Anda di halaman 1dari 15

“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES


FACULTAD DE CIENCIAS ADM. Y CONTABLES
CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
Sede La Merced

ASIGNATURA : Matemáticas Básicas

TEMA : Políticas del Comercio Exterior

DOCENTE : Lic. Carmen Lavado Puente

ALUMNO(S) : Luis Anthony Machuca Hurtado

CICLO :I

ALUMNO(S)

Chanchamayo – La Merced

2018
DEDICATORIA

A nuestros padres en especial por su


constante e incondicional apoyo,
también a la Licenciada por sus
enseñanzas dejadas en el transcurso
del tiempo que estamos en la
Universidad.
ÍNDICE

CAPÍTULO I: CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS


NACIONALES – COMERCIO EXTERIOR
1.1. Descripción .......................................................................................... 5
1.2. Visión .................................................................................................... 6
1.3. Objetivos Generales ............................................................................ 7

Comercio Exterior ........................................................................................ 7


1.2. Funciones y Normatividad .................................................................. 8
1.2. Plan Estratégico Exportador .............................................................. 8
1.4. Acuerdos Comerciales ........................................................................ 9
1.4. Guías y Cartillas de Exportación ......... Error! Bookmark not defined.

CAPÍTULO II: POLÍTICA DEL COMERCIO EXTERIOR EN CENTRO


AMÉRICA
2.1. Descripción ......................................... Error! Bookmark not defined.1

Conclusiones............................................... Error! Bookmark not defined.4


Bibliografías ................................................ Error! Bookmark not defined.5
INTRODUCCIÓN

La política de comercio exterior puede otorgar poderosos incentivos o


desincentivos a la producción, por medio de su influencia en los precios y las
cantidades de los productos competidores que se importan en el país y a través
de sus efectos sobre los precios internos recibidos por las exportaciones. Se dice
que las políticas que encarecen los precios de las importaciones en el mercado
interno proporcionan protección económica. Los instrumentos principales de la
política comercial son los aranceles y las cuotas por el lado de las importaciones,
y varios tipos de incentivos cuando se trata de las exportaciones. En algunos
casos se usa una combinación de cuotas y aranceles (conocidas como “cuotas
arancelarias”), según la cual se aumentan los aranceles cuando las
importaciones exceden una cantidad establecida.

El propósito de las negociaciones ha sido el desmantelamiento progresivo de las


barreras al comercio internacional. Existe consenso en que los aranceles
elevados no sólo estimulan medidas de represalia de parte de los socios
comerciales, sino que también conducen a ineficiencias en la estructura
productiva del propio país, al quitar la presión para incrementar la productividad
y reasignar los recursos productivos a ramas o productos más competitivos.

El contrato de préstamo del Programa de Desarrollo de Políticas de Comercio


Exterior se firmó el 20 de enero de 2003, entre el Estado Peruano y el Banco
Interamericano de Desarrollo por un monto total de US$ 7, 150,000, el cual tiene
un periodo de ejecución de 36 meses.

El objetivo de este Programa es mejorar la gestión de la política comercial del


país para contribuir a aumentar y diversificar sus exportaciones y mercados.
Dicho objetivo se realizará a través del fortalecimiento de la capacidad
institucional para formular una política comercial internacional eficaz, integral y
consistente.
CAPÍTULO I

CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS NACIONALES


– COMERCIO EXTERIOR
1.1. Descripción
El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales es una entidad
privada, no lucrativa. Es el centro de investigación referente de políticas
públicas que ofrece soluciones innovadoras y eficaces a los principales
desafíos de Guatemala. Entre otros, trata de mejorar el nivel de vida de la
población y reducir la pobreza mediante la generación de riqueza y la
iniciativa empresarial, y orientar el diseño e implementación de la política
económica, social y de seguridad del gobierno de Guatemala hacia el
logro de metas de mediano y largo plazo.

