Anda di halaman 1dari 17

UNIDAD 2

PRUEBAS DE FORMACION DST (DRILL STEM TEST)


1.-Generalidades del D.S.T.
La prueba D.S.T es la herramienta más confiable para la evaluación de intervalos probables
de interés, debido a que ésta simula los resultados, anticipando una terminación. Además
de obtener una muestra de fluido de formación, este también puede determinar con certeza
la presión del reservorio, caudal de producción, transmisibilidad, permeabilidad efectiva
promedia, relación de daño y un aproximado radio de investigación.
Toda esta tecnología es esencial para el Ingeniero de reservorios, debido a que puede
llegar a estimar la producción de la zona de interés. Una apropiada carrera e interpretación
de la prueba D.S.T. rendirá mucha información valiosa que cualquier otra herramienta
utilizada para la evaluación de la formación.
1.1 Preparación y planificación de una prueba D.S.T.
Una de las principales limitaciones para realizar pruebas en pozo abierto o entubado ha
sido la falta de un apropiado programa de planificación que incluya la preparación completa
del pozo antes de efectuar la evaluación. Buenas condiciones del pozo significarán pocas
carreras infructuosas, menos taponamientos, mejores resultados de las pruebas, menor
pegamiento por presión diferencial, control adecuado en el caso de un amago de
descontrol, pérdida de circulación, etc.
Para llevar a cabo una prueba de formación en forma segura y satisfactoria debe ser
planificada cuidadosamente por la importancia que reviste para el futuro de un pozo o un
nivel productivo. A continuación se detallan algunos de los factores claves de la preparación
del pozo y cómo planificar una prueba de D.S.T.:
2.-Condiciones del pozo
2.1 Pruebas en pozo abierto
Al preparar una prueba D.S.T., se tienen que revisar las condiciones operacionales
para descubrir cualquier tipo de problemas que pudiesen afectar su eficiencia.
Algunas de estas condiciones son:

 Se tiene que investigar si han existido problemas al hacer una carrera.


Si hay sitios estrechos o patas de perro (dog leg) en el pozo. Cualquiera
de estas condiciones podría causar un trabajo de pesca.

 Se tiene que tener en cuenta si la formación está admitiendo fluido del


pozo. esto podría ocasionar un amago de descontrol debido a la baja
presión hidrostática sobre una formación de alta presión, ó a un
pegamiento de la sarta por presión diferencial.

 Hay que examinar si el pozo se encuentra derrumbado. Teniendo que


asentar el paker en este caso por encima de esta zona o utilizar pakers
inflables con el fin de buscar un área segura para anclar estos. En caso
de estar el pozo seriamente derrumbado, acarrearía una posible pesca
por aprisionamiento del packer, de los filtros (anchor pipe), o de otras
herramientas.

Recomendaciones para la operación a pozo abierto.


