Anda di halaman 1dari 16

SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ

Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

LÓGICA JURÍDICA

UNIDAD I

1. LA LÓGICA. CONCEPTO. OBJETO DE ESTUDIO. DIVISIÓN.


Es la ciencia que estudia el pensamiento en cuanto tal, es decir, estudia las
estructuras del pensamiento, siendo el pensamiento su objeto de estudio.
Se divide en
Lógica formal: Estudia la disposición según la cual los materiales ideales son
reunidos en la mente y las leyes que aseguran la corrección formal de nuestras
apreciaciones intelectuales.
Lógica elemental: Considera los elementos formales del pensamiento
(operaciones del espíritu); el concepto, el juicio y el raciocinio.
Lógica metodológica; trata del procedimiento al que debe sujetarse el
conocimiento científico para llegar a su fin esencial, esto es, al conocimiento de la
verdad objetiva.
Lógica material: Estudia las condiciones materiales de la ciencia, es decir, los
materiales ideales con los cuales se razona. Trata de averiguar los medios de certeza
de que el conocimiento obtenido sea verdadero en su contenido objetivo.

2. LOS PRINCIPIOS LÓGICOS

Principio de identidad: se expresa mediante la frase “lo que es, es”. En esta
proposición el sujeto no está solo incluido en el predicado sino que se identifica con
él. La misma cosa no puede ser y no ser a la vez y bajo el mismo respecto.

Principio del tercio excluso o tercero excluido: derivado del anterior, se


enuncia ontológicamente así “una cosa es o no es” y lógicamente así: “Entre dos
cosas contradictorias no cabe un término medio”.

Principio de razón suficiente: Se enuncia de la siguiente manera: todo lo que es


tiene su razón de ser (forma positiva) o no hay sin razón suficiente (forma
negativa).

3. LÓGICA FORMAL CLÁSICA Y LÓGICA FORMAL MODERNA.

La Lógica Formal es conocida también como lógica clásica o aristotélica, se imputa


al filósofo ARISTOTELES ser el creador de la misma, aunque ya existían
antecedentes en PARMENIDES y ZELEO. Así mismo con el paso del tiempo, con
la evolución de algunas corrientes matemáticas, específicamente las aportaciones
realizadas por los matemáticos EULER y BOOLE, a la álgebra, se da inicio a la
Lógica Moderna, Matemática, Simbólica o Logística.

De esta lógica moderna, se desprende la semiótica, lógica deóntica, modal,


cuantificacional y proposicional.

La Semiótica es la lógica de los símbolos y se divide en tres partes: sintaxis,


semántica y pragmática. La primera trata de las relaciones de los símbolos entre sí,
prescindiendo de su contenido. La segunda trata de las relaciones entre el símbolo y
SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

lo que significa. La tercera trata de las relaciones entre el símbolo y el sujeto que lo
utiliza.

La lógica deóntica se formaliza a través de conceptos relacionados con el deber.


Este tipo de lógica se utiliza en el Derecho, infiriéndose del mismo, la denominada
lógica de las normas.

La lógica modal lo hace en los conceptos de necesidad y posibilidad.

La lógica de clases relaciona conceptos con propiedades (sujeto y predicado),


estudia además las implicaciones de unas clases con otras, las cuales suelen ser
representados gráficamente mediante círculos empleando la denominada “álgebra
booleana”.

La lógica cuantificacional que estudia de manera más detallada los predicados a


través del uso de cuantificadores que expresan cantidad.

La lógica proposicional analiza los razonamientos formalmente válidos partiendo


de proposiciones y conectivas proposicionales (operadores lógicos).

4. LÓGICA EN SENTIDO ESTRICTO, AMPLIO Y AMPLÍSIMO (Diversas


concepciones doctrinarias)

La lógica en sentido estricto, designa la lógica formal deductiva. Sólo las reglas
garantizadas por una ley lógica son llamadas reglas lógicas.

