Anda di halaman 1dari 40

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE


DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO
CLINICAS FAMILIARES CUNOC-USAC
CUARTO AÑO

AUTOMEDICACIÓN

NOMBRE CARNÉ

Olga Yulisa Gramajo Rodríguez 201030034

Violeta Floridalma Tzunun Santos 201130012

Bexa Dalila Rojop Sac 201130279

Sandy Valeska Alvarado Vicente 201131152

Nadia Maricarmen López Huertas 201230002

Wagner Rabí Martínez Martínez 201330044

Asesor de Investigación: Dr. Oscar Manrique

Quetzaltenango 27 de junio de 2018

1
INDICE

I. Antecedente 4
II. Planteamiento del Problema 5
III. Definición y Análisis del Problema 6
IV. Justificación 7
V. Objetivos 8
VI. Marco Teórico 9
a) Problema Objeto de Estudio 10
b) Contexto donde se efectuará el estudio 21
c) Método o tipo de estudio a desarrollar 23

VII. Marco Metodológico 24


A. Población y muestra 24
a.1. Universo. 24
a.2. Unidades de estudio. 24
a.3. Selección de unidades de estudio. 25
a.4. Criterios de inclusión. 25
a.5. Criterios de exclusión. 25
B. Variables 25
C. Operacionalización de variables 26-30
D. Recopilación de datos 31
d.1. Instrumentos para recolección de información 31
d.2. Procedimiento para recolección de información 31
d.3. Procedimiento para garantizar aspectos éticos 31
E. Manejo Estadístico de Datos 31
F. Cronograma 32
G. Bosquejo de Informe Final 33

VIII. Marco Administrativo 34


A. Humanos
B. Físicos
C. Materiales
D. Equipo
E. Vehículos

IX. Bibliografía 35-36

X. Anexos 37-40

2
AUTOMEDICACIÓN

Estudio descriptivo-prospectivo sobre los hábitos de automedicarse de los pacientes que


asisten a la Clínica Familiar San Antonio CUNOC-USAC Quetzaltenango, durante el periodo
de Julio y Agosto del 2018.

3
I. ANTECEDENTES.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la automedicación es un componente del
autocuidado, el cual es definido como “el propio tratamiento de los signos y síntomas de
enfermedad que las personas padecen, ha sido la forma más utilizada para el mantenimiento
de la salud”.

En varios países del mundo se han realizado investigaciones con respecto a este tema de suma
importancia. En el año 2015 en Brasil se realizó un estudio sobre la Automedicación en la
población adulta, los cuales tienen como resultado que la prevalencia de la automedicación
fue del 22,9%. La prevalencia de automedicación en tres estudios de alta calidad
metodológica con un período de recuerdo de 15 días fue del 35,0% en la población adulta
brasileña. Se llegó a la conclusión de que de las diferencias en las metodologías de los
estudios incluidos, los resultados de la revisión sistemática indican que una proporción
significativa de la población adulta brasileña se automedica. 1

En un estudio realizado en Pereira, Colombia sobre Factores sociales, culturales y


económicos asociados con la automedicación en 2014. Se entrevistó a cuatrocientas catorce
personas, el 62.6% fueron mujeres y la edad promedio fue de 44 años; El 77.5% de la muestra
se automedicó al menos una vez en su vida y el 31.9% durante el último mes. Los
medicamentos más utilizados fueron: analgésicos y antipiréticos (44,3%), antiinflamatorios
no esteroideos y antirreumáticos (36,4%) y antihistamínicos (8,5%). Los síntomas más
comúnmente automedicados fueron: dolor de cabeza (55.7%), frío (16.2%) y dolor muscular
(13.2%). El análisis multivariado reveló una asociación entre la automedicación a lo largo de
la vida y el almacenamiento de medicamentos en el hogar, y entre un alto nivel de educación
y una opinión favorable sobre la automedicación. Almacenar medicamentos en casa y
recomendarlos a otros se asociaron con la automedicación durante los 30 días previos. La
conclusión fue que las tasas de automedicación fueron similares a las informadas a nivel
mundial, pero no existe un patrón establecido para esta práctica. Se encontraron asociaciones
entre las variables sociales y demográficas y la automedicación, que requieren una mayor
caracterización. 2 Mientras que en el año 2017 se realizó un Estudio multicéntrico sobre
automedicación y autoprescripción en seis países de América Latina, en el cual se entrevistó
a 8597 consumidores. Compraron 10,569 productos farmacéuticos. El diez por ciento de los
productos fueron destinados para uso familiar, el 14.1% fueron para niños, el 68.2% fueron
para adultos y el 7.9% fueron para personas mayores. Treinta y nueve por ciento de los
productos fueron combinaciones de dosis fija, y el 19% contenía tres o más ingredientes
activos. Los analgésicos (16,8%) fueron el grupo principal de fármacos, seguidos de los
antibióticos (7,4%), los productos antiinflamatorios y antirreumáticos (5,9%) y las vitaminas

1
(Domingues PH, Galvão TF, Andrade KR, Sá PT, Silva MT, 2015)
2
(Lukovic JA1, Miletic V2, Pekmezovic T1, Trajkovic G3, Ratkovic N4, Aleksic D4, 2014)

4
(5,1%). Los consumidores entrevistados compraron un número relativamente alto de
medicamentos cardiovasculares (494, 5%) y medicamentos que actúan sobre el sistema
nervioso central (256, 2.4%). Solo el 34% de los medicamentos dispensados tenían un estado
aprobado sin receta; los criterios menos restrictivos sugieren que el 24% debería haber sido
dispensado con una prescripción médica 3

En Guatemala se realizó una investigación el año 2015 en el cual se realizó una comparación
de la automedicación de antibióticos en dos grupos socioeconómicos un estudio descriptivo
de corte transversal. Cuatrocientos dieciocho encuestados completaron la encuesta (221 en
la farmacia Sub urbana y 197 en la farmacia del centro de la ciudad). La mayoría de los
encuestados en ambas farmacias eran mujeres (70%). El ingreso mensual reportado en la
farmacia suburbana estaba entre $ 1,250.00- $ 2,500.00, la farmacia del centro de la ciudad
reportó un ingreso mensual entre $ 125.00- $ 625.00 (p <0.01). Veintitrés por ciento de los
encuestados de farmacias Sub urbana y 3% en la farmacia de City Center completaron la
escuela secundaria (p <0.01). La proporción de automedicación fue del 79% en la farmacia
de Sub urbana y del 77% en la farmacia de City Center. En ambos entornos, la amoxicilina
se informó como el antibiótico más comúnmente utilizado. 4

Al analizar los diferentes estudios realizados a nivel internacional se valora que la


automedicación se presenta en un gran porcentaje en personas adultas, mientras que en niños
y adultos mayores hay una menor prevalencia. En cuanto al grupo de fármacos que más se
utilizan son los analgésicos, seguidos por antibióticos. Se demostró que la amoxicilina es el
antibiótico más utilizado debido a su fácil acceso. Siendo el factor más influyente la
educación que las personas poseen para realizar esta práctica.

Con el estudio que se pretende realizar, se valorara en base a los resultados obtenidos, la
correlación que se pueda dar y similitudes con los resultados de las investigaciones descritas
anteriormente.

