Anda di halaman 1dari 25

Enrique Solari Swayne

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Enrique Solari Swayne, (* Lima, 1915 - † idem, 1995), fue un psicólogo y escritor peruano.
Es considerado uno de los máximos exponentes del teatro peruano y mundial.

Índice

 1Biografía
 2Obras
o 2.1Teatro
o 2.2Poesía
o 2.3Cuento
o 2.4Novela
 3Premios y reconocimientos
 4Referencias
 5Véase también
 6Enlaces externos

Biografía[editar]
Fue hijo del embajador Carlos Solari Sánchez-Concha y su esposa María Virginia Swayne
Mendoza, quien era sobrina política del presidente Augusto Leguía, y hermano del afamado
crítico taurino y filántropo Manuel Solari Swayne.
Desde muy pequeño fue un apasionado de la lectura. En 1934 viajó a España y Alemania
donde estudió medicina, graduándose como psicólogo. A su regreso a Perú, colaboró con
diferentes diarios y revistas además de desempeñar la docencia en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
Solari se hace conocido como dramaturgo con la obra Collacocha, drama de contenido social
que constituyó uno de los grandes acontecimientos del teatro peruano del siglo XX. La razón
de ese éxito residió tanto en sus méritos propiamente teatrales como en el tema que aborda y
sobre todo en el vigoroso aliento universal que exhalan sus personajes y situaciones.
Falleció el 2 de mayo de 1995.

Obras[editar]
Teatro[editar]

 Collacocha (1956)
 Mazorca (1966) amazónica.com
 Áyax Telamonio (1968)
 El circo del zorro desencantado (1973)
 El incendio del zoológico de Berlín
Poesía[editar]

 Responso a Ranrahirca (1962)


 La cosecha de las horas perdidas
Cuento[editar]

 El tigre (1983)
Novela[editar]

 Juanito de Huelva (1995)

Premios y reconocimientos[editar]
 Orden al Mérito en el grado de Gran Cruz (mayo de 1995)

ESUMEN DE COLLACOCHA - Enrique Solari Swayne


Escrita en Huaraz en 1955, el drama se divide en tres actos.

El primero de ellos se inicia en una cabaña ubicada en el corazón de los


Andes. Llega a esta el ingeniero Fernández, quien reemplazará a su
colega el ingeniero ´días, quien no puede ocultar su alegría de saberse
reemplazado, pues, como él mismo manifiesta al recién llegado, ya está
hastiado de vivir en los túneles oscuros, húmedos y helados, que como
arterias, se desplazan entre la roca maciza.

“La cabaña, explica Díaz a Fernández, se encuentra en la Central dos,


que queda exactamente en el centro del túnel, uno saliendo de la
cabaña y yendo hacia la derecha a otro túnel donde se encuentra la
Central Uno, que queda casi a la salida del túnel, después viene el
campamento, la calle, y por último los pueblos.

Saliendo de la cabaña hacia la izquierda, más o menos a un kilómetro y


poco antes de que acabe el túnel, se llega a la Central Tres.

Este túnel acaba en una quebrada pequeña. El camino sigue unos


trescientos metros por la falda del cerro y entra en otro túnel.

Después viene una serie interminable de túneles y puentes” y más


túneles y quebradas y más puentes”.

Fernández escuchaba atento y admirado lo que él consideraba una obra


formidable. “Por último, explicó Díaz, el Túnel Uno y el Túnel Dos están
separados por una pequeña quebrada, completamente cerrada y
bastante alta.
Arriba de esa quebrada y un tanto lejos
del camino, hay una laguna: es la laguna de Collacocha.

Y en la quebrada, pero al otro lado de la laguna y encima de un pequeño


cerro está la Central cuatro, o Central de Collacocha”.

La detallada explicación de Díaz se ve interrumpida por la llegada de


Echecopar, hombre sumamente varonil, casi rudo, desliñado y de habla
pausada y enérgica.

Gran amigo de los indios que trabajan en los túneles, a veces se


emborracha con ellos y se queda a dormir en sus chozas.

Echecopar no da importancia al recién llegado y comienza a impartir


órdenes a través de un dictáfono a todas las centrales.

A las pocas horas aparece Soto, quien tiene a su cargo la Central de


Collacocha, e informa a Echecopar que el nivel de la laguna ha
descendido sesenta centímetros en seis horas, lo cual significaba que la
presión del agua había aumentado tanto, que se habían abierto grietas
en el fondo provocando grandes filtraciones.

El destino de esas grietas era lo que preocupaba a Soto, ya que éstas


podrían salir a la quebrada o al túnel. Echecopar no dio importancia a
las advertencias de Soto y no tomó las precauciones que este le
sugirió.