El CIEN desarrolla los siguientes proyectos y actividades: Programa de


Apoyo al Organismo Ejecutivo, cuyo objetivo es analizar los problemas y
formular las recomendaciones de política económica y social a los
ministerios de Estado y a las entidades relacionadas con ellos, Programa
de Apoyo del Organismo Legislativo, que analiza las leyes existentes,
proyectos de ley y la creación de nuevas leyes, Programa de capacitación
económica, que promueve la realización de cursos y conferencias
relacionados con la aplicación de la teoría económica al análisis de los
problemas y la incidencia de las variables económicas en la toma de
decisiones del empresario, y Consultoría de estudios específicos, que
brinda asesorías solicitadas por entidades nacionales e internacionales
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Además de estos problemas de tipo institucional y legal, hay que agregar


la tendencia de economistas y abogados de ver “micos aparejados” en
este tema. Como bien dijera Ronald Coase, Premio Nobel de economía,
experto en estos temas: cuando “un economista encuentra un
comportamiento de mercado que no comprende, siempre busca una
explicación monopólica”. Dada la poca comprensión del fenómeno de la
competencia en la actual propuesta de ley, la cantidad de potenciales
prácticas de mercado prohibidas que podrían encontrar quienes tengan a
cargo hacer funcionar esta ley es ilimitado. La existencia de prácticas
anticompetitivas es algo que debe determinarse empíricamente y no
asumirse como el punto de partida para justificar la necesidad de la
intervención gubernamental para promover la competencia.

En países como Guatemala, en donde los sistemas de información


económica sectorial son muy débiles o inexistentes y en donde la
información de ese tipo es escasa, sesgada y fragmentaria, es bastante
probable que los procesos de investigación de una autoridad de
competencia terminen siendo inspirados en puras razones ideológicas.
Sobre todo, cuando se considera el nivel de polarización política existente,
la falta de recursos humanos especializados y la poca investigación
aplicada en este sentido. En países que carecen de instituciones fuertes,
donde la independencia judicial está cuestionada, el servicio público tiene
bajo niveles de profesional, este tipo de regulación puede convertirse en
el mejor catalizador de actos arbitrarios, abusos y corrupción En palabras
de otro conocido experto en esta materia, el Profesor B. Klein, de la
Universidad de California en Los Ángeles, lo único seguro de este tipo de
regulación es que “terminará enriqueciendo a los abogados y economistas
que promueven este tipo de temas”.

1.2. Visión

Ser el centro de investigación referente de políticas públicas que ofrece


soluciones innovadoras y eficaces a los principales desafíos del país.

El entorno geopolítico fue abordado por Daniel Panedas, quien comentó


los resultados positivos que ha tenido el presidente Donald Trump en el
campo económico en los Estados Unidos, la recuperación que hay en
Europa y los problemas serios que vive Siria. Se puede concluir que
Guatemala no es un país de mucha importancia geopolítica, aunque su
ubicación geográfica es importante para el Norte.

También se expuso el tema de la educación y el tópico de la inclusión


social. En educación se resaltó que, a pesar de los esfuerzos que se
venían haciendo en cobertura y calidad educativa, hoy estamos
estancados. Parte se debe a que no hemos logrado superar la
desnutrición crónica y, por otro lado, que el aumento de recursos que se
han destinado al sector ha servido para financiar pactos colectivos que,
lejos de premiar el resultado de los maestros, fomentan la mediocridad.

1.3. Objetivos Generales

 Mejorar el nivel de vida de la población y reducir la pobreza


mediante la generación de riqueza y la iniciativa empresarial.
 Orientar el diseño e implementación de la política económica,
social y de seguridad del gobierno de Guatemala hacia el logro de
metas de mediano y largo plazo.
 Emplear los mejores conocimientos técnicos disponibles con el fin
de lograr las metas propuestas por la estrategia de desarrollo
social y económico.
 Facilitar la viabilidad socio-política de la estrategia de desarrollo, a
partir de la experiencia práctica en la implementación de política
pública.

COMERCIO EXTERIOR
El comercio exterior beneficia a los países de distintas maneras. En primer
lugar, existen beneficios derivados de un mejor uso de los recursos, ya que
cada país puede especializarse en las mercancías que produce más
eficientemente o para las cuales está mejor dotado. El Perú, por su parte,
empezó su apertura comercial en los años 90, la cual se ha consolidado como
una política de estado que nos ha permitido aprovechar nuestros recursos
naturales e ir fortaleciendo otros bienes y servicios producidos en el país para
colocarlos en el extranjero.

Además, los países se benefician del aumento de la competencia, ya que la


apertura del comercio reduce la brecha entre el costo de producción de una
mercancía y su precio de venta, permitiendo a los consumidores tener acceso
a productos de más bajo precio. Los consumidores también se ven
beneficiados por la mayor variedad de mercancías y servicios disponibles para
ellos mediante la apertura comercial.