3
(Josep M Castel MD Joan‐Ramon Laporte MD Valerio Reggi PhD, 1997)
4
(Ramay BM1, Lambour P2, 2015)
5
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En los países pobres como Guatemala, entendiendo la pobreza como un fenómeno
multidimensional de privaciones en las capacidades humanas, el índice de pobreza revela que
el 67% de la población guatemalteca sufre carencias que vulneran su bienestar, 5 La salud
no es un tema tratado con seguridad para su sociedad, datos orientan que en países en
desarrollo como España, Sudáfrica y estados unidos cifran entre el 40-90% el número de
episodios enfermizos tratados con la automedicación 6 El cada vez más deteriorado sistema
educativo mantiene en altos niveles de ignorancia a la población, especialmente en las áreas
menos beneficiadas por los programas de gobierno, la tasa de analfabetismo en Guatemala
en jóvenes y adultos es de 16% disminuyendo en las últimas dos décadas 7 En esta esfera
donde la población sobrevive y para ello utiliza el camino más fácil para atender sus dolencias
no teniendo en cuenta que la automedicación tiene consecuencias a corto, mediano y largo
plazo; siendo estos las intoxicaciones por medicamentos, según un estudio en cuba ocurrieron
314 defunciones por intoxicaciones agudas producidas con medicamentos, lo que ocasionó
una tasa de 1,4 defunciones por 100 000 habitantes, representa el 28 % del total de las
intoxicaciones fatales ocurridas. 8 y la resistencia adquirida por antibióticos, tomando como
referencia de estudio hospitales del tercer nivel en México fue de 86%, mientras que el
consumo total de antibióticos por institución varió entre 44 y 195 dosis diarias definidas/100
camas-día 9 Es así como uno de los problemas recurrentes en La Clínica Familiar San
Antonio CUNOC-USAC es la asistencia de pacientes que por lo menos una vez han realizado
el proceso de automedicación. Cuando tienen algún síntoma acuden a la farmacia o venta de
medicamentos a comprarlos porque han escuchado que cura este o aquel dolor o enfermedad.
Resulta que a veces es contraproducente el efecto y se presentan en la clínica con problemas
serios de salud. Es por ello que realizaremos un estudio sobre la automedicación y los
problemas que de ello se derivan.

5
(Infogram, 2017)
6
(Novoa., 2006) (Brass, 2001) (Rodriguez, 2006)
7
(conalfa, 2013)
8
(María Luisa González Valiente, 1 Julia Orquídea Pérez Echemendia, 2000)
9
(Lilia Benavides-Plascencia, M en CI; Alejandro Leonardo Aldama-Ojeda, M en CII;
Héctor Javier Vázquez, 2005).
6
III. DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA
En Guatemala la automedicación se ha convertido en un problema social y educativo
por la poca vigilancia a la población ya que el ministerio de salud pública y asistencia
social no cuenta apoyo legislativo para poder contener un plan de casos y controles a
la población en general, empresas farmacéuticas, compañías de televisión entre otras,
que son parte del problema, donde éstas manejan a su conveniencia la venta y
promoción de fármacos libres que no necesitan prescripción médica, no atendiendo a
las consecuencias a corto, mediano y largo plazo.

Siendo la automedicación un mal hábito son muchos los factores que influyen en este
tipo de conducta, destacando entre ellos, la presión de grupo o familiar, las influencias
del marketing, la inexperiencia del farmacéutico y el poco acceso a educación por
parte del personal médico ya que la población no conoce el mecanismo de acción,
posología y el riesgo que puede conllevar ingerir una dosis no supervisada por
fármaco ingerido.

Estudios realizados en Guatemala específicamente en la ciudad de Quetzaltenango,


tomando el Hospital regional de Occidente como objeto de estudio llegaron a una
conclusión entrevistando a 387 pacientes de los cuales 295 admitieron automedicarse
lo que es equivalente a un 76%, correlacionando estos datos con países como
argentina en donde la relación de pacientes es 3:4, siendo el sexo femenino el que
mayor porcentajes reporto en un 61% al igual que un estudio previo realizado en el
centro universitario de occidente donde también fue el sexo femenino el que más casos
positivos reportó en un periodo de tiempo de 6 meses.

En la clínica familiar san Antonio se da una problemática muy semejante, donde las
deficiencias antes expuestas por parte del pacientes son realmente claras pero no
medibles, por lo cual se busca encontrar soluciones prontas y a largo plazo para
beneficio de la comunidad, como estudiantes del centro universitario de occidente, de
la división de ciencias de la salud somos conscientes de ésta problemática por lo cual
se hace interesante hacer un estadio para luego plantear soluciones.

7
IV. JUSTIFICACIÓN
La automedicación es uno de los problemas que surge en una sociedad pobre y con bajos
niveles educativos como Guatemala. Aunque las personas tengan un aceptable nivel de
educación, realizan este proceso porque no tienen recursos que le permiten acudir al médico
es por ello que es necesario estudiar el problema y determinar sus dimensiones, según un
estudio en el hospital regional de occidente (HRO) existe un alto índice de casos de
automedicación con un 76% 10 del total de la población estudiada donde la población no
valoran riesgos como enmascaramiento de una enfermedad, aumento de resistencia
bacteriana, facilitar el contagio y fomento de la drogodependencia entre otro donde los
medicamentos más utilizados son los analgésicos en un 35% seguida de antibióticos en
18%11, hay datos que revelan a nivel local que el lugar más frecuente en que las personas
obtuvieron medicamentos fue en empresas farmacéuticas en un 76% 12 . La asistencia de
personas auto medicadas en la Clínica San Antonio CUNOC-USAC está en constante
aumento, por lo que es necesario determinar las causas y los efectos que tiene el realizar ese
proceso. Es así como estudiaremos la frecuencia la automedicación y sus efectos en la salud
de los pacientes que acuden a la Clínica Familiar San Antonio CUNOC-USAC.

10
(eneida guisela diaz orozco, 2011)
11
(eneida guisela diaz orozco, 2011)
12
(jose manuel benavente larios, 2007)
8
V. OBJETIVOS

General:

Describir los hábitos de automedicación de los pacientes que asisten a la Clínica Familiar
San Antonio CUNOC-USAC de Quetzaltenango.

Específicos:

1. Describir las razones por las cuales los pacientes prefieren la automedicación ante la
consulta médica.

2. Describir cuáles son los medicamentos más utilizados en la práctica de


automedicación.

3. Describir cual es la fuente más común por la cual los entrevistados obtienen
medicamentos para auto medicarse.

4. Describir las características socioeconómicas de la población a estudiar.

5. Describir el nivel educativo de los sujetos de estudio.

9
VI. MARCO TEORICO.

a) Problema Objeto De Estudio

Automedicación

Es implicativa de riesgos por los posibles eventos o riesgos relacionados que van desde leves
hasta graves, según la droga existen casos de sobredosis con emergencias accidentales,
iatrogenas e intencionales.

Los medicamentes deberían ser ingeribles por el paciente tomando en cuenta el


riesgo/beneficio, el riesgo/costo, costo/efectividad y el costo/utilidad.

Los pacientes se automedican porque según su cultura, los medicamentos son un elemento
muy familiar para ser utilizados por iniciativa propia o por sugerencias de familiares y/o
amigos, existen casos en los que hay antigua prescripción que lo que impulsa al paciente a
tomar las decisiones, donde no se miden las consecuencias a corto, mediano y largo plazo,
debido a que el comportamiento de la automedicación está completamente influenciado.

Los principales factores que influyen en la automedicación son.

 Desproporción en servicios de salud


 Farmacoterapia tradicional
 La concentración de médicos en las grandes ciudades y no áreas rurales.
 Falta de elementos técnicos científicos actualizados que permita que el paciente no
ceda a las presiones sociales y a la industria farmacéutica.
La industria farmacéutica debe jugar un papel importante en el mercado y en las condiciones
de uso, a las compañías farmacéuticas del ente privado y del estado se les debería de insistir
de la necesidad de disponer de profesionales de los medicamentos, de capacitar y actualizar
a los empleados no profesionales en buenas prácticas de farmacia también sobre los riesgos
de ciertas prácticas de prescripción sean autorizadas o no y sobre la urgencia de transformar
en un servicio de primer nivel.