A los pocos minutos que Soto partió de regreso a su Central, llegó Bentín
a pedirle a Echecopar que asistiera a la reunión sindical; Echecopar se
negó rotundamente alegando que a Bentín solo le importaba reventar a
los ricos porque los odia y les tiene envidia y, que él, Claudio Echecopar,
no se prestaba para esas maniobras.

Díjole además que él era un Ingeniero de caminos y que su misión


consistía en hacer caminos para que transiten camiones de la selva a la
costa llevando alimentos y medicinas.

Conociendo la contumacia de Echecopar, Bentín ya no insistió. Soto


llamó a Echecopar para decirle que el primer camión proveniente de la
selva con destino a la costa hacía su ingreso por el camino de los
túneles.

La alegría fue desbordante por parte de Ingenieros y obreros; pero esta


no duró mucho, ya que Jacinto taira, natural de San Pedro de Lloc y que
conducía el camión, había visto una especie de arroyo en la entrada del
túnel, lo cual significaba que el agua de la laguna comenzaba a filtrarse
y las posibilidades de un aluvión era cosas de minutos.

Vanos fueron los intentos que se hicieron por contrarrestar la inminente


desgracia. Echecopar obligó a Soto a permanecer en su puesto
mientras los obreros se lanzaban en retirada de sus puestos de
trabajo. Cuando Echecopar autorizó a Soto para que huyera fue
demasiado tard3e y el aluvión lo sepultó.

El tercer acto se inicia cuando han transcurrido ya cinco años del


desastre. A través de una conversación entre Fernández, que es el
nuevo jefe, y Bentín que regresa de visita a la mina después del tiempo
transcurrido, nos enteramos que Echecopar se ha construido una choza
junto al cementerio; “junto a sus cholos y a Soto”.

Con sus propias manos cuida y limpia las tumbas. Fuera de eso su
modo de ser es igual que antes. Todas la mañanas entra a los túneles
y grita su nombre para deleitarse con el eco; bromea con los obreros;
carga piedras; vocifera; se ríe a carcajadas y manda a todo el mundo:
Los domingos va por los cerros, por las punas, por las quebradas, por
el cementerio, rodeado de todos los niños del campamento contando
cómo era Soto, cómo era Sánchez, Roberto y todos aquellos que
murieron.

Por dentro Echecopar es un hombre destrozado por los recuerdos, por


esos hombres que murieron por causa suya según él.

Sólo cuando siente en la noche la voz de Soto, quien le dice que no se


torture más y que duerma tranquilo, Echecopar encuentra en esa voz la
absolución esperada.

RESUMEN EL SARGENTO CANUTO - Manuel Ascencio Segura


RESUMEN DE LA OBRA EL SARGENTO CANUTO
- Manuel Ascencio Segura -
Argumento del libro "El Sargento Canuto"

Principia cuando la señorita Jacoba le comunica su desgracia a su


hermana Nicolaza: le dice que el sinvergüenza del sargento se toma
atribuciones con ella; celándole a cada momento como si ella fuese su
novia.

El sargento canuto es fanfarrón, engreído y charlatán. El visita


frecuentemente la casa de Jacoba porque esta perdidamente
enamorado de ella. Sin embargo, Jacoba ama en secreto al joven pulido
y rechaza al militar atrevido.

Don Sempronio, hombre de clase media, apoya al sargento canuto y le


dice que no tiene ningún inconveniente en que se case con su hija
Jacoba. El militar tiene enfrentamientos con pulido, este lo reta a batirse
con pistolas, pero l sargento canuto se acobarda y evita el
enfrentamiento.
Cuando aparece don Sempronio en escena, el sargento canuto vuelve a
cobrar “valentía” y acuerdan la fecha para el matrimonio. Jacoba le dice
que no quiere a canuto, pero don Sempronio le dice a su hija que la
boda tiene que realizarse porque su decisión tiene que respetarse.

El sargento canuto se retira de la casa de Jacoba y vuelve el día


acordado para la realización del matrimonio. Llega acompañado de un
soldado llamado cazoleta, quien tiene la misión de no dejar pasar a
nadie mientras se realice el matrimonio. El sargento canuto teme que
el joven pulido le eché a perder su boda. Al poco rato aparecen pulido
y Juan disfrazados de escribano y secretario, respectivamente.

El joven Juan es novio de Nicolaza. Cuando el sargento canuto cree que


se iba a cumplir su sueño mas ansiado, el de casarse con la señorita
Jacoba, en un descuido del soldado cazoleta, el joven pulido lo desarma
rápidamente y con el arma amenaza a canuto y al soldado cazoleta
quienes sienten miedo.