La lógica en sentido amplio, designa el conjunto de la lógica formal, incluyendo la


lógica no deductiva que estudia los raciocinios no deductivos (reductivos,
inductivos y otros).

La lógica en sentido amplísimo, incluye la metalógica, por el hecho de que ésta


tiene por objeto la Lógica misma, en particular la lógica deductiva.

Diversas concepciones doctrinarias

Lógica Natural

Sostenía que la actividad racional – natural para el hombre – posee leyes y reglas
que no son posible incumplir; la mente sigue esas normas, sin conciencia de ellas.

Lógica Científica

La lógica científica presupone la natural. La razón reflexiona sobre sus actos,


observa la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto, investiga las leyes del
discurso y las formula. Si la lógica natural es espontánea; la reflexiva es arte, esto
es, ciencia práctica. Como ciencia, estudia leyes que guían al razonamiento. Como
toda ciencia, tiene un objeto material: los actos de la razón. Objeto formal:
Corrección de esos actos.
SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

Panlogismo

Algunos filósofos pensaron que la razón, siguiendo un solo método, puede llegar a
conocerlo todo; postularon que la realidad posee una única estructura y que ésta es
idéntica a la lógica natural. La lógica sería única y lo expresaría todo; se convertiría
así en la ciencia por excelencia. Este error se conoce con el nombre de panlogismo.

Lógica Jurídica

Kant y Kelsen proclaman el fracaso de la Lógica tradicional en el campo del


derecho y proponen estructurar una nueva Lógica, la lógica jurídica.

Perelman nos dice que es ridículo hablar de Lógica Jurídica, como sería ridículo
hablar de Lógica bioquímica, zoológica, etc. No hay sino una sola lógica formal,
afirma Perelman.

Kalinowski sostiene que existe una lógica jurídica en el sentido en que es lógica y es
jurídica. Sólo es lógica en la medida en que, como todas las ciencias, utiliza reglas
lógicas. Dice que por esta razón la lógica jurídica adquiere ciertas características
propias y cierta especificidad, no tiene méritos para adquirir el carácter de “ciencia
independiente”. La lógica jurídica es la lógica aplicada a la ciencia del derecho.

Ghirardi opina que, el razonamiento jurídico, y en especial el juridicial, utiliza


reglas argumentativas para llegar a la aceptación de las premisas (lógica no formal)
y reglas estrictamente lógicas para deducir la conclusión (lógica formal).

Con todo ello, las respuestas iniciales huyen por sí solas. Hay una sola lógica
formal, pero en virtud del objeto material de cada ciencia, cuando la lógica formal
es aplicada a un tipo determinado de razonamiento, sufre su influencia y adquiere
especificidad.

5. DEFINICIÓN DE LÓGICA JURÍDICA. LOS PRINCIPIOS LÓGICO-


JURÍDICOS.

Es el estudio sistemático de la estructura de las normas, los conceptos y los


raciocinios jurídicos.

Principios lógico-jurídicos según García Maynez:

a) Identidad: porque todo objeto del conocimiento jurídico es idéntico a sí mismo.


b) Contradicción: porque ninguna conducta puede hallarse, al mismo tiempo,
jurídicamente prohibida y jurídicamente permitida.
c) Tercero excluido: dos normas jurídicas contradictorias no pueden ambas carecer
de validez. Es decir, la conducta jurídicamente regulada sólo puede hallarse
prohibida o permitida.
d) Razón suficiente: toda norma para ser válida, debe necesariamente tener un
fundamento suficiente.
SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

6. IMPORTANCIA DE LA LÓGICA JURÍDICA:

En el campo judicial: se requiere de un método preponderantemente deductivo,


este radica de modo fundamental en el uso de la razón mediante el silogismo
deductivo, en el cual la premisa mayor es la norma general, la premisa menor es el
caso particular y concreto y la conclusión es la sentencia judicial.

En el campo Legislativo: se requiere un método preponderantemente


inductivo, esto es parte de los casos circulares para concluir en la formación de una
norma general que regula a todos ellos.