Adicionalmente, el comercio incentiva la innovación y transferencia


tecnológica, ya que al aumentar el tamaño del mercado aumenta también la
competencia extranjera, lo cual lleva a las empresas a invertir en investigación
y desarrollo, así como al intercambio de estas innovaciones. Esto beneficia
directamente a los países en desarrollo, ya que facilita el acceso a tecnología
producida en el extranjero e incentiva la generación de tecnologías propias en
países como el nuestro.

Asimismo, existe un fuerte vínculo entre el comercio y el desarrollo. Sabemos


que para cubrir las necesidades básicas y asegurar los derechos de los
ciudadanos, las personas necesitan un nivel adecuado de ingresos. La
liberalización comercial puede contribuir a esto mediante el mejor uso de los
recursos del país, que nos ofrecen la posibilidad de lograr un nivel de ingresos
mayor que permita a los ciudadanos cubrir sus necesidades, asegurar sus
derechos y por lo tanto incrementar su nivel de desarrollo. Esto se da porque
la apertura comercial con inclusión tiene un efecto positivo en el crecimiento
económico, el empleo y la reducción de la pobreza. En el Perú, vemos como
la apertura comercial está directamente relacionada con el incremento de
nuestro nivel de ingresos y con una economía estable en constante
crecimiento, lo cual permite seguir mejorando la calidad de vida de todos
nuestros ciudadanos.

1.1. Funciones y Normatividad


El MINCETUR lleva a cabo las negociaciones comerciales internacionales
en el marco de la política macroeconómica del gobierno y las normas de
la Organización Mundial de Comercio (OMC), de la cual el Perú es socio
constitutivo. En ese sentido el MINCETUR centra sus esfuerzos de
análisis de los flujos de comercio y tendencias del comercio internacional
en obtener mejores condiciones de acceso a los mercados internacionales
para nuestras exportaciones, maximizar los beneficios de la participación
del Perú en los esquemas de integración y fomentar la inversión junto con
la promoción del comercio internacional.

1.2. Plan Estratégico Exportador


El PENX 2003-2013 representó un esfuerzo sin precedentes en la
planificación concertada entre el sector público y privado en el Perú y tuvo
como objetivo principal “Desarrollar agresivamente el comercio exterior en
base al esfuerzo conjunto del Estado y al sector privado para incrementar
y diversificar nuestra oferta exportable y lograr una inserción competitiva
en los mercados internacionales”.

Hoy, en el marco del proceso de actualización con miras al 2025, el Plan


Exportador se ha convertido en una necesidad fundamental para el sector
comercio exterior. Como esfuerzo de largo plazo y en virtud a la
implementación de una ambiciosa política de apertura comercial, se ha
considerado oportuno actualizar el PENX con un horizonte de 10 años,
adaptándose al nuevo entorno y desafíos de este sector, tomando como
base los excelentes resultados previamente obtenidos y el importante
desarrollo del comercio exterior y mejoras en la competitividad del Perú.
La propuesta de actualización del PENX al 2025 se formula con un
enfoque competitivo a fin de generar instrumentos que den soporte al
sector empresarial y fortalezcan las capacidades institucionales para
lograr la sostenibilidad del sector en el largo plazo buscando apoyar,
decididamente, la internacionalización de la empresa peruana, bajo cuatro
pilares fundamentales:
 Internacionalización de la empresa y diversificación de mercados.
 Oferta exportable diversificada, competitiva y sostenible.
 Facilitación del comercio exterior y eficiencia de la cadena logística
internacional.
 Generación de capacidades para la internacionalización y
consolidación de una cultura exportadora.

1.3. Acuerdos Comerciales


En un contexto de creciente globalización económica, el sector exportador
tiene un rol fundamental como motor del crecimiento, generador de
empleo e impulsor del desarrollo de las naciones. Como parte de este
proceso, las negociaciones comerciales son instrumentos que permiten
mejorar el acceso a los mercados de nuestros principales socios
comerciales y establecer reglas y disciplinas claras y estables que normen
el comercio exterior y que permitan otorgar seguridad a los operadores
para mantener e incrementar de manera sostenida sus distintas
operaciones.

En virtud a una política clara y decidida de apertura comercial, hoy el Perú


cuenta con una amplia red de Acuerdos Comerciales los mismos que
generan oportunidades para el desarrollo de nuestra oferta exportable y
del sector empresarial y nos colocan a nivel de la región como un país que
se ha preocupado no solo de ofrecer sus productos al mercado
internacional, sino también de mostrar oportunidades en nuestro mercado
interno, permitiendo contribuir a reducir costos para nuestros
consumidores y para nuestra producción doméstica, pues al importar
insumos y bienes de capital en mejores condiciones de calidad, servicios
y precios, se estimula el cambio tecnológico y la competitividad.

