Anda di halaman 1dari 16

Presentación

En la sesión anterior, distinguimos al Estado como la organización jurídico-política


de una sociedad determinada, como respuesta a la búsqueda de cubrir
necesidades básicas, pero cuántas veces nos hemos preguntado lo siguiente:
¿cómo y por quién somos gobernados?, ¿qué es el Estado?, ¿para qué existe? Y
¿cómo se relacionan las personas con el Estado?, inclusive llegamos a creer que
el Estado y gobierno son lo mismo.

Por otro lado, sabemos que tenemos que obedecer y respetar la ley, y lo que
pensamos de manera inmediata es que lo debemos hacer para no perder nuestra
amada libertad, pero ¿realmente sabemos cuántas leyes existen?, ¿cómo rigen
nuestra vida en sociedad? y ¿ante quién nos tenemos que dirigir para buscar
protección y seguridad?

Existen tantas preguntas sobre las que tenemos que reflexionar. Por ello, en la
presente sesión se pretende dar respuesta a todas estas cuestiones, y satisfacer
nuestra curiosidad de forma significativa, tomando en cuenta los aspectos
políticos, legales y sociales.

¿Para qué se forma el Estado?

Maquiavelo (2010) en su libro El príncipe, difunde el concepto de Estado, para


referirse a aquel ordenamiento político permanente, garante de la paz, al interior
de una nación. Sustituyó a otros conceptos que designaban, hasta entonces, a la
instancia máxima de organización del poder, por parte de un conjunto de hombres
sobre un determinado territorio. La obra de Maquiavelo determinó el pensamiento
político moderno con respecto al desarrollo del poder monárquico y de los Estados
modernos. Este es el modelo de Estado que tras la expansión colonial del siglo
XIX y la posterior descolonización se ha extendido por todo el mundo.

Al efecto, Francisco Porrúa define al Estado como: “una sociedad establecida en


el territorio que le corresponde, estructurado y regida por un orden jurídico que es
creado, definido y aplicado por un poder soberano para obtener el bien público
temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica” (2000, pp. 26
y 27).

Como se señaló en esta última definición, el Estado es una sociedad, que es un


elemento humano, con población establecida en un territorio, delimitado
geográficamente y regido por un orden jurídico.
Para el maestro Eduardo García Máynez, el Estado es: “La organización jurídica
de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en un determinado
territorio” (2002, p. 98).

Actividad 1.
De las definiciones señaladas se advierten los elementos de la organización del
estado, siendo éstos: la población, el territorio y el poder.

Hemos visto que el concepto de Estado difiere en algunos puntos dependiendo de


las definiciones y los autores, sin embargo, es evidente que tiene elementos
inamovibles: población, territorio, gobierno y soberanía.

A partir de los elementos que lo identifican y las definiciones señaladas con


anterioridad, en esta actividad realizaremos en grupo una definición de Estado,
con la cual será más fácil el estudio de la presente sesión.

 Realicemos una wiki grupal, de acuerdo con las instrucciones que


proporcione nuestro docente en línea:
 Integremos en la wiki:
 Los elementos del Estado y sus principales características.
 Una breve definición de Estado.
 Para realizar las participaciones en la wiki, debemos organizar los
conceptos, para ello podemos utilizar el recurso Spicynodes, disponible
en: http://www.spicynodes.org/
 No olvidemos consultar los criterios de evaluación específicos para esta
actividad que nuestro(a) docente en línea nos compartirá.

Elementos del Estado

Independientemente de los diversos conceptos y teorías que existan de Estado, es


evidente que tiene elementos determinados: población, territorio, gobierno y
soberanía. Al respecto, Porrúa Pérez dice:

El Estado es una sociedad humana que se establece en el territorio que le


corresponde, con un orden jurídico que la rige y le da una estructura, y ese estado
es definido y puesto por un poder soberano, con el propósito de lograr el bien
común de manera temporal, constituyendo una institución con personalidad moral
y jurídica, es decir el Estado tiene derechos y obligaciones creando en las
personas esa personalidad jurídica y en las entidades colectivas la personalidad
moral (2000, pp. 53).

Para entender el concepto y la definición de Estado se requiere entender sus


elementos.