Los dispensadores farmacéuticos de medicamentos deben reflexionar sobre conocimiento


farmacológico, fármaco-epidemiológico sobre el conocimiento de principios activos de los
medicamentos, contraindicaciones y las más probables consecuencias, datos recientes según
la universidad de Antioquia Medellín Colombia y un estudio realizado hay evidencia que
debido a estas carencias de conocimientos se hace uso de fármacos como el cloranfenicol no
teniendo en cuenta efectos tóxicos como anemia aplásica que se trata de una afección que es
poco frecuente en la que el cuerpo deja de producir células nuevas y el síndrome gris en
neonatos donde los bebes no poseen las enzimas hepáticas necesarias para protección contra
estos medicamentos.

10
Es necesario a tener en cuenta lo siguiente.

 Hay fármacos que pueden producir adicción.


 Si se administran a dosis inferiores a las adecuadas no pueden producir el efecto
deseado.
 Numerosos medicamentos no pueden interactuar entre sí, provocando reacciones no
deseables uno de los casos puede ser los antihipertensivos que pueden conllevar a
consecuencias medicamentosas como hipocalemia y otros.
 Los medicamentos no solo actúan de acuerdo a sus componentes sino también a las
características particulares de las personas que las ingieren.
Es claro que es un problema de salud pública a nivel mundial, según un estudio de la
universidad de san francisco que quito, el gasto de publicidad de medicamentos que fomenta
esta actividad en los usuarios ascendió en un 33% en el periodo de 1996-2006

Según estudios de dicha universidad los fármacos más utilizados son.

 AINES
 Antigripales
 Antibióticos.
 Otros.
El término “Automedicación” está incluido en los MeSH Terms o tesauro de la National
Library of Medicine de Estados Unidos, es definido como “la auto administración de
medicación no prescrita por un médico o de una manera no dirigida por un médico”.

La Asociación Médica Mundial define la automedicación “el uso de un medicamento,


registrado o sustentado en monografías científicas, legalmente disponible sin prescripción
médica, bien sea por iniciativa individual o siguiendo el consejo de un profesional de la
salud”. El lado no responsable del fenómeno se define como “el uso de medicinas de
prescripción sin una previa prescripción médica”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la automedicación responsable es la


práctica mediante la cual los individuos tratan sus enfermedades y condiciones con
medicamentos que están aprobados y disponibles sin prescripción, y que son seguros y
efectivos cuando se usan según las indicaciones.

Etimológicamente la palabra está compuesta por el pre- fijo «auto», y el lexema


«medicación» (medicinas, fármacos). Así, el prefijo «auto» pretende indicar por propia
iniciativa, sin mediar prescripción A su vez, los dos vocablos anteriores se derivan de uno
común: Terapéutica. Esta doble derivación es interesante desde el punto de vista de sus
implicaciones prácticas y éticas, ya que, por un lado, sugiere una práctica responsable (auto
cuidado) y, por otro, una desviación de la terapia farmacológica, y por lo tanto irresponsable.

11
Los ciudadanos tienen unas expectativas cada vez más altas sobre los medicamentos. En parte
están influidos por los medios de comunicación y las campañas publicitarias de la industria
del sector que, en ocasiones, magnifican los beneficios de los medicamentos. Todo esto
conduce quizás a una excesiva medicalización, con una tendencia al consumo de
medicamentos que en muchas ocasiones son innecesarios

El fenómeno se ha complejizado por su creciente incidencia en el mundo y por el hecho de


que, por un lado, existe una corriente muy fuerte de promoción de la automedicación
“responsable” como una alternativa social y económicamente atractiva y viable para el
cuidado de la salud de las personas y, por el otro, hay grupos que ven con preocupación los
posibles efectos nocivos de la automedicación “no responsable.

Es un problema más complejo, ya que entran en juego aspectos atribuibles a la población,


como la educación médica, la cultura, los usos y costumbres que, de alguna manera, están
influidos por el gran aparato de comercialización con que cuentan las empresas productoras
de medicamentos.

Constituye una decisión del propio paciente, tomada en función de la gravedad de la


enfermedad y favorecida por factores como la dificultad de acceso a la asistencia sanitaria,
el miedo a conocer la propia enfermedad, la tendencia a evitar la relación con el médico.

Aunque la ley regula los medicamentos que podrán ser objeto de publicidad destinada al
público, la realidad es que estamos asistiendo a nuevas estrategias publicitarias en las que se
promociona la necesidad de disponer de un medicamento a través de publicidad de la propia
enfermedad
(Osteoporosis, impotencia sexual, etc.).

De este fenómeno se relacionan con la reutilización de un medicamento previamente


recomendado en algunas condiciones crónicas, la prescripción aconsejada sin receta (de
manera “informal”) y la adquisición de un medicamento sin ninguna recomendación
profesional, también la medicación sin un acto médico formal previo (por ejemplo, a través
de una consulta telefónica o por consejo de un dependiente de farmacia). Finalmente, la
automedicación no necesariamente descarta la prescripción médica, ya que es posible que el
paciente se desvíe de la misma de diversas formas: sobre-medicándose, sub-medicándose,
13
interrumpiendo o prolongando el tratamiento prescrito.

Los principales grupos farmacológicos relacionados son:

13
(Ángela María Ruiz-Sternberg, M.D1, 2009)

12
Los antibióticos, junto con los antiinflamatorios antigripales y los analgésicos, son los grupos
de medicamentos más utilizados como automedicación; les siguen los antiácidos, laxantes,
ansiolíticos y antihistamínicos. Sin embargo, hay evidencia también de utilización de
medicamentos que requieren prescripción médica específica e incluso de medicamentos
controlados. Desde el punto de vista de la salud pública, el caso de automedicación de
antibióticos es especialmente relevante, su uso inadecuado y creciente de los mismos, con
todas sus implicaciones, pero particularmente la posibilidad de generar resistencias
microbianas, es motivo de especial preocupación.

Profundizando en la dirección de este fenómeno conviene señalar que existen argumentos a


favor y en contra de la automedicación. Entre los argumentos a favor destacan la
accesibilidad, la comodidad y el menor coste en el tratamiento de ciertos síntomas; a ello se
añaden la descongestión del sistema sanitario, la reducción de la pérdida de actividad laboral
y escolar, y el hecho de que si no existiera la posibilidad de automedicación se buscarían
otras formas de autocuidado, probablemente menos fiables y sencillas.

Desde hace algunos años se atribuyen a la automedicación ciertos aspectos positivos ya que,
como parte de los «autocuidados sanitarios», constituye una forma de responsabilidad
individual sobre la propia salud, por la que el paciente elige libremente un tratamiento a partir
de sus propios conocimientos. Entre los argumentos en contra se han señalado la capacidad
de los medicamentos de producir efectos indeseables agudos o crónicos cuando son utilizados
a dosis excesivas o durante períodos excesivamente prolongados, la presentación de
interacciones farmacológicas, el uso incorrecto en indicaciones no convenientes, el empleo
en pautas posológicas inadecuadas, la aparición de reacciones adversas o interacciones, o la
utilización de asociaciones inadecuadas que podrían ser especialmente peligrosas en
ancianos, niños, embarazadas y ciertos grupos de riesgo, y la posibilidad de que, en
ocasiones, su utilización pueda enmascarar y retrasar el diagnóstico de una enfermedad que
necesita cuidados médicos

Lamentablemente, en países en desarrollo, muchas veces la población no tiene un nivel


adecuado de educación sanitaria; por ello, se observan efectos negativos de la
automedicación como la resistencia bacteriana, el aumento del riesgo de reacciones adversas,
el encubrimiento de la enfermedad, entre otros.