En el campo doctrinario: En este campo hay mayor libertad para elegir el


método apropiado inducción, deducción, analogía), manteniéndose siempre dentro
de los métodos establecidos por la lógica formal.

UNIDAD II

1. EL LENGUAJE. CONCEPTO: Conjunto sistematizado, ordenado y


organizado de símbolos a los que se atribuye deliberadamente un significado y que
sirve para la comunicación humana.

2. CLASES DE LENGUAJE:

Lenguaje natural: Es el lenguaje hablado normalmente por los seres humanos


para comunicarse en su vida cotidiana, que se ha ido formando paulatinamente
mediante un proceso histórico, no deliberado, mediante el uso del grupo social.

Lenguaje artificial: En oposición al lenguaje natural nos recuerda el carácter


arbitrario y no natural del significado de las palabras.

Lenguaje técnico: Es cuando se otorga a determinados vocablos a un significado


restringido, a través de definiciones precisas.

Lenguaje formal: Cuando el lenguaje técnico no se eliminan aceptablemente las


ambigüedades y vaguedades y se busca una mayor precisión y exactitud, se recurre
al lenguaje formal.

3. NIVELES DEL LENGUAJE:

En un sistema normativo pueden distinguirse dos clases de metalenguajes referidos


a las normas

Normativo prescriptivo: Hay normas que se refieren a otras normas.

Normativo descriptivo: Se expresa mediante enunciados jurídicos


pronunciados 2por los juristas con el propósito de describir la norma, y sin
intención de imponerla.
SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

4. RELACIONES ENTRE EL LENGUAJE, LA LÓGICA Y EL DERECHO

Derecho – lenguaje: El derecho no es un lenguaje pero posee uno: el lenguaje


del derecho, en el cual el legislador, cualquiera que sea, enuncia la norma jurídica.

Lenguaje – Lógica: A la vez, sabemos que la semiótica es la parte de la lógica


que estudia los símbolos, es decir, los elementos representativos del lenguaje.

Derecho – Lógica: Ahora bien, el derecho puede ser objeto de estudios lógicos,
es decir, de análisis semióticos.

5. LENGUAJE Y DISCURSO: El discurso es la aplicación práctica del lenguaje.

En cuanto a su forma de expresión puede ser

Oral: mediante fonemas, secuencia de sonidos


Gestual: Mediante signos visuales
Escrito: mediante grafemas, secuencia de símbolos escritos.

En cuanto a su finalidad puede ser:

Descriptivo: Que describe algo.


Prescriptivo: Trata de imponer, regular o establecer una determinada conducta
humana.

6. LA SEMIOTICA: Es la disciplina que estudia los elementos representativos del


proceso de la comunicación humana.

7. EL LENGUAJE JURÍDICO:

El lenguaje jurídico usa como instrumento la lengua común, por lo que se obvia la
incapacidad de ésta para establecer límites precisos en la realidad, mientras que éste
exige gran precisión porque de un leve detalle puede depender la exacta valoración
de una conducta y la libertad o inculpación de un acusado.

8. El DERECHO COMO LENGUAJE

La necesidad de precisión exigible al lenguaje jurídico lo sitúa en el nivel


intermedio entre lengua común y tecnicismos y obliga a los textos jurídicos a
introducir frecuentes definiciones de términos, para matizar adecuadamente los
conceptos empleados en el cuerpo legal. Las definiciones aparecen en los textos
jurídicos desde la antigüedad hasta hoy, en el Derecho Romano, en las sentencias
de tribunales, en los códigos, en los convenios comerciales.

