Anda di halaman 1dari 16

9.3.

-HIDROLOGIA E HIDRAULICA

9.3.1.- HIDROLOGIA

El presente capítulo aborda la hidrología del proyecto Borde


de Río II, Sector: Km. 1,98000 a Km. 5,13296, IX Región.

Se contempla proyectar la construcción de soleras y subdrenes


en el sector del paso bajo los puentes existentes,
descargando a la cámara de retención proyectada, desde donde
se bombeará las aguas lluvias hasta el Estero Pichicautín.

El objetivo del presente capítulo, es obtener el caudal de


diseño para las obras de saneamiento a proyectar. En forma
resumida, la metodología a emplear es la que se describe a
continuación.

En primer lugar, se obtendrá la información necesaria del


estudio de precipitaciones máximas en 1, 2 y 3 días del Album
de Planos con trazado de isoyetas de período de retorno 10
años. DGA 1990.

Con estos datos se realizará el análisis pluviométrico y se


obtendrá los caudales de diseño para las obras de arte que se
proyectan, utilizando la fórmula racional en el caso de
cuencas de área menor a 10 km2.

A) Descripción del Camino en Estudio

El camino en estudio, que contempla el proyecto Borde de Río


II, se encuentra en el sector Oriente de Temuco. En todo el
tramo no existe ningún cauce que atraviese el camino.

Es necesario destacar que el camino en la actualidad cuenta


con un sistema de drenaje deficiente, recomendándose en esta
etapa del estudio, la construcción de las obras hidráulicas
referidas en el capítulo de Hidráulica del presente informe.

B) Precipitaciones de Diseño

Los antecedentes básicos recopilados para el estudio son los


siguientes:

- Estudio de Precipitaciones Máximas en 1, 2 y 3 días.


Album de Planos con trazado de isoyetas de período de
retorno 10 años. DGA, 1990.

Dada la inexistencia de antecedentes fluviométricos en la zona


de interés, se evaluó los caudales de crecida mediante
relaciones indirectas que permiten inferir dichos caudales a
partir de antecedentes pluviométricos y parámetros
fisiográficos de las cuencas.
Los métodos aplicados corresponden a la Fórmula Racional en
cuencas menores a 10 km2 de superficie.

Para determinar la precipitación representativa de cada


cuenca, se replanteó el área de esta última sobre los planos
con las isoyetas de período de retorno 10 años del estudio de
la DGA de 1990. De acuerdo con el pequeño tamaño de las
cuencas, la distribución espacial de las precipitaciones es
prácticamente homogénea sobre todas ellas y puede ser
caracterizada por la isoyeta 90 mm cuyo trazado pasa por el
área de interés, como se aprecia en la figura Nº 1.

PLANO: PLANO CON ISOYETAS DE PERIODO DE RETORNO 10 AÑOS


PROYECTO: MEJORAMIENTO RUTA 5 SUR, SECTOR PASADA POR TEMUCO
SECTOR: BORDE RIO II
FECHA: AGOSTO-2001 ESCALA: 1:50.000 FIGURA: Nº 1

C) Intensidades de Diseño

Para la determinación de la intensidad de diseño se emplean


los factores de duración y frecuencia de la estación
pluviográfica Temuco, IX región (Tablas 3.702.404(2)A,
3.702.404(2)B2 y 3.702.404(2)B3 del Vol. 3 del Manual de
Carreteras) para tormentas de duración igual o superiores a 1
hora. En el caso de tormentas de duración inferior a 1 hora se
emplea la expresión propuesta por Bell.

Formulando las ecuaciones, tenemos:

- Duración igual o superior a 1 hora.

PdT = K * P2410 * CDd10 * CFdT

Donde :

PdT = Precipitación en mm. con período de


retorno de T años y duración d horas (1 <
d < 24).
K = Coeficiente igual a 1,1 para estimar la
lluvia máxima absoluta en 24 horas en
función de la lluvia máxima diaria.
P2410 = Precipitación máxima diaria con 10 años de
período de retorno, en mm.

