Anda di halaman 1dari 18

TEMA: LA REFORMA CONSTITUCIONAL

1
INDICE

INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 3

MARCO TEORICO........................................................................................................ 3

1.1. ANALISIS........................................................................................................ 3

1.1.1. EL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERÚ..............................................3

1.1.2. ANTECEDENTES DE REFORMAS EN EL PERÚ....................................5

1.1.3. CONSTITUCIONES..................................................................................7

1.1.4. LA REFORMA DE LA CONSTITUCION....................................................8

1.1.5. NORMATIVIDAD CONSTITUCIONAL....................................................12

1.1.6. PUNTOS PRINCIPALES DE LA REFORMA...........................................12

CONCLUSIÓN............................................................................................................. 17

BIBLIOGRAFIA............................................................................................................18

2
INTRODUCCIÓN

La Constitución de 1993 fue redactada por el Congreso Constituyente

Democrático tras el autogolpe y la subsecuente crisis constitucional de 1992.

Fue aprobada mediante el referéndum de 1993, durante el gobierno de Alberto

Fujimori, aunque los resultados han sido discutidos por algunos sectores, es

actualmente la base del sistema jurídico del país.

El proceso de reforma constitucional es necesario en nuestro país, sería un

pésimo y lamentable referente para el espíritu de la democracia mantener la

Constitución de 1993 como tal, teniendo especial significado el proceso de

reforma para el destierro de la impunidad y la construcción de un verdadero

estado de Derecho, en el que se obtenga un nuevo pacto social que signifique

la reafirmación de la democracia y la defensa de la persona humana, para que

jamás nadie en el futuro imponga sus reglas bajo intereses personales en base

a la fuerza, porque el Poder de la Constitución, el Derecho y la Democracia se

impondrán.

MARCO TEORICO

1.1. ANALISIS

1.1.1. EL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERÚ

3
La Constitución Política del Perú o también llamada "Carta Magna" es la ley

fundamental sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de la

República del Perú y sobre la base de la que se organiza el Estado del Perú. El

constitucionalismo peruano es el estudio de la constitución política –la vigente y

las anteriores–, sus principios fundamentales, ideales, implicancias e

imperfecciones. La historia del constitucionalismo peruano se remonta a la

primera constitución española y llega hasta la actualidad.

Las Constituciones que ha tenido la República Peruana, desde su

establecimiento, han sido doce en total, si no se toman en cuenta estatutos ni

reglamentos provisorios, ni las constituciones de los Estados Nor y Sud

peruanos de la Confederación Perú-Boliviana:

Constitución Política de la República Peruana (1823)

Constitución Vitalicia (1826)

Constitución Política de la República Peruana (1828)

Constitución Política de la República Peruana (1834)

Constitución Política del Perú (1839)

Constitución de la República Peruana (1856)

Constitución Política del Perú (1860)

Constitución Política del Perú (1867)

Constitución para la República del Perú (1920)

4
Constitución Política del Perú (1933)

Constitución para la República del Perú (1979)

Constitución Política del Perú (1993)

Además, es necesario considerar otras constituciones que fueron aplicadas,

nominal o efectivamente, en el territorio peruano: una antes de su

independencia: la Constitución española de 1812 (llamada popularmente la

"Pepa"); otras dos durante el breve lapso de su escisión en los Estados Nor-

Peruano y Sud-Peruano, respectivamente (1836-1839), y una Ley fundamental

para la Confederación Perú-Boliviana, que no tuvo aplicación.

1.1.2. ANTECEDENTES DE REFORMAS EN EL PERÚ

Toda Constitución tiene un modelo. Y la Constitución tuvo su modelo. Como

dice Bernales, al fin y al cabo hasta la peor de las Constituciones lo tiene. La

Carta del 93 gira entre dos ejes que le dan identidad y caracterización

(Bernales, pp. 94).:

a. Un liberalismo a ultranza en lo económico.

b. Y un autoritarismo presidencial en lo político que responde muy bien a la

categoría que define Loewenstein como uno de los tipos de gobierno de la

autocracia, EL NEOPRESIDENCIALISMO.