La población. Es fundamental para la existencia del Estado y son las personas


que comparten un mismo territorio considerándolo como algo propio. Los
habitantes se encuentran subordinados a las funciones del Estado como
miembros de una comunidad jurídicamente organizada, por lo que tienen una serie
de derechos que hacen valer ante el Estado.
La calidad de los miembros en una comunidad jurídicamente organizada, supone
en quienes la poseen el carácter de personas y como consecuencia de ello, la
existencia en su favor de una esfera de derechos.
Ese conjunto de derechos que el individuo puede hacer valer frente al Estado, son
de tres clases:
1. Derechos de libertad. Se refiere a que las personas que son miembros de la
comunidad política se encuentran sujetas a un poder limitado. Es decir, la
subordinación del individuo tiene como límite el conjunto de deberes que el
orden jurídico le impone.
2. Derechos que se traducen en la facultad de pedir la intervención del Estado
en favor de intereses individuales, entre estas facultades se encuentran los
derechos de acción y petición, lo mismo que la pretensión de que aquél
ejerza la actividad administrativa en servicio de intereses individuales.
3. Derechos políticos. Estos son los que contemplan la intervención de los
individuos en la vida pública, supone tanto el ejercicio de derechos como el
cumplimiento de obligaciones, estos otorgan facultades que permiten a los
particulares el desempeño de funciones orgánicas como votar y ser votado.

El territorio. Es un elemento primordial, se considera que está a la par que la


población, ya que en él, se establecen las personas, es decir que sin territorio no
podría haber Estado. Es importante precisar que la extensión del territorio no es
determinante políticamente hablando, su importancia, junto con los bienes
materiales y el poder que posee, es formar una agrupación política y no un término
geográfico o económico, por lo que el territorio simplemente se entiende como la
superficie terrestre, subsuelo, atmósfera y mar territorial en el que se asienta la
población y se desarrolla la vida.
Suele definirse como: “La porción del espacio en que el Estado ejercita su poder”
(Porrúa, pp. 98).
Kelsen (1982, pp.71), conceptúa al territorio como “el ámbito espacial de validez
de las normas jurídicas”; el territorio lo comprende no sólo como la superficie
terrestre, sino además como el subsuelo y espacio aéreo. Es susceptible de
medirse de una manera tridimensional, en cuanto a longitud, latitud y profundidad.
El territorio está basado en dos principios fundamentales, que son el de
impenetrabilidad e indivisibilidad. El primero de ellos se hace consistir en que
ningún poder extraño o ajeno puede ejercer su autoridad en este ámbito sin el
consentimiento del Estado. En cuanto al segundo, esta nota deriva de la misma
índole de la organización política, si el Estado, por cuanto hace por persona
jurídica es indivisible, sus elementos han de serlo igualmente, pero hay que tomar
con reservas dicho principio, pues cabe la idea de que dicho principio pueda ser
quebrantado en virtud de un acuerdo internacional a consecuencia de una guerra
o razones de otra índole, ocasionando que una parte de un territorio pase a formar
parte de un Estado diferente.

El poder o gobierno. Se entiende como la organización que representa al Estado,


para que éste cumpla sus funciones adecuadamente, estableciéndose como la
autoridad que impone una serie de reglas a los habitantes del territorio, ya sean
nacionales o extranjeros, a los que se les denominará como gobernados, pero no
se tratan de órdenes arbitrarias, sino que buscan el ansiado bien común y de esa
manera tratar de que exista una sana relación entre las personas, y a su vez,
éstas con los distintos sectores de gobierno, que son las conocidas instituciones
gubernamentales representadas por un grupo de servidores públicos que se
encargan de dirigirlas.
El poder es el elemento político del Estado, el cual está depositado en las
instituciones de gobierno, encargadas de dirigirlo. En nuestro país lo encontramos
regulado en los tres niveles de gobierno, de los cuales se hablará más adelante.
Tiene la capacidad de imponer su voluntad propia, así mismo y a los demás. Toda
sociedad organizada ha de requerir una voluntad que los dirija, esa voluntad
constituye el poder del grupo. En el caso del Estado, esta voluntad se manifiesta a
través de las normas jurídicas, dicha voluntad cuenta con la posibilidad de ser
acatada incluso con la intervención de la llamada fuerza pública, monopolizada por
el Estado.

El poder aparece como una necesidad natural en la existencia del Estado, ya que
es difícil construir una organización política sin una autoridad que dirija todas las
situaciones y actuaciones en que se encuentran los integrantes de esa
organización.

Este poder puede dividirse en tres tipos:


1. Poder coercitivo. Esta relación de poder se encuentra basada en la
obediencia del súbito hacia el individuo que tiene el poder, pues se
amenaza con la integridad física o libertad.
2. Poder persuasivo. Se basa en la convicción de identificación de ideas o de
creencias entre él quien ejerce el poder y los súbditos. El que ejerce el
poder da una serie de ideas u opiniones como las mejores y los súbditos las
aceptan como la mejor.
3. “Poder retributivo. Esta relación de poder se basa en obedecer a cambio de
una retribución.” (Andrade, 2011, p. 99).