P2410 = 90 mm

Luego :

PdT = 99 * CDd10 * CFdT (1)

- Duración inferior a 1 hora.

PtT = P110 * (0,54 * t0,25 - 0,50) * (0,21 * Ln T + 0,52)

Donde :

PtT = Precipitación en mm. con período de retorno T


años y duración t minutos.
t = Duración en minutos.
Ln T = Logaritmo natural del período de retorno en
años.
P110 = Precipitación (mm.) con 10 años de período de
retorno y duración una hora.

Luego :

P110 = 19,11 mm. (CD110 = 0,166; CF110 = 1,000)

PtT = 19,11 * (0,54 * t0,25 - 0,50)*(0,21 * LnT + 0,52) (2)


Empleando la información precedente se procede a confeccionar
el cuadro Nº 1 que contiene las intensidades de diseño para
los períodos de retorno de 10, 25 y 50 años, considerando una
duración entre 10 minutos y 24 horas.

CUADRO Nº 1
INTENSIDADES DE DISEÑO

Duración Periodo de Retorno (Años)


Minutos Horas 10 25 50
10 53,0 63,1 70,8
15 43,2 51,4 57,7
30 29,3 34,9 39,2
45 23,0 27,4 30,7
60 1 19,1 22,4 24,8
2 15,7 18,4 20,4
4 11,8 13,8 15,3
6 9,6 11,3 12,5
8 8,1 9,5 10,6
10 7,1 8,3 9,2
12 6,5 7,6 8,5
14 5,8 6,8 7,6
18 5,0 5,9 6,6
24 4,1 4,8 5,4

En el gráfico Nº 1 se presentan las curvas I.D.F. para los


períodos de retorno considerados.
GRAFICO N° 1: CURVAS I- D- F
ESTACION TEMUCO

80, 0

70, 0

60, 0

50, 0

40, 0

30, 0

20, 0

10, 0

0, 0
0, 00 5, 00 10, 00 15, 00 20, 00 25, 00

H or as

1 0 A NOS 25 A Ñ OS 50 A Ñ O S

D) Cálculo del Coeficiente de escorrentía C

La estimación del Coeficiente de escurrimiento C, se hizo de


acuerdo a la tabla 3.702.404 (1) B del Volumen 3 del Manual
de Carreteras. Según lo observado en terreno, con relación a
la similitud de las características geomorfológicas que
presentan las cuencas, se ha definido un único valor para C,
cuya estimación se detalla en el cuadro N° 2:

CUADRO N° 2
COEFICIENTE DE ESCORRENTIA

FACTORES VALORES DE K
1. Relieve del terreno 10
2. Permeabilidad del suelo 10
3. Vegetación 15
4. Capacidad de almacenaje de agua 15
Suma de K 50
Valor adoptado para C 0,50

E) DISEÑO CAMARA DE ACUMULACION


E.1) Diseño cámara de acumulación para el control de
crecientes

La urbanización incrementa tanto el volumen como la velocidad


de la escorrentía, por lo cual se han hecho esfuerzos en
áreas urbanas para atenuar estos efectos. Los embalses de
detención de aguas lluvias son uno de los medios utilizados
para manejar las aguas de las tormentas. Un embalse de este
tipo puede variar desde una simple estructura tal como el
efecto de remanso aguas arriba de una alcantarilla de
carretera, hasta un embalse grande con mecanismos de control
sofisticados.

En el caso del presente proyecto, se pretende construir una


cámara de acumulación de aguas lluvias la cual recibirá las
aguas superficiales provenientes de soleras y subterráneas
provenientes de la napa freática, en el sector ubicado bajo
los puentes Lautaro y de Ferrocarriles, que de acuerdo al
diseño geométrico en alzado del proyecto vial se ha originado
un punto bajo en el km 2,440. En la cámara de acumulación se
han proyectado 2 bombas sumergibles (1 + 1), las cuales
bombearán el excedente volumétrico al estero Pichicautín

La detención es mantener la escorrentía por un periodo corto


antes de devolverla a su curso natural. Existen varios
métodos para la detención de aguas lluvias, incluyendo el
almacenamiento subterráneo, el almacenamiento en embalses y
estanques, el almacenamiento en parqueaderos y la detención
en tejados y cubiertas.

