Anda di halaman 1dari 22

ANATOMÍA

Órgano bilateral situado en cada lado de la fosita ovárica, en al ángulo formado por la
bifurcación de la arteria iliaca primitiva. Por la base de la fosa discurre el nervio y los vasos
obturadores, mientras que por su borde posterior desciende el uréter y los vasos
hipogástricos, el polo superior del ovario están en contacto con la trompa, mientras que el
polo inferior está orientado hacia el útero y fijado a él por el ligamento útero ovárico, por su
borde anterior se encuentra unido a la hoja posterosuperior del ligamento ancho por el
meso del ovario que es por donde llega la inervación y vascularización ovárica.

El aporte vascular del útero proviene principalmente de las arterias uterinas y ováricas. La
arteria uterina, una rama importante de la arteria iliaca interna, conocida como hipogástrica,
ingresa a la base del ligamento ancho y se dirige a la línea media al lado del útero.
Inmediatamente junto a la porción supravaginal del cuello uterino, la arteria se divide. Su
rama cervicovaginal, la de menor calibre, lleva sangre a las partes inferior del cuello y
superior de la vagina. Su rama principal se pliega de repente hacia arriba y se extiende como
un vaso muy engrosado que transcurre por el borde del útero, una rama de tamaño
considerable se extiende hacia la porción superior del cuello uterino y otras numerosas
penetral en el cuerpo del útero. Apenas antes de alcanzar el oviducto, la rama principal de la
arteria uterina se divide en tres ramas terminales. La rama ovárica de la arteria uterina se
anastomosa con la rama terminal de la arteria ovárica; la rama tubaria transcurre por el
mesosalpinx y riega parte del oviducto y la rama fúndica se distribuye en la parte más alta
del útero.

Casi 2 cm por fuera del cuello del útero, la arteria uterina cruza por arriba del uréter. Es de
gran importancia quirúrgica la proximidad de la arteria y vena uterina al uréter desde ese
punto. Debido a su estrecha proximidad, se puede lesionar o ligar durante la histerectomía
cuando se pinzan los vasos uterinos.