Condiciones del lodo
El lodo es probablemente el factor más significativo en la preparación de una prueba D.S.T.
Las pruebas de formación en muchos casos resultan infructuosas para la evaluación de
una zona de interés debido al hecho de que el pozo no se encuentre debidamente
acondicionado al momento de efectuar la prueba. Básicamente un buen acondicionamiento
consiste en tener un lodo con viscosidad y peso apropiado, además de que esté limpio y
libre de recortes y sólidos. Así mismo hay que tener en cuenta la perdida de filtrado del lodo
y las condiciones del propio agujero.
Peso del lodo (MUD WEIGHT)
El peso del lodo debe ser lo suficientemente adecuado para controlar la presión de la zona
en producción o cualquier otra zona de alta presión. Un peso inadecuado podría que el lodo
se entrecorte con gas y permitir un amago de reventón, especialmente cuando la
herramienta se encuentra fuera del pozo. No obstante, el peso del lodo debería ser lo más
bajo posible para poder operar apropiadamente la herramienta y aplicar la menor presión
diferencial a la zona de interés. Asimismo, mantener el peso del lodo reducirá la invasión
de filtrado de lodo, lo que ayudará a que la formación produzca a un caudal máximo (sin
daño).
Control de sólidos.
Mantener la cantidad de sólidos a un mínimo para ayudar a prevenir un filtrado indeseable,
grueso o blando de la formación. Un filtrado delgado y firme es más apropiado para el buen
desarrollo de una prueba D.S.T., y es menos propenso a causar pegamientos en la
herramienta.
Esfuerzo del corte (Gel Strength)
Mantener un mínimo esfuerzo de corte con el propósito de lograr un apropiado sostén de
los recortes. Debido a que altos esfuerzos de corte obstruyen la entrada inicial de fluido
dentro de la sarta elevadora. La mayor parte de las presiones registradas en los primeros
tiempos de flujo quizás sean incorrectas. También es necesario mantener una viscosidad
mínima para lograr una adecuada limpieza del pozo durante la circulación. Se tiene que
recordar que el lodo debe ser lo suControlar el filtrado del lodo.
El control sobre la pérdida de fluido es probablemente la característica más importante del
lodo, que afecta la interpretación de los resultados de las pruebas. Manteniendo una
pérdida de fluido baja, de modo que una mínima cantidad de filtrado exista. No solamente
la invasión de filtrado causa inestabilidad en las condiciones del pozo, es mucho más
importante el daño severo que puede provocar a la zona, que llegado el momento de la
evaluación ésta pueda no responder. Como resultado una zona potencialmente productiva
puede aparentar ser una zona no productiva (seca), cuando en realidad no lo es. Muchos
operadores tienen como regla mantener la pérdida de fluido no mayor a 5 cc./30 min.
cuando se encuentran en un tramo de interés.
Circulación apropiada
Antes de extraer del pozo la herramienta para realizar una prueba de formación, se debe
mantener una circulación suficientemente larga para remover los sólidos y adecuar las
condiciones del lodo (valores reológicos, filtrado, etc.) los cuales podrían causar
aprisionamiento de la sarta de herramientas, taponamientos durante la prueba, lo que
ocasionaría resultados no satisfactorios.
Zonas a ser evaluadas
La selección del intervalo a ser evaluado es de responsabilidad de los Geólogos e
Ingenieros en reservorios. El Geólogo centra su interés en la identificación de los fluidos de
la formación, mientras el Ingeniero de reservorios deseará obtener buenos datos de
presiones y caudales de flujo.
Colchón de agua o nitrógeno
Puesto que las herramientas utilizadas en pruebas de formación permiten bajar el sondeo,
de manera que su interior de encuentre vacío para permitir la entrada de los fluidos de la
formación hacia el interior del sondeo y a través de éste hacia la superficie, esto significa
que se creará una diferencial de presión bastante grande que puede ser perjudicial. Para
superar este problema, es recomendable utilizar un colchón de fluido (agua o nitrógeno) en
el interior del sondeo.

 Este colchón es utilizado en las pruebas de formación, por las siguientes razones:
 Proteger el sondeo de perforación de un colapso.
 Proteger las areniscas poco consolidadas, de derrumbes al realizar la apertura de
la válvula.
 Ayudar a controlar altas presiones y altos volúmenes del pozo.
 Ayudar a liberar la presión diferencial repentina alrededor del asiento del packer.
 Ayudar a prevenir la deshidratación del lodo al efectuar la apertura de la válvula en
pozos con temperaturas superiores a los 375° F.
2.2 Pruebas en pozo entubado
Al conducir una prueba en pozo entubado se tiene que examinar todo el trabajo previo
realizado en el pozo como ser:

 Existencia de punzados abiertos por encima de la zona de interés.


 Cementaciones forzadas efectuadas por encima de la formación a evaluar. Estas
condiciones pueden llegar a limitar la utilización de herramientas operadas por
presión anular.
3.-Tipos de pruebas de formación
En algunos casos, el tipo de prueba a efectuar está determinado por los objetivos de la
prueba.
En otros casos se rige por las limitaciones prácticas y experiencia del personal a cargo de
esta. A continuación, se definen los distintos tipos de prueba de formación.
Pruebas de flujo (drawdown test)
Una prueba de arrastre consiste en hacer producir un pozo que se encontraba previamente
cerrado. Para propósitos de análisis tradicionales, el caudal de flujo se considera constante
(Fig. 1.1).

