Anda di halaman 1dari 12

Todo hombre incluye un valor, aunque no se quiera reconocer, que reclama respetar su vida Las prácticas para acabar

bar con la vida


Prof. Michel SCHOOYANS, Universidad de Lovaina
Examen de los argumentos
Los argumentos a los que se recurre para justificar la práctica de la eutanasia giran alrededor de tres polos: el suicidio asistido, la compasión y la utilidad
social y económica.
El suicidio asistido
En este caso particular, constatamos, ante todo, que el médico parece llevar al enfermo a la convicción de ser inútil, de ya no tener a nadie que cuide de él
y de deber, por tanto, desalojar lo antes posible.
Según la experiencia referida por numerosos psiquiatras que examinan los casos de intento de suicidio, muy a menudo esos actos fallidos manifiestan
llamamientos desesperados, peticiones de ayuda. Por tanto, se corre el riesgo de que la persona que asiste al paciente que pide el suicidio asistido no
perciba en él ese llamamiento latente, pero no descifrado. En consecuencia, esa petición de asistencia no se interpreta realmente como lo que es, o sea,
como una demanda de ayuda, como una aspiración a la acogida calurosa de una persona desesperada.
Ante alguien que me comunica su decisión de suicidarse, puedo, pues, adoptar dos actitudes muy diferentes: o me dirijo a un vendedor de cuerdas para
comprarle una y ayudarlo a ahorcarse, o, de modo más humano, me acerco a él, le hablo y trato de hacerle comprender que tiene aún valor ante los ojos
de algunos, independientemente de las dificultades en las que se encuentra y que estoy dispuesto a afrontar junto con él.
El que mata por compasión intenta resolver así un problema personal

La compasión
¿Con qué derecho o según qué criterios podemos decidir nosotros en lugar del enfermo? No tenemos ningún criterio que nos permita cuantificar el valor
de la vida humana, sea la nuestra sea la de los demás. Cuando decimos que cedemos a la compasión, en realidad deberíamos hablar de autocompasión, o
sea, de una fuga frente a una situación que nos perturba, que queremos evitar, y ante la cual quisiéramos poder cerrar los ojos. Para nosotros que estamos
bien y en pleno uso de nuestras facultades, esta visión de un ser que sufre es intolerable.
Sin embargo, ¿puedo resolver este problema, que se me plantea, a costa de la vida de otra persona, de alguien cuyo estado psíquico y mental no he tenido
la posibilidad de conocer, sólo porque le resulta difícil expresarse de modo lúcido y normal? ¿No es demasiado aventurado recurrir a la eutanasia en esas
circunstancias?
Considerado el hombre animal productivo, matar a determinadas personas puede tener, desde luego, muchas ventajas

La utilidad social y económica


Las publicaciones que abordan este tema comienzan por desgracia, a divulgarse con gran intensidad y frecuencia. En muchos ambientes, tanto de
nuestros países desarrollados como de los que están en vías de desarrollo, el hombre se ha convertido en una especie de producto que se fabrica, al que se
da la vida o, por el contrario, se le niega sobre la base de algunos criterios utilitaristas, especialmente de utilidad social y económica.
En una entrevista publicada en L'avenir de la science, Jacques Attali hace algunas consideraciones muy precisas a este propósito «La eutanasia será uno
de los instrumentos fundamentales de nuestras sociedades futuras, en cualquier caso. Para comenzar, en una lógica socialista, este problema se plantea
así: la lógica socialista es la libertad y la libertad fundamental es el suicidio. Por consiguiente, el derecho al suicidio, directo o indirecto, en este tipo de
sociedad es un valor absoluto. En una sociedad capitalista, se crearán y utilizarán máquinas para asesinar, instrumentos que permitirán eliminar la vida
cuando llegue a ser insoportable o demasiado costosa desde el punto de vista económico. Pienso, por tanto, que la eutanasia, entendida como libertad o
como mercancía, será una de las reglas de nuestras sociedades futuras» (p. 274 ss).
Consecuencias previsibles de la práctica de la eutanasia
Consideremos esas diversas argumentaciones, sobre todo la última, y saquemos algunas conclusiones previsibles que derivan de la práctica de la
eutanasia, especialmente en los planos político, jurídico y médico.
Un estado que consiente en matar a algunos va a la deriva porque niega el principio de igualdad

En el plano político
Ante todo, es necesario constatar que todas las democracias se fundan en el respeto incondicional a la vida humana; que, formulada de modo negativo,
esta primera constatación lleva a reconocer que todas las guerras tienen como fin la eliminación de algunos seres humanos, y que las corrientes laicas
figuran entre los factores que más han favorecido la reflexión sobre este punto. En el siglo XVIII, en particular, fueron unas de las primeras en señalar el
valor de la vida humana cuyo respeto y garantía legal son fundamentales en una sociedad política democrática. Lo hicieron por ejemplo, en la Declaración
universal de los derechos del hombre y del ciudadano, en 1789.
En consecuencia, es de temer que un Estado que permite legalizar la eutanasia vaya a la deriva, llegando a lo que un autor de nuestros días llama el
Estado criminal (Yves Trnon, Ed. du Seuil, París 1995). Todas nuestras sociedades occidentales se fundan en la concepción de la igual dignidad entre los
hombres y del derecho inalienable a la vida, independientemente de su estado físico o psicológico y de su condición racial, social e intelectual. Por tanto,
desde el momento en que se recurre a la regla de la mayoría para poner en tela de juicio, si fuera necesario mediante la eutanasia, ese pilar de cualquier
sociedad democrática, surge en la sociedad una dinámica totalitaria. A decir verdad, las sociedades que han legalizado la eutanasia, precisamente
mediante ese acto han mostrado que ya están comprometidas en un proceso de totalitarismo y, en última instancia, de crimen generalizado.
Sólo aceptando, por un positivismo jurídico, la táctica aprobación-derogación puede resultar legítimo acabar con la vida de algunos

En el plano jurídico
A propósito de la eutanasia, ¿acaso no se está utilizando una táctica ya experimentada en otros ámbitos, es decir, la táctica de la derogación? Dicha táctica
consta de dos fases. En primer lugar, se afirma con gran fuerza un principio general. Por ejemplo: «Todos los hombres tienen derecho a la vida».
Inmediatamente después, se apresura a suprimir ese principio que se acaba de proclamar, aplicándole una serie de derogaciones. El primer artículo de la
ley Veil sobre el aborto es un ejemplo perfecto de esa táctica de la derogación. Afirma: «La ley garantiza el respeto a todo ser humano, desde el momento
de su concepción. No se podrá atentar contra este principio, salvo en caso de necesidad, conforme a las condiciones establecidas por la presente ley».
De ese modo, aumenta el riesgo de asistir a la instauración de la tiranía mediante la vía del derecho. La ley pierde el carácter específico que se le ha
reconocido desde los tiempos de Solón en la antiguedad, a saber, el de ser la fortaleza del débil frente al fuerte. Por el contrario, se pone al servicio del más
fuerte. No debemos olvidar que el positivismo jurídico, o sea, un derecho puramente codificado, que brota sólo de la voluntad de los hombres y, por
tanto, es mudable y adaptable a todo tipo de voluntad arbitraria de los grupos más potentes, ha sido siempre la base de los sistemas autoritarios. Basta
pensar en cómo el derecho, sin ninguna dificultad, se puso al servicio de la Alemania nazi, dado que numerosos autores habían hecho triunfar en ese país
una concepción ultrapositivista del derecho. La ironía de la historia es que su principal defensor, Kelsen, acabó siendo víctima de la teoría del derecho que
él mismo había promovido. Cuando Hitler subió al poder, el derecho, que habría podido constituir un dique antinazi, se mostró ineficaz, porque el
positivismo jurídico ya había proporcionado a Hitler las bases teóricas de un derecho acorde con su proyecto de muerte.
Si el médico puede intercambiar su papel, pasando de procurar la vida a organizar la muerte, los enfermos no confiarán en él, como sucede en algunos
top
top
En el plano médico
También aquí hay que temer que la historia se repita y que la profesión pierda, en parte, su credibilidad. Es evidente que el médico no puede cambiar de
papel durante el día, y pasar de artífice de la vida a autor de la muerte. ¿No afirmó el mismo doctor Schwarzenberg que «para un médico, el único éxito
profesional es curar»? Los pacientes no pueden vivir con el constante temor de la sentencia de muerte pronunciada por el propio médico. Por lo que
concierne al personal sanitario, corre el riesgo de perder toda motivación y convertirse en víctima de la división y la desesperación vinculadas a la práctica
de la eutanasia.
En resumen, habría que denunciar por extremo abuso de poder al Estado que otorgara a los médicos el enorme poder de decidir quién puede vivir y
quién debe morir, o que les pidiera que practicaran la eutanasia. Sería conveniente, en especial para los más jóvenes, informarse acerca de los errores
cometidos a lo largo de la historia, leyendo, por ejemplo, el libro del autor norteamericano Lifton Los médicos nazis (Ed. Laffont, París 1989). Buena parte
de esta obra está dedicada a la eutanasia y a los otros excesos médicos que se cometieron en la Alemania nazi, apoyada en la complacencia y la
complicidad de los juristas y los médicos.

Conceptos generales en torno

a la Muerte Digna y a la Eutanasia


Muerte digna: es la muerte con todos los alivios médicos adecuados y los consuelos humanos posibles. También se denomina ortotanasia.

Pretenden algunos identificarla con la muerte "a petición", provocada por el médico, cuando la vida ya no puede ofrecer un mínimo de confort que sería imprescindible;
sería para éstos la muerte provocada por eutanasia.
Ortotanasia: es la muerte en buenas condiciones, con las molestias aliviadas.
Eutanasia: es la acción u omisión por parte del médico con intención provocar la muerte del paciente por compasión.
Eutanasia activa: es la eutanasia que mediante una acción positiva provoca la muerte del paciente. (ejemplo)
Eutanasia pasiva: es la eutanasia por dejar morir intencionadamente al paciente por omisión de cuidados o tratamientos que son necesarios y razonables. (ejemplo)

Esta expresión -eutanasia pasiva- se utiliza en ocasiones indebidamente para referirse, en una buena práctica médica, a la omisión de tratamientos desproporcionados que
son contraproducentes, indeseables o muy costosos. No se debe hablar de ningún tipo de eutanasia en esos casos, puesto que fomenta la ambigüedad y contribuye a
difuminar los límites entre el correcto ejercicio de la medicina y la eutanasia. Es lo que intentan los partidarios de esta práctica.

