Anda di halaman 1dari 15

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería
División de Ciencias Básicas

Departamento de Física
Semestre 2019-1

Laboratorio de Acústica y Óptica

Práctica 1

Movimiento ondulatorio

Nombre del Profesor: QUINTANAR CORTES LUIS ENRIQUE MC.

Nombre completo del alumno Firma


Carranza Castillo Mario
Díaz Rojas José Martín
Huerta Aguilar Giovanni
Zarate Torres Alfonso Tadeo

Número de Brigada: Fecha de Elaboración: Grupo:


6 16/Agosto/2018 2
Contenido
Abstract resumen........................................................................................................................... 3
Marco teórico. ................................................................................................................................ 3
Objetivo. ........................................................................................................................................... 4
Material. ............................................................................................................................................ 4
Desarrollo. ........................................................................................................................................ 4
Experimento I. Ondas longitudinales.................................................................................... 4
Procedimiento. ....................................................................................................................... 4
Actividades.............................................................................................................................. 4
Sugerencias. ............................................................................................................................ 5
Experimento II. Ondas transversales estacionarias. ......................................................... 5
Procedimiento. ....................................................................................................................... 5
Actividades.............................................................................................................................. 6
Sugerencias. ............................................................................................................................ 6
Resultados y análisis. .................................................................................................................... 7
Actividad 1. ................................................................................................................................. 7
Actividad 2. ................................................................................................................................. 7
Actividad 3. ................................................................................................................................. 8
Actividad 4. ................................................................................................................................. 8
Actividad 5. ................................................................................................................................. 8
Actividad 6. ................................................................................................................................. 9
Actividad 7. ............................................................................................................................... 10
Actividad 8. ............................................................................................................................... 11
Actividad 9. ............................................................................................................................... 11
Actividad 10. ............................................................................................................................. 11
Conclusiones................................................................................................................................. 11
Bibliografía. .................................................................................................................................... 15
Abstract resumen.
En esta práctica se realizarán dos experimentos en los cuales se analizan los dos
tipos de ondas, longitudinales y transversales. Para el caso de las longitudinales se
analizarán mediante la determinación del rango de frecuencias audibles para el
ser humano el cual teóricamente se encuentra entre 20 y 20k [Hz], de manera
experimental lo encontramos entre 70  50 [Hz] y 18,000  100 [Hz].

Y en el caso de las ondas transversales se analizarán en un dispositivo en el cual


podemos obtener tres métodos diferentes para determinar la velocidad de
propagación de una onda estacionaria transversal y esto se realizará con ayuda
de un hilo y dos masas de 52 y 100 [g]. El primer método será por regresión lineal del
𝑚
periodo contra la longitud de onda el cual nos da velocidades de 9 ± 2 [ 𝑠 ] y 13 ±
𝑚
4 [ ] para las dos masas; el segundo método será por medio del promedio de
𝑠
velocidades calculadas por la formula 𝑣 = 𝜆 𝑓, la cual nos dio los resultados de
𝑚 𝑚
8.83 ± 0.05 [ 𝑠 ] y 13.5 ± 0.1 [ 𝑠 ] para las dos masas; y como tercer método, la función
de velocidad con variables tensión y densidad lineal, el cual se expresa como 𝑣 =
𝑇 𝑚 𝑚
√𝜇 y nos dio velocidades de 9.45 ± 0.04 [ 𝑠 ] y 13.1 ± 0.1 [ 𝑠 ] para las dos masas.

Marco teórico.
Las ondas longitudinales, los elementos del medio que experimentan un
desplazamiento paralelo en la dirección del movimiento de la onda. Por otra parte,
las ondas transversales de las partículas de un medio perturbado se mueven
perpendicularmente a la velocidad de la onda.

La rapidez de propagación de las ondas transversales está dada por:

𝐹
𝑣=√
µ

Donde 𝐹 es la tensión y µ es la densidad lineal.

Una onda estacionaria se origina de la superposición de dos movimientos


ondulatorios que son armónicos de igual amplitud y frecuencia, que se propagan
en direcciones opuestas, un ejemplo es la cuerda, ya que a lo largo de ella se
forman nodos en los cuales el desplazamiento es nulo.