Factores de riesgo asociados a la práctica de automedicación:14

Una mayor prevalencia de este fenómeno en mujeres, estudiantes universitarios, personas


que viven solas y pensionados, así como en personas de estratos socioeconómicos bajos,
iletrados o con bajo nivel educativo. Igualmente se ha descrito un alto porcentaje de

14
(PubMed, 2018)
13
automedicación en ancianos que reviste riesgos adicionales, ya que se trata de una población
más vulnerable, frecuentemente polimedicada y más susceptible a interacciones
medicamentosas, iatrogenia y efectos colaterales. Se ha encontrado también una prevalencia
mayor de automedicación entre usuarios de tabaco y drogas ilegales. En un estudio con
grupos focales de drogadictos, se encontró que el 46% de ellos había utilizado antibióticos
en el último mes sin que mediara una consulta o una recomendación médica. Esta práctica
de personas en riesgo representa un peligro más grande, dada la posibilidad de uso
inadecuado, creación de resistencias antibióticas, retraso en diagnóstico de enfermedades
potencialmente graves, interacciones con las drogas de abuso, entre otras. Sin embargo, a
pesar de que dichos factores de riesgo son claros, el fenómeno no está restringido a estos
grupos.

Factores predisponentes para el desarrollo de la automedicación.

La automedicación es un fenómeno que no tiene una sola causa en particular que lo produzca,
sino que es la suma de una serie de factores los que provocan que aparezca y se mantenga. A
continuación se citarán los que se consideran comunes:

Falta de tiempo para acudir a la consulta médica.

La sociedad actual está gobernada por reglas de consumo y de desarrollo de la fuerza laboral
en el que la actividad económica parecería estar por encima de todas las demás, incluso la
salud. Esto no permite a las personas no solo de los estratos más altos sino de todos ellos,
acudir en el momento oportuno a la consulta de un profesional de la salud lo que a su vez
desencadena dos eventos, el diagnóstico tardío de un cuadro nosológico y la eventual
dificultad de darle un tratamiento completo y adecuado.

Por los factores mencionados es común que los usuarios acudan de forma más continua a los
autoservicios o expendios de medicamentos (farmacias) en busca de una pseudo-consulta
para sus molestias por la flexibilidad de los horarios.

Factores socioeconómicos.

La pobreza es uno de las resultantes de esta situación y la no disposición de recursos hace


que los usuarios busquen una solución accesible para sus necesidades de salud siendo una de
ellas la automedicación.

El desempleo es otro motivo por el cual no hay un adecuado acceso a la salud pues las
prioridades de las personas cambian, siendo que en el país la tasa de empleo sufre una severa
contracción dando paso al trabajador informal o temporal que no tiene un salario fijo.
La división de clases sociales que cada día es más patente en el país, hace que unos pocos
ciudadanos concentren la mayoría de los recursos que existen, entre ellos la disposición de
los servicios de salud. Estos se han concentrado en las zonas urbanas, por lo que para la
población de los sectores rurales no están disponibles, al menos en la misma proporción y

14
tiempo que para los habitantes urbanos. La falta de este y otros servicios básicos e inherentes
en su necesidad a todos los seres humanos facilita la migración de personas de estratos rurales
a las grandes ciudades formando los cinturones de miseria incrementando la pobreza de las
zonas urbanas y a la larga del país.

Factores culturales.

La automedicación como se ha mencionado es un fenómeno multicausal, dentro de ellas se


encuentra la cultura de las personas que responden a estímulos como la presión de grupo
sobre todo del entorno familiar que provoca la búsqueda de soluciones rápidas cuando se
desea solucionar un problema de desequilibrio entre salud y enfermedad. Esto unido a la poca
formación educativa de las personas, hace que no posean los suficientes elementos de juicio
para discernir la información que se recibe de las fuentes más comunes (televisión, medios
impresos y en los últimos tiempos Internet) la cual la mayoría de las veces es sesgada para
conseguir el incremento de las ventas de los principios activos y no necesariamente la mejoría
del usuario.

Estas carencias causan que existan enunciados como “busca rápido alivio a esas molestias”,
los que tienen un papel decisivo en la decisión final del usuario.

Aunque los defensores de esta conducta señalan que cuando el usuario incurre en la
automedicación, no se afecta a la fuerza laboral pues se da solución rápida a molestias que
no son tan importantes con un mínimo costo.

Factores ligados a la industria farmacéutica.

La investigación y desarrollo de sustancias experimentales que deben seguir todo el proceso


por el cual se convertirán en principios activos susceptibles de ser consumidos para lograr un
efecto terapéutico en los seres humanos es largo y costoso, pero esto nunca ha sido un
obstáculo para que la cadena de fabricación de dichos compuestos se detenga.

En las últimas dos décadas, la elaboración de sustancias activas se ha incrementado


notablemente siendo que es uno de los mercados más rentables en la actualidad esto se
traduce en la salida al comercio de varios productos cada año para su venta, aunque en
algunas circunstancias son retirados al poco tiempo
por fallas en la evaluación de sus procesos de metabolismo y los efectos secundarios que
pueden provocar como el caso del rofecoxib, analgésico antiinflamatorio no esteroidal de
última generación asociado a procesos de isquemia cardiaca en pacientes geriátricos que lo
consumieron de forma crónica.

Mucho del poder de la industria farmacéutica recae en los ingentes presupuestos que tienen
asignados a la publicidad de sus productos en todos los medios de información de los que
disponen los usuarios. Se ha llegado a puntos en los cuales la publicidad de los principios
activos está en todos los lugares, incluso en sitios de esparcimiento como parques o plazas.
15
Esta saturación de información hace que el usuario se decida por la primera sustancia que le
informan o por la que recuerda en el momento de estar adquiriendo medicamentos, pudiendo
está no ser la mejor o más accesible de acuerdo a su presupuesto.

Este “bombardeo” de publicidad no es ajeno a nuestro país, con avisos publicitarios emitidos
por canales de TV abierta y en horario central de preferencia donde se concita la atención del
grupo familiar, que proveen datos suficientes para alertar sobre la gravedad del problema de
la automedicación a los profesionales médicos, los propios comunicadores sociales y medios,
los laboratorios de especialidades medicinales, las asociaciones de consumidores y los
organismos estatales encargados de garantizar la salud poblacional.

El papel de la industria farmacéutica y su influencia en el fenómeno son claros pero también


pueden ser beneficiosos cuando se los asume con responsabilidad social, es decir cuando las
empresas saben que su compromiso a largo plazo es con la sociedad en su conjunto y se
alcanzan beneficios no necesariamente monetarios pero que si enriquecen el capital social de
la misma.15

Riesgos de la Automedicación

Resistencia a los Medicamentos.

"También puede pasar que un exceso de medicación en un momento no oportuno provoque


que cuando realmente la necesitemos ya no haga el efecto deseado por tolerancia o
resistencia (como puede ser el caso de los antibióticos)", que la automedicación más
frecuente es con antibióticos, cuando además en la mayor parte de los casos los cuadros
infecciosos son producidos por virus y no por bacterias, por lo que la toma de estos no
produce ningún tipo de beneficio.

Asimismo, se corre el riesgo de crear resistencias a estos antibióticos, lo que no sólo es un


problema de la persona que los toma, sino poblacional, porque estas resistencias se transmiten
de una persona a otra. Igualmente, apunta que otros fármacos de los que se abusa de forma
muy frecuente son los ansiolíticos. "No debemos olvidar que son fármacos con efectos
secundarios potencialmente muy graves, y que requieren de una indicación médica muy
clara".

En concreto, la automedicación sin control médico o farmacéutico comporta una serie de


riesgos para la salud que en la mayoría de los casos son desconocidos por los ciudadanos:

 Toxicidad: efectos secundarios, reacciones adversas y en algún caso intoxicación.

 Falta de efectividad, porque se utilizan en situaciones no indicadas. Por ejemplo, la


toma de antibióticos para tratar procesos víricos contra los cuales estos medicamentos
no son efectivos.

15
(Muñoz, 2008)
16
 Dependencia o adicción.

 Enmascaramiento de procesos clínicos graves y consecuentemente retraso en el


diagnóstico y tratamiento.

 Interacciones con otros medicamentos o alimentos que la persona esté tomando.


Puede haber una potenciación o una disminución del efecto del medicamento.