La arteria ovárica es una rama directa de la aorta que ingresa al ligamento ancho a través del
ligamento infundíbulo pélvico. En el hilio ovárico, se divide en varias ramas más pequeñas
que ingresan a la gónada. Atravesando toda la longitud del ligamento ancho alcanzando la
porción lateral superior del útero donde se anastomosa con la rama ovárica de la arteria
uterina.
HISTOLOGÍA
Hematoxilina-Eosina, revela un revestimiento superficial constituido por células simples y
cúbicas con núcleos redondos u ovales muy basófilos y dos zonas bien definidas: una
periférica o corteza y otra más profunda que corresponde a la médula. En la corteza se
localizan los folículos ováricos en diferentes etapas de desarrollo, los postovulatorios,
atrésicos y el tejido intersticial; el abundante tejido conectivo constituye el estroma cortical.
La corteza superficial es más fibrosa y compacta y forma la túnica albugínea. La médula se
ubica por debajo de la corteza y representa el estroma medular con numerosas células
fusiformes y fibras colágenas. El tejido conectivo medular es más denso en las proximidades
de la corteza y laxo hacia el interior por la presencia de una gran cantidad de espacios
lacunares, nervios y grandes vasos sanguíneos. En el ovario se distinguen los siguientes tipos
foliculares:
1) Ovocitos Primordiales (OP). Se disponen en forma de cordones sobre el estroma cortical
ovárico. Están revestidos por una capa simple de células granulosas y las tecas foliculares
aún no se visualizan en estas estructuras ovocitarias. Se distingue en el citosol un notorio
cuerpo vitelino o de Balbiani, con numerosas vacuolas a su alrededor, mientras que, en el
interior del núcleo se observan los cromosomas en diplotene con configuración Lumpbrush.
Entre los folículos ováricos, los OP presentan el porcentaje más alto en todos los meses del
ciclo reproductivo, registrándose un pico máximo en agosto (83,24%) y un mínimo en el mes
de julio (50%) (Fig. 4).
2) Folículos en desarrollo (FD). Durante la diferenciación de los OP a FD numerosas
modificaciones estructurales afectan al ovocito, las células foliculares y el tejido conjuntivo
circundante, siendo la adquisición de la pared folicular uno de los procesos más evidentes.
Así, la capa simple de células foliculares por sucesivas mitosis constituye un epitelio
estratificado que, junto a la lámina basal, las envolturas tecales interna y externa forman la
pared folicular. A medida que avanza el desarrollo folicular, la membrana plasmática de las
células foliculares presentan numerosas prolongaciones que se relacionan estrechamente con
las vellosidades de la capa perivitelina del ovocito constituyendo la zona radiada. Con la
Tinción Tricrómico de Mallory, en las envolturas tecales pueden identificarse numerosos
fibroblastos, fibrocitos, fibras colágenas, nervios, vasos sanguíneos y espacios lacunares,
diferenciándose una teca interna con numerosos tipos celulares y una externa más
colagenizada y gruesa. De acuerdo al grado de desarrollo que presentan estos folículos se
diferencian en:
a) Folículos previtelogénicos (FPV). El diámetro de los FPV oscila entre 110 µm y 700 µm.
Las células de la granulosa constituyen un epitelio columnar alto y pseudoestratificado y se
insinúa la formación de la zona radiada. Entre las envolturas tecales se localizan grupos de 4
a 5 células de aspecto glandular.
b) Folículos vitelogénicos blancos (FVB). El diámetro de los FVB está comprendido entre
los 310 µm y 1600 µm y su principal característica lo constituye la incorporación de vitelo
blanco. En estos folículos la zona radiada es muy notoria mientras que, en el centro del
ovoplasma se localizan gran cantidad de vacuolas de aspecto lipídico.
c) Folículos vitelogénicos amarillos (FVA). El diámetro de los FVA está comprendido entre
700 µm y 4800 µm. Las observaciones microscópicas de la capa de células foliculares revelan
un estrato de células cuboidales, cuyos núcleos y nucleolos basófilosse tiñen fuertemente con
Hematoxilina. A medida que estos folículos incrementan de tamaño cambian paulatinamente
su coloración, a causa de la incorporación de gránulos de viteloamarillo. En consideración a
su tamaño se identifica un ordenamiento o dominancia morfológica de los FVA, el más
grande representa al F1 y así sucesivamente F2, F3 y F4. A partir del F4 estos folículos son
más pequeños y homogéneos en su diámetro. Los FVA se visualizan durante todo el año con
un porcentaje máximo (6,10%) calculado en el mes de junio. Los FVA de aproximadamente
4500—5000 µm de diámetro exhiben un color amarillo anaranjado intenso y una notable
vascularidad. En la región medial de los mismos se destaca el estigma, una zona clara y poco
irrigada o sitio de dehiscencia de las paredes foliculares durante la ovulación, los folículos
con estas características corresponden a los folículos preovulatorios.
3) Folículos postovulatorios (FPO). Los diámetros de los FPO varían entre 950 y 4800 µm.
Macroscópicamente tienen el aspecto de un saco plegado, se unen al ovario por un delgado
tallo y exhiben una amplia abertura por donde fue expulsado el huevo. El examen
microscópico revela en el interior del mismo los restos del epitelio folicular con numerosas
células luteales; las tecas aún están bien diferenciadas e irrigadas con abundantes capilares
sanguíneos.
4) Folículos atrésicos (FA). La atresia folicular es un proceso degenerativo normal en el
ovario de esta especie que afecta a los folículos en distintos estadios de desarrollo. De
acuerdo al tamaño y diferenciación de los mismos, como así también a las variaciones
estructurales de estos folículos durante el proceso regresivo, se identifican dos tipos de
atresia: a) No bursting, así denominada porque todo el proceso regresivo se realiza en el
interior del folículo manteniendo intacta las paredes foliculares, comprende a: a1) La atresia
lipoidal, que es típica de los OP y se caracteriza por la presencia de una gran cantidad de
vacuolas de aspecto lipídico que invaden paulatinamente el ovoplasma folicular.
a2) La atresia lipoglandular comprende a los folículos previtelogénicos y vitelogénicos
pequeños (200 µm y 600 µm) y su nombre hace referencia al aspecto glandular que presenta
el folículo atrésico en fases avanzadas de involución.
b) Atresia bursting o ruptura en la pared folicular de los folículos vitelogénicos mayores a
800 µm, por este mecanismo se expulsa una gran cantidad de vitelo fuera del folículo
regresivo.
c) Area Intesticial: En el espacio intersticial del ovario se visualiza con la tinción Tricrómico
de Mallory numerosas cé- lulas conectivas, fibras colágenas de color azul intenso y otras de
aspecto secretor como así también vasos sanguíneos, todos estos elementos celulares se
incrementan notablemente durante la recrudescencia gonadal.
EMBRIOLOGÍA
Durante la séptima semana del embarazo, la gónada empieza a asumir características de
testículo u ovario, según el feto posea cromosomas XY (sexo masculino) o XX (sexo
femenino). Si evoluciona hacia el testículo, la gónada aumenta de tamaño a medida que
alcanza una localización más baja.
Para que se produzca el desarrollo de las características masculinas, es necesaria la presencia
del testículo y de la acción de sus hormonas. Los testículos abandonan posteriormente la
cavidad abdominal alrededor del octavo mes y descienden en dirección al escroto.
Si la gónada empieza a transformarse en un testículo, los conductos de Wolff, a través de la
acción de las hormonas secretadas por el testículo fetal, comienzan a diferenciarse en el
sistema masculino de conductos formando el epidídimo, los vasos deferentes, las vesículas y
los conductos eyaculadores. A su vez, los conductos de Müller empiezan a desaparecer.
Si la gónada comienza a diferenciarse en un ovario (alrededor de la octava semana), el
sistema de conductos de Müller formará los tubos uterinos (trompas de Falopio), el útero y
gran parte de la vagina. Los conductos de Wolff permanecerán rudimentarios.