Varias consideraciones están involucradas en el diseño para


la detención de aguas lluvias. Estas son:

1.- La selección de un evento de lluvia de diseño.


2.- El volumen de almacenamiento necesario.
3.- La tasa de liberación máxima permitida.
4.- Los requerimientos y oportunidades para el control de
contaminación.
5.- Los diseños de las estructuras de salida para la
liberación del agua detenida.

Para el diseño del estanque de detención se aplicará el


método racional modificado para la tormenta de diseño.

E.2) Método Racional Modificado.

El método racional modificado es una extensión del método


racional para lluvias con duración mayor que el tiempo de
concentración. Este método fue desarrollado de tal manera que
los conceptos del método racional pudieran usarse para
determinar los hidrogramas utilizables en el diseño de
almacenamiento, en lugar de solamente caudales peak de
crecientes para el diseño de alcantarillas de aguas lluvias.
El método racional modificado puede aplicarse para el diseño
preliminar de almacenamiento de detención en cuencas con
áreas de hasta 20 o 30 acres.

La forma del hidrograma producido por el método racional


modificado es un trapecio, el cual se construye ajustando la
duración de las ramas de aumento y de recesión del hidrograma
hasta hacerlas igual al tiempo de concentración tc y
calculando el caudal peak, suponiendo varias duraciones de
lluvias. En la figura se muestra el esquema según lo
detallado anteriormente.

Figura Nº 2

Por lo tanto, teniendo como dato el hidrograma de escorrentía


de la tormenta, y conocido además el caudal de salida del
estanque de detención se puede evaluar el volumen de
regulación de este como el área comprendida entre el
hidrograma de escorrentía y el caudal de salida del estanque.
En la figura 3 se muestra un esquema para el cálculo del
volumen de regulación.

Figura Nº 3
Por lo tanto, conociendo el hidrograma de escorrentía de
entrada al estanque de detención y conociendo el caudal de
las bombas se puede calcular el volumen de regulación como el
área comprendida entre ambas curvas mediante la siguiente
relación:

(Qpeak  Qbomba)
V  (Qpeak  Qbomba) * (Td  Tc )  * Td * (Qpeak  Qbomba)
Tc

Conocida la relación entre caudales de entrada y salida del


estanque de detención, se puede determinar el volumen de
regulación de este mediante cálculos iterativos que permitan
optimizar el número de bombas y el volumen del estanque.

E.3) Resultados obtenidos

El cuadro Nº 3 muestra los resultados obtenidos para el


volumen de regulación del estanque de detención, para
distintos tiempos de duración de tormentas y suponiendo el
funcionamiento de 1 bomba con un caudal de salida de 12
l/seg. Analizando los datos se puede ver que el par Qbomba =
12 l/s y Vregulación = 11,75 m3 satisface los requerimientos
impuestos por la tormenta de diseño con un tiempo de duración
de 15 minutos aproximadamente. Por lo tanto se propone como
solución 1 bombas (12 l/s) y un estanque de detención de 12
m3 libres.