Para calcular la longitud de onda del n-ésimo modo de vibración para una cuerda
fija la ecuación es:
𝑛𝜆𝑛
𝐿=
2
Objetivo.
❖ Observar el fenómeno de propagación de ondas longitudinales y encontrar
la relación entre frecuencia y tono para las ondas observadas.
❖ Determinar la longitud de onda, la frecuencia y la rapidez de propagación
de una onda transversal estacionaria.

Material.
❖ Generador de funciones
❖ Dos cables banana-banana de 1 [cm] de diámetro
❖ Dos bases universales
❖ Dos varillas de 1 [m]
❖ Varilla de 1.5 [m]
❖ Varilla de 20 [cm]
❖ Impulsor de ondas
❖ Tres tornillos de sujeción
❖ Cuerda de longitud 􀵒 2 [m]
❖ Masa de 100 [g]
❖ Masa de 50 [g]
❖ Flexómetro
❖ Bocina
❖ Luz estroboscópica
❖ Balanza digital

Desarrollo.
Experimento I. Ondas longitudinales.
Procedimiento.
1. Conectar el generador de funciones a la toma eléctrica y, mediante dos
cables banana-banana, conectar la bocina al generador.
2. Encender el generador de funciones, seleccionar la función de tipo senoidal
y ajustar con ayuda de la perilla ajustar el rango de frecuencia a el valor más
pequeño.
3. Girar la perilla de ajuste desde su valor mínimo hasta el valor máximo; realizar
lo anterior con los diferentes rangos.

Actividades.
1. Describir que ocurre al variar la frecuencia de la señal con la que se excita
la bocina.

Varía el Tono ya sea que se escuche más agudo o grave


2. ¿Qué tipo de onda se genera en el experimento anterior? Justifique su
respuesta.
Porque es una onda de sonido, por lo cual se sabe que es una onda
longitudinal
3. Encuentre el rango auditivo de frecuencias de cada integrante de la
brigada.

Sugerencias.
❖ Colocar la bobina pegada a la oreja para poder escuchar mejor el sonido
producido.
❖ No bajar la frecuencia hasta el menor punto porque se escucha un tronido
y lastima
❖ Colocar la amplitud del generador de funciones en un valor bajo que sea
perceptible por la persona que esté buscando el rango de frecuencias
audibles.
❖ Cuando el audio ya no sea perceptible, anotar en que valor ocurrió y girar
en el sentido opuesto la perilla para volver a percibir el sonido y detener
cuando se vuelva a escuchar, anotar este valor y repetir este procedimiento
hasta no volver a percibir, y repetir todo el procedimiento hasta que el rango
de las frecuencias no varié mucho.

Experimento II. Ondas transversales estacionarias.


Procedimiento.
1. Conectar el generador de funciones a la toma eléctrica y, mediante dos
cables banana-banana, conectar al impulsor de ondas
2. Montar con ayuda de las dos bases y las dos varillas del mismo tamaño, de
forma que estén verticalmente a la mesa.
3. Introducir en la varilla de 1.5m el impulsor de ondas y sujetarlo a las varillas
anteriores ya colocadas con el tornillo de sujeción.
4. Con el tornillo de sujeción, poner la varilla más pequeña en alguna de las
varillas verticales de tal forma que se deje un poco de distancia con
respecto a la varilla horizontal.
5. Amarrar la cuerda tanto a la varilla contraria de la actividad pasada como
al impulsor de ondas y finalmente el otro extremo de la cuerda, amarrarle
alguna de las pesas, de modo que quede colgando ayudada de la varilla
más pequeña.
6. El modelo debe de quedar similar a la siguiente imagen.
Actividades.
4. Dibuje la onda transversal estacionaria (OTE) oscilando en frecuencia
fundamental.
5. Proponga un método para obtener la densidad lineal de masa de la cuerda
y obténgala.
6. Elabore una tabla donde se concentren los datos siguientes:
a) Modo de vibración
b) Tensión de la cuerda
c) Rapidez de propagación
d) Distancia entre nodos consecutivos
e) Frecuencia de vibración.
7. ¿Cómo son las frecuencias de los nodos observados con respecto a la
frecuencia del nodo fundamental?
8. ¿Qué relación guarda la separación entre dos nodos consecutivos con
respecto a la longitud de onda observada en la cuerda?
9. ¿Cómo son las longitudes de onda de los modos armónicos con respecto a
la longitud de onda del modo fundamental?
10. ¿Cómo es la rapidez de propagación de cada uno de los modos de
vibración con respecto a las de los demás modos?

