Anda di halaman 1dari 104

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

PUEBLA
COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD

MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA


TEZIUTLÁN PUEBLA

ANTOLOGÍA DE LA LENGUA TUTUNAKÚ

LICENCIADO EN EDUCACION PRIMARIA PARA EL MEDIO


INDIGENA.
ALFREDO CASTAÑEDA HERNÁNDEZ.

ANTONNY JUAREZ MARTEL


5 de diciembre de 2016

1
DEDICATORIA

Esta antología la dedico a mis padres, porque gracias a su esfuerzo y sacrificio me


encuentro en este momento formándome para llegar a ser el medico que tanto ellos
como yo, anhelamos tanto.
A mi hermana porque gracias a su apoyo, me estoy logrando adaptar rápidamente
en la vida universitaria.
A mis amigos que conocí durante este semestre, los cuales me ayudaron a no caer,
y seguir luchando por lo que uno quiere o se ha trazado en su meta.

2
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA SALUD.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
TEZIUTLAN PUEBLA.

COORDINADOR GENERAL:
DR. JOSE ALBERTO BALDERAS ORTEGA

SECRETARIO ACADEMICO:
DR. ELIAS PEZAT ZAID

LICENCIADO EN EDUCACION PRIMARIA PARA EL MEDIO INDIGENA.


ALFREDO CASTAÑEDA HERNÁNDEZ.

ALUMNO EN LA LICENCIATURA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.

PROPOSITO.

Sensibilizar a los estudiantes de Medicina Familiar y Comunitaria, monolingües en lengua


española para la audición, expresión y escritura en la lengua totonaca y se habrán un
espacio para la comunicación, desempeño laboral en las comunidades.

OBJETIVOS

Lograr competencias de comunicación para interactuar con las comunidades hablantes en


lengua totonaca.

Desarrollar conocimientos del lenguaje totonaco para poder desempeñar su trabajo laboral
en las comunidades.

Integrar a los alumnos para el aprendizaje de la enseñanza de la lengua totonaca.

Concientizar a los estudiantes de la importancia de hablar una segunda lengua (totonaco)

TEMA CENTRAL.
Uso y enseñanza de la lengua tutunaku a estudiantes de Medicina Familiar y Comunitaria
monolingües en la lengua española.

VALORES.
Respeto, equidad, solidaridad, tolerancia y democracia.

TRABAJO.
Individual, equipo, grupal y colaborativo.

ENSEÑANZA.
Oral, escrita, práctica en simulacros y el uso cotidiano de la lengua.

3
INTRODUCCION
En este pequeño trabajo se encuentran diferentes recopilaciones de lo que hemos
aprendido en la materia de totonaco durante el primer semestre.

El trabajo contiene la localización de los totonacos, partes del cuerpo, horas del
día, palabras básicas, clasificadores, etc.

Lo aprendido me ayudara a lo largo de mi carrera y cuando la finalice y me tenga


que ir a mi servicio porque me pueden, mandar a una localidad donde aún hablen
esta lengua, por eso es necesario que sepa hablar esta lengua para poder
comunicarme con las personas de diferentes localidades.

Este trabajo está hecho para que las personas puedan aprender más acerca de
esta lengua que es muy preciada para nuestro país ya que es una lengua que
nuestros antepasados hablaban y que debemos seguir preservándola puede que
deje de existir y con ella muchos de nuestros rasgos como mexicanos.

4
LENGUA TOTONACA – KINTACHIWIN TUTUNAKU
INDICE.

PRIMER SEMESTRE
LENGUA TOTONACA – KINTACHIWIN TUTUNAKÚ

INDICE.
PRIMER SEMESTRE OTOÑO 2016.
INTRODUCION PAG. 4
INDICE PAG 5
GEOGRAFIA DE LA REGION LOCALIDADES TOTONACAS PAG 6
TOTONACA
ANTECEDENTES ORIGEN TRES CENTROS PAG 7
CEREMONIALES
SIGNIFICATIVO DE
TUTUNAKU.
GRAFIAS DEL TUTUNAKU 23 GRAFÍAS Y SU PAG 20
PRONUNCIACIÓN.
NUMERACIÓN. 1 AL 20. 400 Y PAG 26
COMPOSICIONES
VIGESIMALES.
CLASIFICADORES. 29 CLASIFICADORES. PAG.27
PARTES DEL CUERPO EXTERNAS E INTERNAS. PAG 35
ENFERMEDADES COMUNES Y VENÉREAS. PAG 59
DIVISION DEL DIA TEMPRANO PAG 75
DÍA
MEDIO DÍA
TARDE
NOCHE
MEDIA NOCHE
SALUDOS BUENOS DÍAS PAG 77
BUENAS TARDES
BUENAS NOCHES
HASTA MAÑANA
HASTA LUEGO
HASTA PRONTO
HOLA
QUE TAL
ADIÓS
ANEXOS CONCEPTOS Y FRASES PAG 78
BÁSICOS
ANEXOS CIEN PALABRAS BÁSICAS PAG 86
PARA APRENDER
TUTUNAKÚ
ANEXO LOTERIA TUTUNAKU PAG 87
ANEXO CONSULTAS EN TUTUNAKU PAG 93
BIOGRAFIA VYGOTSKY, JEAN PIAGET, PAG 100
BONFIL BATALLA
CONCLUSION CONOCIMIENTOS PAG 104
ADQUIRIDOS

5
MONOGRAFÍA TOTONACA.

De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl o mexicana, el término totonaca


es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan.
Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra
caliente"

En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu
referente al número "tres" y naku' que significa "corazón". Los totonacas emplean
este término en el sentido de que Cempoala, Tajín y el Castillo de Teayo son los
tres centros representativos del grupo; los tres centros o tres corazones de su
cultura.

6
Infraestructura

Actualmente, cualquier comunidad con más de 600 habitantes tiene por lo menos
una escuela primaria, y cada municipio por lo menos una secundaria. Las
poblaciones de Huauchinango, Papantla, Zacapoaxtla y Zacatlán cuentan con una
preparatoria, hospitales y centros de salud; las comunidades más aisladas
dependen de las clínicas médicas del IMSS-Solidaridad.

Antecedentes históricos

El antiguo Totonacapan tenía como límite norte el río Cazones, al sur el río
Papaloapan, al oeste llegaba hasta Acatlán de Pérez en Oaxaca y al norte limitaba
con la sierra de Puebla. Durante el Horizonte Preclásico o Remojadas Inferior, su
población tuvo contacto con poblaciones de los valles de Puebla, Tlaxcala y la
Cuenca de México. A fines del Preclásico e inicios del Clásico, en la zona de río
Blanco Papaloapan (de contacto olmeca) hubo fuertes movimientos de población
hacia la costa y el centro de México; ésta participó en el proceso de formación de la
cultura teotihuacana.

En el periodo Clásico Temprano o Remojadas Superior 1 aparece el barroquismo,


en las formas y el empleo de moldes para la cerámica. El Horizonte Clásico o
Remojadas Superior II (siglos VI-IX) es el periodo de mayor esplendor, su mayor
exponente es el Tajín. Para fines del siglo IX, la cultura totonaca entra en
decadencia. En el Postclásico Temprano o Tolteca (900-1200) se generalizó la
metalurgia; se incrementaron los intercambios con los pueblos del valle de Puebla,
Tlaxcala y la Cuenca de México, y se difundió el uso del calendario tolteca-
mexicano.

En el periodo Postclásico Tardío o Histórico (1200 a 1521) los totonacos fueron


dominados por la Triple Alianza, sujetos a fuertes tributos y a la represión de sus

7
insurrecciones. Con el fin de quitarse el yugo mexica, este grupo apoyó a los
españoles en la conquista de México; pero ellos a cambio les impusieron una nueva
religión y fuertes servicios. El contagio de enfermedades devastó en 90% a la
población india.

Las autoridades totonacas pervivieron hasta mediados del siglo XVII, cuando los
españoles dividieron sus jefaturas y constituyeron los llamados "pueblos de indios",
para tener más control sobre ellos. Los siglos XVII y XVIII fueron de relativa
tranquilidad para los totonacas, la escasez de metales en la zona y las dificultades
para el acceso no la hacían atractiva para los españoles. Su relativo aislamiento les
permitió reorganizar sus sistemas culturales en formas autónomas frente a la
dominación española; a veces lograban negociaciones, a veces se enfrentaban al
genocidio.

En el siglo XIX, los totonacas participaron en el movimiento independentista con su


líder Serafín Olarte. En 1836-1838 Mariano Olarte, hijo de Serafín, encabezó una
insurrección aliado con los federales, en contra de los centralistas. Bajo el gobierno
de Santa Anna su territorio fue dividido, la franja costeña fue cedida a Veracruz, con
lo cual el estado de Puebla perdió su salida al mar; los totonacas se separaron entre
los de la costa y los de la Sierra. Durante el periodo republicano en la Sierra de
Puebla se afianzó el Grupo de los Tres Juanes de la Sierra Norte de Puebla,
liberales de importancia política en el ámbito regional, estatal y federal, que
participaron en la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, al frente de tropas indígenas
nahuas y totonacas.

Este grupo impulsó cambios en la educación, obras públicas, y un sistema de plazas


comerciales mestizas. Su injerencia en la región significó la apertura de espacios
para los mestizos, pues al mismo tiempo propiciaron el despojo de tierras a los
indígenas debido a los "deslindes".

La Revolución mexicana coincidió con un debilitamiento del poder de los Juanes.


Los indígenas se lanzaron a recuperar sus tierras; muchas comunidades lograron
sus objetivos y expulsaron violentamente a los mestizos de ellas, pero en los años
treinta los mestizos logran recuperar algunas tierras. La industria petrolera
establecida en la costa veracruzana a fines del siglo XIX, en su continua expansión,
ha privado a muchos indígenas de sus tierras y no ha sido capaz de absorber la
mano de obra desplazada.

8
Lengua

El idioma totonaco y el tepehua pertenecen a la familia totonacana, y son parte del


tronco macro-maya. El censo de 1990 registró 207 876 hablantes de esta lengua; la
mayoría de ellos reside en Puebla y en Veracruz, además en el Estado de México,
Distrito Federal, Quintana Roo, Tlaxcala, Tamaulipas, Campeche, Hidalgo y en
menor proporción en Jalisco.

Salud

Sus médicos tradicionales son parteras, curanderos y brujos indígenas o mestizos.


Las parteras auxilian a las mujeres durante la gestación y el parto; proporcionan
cuidados especiales a la madre e hijo mediante baños de temazcal y plantas
medicinales. Ellas creen en la influencia de la luna sobre las mujeres y en la
dicotomía de lo frío y lo caliente; algunas utilizan fármacos alópatas.

9
El curandero totonaco conoce el uso de las plantas medicinales para aliviar los
males físicos y mentales, cura el cuerpo y el alma. Recurren a sus servicios tanto
indígenas como mestizos; cura a hombres y a animales. Cobra por sus servicios
según la enfermedad y la seriedad del caso; adquiere su oficio por las enseñanzas
de un especialista. A veces sufren la persecución de las autoridades municipales
por recetar sin licencia médica.

El brujo posee poderes sobrenaturales que no tiene el curandero; conoce el uso de


las plantas, sabe cómo hacer hechizos y maleficios. Ha obtenido su poder de
fuentes sobrenaturales; puede hacer que una persona recobre la salud, la pierda y
hasta causarle la muerte. Su maleficio sólo puede contrarrestarlo otro brujo más
poderoso. Acusado de tener pacto con el demonio, sin embargo, suele ser un
hombre religioso que se considera a sí mismo católico. En su casa tiene un altar
con flores, figuras de santos, veladoras y figuras recortadas de papel amate, que
representan a los seres sobrenaturales.

Los brujos suelen ser consultados también por mestizos; ocupan una posición de
poder, paralela al sistema de cargos y generalmente tienen una posición económica
holgada. Además de ellos, algunas religiosas católicas se encargaron de
dispensarios médicos; misioneros protestantes atienden en sus templos; y los
pentecosteses realizan "curaciones milagrosas" mediante oración.