Cuadro Nº 3
Datos de la cuenca
A= 2750 m2
C= 0,9
tc = 10 min
tc = 0,167 horas
T= 10 Años

tduración tormenta I Qpeak Qbombeo Va


min horas mm/hora m3/s m3/s m3
10 0,167 53,00 0,036 0,012 9,83
15 0,250 43,20 0,030 0,012 11,64
30 0,500 29,30 0,020 0,012 11,75
45 0,750 23,00 0,016 0,012 8,56
60 1,000 19,10 0,013 0,012 3,45
120 2,000 15,70 0,011 0,012 -7,88
240 4,000 11,80 0,008 0,012 -52,53
360 6,000 9,60 0,007 0,012 -110,75
480 8,000 8,10 0,006 0,012 -176,90
600 10,000 7,10 0,005 0,012 -245,77
720 12,000 6,50 0,004 0,012 -313,22
840 14,000 5,80 0,004 0,012 -389,36
1080 18,000 5,00 0,003 0,012 -536,92
1440 24,000 4,10 0,003 0,012 -769,81
9.3.2.- HIDRAULICA

A) Introducción

En general, las obras de saneamiento y sistemas de drenaje de


un camino tienen una baja incidencia en el costo total del
mismo. Sin embargo, un buen diseño de saneamiento y su
adecuado mantenimiento, tienen una importancia indiscutida en
su preservación y funcionamiento. Esta aseveración ha sido
confirmada en la mayoría de los estudios sobre fallas de
pavimentos.
Es evidente entonces, que los estudios de ingeniería básica y
de detalles que deben sustentar el diseño de los sistemas de
saneamiento, requieren de una profundidad y detalle tal que
permitan establecer, con alto grado de confiabilidad, los
parámetros básicos de diseño.

En el presente capítulo de obras hidráulicas, se incluye el


diseño de obras como: subdrenes, soleras y cámara de
retención de aguas lluvias.

B) Soleras

Las soleras se han proyectado en el sector de corte generado


bajo los puentes existentes, es decir, el de vialidad y el
ferroviario. El objetivo de las soleras es interceptar las
aguas lluvias que escurren por la calzada en dicho tramo,
descargando a una cámara de retención proyectada en el
km.2,440.

El gasto aportante (Q) de las soleras fue calculado


utilizando la fórmula racional, indicada a continuación:

C*I *A
Qdis 
3600

Donde:

Q : Es el gasto aportante en lt/s.


C : Es el coeficiente de escorrentía, conformado
por la superficie de asfalto de la calzada, el cual
vale C = 0,90.
I : Es la intensidad de lluvia para el tiempo de
concentración del tramo de solera. Para el
presente estudio que utiliza la intensidad de
diseño para un tiempo de concentración de 10
minutos y 10 años de período de retorno I = 53,0
mm/hr.
A : Es el área aportante en m2, calculada como L x
B, donde L es la longitud del tramo de solera en
metros y B es el ancho aportante, el cual se
considera para este caso 5 m para la calzada:

De esta forma tendremos:

Q = 0,0663*L (l/s)

Donde:

Q : Caudal de diseño en lt/s


L : Longitud del tramo de solera en m.

Por otra parte, la capacidad de las soleras fue obtenida


utilizando la fórmula de Manning, suponiendo flujo uniforme.
El coeficiente de rugosidad adoptado fue igual a 0,015.

La sección adoptada para las soleras según se muestra en la


lámina tipo corresponde a una triangular con las siguientes
características:

DIMENSIONES SOLERAS

Ancho basal (m) b = 0,0


Talud Izq. mi = 25,0
Talud Der. md = 0,267
Altura (m) h = 0,15
Coef. De Rugosidad n = 0,015

En el cuadro Nº 4 se presenta la respectiva verificación


hidráulica de los tramos de solera adoptados, observándose
que en ninguno de los casos analizados se presenta problemas
de insuficiencia hidráulica.