Al poco rato aparece don Segismundo, el escribano, que viene


acompañado de su ayudante tarima. Pulido y Juan los echan de la casa.
El sargento y cazoleta huyen sin dejar de amenazar a pulido. El padre
de Jacoba comprende finalmente su gran error y acepta el matrimonio
de sus dos hijas: Jacoba con pulido y Nicolaza con Juan.
RESUMEN DE LAS TRES VIUDAS - Manuel Ascencio Segura
RESUMEN DE LA OBRA "LAS TRES VIUDAS
- Manuel Ascencio Segura -
Argumento de "Las tres viudas", libro de Manuel Ascencio Segura.
Para tres mujeres, cuyos respectivos maridos han muerto, la vida
resulta siempre un problema, máxime en la Lima de 1860.
La disyuntiva que ofrece una ciudad gazmoña es, viudez beatona con
acompañamiento de chismes, o segundo marido con más chismes que
beatería.

Martina se llama la primera viuda de la obra; la segunda es su hija


Micaela; la tercera Clara, amiga de las anteriores. Si bien la trama es
sencilla, en cambio, el diálogo, los caracteres, los chistes merecen
fervientes halagos.

La escena de la comedia acontece en Lima, en casa de doña Martina,


quien recrimina a su hija Micaela estar en coqueteos con Pablo, joven
sin oficio ni beneficio.
Ella pretende para su hija, quien enviudó hace un año, un marido con
buena posición social y económica,, y el indicado es don Melitón, un
hombre ya entrado en años quien está loco por la viudita.

Ante la negativa de Micaela de ser su esposa, don Melitón pide a Martina


que sea su mujer. Martina queda estupefacta ante la petición de don
Melitón. En ese momento llega Clara, joven viuda y bien dotada, quien
flirtea con Melitón, lo cual provoca los celos de Martina.

Ante lo sucedido Martina piensa que ahora sí, su hija Micaela, puede
casarse con quien le venga en gana. Pero en la joven Clara, ve una
rival a quien no se puede desestimar.

Mientras tanto, Clara informa a Micaela que el tal Pablo no se llama así,
sino Pedro y que también es un hombre casado. Micaela se resiste a
creerlo; pero la firmeza de Clara no tarda en convencerla. Micaela
encara a Pablo lo que Clara le ha contado.
Este le aclara que se llama Pedro Pablo,
y que hace ya un tiempo galanteó a una mujer, quien después por
despecho propaló una serie de chismes, tales como que él era un pillo,
un hombre casado y hasta que carga cuchillo.

Pablo le dice que la ama con frenesí, y que no lo anima otro afán que
hacerla su esposa, en el momento si ella quiere.

Martin que había estado escuchando la conversación le manifiesta a su


hija que cuenta con su consentimiento para casarse con Pablo.

A Micaela le extraña el cambio repentino de su madre.

Pablo no puede ocultar su felicidad ante la buena nueva. Martina le


hace saber también que pronto dejará la viudez, pues, va a casarse.

Es Melitón quien da la noticia del próximo himeneo. Micaela y Pablo


quedan asombrados. En ese instante llega un criado portando una carta
para don Melitón, quien la lee con mucha discreción.

Antes de partir, Martina le dice que quiere hablar con él en


privado. Pablo manifiesta a Micaela sus sospechas de que su madre y
Melitón traman algo contra ellos, para evitar su enlace. Muy ofuscado
se retira indicándole a su futura consorte que agilizará los trámites para
que antes de un mes, puedan contraer su unión.

Micaela duda en el fondo que don Melitón y su madre quieran hacerle


daño, pero al fin la duda se apodera de ella. Melitón se niega
rotundamente, a pesar de la insistencia de doña Martina, a mostrarle la
misiva recién recibida, y más aún, le manifiesta que ya no quiere
casarse con ella.

Cuando don Melitón se retira, doña Martina manda llamar a Juana, la


empleada, para que con el pretexto de solicitar una bandeja vaya a casa
de Clara y averigüe si don Melitón ha ido allí. Para su sorpresa, Clara
llega en ese momento buscando a Micaela, Juana va a llamarla pero
regresa a los pocos minutos anunciando que ésta está con jaqueca.

Martina interroga a Clara si conoce a don Melitón desde años atrás; pero
ésta le dice que no lo había visto nunca. Cuando Clara se retira, aparece
Micaela y dice a su madre que lo de su jaqueca era un pretexto para no
recibir a Clara, ya que ésta está empeñada en despotricar a Pablo, su
prometido.