Veámoslo en el siguiente cuadro:

El Estado
Población Territorio Gobierno
Es el elemento humano, El territorio está Es el poder público,
la población se identifica conformado por el regulado y constituido
por lo general con una espacio físico o material por el orden jurídico, que
nación y ésta es la en donde se asienta la se ejerce sobre el
sociedad que tiene un población y ejerce su territorio que ocupa una
mismo origen étnico, imperio el Estado. población determinada y
comparte vínculos Es la porción geográfica sobre la cual se dirigen
históricos, culturales, definida en que se esfuerzos para lograr el
religiosos, etc. y tienen encuentra asentada la bien común.
conciencia de pertenecer población y es
a un mismo pueblo o reconocida.
comunidad. El espacio vital de la
Generalmente hablan el población, en el cual el
mismo idioma y Estado excluye cualquier
comparten un territorio. otro poder superior o
Es el conjunto de igual al suyo, a la vez, es
hombres que se el ámbito de aplicación
encuentran organizados de las normas expedidas
en torno del propio por sus órganos
Estado competentes.

Elementos de Estado

Soberanía. Por último, este elemento en lo que al Estado se refiere, es la


capacidad que tiene de no reconocer ningún poder por encima de él,
considerándose un atributo esencial del Estado, y que radica en su pueblo. Se
resume en la suma de autoridades sobre el territorio y la población, y se entiende
como un poder interno y su independencia frente a los demás Estados (Ramírez,
2015).

Para quienes quieran profundizar más en el tema, es menester señalar que hay
autores que señalan que el Estado tiene propósitos que aunque no pueden ser
considerados como elementos que determinen el concepto, sí son recurrentes
como el bien común, la felicidad de la sociedad, la justicia social, entre otros, pero
para los fines del tema que estamos tratando, nos quedaremos con los que se
mencionaron previamente.

No obstante, lo anterior se considera que existe otro elemento importante y sobre


todo para los abogados, el cual es el sistema jurídico o comúnmente llamado
derecho, elemento trascendental por tratarse del conjunto de normas legales y
sociales que se crean para regular el comportamiento de las personas en una
sociedad, regulando sus derechos y obligaciones. Su base jurídica es
indubitablemente la constitución de cada país.

Las leyes que regulan las relaciones de los particulares, es decir que no se trate
del Estado, es lo que compone el derecho privado, aunque esto también se da
entre particulares y el Estado, cuando actúa este último como particular y no
ejerce autoridad alguna y, a contrario sensu, existen las que regulan las relaciones
de los particulares con el Estado o de las personas públicas entre sí, formando el
derecho público.

Las leyes que regulan las relaciones de los particulares, es decir que no se trate
del Estado, es lo que compone el Derecho Privado aunque esto también se da
entre particulares y el Estado, cuando actúa este último como particular y no
ejerce autoridad alguna y, a contrario sensu, existen las que regulan las relaciones
de los particulares con el Estado o de las personas públicas entre sí, forman el
Derecho Público.

Por la manera en que se organiza un Estado, puede llegar a ser considerado


como:
Unitario centralista: El poder se centra en el gobierno nacional, su sede es la
ciudad capital y tienen una constitución.
Federal: Surge a partir del agrupamiento de varias unidades políticas que retienen
parte de su autonomía, pero deciden unirse para conformar un solo Estado. En
México, particularmente no es la unión de diversas unidades políticas, sino que
esta división se creó a partir de las antiguas provincias virreinales para otorgar
cierta autonomía a su régimen interior (sometidos al poder de la federación).

Las formas de Estado que existen son:


Monárquica: Es encabezada por un monarca, destaca que es hereditaria su
sucesión y por su sistema de gobierno existen: la monarquía absoluta, en la que
no hay límites al poder del monarca; y monarquía constitucional, en la que la
constitución marca los límites de ese poder y las garantías de los súbditos frente al
rey.
República: En la cual el poder recae en tres poderes independientes que
conocemos como ejecutivo, legislativo y judicial, y de acuerdo a su sistema político
puede ser democrático, distinguiéndose por la participación activa del pueblo al
elegir a sus gobernantes, surgiendo así los gobiernos parlamentarios, cuyo poder
recae sobre el parlamento o asamblea. Un ejemplo típico es Inglaterra o los
gobiernos presidenciales, cuyo jefe de Estado es elegido por votación popular.
Autocrático: El gobernante ejerce el poder con muy poca limitación jurídica y por
medio de un pequeño grupo de personas.

Funciones de Estado

La función del Estado, como la de todo fenómeno histórico, consiste, pues, en la


organización y activación autónomas de la cooperación social-territorial, fundada
en la necesidad histórica de un status vivendi común que armonice todas las
oposiciones de intereses dentro de una zona geográfica, la cual, en tanto no exista
un estado mundial, aparece delimitada por otros grupos territoriales de dominación
de naturaleza semejante (Heller, 1985, p. 221).

Entendiendo al Estado como la institución que sirve a la comunidad y acorde a su


organización, su principal función es tomar el control para dirigir a la sociedad civil,
de acuerdo a la normatividad establecida en un sistema de leyes y a su vez
creando órganos de poder público en base a los principios de libertad, igualdad y
seguridad, y así cumplir el propósito de lograr el bien común en la sociedad.