Conviene, sin embargo, mantener la expresión y el concepto específicos de eutanasia pasiva, pues, en ocasiones, se acaba así con la vida del paciente, por indicación
médica: negándole cuidados que son necesarios y razonables.
Eutanasia voluntaria: la que se lleva a cabo con consentimiento del paciente. (ejemplo)
Eutanasia involuntaria: practicada sin el consentimiento del paciente. (ejemplo)
Encarnizamiento terapéutico (también obstinación o ensañamiento terapéuticos): es la aplicación de tratamientos inútiles; o, si son útiles, desproporcionadamente
molestos o caros para el resultado que se espera de ellos.
Distanasia: es la muerte en malas condiciones, con dolor, molestias, sufrimiento... Sería la muerte con un mal tratamiento del dolor, o la asociada al encarnizamiento
terapéutico.
Sedación terminal: es la correcta práctica médica de inducir el sueño del paciente, para que no sienta dolor, en los ya muy raros casos de dolores rebeldes a todo
tratamiento. Una sedación suave acompañando a los analgésicos, que los potencia manteniendo la conciencia del paciente es muy recomendable.
Eutanasia directa: es lo que entendemos comúnmente por eutanasia; es decir, la muerte intencionada del enfermo a cargo del médico, por compasión. Puede ser activa o
pasiva.
Eutanasia indirecta: en realidad no existe la eutanasia indirecta; pues no hay eutanasia sin intención de provocar la muerte. Sería para algunos -que confunden a otros
con esta expresión- la muerte no buscada del paciente en el curso de un correcto tratamiento tratamiento paliativo, por ejemplo contra el dolor.
Enfermo desahuciado: el que padece una enfermedad para la que no existe un tratamiento curativo y que es mortal, aunque no necesariamente a corto plazo.
Enfermo terminal: el que padece una enfermedad irrecuperable, previsiblemente mortal a corto plazo: en torno a dos semanas o un mes, a lo sumo.

La Filosofía
Cuando se abdica de la metafísica: se trata de un sereno análisis del proceso que ha terminado con la legalización de la eutanasia en Holanda a la luz de los hechos
comentados por varios periodistas españoles.

La dignidad de la persona: Cada vez se habla y se escribe más de dignidad. Lo digno va unido al hombre y sin dignidad no vale la pena serlo. Pero, ¿qué es una persona
digna?

El valor de lo diverso: Es evidente que los hombres somos muy distintos y pasamos por fases muy diversas en la vida. Se hace necesario valorar y aprovechar esta
variedad, que puede ser enriquecedora si no se desprecia por incómodo.

El sentido del sufrimiento: Robert Spaemann analiza el por qué del dolor humano y las diversas actitudes que hoy, como a lo largo de la historia, tienen los hombres ante
el sufrimiento.

Caminos hacia el sufrimiento y la felicidad: Aquilino Polaino, desde la abundante experiencia diaria de su consulta de psiquiatra, trata de los diversos intentos de lograr la
felicidad y por qué no se consigre en ocasiones.

El sentido cristiano del dolor: Leonardo Polo, como es sabido, es catedrático universitario de Filosofía. No hace, por tanto, una exposición teológica de la cuestión. Por el
contrario, explica la razón y el sentido positivo del sufrimiento específicamente cristiano.

Naturaleza ética de la libertad humana: Es necesario analizar sosegadamente los conceptos ética y libertad para pronunciarse con sentido sobre la conducta personal. Ruiz
Retegui recuerda brevemente el por qué de la Etica y sus relaciones con la libertad y la felicidad.

La presencia de la Iglesia en la discusión del ethos público: Comunicación de Jorge Peñacoba al congreso "Comunicación y Cultura de la Vida" (Roma, abril, 1998) sobre
la legitimidad de la presencia de la Iglesia en el diálogo ético y la raíz de los prejuicios que se oponen a esta presencia.

El Derecho
Eutanasia: el "suicidio asistido" de Occidente: detenido análisis filosófico-jurídico acerca del origen y consecuencias del movimiento a favor de esta práctica.
Holanda: Los cristiano-demócratas quieren revisar la ley de la eutanasia: el programa del Partido cristiano-demócrata (CDA) de Holanda, ganador en las elecciones de
este miércoles, prevé una profunda revisión de la ley de la eutanasia.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos declara que "no existe el derecho a morir": la autonomía de la persona no es razón suficiente para desproteger las vidas
vulnerables mediante la despenalización de la cooperación al suicidio.
Los conmovedores casos de Diane Pretty y Miss B.: antes de pronunciar la palabra «eutanasia» hay que saber de qué se habla, pues las últimas decisiones legales sobre
enfermos terminales dejan clara la necesidad de identificar bien los factores relacionados con cada situación.
No dejen morir a mi hijo: petición de la madre frente a la esposa al ver los sentimiento de su hijo después de un accidente.
¿Será Holanda quien marque el camino que va a seguir el mundo?: No. Su legalización no resuelve el problema planteado y sería una desviación respecto a la verdadera
solución.
Holanda rechaza que la falta de ganas de vivir sea motivo de eutanasia: no se condenó al médico en su día pero no debe sentar jurisprudencia.
Eutanasia: ¿Problema moral o batalla política?: de todo hay como se va demostrando donde se legalizó y España puede ir aún más lejos.

Holanda y Extremadura. ¿Qué Eutanasia?: todo parecer de broma por los despropósitos que claramente se observan al analizar suficientemente el caso de legislación
sobre la eutanasia en Holanda que algunos han pretendido importar a Extremadura.

La eutanasia como excusa: pretenden solapadamente iniciar un proceso que termine en la legalización de la eutanasia.

¿Camina España hacia la eutanasia?: lo que se puede deducir de la actual situación de debate social a la luz de los intereses del partido.

Un peligro para los más débiles: José Miguel Serrano Ruiz-Calderón argumenta jurídicamente lo que resulta bastante evidente para todos, que los socialmente más
débiles tienen su vida en peligro si se legaliza la eutanasia.

Eutanasia y vida dependiente": así titula su último libro José Miguel Serrano Ruiz-Calderón, el titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de
Madrid. Ofrecemos la entrevista que tras su publicación ha ofrecido a una agencia informativa.

Una estrategia falaz: eutanasia y legalización: sugerente y lúcido artículo que nuestra las disimuladas y a la vez patentes intenciones del consentimiento holandés de la
eutanasia.

El Senado Español debatirá el "Testamento Vital": el proyecto de ley ha sido presentado por dos grupos parlamentarios una vez aprobado en el Parlamento de Cataluña.

El parlamento europeo contra la eutanasia: se trata de un proyecto holandés que pone de manifiesto los peligros de la eutanasia activa y en defensa de la persona mediante
los cuidados apropiados.

Informes sobre la eutanasia: estudio desde el punto de vista jurídico, con cierta aportación de doctrina, que analiza las posibilidades de justificación de esta práctica.

Impiden por ley el suicidio asistido: los fondos federales no podrán emplearse en los Estados Unidos para sufragar los gastos de la eutanasia.

El derecho a la autonomía en el debate sobre la legalización de la eutanasia voluntaria: Desde los Países Bajos, foco vanguardista promotor de la eutanasia, un profesor de
universidad analiza el fundamento jurídico del pretendido de derecho del paciente a decidir su propia muerte.

¿Derecho a suicidarse?: Pilar Zambrano (Departamento de Filosofía del Derecho, Universidad de Navarra) trata del supuesto derecho a provocarse la muerte y de la
incoherencia jurídica que supondría la actualización de ese derecho.

¿Existe el derecho a morir?: Leon R. Kass, profesor de la Universidad de Chicago, razona la diferencia que existe entre el derecho a nuestras cosas, que se puede ceder, y
otros derechos personales inalienables.

Sampedro y la secta: Dos historias paralelas y una contradición jurídica -aceptada por algunos- que prueba lo poco razonable que es legitimar el suicidio asistido.

Derogada la ley que autorizaba la eutanasia: En Territorio del Norte (Australia), el único lugar del mundo donde se legalizó propiamente, esta práctica ha sido derogada
por el Parlamento Federal del Estado. El análisis revelaba que, aunque la ley presentaba la eutanasia como una elección serena, fueron precisamente los más vulnerables
quienes recurrieron a ella.