Muchas de las técnicas tradicionales de análisis son derivadas usando las pruebas de
arrastre como base. Sin embargo, en la práctica, una prueba puede ser difícil de realizar
bajo las condiciones dadas. Esto debido a que:

 Es dificultoso hacer fluir al pozo a un caudal constante, aún después de que este se
haya (más o menos estabilizado).
 Las condiciones del pozo podrían no ser las condiciones estáticas o estables,
especialmente si este fue recientemente perforado o ha sido fluido previamente.
Las pruebas de arrastre son un buen método para efectuar pruebas del límite del reservorio,
debido a que el tiempo requerido para observar respuestas del límite es largo, y las
fluctuaciones en el caudal del flujo son menos significativas en periodos de larga duración.
Pruebas de restitución (buildup test)
La prueba de restitución se realiza en pozos productores y consiste en producir el pozo a
un caudal estabilizado y luego cerrarlo para registrar las presiones de restitución (fig. 1.2).
El análisis de una prueba de restitución requiere de ligeras modificaciones de las técnicas
usadas en la interpretación de caudales constantes en las pruebas de arrastre. La ventaja
práctica de una restitución es que la condición de caudal constante es fácil de obtener
(debido a que el caudal de flujo es cero).
Las desventajas de una prueba de restitución son:
a. Dificultad para la obtención de un caudal constante antes del cierre.
b. No existe producción mientras el pozo se encuentra cerrado.
Pruebas de inyectividad (injection test)
Una prueba de inyectividad conceptualmente es idéntica a una prueba de flujo, con la
diferencia de que el flujo se dirige hacia la formación en lugar de hacerlo hacia el pozo (Fig.
1.3). Los caudales de inyección pueden ser frecuentemente controlados con mayor facilidad
que los caudales de producción, sin embargo, los análisis de los resultados de la prueba
pueden ser complicados debido al flujo multifásico, a menos que el fluido inyectado sea el
mismo que el fluido original del reservorio.

Pruebas de disipación (falloff test)


Una prueba de disipación mide la declinación de la presión subsecuente al cierre de una
inyección (Fig.1.4). Conceptualmente este tipo de prueba es idéntico a una prueba de
restitución.
Como en una prueba de inyectividad, la interpretación de una prueba de disipación es
dificultosa si la composición del fluido inyectado es diferente del fluido original del
reservorio.
Pruebas de interferencia (interference test)
Una prueba de interferencia involucra la medición de la respuesta de presión en un pozo
de observación debido a cambios en el caudal de flujo en otro pozo. Por lo tanto, una prueba
de interferencia puede ser utilizada para la caracterización de las propiedades del reservorio
sobre una escala mayor que una prueba en un simple pozo. Cambios de presión en la
distancia de un pozo productor son mucho más pequeñas que en otro pozo productor, por
lo tanto, este tipo de pruebas requieren de registradores de presión de alta resolución.
Pruebas de interferencia pueden ser usadas sin importar el tipo de cambio de presión
inducida en el pozo activo (arrastre, restitución, inyección o disipación).
Pruebas de formación (D.S.T)
Por lo general, en perforación de pozos de Exploración o Avanzada para predecir el futuro
comportamiento del pozo es necesario realizar un ensayo de formación. Dicha prueba nos
provee un mecanismo de estimación de las propiedades de la formación y de los fluidos
antes de la terminación de un pozo. El arreglo de herramientas de un D.S.T. consiste de
obturadores (packers) y válvulas ubicadas en fondo del pozo, gracias a las cuales es posible
obtener una secuencia de periodos de flujos seguido por periodos de cierres.