FISIOLOGÍA
Las hormonas ováricas son los progestágenos y secundariamente estrógenos, que son las
hormonas femeninas. Son producidas por los ovarios, y su producción va disminuyendo
luego de la menopausia. Que puede ser causante de la osteosporosis y se llaman
ovariusterosis.
En cada ciclo menstrual se desarrolla un folículo, que comienza a secretar una gran cantidad
de estrógeno, en este momento es cuando recibe el nombre de folículo de DeGraaf, en el seno
del cual el óvulo será liberado en la ovulación, hacia la mitad del ciclo. Los ovarios secretan
hormonas que, junto con las secreciones de la hipófisis, contribuyen al desarrollo de los
caracteres secundarios del sexo femenino, y también a regular la menstruación. La
fecundación se produce por la unión de los espermatozoides con el óvulo, generalmente en
la trompa de falopio.
La menstruación es el flujo sanguíneo que se produce en la mujer, esta constituido por sangre
y células procedentes del revestimiento uterino. Se produce durante la edad fértil de la mujer,
generalmente comienza entre los 10 a 16 años en la pubertad y cesa hacia los 45 a 55 años
en la menopausia. La menstruación forma parte del proceso que prepara a la mujer para el
embarazo y posteriormente para el parto. Cada mes aumenta el revestimiento del útero, si el
embarazo no se produce, el revestimiento se rompe y es eliminada por la vagina. El periodo
menstrual abarca entre tres y siete días, que es el tiempo que dura la menstruación. En la
mayoría de las mujeres el ciclo menstrual, dura 28 días, pero incluso puede variar de un mes
a otro. El ciclo se inicia por la acción de hormonas presentes en la sangre que estimulan los
ovarios.
Cada mes las hormonas actúan sobre un óvulo para que este madure, es decir, se vuelva
susceptible de ser fecundado y desarrollarse para dar lugar a un feto. El ovario también
produce hormonas como el estrógeno y progesterona que hacen que el endometrio se vuelva
mas grueso. Hacia la mitad del ciclo menstrual, 14 a 15 días antes del siguiente período, el
ovario libera el óvulo maduro en el proceso de ovulación. El huevo pasa a través de la trompa
de falopio, hasta el útero. Si el óvulo se une a un espermatozoide en su camino hacia el útero
se produce la fecundación y posteriormente el embarazo. Los tres días que el óvulo tarda en
llegar al útero después de haber sido liberado por el ovario, constituye el período fértil de la
mujer. Si se produce fecundación, el óvulo se une al revestimiento uterino enriquecido y
queda establecido el embarazo. Durante la gestación no se produce menstruación y la falta
de u n período es la primera señal que el embarazo existe.
Un ciclo menstrual típico comienza con tres a cinco días de menstruación, o expulsión del
revestimiento uterino, durante la cual los niveles hormonales son bajos. Al final de la
menstruación, una hormona hipofisaria estimula el desarrollo de nuevos folículos en el
ovario. Éste secreta estrógenos cuando los folículos maduran, e induce la proliferación de las
células del revestimiento del útero. Hacia la mitad del ciclo, un folículo maduro libera un
óvulo. El folículo vacío forma el cuerpo lúteo, un cuerpo endocrino que secreta progesterona.
Bajo la influencia adicional de la progesterona, el revestimiento uterino se engrosa y se hace
más denso, como preparación para la implantación del huevo fecundado. Si la fecundación
no se lleva a cabo, el cuerpo lúteo muere y los niveles hormonales bajan. Sin estímulo
hormonal, el revestimiento uterino se deshace y es expulsado, comenzando un nuevo periodo
menstrual y un nuevo ciclo.
ANATOMÍA
Los testículos, en número de dos, se hallan en la región perineal tras la base del pene, en el
interior de la bolsa escrotal. Están envueltos por un conjunto de cubiertas con forma de bolsa,
llamada escroto, que los mantiene a una temperatura por debajo de la temperatura corporal.
Esto se debe a que los testículos son productores de espermatozoides, a partir de
espermatogonias, las cuales no maduran a la temperatura corporal. El escroto no tiene grasa
y sus músculos reaccionan al calor extendiendo o contrayendo la piel. Además, existe un
mecanismo de regulación de la temperatura dependiente del sistema arterial (que proporciona
calor) y el sistema venoso (que reduce la temperatura). Las dos gónadas no ocupan el mismo
nivel, ya que en la mayoría de los varones el testículo izquierdo baja un poco más que el
derecho. Están suspendidos de su extremo inferior por el cordón espermático y están
desprovistos de adherencias en la mayor parte de su superficie exterior, por lo que resultan
muy móviles en todos los sentidos, pudiendo contraerse y ascender hacia el anillo inguinal.
En los niños el tamaño de los testículos es relativamente pequeño (de 2 a 3 cm de longitud).
En la pubertad crecen hasta alcanzar entre 4 y 8 cm de longitud y entre 2 y 4 cm de ancho.
Este tamaño se conserva más o menos similar durante toda la vida, aunque a veces se percibe
una ligera atrofia en la vejez o un ligero aumento de tamaño debido al consumo de esteroides.
El tamaño desmesurado de los testículos se debe en la mayoría de las ocasiones a una
hidrocele (acumulación de líquido en la túnica serosa del testículo).
Los testículos son de color blanco azulado, a veces rojo cuando están repletos de sangre. Esta
coloración se debe a las bolsas que los envuelven. El testículo tiene forma de ovoide aplanado
en sentido transversal. Tiene una consistencia dura y algo elástica debido a la capa fibrosa
que lo rodea.
Vascularización de los testículos
 Arterias: los testículos están irrigados por las arterias espermáticas, la arteria
deferencial y la arteria funicular.
 Venas: del drenaje sanguíneo están encargadas las venas espermáticas. Cuando se
obstruyen producen el varicocele.
 Vasos linfáticos.
HISTOLOGÍA
La gónada masculina desempeña dos papeles, uno reproductor (espermatogénesis) y otro
hormonal (producción de testosterona). Los testículos están fuera de la cavidad abdominal
dentro del escroto, cuyas estructuras son:
 Túnica vaginalis: capa de tejido conectivo duro cuya función es servir de soporte del
parénquima testicular.
 Túnica albugínea: cápsula de tejido conectivo que también provee soporte al
parenquima.
 Parénquima testicular: compuesto de túbulos seminíferos y células intersticiales
 Túbulos seminíferos: producen los espermatozoides
 Células intersticiales: esparcidas entre los túbulos seminíferos
 Mediastino testicular: núcleo de tejido conectivo dentro del testículo.
 Red testicular -de túbulos colectores – recogen los espermatozoides luego de que
pasan por los túbulos seminíferos.
 Vasos eferentes: aproximadamente quince túbulos que cargan los espermatozoides
del testículo al epidídimo.
 Túnica dartos: estructura tipo lámina hecha de músculo liso y tejido conectivo
elástico, cuya función es servir de termo-regulador del testículo.
 Escroto: capa de piel gruesa velluda protectora del testículo.