 Resistencias a los antibióticos. El uso excesivo de antibióticos puede hacer que los
microorganismos desarrollen mecanismos de defensa delante de estos medicamentos
de manera que dejan de ser eficaces. 16

 Retraso de un diagnóstico:
o Cuando se presenta alguna dolencia y para ello se comienza a usar
medicamentos y se espera mucho el efecto, se retrasará el diagnóstico que
resultará inoportuno.

 Diagnóstico incorrecto:
o Un tratamiento de automedicación sin un diagnóstico previo, puede influir en
que los síntomas y signos cambien, quedando la enfermedad oculta, lo que
puede desorientar a un profesional experimentado, pudiendo emitir un
diagnóstico equivocado o incorrecto.

o Esto sucede mucho con los antibióticos, por ejemplo, al tomarlos, cuando se
presenta un resfrío, sin haber ido al médico previamente. Si se visita el médico
después de esta automedicación, el diagnóstico será incorrecto, porque la
infección
o Que inicialmente había (si es que existió) no será la misma. Por lo tanto, no
es bueno comenzar a tomar medicamentos sin tener la seguridad de qué
enfermedad se trata.

 Farmacoterapia incorrecta:
o Se puede originar ya sea por medicamento mal indicado o dosis incorrectas
de un medicamento bien indicado.

 Conducción a abruptos inadecuados:


o Estos abruptos pueden también ser peligrosos por parte de algunos
medicamentos.

 Incremento del riesgo de reacciones adversas con respecto a los medicamentos:


o Algunos medicamentos pueden ser incompatibles con la salud del individuo
y no serlo para otro. Esto puede provocar reacciones adversas que se
manifiestan con distinta intensidad, yendo simplemente de un dolor de cabeza,
dolor de estómago, de un rash cutáneo a un schok anafiláctico que lo puede
conducir a la muerte.

16
(“los riesgos de la automedicación.,” 2017)
17
 Se administran en forma inadecuada (diluidos, en diferentes momentos del día a los
indicados, en dosis aumentadas o disminuidas, sin respetar la frecuencia necesaria).

 Se discontinúa el uso de una medicina prescripta sin consultar al médico.

 No se presta atención o no se consulta respecto de los efectos secundarios.

 Se toma al mismo tiempo medicación prescrita por diferentes médicos.


 Se combina el alcohol con drogas antidepresivas, antihistamínico, tranquilizante o
pastillas para dormir.

 Se "estira" la toma de la dosis de una medicación para que dure más que el tiempo de
uso establecido por el médico.

 No se informa al profesional qué medicamentos se han estado tomando antes de


visitarlo.

 Se utilizan medicamentos vencidos.

 Se guardan medicamentos para el auto tratamiento en algún momento futuro.


El uso inapropiado de las drogas farmacológicas puede desencadenar consecuencias
negativas que van desde no concretar el efecto curativo buscado, hasta en casos extremos, la
adicción o la muerte, pasando por reacciones alérgicas, vómitos, diarrea, intoxicaciones y
daños orgánicos.

Entre los medicamentos de venta libre más utilizados para la automedicación se observa una
larga lista como la que a continuación se menciona.

 Antinflamatorios tipo naproxeno para migrañas.

 Analgésicos tipo paracetamol para cuadros inflamatorios.

 Antibióticos tipo amoxicilina para molestias faríngeas inespecíficas o resfríos.

 Ansiolíticos tipo diazepam para cualquier cuadro depresivo o ansioso.

 Antidiarreicos tipo loperamida para cualquier episodio de gastroenteritis.

 Mucolíticos para cualquier proceso de tos

Estos riesgos son debidos a:

Una persona presenta un proceso que cree banal, pero los síntomas indican algo que es mucho
más serio, entonces obviamente lo tratamos de ocultar y evitar.

18
Un paciente utiliza medicamentos que son incompatibles o que se complementan para ser
tóxicos. Por lo tanto, ingerir un medicamento sin saber si en combinación con el que ya se
está utilizando podría ser tóxico o potenciar sus efectos a una
Consecuencia que no es buena. En conclusión, no deberían mezclarse medicamentos sin
conocerlos.
Un paciente podría tener alergia a algunos medicamentos. Es difícil de saber si alguien es
alérgico o sensible a un medicamento sólo hasta cuando lo toma. Hay muy pocos
medicamentos de los cuales se puede saber si la persona es alérgica o no, porque éstos se
relacionan con ciertos alimentos.

Generalmente, los pacientes relatan utilizar un medicamento popularizado por la publicidad


o por el consejo de algún amigo, al cual le fue bien con este medicamento y por ello cree que
también le hará buen efecto. Esto conduce a un consumo innecesario de ciertos
medicamentos.

La automedicación es practicada por casi todas las personas, tanto las que consultan a un
médico como aquéllas que nunca lo hacen.

Este es un problema que afecta a todas las clases sociales y es generado, en la mayoría de los
casos, por la incapacidad económica o de tiempo para asistir al médico.

Los factores que contribuyen con los riesgos de dicha práctica, la automedicación, son los
que se debería repensar a fin de modificar este problema, entre los cuales se encuentran:

 Escasez de tiempo para acudir a la consulta médica.

 Pérdida de la credibilidad sanitaria basada en el deterioro de la relación médico-


paciente.

 Procesos patológicos banales que por su carácter de cronicidad son poco valorados
por los pacientes e interpretados por éste como “auto medicables” como: resfríos,
gripe, cefaleas, trastornos gastrointestinales.

 Contribución de los medios de comunicación y una interpretación equivocada por


parte de los pacientes de la cultura sanitaria aportada.

 Propagandas escritas o en la pantalla de medicamentos que muestran alivios


inmediatos de síntomas, que en muchas ocasiones complican más la patología de
base.17

Las cepas de microorganismos como bacterias o virus desarrollan resistencia cuando los
antibióticos o los antivirales que normalmente eran eficaces contra ellos ya no son capaces
de eliminarlos o de inhibirlos.

17
(Cruz, 2011)
19
La resistencia se produce por mutaciones que tienen lugar de modo espontáneo en algún
grupo de células en crecimiento, tanto si están expuestas al fármaco como si no lo están. La
mayoría de estas mutaciones cambian la estructura de las células o la vía bioquímica de modo
perjudicial, pero algunas mutaciones cambian las partes de la célula que interactúan con los
fármacos, reduciendo así la capacidad del medicamento para actuar (es decir, provocando
resistencia). Dado que estas mutaciones son muy raras, suele haber solo algunas células
resistentes en cada grupo. No obstante, si todas o la mayoría de las células normales son
eliminadas por un fármaco, probablemente será mucho mayor la proporción de células
resistentes entre las supervivientes.

Las cepas de los microorganismos son resistentes cuando ya no son destruidas o inhibidas
por los fármacos previamente eficaces. El mecanismo comienza con un cambio genético
resultante de una mutación o adquisición de genes. Debido a que el fármaco previamente
efectivo preferentemente elimina microorganismos no resistentes, los microorganismos
resistentes se convierten en la especie predominante.18

Según la OMS son un Grupo de fármacos utilizados para prevenir y tratar las infecciones
bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en
respuesta al uso de estos fármacos.

Son las bacterias las que se vuelven resistentes a los antibióticos. Estas pueden causar
infecciones en el ser humano y en los animales y esas infecciones son más difíciles de tratar
que las no resistentes.

Este problema hace que se incrementen los costos médicos, que se prolonguen las estancias
hospitalarias y que aumente la mortalidad. Es necesario que esto cambie al prescribir y
utilizar los antibióticos. Aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los
comportamientos actuales, la resistencia a los antibióticos seguirá representando una grave
amenaza.

La resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial
ya que puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad o el país en el que viva. Cada
vez es mayor el número de infecciones cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la
pérdida de eficacia de los antibióticos.