La Constitución del 93 responde a una ideología. Esa ideología de inspiración

es el neoliberalismo que adquirió gran fuerza y expansión en el mundo de la

post guerra y de la llamada “Globalización”. Recordemos que el Muro de Berlín

había caído el 9 de noviembre de 1989, el colapso de las economías

5
centralizadas de los llamados países comunistas. Esa ideología triunfante tiene

como punta de lanza en América Latina el Consenso de Washington a través

del cual se va a imponer el neoliberalismo.

JOSEPH STIGLITZ, ex alto funcionario de FMI, consideró que el Consenso de

Washington tuvo como objetivo reducir toda la política económica al

crecimiento del PBI, y que no incluyó:

La mejora de los niveles de vida, en la educación y la salud

un desarrollo sostenible ecológica y políticamente en el sentido de que las

políticas aplicadas puedan resistir las vicisitudes del proceso político.

Un desarrollo igualitario y democrático, incluyendo la participación consciente

de los ciudadanos en las decisiones colectivas que les afectan.

Para Teothonio dos Santos, ese gran sociólogo brasileño, el neoliberalismo es

una contrarrevolución contra las fuerzas democráticas y que tiene como

objetivo reestructurar el poder para los grandes grupos, especialmente de los

EE.UU. y que la tesis del Estado mínimo, sólo es para los efectos económicos

y financieros de los grandes grupos de poder, porque en la práctica se impuso

un Estado fuerte, pero permisivo frente a los monopolios y a las

transnacionales, a los cuales, incluso sirve políticamente. Dos Santos dice que

todo este sistema financiero neoliberal se ha hecho utilizando el Estado.

La constitución del 93 incorpora los lineamientos rectores del Consenso de

Washington, como los siguientes:

Un Estado subsidiario.

Privatización los bienes del Estado.

Reducir los gastos en seguridad social.

6
Eliminar el salario mínimo, el Pacto Colectivo y la Negociación Colectiva,

soslayando los Tratados suscritos por el Estado peruano en materia laboral.

Abrir el mercado.

Libre circulación de los capitales, los servicios y mercancías.

Disciplina fiscal

La desregulación

La liberalización de la tasa de interés y las tasas de cambio competitivas.

La apertura indiscriminada a las inversiones extranjeras.

El fortalecimiento de los derechos de la gran propiedad.

Los críticos a ese listado del Consenso de Washington sostienen que no

abordó el tema de equidad y mucho menos el de la inclusión.

Y lo trágico es que Constitución no puede sacudirse de su discutible origen:

Proviene de un golpe de Estado.

Abre las puertas a las grandes transnacionales.

Arrasa con los derechos laborales y la seguridad social.

Desprecia el sentido social de una propiedad y economía pluralista.

No puede disimular el autoritarismo del modelo político que consagra.

1.1.3. CONSTITUCIONES

Las constituciones escritas a través de un Poder Constituyente, hecho que

también ha ocurrido en el Perú, ya que de las 12 Constituciones 10 de ellas

han sido elaboradas por la Asamblea Constituyente con excepción de las

Constituciones de 1833 y 1860, que de acuerdo a los episodios de la política

7
nacional fueron aprobadas por el Congreso de la Republica, a lo que habría

que agregar que estas dos cartas políticas no fueron ni duraderas ni mucho

menos respetadas peor que las demás.

Por tanto la próxima reforma constitucional debe ser obra de un poder

constituyente, constituida como reclamaba Ferdinand Lasalle por los voceros

de los distintos sectores reales de poder para así tener una constitución valida,

respetada y duradera y terminar con ese mal que padecemos los peruanos de

vestimos y desvestimos permanentemente de constituciones, generando con

ello también permanentemente la inseguridad jurídica, política y económica en

el país.

1.1.4. LA REFORMA DE LA CONSTITUCION

Artículo 206° Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso

con mayoría absoluta del numero legal de sus miembros y ratificada mediante

referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se

obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en

cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas. La ley

de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la

Republica. La iniciativa de reforma constitucional corresponde al Presidente de

la Republica, con aprobación del Consejo de Ministros; a los congresistas; y a

un número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la

población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad electoral.

DISPOSICIONES FINALES YTRANSITORIAS

Primera. Los nuevos regímenes sociales obligatorias, que sobre materia de

pensiones de los trabajadores públicos, se establezcan, no afectan los

8
derechos legalmente obtenidos, en particular el correspondiente a los

regímenes de los decretos leyes 19990 y 20530 y sus modificatorias.

