Anda di halaman 1dari 17

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico trataremos sobre la Independencia del Perú, el


cual es un proceso histórico social, que corresponde a todo un periodo de
fenómenos sociales levantamientos y conflictos bélicos que propició la
independencia política y el surgimiento de la República Peruana como
un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura
política y desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de diversas
fuerzas liberadoras y la acción de sus propios hijos.

Los antecedentes más remotos de un afán independentista en el Perú, con


relación a la corona española, se pueden notar en los intentos de algunos de
los primeros conquistadores españoles por liberarse del dominio del rey de
Castilla. Luego, a lo largo del siglo XVIII, se sucedieron múltiples movimientos y
manifestaciones indígenas contra la dominación colonial y el trato de las
autoridades coloniales, algunos de las cuales devinieron en auténticas
rebeliones.

En 1820, la Expedición Libertadora procedente de Chile desembarcó en el Perú


bajo el mando del general José de San Martín. Éste proclamó en Lima la
independencia del Estado peruano (1821) y bajo su Protectorado se formó el
primer Congreso Constituyente del país. Pero San Martín se ve obligado a
retirarse del Perú mientras el flamante estado sostiene una guerra contra los
realistas de resultado incierto hasta 1824, año en que tuvieron lugar las
campañas de Junín y Ayacucho bajo el mando del Libertador Simón Bolívar. La
victoria de Ayacucho concluyó con la capitulación del ejército realista que puso
fin al virreinato del Perú.

En lo político se cortó la dependencia de España; en lo económico se mantuvo


la dependencia de Europa y en lo social el despojo de tierras a indígenas se
acentuó en la era republicana. El empleado doméstico indígena fue tratado de
forma inhumana, incluso en las primeras décadas del siglo XX.

1
LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

I. ANTECEDENTES
 Durante el siglo XVIII la Corona española implementó en el Perú las
Reformas Borbónicas que incluyeron la desmembración territorial, el
incremento de los impuestos y la discriminación a los criollos en los
empleos públicos.
 En 1780, estalló la rebelión de Túpac Amaru II que recibió el apoyo de
muchos indios oprimidos y la simpatía de algunos criollos descontentos
con las Reformas Borbónicas.
 Entre 1791 y 1795 se publicó la revista Mercurio Peruano, que difundió la
riqueza histórica y natural del Perú, incentivando la identificación de los
criollos como peruanos.
 Entre 1806 y 1814, España fue invadida por Napoleón Bonaparte, lo que
fue aprovechado por muchos criollos independentistas de Latinoamérica
para formar sus Juntas de Gobierno, por ejemplo en Buenos Aires,
Santiago y Caracas. En Perú estallaron varias rebeliones que fueron
derrotadas por el virrey Abascal.
 En 1816, se proclamó la Independencia de Argentina; en 1818, la de
Chile; y en 1819, la de Gran Colombia.

II. CONCEPTO:
Proceso de luchas protagonizada por el pueblo peruano con el propósito de
obtener nuestra independencia política, social y económica de España y de
este modo constituir un Estado soberano y libre de toda influencia externa.

III.FACTORES DE LA INDEPENDENCIA
El hecho decisivo que determinó la independencia de las colonias
hispanoamericanas fue el profundo cambio que experimentó la sociedad
española desde el establecimiento de la dinastía borbónica. Eso ocurrió
especialmente desde el reinado de Carlos III hasta el gobierno de Fernando
VII, en que se llega a una crisis general.

1
3.1. La Crisis Española
Varias son las causas que explican la aguda crisis en España.
La escasa industrialización Española
Las medidas reformistas: El libre comercio puesto en práctica por la
Corona hispana, tendientes a mejorar la situación de la metrópoli.
El desastroso gobierno Español: Carlos II, Carlos IV, etc. en cuyo
período su nación se vio envuelto en conflictos con algunos países.
La invasión francesa a España, que provocó la abdicación de Carlos IV
en favor de Fernando VII

3.2. Influencia de las Revoluciones


La independencia de los Estados Unidos. En 1776, las colonias
norteamericanas alcanzaron su independencia de Inglaterra. Este hecho
significaba ante los ojos de la humanidad que una colonia podía dejar
de ser colonia, que los pueblos libres podían progresar más y mejor y
que la independencia no era un delito, sino un derecho. De otro lado,
en la Constitución se afirmaban principios fundamentales:
La vida, la libertad y la conquista de la felicidad son derechos naturales
del hombre.
El poder del gobierno deriva del consentimiento de los gobernadores
Si un gobierno no acepta los derechos naturales, es lícito derrocarlos y
reemplazarlo por otro.