Vivienda

10
En la zona de Papantla la casa totonaca es de planta rectangular o cuadrada, con
techo de zacate, palma u hoja "misanteca". Las paredes son de varas colocadas
verticalmente, algunas están recubiertas con lodo. La casa consta de una sola
habitación empleada como cocina y dormitorio. En los solares crían aves de corral
y tienen un temazcal para los baños de vapor; en algunas casas que producen miel
cuelgan los panales en las paredes.

En la zona de Jalapa, la casa tiene un tapanco para almacenar maíz y para colgar
las mazorcas que se emplearán como semillas. Las casas católicas cuentan con un
altar en el que colocan imágenes religiosas. El uso de materiales industrializados
para la construcción de casas va en aumento.

Artesanías

En general, las artesanías totonacas son para uso familiar y ceremonial. Se


confecciona indumentaria tradicional que consiste en faja, blusa y quexquémitl; gran
parte de ella se hace en telar de cintura, y sólo algunas veces con telas
industrializadas; además, en el telar se elaboran servilletas, manteles y toallas.

Los totonacas de Papantla utilizan el hilo de algodón o de acrilán, y tejen con la


técnica de confitillo, cuyo terminado final queda con una textura afelpada. Además
se fabrican cestos, vasijas, juguetes e incensarios de barro; máscaras de madera y
ornamentos de palma.

11
Territorio, ecología y reproducción social

Actualmente los totonacas conservan estrategias ancestrales de aprovechamiento


de los micro agroecosistemas; poseen parcelas de tierra en diferentes altitudes y
sobre laderas con distintas pendientes, así diversifican su calendario agrícola,
siembran diversos productos y aprovechan mejor la fuerza de trabajo familiar.

A mediados del siglo XIX se les impuso el cultivo de algodón, remplazado después
por la caña de azúcar, que entró en crisis por su poca rentabilidad. Posteriormente
se les impuso el café, cultivado intensiva y extensivamente; por su alto precio mejoró
el estándar de vida de los totonacas, pero los hizo más dependientes de alimentos
traídos de fuera.

El intento de diversificar la producción agrícola y ganadera acarreó fuertes


inversiones, a veces incosteables, ante el mercado deprimido para sus productos.

En la zona costera la industria petrolera ha contaminado el agua y el suelo. Los


bosques templados en la sierra norte de Puebla y la selva tropical húmeda de las
llanuras veracruzanas sufren una tala inmoderada; esto ocasiona la desaparición
de fauna que era para los totonacas una importante fuente alimenticia.

Se han extinguido el venado cola blanca, el venado temazate, el jabalí o pecarí de


collar y probablemente el tepezcuintle.

La reproducción social de los totonacas se basa en la diversificación de sus grupos


domésticos o familias, tanto nucleares como extensas.

A principios del siglo XX, los totonacas de la Sierra migraban temporalmente a


comunidades totonacas de la costa veracruzana. A partir de los años cincuenta, con
la apertura de carreteras y el fortalecimiento del sistema educativo, sus
desplazamientos fueron hacia las ciudades cercanas y el Distrito Federal.
Actualmente se observan inmigraciones permanentes y temporales, estas últimas,

12
de corto, mediano o largo plazo. Los estados con mayor población totonaca son
Veracruz y Puebla; les siguen el Distrito Federal, el Estado de México, Quintana
Roo, Campeche, Tlaxcala y Tamaulipas. La migración se da por la escasez de
empleo, de tierras y condiciones de marginalidad social; o por la búsqueda de
mayores expectativas económicas, sociales y educativas en las ciudades.

Organización social

Entre los totonacas domina la familia extensa. Un nuevo matrimonio procura vivir
cerca de la familia del marido. La herencia de padres a hijos se efectúa hasta la
muerte del padre; cuando esto ocurre se forman nuevas unidades domésticas.

Los totonacas de la Sierra heredan al primogénito; los totonacas de la costa reparten


la herencia en partes iguales entre los hijos varones. Los hombres de una elevada
posición económica suelen tener más de una esposa.

El matrimonio se realiza a temprana edad, y tradicionalmente un intermediario hacía


la petición de la novia; en la actualidad, la novia es "robada" sin una petición formal.
Aún se acostumbra el "pago" por la novia. Esto es como una compensación por la
fuerza de trabajo que la mujer daba a su familia y que se pierde; se paga con bienes,
dinero o trabajo.

El compadrazgo entre los totonacas crea una red en las relaciones personales y
laborales. Hay compadres de bautizo, de matrimonio, y de sepultura. Se tiene noticia
de una ceremonia para iniciar a un niño a la sociedad totonaca, que es cuando
cumple ocho años. La fiesta dura varios días y se conoce como el banquete de los
compadres, o el "compadres tlacuas"; esta ceremonia está en riesgo de
desaparecer o se realiza clandestinamente.

Cada adulto varón dedica un día de la semana al trabajo comunitario o faena. Los
mestizos y los totonacas adinerados pagan este servicio a las autoridades. La faena
se basa en cuadrillas conformadas por trabajadores que residen en un mismo barrio
de la comunidad; los protestantes conforman una cuadrilla que sólo trabaja en
asuntos desligados de la religión y no consumen alcohol.

En el sistema de cargos religiosos están en primer término los fiscales, después los
mayordomos y por último los topiles. El topil es un hombre soltero que vigila la iglesia
y hace las veces de mandadero; los mayordomos patrocinan las fiestas patronales.

Existen de cuatro a ocho fiscales que forman un consejo de ancianos que


supervisan las ceremonias, las fiestas y eligen a los ocupantes de los cargos.

El escaso prestigio que ofrecen estos cargos los hacen cada vez menos atractivos.
Los cargos civiles son el de presidente municipal, secretario (tan importante como

13
el primero), agente del ministerio público, juez auxiliar, juez de paz, tesorero;
regidores de hacienda, salubridad, obras públicas, agricultura y educación; y policía.
Los cargos se ejercen por tres años a excepción del de secretario que dura más
tiempo. Los mestizos tienden a acapararlos. Los jueces y el agente del ministerio
público administran la justicia en el interior de las comunidades, en caso de delitos
graves se recurre a las autoridades externas. El ejército federal interviene cuando
ocurren delitos relacionados con el tráfico de armas, el cultivo de enervantes y
asesinatos masivos.

Cosmogonía y religión

El sistema de creencias de los totonacas es sincrético; en él se da la combinación


de símbolos y de signos reelaborados en mitos, rituales, ceremonias, etcétera, cuyo
origen se encuentra en la cultura indígena mesoamericana y en aspectos del
cristianismo popular ibérico. El catolicismo de los indígenas totonacas combinó
elementos de ambas tradiciones para crear una religiosidad propia; ésta enfatiza la
existencia de seres sagrados que tienen dominio sobre aspectos y entornos
particulares del mundo, como son iglesias, cuevas o cerros.

Los seres sagrados, como los santos católicos y las imágenes prehispánicas
denominadas "antiguas" que tienen poderes mágicos, exigen atención por parte de
los hombres; por esto hacen las celebraciones religiosas, a cambio de las cuales
ellos retribuyen con salud, buenas cosechas y bienestar en general. Son los
curanderos y brujos quienes conocen mejor esta "costumbre" o tradición cultural.

Algunos de estos seres se vinculan con la agricultura; el sol, Chichini, es el dueño


del maíz y se le asocia con las diferentes figuras de Cristo. En la mitología totonaca,
éste aparece como un héroe civilizador que encuentra el maíz y enseña a la
humanidad cómo sembrarlo y cosecharlo. La luna es un ser sagrado masculino,
también llamado Manuel, que atrae a las mujeres y es útil en las peticiones de
magia. Es rival del sol y lucha contra él durante los eclipses.

El dueño de los truenos, Aktsini, hace llover e influye en la milpa. Se le asocia con
algunos seres celestiales, como los arcángeles de la tradición católica y el apóstol
Santiago. El trueno es uno de los dioses totonacas más antiguos, es representado
como un viejo y se le relaciona con el agua.

A la Virgen María la vinculan con el agua de los pozos y de los manantiales. El señor
del monte o dueño de los animales cuida del bosque y de la fauna que allí habita;

14
para cazar o talar los árboles se le debe pedir permiso a él. A pesar de la caza y la
tala inmoderada, aún se le tiene un gran respeto.

A partir de la década de los cincuenta, el Instituto Lingüístico de Verano se dio a la


tarea de convertir a la población indígena al protestantismo; sus tácticas de
conversión dividieron a muchas comunidades en facciones religiosas, que en
ocasiones llegaron a enfrentamientos.

En los últimos seis años su presencia se ha reducido. A finales de los años setenta
se fundaron templos Pentecosteses en la zona cuya doctrina tuvo gran aceptación
entre los totonacas.

Fiestas

La fiesta más importante es la del santo patrón; algunos santos de los pueblos
vecinos son llevados a donde se celebra la fiesta patronal; se realizan actividades
deportivas, comerciales y religiosas (bautizos y confirmaciones). La fiesta dura tres
días y termina con un baile.

Una celebración importante en la región es la de Semana Santa; en estos días salen


en procesión las imágenes de Jesucristo, Jesús Nazareno, Santo Entierro y la virgen
de Dolores. Entre los totonacos esta fiesta se relaciona con el sol, pues transcurre
en la temporada de sequía y se hacen referencias a Cristo, asociándolo con el sol.

Otra celebración en la que participa toda la comunidad es la de día de muertos. En


las casas colocan un altar con ofrenda; y las familias visitan el panteón para comerla
allí; las campanas repican día y noche. Los protestantes evitan el alcohol y los
gastos excesivos.

Las fiestas implican fuertes gastos, mismas que, tanto protestantes como creyentes
se rehúsan a sufragar. Tradicionalmente la fiesta patronal era costeada por un
mayordomo y su familia; ahora, la Iglesia católica recomienda la formación de varios
grupos que solventen los gastos.

15
En las fiestas totonacas no puede faltar la danza; la más conocida es la de Los
Voladores, que contiene elementos de simbolismo solar, y ha logrado fama
internacional. Otras danzas son las de Moros y Cristianos, Tocotines, Negritos,
Tambulares, Tejoneros, Pastores y Huehues.

Relaciones con otros pueblos

Las relaciones entre nahuas y totonacas han sido históricamente conflictivas; éstas
tensiones persisten en la actualidad. La presencia de nahuas en la región es
resultado de varios procesos históricos, como son la introducción de guarniciones
militares mexicas para controlar a los totonacas, o por desplazamientos masivos de
nahuas a sus territorios.

La presencia mestiza entre los totonacas de la Sierra es reciente. Durante la


Colonia, los españoles preferían asentarse en la Boca sierra aunque había
sacerdotes en unos 16 pueblos totonacos y ciertos funcionarios cuya presencia era
breve.

En la costa veracruzana los totonacos sufrieron una mayor presión de los españoles
debido al control de los puertos naturales. El drástico descenso de la población
totonaca debido a las epidemias en el siglo XVI, permitió a los españoles repartirse
las tierras y emplearlas para la explotación ganadera y en plantaciones, e introducir
esclavos de origen africano. La población negra reformula las relaciones
interétnicas, en muchos casos los esclavos son empleados como auxiliares militares
de los españoles para controlar a los totonacas.

16
En el siglo XIX se asentó población mestiza en la Boca sierra, donde están los
grandes centros económicos; ellos introdujeron programas educativos en la región
e implementaron programas de aculturación para la población totonaca; además,
los comerciantes mestizos afianzaron una red comercial.