La rapidez de propagación de cada uno de los modos de vibración es


la misma mientras se mantengan la tensión y la densidad lineal.

Sugerencias.
❖ Al colocar las varillas en la base, tratar de que no reposen sobre la mesa, ya que
si ocurre esto adquirirán vibraciones de la mesa.
❖ Corroborar que las varillas de soporte queden perpendiculares entre sí.
❖ Al suspender las masas corroborar que estén generando una tensión sobre la
cuerda y no reposen sobre la mesa.
❖ Al amarrar la cuerda deja un poco suelta para que no genere tensión adicional
a la de la masa.
❖ Al emplear frecuencias bajas, se deberá evitar que trabaje en este rango de
frecuencia por lapsos mayores de 10 a 15 segundos.

Resultados y análisis.
Actividad 1.
Describir que ocurre al variar la frecuencia de la señal con la que se excita la
bocina.

Al variar la frecuencia en el generador de funciones empieza a variar el “tono”


del sonido producido, con lo cual se puede hacer más grave o agudo y se
percibe que el volumen aumenta o disminuye dentro de un rango de
frecuencias.

Actividad 2.
¿Qué tipo de onda se genera en el experimento anterior? Justifique su respuesta.

Es una onda de tipo longitudinal porque como sabemos es una onda acústica
las cuales siempre son de este tipo.
Actividad 3.
Encuentre el rango auditivo de frecuencias de cada integrante de la brigada.

N 𝒇𝒎𝒊𝒏 [𝑯𝒛] ∆𝒇𝒎𝒊𝒏 [𝑯𝒛] 𝒇𝒑𝒊𝒄𝒐 [𝑯𝒛] ∆𝒇𝒑𝒊𝒄𝒐 [𝑯𝒛] 𝒇𝒑𝒊𝒄𝒐 [𝑯𝒛] ∆𝒇𝒑𝒊𝒄𝒐 [𝑯𝒛]
Brigada
1 96 ±100 2270 ±100 18868 ±100
2 40 ±100 2100 ±100 18466 ±100
3 63 ±100 2917 ±100 17317 ±100
4 54 ±100 2296 ±100 15737 ±100
5 99 ±100 2263 ±100 15535 ±100
6 69 ±100 2285 ±100 18063 ±100
7 31 ±100 2284 ±100 18569 ±100

Actividad 4.
Dibuje la onda transversal estacionaria (OTE) oscilando en frecuencia
fundamental.

Actividad 5.
Proponga un método para obtener la densidad lineal de masa de la cuerda y
obténgala.

Suponemos que la masa en la cuerda es uniforme. Podemos obtener la


razón de la masa por unidad de longitud, la cual representará la densidad
lineal de la cuerda.
𝑀𝑎𝑠𝑎: 10 ± 0.5 [𝑔]
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑: 1.76 ± 0.005[𝑚]
𝑚 10
𝜇= = ≈ 5.68
𝑙 1.76
1 𝑚 1 0.5
∆𝜇 = 𝑑𝑚 − 2 𝑑𝑙 = (0.5) − (0.005)
𝑙 𝑙 1.76 (1.76)2
𝑔
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙: 5.7 ± 0.3 [ ]
𝑚
Actividad 6.
Elabore una tabla donde se concentren los datos siguientes:

a) Modo de vibración
b) Tensión de la cuerda
c) Rapidez de propagación
d) Distancia entre nodos consecutivos
e) Frecuencia de vibración.

Masa 1.
𝑀𝑎𝑠𝑎: 52 ± 0.5 [𝑔]
𝑃𝑒𝑠𝑜: 508.56 ± 4.98 [𝑁]