La Revolución Francesa. En 1789 Francia derrumbó un orden social


injusto, un sistema político y despótico y una economía basada en la
desigualdad y el privilegio.
Triunfante la revolución, proclamó, en la Constitución, principios de
trascendencia universal. La sociedad aristocratizante y autocrática fue
reemplazada por un régimen liberal al que aspiraba la burguesía. Sus
principios centrales fueron:
- Los hombres nacen libres e iguales en derechos.
- Abolición de las castas y la igualdad de todos ante la ley.
- Derecho de todos a la libertad, la propiedad, la seguridad y la
resistencia a la opresión.

1
- Necesidad de la división de los poderes del estado: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
Antonio Nariño traduce la Declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano. Impresa clandestinamente en Bogotá 1794, circula por gran
parte de América.

IV. FACTORES INTERNOS


4.1. La acción de los Precursores:
Se conoce con el nombre de precursores a las personas o instituciones
que con sus ideas o acciones, preparan o se adelantan a los
acontecimientos que dan lugar a la independencia del Perú, o sea a su
separación política de España. Dentro de éstos se pueden señalar 2
posiciones según su planteamiento ideológico:

4.2. La Posición Reformista


Esta posición se basó en el principio de que para mejorar la condición
de los peruanos era preciso que se diera cumplimiento a la legislación
paternalista de la Corona, pues las leyes eran buenas pero eran los
malos funcionarios las que las distorsionaban. Apelan a la aplicación de
reformas por parte de la corona para mejorar y hacer más eficiente la
administración. De ninguna manera proponen la independencia o la
ruptura de la “Madre Patria”. Se vincula a esta posición, la clase de los
criollos ricos o distinguidos. Entre sus principales representantes
destacan: Hipólito Unanue, Toribio Rodriguez de Mendoza, José
Baquijano y Carrillo.

4.3. La posición separatista


Es la posición radical que plantea que ha llegado el momento de obtener
nuestra independencia. Postula una ruptura definitiva de los lazos de
dependencia que nos une a España.
Es un movimiento concreto, preciso y sistemático, predominantemente
político y plantea la autonomía y separatismo
Se manifiesta de manera ideológica y también por acción de armas
(conspiraciones, rebeliones, revoluciones)

1
Juan Pablo Vizcardo. Jesuita arquipeño nacido en Pampacolca, fue una
importante figura revolucionaria. Se le expulsó del Perú cuando realizaba
estudios en el Qosqo en 1767. En 1791, con motivo del tercer centenario
del descubrimiento de América, escribió su famosa Carta a los
Españoles Americanos. En ese documento plantea y fundamenta la
independencia de las colonias sojuzgadas a España. El precursor don
Francisco Miranda reconociendo su importancia, ordenó su publicación.
José de la Riva Agüero. Es un criollo emparentado a familias
ennoblecidas y el primero en fomentar la inquietud revolucionaria entre
los limeños.

V. LEVANTAMIENTOS Y CONSPIRACIONES
5.1. Juan Santos Atahualpa (1742 - 1756)
Afirmaba ser descendiente de Atahualpa. Nació en el Qosqo.
Fue formado y educado por los Jesuitas. Hablaba varios idiomas cultos.
Viaja a Europa. Al retornar empieza una obra de redención a favor de su
raza.
Su revolución duró 14 años
El movimiento empezó en 1742, y amagó la Sierra del Sur y Centro del
País, hasta los márgenes del río Napo.
Las depredaciones del jefe indio fueron grandes

1
La última hazaña de Juan Santos fue la destrucción del fuerte de Quimiri
y a partir de este hecho desaparece toda huella del indígena ladino.
Parece que murió asesinado (1756).