Gracias a los acuerdos, el Perú es atractivo no solo para realizar


inversiones en sectores como la minería, energía y sus derivados como la
petroquímica, sino también en proyectos del sector construcción,
alimentos, confecciones, banca, comercio y logística.
Hoy las negociaciones comerciales ya generan beneficios directos
fomentando el incremento de nuestras exportaciones como motor del
crecimiento, mejorando la calidad de vida de todos los peruanos a través
de un impacto positivo en el número y la calidad del empleo y facilitando
los flujos de inversión, tanto nacional como extranjera, integrando al Perú
al mundo.

1.4. Guías y Cartillas de Exportación

CARTILLAS DE EXPORTACIÓN A BRASIL


En el mes de junio del presente se
concluyó la elaboración de 10 cartillas
de exportación a Brasil. El objetivo es
impulsar las exportaciones al mercado
brasilero, principalmente las que
tengan como origen el área de
influencia de la Interoceánica Sur,
brindando información didáctica de los requisitos fitosanitarios o
sanitarios, licencias de importación, documentación requerida,
tratamiento arancelario y logística–transporte.

GUÍAS PRÁCTICAS DE MERCADO

Guías Prácticas de Mercado.

GUÍA PRÁCTICA DE CENTRO AMÉRICA

Guía Práctica de Centro América.


CAPÍTULO II

POLÍTICA DEL COMERCIO EXTERIOR EN CENTROAMÉRICA


2.1. Descripción
Las décadas de los ochenta y noventa no fueron fáciles para Centroamérica.
Pero el nuevo milenio trajo consigo nuevos horizontes liderados por la
actividad comercial, especialmente a lo interno de la región.

Centroamérica es un mercado pequeño: con casi 43 millones de habitantes


(0.6% de la población mundial), solo genera el 0.25% del PIB mundial. Sin
embargo, en la última década los países centroamericanos han sido los que
más se han abierto al comercio en comparación a otros con el mismo nivel
de ingreso.

Históricamente, Estados Unidos ha sido el principal receptor de los productos


agrícolas, textiles y manufacturados procedentes de Centroamérica, con un
32% de las exportaciones. Este posicionamiento se fortaleció tras la firma en
2004 del tratado de libre comercio CAFTA-RD, y se ampliará una vez entre
en vigencia el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, el tercer
mercado más importante para la región con un 9% de las exportaciones.Pero
uno de los mercados más importante de Centroamérica es la región misma.
El Mercado Común Centroamericano constituye el segundo socio comercial
para la mayoría de los países de la región, al participar con 26.2% de las
exportaciones, a pesar de los cuellos de botella logísticos y la problemática
del transporte terrestre. La fortaleza de esta integración regional se ha
traducido en que Centroamérica ocupa el cuarto lugar entre bloques
comerciales, por encima de Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones
(CAN), en cuanto a la participación de las exportaciones intrarregionales.

Según la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA),


pese a que la balanza comercial sigue siendo deficitaria, las ventas al
exterior, en conjunto, han crecido más de un 11% en la última década, incluso
tomando en cuenta el traspiés 2008-2009 por la crisis que afectó
especialmente al mercado estadounidense. Pero la recuperación fue
inmediata y en 2011 las exportaciones crecieron en promedio un 16% en
comparación al 2009.Un análisis del Banco Mundial (i) afirma que
Centroamérica parece tener una apertura al comercio cercana a lo que se
espera dado su desarrollo económico, pero advierte que siguen siendo las
importaciones la principal fuente del intercambio con otros países.

“En este contexto, analizar la competitividad del sector exportador es


importante para entender mejor su desempeño y restricciones, y sugerir
opciones que apunten a asegurar el comercio internacional como motor de
crecimiento económico y que los beneficios del comercio se traduzcan en
mayor bienestar para los centroamericanos, especialmente aquellos que
viven en pobreza”, señala el informe “Liberando el potencial exportador de
Centroamérica (i)”.

Esto se hace más relevante en la medida que hay otros mercados para
explotar como Sudamérica, México y, de forma destacada, los llamados BRIC
(Brasil, Rusia, India y China), convertidos ahora en motor de crecimiento de
la economía mundial. En este sentido, el estudio recomienda que se
establezcan políticas que aseguren “reglas estables y preferenciales de
acceso al mercado mediante acuerdos comerciales profundos con socios
clave que ayuden a la diversificación de las exportaciones”.