Se entiende que las metas primordiales del Estado son: la seguridad, la


tranquilidad, la justicia, el bienestar en el orden económico y cultural, con el fin de
crear y ordenar a la sociedad, dichos objetivos se encuentran definidos en un su
sistema jurídico o de normas, sobre el cual se crean instituciones y se estipulan
funcionamientos de las mismas. Para cumplirse los objetivos mencionados, deben
realizar sus funciones de:

 Ordenamiento: a través de la formulación de un orden jurídico que norme la


convivencia entre las personas.
 Regulación: a través de la cual el Estado interviene activamente en el
mercado con diversos aportes financieros.
 Sustitución: se convierte en el principal inversionista en asociaciones
encargadas de la producción de bienes y servicios en el mercado.
 Orientación y coordinación: crea planes de desarrollo nacionales planes
específicos de una actividad económica, cumpliendo así su papel de
dirigente en la economía nacional.

Al realizar estas funciones, el Estado cumple sus metas, estableciendo una sana
convivencia de la sociedad, a través de cumplir un orden social, político y jurídico,
obviamente todo esto encaminado a tener un país con desarrollo económico,
político y social.

Al respecto Porrúa (2000) en su teoría del Estado menciona como funciones


primordiales:

“Los fines del Estado son básicamente variables y diferentes entre uno y otro, y
aun dentro del mismo ente estatal, entre una y otra épocas. En todo caso, tales
fines los determina la parte dominante de la población, aun cuando haya alguna
influencia de las demás, pero se pueden señalar como finalidades comunes de
todo un Estado. Además de la de procurar su propia supervivencia mediante la
satisfacción de las necesidades públicas, las de alcanzar el bien común, preservar
el orden público, así como las libertades y derechos de sus habitantes, quienes a
la luz de la tesis contractualista sacrifican una parte de ellos para asegurar el
disfrute de los restantes, la de satisfacer las necesidades individuales de carácter
general y la de atender al interés público (Fernández, 2011).”

La finalidad del Estado se logra realizando las funciones públicas, los servicios y
obras públicas, y actividades económicas. Se desarrollan por conducto de los
órganos del poder público: legislativo, ejecutivo y judicial. De estos se derivan
otros en una estructura más amplia del Estado y que vienen siendo las
instituciones u organismos gubernamentales. Cuándo se habla de estructura y
organización del Estado, se da la confusión de que Estado es igual a gobierno,
cuando ya se ha visto que éste último es un elemento constitutivo del Estado.
Dada la importancia del tema, lo trataremos más adelante con detenimiento.

Tomando como base la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es


de destacarse que los elementos y funciones a que se han hecho referencia son
los mismos que contiene el Estado mexicano, tal y como lo establece la Carta
magna al señalar que es voluntad del pueblo constituirse en una república
representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en
lo que concierne a su régimen interior, lo que se conoce como federación. Los
Estados deben de tener la misma forma de gobierno republicano, representativo y
popular, teniendo como base su división territorial y su organización política y
administrativa. Por último un municipio libre, debe contar con sus propias
constituciones. Determinándose así la organización política administrativa.

Es muy común escuchar el término pueblo al referirse a la población. En México


tenemos la Ley General de Población, que en su artículo primero regula los
fenómenos que afectan a la población, en lo que se refiere a su volumen,
estructura, dinámica y distribución de la población en el territorio nacional, con el
fin de lograr que participe justa y equitativamente de los beneficios del desarrollo
económico y social. Asimismo, es recurrente el término nación, el cual es usado
desde un aspecto sociológico para identificar a un grupo de personas a quienes
los une un sentido de pertenencia nacional por su afinidad racial, cultural, y por
qué no, también política. Es innegable que esto no tiene nada que ver con el
concepto de pueblo sometido al poder del Estado, aunado a que no toda nación
forma un Estado.

De acuerdo al artículo 27 de nuestra Carta magna, en el sentido de que la nación,


es titular de la propiedad originaria.

Por su parte el artículo 40 de la Ley Suprema define la forma del Estado al


establecer que es voluntad del pueblo mexicano debe de constituirse como una
República representativa, democrática y federal.

En el artículo 41 de la Constitución, encontramos dos elementos, ya que estipula


que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los poderes de la unión, en los
casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus
regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la
Constitución federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso
podrán contravenir las estipulaciones del pacto federal.

En lo que se refiere a las funciones del Estado mexicano, podemos observar que
en el artículo 49 constitucional, se establecen al señalar el supremo poder de la
federación se divide para su ejercicio en tres funciones: legislativa, ejecutiva y
jurisdiccional, cada una atendiendo sus objetivos respectivos, lo cual es aplicable
para los estados de la República Mexicana, de acuerdo a lo preceptuado en el
artículo 116 de nuestra Constitución.