Adicionalmente hay varias glándulas sexuales accesorias como las vesículas seminales -
glándulas secretoras en pares localizadas dorsalmente a la vejiga- la próstata – con dos
lóbulos posteriores que se pueden palpar por vía rectal y uno medio, uretral- segrega un
líquido grasoso que lubrica la uretra y contribuye a una pequeña porción del semen, glándulas
bulbo-uretrales y uretrales.

EMBRIOLOGÍA
Durante la séptima semana del embarazo, la gónada empieza a asumir características de
testículo u ovario, según el feto posea cromosomas XY (sexo masculino) o XX (sexo
femenino). Si evoluciona hacia el testículo, la gónada aumenta de tamaño a medida que
alcanza una localización más baja.
Para que se produzca el desarrollo de las características masculinas, es necesaria la presencia
del testículo y de la acción de sus hormonas. Los testículos abandonan posteriormente la
cavidad abdominal alrededor del octavo mes y descienden en dirección al escroto.
Si la gónada empieza a transformarse en un testículo, los conductos de Wolff, a través de la
acción de las hormonas secretadas por el testículo fetal, comienzan a diferenciarse en el
sistema masculino de conductos formando el epidídimo, los vasos deferentes, las vesículas y
los conductos eyaculadores. A su vez, los conductos de Müller empiezan a desaparecer.
Si la gónada comienza a diferenciarse en un ovario (alrededor de la octava semana), el
sistema de conductos de Müller formará los tubos uterinos (trompas de Falopio), el útero y
gran parte de la vagina. Los conductos de Wolff permanecerán rudimentarios.

FISIOLOGÍA

El testículo produce los espermatozoides y también unas hormonas llamadas andrógenos,


entre las que se encuentra la testosterona. Para producir los espermatozoides se lleva a cabo
el proceso de espermatogénesis. Este requiere, además de las células germinales, las células
de Sertoli, que constituyen un soporte. Existe una barrera hematotesticular que aísla el
epitelio germinal del resto del organismo para que no haya reacciones inmunológicas. Por
tanto, las células de Sertoli se encargan de llevar los nutrientes y excretar los desechos al
lumen procedentes de las células germinales. Por su parte, las células responsables de la
fabricación de testosterona son las células de Leydig, que responden a FSH y LH (que son
producidas por la hipófisis gracias a la acción de la GnRH) y producen testosterona de forma
pulsátil. La concentración de esta hormona en los testículos es 500 veces superior a la del
plasma sanguíneo.
El testículo comienza a ser hormonalmente activo a partir de la octava semana de gestación.
Las células de Sertoli, producen una sustancia inhibidora de los conductos de Müller cuando
está bajo acción de la hormona FSH (hormona estimulante del folículo). Dicha sustancia
inhibidora es capaz de inducir la regresión de los conductos citados anteriormente, tiene
acción en la fase abdominal del descenso del testículo masculino y además produce un
incremento del número de receptores androgénicos en la superficie de las células de Leydig.
El completo desarrollo de los genitales externos se produce entre la semana 10 y 15 de la
gestación. Dicho desarrollo es dependiente de la acción enzimática de la 5alfa-reductasa,
capaz de producir dihidrotestosterona a partir de testosterona. Dicho producto enzimático se
une a los receptores androgénicos dentro de los órganos sexuales.
Embriogénesis de las Glándulas Bulbouretrales
Estas glándulas del tamaño de un guisante se desarrollan a partir de evaginaciones bilaterales
en la parte esponjosa de la uretra (fig. 12-33A). Las fibras musculares lisas y el estroma
proceden de la diferenciación de la mesénquima adyacente. Las secreciones de estas
glándulas contribuyen al semen.
Fisiología de las glándulas Bulbouretrales
Su función es segregar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes
del paso del semen en la eyaculación.
Este líquido, llamado líquido preseminal, puede contener espermatozoides (generalmente
arrastrados), y que son normalmente inviables, toda vez que proceden de eyaculaciones
anteriores y tienen muy escasa o nula movilidad, además de no contar con los nutrientes del
resto del fluido seminal, por lo que son pocas las posibilidades de un embarazo con este
líquido, aunque no nulas.
Usualmente son expulsadas de 4 a 6 gotas y hasta pequeños chorritos cada par de minutos
durante la erección y bajo excitación, esto con la intención de lubricar el canal de la uretra y
permitir la proyección del esperma en la eyaculación. Una deficiencia en la producción
hormonal (testosterona) puede dar lugar a una falta parcial o total a esta secreción, disminuir
la calidad de la eyaculación así como la fuerza de propulsión
Embriogénesis de las Glándulas seminales
En el extremo caudal de cada conducto mesonéfrico aparecen evaginaciones laterales que se
convierten en las glándulas (vesículas) seminales, las cuales producen una secreción que
constituye la mayor parte del líquido del eyaculado y nutre los espermatozoides. La parte del
conducto mesonéfrico que queda entre el conducto de esta glándula y la uretra se convierte
en el conducto eyaculador.
Fisiología de las Glándulas Seminales
Durante el proceso de emisión y eyaculación, cada vesícula seminal vacía su contenido al
conducto eyaculador, poco tiempo después de que el conducto deferente vacíe los
espermatozoides. Esto aumenta notablemente el volumen de semen eyaculado. La fructosa y
otras sustancias del líquido seminal tienen un considerable valor nutritivo para los
espermatozoides eyaculados hasta que uno de ellos fecunde el óvulo.