En el siglo XX, en la zona de Xocotepec de Juárez, se fortaleció la presencia de


campesinos originarios de otras partes del país, quienes recibieron dotaciones de
tierras, por ello muchos indígenas totonacos perdieron las suyas. Actualmente
existen serios conflictos interétnicos y clasistas.
ANTECEDENTES

SIGNIFICADO DE LA CULTURA TOTONACA – TUTUNAKU

Tutu – tres. Referente a los tres centros Naku-corazón


ceremoniales de la cultura totonaca

Cempoala, Tres corazones


Tajín
el Castillo de Teayo

Otros autores hacen referencia como hombres de tierra caliente por su ubicación, otros como
nuestra palabra.

El idioma totonaco y el tepehua pertenecen a la familia totonacana, y son parte del tronco macro-
maya

17
Estados de Veracruz puebla.
MUNICIPIOS DONDE SE LOCALIZA.
Ahuacatlán, Amixtlán, Camocuautla, Caxhuacán, Coatepec, Galeana, Huehuetla, Huauchinango,
Hueytlalpan, Ignacio Allende, lxtepec, Jalpan, Jopala, Jonotla, Olintla, Pantepec, San Felipe
Tepatlán, Tepango, Tepetzintla, Tlacuilotepec, Tuzamapán de Galeana, Zacatlán, Zapotitlán,
Zihuateutla, Zongozotla, Zoquiapan y la capital del estado. En Veracruz, los municipios que
destacan por su densidad de hablantes de totonaco son: Cazones, Coahuitlán, Coatzintla,
Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Mecatlán, Gutiérrez Zamora, Papantla,
Tecolutla, Tlahuatlán y Zozocolco.

LIMITES
El antiguo Totonacapan tenía como límite norte el río Cazones, al sur el río Papaloapan, al oeste
llegaba hasta Acatlán de Pérez en Oaxaca y al norte limitaba con la sierra de Puebla
hasta Acatlán de Pérez en Oaxaca y al norte limitaba con la sierra de Puebla

MEDICOS
Sus médicos tradicionales son parteras, curanderos y brujos indígenas o mestizos. Las parteras
auxilian a las mujeres durante la gestación y el parto; proporcionan cuidados especiales a la madre
e hijo mediante baños de temazcal y plantas medicinales. Ellas creen en la influencia de la luna
sobre las mujeres y en la dicotomía de lo frío y lo caliente; algunas utilizan fármacos alópatas.
El curandero totonaco conoce el uso de las plantas medicinales para aliviar los males físicos y
mentales, cura el cuerpo y el alma. Recurren a sus servicios tanto indígenas como mestizos; cura
a hombres y a animales.
El brujo posee poderes sobrenaturales que no tiene el curandero; conoce el uso de las plantas,
sabe cómo hacer hechizos y maleficios

VIVIENDA
En la zona de Papantla la casa totonaca es de planta rectangular o cuadrada, con techo de zacate,
palma u hoja

18
Localización

Los totonacas habitan a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en


la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje montañoso.

En el estado de Puebla los municipios que tienen un número importante de


hablantes de esta lengua son Ahuacatlán, Amixtlán, Camocuautla, Caxhuacán,
Coatepec, Galeana, Huehuetla, Huauchinango, Hueytlalpan, Ignacio Allende,
lxtepec, Jalpan, Jopala, Jonotla, Olintla, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tepango,
Tepetzintla, Tlacuilotepec, Tuzamapán de Galeana, Zacatlán, Zapotitlán,
Zihuateutla, Zongozotla, Zoquiapan y la capital del estado. En Veracruz, los
municipios que destacan por su densidad de hablantes de totonaco son: Cazones,
Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata,
Mecatlán, Gutiérrez Zamora, Papantla, Tecolutla, Tlahuatlán y Zozocolco.

19
Grafías del tutunaku
En la lengua tutunakú se utilizarán 23 letras para su escritura:

Grafías Pronunciación
A A-Akgpichixit-ceja

Kg Kga-kgalhni-Sangre

T Ta-TAKEN-OREJA

I I-MEDIO

20
U U
UXUYALH-torbellino

S Sa-Sakgnan-cortar leña

N Na-Napa-Tia

K Ka-kakiwin-monte

21
P Pa-pixni-cuello

L La-lakan-cara

Lh Lha-Lhakgat-ropa

X Xa-xtutu-cicatriz

M Ma-makapixni-muñeca

22
Ts Tsa-tsumat-muchacha

W Wa-Wati-tamal

Ch Cha-Chankat-Atole

E E-Kgela-Atole

23
O O-Garza-kgoyut

Y Ya-Ya-Esta parado

Tl Tla-Fuerte-Tliwekge

J Ja-Brasa-Jalanat

24
r Ra
Tropa’-soldado

‘ Glotal-Atmosfera-Ka’unin

25
NUMERALES.
NUMERO ESPAÑOL TUTUNAKÚ
01 UNO TUM
02 DOS TUY
03 TRES TUTU
04 CUATRO TATI
05 CINCO KITSIS
06 SEIS CHAXAN
07 SIÉTE TUJUN
08 OCHO TSAYAN
09 NUEVE NAJATSA
10 DIÉZ KAUJ
11 ONCE KAWITO
12 DOCE KUTUY
13 TRECE KUTUTU
14 CATORCE KUTATI
15 QUINCE KUKITSIS
16 DIECISÉIS KUCHAXAN
17 DIECISIETE KUTUJUN
18 DIECIOCHO KUTSAYAN
19 DIECINUEVE KUNAJATSA
20 VEINTE PUXUM – PUXAM
4OO CUATRO CIENTOS TAMAN

26
CLASIFICADORES.
ixlaksakxtuna taputlekgan.
Los morfemas clasificadores numerales también se escribirán junto a la
base léxica numeral.
29 grafías en el tutunakú
Ixlaksakxtuna’ Liputlák Chunje ama Xali’akxilhtit
gan tatsokga
Como debe de ver el
Clasificador Numeral Como se escribe. enunciado.

akg- -tum Akgtum akgtum laxux


0bjetos redondos. Una naranja.

akga- -tuy Akgatuy akgatuy xanat


Arbustos-arboles. Una flor.

akgsti- -kitsis Akgstikitsis akgstikitsis xawat


Surcos de milpa, cinco surcos de milpa
frijol, etc.

27
cha- -tuy Chatuy chatuy pin
Chiles – mujeres u Dos chiles.
hombres.

kgalh- -tutu Kgalhtutu kgalhtutu lakchajan


De tres a 20 mujeres Tres mujeres
u personas.

kge- -tum Kgetum kgetum sekgna


Un plátano o rollo de Un plátano.
leña.

kgan- -chaxan Kganchaxan kganchaxan kiwi


3/Cosas alargadas, Seis palos
palos, varillas etc.

28
kilh- -tutu kilhtutu kilhtutu tanajtsi
Para tenates . Tres tenates.

kilhmak- -tujun kilhmaktujun kilhmaktujun chiki


Estivas o niveles. Siete pisos de la casa.

mak- -tati maktati maktati likgalhtawakga


Papel,libros,prendas,
Cuatro libros.
bolsas, tortillas.

mus- -tum mustum mustum sekgna


Para nombrar Un racimo de platano.
racimos.

makg- -kitsis makgkitsis makgkitsis klimilh

29
Cantidad de veces. Cinco veces traje.
Cinco viajes.

makgsti- -tati makgstitati makgstitati tatsokgni


Escritura de Cuatro renglones
renglones. escritos.

lakga- -tum lakgatum lakgatum tachanan


Terrenos sembrados. Un terreno sembrado.

lakgapokgx- -tum lakgapokgxtum lakgapokgxtum sekgna


Pencas de platanos o Una penca de plátanos.
alargadas

pa- -kitsis pakitsis pakitsis kuxi


Mazorcas – Cinco mazorcas.
refrescos.

30
pu- usu tampu- -tujun putujun usu putujun usu tantlinin
tamputujun
Grupos de danzas o Siete danzas.
mudas de ropa.
tamputujun tantlinin
Siete danzas.

pakg- usu okgx- -tati pakgtati usu pakgtati puway


okgxtati
Platos o mamey – Cuatro platos.
zapote.
usu okgxtati puway
Cuatro platos.

pukgalh-
Para nombrar matas.
-chaxan pukgalhchaxan pukgalhchaxan
chankat
Siete matas de caña.

pun- -tutu puntutu puntutu xwati


Objetos como el Tres metates.
metate u
caracteristicas.

31
pulak- -tuy pulaktuy pulaktuy chiki
Cuartos o Tres habitaciones.
habitaciones.

pakga- usu pekg- -tum pakgatum usu pakgatum mokgot


Ramas o brazos. pekgtum
Dos ramas de coyul.
usu pekgtum mokgot
Dos ramas de coyul.

pix- usu makgxpa- -tsayan pixtsayan usu pixtsayan xanat


Rollos de flores. makgxpatsayan
Ocho rollos de flores.
usu makgxpatsayan
xanat
Ocho rollos de flores.

tis- -tum tistum tistum kama


Filas o hileras. Una fila voy.

tsastu- usu akgatsas- -chaxan tsastuchaxan usu Tsastuchaxan staku


Figuras geométricas. akgatsastuchaxan
Seis estrellas.
usu akgatsastuchaxan
staku
Seis estrellas.

32
tamus- -tum tamustum tamustum tsutsokgo
nipxi
Objetos
colgados(calabazas- Una calabaza amarilla.
espinosos etc)

tu-
Jícaras.

-kitsis Tukitsis tukitsis makgot


Cinco jícaras.

tipa- -tuy Tipatuy tipatuy xawat


Grados o clases Segunda milpa.

tantupa- -tuy tantupatuy tantupatuy tatunu


Zapatos Dos zapatos.

33
lakg- -tum lakgtum Lakgtum - un par
Pares Lakgtuy – dos pares
Lakgtati – tres pares
Lakgchaxan – seis
pares
Lakgtsayan – ocho
pares

34
NORMA: La ultima letra ya sea vocal o consonante se pierde para unir otra, a
excepción de akgxakga(cabeza) y palabras monosílabas van tal como se
escriben (mun,tan)