Modo 𝒇 [𝑯𝒛] ∆𝒇 [𝑯𝒛] 𝝀 𝝀 [𝒎] 𝚫𝝀 [𝒎] 𝝉 [𝒔] 𝚫𝝉 [𝒔] 𝒎 𝒎


[𝒎] 𝒗 [ ] 𝚫𝒗 [ ]
𝟐 𝒔 𝒔
1 4.90 ±0.05 1 2.000 ±0.005 0.204 ±0.002 9.8 ±0.1

2 10.00 ±0.05 0.51 1.020 ±0.005 0.1000 ±0.0005 10.2 ±0.1


3 14.00 ±0.05 0.31 0.620 ±0.005 0.0714 ±0.0003 8.7 ±0.1
4 20.40 ±0.05 0.245 0.490 ±0.005 0.0490 ±0.0001 10.0 ±0.1
5 24.80 ±0.05 0.185 0.370 ±0.005 0.04032 ±0.00008 9.2 ±0.1
6 29.60 ±0.05 0.15 0.300 ±0.005 0.03378 ±0.00006 8.9 ±0.2
7 35.50 ±0.05 0.125 0.250 ±0.005 0.02817 ±0.00004 8.9 ±0.2
8 38.50 ±0.05 0.1 0.200 ±0.005 0.02597 ±0.00003 7.7 ±0.2
9 45.90 ±0.05 0.085 0.170 ±0.005 0.02179 ±0.00002 7.8 ±0.2
10 48.00 ±0.05 0.075 0.150 ±0.005 0.02083 ±0.00002 7.2 ±0.2
𝒗𝒓𝒆𝒈𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏 9 ±2
𝒗𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 8.83 ±0.05
𝒗(𝑻, 𝝁) 9.45 ±0.04

Masa 1
0.250

0.200
Periodo [s]

0.150

0.100

0.050

0.000
0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500
Longitud de onda [m]
Masa 2
𝑀𝑎𝑠𝑎: 100 ± 0.5 [𝑔]
𝑃𝑒𝑠𝑜: 978 ± 4.98 [𝑁]

Modo 𝒇 [𝑯𝒛] ∆𝒇 [𝑯𝒛] 𝝀 𝝀 [𝒎] 𝚫𝝀 [𝒎] 𝝉 [𝒔] 𝚫𝝉 [𝒔] 𝒎 𝒎


[𝒎] 𝒗 [ ] 𝚫𝒗 [ ]
𝟐 𝒔 𝒔
1 6.90 ±0.05 1 2.000 ±0.005 0.145 ±0.001 13.8 ±0.1

2 13.10 ±0.05 0.51 1.020 ±0.005 0.0763 ±0.0003 13.4 ±0.1


3 20.50 ±0.05 0.32 0.640 ±0.005 0.0488 ±0.0001 13.1 ±0.1
4 27.70 ±0.05 0.24 0.480 ±0.005 0.0361 ±0.0001 13.3 ±0.2
5 35.50 ±0.05 0.19 0.380 ±0.005 0.02817 ±0.00004 13.5 ±0.2
6 43.90 ±0.05 0.16 0.320 ±0.005 0.02278 ±0.00003 14.0 ±0.2
7 51.10 ±0.05 0.14 0.280 ±0.005 0.01957 ±0.00002 14.3 ±0.3
8 58.80 ±0.05 0.12 0.240 ±0.005 0.01701 ±0.00001 14.1 ±0.3
9 66.10 ±0.05 0.095 0.190 ±0.005 0.01513 ±0.00001 12.6 ±0.3
10 73.30 ±0.05 0.09 0.180 ±0.005 0.01364 ±0.00001 13.2 ±0.4
𝒗𝒓𝒆𝒈𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏 13 ±4
𝒗𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 13.5 ±0.1
𝒗(𝑻, 𝝁) 13.1 ±0.1

Masa 2
0.160
0.140
0.120
Periodo [s]

0.100
0.080
0.060
0.040
0.020
0.000
0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 2.500
Longitud de onda [m]

Actividad 7.
¿Cómo son las frecuencias de los nodos observados con respecto a la frecuencia
del nodo fundamental?
Son mayores, ya que cada vez podemos observar mayor cantidad de nodos
en la misma distancia de la cuerda, lo que sería mayor cantidad de ciclos
por segundo.

Actividad 8.
¿Qué relación guarda la separación entre dos nodos consecutivos con respecto a
la longitud de onda observada en la cuerda?

La longitud de onda y los nodos varían de acuerdo con los ciclos que se
completen, ya que los nodos se quedan de manera estacionaria y de
acuerdo con los ciclos hay más o menos nodos y los nodos consecutivos será
casi igual que la longitud de onda.

Actividad 9.
¿Cómo son las longitudes de onda de los modos armónicos con respecto a la
longitud de onda del modo fundamental?

Para los modos armónicos las longitudes de onda representan una fracción
de la longitud de onda de la longitud de onda del modo fundamental, es
decir que a medida que se tienen más armónicos la longitud de onda de
cada armónico se reduce de manera proporcional con respecto a la
longitud de onda fundamental.