Pablo aparece e informa a madre e hija que ha visto a don Melitón


ingresar a casa de Clara, y propone a ambas formar un triunvirato
contra el complot que deben estar tramando los compinches.

Cuando Juana regresa y manifiesta que ha estado en casa de Clara y


que no ha visto a don Melitón allí, provoca la incertidumbre entre los
que conforman la alianza. Pablo, escéptico ante lo que Juana
manifiesta, parte dispuesto a esclarecer todo el embrollo.

Por otro lado, artina vuelve a enviar a Juana a casa de Clara para que
averigüe lo que acontece, con el pretexto de devolverle la
bandeja. Horas más tarde regresa Juana e informa a madre e hija que
no ha visto a Pablo ni a don Melitón en casa de Clara, lo cual aumenta
la intriga e incertidumbre en las interesadas.

Martina dispuesta a desentrañar el misterio sale con Juana a encargar


a una amiga que averigüe lo que acontece. Cuando Micaela queda sola
en la casa, aparece sorpresivamente don Melitón y le dice que quiere
hablar con ella. Le muestra la carta que había recibido, y Micaela la
lee.
En ella, una tal María Campana lo citaba en su domicilio porque tenía
que informarle algo importante sobre Pablo. Melitón le dice a Micaela
que acudió a la cita y que María Campaña le informó que Pablo estaba
comprometido en matrimonio con ella.

Melitón le pide que no se preocupe que él la ayudará a esclarecer su


situación. Emocionado le toma la mano y se la besa, en ese instante
entra Pablo y arma una escena de celos y reta a don Melitón a un duelo.

En ese preciso instante llega Martina con Juana.


Pablo cuenta a su manera la escena que contempló y los insultos entre
todos los que están reunidos van a diestra y siniestra.

Cuando las aguas se calman, Pablo grita enardecido que nunca ha sido
casado y que no ha tenido compromiso alguno.
La aparición de Clara trae luz a tanto embrollo, al afirmar que Pablo
haciéndose pasar por un tal Pedro Juanelo habíase casado con ella años
atrás.

Clara narra los acontecimientos detalladamente: cuando ella era joven


gozaba de una pensión como viuda de un marido que falleció en
Amazonas. No obstante, volvió a casarse y lo hizo con el nombre de
María Andica; el esposo fue nada menos que Pablo Post as, que se hizo
pasar por Pedro Juanelo.

A los tres meses de celebrada la boda, con Pedro la abandonó, y se


entregó libremente a una vida escandalosa, creyendo que ella jamás
diría algo en su contra para no perder la pensión que hasta ese
momento se le abona.

Aclara además, que tratando de evitar una desgracia, se decidió a


conjurar contra el facineroso de Pablo, y para lograr su objetivo conspiró
con don Melitón y que se valió además de una vecina llamad María
Campana para que le hable a solas al anciano Melitón; ésta le escribió
la carta citándolo.

Micaela pide perdón a Clara por haber dudado de ella. Don Melitón, que
es un hombre adinerado, se compromete a abonar a Clara, el
equivalente de su pensión, en el caso que por lo acontecido, se le
quiten.
Melitón informa a Micaela que toda su fortuna la pone a su disposición
para cuando él muera, ya que si no puede alcanzar su amor, por lo
menos le permita quererla como a una hija.

RESUMEN DE ÑA CATITA - Manuel Ascencio Segura


RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA "ÑA CATITA
- MANUEL ASCENCIO SEGURA -
Argumento del libro Ña Catita.
Genero:
Teatro.
Especie:
Comedia.
Personajes Principales:
Ña Catita (Amiga intima de doña Rufina), Doña Rufina (Madre de
Juliana), don Jesús (Padre de Juliana), Juliana, Manuel (Enamorado de
Juliana), don Alejo (Pretendiente de Juliana), Juan (Amigo de la familia),
Mercedes (Criada de la familia) y el Criado.
----
Ña Catita es una anciana que no puede vivir sin el chisme.
Ella no puede estar tranquila si no habla de la vida de los demás. Ña
Catita siempre visita a doña Rufina, para convencerla de que su hija
Juliana se case con el anciano don Alejo.

Don Jesús, padre de Juliana y marido de Rufina, al enterarse de que


quieren casar a su hija con don Alejo, un anciano adinerado, se opone
rotundamente a ese enlace matrimonial, por que le parece la noticia
mas tonta que ha escuchado en toda su vida.

Don Jesús desea con todo su corazón que su adorada hija Juliana se
case con el apuesto joven Manuel, a quien cría y protege.