5.2. Revolución de Túpac Amaru II (1780 - 1781)


 Tupac Amaru o José Gabriel Condorcanqui
era de estirpe real.
 Fue nombrado cacique de Pampamarca,
Tungasuca y Surinama
 Estaba entroncado con los Incas
 Se desposa con Micaela Bastidas y sus hijos
fueron Hipólito, Mariano y Fernando.
 Sus estudios a cargo de sacerdotes nos confirma la versión de que el
Inca era bien preparado.
 Se dedicaba al trabajo del arrieraje. Era de respetable posición
económica.
 Su idealismo y amor por su raza y lo hicieron que se proclama
caudillo de los oprimidos.
 DOS HEROÍNAS: Micaela Bastidas, su esposa y Tomasa Titu
Condemayta, Cacica de Acos, ésta contribuyó económicamente a la
revolución.

5.3. Conspiraciones en Lima y Provincias


De 1805 a 1820 suceden conspiraciones en Lima y provincias. La
inhumana crueldad practicada contra Túpac Amaru, sus familiares y
capitanes no amilanó a los revolucionarios. Sucesivas conspiraciones
nos hablan de la terquedad y rebeldía de los patriotas de aquellos
tiempos:
 Aguilar y Ubalde en el Qosqo, en 1805
 Escuela de San Fernando de Lima, entre 1808 y 1909
 Oratorio de San Felipe Neri, en Lima en 1810
 Francisco de Paula Quirós, en el Callao en 1810
 Los carolinos, en Lima, en 1810 a 1818
 Los abogados limeños, de 1815 a 1818

1
 Gómez Alcázar en el Callao, en 1818
 Riva Agüero en Lima, de 1818 a 1820
 El Bajo clero, de 1810 a 1823

5.4. El Alzamiento de Tacna (1811)


Los indígenas y personajes prominentes de la ciudad,
encabezados por Francisco de Zela, hombre
instruido, de probada valentía y de sentimientos muy
nobles, dieron el grito de independencia en Tacna.
El triunfo realista hizo fracasar el movimiento y Zela
fue recluido en Chagres (Panamá) donde murió el 28-
07-1821.

5.5. Levantamiento de los Alcaldes de Huanuco (1812)


Los indígenas de Panao, Pillao, Acomayo y Santa María del Valle, se
rebelaron tomando como líder a Juan José Crespo y Castillo,
lamentablemente el movimiento no tuvo éxito.

5.6. Levantamiento de Paillardelle (1813)


No se había apagado todavía del eco del levantamiento de Zela, cuando
nuevamente en 1813 el español Enrique de Paillardelle, ingeniero militar,
enrolado en el ejército realista en el Qosqo, prisionero al parecer por las
autoridades, burló a los custodios para ponerse en contacto con
Belgrano (Vilcapuquio).
Lamentablemente Belgrano fue derrotado, Paillardelle y el resto de los
combatientes, derrotados también, dispersaron el movimiento.

5.7. Levantamiento de los Hermanos Angulo (1814)


El levantamiento más poderoso y más prolongado que hizo temblar el
poder realista en el sur del Perú y en la provincia de La Paz fue, sin lugar
a dudas, el comandado por los hermanos José, Vicente y Mariano
Angulo.
Al comienzo el movimiento fue exitoso,después fueron derrotados en la
batalla de Umachiri en 1815. Pumacahua fue sentenciado a muerte. El

1
poeta Melgar, joven de 23 años y autor de bellos y tristes yaravíes, fue
fusilado.

VI. JOSÉ DE SAN MARTÍN Y LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA DEL PERÚ


6.1. Expedición Libertadora al Perú
El 21 de agosto de 1820 se embarcó en Valparaíso la Expedición
Libertadora del Perú bajo bandera chilena. Contaba con un ejército de
4.118 efectivos. El 7 de septiembre la Expedición Libertadora arribó a las
playas del Paracas, en la bahía de Pisco, en la actual Región Ica. El
desembarco en Paracas se inició el 8 de septiembre de 1820 y continuó
los días siguientes. San Martín instaló su cuartel en Pisco y recibió el
apoyo de la población.

1
El 15 de septiembre de 1820, el virrey del Perú, Joaquín de la Pezuela,
proclamó la restauración de la Constitución de Cádiz de 1812, y envió
una carta a San Martín ofreciéndole entrar en negociaciones, teniendo
como base la nueva situación política peninsular. San Martín aceptó, y a
partir del día 25 de septiembre, los delegados del Libertador y del virrey
se reunieron en las Conferencias de Miraflores (pueblo situado al sur de
Lima), que concluyeron el 4 de octubre, sin llegar a ningún acuerdo.