Independientemente de nuestra Ley Suprema, vivimos sometidos a varios


sistemas de leyes, desde las municipales y los estatutos, que asignan deberes y
derechos solamente a las personas pertenecientes a determinada organización o
cuerpo, como los miembros de una asociación civil, hasta las leyes estatales, las
cuales son promulgadas por el gobierno de cada Estado para aplicarlas dentro de
su territorio y/o las federales que tienen vigencia en toda la República. Y, por
encima de todas, la constitución, porque ninguna otra puede ir en su contra.

En México aprueba las leyes federales el Congreso de la Unión, que constituye el


poder Legislativo. El Ejecutivo expide reglamentos (de dichas leyes), y el poder
Judicial, que radica en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de sus
sentencias, emite la forma de interpretar y aplicar las leyes y sus reglamentos.

Además de los niveles y procedencias de las leyes, se puede considerar en ellas


sus características propias, según las cuales pertenecen al derecho privado o
derecho público. Tal y como se había mencionado anteriormente y dentro del
primero, se encuentra el civil, mercantil, internacional y privado.

A continuación se presentan algunos ejemplos de los mismos:

El derecho privado abarca los principales actos de las personas físicas o morales
en sus relaciones mutuas o con las cosas, siempre que no intervengan en ellas
directamente el Estado, naturalmente las circunstancias de ventilarse los intereses
privados de las personas en el derecho civil, no significa que el poder público no
deba intervenir para definir, establecer o regular sus derechos.

En el derecho civil por ejemplo, al casarse dos personas, el Estado institucionaliza


esa relación, en virtud de que tienen que acudir a un registro civil, o bien si dos
personas tienen diferencias para el cumplimiento de un contrato y sólo a ellas les
afecte, tienen que recurrir ante un juez, quien decidirá a quien le asiste la razón,
de acuerdo a la ley que corresponda aplicar según se trate el caso.

En Derecho Mercantil que es el que regula las relaciones de los individuos que
realizan actividades comerciales así como las actividades de las sociedades
comerciales mismas, por ejemplo En una sociedad que está a punto de quebrar, lo
relacionado al cobro y pago de un pagaré o un cheque, la propiedad industrial,
entre otras actividades relacionadas con el comercio.
Otro aspecto importante es el derecho internacional privado, que rige las
relaciones entre personas de nacionalidades diferentes, por ejemplo una mexicana
compra en España una casa en Canadá, de la cual era propietaria una francesa,
algo que parece tan complicado es un planteamiento que se resuelve con el
derecho internacional privado, de acuerdo a la legislación aplicable, denominada
norma conflictual.

El derecho público reglamenta las relaciones entre personas particulares y las


públicas, entre las personas públicas de un mismo Estado o entre los Estados
unos con otros, las dos primeras constituyen el derecho público interno y la tercera
el derecho internacional público.

El Derecho Público Interno incluye los siguientes derechos:

 Constitucional: que lo constituyen las normas que regulan la forma del


Estado, la organización de sus poderes y la relación de éstos entre sí y con
los ciudadanos.
 Administrativo: es el que rigen las instituciones administrativas del Estado
que dependen del poder ejecutivo, al determinar sus facultades y sus
obligaciones, dando a los ciudadanos los medios legales para defenderse
de ellas en caso necesario.
 Penal: determina los delitos, las sanciones o penas y las medidas de
rehabilitación que el Estado impone a los delincuentes, y las medidas de
seguridad que se deben de tomar para prevenir la delincuencia.
 Procesal: es el que determina cómo aplicar las leyes a casos particulares,
ya sea para esclarecer una situación jurídica dudosa, al declarar si hay o no
determinada obligación y, en caso de ser necesario, ordenar que se haga
efectiva. Además señala la organización de los tribunales civiles y penales,
así como la forma en que se deben seguir los procesos tanto civiles, que es
donde se hacen valer los derechos de los particulares, como penales, para
la averiguación de los delitos y el castigo de los responsables. Es por eso
que se divide en lo que se conoce como derecho procesal civil y derecho
procesal penal.
 Social: es con el cual el Estado trata de implementar un orden económico
justo, en él se encuentran el derecho del trabajo, el de seguridad social y el
derecho agrario: el derecho del trabajo regula las relaciones entre patrones
y empleados, la forma y condiciones de los contratos de trabajo, salarios,
derechos de los grupos profesionales, como son los sindicatos, las
cooperativas, el derecho de huelga y todas las cuestiones laborales; el de
seguridad social ve las reglas relativas a cubrir las necesidades socialmente
reconocidas como la salud, la vejez o capacidades diferentes, entre otros, a
través de medidas públicas luchan contra las privaciones económicas y
sociales; y el derecho agrario reglamenta las formas de posesión de la
tierra, sus diversas formas de propiedad, por ejemplo los ejidos, y la
actividad agraria que se realiza sobre ella, su transmisión y los
gravámenes, así como las expropiaciones de la tierra cuando es necesario.
Por lo que se refiere al derecho internacional público, son las normas y reglas que
se deben de cumplir obligatoriamente, establecen los derechos y obligaciones de
las naciones y rigen sus relaciones mutuas, su origen lo encontramos en los
tratados, las costumbres, los convenios entre países, que en ciertas materias ya
forman verdaderos códigos internacionales.