MI CUERPO – KINMAKNI
ESPAÑOL TUTUNAKÚ SE CORTA
PARA UNIR
UNA
COMPLETA.
Piel Xuwa Xuw

Cabeza Akgxakga Akg

Cabello Chixit Chixi

35
Fontanela Akgchuchut Akgchuchu

Frente Mun Mun

Cara Lakan Laka

Mejilla Lakgxtin Lakgxti

36
Ceja Akgpichixit Akgpichixi

Pestaña Pichixit Pichixi

Ojo lakastapú Lakastap

Nariz Kankan Kanka

37
Fosa nasal kankgankhilhni Kankankhilhn

Boca Kilhni Kilhn

Labio Kilpín Kilhpi

Barba akglhtsan Akglhtsa

Oreja Takgen Takge

38
Lengua Semakgat Semakga

Nuca Kukgni Kukgn

Cuello Pixni Pixn

Hombro Pakgxtum Pakgxtu

Brazo Pakgan Pakga

39
Codo Pakglhtsan Pakglhtsa

Mano Makan Maka

Muñeca Pixmakan Pixmaka

Palma Makglhpan Makglhpa

Dedo Tsumakan- Tujun Tsumaka

40
Uña Siyan Siya

Pecho Kuxmun Kuxmu

Espalda kgstipun Kgsyipu

Costilla Chaan Chaa

Axila Okgxtan Okgxta

41
Columna Kgstipun Kgstipu

Estomago Pan Pan

Ombligo Tampusni Tampusn

Cadera Tankilhni Tankilhn

Glúteo Tantin Tanti

42
Nalga Tan Tan

Testículos Tankgalhwat Tankgalhwa

Pene Taxu Tax

Vagina Pupa Pup

Pierna Akglhtantun Akglhtantu

43
Rodilla Tsokgosní Tsokgosn

Pantorrilla Chaspín Chaspi

Espinilla Kestín Kesti

Pie Tantun Tantu

Empeine Akgpuntantun Akgpuntantu

44
Aquiles Tantsaspin Tantsaspi

Cicatriz Xtutu Xtut

Coyuntura Tastukut Tastuku

Hueso Lukut Luku

Calavera Akglukut Akgluku

45
Sistema óseo Maklukut Makluku

Sistema nervioso Pulhpinpin pulhpinpi

Nervio Pinpín Pinpí

46
SISTEMA DIGESTIVO – SPUSKUJNI TAWA
Español Tutunakú Se corta para
unir una
completa.
Labio kilhpin Kilhpi

Boca kilhni Kilhn

Diente Tatsan Tatsa

Laringe lilokgwat Lilokg

47
Faringe kilhlilokgwat Kilhlilokgwa

Esófago Kilhpokgo Kilhpokg

Estomago Pokgo Pokg

Hígado Lhwakaka Lhwakak

48
Páncreas Pasimakat Pasimaka

Vesícula Xikgxi Xikgx

Intestino Paluwa Paluw

Ano Listín Listí

Riñón Pustapu Pustap

49
Vejiga urinaria Putsulut Putsulu

SISTEMA CIRCULATORIO – SPUKUJNI KHALHNI


Español Tutunakú Se corta para unir una
completa.
Corazón Nakú Nakú

Sangre Kgalhni Kgalhn

Vena Xnujut Xnuju

Vena roja spininixnujut Spininixnuju

50
Vena azul spupukuxnujut Spupuxnuju

Arteria Pulakgtsu’xnujut Pulakgtsu’xuj

SISTEMA REPRODUCTOR - SPUKUJNIPIULH


ESPAÑOL TUTUNAKÚ SE CORTA PARA
UNIR UNA
COMPLETA.
Vagina Pupa Pup

Matriz Pumakami Pumakam

51
Ovario Pumakam’kalhwat Pumakam’kalhw

Trompa de Falopio Pumak’pakgan Pumak’pakga

Pene Taxu Tax

Glande Akgtaxu Akgtax

Espermatozoide Taxpuluwa Taxpuluw

Testículo Tankalhwat Tankalw

52
SISTEMA RESPIRATORIO – PUJAXAN
ESPAÑOL TUTUNAKÚ SE CORTA PARA
UNIR UNA
COMPLETA.
Nariz Kankan Kan

Vías nasales pulukkankan Pulukkan

Epiglotis kilpixlokgot Kilpixlokg

Laringe lilotwanun Lilotwa

53
Faringe Kilhlilotwanun Kilhlilotwa

Pulmón akglhchan Akglhcha

Diafragma Puxto’akglhchan Puxto’akglhcha

Alveolo Pu’akgpuxtokgcha Pu’akgpuxtokgc


n ha

54
SSTEMA MUSCULAR—MAKNAKGLIWAT
ESPAÑOL TUTUNAKU SE USA PARA UNIR UNA
COMPLETA
Musculo de la cabeza Akgakgliwat Akgakgliwa
Muscuo de la mejilla Lakgxtiliwat Lakgxtiliwa
Musculos del ojo Lakastapakgliwat Lakastapakgliwa
Musculoss de la nariz kankaakgliwat Kankaakgliwa
Musculos de la boca kilhnakgliwat Kilhnakgliwa
Musculo del cuello Pixnakgliwat Pixnakgliwa
Musculos del brazo (bíceps) Pakgaakgliwat Pakgaakgliwa
Musculos de la mano Makaakgliwat Makaakgliwa
Musculos del pecho Kuxmuakgliwat Kuxmuakgliwa
Musculos de la espalda Kgstipuakgliwat Kgstipuakgliwa
Musculos del estomago Panakgliwat Panakgliwa
Musuclos de la cadera tankilhnakgliwat Tankilhnakgliwa
Musculos del glúteo Tantiakgliwat Tantiakgliwa
Musculos de la nalga Tanakgliwat Tanakgliwa
Musculos de la pierna Akglhtantuakgliwat Akglhtantuakgliwa
Musculos de la pantorrilla Chaspiakgliwat Chaspiakgliwa
Musculos del pie tantuakgliwat Tantuakgliwa

Akgakgliwat
kankaakgliwat

Lakgxtiliwat
Pakgaakgliwat

Makaakgliwat

Panakgliwat Kuxmuakgliwat

Kgstipuakgliwat

tankilhnakgliwat

Tanakgliwat
Chaspiakgliwat

tantuakgliwat

Akglhtantuakgliwat

55
SISTEMA OSEO—MAKNLUKUT
ESPAÑOL TUTUNAKÚ SE CORTA PARA UNIR
UNA COMPLETA.
Cráneo akglukut akgluku
Fontanela akgchuchut akgchuchu
Frontal (frente) munlukut Munluku
Hueso nasal kankalukut Kankaluku
Malares (mejilla) lakgxtilukut Lakgxtiluku
Cornetes (dentro de la kankalhnlukut kankalhlukut
nariz)
Hioides (debajo de la semakgalukut semakgaluku
lengua)
Huesos del oído takgelukut takgeluku
Lagrimales lakastaplukut lakastapluku
Cervicales (cuello) pixnlukut pixnlukut
Columna vertebral kgstipulukut Kgstipuluku
Costillas chaan Chaa
Humero (brazo) pakgalukut Akglhtantuluku
Radio pakgalukut Pakgaluku
Cubito akgpakgalukut akgpakgaluku
Carpo (mano) makalukut makaluku
Huesos del carpo pixmakalukut pixmakaluku
Metacarpianos makglhpalukut Makglhpaluku
Falanges tujulukut Tujuluku
Iliacos (cadera) tankilhnlukut Tankilhnluku
Fémur (pierna) akglhtantulukut Akglhtantuluku
Rotula tsokgosni Tsokgosn
Tibia Chaspilukut Chaspiluku
Peroné akgchaspilukut Akgchaspiluku
Metatarso (del pie) kestilukut Kestiluku
Metatarsianos tujutantulukut Tujutantuluku
Calcáneo (espinilla) akgpuntantulukut akgpuntantuluku

56
AKGLUKUT

PAKGALUKUT CHAAN

AKGPAKALULUT
AKGMAKALUKUT

AKGTANTULUKU
TANKILHNLUKUT
T

AKGCHASPILUKUT
CHASPILUKUT

57
58
Español Tutunaku
Dolor Katsat Katsa’Wí
Katsa´Wilakgo
Katsa’Lama
Katsa’Lamakgo
Katsa’Lamaputú
Katsa’Lamaputunkgo
Katsa’Chipaputú
Katsa’Chipaputunkgo
Katsa’Kgalí
Katsa’Kgalikgo
Katsa’Kgaliy
Katsa’Min
Katsa’Minkgo
Akgkatsama Katsa’ma
Lukatsat'
Fiebre Lhkuyat lhkuya’Wí
lhkuya´Wilakgo
lhkuya’Lama
lhkuya’Lamakgo
lhkuya’Lamaputú
lhkuya’Lamaputunkgo
lhkuya’Chipaputú
lhkuya’Chipaputunkgo
lhkuya’Kgalí
lhkuya’Kgalikgo
lhkuya’Kgaliy
lhkuya’Min
lhkuya’Minkgo
lhkuya’ma
Lulhkuyat'
Gripe Akgalamat Akgalama’Wí
Akgalama´Wilakgo
Akgalama’Lama
Akgalama’Lamakgo
Akgalama’Lamaputú
Akgalama’Lamaputunkgo
Akgalama’Chipaputú
Akgalama’Chipaputunkgo
Akgalama’Kgalí
Akgalama’Kgalikgo
Akgalama’Kgaliy
Akgalama’Min
Akgalama’Minkgo
Akgalama’ma
LuAkgalamat'

59
Tos Kujunat Kujuna’Wí
Kujuna´Wilakgo
Kujuna’Lama
Kujuna’Lamakgo
Kujuna’Lamaputú
Kujuna’Lamaputunkgo
Kujuna’Chipaputú
Kujuna’Chipaputunkgo
Kujuna’Kgalí
Kujuna’Kgalikgo
Kujuna’Kgaliy
Kujuna’Min
Kujuna’Minkgo
Kujuna’ma
LuKujunat'
Ahoguío Jitswat – xikgnat Jitswa-xikgna’Wí
Jitswa´Wilakgo
Jitswa’Lama
Jitswa’Lamakgo
Jitswa’Lamaputú
Jitswa’Lamaputunkgo
Jitswa’Chipaputú
Jitswa’Chipaputunkgo
Jitswa’Kgalí
Jitswa’Kgalikgo
Jitswa’Kgaliy
Jitswa’Min
Jitswa’Minkgo
Jitswa’ma
LuJitswat'
Resfriado Lakgonkgot – kgawiwinat Lakgonkog-kgawiwina’Wí
kgawiwina´Wilakgo
kgawiwina’Lama
kgawiwina’Lamakgo
kgawiwina’Lamaputú
kgawiwina’Lamaputunkgo
kgawiwina’Chipaputú
kgawiwina’Chipaputunkgo
kgawiwina’Kgalí
kgawiwina’Kgalikgo
kgawiwina’Kgaliy
kgawiwina’Min
kgawiwina’Minkgo
kgawiwina’ma
Lukgawiwinat'

60
Bronquitis Lhkgalat Lhkgala’Wí
Lhkgala´Wilakgo
Lhkgala’Lama
Lhkgala’Lamakgo
Lhkgala’Lamaputú
Lhkgala’Lamaputunkgo
Lhkgala’Chipaputú
Lhkgala’Chipaputunkgo
Lhkgala’Kgalí
Lhkgala’Kgalikgo
Lhkgala’Kgaliy
Lhkgala’Min
Lhkgala’Minkgo
Lhkgala’ma
LuLhkgalat'
Anginas Pitstapu – pixtapu Pitstapu-pixtapu’Wí
Pitstapu´Wilakgo
Pitstapu’Lama
Pitstapu’Lamakgo
Pitstapu’Lamaputú
Pitstapu’Lamaputunkgo
Pitstapu’Chipaputú
Pitstapu’Chipaputunkgo
Pitstapu’Kgalí
Pitstapu’Kgalikgo
Pitstapu’Kgaliy
Pitstapu’Min
Pitstapu’Minkgo
Pitstapu’ma
Lupitstaput'
Grano Tsitsit Tsitsi’Wí
Tsitsi´Wilakgo
Tsitsi’Lama
Tsitsi’Lamakgo
Tsitsi’Lamaputú
Tsitsi’Lamaputunkgo
Tsitsi’Chipaputú
Tsitsi’Chipaputunkgo
Tsitsi’Kgalí
Tsitsi’Kgalikgo
Tsitsi’Kgaliy
Tsitsi’Min
Tsitsi’Minkgo

61
Tsitsi’ma
LuTsitsit'
Hinchazón – Kgonut Kgonu’Wí
inflamación Kgonu´Wilakgo
Kgonu’Lama
Kgonu’Lamakgo
Kgonu’Lamaputú
Kgonu’Lamaputunkgo
Kgonu’Chipaputú
Kgonu’Chipaputunkgo
Kgonu’Kgalí
Kgonu’Kgalikgo
Kgonu’Kgaliy
Kgonu’Min
Kgonu’Minkgo
Kgonu’ma
Lukgonut'
Incordio – Kgetu Kget’Wí
tumor Kget´Wilakgo
Kget’Lama
Kget’Lamakgo
Kget’Lamaputú
Kget’Lamaputunkgo
Kget’Chipaputú
Kget’Chipaputunkgo
Kget’Kgalí
Kget’Kgalikgo
Kget’Kgaliy
Kget’Min
Kget’Minkgo
Kget’ma
Lukgetu'
Barros Lakawat Lakawa’Wí
Lakawa´Wilakgo
Lakawa’Lama
Lakawa’Lamakgo
Lakawa’Lamaputú
Lakawa’Lamaputunkgo
Lakawa’Chipaputú
Lakawa’Chipaputunkgo
Lakawa’Kgalí
Lakawa’Kgalikgo
Lakawa’Kgaliy
Lakawa’Min
Lakawa’Minkgo
Lakawa’ma