Actividad 10.
¿Cómo es la rapidez de propagación de cada uno de los modos de vibración con
respecto a las de los demás modos?

En cada uno de los modos tiene la misma rapidez porque la tensión de la


cuerda permanece constante, al no variar la masa de la pesa.

Conclusiones.
Carranza Castillo Mario.

En el caso del experimento 1 podemos mencionar que al variar la frecuencia de la


señal emitida por el generador se apreciara una variación de lo que llamamos
tono, apreciándose tonos graves o agudos dependiendo de la magnitud de la
frecuencia, con base en lo anterior podemos decir que las ondas de sonido se
comportan como ondas longitudinales. En la tabla donde se integran los resultados
de cada brigada podemos mencionar que para fmin [Hz] las brigadas se ubicaron
en un rango de 31 – 96 [Hz] ±100, teniendo que precisar, que las variaciones en
dicha mediciones son originadas por una serie de elementos como el estado del
equipo empleado, las fuentes generadoras de ruido del lugar donde se realizó el
experimento, el oído de la persona que realizo el experimento, logrando tener un
mejor control sobre los dos primeros elementos, la probabilidad de registrar valores
más semejantes aumentaría, en el caso de las siguientes dos mediciones también
se aprecian variaciones las cuales se justificarían con los elementos antes descritos.
En el caso del segundo experimento con base a los conocimientos
adquiridos en clase se logró establecer una forma de obtener la densidad lineal de
la cuerda considerando la longitud y la masa. Además de ello se montó un sistema
para poder determinar los datos requeridos, cabe mencionar que dicho sistema se
empleó con el uso de dos masas. Teniendo que para la masa 1 𝑀𝑎𝑠𝑎: 52±0.5 [𝑔];
con la cual se obtuvo la rapidez de propagación de las ondas generadas en el
sistema mediante el uso de tres métodos, para el primer método (regresión lineal)
se obtuvo v= 9 ±2 [m/s]; para el segundo (promedio) v= 8.83 ±0.03 [m/s]; tercer
método (modelo matemático) v= 9.45 ±0.04 [m/s]; en este caso se puede apreciar
que los valores presentan variaciones, esto se justifica debido a los errores que se
pudieron presentar en el desarrollo de cada método, como lo pueden ser el
montaje del sistema, los decimales tomados en el modelo matemático, los errores
de medición. En el caso de la masa 2 𝑀𝑎𝑠𝑎: 100±0.5 [𝑔], para el primer método
(regresión lineal) se obtuvo v= 4 ±4 [m/s]; para el segundo (promedio) v= 13.5 ±0.1
[m/s]; tercer método (modelo matemático) v= 13.1 ±0.1 [m/s]; se aprecia que al
igual que en el caso de la masa 1 se presentan variaciones en los resultados pero
a pesar de ello los valores se muestran más homogéneos disminuyendo la
diferencia entre ellos, esto lo podemos justificar con el hecho de que una vez
realizado el primer experimento se cuidó el no repetir los errores cometidos en las
primeras mediciones en el desarrollo del nuevo experimento.

Díaz Rojas José Martín.


Para el experimento uno fue posible observar el rango de frecuencias audibles de
manera experimental, las cuales se encuentran dentro del rango teórico [20,20k]
Hz; de este experimento podemos observar también que existe un punto en el cual
el oído detecta esta frecuencia con un poco mayor de amplitud (volumen) y a las
frecuencias cercanas va disminuyendo, esta frecuencia se encuentra a los
2200100 [Hz].