Testimonios
Paciente con cáncer reconsidera su decisión de eutanasia: al recibir el oportuno tratamiento desiste de su propósito.
Ninoska Moral Merino, periodista tetrapléjica: cuando una vida puede seguir y construir a pesar de tan gran handicap, mientras otros mucho menos desfavorecidos,
también en ejercicio de su libertad, deciden claudicar, parece claro que libertad no es indiferencia.
JAVIER MAHILLO MONTE, filósofo y escritor pamplonés: entrevista concedida tres semanas antes de su muerte que esperaba en paz.
La "niña de cristal": Demuestra sus posibilidades a pesar de la gran discapacidad que parece creando una fundación para ayudar a minusválidos de bajos recursos.
'Superman' pide explicaciones a Bush: Christopher Reeve continúa su actividad. Lamentablemente ahora pretende que se utilicen células de embriones humanos para la
investigación en favor de la parálisis y ha presentado una querella contra George Bush que no es partidario de esta práctica inhumana.
Cómo el suicidio médicamente asistido puede afectar a los disapacitados: un cuadrapléjico contento, con veinticuatro años de experiencia, manifiesta al hilo de su historia
el peligro de la legalización de la eutanasia para los enfermos como él que pasan por momentos peores de forma ocasional.
Enfermedad grave y suicidio asistido: es la historia de Magaly Llaguno, Director Ejecutivo de Vida Humana Internacional, que padeciendo un cáncer terminal, describe
muy gráficamente en qué debe consistir la compasión con los enfermos terminales.
Lo primero que se pierde: con mucha frecuencia es la "esperanza" por más que digamos lo contrario. La "esperanza" ha sido, sin embargo, la fuerza de Brooke Ellison,
tetraplejia de 21 años desde su infancia, que ha sido la primera licenciada en Harvard en su situación.
Tetrapléjica, con tres hijos y en la ruina: una emigrante polaca quedó tetrapléjica en Navarra por un accidente de tráfico y explica su lucha ilusionada por sacar adelante la
familia resistiendo la adversidad de una sorprendente estafa.
Una historia que parece increíble: Nino Baglieri lleva treinta y tres años tetrapléjico por haber caído de un andamio desde un cuarto piso y cuenta brevemente su historia
de diez años de maldiciones seguidos de veintitrés de felicidad.
Christopher Reeve: como es sabido, padece una interrupción medular completa por fractura de las dos primeras vértebras cervicales. Necesita permanentemente un
respirador para vivir. Pero, con esa ayuda y el resto de la atención adecuada sigue trabajando. Ahora sobre todo promoviendo la investigación médica de la lesión
medular. Acaba de publicar el libro de sus experiencias: «STILL ME» (Sigo siendo yo).
«María me ha demostrado que aun en la enfermedad se puede ser tremendamente feliz»: Lo afirma su madre el día en que se licencia en Pedagogía, aunque pierde
progresivamente movilidad y ya no puede hablar por padecer Ataxia de Friedrich.
Finalista en Cannes: «Dance to me my Song», «Báilame mi canción», es la película de Rolf de Heer, escrita e interpretada por una tetrapléjica, Heather Rose.
Tres historias sobre ruedas: Del DIARIO DE BURGOS (14.VI.98) me han pasado estas experiencias (por ser una mía) que, siendo del todo distintas en el cada día, tienen
en común, sin embargo, el optimismo ante la vida a pesar de lo adverso.
Cuando la vida es un reto: Ha demostrado que un accidente de tráfico a los 12 años no es capaz de cortar toda una vida. En su silla de ruedas, Ninoska Moral ha
emprendido con éxito la carrera de Periodismo y, desde hace unos días, vende sus dibujos para ayudar a los refugiados de Kosovo.
Licenciado en Bellas Artes tetrapléjico expone: Un mal trance no quitó la ilusión a Manuel Suárez, artista canario que sigue plasmando la vida en sus obras.
'Cum laude' en tenacidad: Atropellada por un coche el día que comenzaba el colegio y con pocas esperanzas de sobrevivir, Brooke Ellison, es la primera persona
tetrapléjica doctorada por la Universidad de Harvard. The element of hope in resilient adolescents (El factor esperanza en adolescentes con gran capacidad de
recuperación) es el título de su tesis.
Una explosión de energía en un cuerpo limitado: La historia de un joven minusválido que ha removido Japón y ha vendido 4,5 millones de ejemplares. Nació sin piernas
ni brazos, es hoy,uno de los personajes más conocidos y admirados de Japón.
Ninoska Moral, por tetrapléjica no logra cenar: en nuestro país no estamos preparados. Lo triste no es que nuestro relativo subdesarrollo condicione cierta falta de medios
materiales; es más penoso aún el subdesarrollo mental de algunos.
Lo que pienso de la vida
"Más baratas muertas que vivas...": es la idea final con la que se concluye una "carta al director" que se hace eco de unas declaraciones que realicé en el curso de una
conferencia en la Universidad.
¿Personas que no compensan?: en realidad sólo la falta de interés, la indiferencia, ante la persona del enfermo justifica la eutanasia. El afecto, el cariño filial, paternal, de
hermano, procura calmar el dolor, acompaña y consuela, pero no mata.
Un lamentable retroceso: con la legalización de la eutanasia en Holanda tan sólo se ha dado estatuto jurídico a la corrupción existente entre un sector de la clase médica,
que por los motivos más diversos --ni mucho menos siempre por compasión-- acababa intencionadamente con la vida de sus pacientes.
También es matar: lo declaro a Diario 16 en entrevista a raíz de legalización de la eutanasia en Holanda.
En declaraciones a EUROPA PRESS: mantengo que la vida humana no se puede manipular.
Entrevista: Se prevé una buena difusión de este libro en el que se reúnen todas las opiniones posibles sobre la vida y la muerte. Me presté a ser entrevistado por no
desaprovechar la ocasión aunque fuera entre semejante desconcierto.
Labor de todos: Lo que puede lograr un discapacitado o deficiente y su propia calidad de vida es, en buena medida, consecuencia de los que le rodean. Aunque también
dependa mucho, naturalmente, de él (SOBRE LA MARCHA, p. 55).
Vuelta a las aulas: Fue bastante fácil, pues se confirmó lo ya sabido de que mi problema es sólo mecánico. Lo contó entre otros LA INFORMACION DE MADRID,
5.III.95, que sacó partido a la frase del "multimillonario..."
Una persona que se sienta querida no puede desear la muerte: Así se lo dije a Carmen García Romero (ABC, 21.II.94) por notar que, sobre mi condición de hijo de Dios,
es el cariño de los míos y el de otras personas lo que me da "alas" e ilusiones para vivir.
Cuando se tiene que aprender a vivir: Así tituló Alfonso Basallo (EL MUNDO, Magazine, 25.V.95) el resultado de su entrevista, y me parece un poco exagerado el título
a pesar de que he tenido que aprender algunas técnicas nuevas.
Vale la Pena seguir viviendo: Ricardo del Pozo (ABC, 11.III.95) me preguntó por las razones de mi optimismo y le vine a decir que las cosas no habían cambiado tanto en
mi vida, que las mayores dificultades son ocasiones de mayor desarrollo.
Mi último contacto con Ramón Sampedro: En cuanto se supo su fallecimiento me llamaron de LA VOZ DE GALICIA. Aparte de lo que me preguntaron sobre la marcha,
me pidieron que les escribiera algo. Estuve en la puerta de su casa y charlé con él unos meses antes.
Matar a una persona: Debajo de una foto, en la que se me ve manejando el ordenador y flanqueado a la derecha por otra columna de Salvador Pániquer en la que decía
justo lo contrario, EL MUNDO (18.I.98) publicó estos párrafos con los que intenté decir que la eutanasia es sólo eso...
Respuesta a TIME (carta al director no publicada): En el número de esta revista siguiente a la muerte Sampedro, aparecía un artículo laudatorio de su decisión. El autor
manifestaba un importante desconocimiento de las circunstancias de la vida del difunto.
SOBRE LA MARCHA: Durante la presentación del libro en Pamplona, afirmé que "claramente no soy partidario de la eutanasia, aunque mi libro no está en contra de la
eutanasia ni en contra de nada".
Ayudar de verdad. Eutanasia no; ayudar a morir: Así titulé un artículo (PASO A PASO, III.98), en el que traté de explicar que los que desean la muerte necesitan ayuda
para que quieran vivir. En su momento tampoco debe faltarles el apoyo para que mueran dignamente sin que haya que matarlos.
Después del accidente: Fue una entrevista inesperada bajo el sol (Pilar Roldán, EXITO, Nº 30, 1995), una mañana al llegar a la Escuela de Arquitectura.
La vida es un deber: Fue divertido charlar con Arturo San Agustín (EL PERIODICO, Barcelona. 27.I.98). Lo publicado puede valer aunque no refleje fielmente nuestra
conversación.
Pensando en la Clínica: Contemplando el entorno a mi favor, pronto comprendí que no tenía derecho a "pararme" escudándome en la tetraplejia. Debía aprovechar toda la
técnica disponible y el apoyo humano que me ofrecían.
«La vida es tan fascinante y grandiosa que nos supera»: Así se lo manifesté a Begoña López (ABC, lunes, 4 de enero de 1999), aclarándole que no consigo llegar a todo lo
que planeo. Como, por ejemplo, mantener al día estas páginas.

Los médicos
Declaraciones normativas:
Juramento hipocrático
Código de ética médica
Comentarios al Código de Ética y Deontología Médica. Artículo 28.1
Comentarios al Código de Ética y Deontología Médica. Artículo 28.2
Comentarios al Código de Ética y Deontología Médica. Artículo 31
Declaración de la OMC
Reflexiones médicas sobre la eutanasia:
Un suicidio asistido tiene más de una víctima: para un oncólogo el sentido de humanidad también perece cuando se consiente en la eutanasia.
Una reflexión sobre la eutanasia desde la experiencia: declaración de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos.
Holanda: Repercusiones éticas y humanas de la ley de eutanasia: entrevista con el profesor Bernard Crul: "Yo no me cansaré nunca de decir que actualmente hay otras
posibilidades".
La Justicia británica rechaza la cooperación al suicidio: el Alto Tribunal de Londres sostiene que supondría invertir el sentido de la ley.
Eutanasia y dignidad del morir: ponencia de meridiana claridad en unas Jornadas Internacionales de Bioética.
Ejemplos de eutanasia activa y pasiva, voluntaria e involuntaria: entresacados de la entrevista de Maurizio Blondet al doctor Karel Gunning.

Los médicos se oponen: médicos irlandeses manifiestan que la legalización de la eutanasia voluntaria supondría el fin de la necesaria relación médico-enfermo.

En España han aumentado los cuidados paliativos: se comprueba como en el resto del mundo que si los enfermos terminales están bien atendidos no solicitan la eutanasia.

Eutanasia, médico y enfermo: se analiza la inevitable consecuencia de corrupción en la relación médico-enfermo, no pudiendo evitar estos la pesadilla de que ahorrarían
gastos y molestias con la eutanasia.

¿Qué opinan los médicos y los pacientes?: detenido análisis en Estados Unidos y Francia de las opiniones de médicos enfermos cuando junto a la eutanasia se ofrecen los
oportunos cuidados paliativos.

Una Fundación para los enfermos terminales: asisten gratuitamente en sus casas a los pacientes que no pueden ser ya ayudados médicamente en los centros hospitalarios.
Huida de la eutanasia: la eutanasia no tiene éxito entre los enfermos de cáncer cuando se ofrecen tratamientos paliativos que incluyen la oportuna terapia contra el dolor.

Lo complicado del "testamento vital": la experiencia recogida en Estados Unidos, manifiesta desconfianza por parte de los médicos en cuanto a la eficacia de ese
documento, que parece sólo correcto en teoría.

La excepción a la regla: el informe del Comité Nacional de Ética francés que recomienda la eutanasia en ciertos casos excepcionales ha recibido algunas razonadas
críticas por parte de los propios médicos.

Contra la "excepción de eutanasia": los profesionales franceses en cuidados paliativos temen que la excepción pretendida por el Comité Nacional de Ética acabe siendo
una brecha que no cese de ampliarse.

Disminuye el apoyo a la eutanasia: es la conclusión de un estudio realizado en Estados Unidos entre los miembros de la Sociedad Norteamericana de Oncología Clínica,
según el cual, cuando el médico está bien formado en cuidados paliativos y tratamiento del dolor no recurre a la eutanasia.

El dolor es tratable: desde comienzos de 2001 se ha constituido una comisión en Estados Unidos para evaluar el dolor que padecen los enfermos y organizar su oportuno
y específico tratamiento en las instituciones sanitarias.

Casuística de ensañamiento terapéutico en Francia: manteniendo la atención ordinaria del paciente, los médicos de cuidados intensivos consideran habitual la práctica de
suprimir los tratamientos de reanimación cuando se presumen ineficaces.

Ver personas en los enfermos: el jefe de una unidad de reanimación considera decisivo para acertar en el tratamiento o, en su caso, suprimirlo sin incurrir en eutanasia ver
personas humanas en los pacientes.

La eutanasia es un fraude: así lo declaró el Dr. Martínez-Lage en el curso de una mesa redonda en la Universidad de Navarra.

Razones médicas contra la legalización de la eutanasia: Gonzalo Herranz prologa con este título el libro "Debate sobre la Eutanasia".

Renuncian a la eutanasia: una encuesta realizada en Oregón demuestra que buena parte de los que deseaban el suicidio asistido ya no lo quieren cuando son atendidos con
cuidados paliativos.