Obturadores pozo abierto


3.-Procedimiento operativo
Una vez realizado el anclaje (tramo a ensayar), se debe acondicionar el lodo de perforación
y lavar sobre el fondo del pozo a zaranda limpia para evitar futuros inconvenientes como
falso fondo o taponamiento de los filtros por la implosión producida durante la apertura de
la válvula de ensayo. En lo posible realizar una carrera de calibrado o tener la precaución
de observar si hay alguna fricción de la herramienta al sacar el trépano, en este último caso
repasar los tramos críticos hasta normalizar el pozo, para evitar aprisionamiento de la sonda
de perfilaje previo al ensayo o de la sarta de ensayo durante su descenso al pozo. Realizar
un perfil de calibre de pozo (Caliper, Rayos Gamma), luego determinar el anclaje
seleccionando la zona de mejor calibre y una roca tenaz para empaquetar el o los packers
(calibre hasta 9 3/4” máximo para packer de 7 3/4” y 13” para packer de 11 1/4”).
Durante el perfilaje con el pozo lleno observar si hay pérdida de nivel para tener en cuenta
a la hora de evaluar el ensayo.
Una vez determinado el anclaje con el auxilio de los perfiles (litológico, calibre, etc.) se
calcula la cantidad de filtros y se ajusta la medida de la profundidad de fijación del o los
packers. Para mayor seguridad y mejorar las condiciones de aislación se utilizan dos
packers. Anclaje se denomina a la distancia que hay entre el zapato de la herramienta y la
mitad de packer inferior.
Armado de la herramienta
Se debe tener en cuenta las conexiones de los porta mechas del equipo perforador y si el
peso de la columna pesada es lo suficiente para aplicar peso a los packers. Previo al
armado se toman todos los diámetros interiores y exteriores del sondeo a bajar, capacidad
por metro de los mismos.
3.1 Diseño de la herramienta: (Convencional Drill Stem Tester)
Esta se puede armar en la planchada o mesada del equipo ajustando con llaves de mano.
También se puede hacer en los primeros tramos dependiendo de la longitud de los filtros a
usar (no usar más de 15 mts.). Si la longitud del anclaje es mayor, combinar con porta
mechas.
3.2 Secuencia:
Zapato de fondo + porta registrador inferior + filtros (anclaje perforado) + packer inferior +
packer superior + unión de seguridad + tijera hidráulica + porta registrador superior + válvula
hidráulica de apertura con By Pass + cámara de muestra + válvula de aperturas y cierres
mecánica + reducción + un tiro de porta mecha + válvula reversadora (por presión o
impacto).
Función de cada una de ellas

 Zapato de Fondo: nos permite apoyarnos sobre el fondo para cargar peso sobre
los packers, además soporta la carga ejercida sobre los packers al producirse la
implosión generada al abrir la válvula para la fluencia inicial.
 Porta registrador inferior: esta aloja interior o exteriormente un registrador
mecánico o electrónico con memoria de presiones y temperatura de fondo (para el
cálculo de las presiones se tiene en cuenta la profundidad exacta del registrador).
 Estos registros generan un gráfico de presión versus Tiempo, este último lo da el
reloj del registrador que puede ser de 12, 24, 48 o 72 hrs. depende esto de la
programación del ensayo y tiempo de maniobras.
 El rango del registrador de presión se elige en función de la presión hidrostática
esperada.
 Filtros: (Anclaje Perforado): Permite el pasaje de los fluidos del pozo evitando
ingreso de cuttings para evitar taponamiento de válvulas de ensayo.
 Packer: estos permiten aislar la zona de interés. Es fundamental tener un
conocimiento bastante aproximado de la temperatura del fondo para seleccionar la
dureza de las gomas empaquetadoras, el peso a aplicar sobre los packers, como
norma se aplica 3000 lbs. por pulgada de goma.
 Unión de Seguridad: Esta se coloca sobre el diámetro crítico de la herramienta de
ensayo (los packers). Si se dificultara el librado de estos, se puede librar la unión de
seguridad para continuar con otra maniobra, además nos permite obtener
información del ensayo, recuperando el registrador de presión superior, muestra de
cámara y fluido recuperado en el sondeo. (si no se hubiera reversado).
 Tijera Hidráulica: Esta nos permite aplicar golpes para liberar los packers o si se
aprisiona el anclaje.
 Registrador Superior: nos asegura obtener información del pozo en casos de
aprisionamientos.
• Válvula Hidráulica de Apertura con By Pass: esta herramienta permite canalizar
el fluido (By pass) del pozo a través de los packers durante el descenso y ascenso de
la herramienta evitando el efecto de pistoneo. Cuando se aplique peso al packer este
by pass se cierra y abre la válvula para iniciar el ensayo. Al librar los packers permite
ecualizar las presiones por debajo de los mismos.
• Cámara de Muestras: estas nos permiten obtener el fluido producido durante el
ensayo a condiciones de fondo, así logramos la muestra más representativa del ensayo.
El entrampamiento se produce al realizar el último cierre (inicio de este, final de la
fluencia). Su extracción se puede realizar en el campo o en el laboratorio, hasta permite
realizar un análisis completo del petróleo y gas, obteniendo estudios que se
complementan con el registro de presiones obtenido.
• Válvula Mecánica de Cierres y Aperturas: nos permite realizar hasta 3 fluencias
y 3 cierres por rotación del sondeo. Existen también válvulas multiflujos (hidráulicas).
• Válvula Reversadora: esta herramienta se utiliza cuando durante el ensayo se
produjo abundante petróleo y gas, se acciona la misma para circular el pozo por reversa.
Estas se accionan aplicando presión diferencial por directa o largando una barra de
impacto que corta un pin para establecer la circulación. Se puede calcular el volumen
del fluido recuperado del ensayo por las emboladas de la bomba o teniendo una pileta
acondicionada para tal fin.
4.-Elementos de superficie
Cabeza de Pozo:

 Debe ser de alta presión con mangas articuladas conectadas a un manifold de


piso y de este al manifold del equipo y al quemador que debe estar alejado de
la locación por lo menos100 mts. por seguridad. Del manifold de piso se separa
una línea de burbujeo para controlar las manifestaciones de las fluencias.
 Antes de comenzar el ensayo se deben chequear todas las conexiones de
superficies (líneas, válvulas). Prever tener conectada una línea a la inversa y
una bomba preparada para inyectar lodo al pozo.
 Al fijar el packer se debe observar permanentemente el nivel por entre columna,
este se debe mantener cuando se realiza la implosión del primer flujo (apertura
inicial), acusando la seguridad de la correcta aislación de los packers.
5.-Tiempo de duración de la prueba
Es casi imposible delinear los tiempos de duración apropiados para una prueba D.S.T.
debido a que cada formación evaluada posee un conjunto de condiciones peculiares. Por
tanto, de acuerdo a la experiencia en pruebas de formación, se puede aprender ciertos
criterios operacionales básicos.
Dependiendo del tipo de prueba a realizar ya sea en pozo abierto o entubado, los tiempos
de duración de las pruebas pueden variar.
Las pruebas en pozo abierto son de menor duración que aquellas que se efectúan en pozo
entubado; esto es debido a que la exposición del pozo abierto podría ocasionar algunos
problemas como ser: derrumbes, arenamientos, etc. Es recomendable que el tiempo de
duración de las pruebas en pozo abierto no sea mayor a tres o cuatro horas, en tanto que
las pruebas a pozo entubado pueden llegar a tener una duración mayor a las veinticuatro
horas.
Existen diversos criterios sobre la distribución del tiempo, sin embargo, se tiene como guía
útil para definir tiempos, el establecer un control de fluidos que el pozo aporte; es decir que
los tiempos de las pruebas estarían sujetos a la reacción del nivel probado.
Una prueba de formación convencional, es aquella que comprende dos períodos de cierre,
esto significa que la prueba convencional tendrá dos flujos y dos cierres.
Si no se tiene experiencia en la evaluación de una zona en particular, se tiene que basar
en la experiencia general. A continuación, se verán algunos criterios para definir los tiempos
de duración de una prueba.

 Flujo inicial
El tiempo de flujo inicial debe ser suficiente como para permitir la salida del aire y parte del
colchón de agua de la tubería, evitando la sobre presión por debajo del packer de la prueba.

 Primer cierre
El tiempo de cierre inicial debe ser suficiente como para obtener una presión de restitución
semi-estabilizada, Es decir, el cierre inicial no solamente sirve como una importante
medición de la presión inicial del reservorio, sino que da pautas necesarias para diseñar la
curva del cierre final.

 Segundo flujo
El segundo tiempo de flujo debe ser suficiente como para permitir la salida hasta la
superficie del fluido de formación, para su muestreo y medición de caudales y en lo posible
conseguir una estabilización de las condiciones de flujo.

