Anda di halaman 1dari 16

EXAMEN FINAL DE LINGÜÍSTICA

Contenidos del primer parcial


 La breve historia de la Lingüística x
 Objeto de la lingüística (cap. 3 –INTRO- pág. 32) x
 Lingüística de la lengua y Lingüística del habla (pág. 41)
 Naturaleza del signo lingüístico (cap. 1 –PRIMERA PARTE- pág.
91)
 Mutabilidad e inmutabilidad (cap. 2, pág. 95)
 Ley sincrónica y ley diacrónica x
 El valor lingüístico (“La lengua como pensamiento organizado”
NO)
 Relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas (cap. 5 –
SEGUNDA PARTE- pág. 142)
Breve historia de la Lingüística

Lengua y habla
La lengua es la estructura, el mecanismo, los códigos referenciales que
usan los individuos para hablar, sin los cuales no sería posible el habla.
El habla es el lenguaje en acción, es la ejecución individual de cada
hablante.
Relación entre lengua y habla – La lengua es necesaria para que el
habla sea inteligible y produzca sus efectos. El habla es necesaria para
que la lengua se establezca. Ambas son interdependientes, es decir,
que depende una de la otra. Además, están ligadas y superpuestas
recíprocamente. (COMPLETAR)
Diferencias entre lengua y habla
Lengua Habla
Es un objeto homogéneo Es heterogénea
Es un hecho psíquico Comprende un proceso psíquico,
fisiológico y físico
Es un hecho social Es un hecho individual
Tiene un registro pasivo Se incluye la voluntad, el sujeto
tiene la voluntad de hablar, no
registra pasivamente la lengua
Es un código Es el uso individual de ese código

Según el punto de vista teórico: la lengua precede al habla, porque


para hablar se necesita un sistema. La lengua es el sistema que
permitiría que el habla se ejecute.
Según el punto de vista práctico: el habla precede a la lengua, porque
hace evolucionar a la lengua ya que el hablante da testimonio del
sistema. La lengua no es función del hablante ya que la registra
pasivamente, pero el habla sí. El habla hace evolucionar a la lengua
porque se supone que cuando oímos se produce una modificación de
los hábitos lingüísticos que conforman el sistema.

Signo lingüístico
El signo es una díada, es decir, un compuesto de dos elementos
íntimamente conexos entre sí: la representación sensorial de algo (el
significante) y su concepto (el significado), ambas cosas asociadas en la
mente: “un signo lingüístico une un concepto con la imagen acústica,
por lo tanto, es una entidad psíquica de dos caras”, sostiene Saussure.

CONCEPTO relación IMAGEN


ACÚSTICA
recíproca

Es lo abstracto del Es una huella psíquica,


signo, es el un recuerdo del sonido.
Es el significante
significado.
(sucesión de sonidos
que en la mente
constituye una huella),
SIGNIFICANTE C-A-S-A es el recuerdo que se
tiene de la
palabra.
Características grales de
SIGNIFICADO
toda casa

Arbitrariedad y linealidad
Arbitrariedad: es algo hecho por convención que está inmotivado. El
signo lingüístico es arbitrario.
El significante y el significado tienen un lazo. Ese lazo es arbitrario e
inmotivado porque no guarda relación natural entre el concepto
(significado) y la imagen acústica (significante). La elección del
significante es arbitraria, depende de la lengua y está inscripta en su
evolución.
Por ejemplo: la onomatopeya del ladrido del perro varía según cada
idioma, lo que para nosotros es GUAU, para el francés es OUA y para el
alemán es WAU.
Linealidad: el significante es lineal porque es de naturaleza auditiva, es
decir, se desenvuelve en el tiempo y toma sus características (del
tiempo). El significante es representable en una sola extensión, es una
línea. Por ejemplo: la palabra “casa” no se puede decir con todas las
letras al mismo tiempo, se dice una detrás de la otra (C-A-S-A).
El significante está ordenado con un elemento tras otro, es decir, es
una cadena.
En la escritura también hay una sucesión pero, en este caso, no es
temporal sino espacial.