6.2. Inicio de la campaña del Perú


Las acciones de guerra de la expedición libertadora comenzaron con
la Primera campaña de Arenales a la sierra del Perú, y abarca todas las
operaciones militares del general Juan Antonio Álvarez de Arenales en la
sierra, entre el 4 de octubre de 1820, cuando parte de Pisco, hasta el 8
de enero de 1821, cuando se reúne nuevamente con San Martín
en Huaura. El primer encuentro bélico se libró en Nasca,
El 9 de octubre de 1820 se produjo el alzamiento del batallón realista de
granaderos de la reserva del Cuzco acantonado en Guayaquil, que
culminó con la proclamación de la independencia de esta provincia.
El 21 de octubre de 1820, San Martín, en su cuartel de Pisco, dio un
decreto estableciendo la primera bandera del Perú y el primer escudo
del Perú, cuyos diseños serían posteriormente modificados por Bolívar,
aunque la bandera conservó sus colores originales: el rojo y el blanco.

1
El 4 de junio de 1821, el virrey La Serna se entrevistó personalmente
con San Martín en la hacienda Punchauca, situada a unos 25 km al
norte de Lima, en el actual distrito de Carabayllo. Delegados de ambos
continuaron en los siguientes días estas Conferencias de Punchauca,
pero al igual que lo ocurrido en las conferencias de Miraflores, no se
llegó a algún acuerdo trascendente.
Lima se vio amenazada por el avance del ejército libertador y el acoso
de las montoneras patriotas, estas mayormente conformadas por
hombres andinos, lo cual es otro ejemplo del aporte valioso de los
peruanos a la Independencia.
El 5 de junio de 1821, el virrey La Serna anunció a los limeños que
abandonaría Lima y dejaría una fuerza al mando de José de la Mar para
que resistiera en el Callao, al amparo de la Fortaleza del Real Felipe. El
ejército realista, al mando del general Canterac, dejó Lima y enrumbó a
la sierra, el 25 de junio de 1821. Arenales fue enviado en misión de
observar el repliegue de los realistas a la sierra sin empeñar su ejército
en una batalla frontal por orden de San Martín.
A comienzos de julio de 1821 se vivía en Lima una tremenda escasez de
alimentos, debido al asedio de las montoneras, que cortaron las vías de
comunicación con el exterior. Bajo el temor al pillaje o rebeliones, la
población solicitó a San Martín que ingresara en la ciudad. San Martín
aceptó, a condición de que se reuniera el cabildo o ayuntamiento de la
ciudad y jurara la independencia.
Las avanzadas del Ejército Libertador ingresaron a Lima el 9 de julio de
1821. El mismo San Martín hizo su ingreso en la noche del día 12 y dos
días después lo hizo todo su Ejército.

6.3. Acta y proclamación de la independencia del Perú


En cumplimiento de lo acordado con San Martín, los notables de Lima se
reunieron en Cabildo Abierto, con el propósito de jurar la Independencia.
La firma del Acta de Independencia del Perú tuvo lugar el 15 de
julio de 1821. Unos 300 ciudadanos principales firmaron el Acta ese día;
en los días siguientes lo hicieron muchos más. Manuel Pérez de Tudela,
letrado arequipeño, más tarde Ministro de Relaciones Exteriores, fue

1
quien redactó el Acta de la Independencia 47 El temido almirante
Cochrane entró en Lima el 17 de julio.
El sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública muy solemne,
el generalísimo José de San Martín, enunció la célebre proclamación de
la Independencia del Perú. Primero lo hizo en la Plaza Mayor de Lima,
después en la plazuela de La Merced y, luego, frente al Convento de los
Descalzos. Según testigos de la época, presenciaron la ceremonia más
o menos 16.000 personas.48 El libertador con una bandera peruana en la
mano, exclamó:
DESDE ESTE MOMENTO EL PERÚ ES LIBRE E INDEPENDIENTE
POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA
JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE. ¡VIVA LA PATRIA!,
¡VIVA LA LIBERTAD!, ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!.
José de San Martín. Lima, 28 de julio de 1821.