UNIDAD III
SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

1. EL CONCEPTO. DEFINICIÓN: el contenido significativo que reviste algo y


que hace referencia a sus notas esenciales.
2. EL CONCEPTO JURÍDICO- DEFINICIÓN: Es el contenido significativo que
se refiere o se encuentra en el mundo del derecho. Es la unidad básica, el átomo,
del sistema jurídico.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONCEPTOS EN GENERAL

Determinación: Son estables, solo variables con el lento transcurso del tiempo.
Capacidad de conexión con otros conceptos: todo concepto puede relacionarse
con otros. De hecho, ningún concepto se define a sí mismo, pues entonces sería una
simple identidad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS EN


PARTICULAR

Fundamento normativo: los conceptos jurídicos son definidos por la ley y esas
definiciones son tenidas por normas jurídicas, empero esta tendencia va siendo
superada, y la tarea de definir los conceptos jurídicos va quedando en mano de los
juristas.

Referencia axiológica: Todo concepto jurídico hace referencia a algo que es


deseado, apetecido, estimado, es decir, se refiere a un valor (axiología es la teoría
de los valores jurídicos).

Carácter sistemático: Los conceptos jurídicos forman parte de un sistema


lógico y coherente de entidades (ordenamiento jurídico) donde cada concepto
adquiere sentido y significación.

NATURALEZA DEL CONCEPTO JURÍDICO

NO SON CONCEPTOS NATURALES O SIMPELEMENTE FÍSICOS


NO SON TAMPOCO CONCEPTOS MERAMENTE FORMALES O
IDEALES
SON MÁS BIEN DE NATURALEZA CULTURAL

3. CLASIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS JURÍDICOS:

En atención a su origen

Conceptos legales
Conceptos jurisprudenciales
Conceptos doctrinarios

En atención a su naturaleza

Conceptos puros, formales o apriorísticos


Conceptos materiales o contingentes.
SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

4. LA IMPORTANCIA DE LOS CONCEPTOS EN EL DERECHO. LA


TIPOLOGÍA JURÍDICA.
Mediante los conceptos jurídicos se puede categorizar, encuadrar correctamente la
realidad social a los efectos de su interpretación.

El concepto jurídico facilita:

El conocimiento de derecho.
El estudio y compresión del derecho
El cumplimiento y la ejecución del derecho.

Tipología jurídica

Estudia las categorías, los conceptos jurídicos.

5. LA DEFINICIÓN. CLASES DE DEFINICIONES

Es una proposición mediante la cual se trata de exponer de manera unívoca y con


precisión la comprensión de un concepto o término o dicción o –si consta de dos o
más palabras– de una expresión o locución.

Definición ostensiva: Define un término señalando ejemplos de lo que es definido.


Se emplea cuando resulta difícil encontrar palabras descriptivas o cuando se hace
para un niño.

Definición estipulativa: es un tipo de definición en la que un término a nuevo o


bien ya preexistente se le da un nuevo significado para los propósitos de un
argumento o una discusión en un contexto dado.

Definición operacional: las definiciones operacionales son particularmente útiles en


mecánica cuántica, física estadística o relatividad. Se hace una definición
operacional de una cantidad refiriendo el proceso específico por el que se obtiene su
medición. En física se emplean en las definiciones relacionadas con temperatura,
masa o tiempo y otras magnitudes.

Definición teorética: una definición teorética da el significado de una palabra en los


términos de las teorías de una determinada disciplina.

Definición persuasiva: es una definición que trata de ser un argumento a favor de


una posición determinada, (en oposición de una definición lexicológica, que trata
de ser neutral para ser utilizada por todas las personas posibles).

UNIDAD IV

1. EL JUICIO. CONCEPTO: Es la relación enunciativa de conceptos que


forzosamente es falsa o verdadera.

2. EL JUICIO, EL ENUNCIADO Y LA PROPOSICIÓN:


SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

Sabemos que tanto el concepto como el juicio y el razonamiento son elementos


puramente mentales pero que se pueden expresar mediante el lenguaje; así tenemos
que la palabra es la expresión lingüística del concepto mental y la argumentación es
la expresión del raciocinio, a su vez el juicio se expresa mediante la proposición.
Entonces, la proposición es la traducción o expresión lingüística del juicio mental.

