducta ya sea activa o pasiva. Dentro de
la clasificación de los actos reclamados se distinguen entre los positivos y los
negativos, considerando a los primeros como los que implican un hacer y a los
segundos como los que reflejan una omisión o abstención. Así, para diferenciarlos
se atiende a su naturaleza y a los efectos que producen respecto de la realidad. Por
otra parte, la esencia del acto negativo versa, exclusivamente, sobre su
característica que denota la omisión o la abstención de aquella a quien se atribuye.
La negativa del acto, por lo contrario, no atiende a la naturaleza de aquél sino que
propiamente constituye sólo una expresión sobre su existencia. En ello radica
precisamente la diferencia entre un acto negativo y la negativa del acto. Como no
se trata de conceptos iguales, la carga de la prueba en uno y otro supuesto se
distribuye en forma desigual. La negativa simple del acto libera a quien la formula
de la necesidad de probarla, pues, lógicamente, no es factible demostrar lo que se

6Amparo administrativo en revisión 2503/55.-Mont García Wenceslao.-29 de agosto de 1955.- Unanimidad de


cuatro votos.-Ausente: Franco Carreño.-Ponente: José Rivera Pérez Campos. Semanario Judicial de la
Federación, Quinta Época, Tomo CXXV, página 1755, Segunda Sala.
ha negado; de tal suerte que la carga de probar recae en su contraparte. En otro
orden de ideas, si la negativa del acto no es simple sino calificada porque importa
una afirmación, entonces quien la produce sí se encuentra en la necesidad de
12
justificarla. La regla en cuestión se encuentra prevista por el artículo 82 del Código
Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, al
disponer que el que niega sólo está obligado a probar, entre otras hipótesis, cuando
la negación envuelva la afirmación expresa de un hecho. En tal virtud, si el acto por
su naturaleza es negativo y aquella a quien se atribuye lo niega, no corresponde a
su contraparte demostrar la existencia de ese acto debido a que, ciertamente, no se
encuentra en la posibilidad de probar la omisión o la abstención de su contraria sino
que, como la negativa expresada por ésta encierra la afirmación de que no incurrió
en ellas, debe acreditarlo. En suma, como la manifestación respecto de la existencia
del acto no modifica la naturaleza de éste, en tanto que se trata de cosas diferentes,
debe concluirse que si las autoridades responsables en su informe niegan la
existencia de los actos, esa consideración no les imprime a éstos el carácter de
negativos.”7

SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO EN EL JUICIO DE AMPARO


INDIRECTO.

Es la medida cautelar por virtud de la cual el órgano jurisdiccional que conoce


del juicio de garantías, en forma potestativa y unilateral, ordena a las autoridades
señaladas como responsables que mantengan paralizada o detenida su actuación
durante todo el tiempo que dure la sustanciación del juicio de amparo, hasta en tanto
se resuelva en definitiva sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad de sus
actos; tiende a obrar hacia el futuro y nunca hacia el pasado, pues su finalidad es
que no se ejecuten materialmente los actos y no queden irreparablemente
consumadas las violaciones alegadas; además, tiende a preservar la materia del

7Amparo en revisión 503/90. Cándido Llanos Flores y otra. 28 de marzo de 1990. Unanimidad de votos.
Ponente: Fernando Lanz Cárdenas. Secretario: Juan Carlos Cruz Razo
juicio y evitar que el quejoso resienta perjuicios irreparables con la ejecución del
acto reclamado8 13
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dispuesto una idea de la
suspensión vinculada al amparo indirecto, la cual dice así: Es la medida cautelar por
virtud de la cual el órgano jurisdiccional que conoce del juicio de garantías, en forma
potestativa y unilateral, ordena a las autoridades señaladas como responsables que
mantengan paralizada o detenida su actuación durante todo el tiempo que dure la
sustanciación del juicio de amparo, hasta en tanto se resuelva en definitiva sobre la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de sus actos. La ley de amparo contempla
básicamente dos tipos de suspensión, que es la suspensión de oficio y la
suspensión a petición de parte. Es pertinente señalar que las variantes de la
suspensión en cuanto al tipo de amparo, están en el procedimiento de tramitación
de la suspensión. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dispuesto que la
suspensión de parte es una medida que opera dentro del marco estricto de la
solicitud que en forma expresa formule la parte quejosa en la demanda, cuya
exigencia requiere, 1 Suprema Corte de Justicia de la Nación; Diccionario Jurídico
de Amparo; Ob. cit.; Voz que debe de buscarse “suspensión”. además, que no se
siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de orden público y
que sean de difícil reparación los daños y perjuicios que puedan ocasionarse al
agraviado con la ejecución del acto o actos reclamados; el otorgamiento de esta
medida está sujeta a la comprobación, cuando menos presuntivamente, del interés
jurídico del promovente para paralizar o detener la ejecución de los actos de la
autoridad, ya sea en forma provisional o definitiva, que por sus efectos temporales
tiende a preservar la materia del juicio y durará hasta en tanto se resuelva el fondo
del problema efectivamente planteado en el amparo, no obstante que se interponga
en contra de esa decisión, el recurso correspondiente9

8
. Suprema Corte de Justicia de la Nación; Diccionario Jurídico de Amparo; Ob. cit.; Voz que debe de
buscarse “suspensión
9
Ibídem; Voz que debe de buscarse “suspensión de parte”.
¿QUÉ ES UN AMPARO?
14

SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO


Bibliografía
Vara, R. d. (1992). DICCIONARIO DE DERACHO (Vol. Decimoctava edición). Ciudad de México:
Porrua.
15

Anda mungkin juga menyukai