Mutabilidad e inmutabilidad
Mutabilidad es cuando no puede cambiar, permanece perenne a través
del tiempo, es incambiable. Nunca podríamos llamar a la PUERTA con
la palabra CUADRO, porque de cada uno se tiene un concepto y una
imagen acústica diferente. La sociedad está atada a la lengua, no
acepta la innovación lingüística ni la modificación de un signo.
Inmutabilidad es cuando cambian los signos lingüísticos, hay una
alteración del signo porque el tiempo asegura la continuidad de la
lengua. Hay una evolución. Por ejemplo: antes cuando se decía
televisión se hablaba del aparato para ver tele, pero ahora se dice LCD
o LED y también pensamos en la TV.
Relaciones sintagmáticas y parasintagmáticas
Relaciones sintagmáticas: son combinaciones apoyadas en la
extensión. Se relaciona una palabra con la anterior y la que viene
después y, entre sí, todas las que conforman un sintagma. No se
pueden reemplazar los términos, sino que todos se combinan y se
respeta el orden. Por ejemplo: “la casa es grande” no se puede
modificar y decir “casa es la grande”. Cada término tiene su posición.
Relaciones parasintagmáticas: las palabras se pueden reemplazar y
tienen algo en común. Puede ocupar la misma posición, pero es una u
otra. No hace falta usar palabras parecidas porque se sobreentiende y
tampoco hace falta que estén presentes porque se dan en la mente del
hablante.

Valor lingüístico
Es aquello que un elemento particular adquiere dentro de un sistema
particular, en función de la relación con otros elementos que también
tienen un valor.
Es relativo al sistema.
Un signo es lo que otros no son, es decir, lo que le da valor a un signo
lingüístico que forma parte de un sistema es que es lo que los demás
no son. Por ejemplo: Lunes es lo que los demás días de la semana no
son; no es martes, no es miércoles, etc. Es decir que el valor lingüístico
del signo se define por lo negativo.

Valor y sistema
El sistema es la organización del lenguaje. Dentro de esa organización
se dan relaciones entre los elementos que están dentro del sistema,
ninguno es independiente. Saussure afirma que esos elementos son
unidades y para determinar una unidad se debe poner en relación con
las otras y reemplazarla en el interior de una organización en conjunto.
De aquí surge el concepto de valor: es la unidad lingüística, figura
como un determinado elemento lingüístico, o sea, el signo.
La realidad del signo lingüístico remite al valor que se le atribuye en
una sociedad, en el plano del significante y del significado, que es algo
abstracto. El valor está vinculado al sistema, ya que éste organiza los
diferentes valores entre ellos. El sistema es el juego de relaciones que
hay que describir.

(FALTA SINCRONÍA Y DIACRONÍA)


CONTENIDOS DEL SEGUNDO PARCIAL
Cap. 1 y 2 de Pragmática:
 Sintaxis y contexto
 Referencias y deixis
 Enunciados
 Diferencia entre oración y enunciado
 Componentes relacionales: intención-significado-interpretación-
relación social
Cap. 3 de Austin:
 Infortunios
 Distintos enunciados: realizativos y constatativos
 Acto locutivo/ilocutivo/perlocutivo
Cap. 4 de Searle (actos de habla):
 Condiciones de adecuación
 Actos de habla indirectos
Cap. 5 de Grice:
 Las máximas
 Contenidos implícitos

PRAGMÁTICA
Tiene en cuenta el contexto de la situación comunicativa. El contexto
es más importante que el mensaje, porque dependiendo del contexto
se le da significado al mensaje.

SINTAXIS Y CONTEXTO
Hay lenguas que tienen un orden fijo de las palabras, como el inglés, y
otras lenguas tienen un orden libre, como el español. A esto se le llama
sintaxis.
El orden de las palabras puede ser libre, pero no significa lo mismo en
todos los contextos. El empleo de cada una de las variantes está
condicionado por el conocimiento previo de la situación.
Por ejemplo:
1- Juan va a visitar a su abuela Rosa.
2- A su abuela Rosa va a visitar Juan.
3- Juan a su abuela Rosa va a visitar.

- En el primer ejemplo indica qué es lo que va a hacer Juan (hacer


una visita) y a quién (a su abuela Rosa): Juan va a visitar (y no a
llamar por teléfono) a su abuela Rosa (y no a su abuela Norma).
- En el segundo indica que es Juan quien va a visitar a su abuela
Rosa, (y no José, su otro nieto).
- Y en el último indica que Juan va a visitar a su abuela Rosa, en
lugar de llamarla por teléfono.