Ña Catita llevo la discordia a la familia de Juliana. Don Jesús y doña


Rufina discuten acaloradamente sobre el futuro de su hija, cada uno
defiende su punto de vista.
Rufina le dice a su marido que don Alejo
goza de una gran fortuna y con el esta asegurado su futuro para siempre
y le dice que realmente esta asombrada por sus poses aristócratas y
distinguidas.

En cambio, don Jesús no esta de acuerdo con la idea de su mujer, por


que don Alejo no le cae bien y se lo hace notar.

Mas bien le dice que el muchacho Manuel es bueno y le cae bien, le


sugiere a su mujer de que no seria una mala idea que ambos muchachos
se casen por que están enamorados.

A Rufina no le gusta esa idea. Ña Catita saca provecho de estas


situaciones. Ña Catita sigue azuzando a doña Rufina para que imponga
su voluntad y no la de su marido. Ña Catita, por otro lado, mete en la
cabeza de ambos jóvenes la idea de que se fuguen y defiendan su amor.

Aconseja a doña Rufina que abandone a su esposo, en complicidad con


don Alejo. Cuando están dispuestos a abandonar la casa, doña Rufina
por su lado, y la pareja de enamorados, Manuel y juliana por el suyo,
aparece don Jesús y se da cuenta de los intentos de fuga.

Don Jesús monta en cólera y empiezan nuevamente las discusiones


sumamente alteradas.
En ese momento llega un amigo de la familia, al ver a don Alejo, le
entrega un recado y le dice: “traigo una carta de su esposa”.

Al escuchar esto, dijo que no era casado; pero don alejo no logro
convencer a los padres de Juliana. Doña Rufina entristecida, bota de su
casa a don Alejo; lo mismo hizo don Jesús con Ña Catita y le dice que
nunca mas vuelva aponer los pies en su casa. Rufina pide perdón a su
esposo y ambos aceptan el matrimonio de Manuel y Juliana.
Obra Ña Catita
Páginas: 6 (1313 palabras) Publicado: 13 de julio de 2011
ÑA CATITA (RESUMEN)
de Manuel Ascencio Segura

Ña Catita es una anciana que no puede vivir sin el chisme.


Ella no puede estar tranquila si no habla de la vida de los
demás. Ña Catita siempre visita a doña Rufina, para
convencerla de que su hija Juliana se case con el anciano
adinerado e intrigante de don Alejo. Don Jesús, padre de
Juliana y marido de Rufina, al enterarse de que quieren casara
su hija con don Alejo, se opone rotundamente a ese enlace
matrimonial, Don Jesús desea con todo su corazón que su
adorada hija Juliana se case con el apuesto joven Manuel, a
quien cría y protege.
Ña Catita llevo la discordia a la familia de Juliana. Don Jesús y
doña Rufina discuten acaloradamente sobre el futuro de su hija,
cada uno defiende su punto de vista. Rufina le dice a su marido
que donAlejo goza de una gran fortuna y con el esta asegurado
su futuro para siempre y le dice que realmente esta asombrada
por sus poses aristócratas y distinguidas.
En cambio, don Jesús no esta de acuerdo con la idea de su
mujer, por que don Alejo no le cae bien y se lo hace notar. Más
bien le dice que el muchacho Manuel es bueno y le cae bien, le
sugiere a su mujer de que no seria una mala idea queambos
muchachos se casen por que están enamorados.
A Rufina no le gusta esa idea. Ña Catita saca provecho de estas
situaciones sigue azuzando a doña Rufina para que imponga su
voluntad y no la de su marido y por otro lado, mete en la cabeza
de ambos jóvenes la idea de que se fuguen y defiendan su
amor.
Aconseja a doña Rufina que abandone a su esposo, en
complicidad con don Alejo. Cuando estándispuestos a
abandonar la casa, doña Rufina por su lado, y la pareja de
enamorados, Manuel y juliana por el suyo, aparece don Jesús y
se da cuenta de los intentos de fuga entra en cólera y empiezan
nuevamente las discusiones sumamente alteradas.
Mientras tanto Mercedes la empleada de la casa le sirve de
paño de lágrimas a Juliana ante la noticia de que su futuro es
incierto.
En ese momento llegaun amigo de la familia, al ver a don Alejo,
le entrega un recado y le dice: “traigo una carta de su esposa”.
Al escuchar esto, dijo muy nervioso que no era casado; pero no
logro convencer a los padres de Juliana. Doña Rufina
entristecida, bota de su casa a don Alejo; lo mismo hizo don
Jesús con Ña Catita y le dice que nunca más vuelva aponer los
pies en su casa. Rufina pide perdón a su esposo yambos
aceptan el matrimonio de Manuel y Juliana.