Se cree que las prostaglandinas ayudan de dos maneras a la fecundación:


– Reaccionan con el moco cervical femenino, para hacerlo más receptivo al
movimiento de los espermatozoides
– Desencadenan contracciones peristálticas invertidas del útero y de las trompas de
Falopio para mover los espermatozoides hasta el óvulo, y se realice la fecundación
en la ampolla o tercio proximal de la trompa uterina.
También proporciona un fluido que, junto con el de la glándula prostática, activa el
movimiento vigoroso de las células de esperma después de la eyaculación.
ANATOMÍA
Es una masa de forma irregular localizada en parte en el cuello y parte en el tórax; por encima
del corazón. Está compuesto de uno a tres lóbulos irregulares, generalmente dos. Cada lóbulo
está formado por varios lobulillos rodeados, parcialmente, por capsulas de tejido conectivo.
Los linfocitos formados en el timo juegan un papel importante en el desarrollo y el
mantenimiento del sistema inmunológico.
La porción torácica del timo generalmente se encuentra detrás del manubrio o de la parte
superior del cuerpo dele esternón, pero se ha hallado tan caudal como el nivel del apéndice
xifoides.
La porción cervical del timo, que con frecuencia está formada solamente por una banda
fibrosa que contiene tejido tímico, se encuentra por delante y a los dos lados de la tráquea,
por detrás del esternohioideo y esternohioideo. Esta unida por formaciones fibrosas con los
tejidos que rodean la glándula Tiroides.
El timo pesos solo unos cuantos gramos en el momento de nacimiento, pero crece
rápidamente y alcanza su tamaño más grande en la pubertad.
Después se inicia su regresión. La mayor parte de su tejido es convertido en grasa y tejido
fibroso pero tejido tímico nunca desaparece completamente.
Al nacimiento es una glándula ancha, lobulada irregularmente, con frecuencia con dos
lóbulos. Sus prolongaciones superiores alcanzan la glándula tiroides, pero la mayor parte del
timo se encuentra en el mediastino superior.
El timo es irrigado abundantemente por vasos vecinos como la tiroidea inferior, mamaria,
intercostales anteriores.
Esta irrigación persiste aun después de la involución del órgano.
Su drenaje linfático es profuso, la mayor parte de sus vasos eferentes se dirigen a los ganglios
innominados, pero algunos desembocan directamente en las venas adyacentes.

HISTOLOGÍA
El timo está conformado por dos lóbulos, los cuales están rodeados por una delgada capsula
de tejido conjuntivo que emite tabiques hacia el interior del mismo, que lo divide en lóbulos
y en múltiples lobulillos incompletos, constituyendo una parte el estroma del órgano.
Estos lobulillos están llenos d células linfoides denominados timocitos, distribuidas en una
corteza de gran densidad celular y una medula de menor densidad celular.
Una gradiente de maduración de estas células timicas que van desde las más inmadura en la
cortea hasta las que se encuentran en una etapa de maduración más tardía en la medula.
La corteza como en la medula se encuentra una red de células no linfoides que constituye el
estroma tímico.
Estroma consta de varios tipos celulares.
*6 tipos de células reticuloepiteliales:
1. En la corteza más externa, las células reticuloepiteliales tipo I y II
2. En la corteza, células reticuloepiteliales tipo III y IV
3. En la medula, células reticuloepiteliales tipo V y VI
*Células dentriditcas interdigitantes sobre todo en el límite cortico- medular
*Macrófagos, con una localización similar a las dendríticas.
Corteza: es la parte periférica del timo y se encuentra una alta densidad de timocitos que
junto a los componentes del estroma dan una coloración más oscura a esta zona,
encontrándose células de gran tamaño semejantes a los linfoblastos.
Medula: Menor número de células linfoides, se encuentran además unas formaciones
Acidófilas que reciben el nombre de corpúsculos de Hassall y están constituidos por
estructura de células epiteliales dispuestas concéntricamente en cuyo centro se pueden
observar signos de degeneración como son los núcleos pignóticos, material hialino y
queratinización.
EMBRIOLOGÍA
La tercera bolsa faríngea se expande y desarrolla una parte bulbar dorsal sólida y una parte
hueca ventral y alargada (fig. 9-8B). Su conexión con la faringe queda reducida a un conducto
estrecho que pronto degenera. Hacia la sexta semana, el epitelio de cada parte bulbar dorsal
de la bolsa comienza a diferenciarse hacia una glándula paratiroides inferior. En este
momento prolifera el epitelio de las porciones centrales alargadas de la bolsa, ocupando sus
cavidades. Estas porciones se unen en el plano medio formando el timo.