18
(Daniel A. Hussar, PhD, Remington Professor of Pharmacy, Philadelphia College of
Pharmacy, University of the Sciences, 2018)

20
b) Contexto Donde Se Efectuará El Estudio

El contexto donde se efectuará el estudio es en:

Clínica Familiar San Antonio CUNOC/USAC

La información recopilada por medio de boletas entregadas a pacientes será proporcionada


en la clínica familiar San Antonio CUNOC/USAC ubicada en la 25 av. 12-24 zona 3 del
departamento de Quetzaltenango. Clínica Familiar San Antonio CUNOC/USAC es una
institución dedicada a prestar servicios médicos a bajos costos como apoyo a las familias y
a sus integrantes y a la vez ofrece practicas a estudiantes externos del cuarto año de la carrera
de médico-cirujano del CUNOC, además es el lugar donde se reunirá la información
pertinente a la investigación, se analizará y sintetizarán los datos relevantes para
posteriormente ser presentados al Coordinador de Investigación, quien hará correcciones. El
informe final será entregado a dicha clínica.

Departamento de Quetzaltenango

 Ubicación y localización geográfica

El Departamento de Quetzaltenango se encuentra situado en la región VI o Región Sur-Occidente, su


cabecera departamental es Quetzaltenango, limita al Norte con el departamento de
Huehuehuetenango; al Sur con los departamentos de Retalhuleu y Suchitepéquez; al Este con los
departamentos de Totonicapán y Sololá; y al Oeste con el departamento de San Marcos. Se ubica en
la latitud 14° 50′ 16″ y longitud 91° 31′ 03″, y cuenta con una extensión territorial de 1,951 kilómetros
cuadrados. Por su configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los
2,800 y 350 metros sobre el nivel del mar, con un clima variado, pero como promedio podemos decir
que tiene un clima frío y relativamente seco.

El municipio de Quetzaltenango está localizado en la parte central-este del departamento de


Quetzaltenango, su cabecera municipal está a una distancia de la ciudad capital de Guatemala de 208
kilómetros. Dentro de las cuatro vías de acceso al Municipio está la carretera Centroamericana CA-
1, a la altura del kilómetro 185 Ruta Nacional 1, la Internacional del Pacífico CA-2 hasta el kilómetro
170, la CITO 180 con una distancia de 220 kilómetros. Las coordenadas de su cabecera municipal se
ubican a 14° 50´ y 16” de latitud y 91° 31´ y 3” de longitud; tiene una extensión territorial de 120
Km², ubicándose en el lugar número seis de los 24 que conforman el Departamento. Tiene una

21
extensión territorial de 120 Km², está conformado por la Cabecera Municipal, aldeas, colonias y
cantones. De 1994 a la fecha ha tenido cambios en las categorías de cada centro poblado. 19

c) Método o Tipo De Estudio A Desarrollar

Por diseño de un estudio se entienden los procedimientos, métodos y técnicas mediante los
cuales los investigadores seleccionan a los pacientes, recogen datos, los analizan e interpretan
los resultados.

Un estudio se considera descriptivo cuando no busca evaluar una presunta relación causa-
efecto, si no que sus datos son utilizados con finalidades puramente descriptivas. Suele ser
útil para generar hipótesis etiológica que deberán contrastarse posteriormente con estudios
analíticos.

Su objetivo central es obtener un panorama más preciso de la magnitud del problema o


situación jerarquizar los problemas, derivar elementos de juicio para estructurar políticas o
estrategias operativas, describir la frecuencia y las características de un problema de salud en
una población, describir la asociación entre dos o más variables sin asumir una relación
causal entre ellas.

En ensayos clínicos un estudio prospectivo es aquél en que el diagnóstico o resultado correcto


no es conocido antes de iniciar el test diagnóstico que se está evaluando. En general los
estudios prospectivos se consideran más válidos que los retrospectivos ya que incurre en un
sesgo menos al elegir la muestra, y los resultados se recogen a medida que se van produciendo

Por lo que en esta investigación se realizara un estudio sobre los hábitos de automedicarse
de los pacientes que asisten a la Clínica Familiar San Antonio CUNOC-USAC
Quetzaltenango, durante el periodo de Julio y Agosto del 2018. Planteando para tal fin una
serie de tres fases:

19
http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0851_v17.pdf

22
C. Método o Tipo De Estudio A Desarrollar

Por diseño de un estudio se entienden los procedimientos, métodos y técnicas mediante los
cuales los investigadores seleccionan a los pacientes, recogen datos, los analizan e interpretan
los resultados.

Un estudio se considera descriptivo cuando no busca evaluar una presunta relación causa-
efecto, si no que sus datos son utilizados con finalidades puramente descriptivas. Suele ser
útil para generar hipótesis etiológica que deberán contrastarse posteriormente con estudios
analíticos.8

Su objetivo central es obtener un panorama más preciso de la magnitud del problema o


situación jerarquizar los problemas, derivar elementos de juicio para estructurar políticas o
estrategias operativas, describir la frecuencia y las características de un problema de salud en
una población, describir la asociación entre dos o más variables sin asumir una relación
causal entre ellas.9

En ensayos clínicos un estudio prospectivo es aquél en que el diagnóstico o resultado correcto


no es conocido antes de iniciar el test diagnóstico que se está evaluando. En general los
estudios prospectivos se consideran más válidos que los retrospectivos ya que incurre en un
sesgo menos al elegir la muestra, y los resultados se recogen a medida que se van
produciendo. Por lo que en esta investigación se realizara un estudio sobre los hábitos de
automedicarse de los pacientes que asisten a la Clínica Familiar San Antonio CUNOC-USAC
Quetzaltenango, durante el periodo de Julio y Agosto del 2018. Planteando para tal fin una
serie de tres fases:

Fase 1: se realizara una entrevista guiada por medio de una encuesta a pacientes que asistan
la Clínica Familiar San Antonio para conocer: la actitud que toma ante una enfermedad, si
practican el acto de la automedicación y sus características.

Fase 2: Se elaboraran graficas estadísticas con la información recaudada de los historiales


médicos.

23
Fase 3: Se analizan los resultados para describir los hábitos de automedicación de los
pacientes, los medicamentos más utilizados para automedicación, los niveles
socioeconómicos y de educación que caracterizaban a cada uno de los pacientes.20

VII. MARCO METODOLÓGICO


A. POBLACIÓN Y MUESTRA

a.1 Universo

Pacientes que asisten a la Clínica Familiar San Antonio CUNOC-USAC del


departamento de Quetzaltenango, durante el periodo de Julio-Agosto del 2018.

a.2 Unidades de Estudio

Pacientes que consultan a la Clínica Familiar San Antonio CUNOC-USAC del


departamento de Quetzaltenango, a las especialidades de pediatría, traumatología,
cardiología, ginecología y medicina familiar, incluyendo pacientes de ambos sexos, desde
edad pediátrica (23 dias-12 años) hasta adultos mayores de 60 años, durante el periodo de
Julio-Agosto del presente año.

a.3 Selección de Unidades de Estudio

La población a investigar está comprendida por pacientes en edad pediátrica hasta adultos
que consulten a las especialidades de la Clínica San Antonio CUNOC-USAC del
departamento de Quetzaltenango, durante el periodo de Julio-Agosto del presente año, previo
a su aprobación de participación por medio de consentimiento informado.

20 Josep María Argimon Pallás, Josep Jiménes Villa. Métodos de Investigación clínica y epidemiologia. 3ª. Edición. Editorial ELSEVIER,

España S.A. Madrid, España 2004. Pp 29

Jorge Lemus Chávez, José Baldomero Arríaga Jerez. Documentos de apoyo a la docencia e investigación. 1ª. Quetzaltenango, Guatemala

2006. Pp 10

24
a.4 Criterios de Inclusión

 Pacientes de ambos sexos que aprueben su participación por medio de


consentimiento informado.
 Pacientes en edad pediátrica (23 dias-12 años)
 Adolescente (13-17años)
 Adulto Joven (18-25 años)
 Adulto (25-59 años)
 adultos mayores de 60 años

a.5 Criterios de Exclusión

Pacientes que se nieguen a participar en la investigación.