Obviamente el organismo más importante es la Organización de las Naciones


Unidas (ONU), de la cual México es miembro, y en su carta constitutiva se
establece el principio de la solución pacífica de los conflictos que se puedan
suscitar entre los países. La Corte Internacional de Justicia de la Haya, que
también se encuentra incorporada a la ONU, se puede decir que tiene una misión
consultiva especialmente en los litigios territoriales que se presentan entre dos
países o más, en su resolución determina quien tiene mayores derechos, pero no
tiene la fuerza coercitiva para hacer cumplir esa resolución, aunque realiza su
mayor esfuerzo.

Por otra parte, el federalismo es la forma en la que está organizado como Estado
nuestro país. Los Estados Unidos Mexicanos, es una República Federal,
constituida por 31 estados y un Distrito Federal, y para su gobierno cuenta con 3
poderes:

o Legislativo (Congreso de la Unión con 2 cámaras: la de diputados y la de


senadores), se encarga de elaborar las leyes.
o Poder Judicial (Suprema Corte de Justicia. integrada por jueces, ministros y
magistrados), se encarga de interpretarlas leyes.
o Poder Ejecutivo (un solo individuo electo cada 6 años), ejecuta las leyes y
se encarga de administrarla nación.

En el Estado federal mexicano existe un orden jurídico compuesto de dos tipos de


normas, las federales que se aplican en todo el país y las locales que son para
determinada parte de la población.

Los estados de la República Mexicana, independientemente de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, tienen su propia constitución,
indiscutiblemente derivadas de la Carta magna, normando así las relaciones entre
sus habitantes y la manera en que los mismos y las instituciones toman sus
decisiones, garantizando los derechos de los ciudadanos, que les permite
organizar, planear y limitar la conducta de los gobernantes de cada estado a
través de los organismos gubernamentales establecidos para tales efectos con su
propio ordenamiento jurídico y organización interna. El trabajo de sus integrantes
se realiza de acuerdo a lo dispuestos por cada una de las constituciones, lo mismo
que ocurre a nivel federal.

Teóricamente, la relación entre el federalismo, democracia y gobiernos locales,


podría desarrollarse sin problema apelando a sus conexiones positivas, pero como
nada es totalmente bueno ni totalmente malo, este tema no será la excepción, ya
que también tiene un aspecto negativo, debido a que existen tensiones entre
dichos conceptos por determinadas condiciones que se presentan.
Cuando se impulsa el desarrollo de los ciudadanos, se busca fortalecer a los
gobiernos locales, se da el caso que éstos se van en una inercia de un
malentendido autogobierno, surgiendo la tensión para otros órdenes de gobierno,
ya que en el campo intergubernamental de los Estados, existe una forma de
subordinación, que se contradice con el principio de autogobierno, ya que el
federal impulsa a los Estados a su desarrollo y a la vez los sujeta por ser sus
subordinados (Guillen, 2015).

Actividad 2. ¿Qué se entiende por Estado?

A lo largo de la sesión hemos destacado las características fundamentales del


Estado y su papel en una sociedad moderna y democrática. Hemos estudiado
algunos de los principales conceptos de Estado de derecho desde perspectivas
históricas y teóricas.

En esta actividad conjuntaremos esos elementos para realizar una infografía sobre
lo que se entiende por Estado. Para ello:
 Realicemos la infografía de acuerdo al tema que él (la) docente en línea
nos asigne.
 Los temas pueden ser:
 El Estado de acuerdo a la explicación de Eduardo Posada en su
libro Tratado de derecho político
 Los elementos que constituyen al Estado
 Las funciones del Estado
 La naturaleza del Estado, a partir de la doctrina de Santo Tomás de
Aquino
 En todas las infografías ubicaremos los elementos del Estado en México,
proporcionando el artículo constitucional en el que se encuentra cada uno
de ellos.
 Para realizar la infografía podemos utilizar alguno de estos recursos: PIKTO
chart,EaselLY u otros.
 Incluyamos información e imágenes relacionadas con el tema que nos tocó.
 Integremos los elementos anteriores en un documento de texto y
enviémoslo mediante esta sección con la siguiente nomenclatura:
M2U1S2_A2_XXYZ. Sustituyendo las XX por las dos primeras letras de
nuestro primer nombre, la Y por la inicial de nuestro apellido paterno y la Z
por la inicial de nuestro apellido materno.