CUADRO Nº 4

VERIFICACION HIDRAULICA DE SOLERAS

Ubicación Lado L Tipo i Recibe Descarga Caudal de Diseño Altura Vel. de


Km Km de a Parcial Acum. de Agua Escurr.
(m) (%) (lt/s) (lt/s) (cm) (m/s)

2.350 2.370 I 20 S -5.75 CALZ SP 1.326 1.326 2.92 0.85


2.370 2.400 I 30 S -2.55 CALZ+SA SP 1.989 3.315 4.79 0.79
2.400 2.440 I 40 S -0.51 CALZ+SA DESCARGA 2.652 5.967 8.08 0.50

2.440 2.470 I 30 S 1.40 CALZ+SP DESCARGA 1.989 7.293 7.21 0.77


2.470 2.500 I 30 S 2.60 CALZ+SP SA 1.989 5.304 5.70 0.89
2.500 2.550 I 50 S 3.60 CALZ SA 3.315 3,315 4.49 0.90

2.350 2.370 D 20 S -5.75 CALZ SP 1.326 1.326 2.92 0.85


2.370 2.400 D 30 S -2.55 CALZ+SA SP 1.989 3.315 4.79 0.79
2.400 2.440 D 40 S -0.51 CALZ+SA DESCARGA 2.652 5.967 8.08 0.5

2.440 2.470 D 30 S 1.40 CALZ+SP DESCARGA 1.989 7.293 7.21 0.77


2.470 2.500 D 30 S 2.60 CALZ+SP SA 1.989 5.304 5.69 0.89
2.500 2.550 D 50 S 3.60 CALZ SA 3.315 3.315 4.49 0.9

NOMENCLATURA

CALZ : Calzada
SA : Solera anterior
SP : Solera posterior

C) Drenaje Subterráneo

En el proyecto se contempla la colocación de drenaje


subterráneo longitudinal en los cortes generados bajo los
puentes existentes, con el objeto de interceptar los
escurrimientos de agua profunda, impidiendo que ellas lleguen
a la infraestructura o facilitando su salida cuando han
logrado acceder a los niveles cercanos a la subrasante.

Consiste en la ejecución de un dren profundo del tipo


“Francés”, con paño filtrante no tejido y autosoportante.

La estimación de los caudales a evacuar se hizo utilizando la


fórmula propuesta por la Instrucción de Carreteras de España.

Qs = C * L * E * 10-4 lts/seg. (1)

Qs = Caudal de agua subterránea removido por cada dren en


lt/seg.
L = Longitud del dren en metros.
E = Ancho del área subdrenada en metros.
C = Coeficientes del drenaje, el cual representa la cantidad
de agua que debe drenarse por unidad de superficie
(lt/seg/há) y está en función de la permeabilidad del suelo.

Los sectores a drenar presentan en forma predominante suelos


del tipo limo de baja compacidad. Considerando la topografía
de los sectores a drenar, se adoptó un ancho a drenar de 30
metros.

La capacidad del dren tipo Francés, está dada por la


expresión:

Qd = K * i * A (m3/s) (2)

En que:
K = Conductividad hidráulica
del material pétreo al interior del paño.
I = Pendiente longitudinal (m/m).
A = Sección transversal del dren.

Para el material a usar, K = 0,2 m/s.

Se debe cumplir que:

Qs  Qd (3)

Adoptado un dren de base 0,7 m tenemos que A = 0,7 * h y


reemplazando estos valores para despejar h se obtiene:

Q = C * L * 30 * 10-4  0,2 * i * 0,7 * h * 103

h  2,14 * 10-5 * C * L
i
En el cuadro Nº 5 se verifica hidráulicamente los drenes de
tal forma que la expresión (3) se cumpla.

CUADRO Nº 5

VERIFICACION HIDRAULICA DE SUBDRENES

UbicaciónLado Longitud H i Qs Qd Verificación


Km Km Parcial Acum
(m) (m) (%) (lt/s) (lt/s) (lt/s) (Qs < Qd)