Sufren por la eutanasia: declaraciones de la doctora Margaret A. Somervill al diario canadiense "National Post" en las que manifiesta la desnaturalización de la medicina
que supone esta práctica.

La pesadilla de la eutanasia para los más débiles: declaraciones sobre la legalización holandesa para el diario italiano Avvenire del doctor Karel Gunning, presidente de la
Federación Mundial de Médicos que Respetan la Vida.

Entrevista sobre Eutanasia: Se trata de una incisiva aunque breve entrevista, en la que se aborda desde el origen de la eutanasia, a las alternativas razonables a esta
práctica abusiva, pasando por cómo están las cosas en Holanda.

Muerte cerebral y Eutanasia: Extracto de la conferencia del doctor Masdeu, director del Departamento de Neurología de la Clínica Universitaria de Navarra.

El Dolor, una Puerta Falsa a la Eutanasia: (DIARIO MEDICO, 13.I.96). Por más que se utilice como argumento pro-eutanasia el sufrimiento fisico no es la causa de las
peticiones de eutanasia.

«Declaración Pamplona», propuesta de la OMC: La Organización Médica Colegial resalta la obligación de evitar los actos médicos sin valor real para los enfermos
desahuciados, se opone a la eutanasia e insisten en poner todos los medios para procurar la «mejor muerte» a cada moribundo.

Los Médicos y la Eutanasia: Artículo del doctor Herranz, a raíz de la muerte de Ramón Sampedro (OMC, febrero, 1998), en el que recuerda la unanimidad de criterio
existente en las asociaciones médicas en contra de la eutanasia. ¿Es, entonces, una cosa de médicos o de filósofos? ¿Que sucede en Holanda?

Angustia y eutanasia: Es el título del artículo de Carmen Gómez Lavín, Médico-psiquiatra (DIARIO DE NAVARRA, 2.II.98), en el que aborda la cuestión tan comentada
de la actuación médica para una muerte digna.

La eutanasia, una pasión mortal: Conferencia en la que el doctor Herranz se centra en analizar los importantes daños que de modo automático sufre el médico y la
medicina en general con la aceptación de la eutanasia.

Eutanasia: eliminar las razones: (DIARIO MEDICO, 3.II.98). La sociedad debe poner todos los medios para que estos enfermos se sientan personas y encuentren motivos
para seguir viviendo.

Lo fácil es destruir: María Gudín, doctora en neurología (ABC, 10.II.98), razona cómo la colaboración del médico al suicidio del enfermo no debe ser nunca el
«tratamiento» en ciertos casos.

Aspectos éticos y médicos de la eutanasia: Estracto de una conferencia de Gonzalo Herranz en la que trata de los resultados de las encuestas, de la despenalización, del
precedente holandes y, entre otros aspectos, de las graves consecuencias que la eutanasia tiene para la profesión médica.

Holanda empieza a impulsar los cuidados paliativos: Casi nada se ha dicho por el momento de este fenómeno de cambio, impulsado por el gobierno, en los Paises Bajos.
El hecho es que un buen número de holandeses se prestan voluntarios -organizadamente- para atender a los enfermos terminales.

La técnica al servicio de la vida: Un chip implantado en el cerebro ha logrado romper su silencio. El enfermo está paralizado por una tetraplejia. Aún así, la ciencia ha
permitido que sus pensamientos abandonen su cerebro, viajen hasta un ordenador y sean obedecidos.

Despenalizar la eutanasia frena los cuidados paliativos: El I Ateneo de Bioética plantea la necesidad de hacer consultas éticas para investigar. La existencia en Holanda de
una legislación despenalizadora de la eutanasia activa ha actuado negativamente sobre el desarrollo de los cuidados paliativos.

Estados Unidos: los médicos se oponen a la eutanasia: Gran parte de los doctores del estado de Oregón, donde la eutanasia lleva un año despenalizada, se oponen
amparados por la ley a practicarla.
Con la Iglesia

Discurso del papa Juan Pablo II a los participantes en el Congreso de la Organización Mundial de Gastroenterología: insiste el Papa de modo expreso en la agresión a la
dignidad personal que supondría un tratamiento exagerado.
La respuesta a la eutanasia pasa por los cuidados paliativos: el derecho a una vida digna no presupone un derecho a morir. Comentando la sentencia emitida por el
Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso de Dianne Pretty.
Juan Pablo II alerta ante el ensañamiento terapéutico: cuando la Iglesia a recuerda su oposición a la eutanasia, Juan Pablo II ha alertado ante el «ensañamiento
terapéutico», y exhorta a ensañarse en la investigación médica.
La eutanasia en el Catecismo de la Iglesia Católica: breves y clarísimos comentarios que resumen para todo cristiano lo fundamental sobre esta cuestión.

Declaración sobre la Eutanasia de la Congregación para la Doctrina de la Fe: Recordando la enseñanza del Vaticano II, este importante documento afirma el valor de la
vida humana, imagen de Dios, que reclama el respeto de no matar al enfermo y no hacerle sufrir inútilmente.

La eutanasia y el suicidio asistido: Discurso de Juan Pablo II a la Academia Pontificia para la Vida el 2.II.99

Carta Encíclica Evangelium Vitae: de Juan Pablo II (25.III.95), sobre el valor y el carácter inviolable de la vida humana.

Academia Pontificia para la Vida afirma "Respetar la dignidad de el moribundo": consideraciones éticas sobre la eutanasia recordando la improcedencia de el
ensañamiento terapéutico.
La esperanza en tiempos de "cultura de la muerte": mensaje de Juan Pablo II pronunciado el día de Navidad del año 2000.

Carta Apostólica Salvifici Doloris: de Juan Pablo II (11.II.84), sobre el sentido cristiano del sufrimiento humano.

La eutanasia es inmoral y antisocial: Declaración de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española

Cinco cuestiones claras sobre la eutanasia: brevísimo y práctico resumen de la doctrina de la Iglesia sobre la eutanasia.

¿Debemos siempre prolongar la vida por cualquier medio?: la Iglesia Católica jamás afirmó semejante cosa por mucho que algunos se obstinen en mantenerlo.

No existe un derecho a la eutanasia: con toda lógica han respondido los obispos holandeses que siempre la vida fue protegida y ahora han primado otros intereses.

Quedan excomulgados: el Santo Padre Juan Pablo II ha determinado que quedan apartados de la Iglesia Católica los docentes que enseñan tesis a favor del aborto o la
eutanasia.

El encanto de la vejez: consideraciones a la luz de la fe que muestran el inapreciable valor de la época final y de natural declive físico de la persona para uno mismo y
para los demás.

Un mal entendido respeto de la libertad: El cardenal de Utrecht Adrian Simonis en entrevista analiza la legalización de la eutanasia en Holanda.

Sabe que le queda poca vida: admira la serenidad de esta enferma que se sabe desahuciada y responde con toda franqueza y sin temor ante la muerte sobre el sentido y el
valor de la vida que le queda.

No se pueden hacer compromisos: ha sido la respuesta de los obispos franceses y buena parte de la clase médica ante el la excepción propuesta, según la cual se permitiría
la eutanasia sólo en ciertas situaciones.

100 Cuestiones sobre la eutanasia: se ofrece en un breve resumen del documento preparado por la Conferencia Episcopal Española que aborda sintéticamente y de modo
clarificador las diversas circunstancias que confluyen en el problema.

Movilización contra la eutanasia: Juan Pablo II estimula a asumir el nuevo desafío en favor de la vida de ancianos y enfermos, promoviendo los cuidados paliativos y
recordando que verdaderamente es Nuestro Señor quien es atendido en ellos.

"Los ancianos son una riqueza, no un peso": así se ha manifestado en la sede de Naciones Unidas el representante papal ante el hecho evidente de la marginación que
padecen las personal mayores, de modo particular en las sociedades más avanzadas.

Respetar la dignidad de el moribundo: la "Academia Pontificia por la Vida" sale al paso de la legalización de la eutanasia en Holanda argumentando contra la pretendida
autonomía absoluta de la persona y el dolor insufrible.

"Terrorismo psicológico": es el arma a todas luces empleada en Italia intentando descalificar por retrógrados a los que no quieran ser partidarios del ejemplo de Holanda.

Testamento vital: modelo de expresión formal de la propia voluntad, de acuerdo con la fe católica, propuesto por la Conferencia Episcopal Española, para no ser sometido
a tratamientos desproporcionados que pudieran alargar la vida sin sentido.

Los siete escalones hasta la eutanasia: Antonio Orozco se recrea narrando el proceso imparable, una vez trivializada la vida humana, que ha conducido una y otra vez a la
práctica de la eutanasia y en algún caso a su legalización.

Eutanasia, la muerte dulce: Es un profundo análisis del fenómeno que nos ocupa, en el que se convinan bien los argumentos de razón natural con los más específicamente
teológicos que, por tanto, se apoyan en verdades reveladas que el cristiano acepta por fe.

La tensión entre la cultura de la vida y la cultura de la muerte: el Cardenal Alfonso López Trujillo, como presidente del Pontificio Consejo para la Familia, aborda el
problema de fondo ideológico en la eutanasia, común al del aborto, siguiendo la incontestable encíclica de Juan Pablo II Evangelium Vitae

La Iglesia denuncia la manipulación del «caso Sampedro» a favor de la eutanasia: Ha sido en efecto muy llamativo el asedio que recibían los lectores de algún periódico
con propaganda a favor de la eutanasia: más de un artículo diario a favor durante más de un mes.

La amenaza de la eutanasia: En "Cartas desde la fe", por Monseñor Fernando Sebastián, arzobispo de Pamplona.

El valor sagrado de la vida humana: Antonio Orozco explica el fundamento de la dignidad personal, como razón última (y raíz de las demás) del respeto que merece la
vida y de la prohibición de matar.
El valor del sufrimiento: Ponencia en el congreso sobre EUCARISTIA Y SUFRIMIENTO que pronuncié en Santiago de Compostela en junio de 1998.

Soy multimillonario: Así titulé unos párrafos de SOBRE LA MARCHA (p. 66). Desde luego, únicamente con fe se descubre que la vida es grande por dura que resulte, y
humanamente posible; y que no valen la pena tantas manifestaciones que llaman buena vida.

El dolor a la luz de la fe: un misterio de amor. Cecilia padece una terrible enfermedad: esclerodermia. Sufrir con optimismo indica que algunos han encontrado el sentido
a esta vida; que, se quiera o no, es con dolor. Misterio de amor llama a su vida.

Padece esclerosis múltiple desde hace 13 años: Jorge tiene ahora 38 y ha pasado --dice-- de la desesperación a la alegría gracias a la fe.

Tengo el sida. Dios, ¿por qué me haces esto?: Periodista, madre de familia, infectada por una transfusión; cuenta su proceso, sus sentimientos, sus disposiciones y
reflexiona sobre el valor de su vida.