En el experimento de ondas transversales estacionarias se creó un modelo para


reproducir este tipo de ondas, y por medio de este modelo podemos determinar
por 3 métodos diferentes la rapidez de propagación de una onda. Este
experimento fue realizado con dos masas distintas para comprobar los conceptos
teóricos de este tipo de ondas. El primer método que ocupamos fue por medio de
una regresión lineal, ya que como sabemos para n cantidad ondas en una cuerda
finita, la velocidad de propagación es la misma, y obtuvimos un modelo que nos
𝑚
dice que la velocidad de propagación para la masa de 52 [g] es de 𝑣 = 9 ± 2 [ ]
𝑠
𝑚
y para la masa de 100 [g] es de 𝑣 = 13 ± 4 [ 𝑠 ] , estas incertidumbre que se obtiene
son elevadas ya que la longitud de onda puede que no fuera medida a la
perfección ya que si se colocaba muy cerca el flexómetro podía hacer que el hilo
chocara y desconfigurara todo el sistema por lo que el error pudo ser causado por
paralaje. Como segundo método se ocupó el modelo matemático que relaciona
𝑚
la longitud de onda con la frecuencia que es 𝑣 = 𝜆 𝑓 [ 𝑠 ], y se determinó para cada
caso su velocidad y se calculó un promedio que nos da que la velocidad de
𝑚
propagación sobre la cuerda para la masa de 52 [g] es de 𝑣 = 8.83 ± 0.05 [ 𝑠 ] y para
𝑚
la masa de 100 [g] 𝑣 = 13.5 ± 0.1 [ 𝑠 ]. Y como tercer método se ocupó la relación
de la tensión ejercida sobre la cuerda y su densidad lineal, obteniendo como
𝑚
resultados para la masa de 50 [g] 𝑣 = 9.45 ± 0.04 [ 𝑠 ] y para la masa de 100 [g] 𝑣 =
𝑚
13.1 ± 0.1 [ 𝑠 ]. Comparando estos 3 métodos para la masa de 52 [g] podemos
observar que por el método de regresión lineal y velocidad promedio si se
interceptan estos rango pero el método de densidad lineal y tensión queda un
poco retirado, y esto pudo ser ocasionado porque la resolución de la báscula era
muy grande para el peso que posee este objeto, el cual mete mucho error al
modelo y puede que el hilo al ser elástico se midiera de manera incorrecta; para
la velocidad en la masa de 100 [g] ocurre el mismo efecto, en el cual únicamente
se interceptan de manera más cercana el método de regresión lineal y rapidez
promedio, y el resultado por medio de la densidad y tensión se aleja un poco, y
esto también es causado por la longitud del hilo y la masa de este mismo.

Huerta Aguilar Giovanni.


Para el primer experimento realizado al interactuar con el generador de funciones,
nos dimos cuenta que, al variar la frecuencia, esto modificaba a lo que llamamos
tono y al variar la amplitud, lo que cambiaba era el volumen de la bocina. Nos
dimos cuenta que la función más parecida que representada el rango en el que
nuestros oídos logran escuchar es una campana de Gauss, y de manera grupal el
rango de la frecuencia en el umbral inferior es de 31 – 96 [Hz] ±100, mientras que la
frecuencia en el umbral superior está dentro de un rango de 15,535 – 18,868 [Hz]
±100, mientras que la frecuencias de mayor sensibilidad su rango es de 2100 –
2917.01 [Hz] ±100, estos resultados variaban dependiendo del oído de cada
brigada, ya que cada uno lo ajustaba de manera que lo sintiera lo mejor posible
para poder notar los cambios.

En el segundo experimento se simularon ondas transversales estacionarias.


Estacionarias porque al generar la señal, esta iba en una dirección y rebotaba en
sentido opuesto, además, este experimento lo repetimos con dos masas diferentes,
una de 52±0.5 [g] y otra de 100±0.5 [g], e íbamos variando la frecuencia con el
objetivo de observar modos, empezando de 1, hasta 10. De lado de los cálculos
obtuvimos por 3 métodos la rapidez de propagación de la onda. Para el primero
usamos regresión lineal, esto posible sabiendo que aunque variáramos la
frecuencia y se vieran n modos la rapidez iba a seguir siendo la misma, entonces
sabiendo que el significado de la pendiente de 𝜆 contra 𝜏 sería la rapidez, para
𝑚
m1(masa del experimento 1) nos dio 𝑣 = 9 ± 2 [ 𝑠 ] y para m2(masa del experimento
𝑚
2) de 𝑣 = 13 ± 4 [ ]. En el segundo método sacamos la rapidez de propagación
𝑠
por medio de un promedio, usando los datos anteriores y con ayuda de la fórmula
𝑣 = 𝜆 𝑓, para cada n modo sacamos la rapidez y promediamos para que nos diera
𝑚 𝑚
en m1 una rapidez de 𝑣 = 8.83 ± 0.05 [ ] y en m2 de 𝑣 = 13.5 ± 0.1 [ ].Para el tercer
𝑠 𝑠
y último método usamos la formula mencionada en la práctica en la cual relaciona
𝐹
la tensión y la densidad lineal de la cuerda (𝑣 = √ ), para esto con ayuda de un
µ
balanza y un flexómetro, pesamos y medimos la cuerda, para este método solo se
tiene que calcular una vez para cada masa, dándonos el resultado en m1 una
𝑚 𝑚
rapidez de propagación de 𝑣 = 9.45 ± 0.04 [ ] y en m2 de 13.1 ± 0.1 [ ].
𝑠 𝑠