En caso de que el (la) docente en línea lo solicite, ajustemos nuestro documento y


volvamos a enviarlo en esta sección.
Para que nuestro(a) docente en línea pueda visualizar y evaluar nuestro trabajo
debemos dar clic en el boton Enviar.
No olvidemos consultar los criterios de evaluación específicos para esta actividad
que nuestro(a) docente en línea nos compartirá.
Actividad 3. Aportes de Maquiavelo a la política actual
La frase “El fin justifica los medios”, es atribuida a Maquiavelo aunque al parecer
nunca la dijo, sin embargo, resume muchas de sus ideas. Actualmente es
considerado uno de los teóricos políticos más notables por sus aportes a la política
y a la reestructuración social.

 En la presente actividad analizaremos cómo sus postulados han abierto


camino a la política moderna.
 Leamos el libro El príncipe, de Maquiavelo
 Realicemos un ensayo en el que expliquemos:
 ¿Cómo concibe la política y la reestructuración social?
 ¿Qué aporta Maquiavelo con su obra a la política actual?
 Para realizar el análisis del texto podemos tomar como guía el siguiente
recurso:http://tic.sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio3/archivos/7argumentar/
Argumentar-Conclusiones3.pdf
 Enviemos nuestro documento de texto mediante esta sección con la
siguiente nomenclatura: M2U1S2_A3_XXYZ. Sustituyendo las XX por las
dos primeras letras de nuestro primer nombre, la Y por la inicial de nuestro
apellido paterno y la Z por la inicial de nuestro apellido materno.
En caso de que el (la) docente en línea lo solicite, ajustemos nuestro documento y
volvamos a enviarlo en esta sección.
Para que nuestro(a) docente en línea pueda visualizar y evaluar nuestro trabajo
debemos dar clic en el botón Enviar.

No olvidemos consultar los criterios de evaluación específicos para esta actividad


que nuestro(a) docente en línea nos compartirá.

¿Qué se entiende por gobierno?

Como es sabido, el hombre primitivo empezó formando vínculos familiares para


satisfacer sus necesidades, y con el paso del tiempo aumentaron sus potencias
ofensivas y defensivas con el propósito de aumentar su territorio y seguir
sobreviviendo, tiempo después los griegos lograron cimentar su organización
social en doctrinas políticas y la forma de organizar su gobierno con las ideas de
Aristóteles y Platón.

Surgen en la Edad Media los Estados absolutistas, los cuales según la doctrina
tenían gobernabilidad pero sin un interés común, por lo que se llevó a cabo una
organización política de la sociedad, pensando en que para lograr la igualdad que
querían, era necesario formar un sistema jurídico que rigiera a todos y cada uno
de los participantes en el Estado.

Pero, ¿qué es el gobierno? Rousseau menciona que el pueblo es súbdito, o de


acuerdo a la soberanía es quien posee el poder y lo ejerce. En este sentido nos
dice:
Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el soberano para su
correspondencia mutua, encargado de la ejecución de las leyes y del
mantenimiento de la libertad tanto civil como política, el ejercicio legítimo del poder
ejecutivo, príncipe o magistrado o cuerpo encargado de la administración y debe
de tener suficiente fuerza para contener al pueblo, pero a la vez una fuerza
regulada por el soberano con el propósito de que las autoridades no realicen
acciones autoritarias (Rousseau, 2010 pp.78-79).

Gobierno es vocablo de origen griego, proviene de kubernao que quiere decir


pilotear un barco o capitán de un barco, refiriéndose en ese sentido a ejercer el
control y la dirección sobre algo.
Los griegos al ser un pueblo marítimo, identificaron el acto de dirigir o pilotar un
barco con el acto de dirigir a la polis. Que alguien esté a la cabeza (capitán del
barco), es quien realiza la acción de kubernan (gobernar) la nave o barco.

En las organizaciones primitivas, así es como empieza a formarse una sociedad


natural, tomando como base a las familias, cuyo jefe vendría siendo el gobierno
patriarcal (por ser quien tenga el poder).

Gobierno monárquico: Asía Oriental, en el siglo VIII a.C. empezó a tener una
forma de gobierno monárquica con lo que se conoce como dinastías imperiales,
por su parte el medio oriente también contaba con una autoridad monárquica.
Mención aparte tiene Roma, que en sus primeros tiempos tuvo como forma de
gobierno una monarquía electiva, posteriormente en las décadas anteriores a la
era cristiana desapareció la república instaurándose el imperio, como régimen
monárquico absoluto, hasta la caída de Roma en el año 476 d.C.
“En los primeros Estados se caracterizaron por ejercer el poder absoluto y
teocrático, en el que a los monarcas el poder les venía por derecho divino,
obviamente sustentado por las creencias religiosas de los súbditos” (Porrúa, 2005,
pp. 47-68).