Personajes Principales:

* Ña Catita (Amiga intima de doña Rufina)


* Doña Rufina (Esposa de don Jesús y Madre de Juliana)
* Don Jesús (Esposo de doña Rufina y Padre de Juliana)
* Juliana (hija de don Jesús y dona Rufina)
* Manuel (Enamorado de Juliana)
* Don Alejo (Pretendiente de Juliana)
* Juán (Amigo de lafamilia)
* Mercedes (Criada de la familia)
* El Criado

Hechos Principales

Los chismes de Ña catita hicieron discutir a don Jesús y doña


Rufina.
Hicieron entristecer a Juliana por querer que se case con don
Alejo
Don Manuel llego a pensar que raptar a su amada Juliana era lo
mejor para salvar su amor
Es descubierta la mentira de Don Alejo que es casado gracias a
don Juan.
Don Alejo yÑa catita son echados de la casa
Todo regresa a la normalidad, se amistan don Jesús y doña
Rufina y Juliana se casa con Manuel.

Ideas Principales

De que las mentiras y chismes pueden crear discusiones,


tristezas, enojo y muchos sentimientos negativos.
Como las personas con mala intención pueden influir en otras
personas para que actúen mal.
Que el amor se hace más fuerte cuando hay cosasen contra.
Que siempre la verdad se descubre.

Argumento:
Es una comedia de las costumbres que habian en esa epoca y
se divide en cuatro actos. Es la obra mayor de Manuel Ascensio
Segura. Los protagonistas son: ña Catita, doña Rufina, don
Jesús, Juliana, don Manuel, don Alejo, don Juan, Mercedes y un
criado.

La obra se realiza en Lima y la trama es la intención del


matrimonio del vanidoso...
Leer documento com

Tespis: El inventor de la tragedia

Tespis fue un dramaturgo griego nacido en el siglo VI adC. Se dice que fue el
ganador del primer concurso de tragedias durante las Dionisias de Atenas
celebradas entre el 536 adC y el 533 adC. Se le atribuyen cuatro piezas
teatrales de tema mitológico, sin que podamos decir nada sobre ellas, puesto
que no han llegado hasta nuestros días.

Es considerado por la tradición como el iniciador o inventor de la tragedia


como forma teatral. Fue el primero en introducir a un personaje o actor
(hipocrites, ὑποκριτής), lo que abría la posibilidad del diálogo con el corifeo,
el jefe del coro. De esta manera la representación coral perdía parte de su
carácter recitativo para iniciar nuevos caminos por la vía del diálogo y del
enfrentamiento entre las partes.

Se le atribuye además haber introducido la máscara como elemento


caracterizador del personaje.

Tespis
Tespis (griego antiguo Θέσπις, Thespis) fue un dramaturgo griego nacido en Icaria (
siglo VI a. C.) Se dice que fue elganador del primer concurso de tragedias durante la
s Dionisias de Atenas celebradas entre el 536 a. C. y el533 a. C. Se le atribuyen cua
tro piezas teatrales de tema mitológico: Sacerdotes, Muchachos (tal vez sobre el mit
ode Teseo), Juegos en honor de Pelias o Forbante y un Penteo, obra de la que cons
ervamos un verso por transmisiónindirecta.
Si bien no se conserva ninguna obra, ni siquiera de forma fragmentaria, es consider
ado por la tradición como eliniciador o inventor de la tragedia como forma teatral. En
su Poética, Aristóteles le atribuye este papel al haber sidoel primero en introducir a
un personaje o actor (hipocrites, ὑποκριτής), lo que abría la posibilidad del diálogo c
on elcorifeo, el jefe del coro. De esta manera la representación coral perdía parte de
su carácter recitativo para iniciarnuevos caminos por la vía del diálogo y del enfrent
amiento entre las partes. Temistio le atribuye también la invencióndel prólogo.
Se le atribuye además haber introducido la máscara como elemento caracterizador
del personaje: desde laaplicación de un simple maquillaje a base de albayalde , hast
a la fabricación de máscaras de lino.