FISIOLOGÍA
Los linfocitos que pasan por el timo se transforman en células T, cuyo desarrollo y
diferenciación son estimulados por las hormonas tímicas o timosinas; entre estas se conocen
la fracción 5 de la limosina (TF5) -un extracto del timo que contiene cuarenta o más péptidos
relacionados que son las llamadas timosinas, la timopentina (TP5), la protimosina 1 (ProT1),
la timosina 1 (T1), las timosinas 7, 3 y 4 (T4), gen de la timosina 10, la timosina 10 y la 15,
y el factor humoral tïímico gama 2 (THF-2). Otra es la timopoyetina, que tiene un fragmento
activo llamado timopentina, que baja los niveles del anterior péptido y reduce las respuestas
endocrinas y de conducta durante el estrés experimental.
ANATOMÍA
Es un órgano alargado, cónico, localizado transversalmente en la parte dorsal del abdomen,
detrás del estómago. El lado derecho del órgano (llamado cabeza del páncreas) es la parte
más ancha y se encuentra en la curvatura del duodeno (la primera porción del intestino
delgado). La parte cónica izquierda (llamada cuerpo del páncreas) se extiende ligeramente
hacia arriba y su final (llamado cola) termina cerca del bazo.

El páncreas está formado por dos tipos de tejidos:

 El tejido exocrino.
El tejido exocrino secreta enzimas digestivas. Estas enzimas son secretadas en una red de
conductos que se unen al conducto pancreático principal, que atraviesa el páncreas en toda
su longitud.
 El tejido endocrino.
El tejido endocrino, que está formado por los islotes de Langerhans, secreta hormonas en el
torrente sanguíneo.

Partes del páncreas.


El páncreas se divide en varias partes:
Cabeza: Dentro de la curvatura duodenal, medial y superior. Es el seguimiento más
voluminoso. Ocupa la asa duodenal. La cara anterior esta excavada inferiormente por un
semiconductor vertical para los vasos mesentéricos superiores. Está cubierta por el peritoneo
parietal, en el cual a este nivel se inserta el mesocolon transverso, cuya línea de inserción
determina dos porciones: supramesocólica que está en relación a cara posterior del estomago
y del piloro y la submesocólica está en relación con las asas del intestino delgado. En la
primera porción se nota el origen de la gastroepiploica derecha y la pancreático duodenal
inferior derecha; por debajo de la raíz del mesocolon circulan la arteria cólica superior
derecha y las venas de la parte derecha del colon transverso y las asas del intestino delgado.
La Cara Posterior, esta reforzada por la lámina de Treitz, presenta relaciones vasculares
importantes. Además de las ramas arteriales y venosas de los vasos pancreático duodenales
aplicados contra el tejido pancreático, se ven en primer plano: vena porta, terminación de la
vena esplénica y de la mesentérica superior, arteria mesentérica superior; en el segundo
plano, la vena cava inferior, las dos arterias y las dos venas renales, sobre todo la vena renal
derecha.
En su parte extrema inferior la cabeza del páncreas emite una prolongación o apéndice
retorcido a que se llama processus uncinatrus.
Proceso unciforme Posterior a los vasos mesentéricos superiores, medial e inferior.
Cuello o Istmo: Es muy aplanado de delante atrás, presenta en su cara posterior un
semiconducto destinado a la vena mesentérica superior y a la vena porta que la continua. La
cara anterior corresponde a la cavidad posterior de los epiplones. El borde superior presenta
una escotadura, la escotadura duodenal superior, y una prominencia, el tuber ometale; esta
en relación con la arteria hepática y la vena porta. El borde inferior cubre los vasos
mesentéricos superiores, que a su paso determinan una especie de escotadura, la escotadura
duodenal inferior.
Cuerpo: El Cuerpo corresponde a la primera y segunda lumbares. Su cara posterior está en
relación, de derecha a izquierda con la Aorta, la vena mesentérica inferior, la cápsula
suprarrenal y el riñón izquierdo. La cara anterior es cruzada oblicuamente por el ángulo
duodenoyeyunal y corresponde en todos sus puntos a la cara posterior del estomago, la cual
determina en ella una verdadera marca o impresión, la impresión gástrica. El borde superior
se pone en contacto con el tronco celiaco en la línea media, y lateralmente con el pilar
izquierdo del diafragma, el riñón y la cápsula suprarrenal izquierdos. Va acompañado de la
vena esplénica, que a este nivel se labra un semiconducto, y la arteria esplénica, más elevada
y más flexuosa. El borde inferior, más grueso que el precedente, corresponde a la inserción
del mesocolon transverso.
Cola: Termina tras pasar entre las capas del ligamento esplenorenal. La única parte del
páncreas intraperitoneal. La cola, afilada y redondeada según los individuos, entra en
contacto con el hileo del bazo o está unida al mismo por un repliegue peritoneal, en cuyo
espesor se alojan los vasos esplénicos: es el epiplón pancreaticoesplénico.
Conducto pancreático: Empieza en la cola dirigiéndose a la derecha por el cuerpo. En la
cabeza cambia de dirección a inferior. En la porción inferior de la cabeza se une al conducto
colédoco dando la ampolla hepatopancreática o de Vater que se introduce en el duodeno
descendente.
El conducto pancreático accesorio: Se forma de dos ramas, la 1ª proveniente de la porción
descendente del conducto principal y la 2ª del proceso unciforme.