62
LuLakawat'

Mareos Akgwitit Akgwiti’Wí


Akgwiti´Wilakgo
Akgwiti’Lama
Akgwiti’Lamakgo
Akgwiti’Lamaputú
Akgwiti’Lamaputunkgo
Akgwiti’Chipaputú
Akgwiti’Chipaputunkgo
Akgwiti’Kgalí
Akgwiti’Kgalikgo
Akgwiti’Kgaliy
Akgwiti’Min
Akgwiti’Minkgo
Akgwiti’ma
LuAkgwitit'
Convulsión – Stakganit – tastakganat Stakganit-tastakganat’Wí
epilepsia Stakgani´Wilakgo
Stakgani’Lama
Stakgani’Lamakgo
Stakgani’Lamaputú
Stakgani’Lamaputunkgo
Stakgani’Chipaputú
Stakgani’Chipaputunkgo
Stakgani’Kgalí
Stakgani’Kgalikgo
Stakgani’Kgaliy
Stakgani’Min
Stakgani’Minkgo
Stakgani’ma
LuStakganit'
Tuberculosis Skgani kujunat Skgan-kujuna’Wí
kujuna´Wilakgo
kujuna’Lama
kujuna’Lamakgo
kujuna’Lamaputú
kujuna’Lamaputunkgo
kujuna’Chipaputú
kujuna’Chipaputunkgo
kujuna’Kgalí
kujuna’Kgalikgo
kujuna’Kgaliy
kujuna’Min
kujuna’Minkgo
kujuna’ma

63
Lukujunat'
Jiote Talhaw Talha’Wí
Talha´Wilakgo
Talha’Lama
Talha’Lamakgo
Talha’Lamaputú
Talha’Lamaputunkgo
Talha’Chipaputú
Talha’Chipaputunkgo
Talha’Kgalí
Talha’Kgalikgo
Talha’Kgaliy
Talha’Min
Talha’Minkgo
Talha’ma
LuTalhaw'
Cuajo Talakgspita talakgspit’Wí
talakgspit´Wilakgo
talakgspit’Lama
talakgspit’Lamakgo
talakgspit’Lamaputú
talakgspit’Lamaputunkgo
talakgspit’Chipaputú
talakgspit’Chipaputunkgo
talakgspit’Kgalí
talakgspit’Kgalikgo
talakgspit’Kgaliy
talakgspit’Min
talakgspit’Minkgo
talakgspit’ma
Lutalakgspita'
Empacho Tapaxkgat tapaxkga’Wí
tapaxkga´Wilakgo
tapaxkga’Lama
tapaxkga’Lamakgo
tapaxkga’Lamaputú
tapaxkga’Lamaputunkgo
tapaxkga’Chipaputú
tapaxkga’Chipaputunkgo
tapaxkga’Kgalí
tapaxkga’Kgalikgo
tapaxkga’Kgaliy
tapaxkga’Min
tapaxkga’Minkgo
tapaxkga’ma
Ltapaxkgat'

64
Anemia Tasapukat – tsankgay xkgalhni Tasapuka’Wí
Tasapuka ´Wilakgo
Tasapuka’Lama
Tasapuka’Lamakgo
Tasapuka’Lamaputú
Tasapuka’Lamaputunkgo
Tasapuka’Chipaputú
Tasapuka’Chipaputunkgo
Tasapuka’Kgalí
Tasapuka’Kgalikgo
Tasapuka’Kgaliy
Tasapuka’Min
Tasapuka’Minkgo
Tasapuka’ma
LuTasapukat'
Sordera Akgatapat Akgatapa’Wí
Akgatapa´Wilakgo
Akgatapa’Lama
Akgatapa’Lamakgo
Akgatapa’Lamaputú
Akgatapa’Lamaputunkgo
Akgatapa’Chipaputú
Akgatapa’Chipaputunkgo
Akgatapa’Kgalí
Akgatapa’Kgalikgo
AkgatapaKgaliy
Akgatapa’Min
Akgatapa’Minkgo
Akgatapa’ma
LuAkgatapat'
Sarna – roña Xilh xil’Wí
xil´Wilakgo
xil’Lama
xil’Lamakgo
xil’Lamaputú
xil’Lamaputunkgo
xil’Chipaputú
xil’Chipaputunkgo
xil’Kgalí
xil’Kgalikgo
xil’Kgaliy
xil’Min
xil’Minkgo
xil’ma
Luxilh'

65
Rozadura – Xinat xina’Wí
raspadura xina´Wilakgo
xina’Lama
xina’Lamakgo
xinaLamaputú
xina’Lamaputunkgo
xina’Chipaputú
xina’Chipaputunkgo
xina’Kgalí
xina’Kgalikgo
xina’Kgaliy
xina’Min
xina’Minkgo
xina’ma
Luxinat'

Vomito Patlanat patlana’Wí


patlana´Wilakgo
patlana’Lama
patlana’Lamakgo
patlana’Lamaputú
patlana’Lamaputunkgo
patlana’Chipaputú
patlana’Chipaputunkgo
patlana’Kgalí
patlana’Kgalikgo
patlana’Kgaliy
patlana’Min
patlana’Minkgo
patlana’ma
Lupatlanat'
Diarrea Pokganat pokgana’Wí
pokgana´Wilakgo
pokgana’Lama
pokgana’Lamakgo
pokgana’Lamaputú
pokgana’Lamaputunkgo
pokgana’Chipaputú
pokgana’chipaputunkgo
pokgana’Kgalí
pokgana’Kgalikgo
pokgana’Kgaliy
pokgana’Min
pokgana’Minkgo
pokgana’ma
Lupokganat'

66
Lombriz Taluwat Tuluwa’Wí
Tuluwa ´Wilakgo
Tuluwa’Lama
Tuluwa’Lamakgo
Tuluwa’Lamaputú
Tuluwa’Lamaputunkgo
Tuluwa’Chipaputú
Tuluwa’Chipaputunkgo
Tuluwa’Kgalí
Tuluwa’Kgalikgo
Tuluwa’Kgaliy
Tuluwa’Min
Tuluwa’Minkgo
Tuluwa’ma
LuTuluwat'
Calambre Lakgxtakgatwanat – lakgxkgewanat lakgxkgewana’Wí
lakgxkgewana´Wilakgo
lakgxkgewana’Lama
lakgxkgewana’Lamakgo
lakgxkgewana’Lamaputú
lakgxkgewana’Lamaputunkgo
lakgxkgewana’Chipaputú
lakgxkgewana’Chipaputunkgo
lakgxkgewana’Kgalí
lakgxkgewana’Kgalikgo
lakgxkgewana’Kgaliy
lakgxkgewana’Min
lakgxkgewana’Minkgo
lakgxkgewana’ma
Lulakgxkgewanat'
Diabetes Sakgsi kgalhni Sakgsi kgahln’Wí
Sakgsi kgahln´Wilakgo
Sakgsi kgahln’Lama
Sakgsi kgahln’Lamakgo
Sakgsi kgahln’Lamaputú
Sakgsi kgahln’Lamaputunkgo
Sakgsi kgahln’Chipaputú
Sakgsi kgahln’Chipaputunkgo
Sakgsi kgahln’Kgalí
Sakgsi kgahln’Kgalikgo
Sakgsi kgahln’Kgaliy
Sakgsi kgahln’Min
Sakgsi kgahln’Minkgo
Sakgsi kgahln’ma
LuSakgsi kgahlni'

67
Mal de orín Pokgxatsulu pokgxatsul’Wí
pokgxatsul´Wilakgo
pokgxatsul’Lama
pokgxatsul’Lamakgo
pokgxatsul’Lamaputú
pokgxatsul’Lamaputunkgo
pokgxatsul’Chipaputú
pokgxatsul’Chipaputunkgo
pokgxatsul’Kgalí
pokgxatsul’Kgalikgo
pokgxatsul’Kgaliy
pokgxatsul’Min
pokgxatsul’Minkgo
pokgxatsul’ma
Lupokgxatsulu'
Inflamación Pukanú pukan’Wí
de los pukan´Wilakgo
testículos pukan’Lama
pukan’Lamakgo
pukan’Lamaputú
pukan’Lamaputunkgo
pukan’Chipaputú
pukan’Chipaputunkgo
pukan’Kgalí
pukan’Kgalikgo
pukan’Kgaliy
pukan’Min
pukan’Minkgo
pukan’ma
Lupukanú'
Espanto Tajitwat – pekua Tajitwa-peku’Wí
peku´Wilakgo
peku’Lama
peku’Lamakgo
peku’Lamaputú
peku’Lamaputunkgo
peku’Chipaputú
peku’Chipaputunkgo
peku’Kgalí
peku’Kgalikgo
peku’Kgaliy
peku’Min
peku’Minkgo
peku’ma
Lupeku'

68
Hormigueo Lanchilikgxwanat lanchilikgxwa’Wí
lanchilikgxwa´Wilakgo
lanchilikgxwa’Lama
lanchilikgxwa’Lamakgo
lanchilikgxwa’Lamaputú
lanchilikgxwa’Lamaputunkgo
lanchilikgxwa’Chipaputú
lanchilikgxwa’Chipaputunkgo
lanchilikgxwa’Kgalí
lanchilikgxwa’Kgalikgo
lanchilikgxwa’Kgaliy
lanchilikgxwa’Min
lanchilikgxwa’Minkgo
lanchilikgxwa’ma
Lulanchilikgxwa'
Hemorragia Lakstajanat lakstajana’Wí
lakstajana´Wilakgo
lakstajana’Lama
lakstajana’Lamakgo
lakstajana’Lamaputú
lakstajana’Lamaputunkgo
lakstajana’Chipaputú
lakstajana’Chipaputunkgo
lakstajana’Kgalí
lakstajana’Kgalikgo
lakstajana’Kgaliy
lakstajana’Min
lakstajana’Minkgo
lakstajana’ma
Lulakstajana'
Sofocamiento Pastokgonat’un Pastokgonat´u’Wí
Pastokgonat´u´Wilakgo
Pastokgonat´u’Lama
Pastokgonat´u’Lamakgo
Pastokgonat´u’Lamaputú
Pastokgonat´u’Lamaputunkgo
Pastokgonat´u’Chipaputú
Pastokgonat´u’Chipaputunkgo
Pastokgonat´u’Kgalí
Pastokgonat´u’Kgalikgo
Pastokgonat´u’Kgaliy
Pastokgonat´u’Min
Pastokgonat´u’Minkgo
Pastokgonat´u’ma
LuPastokgonat´u'

69
Verruga – Pixi pix’Wí
mezquino pix´Wilakgo
pix’Lama
pix’Lamakgo
pix’Lamaputú
pix’Lamaputunkgo
pix’Chipaputú
pix’Chipaputunkgo
pix’Kgalí
pix’Kgalikgo
pix’Kgaliy
pix’Min
pix’Minkgo
pix’ma
Lupixi'
Mezquino Tsitsimakglhtsan Tsitsimakglhtsa’Wí
Tsitsimakglhtsa´Wilakgo
Tsitsimakglhtsa’Lama
Tsitsimakglhtsa’Lamakgo
Tsitsimakglhtsa’Lamaputú
Tsitsimakglhtsa’Lamaputunkgo
Tsitsimakglhtsa’Chipaputú
Tsitsimakglhtsa’Chipaputunkgo
Tsitsimakglhtsa’Kgalí
Tsitsimakglhtsa’Kgalikgo
Tsitsimakglhtsa’Kgaliy
Tsitsimakglhtsa’Min
Tsitsimakglhtsa’Minkgo
Tsitsimakglhtsa’ma
LuTsitsimakglhtsan'
Mal aire Paxtokgnat poxtokgna’Wí
poxtokgna´Wilakgo
poxtokgna’Lama
poxtokgna’Lamakgo
poxtokgna’Lamaputú
poxtokgna’Lamaputunkgo
poxtokgna’Chipaputú
poxtokgna’Chipaputunkgo
poxtokgna’Kgalí
poxtokgna’Kgalikgo
poxtokgna’Kgaliy
poxtokgna’’Minkgo
poxtokgna’ma
Lupoxtokgnat'