REFERENCIA Y DEÍXIS
Con referencia quiere decir que para comprender una frase es
necesario identificar referentes. Saber a qué objetos, hechos o
situaciones se refieren.
La deíxis es la estrategia de identificación de referentes que dependen
de elementos básicos de toda situación comunicativa (hablantes,
oyentes, tiempo y espacio).
Los deícticos son las palabras que se interpretan en relación al contexto
del discurso (son indicadores, señalan algo: personas, lugares,
situaciones: ese, aquel, allá, esto, etc.)
 Deíxis social: hace referencia a un participante del discurso y hace
una función distintiva. Ejemplo: Usted (función de cortesía) – Tú.
 Deíxis de persona: referencia al papel que ocupa un participante
– pronombres: primera, segunda o tercera persona.
 Deíxis de tiempo: referente temporal del momento del mensaje.
 Deíxis de espacio: referente espacial –el espacio físico y/o los
objetos que se encuentran dentro del espacio-.
Ejemplos: Deíctico de espacio

1) Si buscás el lápiz negro, está allá. No se sabe dónde es allá


Hay dos interlocutores: el HABLANTE
que se dirige en forma directa al OYENTE

Deíctico de segunda persona

2) ¿Qué hacés vos con ese vestido? Es mío. Deíctico de


primera
persona
Oyent Deíctico de
e tercera persona

3) La verdad es que yo no pienso de esa manera.

Deíctico de Deíctico de
primera persona tercera persona

4) ¿Usted podría ir mañana?

Deíctico Deíctico de
social tiempo

Deíxis anafórica: es cuando el pronombre se refiere a una palabra


mencionada antes en un texto (se busca el elemento en el contexto
previo).
Deíxis catafórica: busca el referente hacia adelante, es el contexto que
sigue.
Ambas deíxis son endofóricas: señalan dentro del discurso.
Ejemplo de deíxis anafórica:
Juan se bañó.
Por eso, busca su
Se refiere a
referente hacia atrás
Juan
dentro del discurso

Ejemplo de deíxis catafórica:


Le hizo un licuado a Ana

Se refiere a Busca su referente


Ana hacia adelante

ENUNCIADOS
Es la expresión lingüística que produce el emisor. Hace referencia a un
mensaje construido según un código lingüístico.
Se diferencia con ORACIÓN porque ENUNCIADO pertenece a la
pragmática y ORACIÓN a la gramática.
ORACIÓN ENUNCIADO
Entidad abstracta, teórica, no Secuencia lingüística concreta,
realizada. realizada por un emisor en una
situación comunicativa.
Se define dentro de una teoría Se define dentro de una teoría
gramatical, con arreglos a pragmática, de acuerdo con
criterios de naturaleza gramatical. criterios discursivos.
Unidad de la gramática. Unidad del discurso.
Su contenido semántico depende Su interpretación depende de su
de su estructura, no de sus usos contenido semántico y de sus
posibles. condiciones de emisión.
Se evalúa en términos formales. Se evalúa según criterios
pragmáticos: es adecuado o
inadecuado, efectivo o inefectivo.
TIPOS DE CONTEXTOS
Es el entorno espacio-temporal.
<<Circunstancias no lingüísticas que son conocidas por el hablante>>,
COSERIU.
Es decir, todo aquello que rodea al acto de enunciación, física o
culturalmente.
 Contexto físico: las cosas que están a la vista o a las que un signo
se adhiere.
 Contexto empírico: las cosas que se conocen por quienes hablan,
aunque no estén a la vista.
 Contexto natural: totalidad de contextos empíricos posibles.
 Contexto práctico u ocasional: la particular coyuntura objetiva o
subjetiva en que ocurre el discurso.
 Contexto histórico: las circunstancias históricas conocidas por los
hablantes.
 Contexto cultural: la tradición cultural de una comunidad.
El contexto físico es un factor material, externo y descriptivo
objetivamente. El resto son conceptualizaciones del mundo hecha por
los hablantes, y determinadas empírica, social o culturalmente.