6.4. El Protectorado de San Martín


Tras proclamar la independencia del Perú, San Martín asumió el mando
político y militar de los departamentos libres del Perú, bajo el título de
Protector, según decreto del 3 de agosto de 1821. Su gobierno se llamó
el Protectorado del Perú. Dio al estado peruano su primera bandera y
escudo, su himno nacional, su moneda, su administración primigenia y
sus primeras instituciones públicas. Asimismo, creó la Biblioteca
Nacional del Perú, dio libertad a los hijos de los esclavos negros (libertad
de vientres) y abolió el tributo indígena. Pero quedaba pendiente

1
la Constitución Política (que debía ser obra de un Congreso Nacional) y
mientras tanto, impuso un Reglamento provisorio, reemplazado después
por un Estatuto provisorio.
Por su parte, el virrey José de la Serna trasladó su cuartel general
al Cuzco, y desde allí trató de auxiliar el Callao enviando una división al
mando de Canterac. Esta llegó a Lima el 10 de septiembre de 1821, y
sin que las tropas patriotas intentasen detener su avance, se unieron a
las fuerzas realistas sitiadas en el Castillo del Callao o Fortaleza del Real
Felipe. Luego de dar a conocer las órdenes del virrey y de avituallarse,
Canterac regresó a la sierra el 16 de septiembre de ese año. El mando
patriota que contaba con 7.000 efectivos y 3.000 montoneros, reaccionó
tarde. Las tropas patriotas al mando del general Guillermo Miller
persiguieron la retaguardia del ejército realista, produciéndose
escaramuzas principalmente por la acción de los montoneros patriotas.
Canterac y La Serna, lograron reunirse en Jauja el 1 de octubre de 1821.
Finalmente, los patriotas lograron la rendición de las fortalezas del
Callao, el día 19 de septiembre de 1821. El general cuencano José de la
Mar, que era el jefe realista de dicha plaza, se sumó a la causa patriota.

6.5. San Martín abandona el Perú


El 27 de diciembre de 1821, San Martín convocó por primera vez a la
ciudadanía con el fin de que eligiera libremente un Congreso
Constituyente, con la misión de establecer la forma de gobierno que en
adelante regiría al Perú, así como una Constitución Política adecuada.
Mientras tanto, la corriente libertadora del Norte, al mando de Bolívar,
avanzaba hasta la región de Quito, al norte del Perú. Desde Guayaquil,
el gran colombiano Antonio José de Sucre solicitó la ayuda de José de
San Martín, que puso entonces en marcha la Expedición Auxiliar de
Santa Cruz a Quito desde Piura el 15 de enero de 1822. La libertad de
Quito quedó sellada en la Batalla de Pichincha librada el 24 de mayo de
1822. Posteriormente se produjo la Entrevista de Guayaquil, el 26 de
julio de 1822, y los dos libertadores discutieron sobre el destino de
la Provincia Libre de Guayaquil (si debía pertenecer a la Gran Colombia
o al Perú), la ayuda que debía prestar la Gran Colombia a la

1
independencia del Perú y sobre el sistema político que se instalaría en el
Perú: Monárquico independiente como deseaba San Martín o
Republicano como quería Bolívar. La entrevista se saldó favorablemente
para Bolívar que ratificó la anexión de Guayaquil a la Gran Colombia

VII. LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE


Tras la proclamación de independencia del Perú, el proceso parecía
estancado por la resistencia militar española y la inestabilidad de los
primeros gobiernos independientes. Así, mientras la costa y el norte del
Perú eran independientes, la sierra peruana y el Alto Perú seguían siendo
realistas. El virrey La Serna había establecido su sede de gobierno en el
Cuzco. Dos campañas militares emprendidas por los gobiernos de Lima
para acabar con la resistencia realista en el sur peruano (Campañas de
Intermedios), culminarían en sendas derrotas. La anarquía amenazaba al
naciente Estado Peruano, que vio producirse el primer golpe de estado de
su historia (Motín de Balconcillo).

La conclusión de la guerra en el Perú vendría con la intervención de Simón


Bolívar y la Gran Colombia.

Estuvo a cargo de Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios


y Sojo. Nacido en Caracas.