Segunda. El Estado garantiza el pago oportuno y el reajuste peri6dico de las

pensiones que administra, con arreglo a las previsiones presupuestarias que

este destine para tales efectos, y a las posibilidades de la economía nacional.

Tercera. En tanto subsistan regímenes diferenciados de trabajo entre la

actividad privada y la pública en ningún concepto pueden acumularse servicios

prestados bajo ambos regímenes. Es nulo todo acto o resoluci6n en contrario.

Cuarta. Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la

Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración

Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos Internacionales

sobre las mismas materias ratificados por el Perú.

Quinta. Las elecciones municipales se alteran con las generales de modo que

aquellas se realizan a mitad del periodo presidencial, conforme a ley. Para el

efecto, el mandato de los alcaldes y regidores que sean elegidos en las dos

próximas elecciones municipales durara tres y cuatro años respectivamente.

Sexta. Los alcaldes y regidores elegidos en el proceso electoral de 1993 y sus

elecciones complementarias concluyen su mandato el 31 de diciembre de

1995. Séptima. El primer proceso de elecciones generales que se realice a

partir de la vigencia de la presente Constitución, en tanto se desarrolla el

proceso de descentralizaci6n, se efectúa por distrito único.

Octava. Las disposiciones de la Constitución que lo requieren son materia de

leyes de desarrollo constitucional. Tienen prioridad:

9
1. Las normas de descentralización y, entre ellas, las que permitan tener

nuevas autoridades elegidas a más tardaren 1995. Y

2. Las relativas a los mecanismos y al proceso para eliminar progresivamente

los monopolios legales otorgados en las concesiones y licencias de servicios

públicos. Novena. La renovaci6n de los miembros del Jurado Nacional de

Elecciones instalado conforme a esta Constitución, se inicia con los elegidos

por el Colegio de Abogados de Lima y por las Facultades de Derecho de las

universidades públicas. Decima. La ley establece el modo como las oficinas,

los funcionarios y servidores del Registro Civil de los gobiernos locales y los del

Registro Electoral se integran al Registro Nacional de Identificación y Estado

Civil.

Undécima. Las disposiciones de la Constitución que exijan nuevos o mayores

gastos públicos se aplican progresivamente.

Duodécima. La organización política departamental de la Republica comprende

los departamentos siguientes: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa.

Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Huánuco, lea, Junín, La Libertad,

Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua. Pasco, Piura, Puno,

San Martin, Tacna, Tumbes, Ucayali; y la Provincia Constitucional del Callao.

Decimotercera. Mientras no se constituyen las Regiones y hasta que se elija a

sus presidentes de acuerdo con esta Constitución, el Poder Ejecutivo

determina la jurisdicción de los Consejos Transitorios de Administración

Regional actualmente en funciones, según el área de cada uno de los

departamentos establecidos en el país.

10
Decimocuarta. La presente Constitución, una vez aprobada por el Congreso

Constituyente Democrático, entra en vigencia, conforme al resultado del

referéndum regulado mediante ley constitucional.

LEY 27600

La Ley 27600 iniciadora del proceso constituyente fraudulento preparado por la

mayoría parlamentaria, decidió torpemente retirar la firma de Fujimori en la

Constitución; al anularla la des promulgaron por-que ese acto, la promulgación,

como dice Pareja Paz Soldán. "confiere a la ley su fuerza obligatoria", o como

sostiene Pérez Serrano:

"La Promulgación, en resumen, se refiere al juego red proco de los poderes

públicos; mientras no se ha realizado, carece la ley de existencia jurídica; al

modo como el niño carece de existencia legal mientras no se le inscribió; pero

una vez promulgada la ley, tiene realidad en derecho, aun en la hipótesis

anormal de que, por, no haberse publicado todavía, resulte prácticamente no

ejecutable".

La cláusula decimosexta final y transitoria de la totalitaria Constitución de 1993

dice, prestar mucha atención:

"DECIMOSEXTA: Promulgada la presente Constitución sustituye la delato

1979."