70
Ardor Alkawat alkawa’Wí
alkawa´Wilakgo
alkawa’Lama
alkawa’Lamakgo
alkawa’Lamaputú
alkawa’Lamaputunkgo
alkawa’Chipaputú
alkawa’Chipaputunkgo
alkawa’Kgalí
alkawa’Kgalikgo
alkawa’Kgaliy
alkawa’Min
alkawa’Minkgo
alkawa’ma
Lualkawat'
Cicatriz Xtutu xtut’Wí
xtut´Wilakgo
xtut’Lama
xtut’Lamakgo
xtut’Lamaputú
xtut’Lamaputunkgo
xtut’Chipaputú
xtut’Chipaputunkgo
xtut’Kgalí
xtut’Kgalikgo
xtut’Kgaliy
xtut’Min
xtut’Minkgo
xtut’ma
Luxtutu'
Desinflama Xnika xnik’Wí
xnik´Wilakgo
xnik’Lama
xnik’Lamakgo
xnik’Lamaputú
xnik’Lamaputunkgo
xnik’Chipaputú
xnik’Chipaputunkgo
xnik’Kgalí
xnik’Kgalikgo
xnik’Kgaliy
xnik’Min
xnik’Minkgo
xnik’ma
Luxnika'

71
Disentería Kgalhnistin Kgalhnisti’Wí
Kgalhnisti´Wilakgo
Kgalhnisti’Lama
Kgalhnisti’Lamakgo
Kgalhnisti’Lamaputú
Kgalhnisti’Lamaputunkgo
Kgalhnisti’Chipaputú
Kgalhnisti’Chipaputunkgo
Kgalhnisti’Kgalí
Kgalhnisti’Kgalikgo
Kgalhnisti’Kgaliy
Kgalhnisti’Min
Kgalhnisti’Minkgo
Kgalhnisti’ma
LuKgalhnistin'
Escalofrió Xtinilonkgat Xtinilonkga’Wí
Xtinilonkga´Wilakgo
Xtinilonkga’Lama
Xtinilonkga’Lamakgo
Xtinilonkga’Lamaputú
Xtinilonkga’Lamaputunkgo
Xtinilonkga’Chipaputú
Xtinilonkga’Chipaputunkgo
Xtinilonkga’Kgalí
Xtinilonkga’Kgalikgo
Xtinilonkga’Kgaliy
Xtinilonkga’Min
Xtinilonkga’Minkgo
Xtinilonkga’ma
LuXtinilonkgat'
Flujo natural Lakgstajatat lakgstajata’Wí
lakgstajata´Wilakgo
lakgstajata’Lama
lakgstajata’Lamakgo
lakgstajata’Lamaputú
lakgstajata’Lamaputunkgo
lakgstajata’Chipaputú
lakgstajata’Chipaputunkgo
lakgstajata’Kgalí
lakgstajata’Kgalikgo
lakgstajata’Kgaliy
lakgstajata’Min
lakgstajata’Minkgo
lakgstajata’ma
Lulakgstajatat'

72
Gonorrea Xunatsitsi Xunatsits’Wí
Xunatsits´Wilakgo
Xunatsits’Lama
Xunatsits’Lamakgo
Xunatsits’Lamaputú
Xunatsits’Lamaputunkgo
Xunatsits’Chipaputú
Xunatsits’Chipaputunkgo
Xunatsits’Kgalí
Xunatsits’Kgalikgo
Xunatsits’Kgaliy
Xunatsits’Min
Xunatsits’Minkgo
Xunatsits’ma
LuXunatsitsi'
Hipo Jilikx jilik’Wí
jilik´Wilakgo
jilik’Lama
jilik’Lamakgo
jilik’Lamaputú
jilik’Lamaputunkgo
jilik’Chipaputú
jilik’Chipaputunkgo
jilik’Kgalí
jilik’Kgalikgo
jilik’Kgaliy
Katsat’Min
jilik’Minkgo
jilik’ma
Lujilikx'

Infección de Maktsitsit maktsisi’Wí


la piel maktsisi´Wilakgo
maktsisi’Lama
maktsisi’Lamakgo
maktsisi’Lamaputú
maktsisi’Lamaputunkgo
maktsisi’Chipaputú
maktsisi’Chipaputunkgo
maktsisi’Kgalí
maktsisi’Kgalikgo
maktsisi’Kgaliy
maktsisi’Min
maktsisi’Minkgo
maktsisi’ma
Lumaktsisit'

73
Tosferina Jikswakujunat Jikswakujuna’Wí
Jikswakujuna´Wilakgo
Jikswakujuna’Lama
Jikswakujuna’Lamakgo
Jikswakujuna’Lamaputú
Jikswakujuna’Lamaputunkgo
Jikswakujuna’Chipaputú
Jikswakujuna’Chipaputunkgo
Jikswakujuna’Kgalí
Jikswakujuna’Kgalikgo
Jikswakujuna’Kgaliy
Jikswakujuna’Min
Jikswakujuna’Minkgo
Jikswakujuna’ma
LuJikswakujunat'
Viruela Pakxwat pakxwa’Wí
pakxwa´Wilakgo
pakxwa’Lama
pakxwa’Lamakgo
pakxwa’Lamaputú
pakxwa’Lamaputunkgo
pakxwa’Chipaputú
pakxwa’Chipaputunkgo
pakxwa’Kgalí
pakxwa’Kgalikgo
pakxwa’Kgaliy
pakxwa’Min
pakxwa’Minkgo
pakxwa’ma
Lupakxwat'
Pus Chín Chí’Wí
Chí´Wilakgo
Chí’Lama
Chí’Lamakgo
Chí’Lamaputú
Chí’Lamaputunkgo
Chí’Chipaputú
Chí’Chipaputunkgo
Chí’Kgalí
Chí’Kgalikgo
Chí’Kgaliy
Chí’Min
Chí’Minkgo
Chí’ma
LuChín'

74
División del día
Temprano Tsisa
Esta Tsiswama’
amaneciendo
Amanecer Tsiswat
Amaneció Tsiswalh
Ya amaneció Tsiswalha’

Día Kilhtamaku
Medio día Itat kilhtamaku’
Las doce Tastunut
Se están Tastunuma’
llegando a
las doce
Ya son a las tastunulha’
doce
Tarde Kgotanu
Atardeció kgotanulh
Esta kgotanuma’
atardeciendo
Ya atardeció kgotanulha’

75
Noche kgatsisni
Esta Kgatsisnima’
anocheciend
o
Ya Kgatsisnilha’
anocheció
Media Tastunut kgatsisni
noche

76
Saludos
Buenos días Eskgatlen
kilhtamaku

Buenas tardes Eskgatlen


kgotanu

Buenas noches Eskgatlen


kgatsisni

Hasta mañana Alichali

Hasta luego Alichali

kgapuntsu
Hasta pronto Alichali

Hola Tlen

77
Conceptos y frases básicas.
Español Tutunaku
Buenos días. Eskgatlen kilhtamaku.

Buenas tardes. Eskgatlen kgotanu.

Buenas noches. Eskgatlen kgatsisni

Pásale. Kgatanu.

Siéntate. Kgatawila’

78
Vamos a ver que tienes. Na ukxilau tuku kgaliya.

Pulso. Liskujkgalhni

Corazón. Naku

Te vamos a pesar. Na pulhkgayauj

Súbete a la báscula. Kgatauka pulhkga

79
Tu estatura es. Mililankga.

Metro. Talhkat.

Desayuno. Tsisaliwat

Comida. Liwat

Cena. Kgatsiniliwat

80
Come Kgawayanti

Gracias Paxtikgatsin

Muchas gracias. Lupaxtikgatsin.

Pásale. Entra. Kgatanu.

Ya me voy. Kamaja.

81
Ya llegue. Chilha’

Hasta mañana Alichali. (hasta chali

Me da permiso salir. Kimaxkiya litlan nakgtaxtuy.

Presidente. Gobierno. Mapakgsina.


Coordinador.

Doctor. Makuchina.

82
Maestro. Makgalhtawakgena.

Alumno Kgalhtawakgena.

Director. Jefe. Puxku.

Secretario. Escritor. Matsokgna.

Vigilante. Ukgxilhna.

83
Semanero. Policía. Estatal. Topilh.

Soldado Tropa’

Materiales escolares. Malinpukgaltawakgena.

Cuaderno, libreta. Putatsokgni.

84
Lápiz. Lapicero. Litsokgnat.

Libro. Kgalhtaokgat.

Colores. Limanit.

Hojas. Kapsnat

Tijeras. Lichukut

85
100 PALABRAS EN TUTUNAKU-ESPAÑOL

01 Yo Axit 35 Cuerno Akgalokgot 69 Sentarse Tawila


02 Tu Wix 36 Rabo Stajan 70 De pie Tokgawi
03 Nosotros Akin 37 Pluma Makgchixit 71 Dar Masta’
04 Este Ja’e 38 Cabello Akgchixit 72 Quemar Lhkuy
05 Aquel-ese Ama-uma 39 Cabeza Akgxakga 73 Sol Chichini’
06 ¿Quien? ¿Tiku? 40 Oreja Takgen 74 Luna Pa’pa’
07 ¿Qué? ¿Tuku? 41 Ojo Lakgstapu 75 Estrella Staku
08 No Ni 42 Nariz Kankan 76 Agua Chunchut
09 Todos Putum 43 Boca Khilni 77 Lluvia Sen
10 Uno Tum 44 Lengua Semakgat 78 Piedra Chiwix
11 Dos Tuy 45 Diente Tatsan 79 Arena Ku’ku
12 Muchos Lhuwa 46 Codo Makglhtsan 80 Tierra Tiyat
13 Grande Lanka 47 Pie Tantun 81 Nube Puklhni
14 Largo Lhman 48 Rodilla Tsokgosni 82 Humo Jin
15 Alto Talhman 49 Mano Makan 83 Lumbre Lhkuyat
16 Pequeño Aktsu 50 Vientre Pokgo 84 Ceniza Lhkaka
17 Mujer Puskat 51 Cuello Pixni 85 Camino Tiji
18 Hombre Chixku 52 Senos Tsikit 86 Montaña Sipi
19 Persona Chixku 53 Corazón Naku 87 Rojo Spinini
20 Pez Skiti 54 Hígado Lhwakaka 88 Verde Xtakgni
21 Pájaro Spun 55 Comer Kgowa 89 Amarillo Smukuku
22 Pero Chichi’ 56 Beber Kgota 90 Blanco Snapapa
23 Piojo Skata 57 Morder Xka 91 Negro Tsitsekge
24 Árbol Kiwi 58 Ver Kgxilha 92 Noche Tsisni
25 Semilla Lichanat 59 Oir Kgaxmata 93 Caliente Chichi
26 Hoja Tuwan 60 Saber Kgatsi 94 Frio Skgawiwi
27 Raíz Tankgaxet 61 Dormir Lhtatay 95 Lleno Tsama
28 Corteza Xgoxkiwi 62 Morir Ni 96 Nuevo Sasti
29 Piel Xuwa 63 Mata Makgni 97 Bueno Tlan
30 Carne Liway 64 Nadar Skitwanan 98 Redondo Stilili
31 Sangre Kgalhni 65 Volar Kgosnan 99 Saco Skgani
32 Hueso Lukut 66 Caminar Tlhawan 100 Nombre Tukuwani
33 Grasa Chalat 67 Acostarse Tama Ese Tima
34 Huevo kgalhwat 68 Venir Min Aquel Watima