1
7.1. Bolívar en el Perú
José Joaquín Olmedo y José Faustino Sánchez Carrión a nombre del
Congreso llamaron a Bolívar.
El 1º de setiembre de 1823 a bordo del Chimborazo Bolívar llega a Lima.
Entró pugna con Riva Agüero (que fue desterrado) y con Torre Tagle (se
refugió en el Real Felipe)

7.2. Sublevación del Real Felipe


Los sargentos Dámaso Moyano y Oliva se rebelaron por sueldos
impagos. Entregaron el Real Felipe a los realistas en la persona de rodil.

7.3. La Campaña Final


Fue preparada en Trujillo. Y Fue José Faustino Sánchez Carrión el que
organizó al ejército patriota

7.4. Batalla de Junín (06 de agosto de 1824)


Llamada la batalla de las Armas Blancas. Gracias a la acción salvadora
de los Húsares al mando de Isidoro Suárez se logró vencerlos.

1
7.5. Batalla de Ayacucho: (9 de Diciembre de 1824)
Se realizo en la Pampa de la Quinua al pie del cerro Condorcunca. Las
fuerzas españolas fueron 9,300 soldados y 11 cañones bajo el mando
supremo del Virrey la Serna; los patriotas tuvieron 5580 soldados y un
cañon, bajo el mando supremo de Antonio José de Sucre. Esta batalla
pudo vencerse gracias a la intervención heroica y decisiva de las
guerrillas de Marcelino Carreño.
Se le considera la confirmación de la Independencia peruana.

7.6. La Capitulación de Ayacucho


Fue firmada entre Sucre y Canterac el 11 de
Diciembre de 1824
Sus principales puntos fueron:
 Los españoles residentes reconocían independencia peruana
 Perú acepta deuda de independencia
 Se reconocen títulos nobiliarios.
 España se compromete a desocupar militarmente el Perú. Dejaría
todas las guarniciones y parque militar

1
CONCLUSIONES

 La Independencia aparece entonces como resultado de la acción de San


Martín y de Bolívar en el Perú y de las victorias militares de Junín y
Ayacucho. Para estos libertadores, el derrumbe del bastión colonial en el
Perú era una condición necesaria e indispensable para garantizar la
independencia americana.

 En este proceso la élite criolla peruana no participó activamente porque


estuvo estrechamente vinculada a la metrópoli de España. En esto la élite
peruana se diferenció grandemente de las élites de Argentina y
Venezuela, de dónde provinieron José de San Martín y Simón Bolívar,
respectivamente.

 La Independencia fue un hecho principalmente político a partir del cual los


virreyes desaparecieron y la metrópoli española dejó de tener injerencia
directa en el Perú. Desde entonces el Estado quedó a cargo de un grupo
reducido de criollos –hijos de españoles- que se convirtió en la clase
dominante.

 En el aspecto económico, el Perú pasó del dominio colonial español a la


supremacía comercial inglesa; subordinada a la nueva potencia del
mundo.

 En el aspecto social siguió existiendo una sociedad heterogénea con


desigualdades sociales, y exclusión de la población originaria.

 El historiador Jorge Basadre afirma que luego de la Independencia “La


estructura social queda efectivamente intacta”, e incluso la condición del
pueblo “empeoró durante la República” pues se mantuvo la esclavitud y el
tributo indígena hasta 1854.

1
BIBLIOGRAFÍA

 Heraclio Bonilla, Karen Spalding y otros: La Independencia en el Perú,


Las palabras y los hechos. Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y
Campodónico ediciones, Lima, 1972. Disponible en:
http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iep/ddtlibro11.pdf

 Pablo Macera: Nueva perspectiva: Heraclio Bonilla “La Independencia en


el Perú”. En: http://rcritica.hypotheses.org/321

 Daniel Morán: La independencia peruana, una polémica permanente.


Reflexiones acerca de la historia y los historiadores. En:
http://www.monografias.com/trabajos23/independencia-
peruana/independencia-peruana.shtml

 Jorge G. Paredes M.: ¿La independencia peruana, un don foráneo?. En:


http://www.edhistorica.com/pdfs/INDEPENDEN_PERUANA.pdf.

 Mario Rommel Arce: Trascendencia y Significado de la Independencia


Nacional, en: http://www.mariorommelarce.com/portal/trascendencia-y-
significado-de-la-independencia-nacional/

Anda mungkin juga menyukai