Vascularización del Páncreas.


Posee una compleja irrigación desde la aorta abdominal.
Cabeza y proceso unciforme son irrigados por las ramas anteriores y posteriores
anastomosadas de las arterias pancreaticoduodenales inferiores y superiores.
.- La arteria pancreaticoduodenal superior proviene de la gastroduodenal, que a su vez es
rama de la arteria hepática común (rama del tronco celíaco de la aorta abdominal).
.- La arteria pancreaticoduodenal inferior se origina de la arteria mesentérica superior, otra
rama de la aorta abdominal.
Cuello, cuerpo y cola poseen irrigación superior e inferior.
.- La superior desde la arteria esplénica (del tronco celíaco) que en su trayecto hacia el bazo
da múltiples ramas para el páncreas que se anastomosan con la irrigación inferior de cuello,
cabeza y cola.
.- La inferior se da gracias a la rama pancreática dorsal de la arteria esplénica que al
anastomosarse con parte de la pancreaticoduodenal inferior genera la arteria pancreática
transversa inferior.

HISTOLOGÍA
Páncreas tiene una parte exocrina cuya función es digestiva y una parte endocrina con
funciones metabólicas, por lo tanto es una glándula mixta
Porción exocrina
Su unidad histológica es el acino pancreático (acino = proviene del griego "uva"), por ser una
estructura histológica esférica y uvoide hueca. La secreción exocrina del páncreas tiene un
componente acuoso sintetizado por las células centroacinares (rico en bicarbonato) y un
componente enzimático o proteico sintetizado por las células acinares (pequeño volumen del
total de la secreción exocrina del páncreas que contiene enzimas digestivas para todos los
constituyentes de las comidas: carbohidratos, lípidos y proteínas).

 Células acinares. Sintetizan y liberan enzimas


digestivas: amilasa pancreática, lipasapancreática, colesterol esterasa
pancreática, ribonucleasa, desoxirribonucleasa, elastasa, y proenzimas tripsinógeno,
quimotrisinógeno, procarboxipolipeptidasa, inhibidor de la tripsina, proteína que protege
de la activación accidental intracelular o en el conducto pancreático.

 Células centroacinares y células ductales intercaladas. Sintetizan y liberan una solución


buffer rica en bicarbonato, cuya función es neutralizar el ácido del contenido duodenal.
Porción endocrina
Su unidad histológica son los islotes de Langerhans (en honor al patólogo alemán que los
describió), que consisten en cúmulos de células secretoras de hormonas. Existen diversos
tipos de células en los islotes cada una de las cuales produce una hormona diferente.

 Célula alfa. Las células alfa sintetizan y liberan glucagón. El glucagón aumenta el nivel
de glucosa sanguínea (hormona hiperglucemiante), al estimular la formación de este
carbohidrato a partir del glucógeno almacenado en los hepatocitos. También ejerce efecto
en el metabolismo de proteínas y grasas. La liberación del glucagón es inhibida por la
hiperglucemia. Representan entre el 10 y el 20% del volumen del islote y se distribuyen
de forma periférica.

 Célula beta. Las células beta producen y liberan insulina, hormona hipoglucemiante que
regula el nivel de glucosa en la sangre (facilitando el uso de glucosa por parte de las
células, y retirando el exceso de glucosa, que se almacena en el hígado en forma de
glucógeno).

 Célula delta. Las células delta, se subdividen de D y D1, las células D


producen somatostatina, hormona que entre otras funciones inhibe la contracción del
músculo liso del aparato digestivo y de la vesícula biliar cuando la digestión ha
terminado, reduce las contracciones del músculo liso del tracto digestivo y vesícula biliar,
induce glucogenolisis, control iónico y secreción de agua por las células epiteliales
intestinales. Las células D1 producen la hormona denominada polipéptido intestinal
vasoactivo. Entre sus funciones se encuentran inducir la glucogenolisis y la
hiperglucemia, regular la motilidad intestinal y el tono de las células musculares lisas de
la pared intestinal. Por último, controla la secreción de electrolitos y agua en las células
del epitelio cilíndrico intestinal.

 Célula épsilon. Las células épsilon, producen grelina, hormona que induce la sensación
de hambre, modula la relajación receptiva de las fibras musculares lisas de la muscularis
externa del tracto gastrointestinal.

 Célula PP. Estas células producen y liberan el polipéptido pancreático que controla y
regula la secreción exocrina del páncreas.