 Segundo cierre
El segundo cierre debe ser lo suficiente largo como para permitir una estabilización de la
restitución de presión y su posterior interpretación.
Es recomendable usar la siguiente guía para determinar la duración de este cierre:
Si el flujo es fuerte.
Tiempo de cierre final = Tiempo de flujo final
Si el flujo es débil.
Tiempo de cierre final = Tres veces el tiempo de flujo final
Si existe fuerte flujo de petróleo o gas.
Tiempo de cierre final = Doble tiempo de flujo final
A continuación, y como referencia se muestra un ejemplo de distribución de tiempos
utilizados en pruebas de formación.
Pruebas en pozo abierto.
Tiempo total máximo = 3 Hs.
Tiempo primer flujo = 3 - 5 min. Si el flujo es fuerte - 10 - 15 min. Si el flujo es
débil.
Tiempo primer cierre = 45 – 60 min.
Tiempo segundo flujo = 30 - 60 min.
Tiempo segundo cierre = 60 - 90 min.
Pruebas en pozo entubado.
Tiempo total máximo = 24 Hs o más.
Tiempo primer flujo = 5 - 10 min.
Tiempo primer cierre = 60 - 90 min.
Tiempo segundo flujo = 4 - 6 Hrs.
Tiempo segundo cierre = 10 - 18 Hrs.
Datos obtenidos a partir de una prueba de formación.
Los datos obtenidos de una prueba de formación, incluyen descripciones físicas de los
fluidos del reservorio, volumen de recuperación, tiempos de flujos y cierres; además de las
gráficas de presiones de fondo con relación al tiempo, que muestran las variaciones de la
presión del pozo durante el desarrollo de la prueba.
La información del reservorio que puede obtenerse a partir de una prueba de formación es
la siguiente:
Tipos de fluidos y caudales
Sistema líquido:

 Pozos surgentes: El mejor sistema de medición para la determinación de caudales


surgentes es a través del separador, pero si no se cuentan con estas facilidades se
recomienda disponer de algún recipiente, o un cajón de lodo vacío, a fin de
recolectar el volumen de fluido recuperado durante la prueba y relacionándolo con
el tiempo, para determinar el caudal.
 Pozos no surgentes: Para casos en que el líquido (petróleo o agua) no fluya hacia
la superficie, y sea sólo recuperado en la tubería o sondeo de perforación, se pueden
utilizar dos métodos para la determinación del caudal:
Utilizando el total del fluido recuperado
La ecuación final es:
𝟏𝟒𝟒𝟎∗𝑯∗𝑫𝑷𝑪
𝑸= (𝟐. 𝟏)
𝑻

Donde:
Q = Caudal (BPD)
H = Altura del fluido recuperado (ft)
DPC = Capacidad del sondeo o tubería (Bbls/ft)
T = Tiempo de flujo (min.)
Lo principal de este método es determinar la altura del fluido recuperado H, en el interior
del sondeo o tubería de perforación, y éste se puede determinar de la siguiente manera:

 En el caso de que no se haya efectuado la circulación inversa y se decide sacar la


herramienta, en superficie, se tiene que observar y determinar a partir de que
longitud se empieza a recuperar fluido del interior de la sarta y luego por diferencia
con la altura del colchón de agua se obtendrá la longitud y tipo de fluido que el pozo
aportó.
 En el caso de efectuar la circulación inversa, que es lo normal y recomendado, la
estimación del volumen recuperado se puede efectuar controlando en superficie el
volumen de lodo que se bombea al pozo por el espacio anular. Para tal efecto, en
principio se debe establecer la altura del sondeo vacío que se tenia antes de efectuar
la prueba, y si se considera que el pozo no a portó ningún fluido, el volumen
bombeado será el equivalente al volumen del sondeo vacío, y si se observase que
este volumen bombeado es menor al que se esperaba (sin aporte de fluido), significa
que la diferencia de estos volúmenes será el equivalente al volumen que el pozo
aportó, y conociendo la capacidad del sondeo se determina el fluido recuperado en
longitud (H).
6.- Utilizando cambios de presión de fondo
Este método es más exacto debido a que utiliza los datos de presión de fondo registrados
durante los periodos de fluencia. Para esto se debe elegir una porción de la fluencia en la
que se puede observar un incremento uniforme de la presión (porción estabilizada).
Luego el caudal puede ser determinado por la siguiente ecuación original:

𝐴𝑃 ∗ 𝐷𝑃𝐶 ∗ 1440
𝑄= (2.2)
𝐺𝑓 ∗ 𝑇

Donde:
AP = Cambio de presión entre dos puntos (psi)
Gf = Gradiente del fluido recuperado (psi/ft)
En esta ecuación la obtención del gradiente del fluido de formación recuperado (Gf), se
obtiene en base al análisis que se efectúa de las muestras recuperadas, ya sea del
muestreador del probador, de las muestras de los porta mechas o finalmente de muestras
obtenidas de la circulación inversa. El dato que se requiere es simplemente la densidad del
fluido (d) con lo que:
Gf = d x 0.433 ( 2.3 )
Donde
d = Densidad del fluido recuperado (gr/cc)
La densidad (d), se puede obtener (si se conoce el dato de la gravedad API) en base a la
siguiente relación:
Donde:
AP = Cambio de presión entre dos puntos (psi)
Gf = Gradiente del fluido recuperado (psi/fts)
En esta ecuación la obtención del gradiente del fluido de formación recuperado (Gf), se
obtiene en base al análisis que se efectúa de las muestras recuperadas, ya sea del
muestreador del probador, de las muestras de los portamechas o finalmente de muestras
obtenidas de la circulación inversa. El dato que se requiere es simplemente la densidad del
fluido (d) con lo que:
Gf = d x 0.433 ( 2.3 )
Donde:
d = Densidad del fluido recuperado (gr/cc)
La densidad (d), se puede obtener (si se conoce el dato de la gravedad API) en base a la
siguiente relación:
141.5
𝑑= (2.4)
131.5 + 𝐴𝑃𝐼
Donde:
API = Gravedad API del fluido.
Sistema gaseoso.
Para determinar el caudal de gas que pasa a través de choques positivos (orificio fijo), se
tienen fórmulas empíricas que proporcionan valores aproximados al que se obtendrían con
mediciones físicas (separador).
Para obtener el caudal de gas se puede utilizar la siguiente ecuación:
𝑐 ∗ 𝑃𝑠
𝑄𝑔 = (2.5)
(𝑇 ∗ 𝑌𝑔) ∗ 1/2

Donde:
Qg = Caudal de gas (MPCD)
C = Coeficientes de estranguladores
Ps = Presión de surgencia (psi)
T° = Temperatura de flujo ( °R )
Yg = Gravedad específica del gas
Generalmente se puede estimar que:
T° = 80 °F ( 540 °R )
Yg = 0.6
Con lo que la ecuación anterior se reduce a:
𝐶 ∗ 𝑃𝑠
𝑄𝑔 = (2.6)
18
A continuación, se indican algunos coeficientes de estranguladores más utilizados, de
acuerdo a distintos diámetros:
Presión del reservorio
En los cálculos de la Ingeniería de reservorios y Geología es de suma importancia llegar a
conocer el valor máximo de la presión del reservorio. Una de las características establecidas
de las pruebas de formación es su capacidad para dar la lectura de la presión del reservorio,
especialmente durante el último periodo de cierre o restitución.
La experiencia ha demostrado que es difícil obtener una lectura mecánica estabilizada
durante la parte final del periodo de restitución en el cierre. Se ha transformado en práctica
general el hecho de tener un registro inicial de la restitución durante el cierre; este cierre se
tomaría luego de un flujo de fluido mínimo desde la formación; al llevar a cabo esto, se
provoca una perturbación mínima en la formación; como consecuencia la presión se
restituirá al máximo y se estabilizará en un corto tiempo.
Sin embargo, no siempre se tomará un registro inicial de restitución de la presión, o aún
cuando se lo haya realizado puede que la restitución no haya estabilizado en una lectura
máxima dentro del tiempo dado, por lo tanto, no se podrá restituir mecánicamente la presión
máxima del reservorio.
Si en la prueba de formación no es posible obtener el registro mecánico de la presión
máxima del reservorio, durante los periodos de cierre, entonces es posible llegar a
determinar la presión máxima en base al análisis de las curvas de restitución registradas
en los cierres.

La transmisibilidad (Kh /), es un índice de la permeabilidad efectiva de la formación a un