Olga Bejano manifestó en 1995 su opinión sobre la eutanasia: Luego en LA VOZ DE PAPEL (Sal Terrae, 1998), contó con franqueza y desenfadadamente el drama que
era su vida desde los dieciocho años --cuando perdió la voz--, hasta quedar ahora totalmente paralizada.

El último diario de Belén: Es sencillamente la narración autobiográfica del los últimos momentos previstos de la propia vida. Mientras recibía la quimioterapia se unía
más y más a Dios.

"Cruce de caminos": Así se llamaba el primer programa para la radio al que me llamaron. Se trataba de un debate sobre la eutanasia en el que participábamos seis
personas, dos estábamos en Pamplona y cuatro en Madrid. Recojo las preguntas que me hicieron y sus respuestas.

La tetraplejia no es el final: (ALFA Y OMEGA, 24.I.98) Porque se puede amar y ser amado así; como en estado sano, y el amor es lo que engrandece al hombre, la razón
de nuestra dignidad.

Gente diversa
¿Se pueden usar analgésicos que causan la pérdida de la conciencia para aliviar el dolor grave?: así lo atestiguan el buen criterio médico y la doctrina de la Iglesia
Católica.
La sociedad se equivoca cuando considera al ser humano como un "peso": "quienes promueven la eutanasia colocan a las mujeres ante un riesgo particular".
Cómo refutar los argumentos a favor de la eutanasia y el suicidio asistido: basta un mínimo de sentido común y, eso sí, estar dispuestos a reconocer la franca realidad.
¿Será signo de egoísmo querer seguir viviendo?: profundo análisis desde la dignidad humana acerca de la inapelable situación de nuestros mayores y enfermos en la
sociedad.
Eutanasia o defensa de la vida y de la dignidad: acerca de algunas incoherencias de concepto en los defensores de la eutanasia.
Estudiantes de enfermería: un grupo de alumnas de la Escuela de la Enfermería de la Universidad de Navarra se ocupar durante sus vacaciones de que tengan vacaciones
130 ancianos.
El show debe continuar: sucedió hace unos años en Nueva York que en un violinista demostró cuánto se puede llevar a cabo todavía cuando se pierden parte de las
capacidades.
Eutanasia para todos: es lo que concluye el articulista con léxico desenfado y que entre bromas y veras conociendo el carácter hispano.
Eutanasia en abierto: en este programa de Canal + quedó muy "hábilmente" puesto de manifiesto que todos son "ventajas" con la eutanasia aunque no se contó la verdad.
Eutanasia pasiva: con extrañeza de los medianamente informados se ha pretendido legalizar como si fuera eutanasia pasiva la práctica habitual de médicos honrados
consiguiéndose un considerable desconcierto en la opinión pública.
Han decidido lo más fácil: como es claramente manifiesto los pacientes incurables bien cuidados no quieren la eutanasia, pero Holanda invierte poco en cuidados
paliativos.
Informe semanal y eutanasia: se queja con toda razón una joven discapacitados tras haber visto la tendenciosas manipulación informativa que nos ha ofrecido la
Televisión Española a favor de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna y derecho a ser matado: no pocas veces se eluden los conceptos claros y las realidades innegables que incluye la eutanasia según manifiesta
lacónicamente el articulista sin necesidad de recurrir a argumentos morales.
Ayudar a las familias: es para Adela Cortina, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia, la clave para garantizar la correcta atención a los enfermos terminales de
modo puedan morir con un paz en sus casas.
¿Qué se esconde detrás de esa buena voluntad?: el articulista no puede menos que extrañarse de tanta piedad como aseguran tener los partidarios de matar a los más
necesitados de ayuda.
Crimen de Estado: el ingenio del periodista nos recuerda la historia reciente y antigua que deploramos y que en estos tiempos se ha repetido en Holanda con precisión.
Estrictos controles: parece querer ironizar Ignacio Aréchaga al referirse al proceso que ha llevado a Holanda a la legalización de la eutanasia, pues no es lógico controlar
lo que se quiere consentir.
No resuelve los problemas del enfermo, acaba con él: así se expresa con sentido común Isabel Valadomiu, Presidenta de la Asociación Catalana de Estudios Bioéticos,
puntualizando que la eutanasia consentida en Holanda no es sino un homicidio legal del enfermo.
Eutanasia, último acto: se trata de un pormenorizado análisis de las consecuencias previsibles de la despenalización de la eutanasia en Holanda que recoge la opinión de
un amplio sector de la clase médica.
Razones del "si" a la vida y del "no" a la eutanasia: se trata de un estudio de la Asociación Catalana de Estudios Bioéticos en el que se analizan, entre otros, los conocidos
problemas sociales originados por la despenalización holandesa.
La eutanasia anda al acecho: la mentalidad materialista que ha hecho posible un estatuto legal para la eutanasia en Holanda está presente en muchos otros países que
podrían asumir el criterio holandés.
Aclaraciones importantes: no sin intención en algunos medios de comunicación se crea una considerable confusión terminológica que hace pensar a algunos que cierto
tipo de eutanasia no sería reprochable.
Cuidar a los que cuidan: quienes tienen en su casa personas mayores o enfermos dedican habitualmente muchas horas al día a su cuidado, con un considerable desgaste
físico y emocional no pocas veces, causa muy frecuente de la eutanasia. Es por ello muy elogiable la iniciativa de dos entidades catalanas de apoyo a quienes a duras
penas logran atender a sus familiares más necesitados.
Los términos de la eutanasia: presentar revueltos y en confusión los diversos tipos de eutanasia y el significado completamente equívoco del el término, ha servido a los
partidarios de esta práctica para manipular encuestas y para que algunos en realidad no sepan a qué atenerse.
El legalismo de la eutanasia: inteligente artículo de Ignacio Aréchaga en el que se pone de manifiesto el sinsentido de la legalización holandesa que no aportaba solución
alguna al fondo del problema.
Jack Kevorkian aplicó la eutanasia a enfermos no terminales: así lo ha demostrado el estudio llevado a cabo por dos universidades de los Estados Unidos.
La píldora de último día: el partido radical-liberal holandés pretende una ley que permita la eutanasia aún más amplia.

Human Life International declara acerca de la eutanasia y el suicidio asistido:

La opinión de Human Life International


Eutanasia y Deontología

Eutanasia: ¡Cuando el médico mata al paciente!

La eutanasia y el aborto

Suicidio asistido

"Testamentos en vida"

La eutanasia a nivel mundial

Alternativas a la eutanasia y al suicidio asistido

¿Debemos siempre prolongar la vida por cualquier medio?

El suministro de agua y alimentos por medios artificiales

¿Cuál es el objetivo del movimiento en pro de la eutanasia?

La eutanasia y el falso "derecho a morir"

La eutanasia y el suicidio asistido también están mal desde el punto de vista secular

Eutanasia: ¿Existe un derecho a morir?

Cómo refutar los argumentos a favor de la eutanasia y el suicidio asistido

Organizaciones que luchan contra la eutanasia y el suicidio asistido

Páginas Verdes de la Accesibilidad: por otra parte, cada vez proliferan más las iniciativas en favor de quienes viven en situaciones difíciles, como esta de dos
discapacitados, que ofrecen una guía en Internet del grado de accesibilidad de las ciudades en sus diversos estamentos, tanto privados como públicos.

Un campo de trabajo para discapacitados: un grupo de veinte voluntarios de toda la península hace posible que personas con minusvalías descansen y se diviertan durante
unos días como tantos otros en el verano.

Hacia los tanatorios: Es la «profecía» de Bernard Nathanson, "el rey del aborto" en Estados Unidos en los años 70. Así titula el capítulo XII de su libro, THE HAND OF
GOD (La mano de Dios), ya editado en España. La eutanasia se convertirá en un negocio más como ya lo es el aborto.

Defender la vida: las prácticas eutanásicas: Michel Schooyans, profesor de la Universidad de Lovaina ve importante defender la vida humana agredida por la falsa
compasión y los intereses económicos, y extrae varias consecuencias

Defender la vida: reflexiones sobre la práctica de la eutanasia: El profesor Schooyans reconsidera las experiencias que vamos teniendo sobre este modo de acabar con las
personas, y los fundamentos filosóficos que están en el fondo de las distintas actitudes frente al dolor y la muerte.

Defender la vida: la propuesta alternativa y ¿eutanasia «activa» y «pasiva»?: La trampa de la precisión terminológica: porque al final los no habituados a esta distinción
-la mayoría de las personas- no saben de qué se habla ni qué es lo correcto.

¿Podría morirse, por favor?: Artículo aparecido en THE WASHINGTON POST que relata sucesos de la vida real estadounidense en torno a la eutanasia.

Sobre la disponibilidad de la propia vida: Rafael Termes (EL PAIS, 6.IV.98) sale al paso de la corriente pro-eutanasia como experto, en este caso, en Ciencias Morales y
Políticas.

Desean vivir: los miembros de las asociaciones de discapacitados no se rinden por sufrir limitaciones. Reclaman a la sociedad ayudas técnicas y humanas para integrarse
adecuadamente en la colectividad.

Cachorros para vender: Un pequeño "cuento" de la vida cotidiana que recuerda ese verdadero sentido común natural de compasión que parece haber desaparecido entre
los partidarios de la eutanasia.

Podría ser cierto: De América, me encontré no hace mucho en el correo la historia de "Jerry". En el fondo refleja lo que sabemos: que de la actitud primera ante la vida
depende lo demás.

La dignidad esta en la vida: Carlos Verdú (LEVANTE, 25.III.98) recuerda ejemplos de vidas difíciles que reclaman, no la muerte de sus protagonistas, sino comprensión
y un apoyo eficaz que las dignifique.

Es una náusea: Así califica la eutanasia Pablo Salvador Coderch (27.II.98) mientras analiza lo que viene siendo esta práctica frente a actitudes concordes con la dignidad
de la vida humana.

No ser una "silla": Es la protesta -en un libro- de un grupo de discapacitados, cansados ya de recibir únicamente la compasión de unos y de otros.

La Organización Mundial de Personas con Discapacidad: Ha organizado en la ciudad de México la quinta asamblea de discapacitados. El discurso de apertura corrió a
cargo del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León, presidente de México.

En Holanda hay motivos de esperanza: Es un heho que aún la eutanasia cobra adeptos en el país. Sin mbargo, cada vez se oyen más voces que reclaman la marcha atrás
en el camino de tolerancia y despenalización.

La "red" cambia el concepto de discapacidad: Telefónica promueve el empleo a través de Internet para discapacitados, contribuyendo así a una importante acción social.
«Estuve al borde del suicidio»: Laura Pastor narra su dramática experiencia de más de diez años en silla de ruedas, después de haber quedado parapléjica a consecuencia
de un disparo.