3. CLASIFICACIÓN DE PROPOSICIONES LÓGICAS:

Las proposiciones no judicativas: son aquellas que no expresan un juicio


Proposiciones judicativas: afirman algo y también puede decirse de ellas que
sean falsas o verdaderas.

4. LA NORMA JURÍDICA: es una regla preceptiva de la conducta humana y que


se impone imperativamente y en función a un valor determinado cuyo
incumplimiento conlleva una sanción.

TEORÍA DE KELSEN:

Establece un orden de prelación de las normas jurídicas, poniendo unas por encima
de otras a la hora de su aplicación, digamos que una norma que está debajo de la
pirámide no puede contradecirse con la que está más arriba, y si fuera el caso, no
tendría efectos jurídicos -o no debiera tenerlos-.

5. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:

Sujeto jurídico
Objeto jurídico
Relación jurídica
Consecuencia jurídica

6. CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA

Normas primarias: Son aquellas que en la pirámide que constituye cada sistema
jurídico ocupan el lugar más alto

Normas secundarias: son las que ocupan puestos inferiores y derivan de las
primarias en su validez y contenido.

UNIDAD V

1. EL RAZONAMIENTO: CONCEPTO. ESTRUCTURA.

El razonamiento es el acto por el cual el espíritu, por medio de lo que ya conoce


(premisas), adquiere un conocimiento nuevo (conclusión).

La estructura es la relación de las partes con el todo. En el razonamiento, pues ser a


la relación del antecedente con el consecuente.

2. RAZONAMIENTO JURÍDICO: CONCEPTO, FINALIDAD.


SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

Es todo raciocinio exigido por la vía jurídica, es decir, todo raciocinio efectuado
por aquel que de cualquier manera, que sea ejerce una actividad jurídica
(elaboración, interpretación o aplicación del derecho, así como su estudio
científico).

La finalidad es llegar a un juicio que puede ser una norma elaborada o una
sentencia judicial.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS RAZONAMIENTOS. LA DEDUCCIÓN Y EL


SILOGISMO. LA

INDUCCIÓN. EL RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA.

La deducción: es el razonamiento por el cual se parte de un principio general


para llegar a un principio particular.

El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos


proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una
inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.

La inducción: es el razonamiento que permite pasar de lo particular a lo


general.

La analogía: De la observación de caracteres comunes que poseen dos hechos


se pasa a la afirmación de otro carácter común que ha sido observado solo en uno
de ellos.

UNIDAD VI

1. CONCEPTO Y OBJETO DE ESTUDIO. DILEMA DE JORGENSEN

La impresión intuitiva, según la cual no hay obstáculo radical para aplicar los
métodos de la lógica a los enunciados prescriptivos, no parece tan clara cuando se
intenta introducir en un silogismo una orden o mandato.
Quien primeramente exploró este problema fue el filósofo danés Jorgen Jorgensen
en su ensayo "Imperatives aud Logic". Él se pregunta si la regla de inferencia es
aplicable a las normas, concluyendo que si éstas no pueden ser ni verdaderas ni
falsas, entonces no son capaces de estar implicadas en otras sentencias, ni pueden
ser parte de inferencias lógicas, por lo tanto, si pueden ser válidas o inválidas.

2. DIFERENCIA DE LA LÓGICA DEÓNTICA CON LÓGICA FORMAL

La lógica deóntica es un tipo de lógica modal usada para analizar formalmente las
normas o las proposiciones que tratan acerca de las normas en cambio la lógica
formal se dedica al estudio de la inferencia mediante la construcción de lenguajes
formales, sistemas deductivos y semánticas formales.
SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

3. LA CONDUCTA JURÌDICAMENTE REGULADA Y LOS OPERADORES


DEÓNTICOS. LOS
PRINCIPIOS ONTOLÓGICO- JURÍDICO Y LOS PRINCIPIOS LÓGICO-
JURÍDICOS.

Los operadores deónticos se refieren a los modos de conductas (permitida,


obligatoria, prohibida).