Costa Rica
En las últimas dos décadas la balanza comercial tica no ha sufrido muchos
cambios. En comparación con sus vecinos, su déficit comercial es bajo –de
un 5% del PIB- en los últimos cinco años. De pasar a ser un país exportador
de frutas, vegetales y textiles, ahora mucha de su cartera incluye
manufacturas de alta tecnología, como circuitos integrados, partes de
computadoras y equipos médicos. Su principal destino es la UE, que entre
2006 y 2008 recibió un tercio de las exportaciones de este país.

El Salvador
Tiene la tasa de crecimiento anual de exportaciones más baja de la región. A
pesar de que el flujo de remesas del exterior ha compensado las cifras, sigue
ostentando un déficit comercial muy alto: aproximadamente un 20% del PIB.
El gran avance del país ha sido en la diversificación de los productos que
vende en el exterior. Aunque sigue dependiendo de las exportaciones de
textiles (un 40%), el país se ha colocado tercero tras Costa Rica y Panamá
en la venta de productos sofisticados.

Guatemala
La apertura comercial del país ha sido moderada en la última década, su
déficit comercial es uno de los más bajos de la región (un 10% del PIB).
Textiles y vegetales siguen siendo pilar importante en las ventas al exterior,
a lo que se ha sumado la exportación de oro. Es el principal actor de comercio
intrarregional, lo que ha diversificado su dependencia de los mercados de
Estados Unidos y la UE.

Honduras
Es el país con menor diversificación de mercado. Prácticamente, dos tercios
de sus ventas en el exterior las ha absorbido Estados Unidos en la última
década. Otro dato destacable es que tiene uno de los déficits comerciales
más altos, del 20% del PIB. Textiles y ropa siguen siendo sus principales
productos, aunque está incursionando en ventas de productos de media
tecnología como conjuntos de cables para el encendido de autos.

Nicaragua
En los últimos años se observan señales alentadoras en las exportaciones
en el país, que tiene el déficit comercial más alto de la región (30%). Las
ventas al exterior siguen dominadas por el sector textil y productos animales
y vegetales, aunque está incursionando en el sector de media tecnología. El
país también ha reducido su diversificación de mercados, concentrado en
Estados Unidos (62%) y sus vecinos (17%). No obstante, hay que destacar
la fuerte relación comercial que ha establecido con Venezuela en los últimos
cinco años.

Panamá
La apertura comercial del país se ve impulsada por la Zona de Libre Comercio
de Colón, la segunda más grande del mundo, que representó el 92% de las
exportaciones y 65% de las importaciones en 2010. Las principales ventas al
exterior consisten en productos animales y vegetales especialmente a
Estados Unidos y la UE.
CONCLUSIONES

 No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así


misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun
las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que
por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus
necesidades y carencias en otras zonas

 El comercio exterior se podría definir como el conjunto de operaciones de


intercambio de bienes y servicios que se requieren para la satisfacción de
las necesidades de la sociedad en general, y de los seres humanos en
particular.

 El comercio exterior tiene en la actualidad una gran importancia para


todas las naciones que lo practican, y esa importancia no es solo
económica, sino también política, en virtud de que esa actividad le permite
al Estado que la desarrolla, establecer una serie de estrategias, actitudes
y posiciones que no solo le producen el ingreso de divisas, tan esenciales
para el mantenimiento o crecimiento de su economía, sino que también le
da presencia y significación en el concierto internacional.

 En cuanto a la tecnología Internet está siendo un elemento dinamizador


en la internacionalización de las empresas. También ayuda en la
elaboración de análisis de mercados, no sólo por el acceso a información
editada relevante, sino por las posibilidades que brinda de estudio directo
de mercado a través de nuevas plataformas como las redes sociales.
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.mincetur.gob.pe/
 http://www.cien.org.gt/
 https://www.centralamericadata.com/es/static/home
 http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2006/pvp/3i.htm
 https://esic.edu/editorial/libros.php?tipo=1&tematica=15&o=fe
 https://www.globalnegotiator.com/blog/mejores-libros-de-comercio-
internacional-fp/
 https://www.escr-net.org/es/recursos/bibliografia-sobre-comercio-
inversiones-y-derechos-humanos

Anda mungkin juga menyukai