PLAUTO
(254 A.C.-184 A.C.)
Tito Maccio Plauto nació el año 254 A.C. en Sársina, Umbría. En su juventud
se trasladó a Roma, en donde trabajó en varias compañías de teatro y se empleó
en un molino.
En su estancia como molinero comenzó a escribir sus famosas comedias
caracterizadas por su enfoque satírico. Tenían el objetivo principal de divertir y
entretener a su público a la par que realizar una crítica sociopolítica.
Cultivó con gran éxito la farsa, la comedia burlesca, la sátira y la parodia,
manejando un lenguaje coloquial con personajes estereotipados e ingeniosas
tramas.
Empleó la Fábula Palliata, influenciado por comediógrafos griegos como
Filemón o Menandro. La mayor parte de su obra se ha perdido, siendo sus
trabajos conservados más importantes “Aulularia o Comedia de la
Olla”, “Anfitrión”, “La Asinaria”, “El Cartaginés”, “Las Báquides”, “El
Mercader”, “El Soldado Fanfarrón”, “Los Menecmos” o “Vidularia o Comedia
de la Maleta”.
Falleció rico y respetado en el año 184 A. C.
citas y frases
 Por AlohaCriticón
Compartir:





El que muere por amor a la virtud no perece.


Vale más un testigo de vista que diez de oídas.
El sabio es artífice de su propia fortuna.
Mal hombre es aquel que sabe recibir un beneficio y no sabe devolverlo.
El hombre es un lobo para el hombre.
Un ratón nunca confía su vida a un único agujero.
El que no piensa en sus deberes sino cuando se lo recuerdan no es digno de
estimación.
Perdemos lo seguro por buscar lo incierto.
Amantes, dementes.

Terencio
 Por AlohaCriticón
Compartir:





TERENCIO
(185/195 A.C.-159 A.C.)
Publio Terencio Afer nació en Cartago el año 185 A. C. (otras fuentes citan
195). Fue esclavo del senador y militar Publio Terencio Lucano, con quien se
trasladó a Roma. Concedida su libertad, adoptó el nombre de su antiguo amo.
Hizo buena amistad con Escipión Emiliano, relacionándose con el círculo de
los Escipiones. Uno de sus mejores amigos también fue Cayo Laelio.
Se convirtió, junto a Plauto, en uno de los principales
escritores cómicos latinos, autor de títulos como “La Andriana” (166 A. C.),
“El Atormentador De Sí Mismo”, obra conocida también como “El Verdugo
De Sí Mismo” (163 A. C.), “La Suegra” (165 A. C.), “Formión” (161 A.
C.), “El Eunuco” (161 A. C.) y “Los Hermanos” (160 A. C.), casi todos ellos
basados en textos griegos.
Sus obras, influenciadas por Menandro, se caracterizan por la utilización de un
refinado humor con inclinación a la sátira con el que configura ingeniosas y
ligeras tramas.
Falleció en el año 159 A. C. cuando se encontraba viajando por Grecia.
citas y frases
 Por AlohaCriticón
Compartir:





La fortuna ayuda a los valientes.


Las riñas de los amantes renuevan el amor.
Ya no se dice nada que no se haya dicho.
Cuando no se puede lo que se quiere hay que querer lo que se puede.
La sabiduría consiste no sólo en ver lo que tienes ante ti, sino en prever lo que
va a venir.
Busca algo que no sepas hacer bien, y no lo hagas.
Nada en demasía.
Cuando no se puede lograr lo que se quiere, mejor cambiar de actitud.
No hay nada tan difícil, que buscándolo, no pueda encontrarse.
Hombre soy y nada humano me es ajeno.

Esquilo
 Por AlohaCriticón
Compartir:





ESQUILO
(524 A.C.-456 A.C.)
Esquilo nació en el año 524 A. C. en Eleusis (Grecia) en el seno de una familia
de gran abolengo social.
Participó de forma heroica en la vida militar griega, siendo protagonista en las
batallas de Maratón, Salamina y Platea.
Tras lograr diversos premios poéticos, se dio a conocer como uno de los
grandes poetas y dramaturgos trágicos de la antigua Grecia junto
con Sófocles y Eurípides. Fue un renovador del género dramático,
introduciendo el segundo actor y el diálogo junto a la concesión de una mayor
importancia a la escenografía.

Sus títulos clave, con materias heroicas y


míticas narradas con trazo enérgico, son “Los Siete Contra Tebas”, “Prometeo
Encadenado”, “Los Suplicantes”, “Los Persas” y, sobre todo, la trilogía “La
Orestíada”, compuesta por “Agamenón”, “Las Coéforas” y Las Euménides”.
Residió en Siracusa cuando ésta estaba regida por el tirano Hierión.
Falleció en Gela, Sicilia, en el año 456 A. C. Según cuenta la leyenda, el autor
falleció tras caer una tortuga encima de su cabeza al ser arrojada desde el cielo
por un águila.
citas y frases
 Por AlohaCriticón
Compartir:





Quien hace mal, mal recibe. Esta es una de las verdades más antiguas.
Es una ley: sufrir para comprender.
No es sabio el que sabe muchas cosas sino el que sabe cosas útiles.
El hombre de talento es aquel que lo sabe todo por instinto.
Ni aún permaneciendo sentado el hombre junto al fuego de su hogar puede
escapar a la sentencia de su destino.
Es una especie de enfermedad natural de los poderosos no poder fiarse de los
amigos.
Lo que deba de ser, será.
El espíritu en el sueño tiene claras visiones.
Es una gran felicidad ver a nuestros hijos alrededor de nosotros; pero de esta
buena fortuna nacen las mayores amarguras del hombre.
Toda el agua de los ríos no sería suficiente para lavar la mano ensangrentada de
un homicida.
La mayor parte de los hombres, falseando la verdad, quieren aparentar ser
mejores.
Lo mejor para el sabio es no parecerlo.
Pocos hombres tienen la fuerza de carácter suficiente para alegrase del éxito de
un amigo sin sentir cierta envidia.

Agrupaciones instrumentales

A lo largo de la historia los instrumentos se han utilizado de diversas formas dando


lugar a diferentes agrupaciones instrumentales. Igual que las voces, los instrumentos se pueden
intervenir como solistas o agruparse en formaciones pequeñas o numerosas, incluyendo timbres y
registros similares o diferentes. Aquí podéis encontrar algunos ejemplos de agrupaciones musicales
conocidas, pero la definición general de las más usuales están en Leer más.
 Charanga: grupo de músicos que tocan por la calle mientras andan
 Mariachi: pequeña agrupación con instrumentos de cuerda fundamentalmente.
 Tuna: grupo musical universitario.
 Orquesta sinfónica: conjunto de instrumentistas (de 40 a 80 aproximadamente) con
más de un instrumento por voz. El concepto de orquestanace en el Barroco. Es la mayor
agrupación musical en nuestra cultura, en la que importa la destreza como conjunto
más que la de cada instrumentista individualmente. Está formada por cuatro secciones:
o Cuerda frotada (violines 1os, violines 2os, violas, violoncellos y contrabajos).
o Viento madera (flautas traveseras, oboes, clarinetes y fagotes.
o Viento metal (trompas, trompetas, trombones y tuba)
o Percusión (membranófonos e idiófonos)
Otros instrumentos como el piano o el arpa pueden aparecer inusualmente.

Los instrumentos se colocan atendiendo a ciertas consideraciones:

> Forman un semicírculo para ver las indicaciones del director.

> Los agudos se colocan a la izquierda delante y los graves a la derecha detrás.

> De delante a atrás se colocan: cuerda, viento madera, viento metal y percusión.

> Si hay un solista se coloca delante y a la izquierda del director.


> Si hay un coro se sitúa detrás de la orquesta, con las voces agudas a la izquierda y las graves a
la derecha, y delante las femeninas y detrás las masculinas.

 Grupo de cámara
– Dúo: un instrumento + piano
– Trío
– Cuarteto de cuerda: dos violines, una viola y un violoncello. Se estableció en

el Clasicismo y es una agrupación


predilecta de muchos compositores.
– Quinteto de cuerda: dos violines, dos violas y un violoncello, o dos violines, una viola y dos
violoncellos. Inusualmente piano.
– Quinteto de viento: flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa.
– Sexteto, hepteto, octeto, noneto.
*A partir de diez instrumentistas se llaman orquestas de cámara (como la orquesta sinfónica pero
con menos instrumentistas o sin alguna familia).
 Banda: agrupación de 25-50 instrumentos de viento y percusión. Si incorpora
violonchelo y contrabajo se denomina banda sinfónica.
 Fanfarria: instrumentos de viento metal y percusión.
 Rondalla: instrumentos de cuerda pulsada y de pequeña percusión.
 Banda de jazz:
o De un instrumento: principalmente para piano

o Trío: batería, contrabajo (rítmico) y solista (piano, guitarra…)


o Cuarteto: batería, contrabajo, piano y un instrumento de viento.
o Quinteto: Piano, contrabajo, batería, saxofón y trompeta.
o Banda de dixieland: agrupaciones de jazz tradicional que contaba con piano,
tuba, contrabajo, batería, clarinete, corneta, trombón y banjo.
o Big-bands: piano, contrabajo, batería, guitarra, percusión, trompetas,
trombones, saxofones y clarinetes.
 Grupo de rock: instrumentos electrónicos.
 Agrupaciones de música tradicional: hay muchas en cada cultura.

Anda mungkin juga menyukai