EMISOR ENUNCIADO RECEPTOR

ENTORNO
COMPONENTES RELACIONALES
 Información pragmática: es el conjunto de conocimientos,
creencias, opiniones y sentimientos de un individuo durante la
interacción verbal. Comprende todo lo que constituye nuestro
universo mental.
Consta de tres subcomponentes:
* General: conocimiento del mundo.
* Situacional: conocimiento derivado de la interacción.
* Contextual: lo que deriva de las expresiones lingüísticas en el
discurso.

 Intención: se trata de la relación entre el emisor y su información


pragmática, de un lado, y el destinatario y el entorno, del otro. Se
manifiesta siempre una relación dinámica, de voluntad de
cambio. El instrumento utilizado para conseguir la intención
deseada es el lenguaje.

 Significado (contenido semántico): es la información codificada


en la expresión lingüística. Se trata de un significado determinado
por las reglas internas del propio sistema lingüístico. Es la
gramática la que debe dar cuenta del significado.

 Interpretación: acá se pone en juego los mecanismos


pragmáticos. Se define como una función entre el significado (o
contenido semántico) codificado en la expresión lingüística
utilizada, de un lado, y la información pragmática con la que
cuenta el destinatario (con sus conocimientos, creencias,
hipótesis sobre su interlocutor, etc.) del otro.
AUSTIN

INFORTUNIOS
Es cuando existe un fallo o una violación en las condiciones requeridas
en las que debe emitirse las palabras. Las condiciones que se aplican a
los actos son:
A.1) Existencia de un procedimiento convencional –con un efecto
también convencional- que incluya la emisión de determinadas
palabras por parte de determinadas personas y en determinadas
circunstancias; además…
A.2) las personas y circunstancias que concurren deben ser las
apropiadas para el procedimiento.
INFORTUNIO: mala apelación al procedimiento, esto es, si no existe el
procedimiento, o si no puede hacerse valer en la forma en que se
intentó hacerlo.
B.1) Todos los participantes deben actuar de la forma requerida por el
procedimiento; y además…
B.2) deben hacerlo así en todos los pasos necesarios.
INFORTUNIO: mala ejecución del procedimiento, cuando los pasos
requeridos se llevan a cabo incorrectamente.
En ambos casos (A Y B) el acto resulta nulo, a esta clase de infortunios
se le llama DESACIERTOS.
T.1) Cuando el procedimiento requiere que las personas que lo realizan
alberguen ciertos pensamientos o disposiciones de ánimo, deben
tenerlos; además…
T.2) los participantes deben comportarse efectivamente de acuerdo
con tales pensamientos.
El fallo en las reglas T da lugar a un acto hueco, es decir, un acto
aparentemente válido externamente pero sin el contenido necesario.
Se le llama ABUSOS al conjunto de infortunios que producen actos
“huecos”.
Ejemplos de infortunios:
- Fallo en la regla A.1: “Me divorcio de ti”, es informativo pero no
realizativo porque no existe una convención que establezca que
esta fórmula sirve para divorciarse.
- Fallo en la regla A.2: si la persona que bautiza un barco no es la
persona autorizada para hacerlo se trata de una mala apelación,
es un acto sin efecto.

- Fallo en la regla B.1: el cura en una boda invierte el orden de las


diferentes partes de que consta el acto ritual. El acto resulta
viciado.
- Fallo en la regla B.2: cuando el cura omite alguno de estos pasos
en la boda (por ejemplo, el intercambio de anillos), entonces se
trata de un acto inconcluso.
Ambos infortunios dan lugar también a un acto nulo, cuanto más
convencionalizado y regularizado se halla el procedimiento.

- Fallo en la regla T.1: “Te felicito por tu ascenso”, y en realidad por


dentro lo está lamentando, su felicitación no es sincera. El acto es
válido pero simulado, entonces es un acto INSINCERO.
- Fallo en la regla T.2: cuando se hace una promesa sabiendo que
no la va a cumplir y sin tener la intención, entonces el acto es de
INCUMPLIMIENTO.