86
LOTERIA

XUWA AKGXAKGA CHIXIT

LAKAN AKGCHUCHUT MUN

AKGPICHIXIT LAKGXTIN PICHIXIT

87
LAKASTAPÚ KANKAN KANKGALHNI

KILHNI KILPIN AKGLHTSAN

KESTIN TANTUN TAKGEN

88
SEMAKGAT TSOKGOSNI KUKGNI

PIXNI AKGLHTANTUN PAKGXTUM

PAKGAN MAKAN TSUMAKAN

89
PUPA PAKGLHTSAN PIXMAKAN

MAKGLHPAN SIYAN TAXU

KUXMUN CHAAN TANKGAIHWAT

90
CHAAN OKGXTAN KGSTIPUN

PAN TAMPUSNI TANKILHNI

TANTIN TANTSASPIN
AKGPUNTANTUN

91
XTUTU CHASPIN LUKUT

SEMAKGAT KUKGNI TANKILHNI

TAN TSUMAKAN KGSTIPUN

92
Consulta básica.
Buenas noches doctor. Eskgatlen kgatsini makuchina.
Buenas noches, pásale. Eskgatlen kgatsisni, kgatanu.
Gracias. Paxtikgatsin.
Siéntate. Kgatawila’
Gracias. Paxtkgatsin.
Vamos a ver que tienes. Na ukgxilhauj tuku kgaliya
Tu nombre. Mintukuwani.
Cuántos años tienes. Nikgamakglhit min kata.
Súbete a la báscula, te vamos a pesar. Kgatauka pulhkga, na pulhkgayauj.
Pesas. Minlipulhkgat
Ahora te vamos a medir. Chu nalhkgayauj.
Mides. Minlilankga.
Te vas a tomar este medicamento. Na kgotwaya uma likuchun.
Lo vas a tomar cada _________horas. Na kgotwaya kga_________ sliya
kiltamaku.
No debes de comer carnes rojas. Nina waya xa spininliway.
Debes de comer. Na waya.__________________
Comida Liwat
Desayuno. Tsisa liwat
Cena. Kgatsini liwat
Bueno – bien – esta bien. Tlan

93
Consulta básica.
Buenas noches doctor. Eskgatlen kgatsini makuchina.
Buenas noches, pásale. Eskgatlen kgatsisni, kgatanu.
Gracias. Paxtikgatsin.
Siéntate. Kgatawila’
Gracias. Paxtkgatsin.
Vamos a ver que tienes. Na ukgxilhauj tuku kgaliya
Tu nombre. Mintukuwani.
Cuántos años tienes. Nikgamakglhit min kata.
Súbete a la báscula, te vamos a pesar. Kgatauka pulhkga, na pulhkgayauj.
Pesas. Minlipulhkgat
Ahora te vamos a medir. Chu nalhkgayauj.
Mides. Minlilankga.
Te vas a tomar este medicamento. Na kgotwaya uma likuchun.
Lo vas a tomar cada Na kgotwaya kga_________ sliya
__________horas. kiltamaku.
No debes de comer carnes rojas. Nina waya xa spininliway.
Debes de comer. Na waya.__________________
Comida Liwat
Desayuno. Tsisa liwat
Cena. Kgatsini liwat
Bueno – bien – esta bien. Tlan

94
Consulta 2
Bueno días Eskgatlen kilhtamaku
Buenos días doctora Eskgatlen kilhtamaku Makuchina

Pásale , toma asiento Kgatanu , kgatawila

Gracias Paxtikgatsin

¿Cuál es tu nombre? Min tukuwani

Mi nombre es Itzel Kin tukuwani Itzel

¿Cuántos años tienes? Nikgamakglhit minkata

18 Kutsayan

Vamos a pesarla Napulhkgayauj

Súbete , siéntate Taaxtú / paxtikgatsin

Gracias Paxtikgatsin

¿Cómo estás? Lanla wila

Tengo gripe Pixtapkgaliy

Desde que tiempo ¿Kiwanituku kgalhiyo?


Hace unos días Liyata , liyaja

Tiene algún otro síntoma Alakatanumakkatiya

No Nin

Bien entonces tome estas pastillas Tlan , nakgatwaya wna likuchun

¿Cada que tiempo? ¿makgapitsi?

Cada 3 horas Na kgotwaya kga tutu sliya kiltamaku.

No debe comer carne roja , chile y grasa Nina waya xa spininliway, pin chu chalat

Bien gracias Tlan paxtikgatsin

De nada Nituanan

Nos vemos pasado mañana Tuxama’na la’ukgxilauj

¿Cuánto es por la consulta? Nikunla

30 pesos Puxumakauj tamin

95
Consulta 3
Ella: Eskgatlen kgotanu Ella: buenas tardes
Doc: eskgatlen kgotanu Doc: buenas tardes
El: eskgatlen kgotanu El: buenas tardes
Doc: kgatanu. Kgatawila Doc: pásale, siéntate
pareja: paxtikgatsin Pareja: gracias
Doc: tiku mima makkuchuy? Doc: quien viene a consulta?
El:puwanauj makgkahlima Lo que pasa es que creemos que está
embarazada
Ella: nina puchekge, patlanamputum, Ella: tengo retraso y nauseas, dolor de
akgkatsat chu litlawan cabeza y cansancio.
Ella: kgaliya likakgakalima Ella: ya tengo una prueba de embarazo
que salió positiva.
El: lakaskinauj nakimakuchiya chu El: queremos que nos ayude con el
xa katsit lichukun la naway tratamiento y el control para que salga
bien.
Doc: na tsuku pulhkayauj chu Doc: Vamos a empezar por medirte y
lilankga pesarte
Doc: awatiya minpuchekget? Doc: cuando fue tu ultima regla?
Ella: puxumatuy akgtum pa´pa Ella: el 22 de enero
Doc: akgtuy pa´pa’ aitat kgaliya xni Doc: aproximadamente tienes 10
nakgaliya minskata ixli semanas de embarazo y la fecha
puxumatsayan akgkauj pa´pa probable del parto seria el 28 de
noviembre.
El: puxumatsayan akgkauj pa’pa’? El: el 28 de noviembre
Doc: eje, chuna Doc: si, asi es
Doc: kgotwama wa likuchun Doc: está tomando algún
medicamento?
Ella: ni Ella: no
Doc:magtum nawaya ácido fólico Doc: le recomiendo tomar una pastilla
chu ka a pa´pa’ na kagaliyan diaria de ácido fólico y los espero el
siguiente mes
Doc: alakatanu makkatsiya? Doc: tiene algún otro síntoma?
Ella: ka lutsikgasma chu Ella: solo mucha hambre pero cuando
putlanaputum voy a comer me da asco
Doc: uma likuchun na pakgsa Doc: con estas pastillas se le van a
titaxtuya kga makgtum na waya uma pasar, tome una antes de cada
likuchun alimento
El: lupaxtikgatsin ka a ixli kitsis akg El: muchas gracias doctor, lo vemos
kitsis pa´pa aquí el 5 de mayo
Ella: nikunla´? Ella: cuanto es por la consulta?
Doc: kinmatsokgna, na waniyan. Doc: mi secretaria les dira.
Pareja: alichali Pareja: hasta mañana
Doc: alichali Doc: hasta mañana

96
Consulta 4
Español Tutunaku
Dr: -¿Quién viene a consulta? -Tiku mima maktuchay
Pac: -yo -Kin
Dr: -Buenas noches, pasa, siéntate -Eskgatlen katsisni,
kgatanu, katawuila
Pac: -Buenas noches doctor -Eskgatlen katsisni
makuchina
Dr_ -¿cómo te llamas? -Mintukuwani
Pac: -Me llamo… -Kintukuwani…
Dr: -¿cuántos años tienes? -Minkata
Pac: -Tengo… años -Kinkata…
Dr: -¿de dónde eres? -Minkachakin
Pac: -Soy de… -Kinkachakin…
Dr: -Vamos a ver que tienes -Na ukxihlau tuku kgaliya
Pac: -Tengo dolor de huesos y mucho dolor de -Kgaliy lukukatsat chu
cabeza akglhuwkatsat
Dr: -Vamos a ver, mueve tu mano, las dos -Na ukxihlau,
manos. Dedos Makapatsawima, makatuy,
-¿tienes fiebre? tujun
-¿kgalí lhkuyat?
Pac: -Si -Eje’
Dr: -¿tienes tos? -¿kgalí kujunat?
Pac: -No -Nin
Dr: -Estas resfriado -Kgalí lankgonkot
-súbete a la báscula, te vamos a pesar -kgatauka pulkga, na
-pesas… pulhkgayauj
- minlipulhkgayauj…
-Vas a tomar mucha agua y acostarte, si -na kgota luhchuchut chut
tienes mucha fiebre te vas a tomar este ama, kgalí lhuwlhkuyat, na
medicamento… kgotwaya uma likuchun

Pac: -Muchas gracias doctor, ¿cuánto es por la Lupaxtikgatsin makuchina,


consulta? ¿nikunla?
Dr: -$100 Kitsispuxum tamin
Pac: -Gracias, ya me voy, hasta mañana Paxtikgatsin. Kamaja,
alichali

97
Consulta 5
Español. Tutunakú.
Doctor: Buenas tardes Eskgatlen kgotanu
Paciente: Buenas tardes Eskgatlen kgotanu
Doctor: Pásale kgatanu.
Paciente: Gracias Paxtikgatsin.
Doctor: Siéntate Kgatawila’
Paciente: Gracias Paxtikgatsin.
Doctor: Vamos a ver que tienes. Na ukgxilhauj tuku kgaliya
Tu nombre. Mintukuwani.
Cuántos años tienes. Nikgamakglhit min kata.
Súbete a la báscula, te Kgatauka pulhkga, na pulhkgayauj.
vamos a pesar.
Pesas 70 Minlipulhkgat tutumpuxumakauj

Ahora te vamos a medir. Chu nalhkgayauj.


Mides 165cm Minlilankga tsayanpuxumakitsis.

Está tomando algún Kgotwama wa likuchun


medicamento?
Paciente: No Ni
Doctor: Le recomiendo tomar una Magtum nawaya vitamina C chu ka a
pastilla diaria de vitamina C y los pa´pa’ na kagaliyan
espero el siguiente mes

Paciente: Muchas gracias doctor Lupaxtikgatsin makuchina


Cuanto es por la consulta? Nikunla´?

Doctor: Mi secretaria les dira. Kinmatsokgna, na waniyan.

Paciente: Hasta mañana Alichali


Doctor: Hasta mañana Alichali
Paciente: Gracias. Paxtikgatsin
Doctor: De nada Nituanan

98
Consulta 6
Personaje. Español. Castellano.
Doctor: Buenas tardes Eskgatlen kgotanu
Paciente: Buenas tardes Eskgatlen kgotanu
Doctor: Pásale kgatanu.
Paciente: Gracias Paxtikgatsin.
Doctor: Siéntate Kgatawila’
Paciente: Gracias Paxtikgatsin.
Doctor: Vamos a ver que tienes. Na ukgxilhauj tuku
kgaliya
Tu nombre. Mintukuwani.
Cuántos años tienes. Nikgamakglhit min kata.
Súbete a la báscula, te Kgatauka pulhkga, na
vamos a pesar. pulhkgayauj.
Pesas 50 Minlipulhkgat tutupuxum
Ahora te vamos a medir. Chu nalhkgayauj.
Mides 155cm Minlilankga
tujunpuxumakitsis.
Está tomando algún Kgotwama wa likuchun
medicamento?
Pciente: No Ni
Le recomiendo tomar Magtum nawaya vitamina
una pastilla diaria de B12 chu ka a pa´pa’ na
vitamina B12 y los kagaliyan
espero el siguiente mes
Doctor: Tiene algún otro Alakatanu makkatsiya?
síntoma?
Paciente: No Ni
Doctor: Con estas pastillas se le Uma likuchun na pakgsa
van a pasar, tome una titaxtuya kga makgtum
antes de cada alimento na waya uma likuchun
Paciente: Muchas gracias doctor Lupaxtikgatsin
makuchina
Cuanto es por la Nikunla´?
consulta?
Doctor: Mi secretaria les dira. Kinmatsokgna, na
waniyan.
Paciente: Hasta mañana Alichali
Doctor: Hasta mañana Alichali
Paciente: Gracias. Paxtikgatsin
Doctor: De nada Nituanan

99
Lev Semenovich Vigotsky,
Nació en Rusia en el año 1896. Sus ideales eran netamente marxistas, pero propugnaba el
pensamiento revisionista. En el campo de la preparación intelectual, cursó las materias de
Psicología, filosofía y literatura. Obtuvo el titulo en leyes en la Universidad de Moscú en el año
1917.