4. LA INTERDEFINIBILIDAD DE LOS OPERADORES DEÓNTICOS.


El cuadro de la interdefinibilidad nos muestra la relación existente entre los
operadores deónticos y los modos de conducta.
1 PC -PHC -O-C
2 -PC PHC O-C
3 P-C -PH-C -OC
4 -P-C PH-c OC

5. CUADRO DE OPOSICIONES DEÓNTICAS.

El cuadro de oposiciones nos muestra la relación que existe entre normas de


distintos modos.

6. LEYES Y TEOREMAS DEÓNTICOS.

Contrariedad: Es una relación establecida entre las proposiciones en la cual


ambas pueden ser falsas pero nunca ambas verdaderas.
Contradicción: Es una relación de incompatibilidad, en la cual si una
proposición es verdadera, la otra será necesariamente falsa. Una es exactamente
contraria a la otra.
SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

Subcontrariedad: Es una relación entre proposiciones en la cal ambas pueden


ser verdaderas, pero no ambas falsas.
Subalternación: Es una relación de proposiciones en la cual una de las
proposiciones del vértice superior se infiere en las proposiciones del vértice inferior.

UNIDAD VII

1. EL DERECHO COMO SISTEMA

El derecho es pues un orden normativo, un sistema de normas, coordinadas entre


si, forman un todo coherente

 Derecho y norma son 2 conceptos inseparables.

Derecho: Sistema de Normas


Norma: Modo como se concibe y expresa el Derecho

CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS

 Autonomía.- consiste en el cumplimiento de la norma es impuesta al destinatario


por su propia conciencia.
 Interioridad.- consiste en el cumplimiento de la norma efectuada con pleno
convencimiento del sujeto sin importar el interés de los demás.
 Unilateralidad.- es la ausencia de autorización a sujeto alguno para exigir al
obligado el cumplimiento del mandato.
 Incoercible.- no se puede imponer una voluntad ajena, sobre la voluntad del
destinatario del mandato normativo.
 Heteronomía.- el mandato es impuesto por un sujeto diferente al obligado.
 Exterioridad.- lo que importa es el cumplimiento del mandato
independientemente de la conciencia del individuo.
 Bilateralidad.- frente a un obligado existe una persona facultada para exigir el
cumplimiento de la conducta.
 Coercibilidad.- consiste en hacer cumplir la norma aún enc ontra de la voluntad
del sujeto obligado

2. CLASES DE SISTEMAS

El derecho como sistema de normas.-

Para determinar el objeto de la ciencia jurídica Kelsen parte de los dos aspectos en
que esta estudia y considera el derecho:

a) desde una perspectiva estática, como un sistema establecido, como un orden


social, como un sistema de normas que regulan la conducta humana;

b) desde un punto de vista dinámico, referido a los distintos actos por los cuales se
SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

crea y aplica el derecho y que tiene en cuenta sobre todo la conducta regulada por
las normas jurídicas.

3. DINÁMICA JURÍDICA. LOS ACTOS NORMATIVOS DE


PROMULGACIÓN Y DEROGACIÓN.

Se caracteriza porque la norma fundante que presupone, contiene el


establecimiento de un hecho productor de normas, contiene una regla que
determina como deben producirse las normas generales e individuales del orden
sustentado en esa norma fundante básica.

La promulgación y la derogación están íntimamente relacionadas con el derecho y


pueden verse como poderes normativos complementarios y su función es introducir
en el sistema nuevas normas y quitar del sistemas normas que ya existen. Estos
conceptos son ambiguos porque se utilizan para el acto de promulgar como para los
efectos promulgatorios.

Promulgar es el acto jurídico mediante el cual se introduce en el sistema jurídico


una nueva disposición o texto normativo. Y derogar es el acto jurídico mediante el
cual se detiene hacia el futuro la vigencia de una disposición. Estos actos solo se
pueden realizar por los titulares de los respectivos poderes normativos.