Normalmente las Constituyentes fundacionales son convocadas por Gobiernos

de hecho, por ejemplo la del Perú de 1822 o la de Estados Unidos de América

(Filadelfia 1787). Las revoluciones también generan Constituyentes y nuevas

Chartas. Francia (1789), México (1917), la URSS (1918), etc. Pero pretender

incluir la Constitución de 1979 como fruto de un golpe de Estado es una

11
aberración. No ha habido una Constitución más prístina que la de 1979. No

solo por su vanguardismo, sino por su origen popular irrecusable. La

Constitución de 1823 fue fruto de elecciones en un territorio en su mayor parte

ocupado por los españoles. Las de 1826, 1828, 1834, 1839, 1856, 1860, 1867,

1919, obra de minorías; solo votaban los que sabían leer y escribir, pagaban

contribuciones, eran jefes de taller, además de ser obra del asalto a las mesas.

Y la totalitaria de 1993 con al cual gobiernan muy galanamente los anti

fujimoristas, obra de un sospechoso y estrechísimo referéndum.

1.1.5. NORMATIVIDAD CONSTITUCIONAL

Artículo 206.-Toda reforma constitucional debe ser aprobada por el Congreso

con mayoría absoluta del número legal de sus miembros, y ratificada mediante

referéndum. Puede omitirse el referéndum cuando el acuerdo del Congreso se

obtiene en dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en

cada caso, superior a los dos tercios del número legal de congresistas. La ley

de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la

Republica.

La iniciativa de reforma constitucional corresponde al Presidente de la

Republica. con aprobación del Consejo de Ministros; a los congresistas: y a un

número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento (0.3%) de la

población electoral, con firmas comprobadas porta autoridad electoral.

1.1.6. PUNTOS PRINCIPALES DE LA REFORMA

12
Uno de los puntos principales a tratar sobre la Reforma Constitucional se

enmarca en que actualmente tenemos un Poder Legislativo débil y sin

especialización de funciones, debiendo necesariamente ser fortalecido con la

reinstauración del sistema bicameral, en contra de las corrientes de quienes

afirman de que crear una segunda cámara sería nefasto para el país ya que

ocasionaría mayores gastos al erario nacional, lo cual es una falacia, porque

existen varios argumentos y pruebas que eso no es así, según las fuentes del

Congreso de la República se puede comprobar que el presupuesto para el

Congreso de 1991 en el cual había 180 diputados y 60 senadores ascendía a

S/. 36’477,154 nuevos soles, mientras que el Congreso Constituyente de

Fujimori en 1993 compuesto de 80 miembros costó S/. 43’887.858 nuevos

soles, mientras el actual congreso unicameral que tenía 120 miembros al año

2002 costó S/. 265’000,000 nuevos soles, y según fuentes del Congreso de la

República al cierre del año 2011 el presupuesto ascendió a S/. 411’649,671

nuevos soles, con tan solo 130 congresistas, como dicen nuestros

constitucionalistas peruanos, nuestro país posee uno de los Congresos más

pequeños y más caros del mundo. Resulta paradójico que a menos miembros

cuesta más caro, efectivamente es la realidad, obra de la dictadura de los años

90, así que establecer un sistema bicameral con 50 miembros más como

senadores no costaría más que la actualidad, las matemáticas lo demostrarán

siempre y cuando se hagan ajustes salariales y una correcta administración en

la distribución de materiales y mobiliarios, con la condición de que exista una

administración única de ambas cámaras con la aprobación de una nueva

organización salarial de los miembros (se reduciría el sueldo para diputados y

se mantendría para los senadores) sin el incremento el número de personal

13
administrativo, con ello habría mayor eficiencia en el Congreso y a menos costo

con un sistema bicameral, lo cual sería un golpe duro a los falsos

propagandistas mediáticos que prefieren eliminar todo vestigio de docencia

política dentro de nuestra sociedad, siendo esta reforma positiva al ser el

Congreso de la República una institución pública importante dando un ejemplo

de democracia al mundo.