En 1924,en el marco de El Segundo Congreso de Psiconeurología en Leningrado, pronuncia un


discurso en el cual expresa su teoría, que manifiesta que sólo los seres humanos poseen la
capacidad de transformar el medio para sus propios fines. Esta capacidad, los distingue de otras
formas inferiores de vida. Dicho discurso causó tal impresión y aceptación que es invitado a unirse
al prestigioso Instituto de Psicología de Moscú.

Escribió en extenso sobre la mediación social en el aprendizaje y la función de la conciencia. Lo


poco que Vigotsky escribió, fue publicado durante su breve existencia o en los años que siguieron
después de su muerte. Por desgracia, un clima político negativo reinaba en la entonces Unión
Soviética; entre otras cosas, el partido comunista tijereteaba las pruebas y publicaciones
psicológicas. Algunos de sus escritos eran contrarios alas opiniones de Stalin, por esa causa no
fueron publicadas.

Fallece en el año 1934, a causa de una enfermedad llamada tuberculosis. No obstante, en los
últimos 20 años, ha aumentado la circulación y las traducciones de los textos de Vigotsky, estos
han tenido un profundo impacto en los campos de la Educación, Lingüística y la Pedagogía.

Aportes a la Educación y la Pedagogía

En primer lugar, los aportes de Vigotsky a la Psicología, constituyó su insistencia en el notable


influjo de las actividades con significado social en la conciencia. El pretendía explicar el
pensamiento humano en formas nuevas. Rechazaba lo doctrina de la introspección y formuló
muchas de las mismas objeciones de los conductistas. Quería abandonar la explicación de los
estados de la conciencia y referirse al concepto de conciencia; del mismo modo, rechazaba las
explicaciones conductistas de los actos en términos de las acciones anteriores. Antes que
descartar la conciencia (como hicieron los conductistas) o la función del ambiente (como los
introspectistas), buscaba una región intermedia que diera cuenta de la influencia del entorno por
sus efectos en la conciencia

Vigotsky consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la
integración de los factores social y personal. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar
los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y
la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus
objetos culturales ( autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas). El
cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones
sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente. La postura de Vigotsky es un ejemplo
del constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno.

Zona Proximal de Desarrollo (ZPD): Este es un concepto importante de la teoría de Vigotsky (1978)
y se define como: La distancia entre el nivel real de desarrollo -determinado por la solución
independiente de problemas- y el nivel de desarrollo posible, precisado mediante la solución de
problemas con la dirección de un adulto o colaboración de otros compañeros más diestros.

El ZDP es el momento del aprendizaje que es posible en un estudiante dadas las condiciones
educativas apropiadas. Es con mucho una pruebas de las disposiciones del estudiante o de su
nivel intelectual en cierta área y de hecho, se puede ver como una alternativa a la concepción de
inteligencia como la puntuación del CI obtenida en una prueba. En la ZDP, maestro y alumno
(adulto y niño, tutor y pupilo, modelo y observador, experto y novato) trabajan juntos en las tareas

100
que el estudiante no podría realizar solo, dad la dificultad del nivel. La ZDP, incorpora la idea
marxista de actividad colectiva, en la que quienes saben más o son más diestros comparten sus
conocimientos y habilidades con los que saben menos para completar una empresa.

En segundo lugar, tenemos ya los aportes y aplicaciones a la educación. El campo de la


autorregulación ha sido muy influido por la teoría.

Una aplicación fundamental atañe al concepto de andamiaje educativo, que se refiere al proceso
de controlar los elementos de la tarea que están lejos de las capacidades del estudiante, de
manera que pueda concentrarse en dominar los que puede captar con rapidez. Se trata de una
analogía con los andamios empleados en la construcción, pues, al igual que estos tiene cinco
funciones esenciales: brindar apoyo, servir como herramienta, ampliar el alcance del sujeto que de
otro modo serían imposible , y usarse selectivamente ciando sea necesario.

En las situaciones de aprendizaje, al principio el maestro ( o el tutor) hace la mayor parte del
trabajo, pero después, comparte la responsabilidad con el alumno. Conforme el estudiante se
vuelve más diestro, el profesor va retirando el andamiaje para que se desenvuelva
independientemente. La clave es asegurarse que el andamiaje mantiene al discípulo en la ZDP,
que se modifica en tanto que este desarrolla sus capacidades. Se incita al estudiante a que
aprenda dentro de los limites de la ZDP.

Otro aporte y aplicación es la enseñanza recíproca, que consiste en el diálogo del maestro y un
pequeño grupo de alumnos. Al principio el maestro modela las actividades; después, él y los
estudiantes se turnan el puesto de profesor. Así, estos aprenden a formular preguntas en clase de
comprensión de la lectura, la secuencia educativa podría consistir en el modelamiento del maestro
de una estrategia para plantear preguntas que incluya verificar el nivel personal de comprensión.
Desde el punto de vista de las doctrinas de Vigotsky, la enseñanza recíproca insiste en los
intercambios sociales y el andamiaje, mientras los estudiantes adquieren las habilidades.

La colaboración entre compañeros que refleja la idea de la actividad colectiva. Cuando los
compañeros trabajan juntos es posible utilizar en forma pedagógica las interacciones sociales
compartidas. La investigación muestra que los grupos cooperativos son más eficaces cuando cada
estuante tiene asignadas sus responsabilidades y todos deben hacerse competentes antes de que
cualquiera puede avanzar. El énfasis de nuestros días en el uso de grupos de compañeros para
aprender matemáticas, ciencias o lengua y literatura atestigua el reconocido impacto del medio
social durante el aprendizaje.

Por último, una aplicación relacionada con la teoría de Vigotsky y el tema de la cognición situada
es la de la conducción social del aprendiz, que se desenvuelve al lado de los expertos en las
actividades laborales. Los aprendices se mueven en una ZDP puesto que, a menudo se ocupan de
tareas que rebasan sus capacidades, al trabajar con los versados estos novatos adquieren un
conocimiento compartido de proceso importantes y lo integra al o que ya saben. Así, ésta pasantía
es una forma de constructivismo dialéctico que depende en gran medida delo intercambios
sociales.

101
Jean Piaget
(Neuchâtel, Suiza, 1896 - Ginebra, 1980) Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados
estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental
en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en
biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones
psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.

Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento


de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo
espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los
conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes en el espacio, del tiempo y de
la causa. Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y
se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio.
Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia:

1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica, de las regulaciones afectivas elementales y


de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa constituye el período del lactante
y dura hasta la edad de un año y medio o dos años; es anterior al desarrollo del lenguaje y del
pensamiento propiamente dicho.

2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las


relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a los siete años. En ella
nace el pensamiento preoperatorio: el niño puede representar los movimientos sin ejecutarlos; es
la época del juego simbólico y del egocentrismo y, a partir de los cuatro años, del pensamiento
intuitivo.

3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y sociales de


cooperación y del inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a los once-doce años.

4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y de la


inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia). Aunque Piaget
estableció, para cada una de estas etapas, las edades correspondientes, no hay que tomar tales
delimitaciones de forma rígida; el ritmo varía de un niño a otro y ciertos rasgos de estos estadios
pueden solaparse en un determinado momento.

102
Guillermo Bonfil Batalla
Nació el 11 de enero de 1935. Murió el 19 de julio de 1991 en la ciudad de México a causa de un
accidente automovilístico.

Etnólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (1953-1957), becado por la OEA en
Bogotá, Colombia en el Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento (CINVA) (1957) y
doctor en antropología por la UNAM (1963-1967), con la tesis "Modernización y tradicionalismo.
Dialéctica del Desarrollo en Cholula de Rivadavia" aprobado con mención honorífica. Ocupó
distintos cargos, así se desempeñó como jefe del Centro de Bienestar social Urbano de la SSA
(1957), publicó la revista Problemas Agrícolas e Industriales de México, co-edición de Problemas
de México (1958-1959), realizó trabajos de antropología en el Instituto Nacional de Nutrición,
México (1960-1963), se desempeñó como antropólogo en el Departamento de Investigaciones
Antropológicas del INAH (1962-1968), fue jefe interino de la Oficina Sub-regional para México,
Centroamérica y el Caribe del Centro Latinoamericano de Investigaciones de Ciencias Sociales
(1965-1966). A finales de 1970, fue catedrático visitante en el programa de post-graduación en
Antropología Social y Museo Nacional, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.

Ocupó varias cátedras: titular y director de varios Seminarios en la ENAH (1962-1969) y Consejero
Técnico de la carrera de Etnología (1967-1968); en esos mismos años también fue catedrático en
la Escuela de Antropología y en la Escuela de Pos-graduados de la Universidad Iberoamericana;
en la División de Estudios Superiores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM,
y asesor de Antropología de la División Estudios Superiores de la Facultad de Filosofía y Letras de
la UNAM (1971-1972); catedrático de la ENA con el curso de Relaciones Interétnicas (1977-1978),
del Curso de Maestría de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) (1978),

Efectuó trabajos de investigación de campo vinculados con problemas de nutrición, vivienda,


organización religiosa, comercio, identidad, relaciones interétnicas y desarrollo económico en
comunidades rurales y zonas indígenas en Cholula, Puebla, y en la región de Cuautla-
Amecameca-Chalco, entre otros estados de la República además de Colombia

Miembro del Instituto de Investigaciones Históricas (1967-1972), director general del

INAH (1972-1976) y del Centro de Investigaciones Superiores del INAH (1976-1980); fundador y
director del Museo Nacional de Culturas Populares (1981-1985). Titular de la Dirección de Culturas
Populares de la SEP.

Formó parte de la Sociedad Mexicana de Antropología y de la Academia de Investigación Cientifica


(México), del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y del Consejo Mexicano de Ciencias
Sociales.

Algunos de sus artículos son: "Imperialismo y cultura nacional en la educación"; "Historia-


obstáculos-perspectivas" (1967); "Del indigenismo de la revolución a la antropología crítica", en De
eso que llaman antropología mexicana (1970); "Concepto de indio en América,

una categoría de la situación colonial", en Anales de Antropología (IX-1972); "Los pueblos


indígenas: viejos problemas, nuevas demandas", en México Hoy (1979);

"Minorías étnicas: la alternativa del pluralismo", en El desafío de México (1982); y "Política


indigenista en un estado multiétnico", en Política estatal y población indígena (Quito 1984); también
escribió en las revistas Anales de Antropología, Anuario Indígenista, Revista Mexicana de
Sociología , Nueva Antropología y Journal de la Societé des Americanistes, París. Dirigió dos
películas documentales: Los amuzgos (1962) y Él es

Dios (1965). Entre sus libros destacan México profundo (Una civilización negada) (1988) y Utopía y
Revolución (1987)

103
Conclusión
A lo largo del tiempo al realizar esta antología me di cuenta y aprendí
del gran orden de esta gran cultura totonaca, tanto como sus fiestas,
sus grafias, así como los principales saludos del habla tutunaku, la cual
en un futuro me será de gran ayuda en mis consultas en mi enfoque
personal, que es la salud a primer nivel.
Espero que en el siguiente semestre, seguir aprendiendo nuevas cosas
junto a los valores y hacia los hablantes de cualquier lengua madre.

104

Anda mungkin juga menyukai