La tecnología al servicio de los discapacitados: Las personas que sufren algún tipo de discapacidad, ya sea física o intelectual, cada día tienen menos motivos para
permanecer inactivas: tres ejemplos americamos.

Lo último
¿Se pueden usar analgésicos que causan la pérdida de la conciencia para aliviar el dolor grave?: así lo atestiguan el buen criterio médico y la doctrina de la Iglesia
Católica.
Discurso del papa Juan Pablo II a los participantes en el Congreso de la Organización Mundial de Gastroenterología: insiste el Papa de modo expreso en la agresión a la
dignidad personal que supondría un tratamiento exagerado.
Academia Pontificia para la Vida afirma "Respetar la dignidad de el moribundo": consideraciones éticas sobre la eutanasia recordando la improcedencia de el
ensañamiento terapéutico.
Un suicidio asistido tiene más de una víctima: para un oncólogo el sentido de humanidad también perece cuando se consiente en la eutanasia.
La sociedad se equivoca cuando considera al ser humano como un "peso": "quienes promueven la eutanasia colocan a las mujeres ante un riesgo particular".
Eutanasia: el "suicidio asistido" de Occidente: detenido análisis filosófico-jurídico acerca del origen y consecuencias del movimiento a favor de esta práctica.
Holanda: Los cristiano-demócratas quieren revisar la ley de la eutanasia: el programa del Partido cristiano-demócrata (CDA) de Holanda, ganador en las elecciones de
este miércoles, prevé una profunda revisión de la ley de la eutanasia.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos declara que "no existe el derecho a morir": la autonomía de la persona no es razón suficiente para desproteger las vidas
vulnerables mediante la despenalización de la cooperación al suicidio.
Una reflexión sobre la eutanasia desde la experiencia: declaración de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos.
Los conmovedores casos de Diane Pretty y Miss B.: antes de pronunciar la palabra «eutanasia» hay que saber de qué se habla, pues las últimas decisiones legales sobre
enfermos terminales dejan clara la necesidad de identificar bien los factores relacionados con cada situación.
La respuesta a la eutanasia pasa por los cuidados paliativos: entrevista comentando la sentencia emitida por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el caso de
Dianne Pretty.
Paciente con cáncer reconsidera su decisión de eutanasia: al recibir el oportuno tratamiento desiste de su propósito.
No dejen morir a mi hijo: petición de la madre frente a la esposa al ver los sentimiento de su hijo después de un accidente.
Holanda: Repercusiones éticas y humanas de la ley de eutanasia: entrevista con el profesor Bernard Crul: "Yo no me cansaré nunca de decir que actualmente hay otras
posibilidades".
Juan Pablo II alerta ante el ensañamiento terapéutico: cuando la Iglesia a recuerda su oposición a la eutanasia, Juan Pablo II ha alertado ante el «ensañamiento
terapéutico», y exhorta a ensañarse en la investigación médica.
Ninoska Moral Merino, periodista tetrapléjica: cuando una vida puede seguir y construir a pesar de tan gran handicap, mientras otros mucho menos desfavorecidos,
también en ejercicio de su libertad, deciden claudicar, parece claro que libertad no es indiferencia.
¿Será Holanda quien marque el camino que va a seguir el mundo?: No. Su legalización no resuelve el problema planteado y sería una desviación respecto a la verdadera
solución.
Holanda rechaza que la falta de ganas de vivir sea motivo de eutanasia: no se condenó al médico en su día pero no debe sentar jurisprudencia.
JAVIER MAHILLO MONTE, filósofo y escritor pamplonés: entrevista concedida tres semanas antes de su muerte que esperaba en paz.

Contribución al Análisis del Concepto de Inconciente en la obra de Sigmund Freud

INTRODUCCIÓN
El análisis del concepto de inconciente en la obra de Freud es de particular relevancia puesto que pone en jaque las anteriores aproximaciones de las que había sido objeto
el ser humano, tanto como objeto de estudio como de intervención.
El inconciente deja de ser, por un lado, una entidad metafísica como lo era para los filósofos, y por otro la cualidad de ciertos ideas y emociones que explicaban la
emergencia de síntomas patológicos, erigiéndose como un supuesto necesario que se deriva de la experiencia clínica, y para el cual existen una metodología específica de
estudio y determinadas vías de acceso como lo son los sueños, síntomas, actos fallidos y el chiste.
Nuestros objetivos serán básicamente dos:
1.- Diferenciar el concepto de inconciente planteado por Freud respecto de los conceptos que de él existían hasta entonces, en el campo de la psiquiatría y la psicología.
2.- Exponer y analizar los distintos sentidos que fue adquiriendo el inconciente en la obra de Freud mostrando cómo el desarrollo de este concepto se plasma finalmente
en una teoría del aparato psíquico que implica necesariamente una novedosa y distinta forma de situarse frente al ser humano y su comportamiento.

ANTECEDENTES PSIQUIÁTRICOS
Un descubrimiento, por novedoso y original que parezca, no surge nunca como un hecho totalmente aislado, sin relación con lo que lo precede y envuelve.
Aunque es con Freud que el inconciente viene a consolidarse como núcleo de una concepción del aparato psíquico, es posible encontrar algunas de las raíces de este
concepto en las distintas explicaciones que fueron surgiendo en la práctica médica para dar cuenta de la diversidad de fenómenos psicopatológicos, teorías que finalmente
darían luz a lo que hoy se conoce como psiquiatría dinámica.
Podemos remontar el surgimiento del concepto de inconciente al magnetismo animal de Franz Anton Mesmer (1734- 1815), puesto que con él se produce una importante
modificación en la forma de explicar la patología mental.
Su teoría se basa principalmente en la hipótesis de la existencia de un fluido físico que estaría presente en todo el Universo, constituyendo un medio de conexión entre
hombres, tierra y cuerpos celestiales, así como entre hombres entre sí. Mesmer pensaba que los síntomas tenían una periodicidad astronómica que podía ser intervenida
con el fin de modificar el curso de la enfermedad, la que se explicaba por una distribución desigual del fluido universal.
El equilibrio faltante podía ser restablecido gracias a la ayuda de imanes magnéticos capaces de dirigir y manipular la orientación del fluido desde un lugar de mayor
concentración a uno de menor. Se atribuía al terapeuta una posesión mayor del fluido que la poseída por el paciente, por lo que éste último podía recibir la positiva
influencia del fluido proveniente del terapeuta. Esta concepción, aunque puede ser enmarcada dentro de la tradición astrológica, puede también ser considerada como un
primer antecedente de la importancia que adquiriría luego la hipnosis y en particular el "rapport", en el estudio y la cura de las enfermedades mentales.
Respecto a la naturaleza del fluido, a pesar de que Mesmer le atribuía una existencia física y material, sólo se podía acceder a él de manera indirecta a través de sus
manifestaciones objetivas.
Esta teoría adquirió un carácter más propiamente psicológico gracias a uno de los discípulos de Mesmer, el Marqués de Puységur, quién centro su teoría de la enfermedad
mental y la cura, no ya en la acción de un fluido físico, sino en una energía de origen y naturaleza psíquica, que podía ser manipulada por la voluntad del terapeuta o
hipnotizado. La cura consistía en crear un estado de sonambulismo artificial, mediante el cual el magnetizador pudiera influir sobre la conducta del sujeto y comandar
comportamientos futuros.
A partir de la mitad del siglo XIX, la influencia del magnetismo animal decayó debido al impacto del positivismo y racionalismo científico y el movimiento mesmeriano
se desvirtuó rápidamente pasando a ser asociado con la especulación y la brujería.
Un antecedente más inmediato del concepto que nos ocupa lo constituyen las Escuelas de Nancy y La Salpetrière, que se desarrollaron de manera paralela.
La Escuela de La Salpetriere, dirigida por Charcot, postulaba la existencia de ciertos sujetos que tenían una tendencia constitucional a caer en estados de sonambulismo
después de un episodio traumático o un shock nervioso, en los cuales podían desarrollar autosugestiones que serían las responsables del surgimiento de los síntomas
histéricos, en particular de las parálisis traumáticas, que hasta ahora se habían atribuido a lesiones del sistema nervioso. Para Charcot la hipnosis y la sugestión estaban
estrechamente ligadas a la patología, no existiendo la posibilidad de que dichos fenómenos se manifestaran en un individuo sano psicológicamente.
En cuanto a las concepciones de La Escuela de Nancy, cuyos principales representantes fueron Liébeault y Bernheim, se diferenciaban de las de Charcot, principalmente
porque postulaban, en términos generales, que la hipnosis no era un estado patológico exclusivo de la histeria, sino que era producto de la sugestión. Afirmaban que los
síntomas eran instilados inadvertidamente por el hipnotizador sin que éstos pertenecieran a la naturaleza misma de la enfermedad. Todos poseeríamos algún grado de
sugestibilidad, con lo que se estarían señalando algunos puntos de encuentro entre la normalidad y la patología.
Será esta posición la que primará a partir de la última década del siglo pasado, al hacerse claros los errores técnicos que se habían cometido en las investigaciones de La
Salpetrière. Sin embargo, no hay que desmerecer la importancia y trascendencia que tuvieron las ideas de Charcot, puesto que en su teoría encontramos ya de manera
clara la alusión a procesos psíquicos que por algún motivo no serían asequibles a la conciencia pero que seguirían su curso y desarrollo en algún lugar de la vida anímica,
influyendo de una manera objetiva y notoria en la vida vigil y conciente.
Finalmente revisaremos, antes de exponer las ideas freudianas sobre el concepto que nos interesa, los principales descubrimientos que realiza Pierre Janet gracias a su
técnica del análisis psicológico, con la cual buscaba ordenar los síntomas por profundidad y reconstruir la historia de la enfermedad.
Janet pensaba que todos los procesos psíquicos implicaban alguna forma de conciencia, aunque no necesariamente por parte del yo. De esta forma se hacía necesario
postular otra instancia que tuviera noticia de dicho proceso psíquico, y que según Janet correspondería a una especie de "condición segunda", que estaría presente en
aquellos sujetos que manifiestan síntomas histéricos.
Uno de los conceptos centrales de la teoría janetiana y que se encuentra estrechamente relacionado con el tema que nos ocupa es el de "idea fija". Estas serían las
responsables de la aparición de los síntomas histéricos y se originarían en un evento traumático que se ha vuelto subconciente y ha sido reemplazado por síntomas.
Otro concepto clave es el de "estigma", con el cual se postula la existencia de una debilidad constitucional básica que predispondría a la enfermedad histérica. Tres
fenómenos íntimamente relacionados, y que Janet agrupó bajo la noción de "estrechamiento del campo de la conciencia", darían cuenta de dicho estigma:
a. La "sugestibilidad", fenómeno responsable de que las ideas se desarrollen hasta el máximo, sin la participación conciente de la voluntad del individuo. Puesto que este
fenómeno sería producto de una debilidad psíquica constitucional, la hipnosis no podría ser practicada en sujetos sanos psicológicamente puesto que no se daría en ellos
el fenómeno de la sugestibilidad.
b. El "estado mental ausente", que se manifestaría a través de una incapacidad para captar el fenómeno completo, pudiendo tomar en cuenta sólo un aspecto de éste a la
vez. La parte del fenómeno que ha sido sacrificada seguirá un desarrollo independiente de la conciencia del sujeto.
c. La "transferencia y equivalencia", términos que dan cuenta, respectivamente, del traslado de un síntoma desde un sector del cuerpo hacia otro, y de la aparición de otro
síntoma equivalente a uno ya remitido. Esto se debería a una particular disposición del estado mental del paciente, que lo lleva a trasladarse en su totalidad hacia un lado
del cuerpo, olvidando por completo el resto, para luego movilizarse en otra dirección, dejando atrás la primera.
Cabe destacar el énfasis puesto en esta teoría en la importancia de las ideas. Estas, al no poder acceder a la conciencia, debido a la incapacidad histérica para evocar
concientemente ciertas representaciones o recuerdos, se manifestarán por medio de una acción corporal determinada, sin el control conciente del individuo.
Respecto al tratamiento, consistía en combatir las ideas fijas que se encuentran a la base del síntoma patológico, y estimular las funciones mentales deterioradas a través
de un entrenamiento cognitivo orientado a aumentar su capacidad de síntesis mental.