Analizando los resultados de los tres métodos, en los tres la velocidad no varía
mucho y son semejantes, los problemas que pudieron haber generado estas
variaciones son: al haber montado el sistema, no pudo ser con una alta exactitud,
la incertidumbre de algunos instrumentos de medición o al medir por ejemplo las
longitudes en la cuerda, no se podía acerca demasiado el flexómetro, ya que, si
chocaba con la cuerda en movimiento, podría haber causado una consecuencia.

También comparando los resultados pudimos notar que se interceptan dos


métodos, el de regresión lineal y el de promedio de velocidad y el que quedaba
un poco alejado, es en el que se manejaban tensión y densidad lineal y esto puede
ser justificado por lo anterior descrito.

Zarate Torres Alfonso Tadeo.


En el primer experimento observamos que al variar la frecuencia cambia el tono ya
sea en agudo o grave dependiendo de cómo estemos cambiando la frecuencia
y el volumen cambia con respecto a la amplitud. Observamos el rango auditivo
que hay es 31 –96 [Hz] ±100 la variación de esto cambia por distintos factores el más
sencillo es como cada brigada llevo a cabo la realización del experimento y la
manera en cómo uso el equipo, también porque cada uno se lo ponía en el rango
donde se sintiera cómodo. Por otra parte, sabemos que el rango auditivo máximo
es de 20,000[Hz]. Con el experimento pudimos observar que cuando vamos
llegando a una determinada frecuencia se va disminuyendo el volumen la
frecuencia en la cual pasa esto es 2200[HZ] ± 100.

En el segundo experimento se usó con dos masas distintitas cabe recalcar que el
segundo experimento era de ondas transversales, donde tensábamos la cuerda a
través de las masas que nos proporcionaron una era de 52[g] y otra de 100[g] (se
usó una por una) y con el generado de funciones formábamos la onda, De
acuerdo con los nodos que queríamos era como movíamos la frecuencia. Este
modelo lo podíamos determinar por 3 métodos. Los métodos era el de regresión
lineal, el segundo método se usó el modelo matemático v=λ f [ms] donde relaciona
la longitud con la frecuencia. El tercer método se ocupó la relación de la tensión
ejercida sobre la cuerda y su densidad lineal.

En el primer método nos dio un resultado de v=9±2 [ms] esto para la masa de 52
gramos y para la masa de 100 gramos el resultado es de v=13±4[ms].
El segundo método nos dio un resultado para la masa de 50[g] fue de
v=8.83±0.05[ms] y para la de 100[g] v=13.5±0.1[ms]. En el tercer método los
resultados fueron para la masa de 52[g] fue de 9.45±0.04[ms] y para la de 100[g]
v=13.1±0.1[ms]. Como podemos observar los resultados tienen una variación, pero
esto se puede deber tanto a los errores cometidos como al momento de pesar la
cuerda o como por el mismo error de incertidumbre. Pero esta variación se nota
más para el método 2 ya que los resultados están más alejados del método 1 y 3.
Pero esta variación como lo dije puedo a ver sido causada por mediciones de la
cuerda(hilo) y al pesarlo debido a que el hilo se estira y se pudo a ver cometido un
error al momento de medir su longitud.

Bibliografía.
❖ White Glen (2010): Introducción al Análisis de Vibraciones. U.S.A. Azima DLI
❖ Paul G. Hewit (2007): Física Conceptual. Décima edición. México. Pearson
❖ Raymond A. Serway (2010): Fundamentos de Física Vol. 1. Octava edición, México.
Cengage Learning
❖ Resnick R, Halliday D, y Krane K. S. (1997); FISICA. Tercera edición, México. CECSA
❖ Sin autor. (2008). Universidad Pública de Navarra. Vibraciones de una cuerda fija en sus
extremos: http://www.unavarra.es/organiza/acustica/cuerdas/cuerda1.htm

Anda mungkin juga menyukai