El siguiente punto de importancia es la representatividad parlamentaria, es

necesario tener una mayor representatividad, actualmente nuestro país se

encuentra subrepresentado en el Congreso, de acuerdo al sistema

constitucional internacional, el número de representantes al Congreso debería

ascender al número equivalente a la raíz cúbica del número de población por

país, siendo el sistema unicameral para aquellos países pequeños que cuentan

con menos de 13 millones de habitantes, tal es el caso de Ecuador, los países

centroamericanos y los de Europa del Este y Nórdica; en el caso de nuestro

país tenemos casi aproximadamente 30 millones de habitantes y por lo tanto

deberíamos contar con un sistema bicameral tal y como ocurre en los países

de democracia madura que no necesariamente son federaciones como es el

caso de Colombia, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, República Dominicana,

España, Francia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Japón, etc por citar algunos

ejemplos de países unitarios como el Perú, lo cual desterraría la falacia de los

unicameralistas quienes dicen que el bicameralismo es para países federales

como Argentina, Brasil, México, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Alemania,

Austria, India, Etiopía, etc, porque ahí los senadores representan a los Estados,

ó dicen que el bicameralismo es para división de clases sociales como el Reino

14
Unido (Cámara de los Lores y Cámara de los Comunes), lo cual es totalmente

falso ya que los países antes mencionados de sistema unitario el

bicameralismo sirve como un soporte o balance de poderes con especialización

de funciones reflexiva y política, para construir democracias fuertes y

representativas, además de coadyuvar en el proceso de descentralización y

desconcentración del Poder, planteándose para el caso peruano una reforma

que de los 50 senadores o 60 senadores sean elegidos por sufragio electoral

en distrito único (con visión nacional), reservándose unas curules para los

pueblos originarios como sucede en el modelo colombiano en donde la

población nativa tiene su distrito electoral propio con sus escaños, mientras que

de los 130 o 150 diputados que conformarían una cámara baja serían elegidos

mediante elección universal por distrito múltiple en base a los actuales

departamentos, ya sea aplicándose una cifra repartidora proporcional con un

sistema de Hont, o por distritos uninominales o binominales, instaurándose

para ello en la cámara baja la figura de la renovación por mitades durante la

mitad del período legislativo de 05 años para el que ha sido elegido (debiendo

descartarse la renovación por tercios por funcionar en legislaturas elegidas por

períodos de seis años en cada tercio del período). Debiendo estipularse como

medida transitoria que una vez culminada el proceso de regionalización, el

Senado sería elegido en base a ella en detrimento del distrito electoral único.

Por último para que ésta reforma sea completa y debidamente fortalecida se

deberá eliminar el nefasto voto preferencial que ha debilitado los partidos

políticos, y establecer el voto voluntario, con ello se fortalecería al sistema de

partidos políticos, se buscaría generar un interés dentro de la población por

15
participar cívicamente de los sufragios, sin que lo sientan como una obligación

sino como un derecho, pidiéndose implementar gradualmente por medio de

una disposición transitoria especial para que se comprenda todo el territorio

nacional al 2016 para las elecciones municipales y al 2021 para las elecciones

presidencial y durante ese tiempo se fortalezcan los partidos políticos como

verdaderos centros de debates y escuelas políticas.

16
CONCLUSIÓN

Una reforma constitucional supone la modificación de la Constitución de un

Estado. La Reforma Constitucional tiene por objeto una revisión parcial de una

Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen

la estructura y principios fundamentales del texto.

Si es preciso obedecer por fuerza, no es necesario obedecer por deber, y si la

fuerza desaparece la obligación no existe. Resulta, por consiguiente, que la

palabra derecho no añade nada a la fuerza ni significa aquí nada en absoluto”.

Esto mismo pasó con la “constitución” de 1993. Impuesta por la fuerza como

barniz de una dictadura y estando ya presos los que sometieron al país, no

tiene el Perú ninguna obligación de obedecer lo que quiso el autócrata.

Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una

mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras.

17
BIBLIOGRAFIA

Celín Arce Gómez (2008) El abuso interpretativo de la sala constitucional.

EUNED - 394 páginas

Author Autores varios (2011) Constitución del Perú de 1993. MintRight Inc - 88

páginas

Yolando Doig Díaz (2002) La reforma del derecho penal militar: doctrina

jurisprudencia, legislación, bibliografía. Fondo Editorial PUCP, 2002 - 476

páginas

Jose Bejar Quispe (2013 Derecho Constitucional Del Peru Parte Ii. Universidad

Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

18

Anda mungkin juga menyukai