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EN FREUD


Para los fines de esta exposición, hemos dividido la trayectoria del concepto de inconciente en tres etapas, cada una de las cuales se corresponde con una fase particular
del trabajo freudiano.
I ETAPA: Primeras hipótesis de Freud sobre la histeria.
Luego de realizar diversas investigaciones en el ámbito de la anatomía, fisiología y neurología, Freud se inicia, producto de su encuentro con Charcot, en el estudio de la
histeria, que lo llevará a descubrir el inconciente, concepto sobre el cual se erigirá toda la teoría psicoanalítica.
En esta primera fase, Freud se basa, al igual que Charcot, casi exclusivamente en los fenómenos físicos de la histeria, apareciendo sólo un leve interés por los fenómenos
psicológicos de este mal. Aunque Charcot reconocía la influencia de factores psicológicos en el origen de la histeria, éstos tenían un rol de agentes desencadenantes,
prevaleciendo la visión neurológica de la histeria. Freud afirma, en un artículo denominado "Histeria" (1888), que esta patología "descansa por completo en
modificaciones del sistema nervioso" y que "su esencia debiera expresarse mediante una fórmula que diera razón de las relaciones de excitabilidad entre las diversas
partes de dicho sistema"(1), lo que da cuenta de la fuerte influencia que habían ejercido sus maestros durante sus estudios de medicina.
Si bien Freud ya reconoce la alta significatividad de la vida sexual para el ser humano, dicha importancia no se debe a que la sexualidad implique un mecanismo psíquico
particular, sino al correlato físico- químico que ella conlleva, el cual provocaría trastornos en la fisiología del sistema nervioso. Las causas desencadenantes actúan, más
que por significación, por la cantidad de estimulación que ellas conllevan.
Un aspecto importante de esta etapa, en el que se refleja con claridad el marco de referencia fisiológico, se refiere al tratamiento. El objetivo de éste es producir una
variación en la distribución de las excitaciones, ya sea por medio de métodos físicos, como la terapia eléctrica o la hidroterapia, o mediante el influjo psíquico, con ayuda
de la hipnosis (sugestión). En el último caso se trata de instilar una sugestión cuyo contenido sea la eliminación del síntoma.
Como dijimos anteriormente, son las enseñanzas de Charcot las que guiarán inicialmente el quehacer de Freud. A pesar de que las ideas de este neurólogo tenían una
fuerte base biológica, sus trabajos y elaboraciones teóricas fueron de una gran utilidad para despojar a la histeria de concepciones tales como la de la simulación, al
establecer que detrás del síntoma hay un proceso psíquico responsable de su aparición, proceso que permanece desconocido para el histérico. Además alude a la
existencia de una ocasión apropiada en la biografía del paciente, de carácter traumática que daría origen a tales exteriorizaciones.
Para Freud y su cercano colaborador de esta primera etapa, Joseph Breuer, el efecto traumático de una vivencia dependía por un lado de la sensibilidad constitucional del
sujeto y por otro de la acumulación de vivencias, puesto que éstas podrían resultar traumáticas por sumación. Aquí notamos nuevamente el énfasis puesto en el factor
cuantitativo y constitucional para la explicación de la histeria.
Apoyándose en el método catártico, descubierto casualmente por Breuer años atrás, ambos autores postulan que las vivencias ocasionadoras de los primeros síntomas
histéricos se remontan atrás en el tiempo, y corresponden en general a sucesos de la infancia. Trayendo a la memoria dichos eventos se aclararía el nexo entre el proceso
ocasionador y el síntoma patológico. El síntoma está determinado por su ocasionamiento, introduciendo Freud el modelo del determinismo causal, heredado de sus
maestros, en el ámbito psíquico.
El que una escena regrese luego como síntoma, durante el ataque histérico, va a depender de que en su momento se haya reaccionado o no a la situación, entendiendo por
reacción "toda la serie de reflejos voluntarios e involuntarios en que se descargan los afectos".(2) Se trata de dar algún tipo de tramitación al afecto desencadenado, de
manera de que éste no quede ligado a la representación.
Al final de esta primera etapa, empiezan a surgir en Freud hipótesis de carácter más dinámico para explicar el origen de la histeria, apareciendo términos tales como
defensa y resistencia. Rechaza definitivamente la hipótesis de los "estados hipnoides", con la que Breuer planteaba la posibilidad de que una vivencia fuera el origen de
un síntoma histérico no por su carácter traumático, y el intento de defensa por parte del sujeto, sino por ocurrir en un particular estado mental del sujeto, de origen
constitucional, que imposibilita una adecuada tramitación de la vivencia.
Así el tema del conflicto comienza a aparecer, al reconocerse la posibilidad de que la histeria sea adquirida psíquicamente, es decir que el intento de sofocación de un
afecto desencadenado por una vivencia traumática provoque la escisión de ciertos grupos de representaciones que permanecerán fuera de la conciencia del sujeto y que
encontrarán alguna forma de expresión en la formación de síntomas histéricos.
Pero la idea de inconciente, en el sentido dinámico, no se encuentra aún implicada. Se habla de una "doble conciencia" o de una "conciencia segunda", que explicaría que
el evento ocasionador se encontrara en la memoria del hipnotizado y no en la del sujeto enfermo.
Respecto al tratamiento, se trataría, más que de extirpar, de disolver las resistencias de manera de facilitar la circulación por un camino antes bloqueado, pues para Freud
no habría una separación tajante entre el yo normal y el área del psiquismo donde se encontrarían los núcleos patológicos, ya que "sus estratos más externos traspasan
omnilateralmente hacia sectores del yo normal, y en verdad pertenecen a éste último no menos que a la organización patógena".(3)
En 1896, en "La etiología de la histeria", Freud da otro importante paso en el cambio de una concepción basada en la constitución a la idea de algo adquirido
tempranamente, al afirmar que el desarrollo del individuo está inevitablemente influido por sus vivencias tempranas, en particular las relacionadas con el ámbito sexual.
Es aquí donde planteará su teoría de la seducción para explicar la aparición de los síntomas histéricos. Postula que las vivencias sexuales de la infancia, a partir de las
cuales puede comprenderse el síntoma en cuestión, se relacionan específicamente con experiencias que involucran "comercio sexual" y que para que este tipo de
conductas se pueda dar entre niños de corta edad es necesario que ellos hayan sido objeto de una seducción previa por parte de un adulto.
Esta teoría acerca de la génesis de la histeria, que luego será desechada por Freud al cambiar su concepción sobre el aparato psíquico, da cuenta de una sobreestimación
de la realidad, al establecer que estos hechos, recordados luego durante el tratamiento, deben haber ocurrido verdaderamente en la vida del paciente. No ha aparecido aún
en la elaboración freudiana la idea de la primacía de la fantasía y del deseo, es decir de la realidad psíquica por sobre la realidad exterior, concepción que involucrará un
giro radical en la manera de entender el funcionamiento psicológico del ser humano.

II ETAPA: La interpretación de los sueños y la primera tópica.


Podríamos decir que es en esta etapa donde comienza a delinearse la concepción de una actividad inconciente que difiere ampliamente de lo conceptualizado con
anterioridad.
Uno de los principales cambios que aquí acontecen se refiere al lugar privilegiado que pasa a ocupar la realidad psíquica en relación con la realidad material, así como el
inconciente respecto a la conciencia, la que para Freud ha sido históricamente sobreestimada y cuyos datos tienen que ser a partir de ahora puestos bajo la sombra de la
sospecha.
No se trata, además, de un inconciente concebido como aquello que ha sido reprimido por el yo, en cuyo caso el yo permanecería como lo central, sino de un inconciente
primordial, que precede y crea al yo para enfrentar el mundo exterior y buscar en éste la manera de satisfacer las mociones de deseo inconcientes, de origen infantil y
motor del aparato anímico.
Estrechamente relacionado con lo anterior encontramos la idea del determinismo psíquico. Incluso aunque creamos que nos abandonamos al libre curso de nuestras
asociaciones, hay otra voluntad que se mantiene oculta, pugnando permanentemente por expresarse y que dirige nuestras representaciones aparentemente involuntarias.
Pareciera existir un otro, distinto al yo, que desea y que encuentra satisfacción en el sueño por vía alucinatoria, aunque éste no sea vivenciado como placentero por el yo.
La consecución de placer es el objetivo último de toda actividad psíquica y su relevo por el principio de realidad es sólo una forma de asegurar la obtención de la
satisfacción deseada.
Las pulsiones, cuyos representantes psíquicos constituyen el núcleo del inconciente, es otro importante concepto que aparece en esta etapa y que resulta clave para
entender la noción de inconciente. La pulsión, que Freud sitúa en el "límite somato-psíquico", puede ser definida como una fuerza constante, ininterrumpida, que tiene el
carácter de necesidad y que aspira a la satisfacción. La pulsión es un "estímulo para lo psíquico", pero que, a diferencia de otros estímulos, proviene del interior del
cuerpo. Van a ser las pulsiones las responsables del desarrollo del sistema nervioso y en última instancia del aparato psíquico, contrariamente a la concepción que ve en
los estímulos externos la causa de las modificaciones en él sobrevenidas en el curso del desarrollo.
Freud plantea la existencia de dos grupos primordiales de pulsiones contrapuestas: las pulsiones yoicas o de autoconservación, y las pulsiones sexuales. La interacción y
constante lucha ente éstas y con el mundo exterior dará como resultado una amplia gama de destinos de pulsión (vuelta hacia lo contrario, sublimación, represión...)
El uso simplemente descriptivo que se le había dado al concepto de inconciente en un primer momento, se amplia para abarcar el uso dinámico, con el que se hace
referencia al hecho de que las representaciones inconcientes, aunque latentes en cuanto a conciencia, mantienen su eficiencia. Esto es que, una representación o idea
inconciente no permanece en un estado de pasividad, sino que puede manifestarse, por medio de alguno de sus retoños, en la vida psíquica del sujeto. Es decir, un
pensamiento no permanece inconciente a causa de su debilidad, caso en el cual las representaciones serán "preconcientes", sino que son inconcientes aquellos
"pensamientos latentes que no penetran en la conciencia por intensos que sean"(4), con lo que se marca una gran diferencia con la conceptualización que hasta entonces
se había hecho del inconciente.
Finalmente Freud menciona un uso sistemático del término, que concibe al inconciente como un sistema caracterizado por ser inconcientes todos los procesos que en él
ocurren y estar regida su actividad por leyes particulares (proceso primario) que se distinguen ampliamente de las que rigen la actividad conciente (proceso secundario).
De esta manera, lo inconciente deja de ser simplemente una propiedad de ciertas representaciones o pensamientos, erigiéndose en una categoría psíquica, con sus propias
características y leyes de funcionamiento.
De todo esto se deduce una importante conclusión: lo que aquí se describe ya no es exclusivo de la patología mental, sino que es aplicable a la totalidad de la especie
humana. Además lo inconciente no es sólo algo propio de lo humano, sino que pareciera ser lo humano en sí, en el sentido de lo primero. Es aquello que inaugura nuestro
psiquismo, siendo la fase inicial y obligada de todos los procesos que en él ocurren. Lo conciente, entonces, es algo secundario y que ocurrirá dependiendo de que
encuentre o no, la representación en cuestión, resistencias en su camino.