DISTINTOS ENUNCIADOS: REALIZATIVOS Y CONSTATATIVOS


Los realizativos son aquellos en donde se realiza una acción. Sus
características son:
1) Desde el punto de vista gramatical es una oración declarativa.
2) Va en primera persona del singular del presente de indicativo.
3) No se trata de una expresión carente de sentido.
4) No puede ser calificada como verdadera o falsa, sino como
adecuada o inadecuada.
Ejemplo: “Le pido disculpas”. Cuando el emisor lo dice, no pretende
sólo informar a su interlocutor de algo que éste ignora, sino que
realmente lo está haciendo.
(Siempre que está en primera persona y en presente es realizativo. Si
está en pasado o en futuro o está en otra persona gramatical (que no
sea YO) no se trata de un enunciado realizativo.

El enunciado constatativo describe el estado de cosas, se puede


evaluar como verdadera o falsa, sólo se transmite información o se
describe una acción. Son expresiones descriptivas. No realiza por sí
mismo el acto que describe, solamente lo anuncia.

ACTOS LOCUTIVO – ILOCUTIVO – PERLOCUTIVO


Acto locutivo: es el acto de decir algo y, a su vez, comprende tres tipos
de actos:
1) ACTO FÓNICO: emitir ciertos sonidos.
2) ACTO FÁTICO: emitir palabras, organizadas en una construcción
gramatical estructurada de acuerdo con las reglas de una lengua
determinada.
3) ACTO RÉTICO: emitir tales secuencias de sonidos con un sentido
definido, es decir, un significado determinado.
Austin: “…emisión de ciertos ruidos, de ciertas palabras en una
determinada construcción, y con un cierto significado”.

Acto ilocutivo: es el acto que se realiza al decir algo, es la intención


(ordenar, sugerir, aconsejar, prometer).

Acto perlocutivo: son los efectos producidos en el otro o en el


hablante.
Los tres actos se realizan a la vez y simultáneamente. Sus distinciones
son: el acto locutivo posee significado, el acto ilocutivo posee fuerza y
el acto perlocutivo logra efectos.
Ejemplo:
Acto locutivo: “Te juro que voy a venir”.
Acto ilocutivo: promesa o juramento.
Acto perlocutivo: que el destinatario se convence de la promesa hecha
por el hablante y esté expectante de su cumplimiento.

SEARLE
ACTOS DE HABLA: es la emisión de una oración hecha en las
condiciones apropiadas.
CONDICIONES DE ADECUACIÓN
1) Condiciones de contenido proposicional: son las características
significativas de la proposición empleada para llevar a cabo el
acto de habla.
Si es una advertencia, el contenido proposicional se basa en un
acontecimiento futuro. Si se da las gracias, el contenido
proposicional se refiere a un acto pasado hecho por el oyente.
2) Condiciones preparatorias: son aquellas que deben darse para
que tenga sentido realizar el acto ilocutivo.
Al dar una advertencia para que alguien preste atención, el
hablante tiene que tener cierta autoridad sobre esa persona y
que no estuviera prestando atención antes.
3) Condiciones de sinceridad: se centran en el estado psicológico
del hablante y expresan lo que el hablante siente o debe sentir al
realizar el acto ilocutivo.
4) Condiciones esenciales: son las que caracterizan tipológicamente
el acto realizado. La emisión de cierto contenido proposicional en
las condiciones adecuadas, tal y como aparecen expresadas por
los otros tipos de regla, cuenta como la realización del acto que
se ha pretendido llevar a cabo.
ACTO DE HABLA INDIRECTOS
Es el acto en el que el hablante emite un enunciado distinto a su
intención. No todas las oraciones interrogativas se usan para
preguntar, ni todos los imperativos realizan el acto ilocutivo de mandar.
Por ejemplo:
a) ¿Podrías hacerme este favor?
b) Me gustaría que me hicieras esto.

GRICE
MÁXIMAS:
1) CANTIDAD: cantidad de información que debe darse.
Máximas:
* Que en su contribución sea todo lo informativo que requiera el
propósito del diálogo, pero…
* que no sea más informativa de lo necesario.

2) CUALIDAD: la contribución debe ser verdadera


* No decir algo falso.
* No decir algo sin tener pruebas suficientes.

3) RELACIÓN: decir cosas relevantes.


*Que las intervenciones de los participantes se relacionen con lo
que se está hablando.

4) MODALIDAD: es el modo de decir las cosas


Súpermáxima: ser claro.
Complementarias:
* Evitar la oscuridad de expresión.
* Evitar la ambigüedad.
* Ser breve.
* Ser ordenado.

Anda mungkin juga menyukai