determinado fluido, y está representada por la permeabilidad, altura o intervalo probado y
la viscosidad del fluido.
7.-Analisis de parámetros importantes que se realizan en una prueba de formación
DST mediante el método HORNERS
El DST ha sido largamente aceptado como el mejor y más económico medio para la
terminación temporal de una perforación. Avances tecnológicos dentro de la industria
petrolera han introducido los métodos de “tipo curva” y el método “HORNERS” pero el
método que más se aplica en la industria petrolera es el método HORNERS.
En el campo de la evaluación de formación es de común conocimiento que el DST es la
única herramienta de evaluación que obtiene parámetros del reservorio bajo condiciones
dinámicas del fluido del yacimiento.
Las formulas propuestas a continuación son para yacimiento de petróleo, para yacimiento
de gas son la misma fórmula.
Pendiente (m):
La pendiente es una variable muy importante que se utiliza para calcular los demás
parámetros a continuación y se la puede determinar de la siguiente forma:
𝑚 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑖𝑛 − 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛@1𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜
Transmisibilidad:
Se define la transmisibilidad como la capacidad de movimiento y traslado de un fluido de
una formación dada, representada por la permeabilidad espesor o altura de la formación de
un fluido dado representado por una viscosidad y factor volumétrico, que a partir de la
información del ensayo se puede calcular la velocidad del flujo de transmisibilidad. La
transmisibilidad se puede determinar a partir de la siguiente ecuación:
𝑘ℎ 162.6 ∗ 𝑞 ∗ 𝐵𝑜 𝑝𝑖𝑒
= (𝑚𝑑 − )
𝜇 𝑚 𝑐𝑝𝑠
Capacidad productiva:
La capacidad productiva se define como la capacidad de la transmisibilidad de un flujo
dentro del yacimiento y se la puede determinar de la siguiente manera:
162.6 ∗ 𝑄𝑜 ∗ 𝐵𝑜 ∗ 𝜇𝑜
𝑘ℎ = (𝑚𝑑 − 𝑝𝑖𝑒)
𝑚∗ℎ
Permeabilidad:
La permeabilidad determinada por un análisis de prueba DST es denominada
permeabilidad efectiva que se define como la capacidad de movimiento del fluido dentro del
yacimiento y se la puede calcular de la siguiente manera:
162.6 ∗ 𝑄𝑜 ∗ 𝐵𝑜 ∗ 𝜇𝑜
𝑘= (𝑚𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑟𝑐𝑦)
𝑚∗ℎ
Daño de formación (Daño Skin):
Se puede definir daño de formación como un daño ocasionado por motivos de operaciones
de perforación fluidos de perforación o por invasión de solidos de perforación. El daño de
formación se puede determinar de la siguiente manera:
𝑟𝑤¿2
∅ ∗ 𝐶𝑡 ∗ (¿ ¿ ) + 3.23
𝑘
¿
¿
𝑃1 ℎ𝑜𝑟𝑎 − 𝑃𝑓𝑤
𝑚 − 𝑙𝑜𝑔¿
𝑆 = 1.151 ∗¿
Donde:
S=Daño de formación (adimensional).
P (1 hora)=Presión a 1 hora (psi).
Pwf=Presión de fondo fluyente (psi).
Ct=Compresibilidad total (psi).
Rw=Radio del pozo(pies).
∅ = 𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛).
Radio de investigación (ri):

𝑘 ∗ 𝑇𝑓
𝑟𝑖 = √𝑥 =
57600 ∗ ∅ ∗ 𝜇𝑜 ∗ 𝐶𝑡

Dónde: ri= Radio de investigación (pies)


Tf= Tiempo de flujo (min)
Índice de productividad real (𝑰𝑷𝒓 ):
El índice de productividad real se puede definir como el máximo volumen o caudal que va
hacer producido de una formación y se la puede definir de la siguiente manera:
𝑄𝑜
𝐼𝑃𝑅 = (𝐵𝑃𝐷/𝑃𝑆𝐼)
𝑃𝑦𝑎𝑐. −𝑃𝑤𝑓
Índice de productividad Ideal (IPi):
El índice de productividad ideal se la puede determinar de la siguiente manera:
𝑄𝑜
𝐼𝑃𝑖 = (𝐵𝑃𝐷/𝑃𝑆𝐼)
𝑃𝑦𝑎𝑐. −𝑃𝑤𝑓 − ∆𝑃𝑑𝑎ñ𝑎𝑑𝑜
Donde ∆𝑷 𝒅𝒂ñ𝒂𝒅𝒐 = 𝟎. 𝟖𝟕 ∗ 𝑺 ∗ 𝒎 (𝑷𝑺𝑰)
Eficiencia del flujo (Eff):
La eficiencia de flujo se lo puede determinar de la siguiente manera:
𝐼𝑃𝑟
𝐸𝐹𝑓 = (𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛)
𝐼𝑃𝑖

Anda mungkin juga menyukai