III ETAPA: El ello y la nueva tópica.


En 1920, Freud escribe "Más allá del principio de placer", texto de carácter absolutamente especulativo, en el que se plantea una nueva dicotomía pulsional. La primera
dicotomía, consistente en la oposición de las pulsiones sexuales y las pulsiones de autoconservación, se deja atrás al inteligir que parte de éstas últimas también son, al
igual que las primeras, de naturaleza libidinosa. Se pasa a distinguir entonces entre libido narcisista y libido objetal. Pero Freud observó que además de las pulsiones de
autoconservación narcisistas actuaba en el sujeto otra fuerza que escapaba al principio de placer, y que incluso le precedía. Este hecho, descrito como "una compulsión de
repetición que se instaura más allá del principio de placer",(5) correspondería a una fuerza elemental, primordial y anterior, que rige el curso de la vida anímica, la cual se
creía operando sólo bajo el imperio del principio de placer, y que aspira a recuperar un estado anterior perdido, el estado de lo inorgánico.
Surge así una nueva dicotomía consistente en la oposición de las pulsiones de vida, que abarcan tanto las pulsiones sexuales como las pulsiones de autoconservación y
que aspiran a mantener la vida mediante la unión de unidades independientes en unidades cada vez mayores, y la pulsión de muerte que busca la aniquilación del propio
organismo, la vuelta hacia el estado de reposo absoluto.
Pero pareciera que se trata de algo más que de una modificación de la teoría de la libido y de una nueva oposición pulsional, puesto que la pulsión de muerte aparece
como algo que engloba y explica las demás manifestaciones del organismo, llegando Freud a plantear la posibilidad de que las pulsiones de autoconservación sean
"pulsiones parciales destinadas a asegurar el camino hacia la muerte peculiar del organismo y a alejar otras posibilidades de regresar a lo inorgánico que no sean las
inmanentes"(6) Así, queda establecida como la finalidad última de la vida el alcanzar la muerte.
El principio de placer, entendido como la tendencia del aparato psíquico a mantener lo más bajo posible el nivel de excitación y que se había supuesto también como
originario y primordial, puede ser percibido ahora como operando al servicio de la pulsión de muerte, que buscaría el deshacerse por completo de dicha excitación.
Otro aspecto que hace que la pulsión de muerte aparezca como algo más que uno de los polos del conflicto pulsional, radica en el hecho de que la tendencia a reproducir
estados anteriores, propia de esta pulsión, es concebida por Freud como la esencia de lo pulsional, como aquello que la define.
"El yo y el ello" puede ser vista como la última obra en la que se realizan significativos aportes al concepto de inconciente. En esta obra, Freud afirma que habría en el yo
algo que se comporta de la misma forma que lo reprimido, esto es, permanece inconciente en el sentido dinámico, ejerciendo poderosos efectos sobre el comportamiento
del sujeto.
Esta nueva formulación implica que el dominio de lo inconciente se expande, no siendo posible reducirlo a un territorio demarcado y aislado.
El privilegiado lugar que se le concede a la conciencia en numerosas teorías filosóficas y psicológicas se nos hace cada vez más cuestionable. Se plantea una nueva tópica
del aparato anímico:
- el ello, que viene a ser "lo otro psíquico en el que el yo se continúa y que se comporta como inconciente".(7)
- el yo, cuyo núcleo estaría constituido por el sistema Percepción- Conciencia, abarcando también al Preconciente, pero que, además, tendría algunos aspectos
inconcientes. El yo es la parte del ello que ha sido modificada por el influjo sucesivo del medio ambiente y que intenta establecer el principio de realidad frente a un ello
que se resiste a ser domado.
El individuo resulta ser entonces no el yo pensador conciente sino un "ello psíquico, no conocido e inconciente, sobre el cual, como una superficie, se asienta el yo".(8)
A pesar de que el yo comanda el acceso a la motilidad, las fuerzas con las que lleva a cabo esta labor son fuerzas provenientes del ello, puesto que el yo no tiene fuerzas
propias y en ciertas ocasiones, en que el yo no puede guiar a su antojo el curso del ello, tendrá que dejarse llevar por éste último como si fuera su propia voluntad la que
así lo quisiera. Pero es en realidad un "otro" más poderoso y más fuerte el que así lo ha querido y al que el "yo", que intenta mediar entre el mundo interno y el mundo
externo, no ha podido doblegar.
- Superyó, denominado en un primer momento "ideal del yo" o "yo ideal". Se trata de una diferenciación dentro del yo, que mantiene un débil vínculo con la conciencia.
La génesis de esta instancia está estrechamente vinculada al Complejo de Edipo y su resolución, la que deja como huella una formación residual producida por las
respectivas identificaciones con las figuras parentales a la vez que una formación reactiva frente a ellas. Es el representante de nuestro vínculo parental, tanto en lo que
éste tiene de amor, de deseo, como en lo que tiene de prohibición.

Al responsabilizar al Complejo de Edipo por la génesis del ideal del yo, podemos ver en éste la "expresión de las más potentes mociones y los más importantes destinos
libidinales del ello".(9)
Así, el yo se apodera del Complejo, introyectando las investiduras de objeto resignadas, ofreciéndose él mismo como objeto de amor al ello, de manera de reparar la
pérdida.
De lo anterior surge nuevamente la idea de que el yo es un instrumento al servicio del ello, del cual se sirve para atenuar los efectos de la realidad. El superyó mantiene
una estrecha relación con el ello, puesto que proviene de sus primeras investiduras de objeto, pudiendo subrogarlo frente al yo.
Tenemos entonces que no sólo lo más profundo, es decir la pulsión, sino también aquella esencia "superior" y "elevada" del hombre que tantos defienden y de la cual los
sentimientos sociales, la moral y la religión serían un ejemplo, tendría su origen en lo más hondo de la vida pulsional y por ende pasional.

CONCLUSIONES
1.- Freud introduce significativas diferencias respecto a la manera en que había sido conceptualizado el inconciente en la psiquiatría, campo en el cual el inconciente se
había planteado como una hipótesis explicativa de la patología mental, de carácter más bien cognitivo o ligado a una debilidad psíquica de orden constitucional, como en
el caso de Janet. Además no había una clara idea de conflicto involucrada en el concepto y la conciencia mantenía su status de privilegio respecto al inconciente.
En Freud, en cambio, esta noción cobra una importancia mucho mayor al erigirse como un concepto central y básico sobre el cual se va a sustentar toda una teoría del
aparato psíquico. Es en sí el fundamento del psiquismo y por lo tanto su importancia es crucial para entender el comportamiento global del ser humano tanto en la salud
como en la enfermedad.
Se trata además de un inconciente dinámico y productivo que encuentra diversos modos de expresión, algunos de los cuales serán patológicos, como el síntoma histérico,
mientras otros, como los sueños y los actos fallidos, serán parte de la vida normal y cotidiana.
Finalmente, Freud invierte la relación entre la conciencia y el inconciente, al plantear a este último como lo primordial y al yo conciente como un subordinado y un
subrogado del inconciente.
2.- El núcleo del inconciente y en definitiva, el núcleo del sujeto, es inaccesible. Sólo podemos aspirar a lograr cierto grado de intelección aproximada sobre él a través de
su transcripción conciente.
3.- La noción de inconciente postulada por Freud conlleva una serie de implicancias respecto a la manera en que debe ser comprendida la condición humana, la que puede
ser resumida en los siguientes postulados:
a.- Búsqueda constante del placer, el cual nunca puede llegar a ser completo pues debe ser regulado por las condiciones externas, lo que condena al ser humano a una
búsqueda incesante junto a una permanente sensación de insatisfacción.
b.- Aquello que busca ser satisfecho son las pulsiones, contenidas en el ello. Se postula una pulsión de vida, que aspira a la conservación de la vida, y una pulsión de
muerte, que aparece a veces como más arcaica y básica que la pulsión de vida y que aspira a hacer volver al individuo al estado inorgánico, liberándolo de toda energía.
Así, la vida se nos presenta como un camino hacia la muerte, que equivaldría al triunfo absoluto del principio de placer.
c.- El conflicto se erige como constitutivo del ser humano, no sólo por la oposición que ejerce el ambiente a la satisfacción de los deseos, sino también por el conflicto
que se constituye y se desarrolla permanentemente y sin descanso al interior del aparato psíquico y que cobra expresión en dos distintos escenarios:
. La batalla pulsional al interior del ello, protagonizada por las fuerzas inconcientes de la pulsión de vida (Eros) y la pulsión de muerte (Tánatos).
. La oposición de intereses contrarios entre el ello, el superyó y la realidad, en la que el yo intenta lograr algún tipo de mediación.
Top of Form 1

© Departamento de Psicología
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile
Bottom of Form 1

Anda mungkin juga menyukai