Gobierno democrático: En Grecia nace la democracia, desplazando a la oligarquía


y a la tiranía, en la cual el gobierno ya fue ejercido por un consejo elegido entre los
ciudadanos, por eso se dice que los orígenes del gobierno se dan allí, resaltando
que la clasificación más antigua la realizó Aristóteles, con su planteamiento de que
los gobiernos podían ser formas puras e impuras, entendiendo a la monarquía, la
aristocracia y la democracia, como puras, y a la tiranía, la demagogia y la
oligarquía, como impuras; pero pronto la democracia fue desplazada por lo que se
conoce como nobleza, a cargo de las personas con poder político y militar, y
dueñas de grandes territorios. Esto duró hasta la Revolución francesa, momento
histórico que impuso de nuevo la democracia en el occidente, siguiendo el ejemplo
de Estados Unidos, que al independizarse, escogieron la república y la
democracia como sus formas de Estado y gobierno.

El fin y la autoridad del Estado es lo que da vida a una organización política,


entendiendo que su fin es el interés de la población en general y en consecuencia
buscan su bien común de acuerdo a lo establecido en la constitución, llevando a
cabo por uno de los poderes primordiales el gobierno del Estado, a través de lo
que conocemos como autoridad.
Pero en la realidad el término de gobierno, ¿se refiere a una figura de autoridad o
de poder?, o ¿realmente busca nuestro bien común como sociedad?
Para ti, ¿qué es la autoridad, qué es el poder? ¿Acaso son lo mismo?

El poder tiene varias definiciones, según Weber “es el dominio sobre otros, unos
mandan y otros obedecen”,(2002, p.43), otro concepto más común es el que
podremos encontrar en los padres de familia quienes tienen la capacidad de influir
en el comportamiento de los hijos, y así se podría modificar el concepto según sea
el caso, para el tema que estamos tratando podemos decir que el poder aparece
como algo necesario para que exista el Estado, por la dificultad que representa
llevar a cabo una organización política sin la existencia de una autoridad que dirija
el comportamiento de quien integre esa organización, en este contexto se
entiende el poder como la autoridad en la que se encuentran sometidos los
ciudadanos.

El poder político, es un poder que gobierna porque así lo aceptamos, como diría
Weber, “es una dominación aceptada”, (Weber, 2002, pp.170-173), que no es otra
cosa que legitimar el poder.

La autoridad se relaciona con el poder, el alcance de aquélla es más restringido,


ya que es como una fuerza para alcanzar los resultados que el gobierno desea, la
autoridad es la representante del poder.

México es el pueblo donde reside la soberanía, de conformidad con el artículo 39


de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así lo establece: es
el poder con el cual decide constituirse en una república representativa,
democrática, federal, este poder es lo que se conoce como soberanía.

Actividad integradora: Estado: gobierno ante soberanía

La soberanía es el poder supremo que tiene un Estado, lo que significa que no hay
poder por encima del Estado, y que por ello posee autoridad para orientar y dirigir.
Así, soberanía y Estado están implicados en las relaciones de los seres humanos
y ambos se relacionan con algún tipo de gobierno independiente que se apoya en
la racionalización jurídica del poder.

La actividad final de esta sesión está relacionada con estos postulados


 Elaboremos un documento a partir de lo aprendido en la sesión. En él,
incluyamos:
 El concepto de Estado
 Los elementos y las funciones del Estado
 Una línea de tiempo de la evolución histórica de soberanía con los
elementos más significativos
 Las características y diferencias entre autoridad y poder político
 El concepto y las características de soberanía
 Un mapa conceptual sobre democracia
 Las evidencias pueden ser:
 Manuscritas: resumen, descripción, mapas mentales, etcétera.
 Digitales: videos, audios, simulaciones, software, etcétera.
 Impresas: investigaciones documentales, definiciones, fotocopias,
documentos solicitados por computadora.
 Integremos los elementos anteriores en un documento de texto con una
extensión máxima de dos cuartillas y enviémoslo mediante esta sección con
la siguiente nomenclatura: M2U1S2_AI_XXYZ. Sustituyendo las XX por las
dos primeras letras de nuestro primer nombre, la Y por la inicial de nuestro
apellido paterno y la Z por la inicial de nuestro apellido materno.

En caso de que nuestro docente en línea lo solicite, ajustemos el documento y


volvamos a enviarlo en esta sección.
Para que nuestro(a) docente en línea pueda visualizar y evaluar nuestro trabajo
debemos dar clic en el botón Enviar.

No olvidemos consultar los criterios de evaluación específicos para esta actividad


que nuestro(a) docente en línea nos compartirá.

Fuentes de consulta:

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/DE/0
1/DEECG/U1/S2/Descargables/M2_S2_Fuentes_de_consulta.pdf

Anda mungkin juga menyukai