 Célula G. Estas células sintetizan y liberan gastrina, hormona que estimula la producción
de ácido clorhídrico por las células parietales del estómago.
EMBRIOLOGÍA
El parénquima (tejido celular básico de un órgano) del páncreas procede del endodermo de
las yemas pancreáticas, que forma una red de túbulos. Al comienzo del período fetal se
empiezan a desarrollar los acinos pancreáticos a partir de grupos celulares que rodean los
extremos de estos túbulos (conductos pancreáticos primitivos). Los islotes pancreáticos se
desarrollan a partir de grupos celulares que se separan de los túbulos y que quedan situados
entre los acinos.
En estudios recientes se ha demostrado que la quimiocina SDF-1 (factor derivado de las
células del estroma), expresada en la mesénquima, controla la formación y la ramificación
de los túbulos. La expresión del factor de transcripción Ngn-3 (neurogenina-3) es necesaria
para la diferenciación de las células endocrinas de los islotes pancreáticos. La secreción de
insulina comienza durante la fase inicial del período fetal (10 semanas). Las células que
contienen glucagón y somatostatina se desarrollan antes de la diferenciación de las células
beta secretoras de insulina. Se ha detectado la presencia de glucagón en el plasma fetal a las
15 semanas.
La cubierta de tejido conjuntivo y los tabiques interlobulillares del páncreas se desarrollan a
partir de la mesénquima asplácnico adyacente. En los casos de diabetes mellitus materna, las
células beta secretoras de insulina del páncreas fetal están expuestas de forma crónica a
concentraciones elevadas de glucosa. En consecuencia, dichas células se hipertrofian con
objeto de incrementar su secreción de insulina.
FISIOLOGÍA
El páncreas es una glándula mixta y como tal tiene dos funciones, una función endocrina y
otra exocrina.
La función endocrina es la encargada de producir y segregar dos hormonas importantes, entre
otras, la insulina y el glucagón, a partir de unas estructuras llamadas islotes de Langerhans.
En ellas, las células alfa producen glucagón, que eleva el nivel de glucosa en la sangre; las
células beta producen insulina, que disminuye los niveles de glucosa sanguínea; y las células
delta producen somatostatina. Estos tipos de células son los siguientes:
 Célula Alfa (Alfa Cell): Sintetizan y liberan glucagón. El glucagón aumenta el nivel
de glucosa sanguínea (hormona hiperglucemiante), al estimular la formación de este
carbohidrato a partir del glucógeno almacenado en los hepatocitos. También ejerce
efecto en el metabolismo de proteínas y grasas. La liberación del glucagón es inhibida
por la hiperglucemia. Representan entre el 10 y el 20% del volumen del islote y se
distribuyen de forma periférica.
 Célula Beta (Beta Cell): Las células beta producen y liberan insulina, hormona
hipoglucemiante que regula el nivel de glucosa en la sangre (facilitando el uso de
glucosa por parte de las células, y retirando el exceso de glucosa, que se almacena en
el hígado en forma de glucógeno). En los diabéticos tipo I, las células beta han sido
dañadas y no son capaces de producir la hormona.
 Célula Delta (Delta Cell): Las células delta producen somatostatina, hormona que se
cree que regularía la producción y liberación de la insulina por las células beta y la
producción y liberación de glucagón por las células alfa.
 Célula Epsilon (Epsilon Cell): Estas células hacen que el estómago produzca y libere
la hormona Grelina. Se trata de una hormona sintetizada fundamentalmente por el
estómago que favorece la regulación del metabolismo energético.
 Célula F (PP Cell): Estas células producen y liberan el Polipéptido Pancreático que
controla y regula la secreción exocrina del páncreas.

La función exocrina consiste en la producción del Jugo pancreático que se vuelca a la segunda
porción del duodeno a través de dos conductos excretores: uno principal llamado conducto
de Wirsung y otro accesorio llamado conducto de Santorini (se desprende del principal). El
jugo pancreático está formado por agua, bicarbonato, y numerosas enzimas digestivas, como
la tripsina y quimotripsina (digieren proteínas), amilasa (digiere polisacáridos), lipasa
(digiere triglicéridos o lípidos), ribonucleasa (digiere ARN) y desoxirribonucleasa (digiere
ADN). Está constituida por células epiteliales dispuestas en estructuras esféricas u ovoides
huecas llamados ácinos pancreáticos. Formados por las células acinosas y en parte por las
centroacinosas.
ANATOMÍA
La glándula lagrimal principal se ubica en el ángulo superoexterno de la órbita y es
responsable de la secreción refleja. También hay glándulas lagrimales menores en la
conjuntiva, responsables de la secreción basal de lágrima.
La lagrima se evacua por los dos puntos lagrimales, ubicados en el borde palpebral,
cercanos al canto interno. Los puntos dan origen a canalículos lagrimales (superior e
inferior), los cuales se unen en un canalículo común que desemboca en el saco lagrimal, el
que a su vez drena por el conducto lacrimonasal a la cavidad nasal, desembocando en el
meato inferior.
HISTOLOGÍA
Presentan adenómeros tubuloalveolares serosos formados por células cilíndricas. Células
mioepiteliales que contribuyen a la excreción de lagrimas.
EMBRIOLOGÍA
En los ángulos superolaterales de las órbitas se desarrollan las glándulas lagrimales a partir
de un cierto número de yemas sólidas que aparecen en el ectodermo de superficie. Los
conductos lagrimales drenan en el saco lagrimal y, finalmente, en el conducto nasolagrimal.
Las glándulas lagrimales son pequeñas en el momento del nacimiento y no alcanzan una
funcionalidad plena hasta aproximadamente la sexta semana de vida extrauterina; por tanto,
los recién nacidos no producen lágrimas cuando lloran. A menudo no aparecen lágrimas con
el llanto hasta que el recién nacido tiene entre 1 y 3 meses de edad.

FISIOLOGÍA
La glándula lacrimal yace dentro de la órbita sobre la porción exterior de la parte superior
del ojo. Esta glándula secreta continuamente lágrimas que humedecen, lubrican y protegen
la superficie del ojo. El exceso de lágrimas drena a unos pequeños conductos que se vacían
dentro de la cavidad nasal.

Anda mungkin juga menyukai