4. PROPIEDADES Y DEFECTOS DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS.

Coherencia: los enunciados no deben estar en contradicción para que el sistema


pueda ser coherente.
Completitud: para que el sistema sea completo, debe resolver todos los casos
posibles.
Independencia: no debe haber más de una norma que resuelva el caso, para que
el sistema sea independiente.

LOS DEFECTOS

Incoherencia: es cuando existe una contradicción entre las normas para resolver
el caso.
Incompletitud: o lagunas, el sistema no resuelve el caso determinado.
Redundancia: cuando en el sistema hay soluciones compatibles para resolver el
mismo caso.

UNIDAD VIII

1. DIÁLECTICA Y ARGUMENTACIÓN.

La argumentación es un conjunto ordenado de proposiciones de las cuales una


(consecuente) está establecida como inferida de las otras (antecedente).
SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

Para hacer efectiva la argumentación se precisa del uso del lenguaje, del diálogo, de
donde deriva la palabra dialéctica, íntimamente relacionada con la argumentación
y se la define como la teoría de la argumentación, de la discusión, del debate, de la
controversia, de la disputa coherentemente planteada y va dirigida a convencer o
persuadir a un auditorio.

2. LA ARGUMENTACIÓN EN EL DERECHO.

La labor de todo jurista consiste en argumentar. Surge de la exigencia de la


fundamentación del fallo por parte del juez.

3. ARGUMENTOS DE LA LÓGICA JURÍDICA.

Simili o por analogía: Consiste en aplicar al caso no previsto por el legislador la


misma solución jurídica que corresponde al caso previsto por el legislador, en el
supuesto de que entre los dos casos existan notas semejantes jurídicamente
relevantes.

Contrario sensu: consiste en inferir a partir de una norma expresamente formulada


a otra norma implícitamente formulada y en sentido contrario a la primera.
A fortiori en sus 2 formas:

A maiori ad minus: si se permite lo mayor, también se permite lo menor.


A minori ad maius: si se prohíbe lo menos grave, también se prohíbe lo más grave.

Argumento a completudine (de la completitud del sistema jurídico): Es un


procedimiento discursivo según el cual, en virtud de que no encontramos una
proposición jurídica atribuyendo una calificación jurídica cualquiera a cada sujeto
con relación a cada comportamiento materialmente posible. Ej.: Indiferentes,
obligatorios, prohibidos, permitidos.

A coherentia: Es aquel que, partiendo de la idea de que un legislador razonable, y


al que se supone también perfectamente previsor, no puede regalar una misma
situación de dos maneras incompatibles.

Argumento psicológico: Consiste en la investigación de la voluntad del legislador,


gracias a los recursos de los trabajos preparatorios.

Argumento Histórico: Supone que el legislador es conservador, es decir que


permanece fiel a la manera en que quiso reglar una cierta materia, a menos de que
se modifiquen expresamente los textos legales.

Argumento apagógico (o de reducción al absurdo): Se supone que el legislador es


razonable y que no habría podido admitir una interpretación de la ley que
condujera a consecuencias ilógicas o inicuas.

Argumento teleológico: Concierne al espíritu y al objeto de la ley, que no se


reconstituye, esta vez, a partir del estudio concreto de trabajos preparatorios, sino a
partir de consideraciones sobre el texto mismo de la ley.
SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

Argumento económico (o hipótesis del legislador no redundante): Afirma


esencialmente que una interpretación debe ser descartada, porque si ella fuera
admitida, el texto se limitaría a repetir lo que resulta de un texto legal anterior y
éste se tornaría por ello mismo superfluo.

Argumento ab exemplo: Permite interpretar la ley conforme a los precedentes, a


una decisión anterior o a la doctrina generalmente admitida.

Argumento sistemático: Parte de la hipótesis de que el derecho es ordenado, y que


sus diversas normas forman un sistema, cuyos elementos pueden ser interpretados
en función del contexto en el cual se hallan inmersos.