2350 2370 D 20 0.7 -5.75 0.11 0.11 5.64 CUMPLE


2370 2400 D 30 0.7 -2.55 0.17 0.28 2.50 CUMPLE
2400 2440 D 40 0.7 -0.51 0.22 0.50 0.50 CUMPLE

2440 2470 D 30 0.7 1.40 0.17 0.17 1.37 CUMPLE


2470 2500 D 30 0.7 2.60 0.17 0.33 2.55 CUMPLE
2500 2550 D 50 0.7 3.60 0.28 0.61 3.53 CUMPLE

2350 2370 I 20 0.7 -5.75 0.11 0.11 5.64 CUMPLE


2370 2400 I 30 0.7 -2.55 0.17 0.28 2.50 CUMPLE
2400 2440 I 40 0.7 -0.51 0.22 0.50 0.50 CUMPLE

2440 2470 I 30 0.7 1.40 0.17 0.17 1.37 CUMPLE


2470 2500 I 30 0.7 2.60 0.17 0.33 2.55 CUMPLE
2500 2550 I 50 0.7 3.60 0.28 0.61 3.53 CUMPLE
D) Diseño Hidráulico del Sistema de Elevación de aguas Lluvias

Para el diseño hidráulico de la estación de bombeo se


considerará el siguiente esquema

De acuerdo al esquema se definen las pérdidas singulares y


friccionales del tramo mediante las siguientes fórmulas:

Pérdidas Locales

v i2
hi  k i 
2g

Donde :

ki = Coeficiente de pérdidas locales


vi = Velocidad del flujo (m/s)
hi = Perdida local (m)

Pérdidas friccionales

Según Swamee y Jain se tiene:


2
   5.74 
f  0.25   log   
  3.7  D Re
0.9

 = Rugosidad interna de la tubería (mm)
D = Diámetro interno de la tubería.
Re = Número de Reynolds del flujo.

vD
Re 

v = Velocidad del escurrimiento
 = Viscosidad cinemática del flujo

Para la evaluación de las fórmulas se definen los siguientes


parámetros:

CUADRO Nº 6
Coeficientes de perdidas singulares según accesorio

Accesorio Coeficiente de perdida


Válvula de compuerta 0,2
totalmente abierta
Codo a 45º 0,4
Codo de radio grande 0,6
Te estándar – dirección de 0,6
paso
Reducción 0,5

Con estos datos se evalúa el total de pérdidas locales en el


Cuadro Nº 7:

CUADRO Nº 7
Pérdidas locales según accesorio

Accesorio Ki Cantidad Diámetro Sección Q v hi


Nº mm m2 l/s m/s m
Válvula de Compuerta 0,2 1 75 0,004 12 2,72 0,08
Válvula de retención 0,2 1 75 0,004 12 2,72 0,08
Codo a 45 º 0,4 2 75 0,004 12 2,72 0,30
Codo amplio 0,6 5 75 0,004 12 2,72 1,13
Codo amplio 0,6 0 75 0,004 12 2,72 0,00
Te estándar 0,6 1 75 0,004 12 2,72 0,23
Reducción 0,5 1 75 0,004 12 2,72 0,19
1,99

Para la evaluación de la pérdida friccional en el tramo largo


se considerarán los siguientes parámetros:

 = 0.0025 mm tubería de P.V.C


D = 75 mm
L = 33 m
 = 1,145 x 10-6 m2/s (Temperatura del agua 15)
Q = 12 l/s
v = 2.72 m/s

Por lo tanto:

Re = 140500

f = 0,0169

Evaluando el coeficiente de pérdidas friccionales se tiene:

f v2
J 
D  2g

J = 0,085 m/m

Por lo tanto la pérdida friccional total del tramo vale:

Hf = 2,797 m

El valor de las pérdidas singulares más las pérdidas


friccionales vale:
Htotal = 1,99 + 2,797 = 4,79 m
La cota de succión y entrega del sistema de elevación son:

Cota de succión = 84,69 + 0,25 = 84,94 m


Se consideran 0,25 m de altura de agua para que la bomba este
operativa

Cota de entrega = 91,05 m


º
Diferencia de cotas = 91,05 – 84,94 = 6,11 m

Por lo tanto la bomba requerida deberá elevar el flujo el


siguiente valor:

Helevación bomba = 6,11 + 4,79 = 10,90 m

Anda mungkin juga menyukai