B. VARIABLES.

 Especialidad Médica
 Sexo
 Edad
 Trabajo
 Educación
 Ingreso Económico Mensual
 Receta Medica
 Actitud ante una Enfermedad
 Frecuencia de la Automedicación
 Motivación para la Automedicación
 Síntomas
 Medicamentos
 Vías de Administración de Fármacos
 Opinión de la práctica de automedicación

25
C. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICION CUALITATIVA CUANTITATIVA OPERALIZACION

Son los estudios cursados por un graduado  Traumatología


o licenciado en Medicina en su período de posgrado,  Pediatría
Especialidad que derivan de un conjunto de conocimientos   Cardiología
Médica médicos especializados relativos a un área específica  Ginecología
del cuerpo humano, a técnicas quirúrgicas específicas  Medicina Familiar
o a un método diagnóstico determinado.

Es el conjunto de las peculiaridades que caracterizan


los individuos de una especie dividiéndolos en
Sexo masculinos y femeninos, y hacen posible una   Masculino
reproducción que se caracteriza por una  Femenino
diversificación genética.

 Pediátrico
(23 días – 12 años)
 Adolescente
(13-17años)
Tiempo que ha vivido una persona u otro ser vivo  Adulto Joven
Edad contando desde su nacimiento.  (18-25 años)
 Adulto
(25-59 años)
 Adulto Mayor
(mayor o igual a
60 años)

26
VARIABLE DEFINICION CUALITATIVA CUANTITATIVA OPERALIZACION

Es todo tipo de acción realizada por  No trabaja


el hombre independientemente de sus  Ama de Casa
características o circunstancias; significa  Comerciante
toda la actividad humana que se puede o se
debe reconocer como trabajo entre las
  Agricultor
Trabajo  Empleo Temporal
múltiples actividades de las que el hombre es  Empleo Fijo
capaz y a las que está predispuesto por la
 Otro
naturaleza misma en virtud de su humanidad.

Formación destinada a desarrollar la  Ninguno


capacidad intelectual, moral y afectiva de las   Primaria
Educación personas de acuerdo con la cultura y las  Secundaria
normas de convivencia de la sociedad a la  Diversificado
que pertenecen.  Universitario

 Menos de Q 1.000
Cantidad de dinero obtenido mensualmente  Q 1.001 - Q 2.000
Ingreso Económico por labores y/o trabajo realizado el cual se   Q 2.001 - Q3.000
Mensual utiliza para manutención propia y familiar.  Q 3.001 – Q 5.000
 Q 5.000 – Q 10.000
 Mayor a Q 10,000

27
VARIABLE DEFINICION CUALITATIVA CUANTITATIVA OPERALIZACION

Es el documento legal por medio del cual


los médicos legalmente  Sí
Receta Médica capacitados prescriben la medicación al
paciente para su dispensación por parte
  No

del farmacéutico.

Disposición psicológica que toma una


Actitud ante una persona ante una situación o un problema.  Se automedica
Enfermedad Las actitudes son predisposiciones y formas   Asiste al médico
habituales de sentir, pensar y actuar según  No hace nada
los valores de la persona.

 Cada 15 días
Número de veces en que se repite el uso de  Cada mes
Frecuencia de la medicamentos sin receta, por iniciativa   Cada 3 meses
Automedicación propia de las personas.  Cada 6 meses
 Cada año
 Ninguno

28
VARIABLE DEFINICION CUALITATIVA CUANTITATIVA OPERALIZACION

 Antigua prescripción
 Iniciativa propia
 Recomendación familiar
Motivación para la Razón por la cual el entrevistado o amigo
Automedicación decide iniciar tratamiento
farmacológico sin consentimiento
  Recomendación de
farmacéutico
médico.  Poco acceso a servicio de
Salud
 Otros

 Infección respiratoria
superior
 Diarrea
Es la referencia subjetiva que da un  Dolor de estómago
enfermo de la percepción que  Fiebre
reconoce como anómala o causada
por un estado patológico o una
  Trastorno nervioso
Síntomas  Dolor de cabeza
enfermedad, 1a diferencia de un
 Dolor de garganta
signo, que es un dato "objetivo",
 Molestia urinaria
observable por parte del especialista.
 Dolor articular y/o
muscular
 Otros

29
VARIABLE DEFINICION CUALITATIVA CUANTITATIVA OPERALIZACION

Es uno o más fármacos integrados en una  Antibióticos


forma farmacéutica, presentado para  Antidiarreicos
expendio y uso industrial o clínico, y  Analgésicos
destinado para su utilización en personas o  Antiinflamatorios
Medicamentos en animales, dotado de propiedades que
permiten el mejor efecto farmacológico de
  Antipiréticos
 Neurotropas
sus componentes con el fin de prevenir,
 Vitaminas
aliviar o mejorar el estado de salud de las
 Otros
personas enfermas, o para modificar estados
fisiológicos.

Es el camino que se elige para hacer llegar


Vías de un fármaco hasta su punto final de destino:  Vía Oral
Administración de la diana celular. Dicho de otra forma, es la   Vía Intramuscular
Fármacos manera elegida de incorporar un fármaco al  Vía Intravenosa
organismo.

Opinión de la Idea, juicio o concepto que una persona  Buena


práctica de tiene o se forma acerca de algo o alguien.   Mala
automedicación

30
D. RECOPILACION DE DATOS

d.1. Instrumentos para la recolección de la información.

 Boleta de recolección de datos sobre Automedicación

d.2 Procedimiento para recolección de información:

La boleta de recopilación de datos y resultados será llenada a través de la información


obtenida de los pacientes de Clínica Familiar San Antonio CUNOC-USAC del
departamento de Quetzaltenango. Se utilizarán las siguientes variables:

 Especialidad Médica
 Sexo
 Edad
 Trabajo
 Educación
 Ingreso Económico Mensual
 Receta Medica
 Actitud ante una Enfermedad
 Frecuencia de la Automedicación
 Motivación para la Automedicación
 Síntomas
 Medicamentos
 Vías de Administración de Fármacos
 Opinión de la práctica de automedicación

d.3 Procedimiento para garantizar aspectos éticos:

Hoja de consentimiento informado, que será firmada como respaldo de la aprobación del
paciente a participar en la investigación de Automedicación en la Clínica Familiar San
Antonio CUNOC-USAC del departamento de Quetzaltenango.

E. Manejo estadístico de datos


 Estadística Descriptiva
 Medidas de tendencia central:
- Media
- Mediana
- Moda
 Cuadros
 Gráficas

31
F. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Información sobre 18
Investigación
Tema de
Investigación 19
Planificación de la 20
Investigación
Realización del 22
Anteproyecto
Revisión del
Anteproyecto por 26
Asesor
Entrega de
Anteproyecto 27
Elaboración del
diseño de 2 - 22
investigación
(PROTOCOLO)
Entrega de
PROTOCOLO 23
Desarrollo del
Trabajo de Campo 2 - 31 1 - 31
Realización del
Informe Final 3 - 20
Entrega del Informe
Final 24

32
G. Bosquejo de Informe Final.
I. Antecedente
II. Planteamiento del Problema
III. Definición y Análisis del Problema
IV. Justificación
V. Objetivos
VI. Marco Teórico
d) Problema Objeto de Estudio
e) Contexto donde se efectuará el estudio
f) Método o tipo de estudio a desarrollar

VII. Marco Metodológico


H. Población y muestra
a.1. Universo.
a.2. Unidades de estudio.
a.3. Selección de unidades de estudio.
a.4. Criterios de inclusión.
a.5. Criterios de exclusión.
I. Variables
J. Operacionalización de variables
K. Recopilación de datos
d.1. Instrumentos para recolección de información
d.2. Procedimiento para recolección de información
d.3. Procedimiento para garantizar aspectos éticos
L. Manejo Estadístico de Datos
M. Cronograma
N. Bosquejo de Informe Final

VIII. Marco Administrativo


F. Humanos
G. Físicos
H. Materiales
I. Equipo
J. Vehículos

IX. Bibliografía

X. Anexos

33
VIII. MARCO ADMINISTRATIVO

A. HUMANOS
Investigadores: Integrantes del grupo de Automedicación

Población de Estudio: Pacientes de la Clínica Familiar San Antonio CUNOC-USAC del


departamento de Quetzaltenango periodo de Julio y Agosto del 2018.