Argumento naturalista: Se denomina también de la naturaleza de las cosas o


hipótesis del legislador ineficaz (o imponente). Este argumento concluye que, en
una situación dada, un texto legal es inaplicable, pues la naturaleza de las cosas se
opone a él

UNIDAD IX

1. LA FUNCIÓN JUDICIAL: LA JURISDICCIÓN

La función propia del juez consiste en la jurisdicción. Etimológicamente, el vocablo


deriva de iuris, que quiere decir derecho, y dictio, que quiere decir declaración. Se
puede afirmar, entonces, que jurisdicción es el arte de exponer la ley sin
establecerla.

La jurisdicción revista notable importancia desde el punto de vista político, pues


evita la justicia por manos propias y se expresa por medio de un instrumento
normativo al que se le llama sentencia.

La sentencia es el resultado final del seguimiento de un proceso que está


previamente establecido por la ley.

2- A) RAZONAMIENTO JUDICIAL (silogismo jurídico)

El razonamiento judicial es REDUCIBLE a la ESTRUCTURA silogística


PM (Premisa mayor): norma jurídica Pm (Premisa menor): hechos, pruebas C:
conclusión

B) CONSTRUCCIÓN DE PREMISAS
Para razonar, 1ero hay que tener las premisas (identificar)

C) ETAPAS DEL RAZONAMIENTO JUDICIAL

a.) LOGICA FORMAL: Está destinada al establecimiento de las premisas lógica


aplicable: MATERIAL
SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

La PM se forma mediante la INTERPRETACION de los ENUNCIADOS


NORMATIVOS. La Pm está establecida (constituida) por los hechos expuestos en
el proceso y por la prueba producción

JUSTIFICACION EXTERNA DE LAS PREMISAS

b.) LOGICA PURAMENTE FORMAL: una vez determinadas las premisas en la


etapa a.)
Se procede a la SUBSUNCION del Pm a la PM, a fin de obtener una conclusión de
carácter forzada y necesaria.

JUSTIFICACION INTERNA DE LAS PREMISAS

Observación: Ambas premisas se determinan simultáneamente y se da mediante


un proceso dialectico entiéndase dialogo entre normas y hechos.

LA FINALIDAD de la primera es obtener las premisas y la de la 2da. Es llegar a


la conclusión.

INTERPRETACION: presupuesto para la identificación de la PM

Concepto:
1.) Atribución a las palabras de la ley (enunciados normativos) de ciertos
SENTIDOS Y SIGNIFICADOS (normas)
2.) Proceso de Identificación de la Norma (a partir de los enunciados normativos)

D) INTERPRETCION E INTEGRACION

La interpretación supone la EXISTENCIA de NORMAS


La integración supone la AUSENCIA (laguna) de NORMAS
LA INTEGRACION es el proceso por el cual se resuelven las lagunas existentes en
un sistema normativo EXISTEN si bien medios, procesos de INTEGRAR o llenar
la laguna
1. ANALOGIA
2. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

6- LA SENTENCIA JUDICIAL

Es el producto de un acto de aplicación del Derecho por el ORGANO


JURISDICCIONAL, con carácter obligatorio y coactivo.

ESTRUCTURA

a.) RESULTA: hechos, pruebas


b.) CONSIDERANDO: fundamentación, interpretación y argumentación.
SEGUNDO SEMESTRE ADRIANA LOMAQUIZ
Segunda Cátedra Turno Mañana Delegada (0981) 958 254

C.) RESUELVE: Decisión

7- FUNDAMENTACION

Exige el cumplimiento de 3 principios

1.) PRINCIPIO DE LEGALIDAD: la sentencia judicial debe estar fundada


(fundamentada) en la constitución y las leyes.
2.) RAZONABILIDAD: las 2 premisas deben ser razonables
3.) LOGICIDAD: el razonamiento judicial expuesto en la sentencia debe ser
lógicamente correcto

Anda mungkin juga menyukai