B. FÍSICOS
Clínica Familiar San Antonio CUNOC-USAC en 25 avenida 12-24 zona de Quetzaltenango.

C. MATERIALES
 Fotocopias de Consentimiento Informado y Boleta de Recolección de Datos.
 Empastados de Protocolo e Informe Final
 Lapiceros
 Hojas
 Almohadillas
 Impresiones
 Folderes

D. EQUIPO.
 Equipo de cómputo
 Laptop
 Impresora
 Memorias USB
 Internet

E. VEHÍCULOS
 Buses urbanos
 Automóvil propio

34
IX. BIBLIOGRAFÍA

Ángela María Ruiz-Sternberg, M.D1, A. M. P.-A. (2009). Automedicación y términos


relacionados. Automedicación y Términos Relacionados., 3(2), 20.
Brass, eric p. (2001). changing of the status of drugs from prescription to over-thecounter-
availability.
conalfa. (2013). Guatemala: analfabetismo baja del 38% al 16% en dos decadas. Retrieved
from
http://www.estrategiaynegocios.net/centroamericaymundo/centroamerica/guatemala/gt
sociedad/473004-330/guatemala-analfabetismo-baja-de-38-a-16-en-dos-decadas
Cruz, lury yohana armero soraida. (2011). Factores que inciden sobre la automedicación
en las personas que habitan en la vereda los llanos del municipio de popayan con
edades respectivas entre 18 y 85 años. universidad nacional abierta y a distancia.
Daniel A. Hussar, PhD, Remington Professor of Pharmacy, Philadelphia College of
Pharmacy, University of the Sciences, P. (2018). Tolerancia y resistencia. Manual
MSD, 5.
Domingues PH, Galvão TF, Andrade KR, Sá PT, Silva MT, P. M. (2015). Prevalence of
self-medication in the adult population of Brazil: a systematic review. PubMed.
Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26083944
eneida guisela diaz orozco. (2011). automedicación. Universidad San Carlos de Guatemala.
Infogram. (2017). incidencia - indice de pobreza multidimensional. Retrieved from
http://desarrollohumano.org.gt/blogs/guatemala-3-millones-de-personas-viven-en-
pobreza-extrema/
jose manuel benavente larios. (2007). automedicación. Universidad san carlos de
Guatemala.
Josep M Castel MD Joan‐Ramon Laporte MD Valerio Reggi PhD. (1997). Multicenter
study on self‐medication and self‐prescription in six Latin American countries.
ASCTP, 488–493. Retrieved from
https://ascpt.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1016/S0009-9236%2897%2990199-5
Lilia Benavides-Plascencia, M en CI; Alejandro Leonardo Aldama-Ojeda, M en CII;
Héctor Javier Vázquez, D. en C. (2005). Vigilancia de los niveles de uso de
antibióticos y perfiles de resistencia bacteriana en hospitales de tercer nivel de la
Ciudad de México. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-
36342005000300005&script=sci_arttext
los riesgos de la automedicación. (2017). Diario Información, 5.

35
Lukovic JA1, Miletic V2, Pekmezovic T1, Trajkovic G3, Ratkovic N4, Aleksic D4, G. A.
(2014). Self-medication practices and risk factors for self-medication among medical
students in Belgrade, Serbia. PubMed. Retrieved from
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25503967
María Luisa González Valiente, 1 Julia Orquídea Pérez Echemendia, 2 Carlos Alberto
González Delgado3 y Belina Capote Marrero4. (2000). Mortalidad por intoxicaciones
agudas producidas con medicamentos. Retrieved from
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152000000100004
Muñoz, F. X. S. (2008). Determinacion de las razones y diferencias entre automedicación
entre una parroquia urbana y una parroquia rural del Distrito Metropolitano de
Quito. Universidad de San Francisco de Quito.
Novoa., B. hernández. (2006). la automedicacion: una realidad presente. universidad
clinica de valladolid.
OMS. (2018). Resistencia a los antibióticos. OMS, 8.
PubMed. (2018). automedicación. PubMed.
Ramay BM1, Lambour P2, C. A. (2015). Comparing antibiotic self-medication in two
socio-economic groups in Guatemala City: a descriptive cross-sectional study.
PubMed. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25928897
Rodriguez, jose eloy oller. (2006). la automedicacion. españa; estados unidos.

36
X. ANEXOS

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO
CLINICAS FAMILIARES CUNOC-USAC
CUARTO AÑO

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo __________________________________________________________________
En forma voluntaria consiento participar en el estudio sobre Automedicación, realizado
por los estudiantes de 4to. Año de la facultad de medicina CUNOC-USAC.

Entiendo que únicamente deberé responder a las interrogantes de la boleta recolectora


de datos adjunta a este consentimiento.

Comprendo que los datos obtenidos a través de la presente investigación son


absolutamente confidenciales, en los cuales no se verá comprometida mí identidad;
sabiendo que los datos obtenidos serán utilizados únicamente con fines académicos
sujetos a la presente investigación.

Manifiesto que estoy satisfecho con la información recibida y que se me ha dado la


oportunidad de preguntar y resolver las dudas y todas ellas han sido resueltas a
satisfacción. En tales condiciones consiento el llenado de la boleta sobre
AUTOMEDICACIÓN.

F. ______________________

Huella índice derecho

37
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO
CLINICAS FAMILIARES CUNOC-USAC
CUARTO AÑO

BOLETA DE RECOLECCION DE DATOS

AUTOMEDICACIÓN

1. Especialidad:

Traumatología Pediatría Cardiología

Ginecología Medicina Familiar

2. Sexo:

Masculino Femenino

3. Edad:

Pediátrico (23 días – 12 años) Adolescente (13-17años)

Adulto Joven (18-25 años) Adulto (25-59 años)

Adulto Mayor (mayor o igual a 60 años)

4. Trabajo:

No trabaja Ama de Casa Comerciante Agricultor

Empleo Temporal Empleo Fijo Otro

38
5. Nivel Educativo:

Ninguno Primaria Secundaria Diversificado

Universitario

6. Ingreso Mensual:

Menos de Q 1.000 Q 1.001 - Q 2.000 Q 2.001 - Q3.000

Q 3.001 – Q 5.000 Q 5.000 – Q 10.000 Mayor a Q 10,000

7. ¿Ha utilizado medicamentos sin receta médica?

Sí No

8. ¿Cuál es la actitud que usted toma frecuentemente ante una enfermedad?

Se automedica Asiste al médico No hace nada

9. ¿Con frecuencia usted se automedica?

Cada 15 días Cada mes Cada 3 meses

Cada 6 meses Cada año Ninguno

10. Indique cual fue la motivación para que se automedicara

Antigua prescripción Iniciativa propia

Recomendación familiar o amigo Recomendación de farmacéutico

Poco acceso a servicio de Salud Otros

39
11. ¿Qué síntomas tuvo cuando se automedicó?

Infección respiratoria superior Diarrea Dolor de estómago

Fiebre Trastorno nervioso Dolor de cabeza

Dolor de garganta Molestia urinaria

Dolor articular y/o muscular Otros

12. ¿Qué medicamentos ha usado con mayor frecuencia?

Antibióticos Antidiarreicos Analgésicos

Antiinflamatorios antipiréticos Neurotropas

Vitaminas Otros

13. Vía en que se administra el medicamento:

Vía Oral Vía Intramuscular Vía Intravenosa

14. ¿Qué opina de la práctica de automedicación?

Buena Mala

40

Anda mungkin juga menyukai