Anda di halaman 1dari 51

FACULTAD DE INGENIERIA

Escuela de Ingeniería Civil


Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

INGENIERIA SANITARIA I
FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DULCE
Elaborado por Prof. Vidal Barrera

1.- El Ciclo Sanitario del Agua


Es una secuencia que comprende la serie de actuaciones necesarias para la utilización del agua
hasta su devolución en las condiciones adecuadas al medio natural.
Básicamente comprende los siguientes pasos:
1. Captación del agua natural cruda directamente de la fuente de abastecimiento
mediante una obra o sistema de ingeniería adecuado, y su traslado mediante una línea
de aducción hasta la planta de potabilización. Dichas fuentes de abastecimiento pueden
ser superficiales o subterráneas y sus características de calidad están normadas en el
Decreto Nº 883: “Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los
Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos”, Capítulo II: De la clasificación de
las aguas, Artículo 3° (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables, 1995).
2. Potabilización del agua natural cruda mediante procesos físicos y químicos para
adecuarla a los parámetros de calidad necesarios para la utilización y consumo
humano. Dichos parámetros de calidad están establecidos en las “Normas Sanitarias de
Calidad del Agua Potable” (Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, 1998).
3. Almacenamiento del agua potable en redes de tanques.
4. Distribución del agua potable a la población servida a través del sistema de acueducto,
que comprende redes de tuberías, estaciones de bombeo y estaciones recloradoras.
5. Recolección del agua utilizada, que por sus nuevas características de calidad se llama
agua residual o servida, a través del sistema de alcantarillado (tuberías, colectores,
emisarios) para su traslado hasta el sistema de depuración respectivo.
6. Tratamiento o depuración de las aguas residuales hasta los niveles indicados por la
ley de acuerdo al reúso que se le vaya a dar o al lugar de descarga final.
Esta depuración se realiza normalmente en plantas de tratamiento mediante procesos
físicos, químicos y biológicos, y las características de calidad de las aguas tratadas
están normadas en el Decreto Nº 883: “Normas para la Clasificación y el Control de la
Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos”, Capítulo III: Del
control de los vertidos líquidos, Secciones III, IV y V, Artículos 10, 12 y 15
(Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, 1995).
7. Reúso del agua tratada para actividades como riego, limpieza de calles, extinción de
incendios, entre otras.
2

8. Disposición final del agua tratada o depurada que no se reutiliza, a las fuentes de
abastecimiento iniciales para comenzar de nuevo el ciclo mediante la captación como
agua natural cruda.

Figura 1. Ciclo Sanitario del Agua

Es importante señalar que dentro del ciclo anterior, muchas veces los pasos 2 y 6,
correspondientes a los procesos de potabilización de las aguas crudas y de depuración de las
aguas residuales (indicados en rojo en la Figura 1), son omitidos o realizados de forma
inadecuada e ineficiente.
Lo anterior tiene gravísimas consecuencias sanitarias, ya que consumir agua no potable es la
principal causa del contagio y propagación de numerosas enfermedades de origen hídrico
como gastroenteritis, fiebre tifoidea, disentería, hepatitis y cólera, por nombrar sólo algunas.
Por otra parte, descargar aguas residuales sin tratamiento o mal depuradas a las fuentes de
abastecimiento, no sólo representa una degradación medioambiental y ecológica grave sino el
cierre del círculo vicioso ya que las aguas naturales crudas pasan a estar ya contaminadas
desde el momento de su captación para comenzar el ciclo.

2.- Distribución del Agua en el Planeta


Ciertamente existe una cantidad finita pero muy grande de agua en el planeta, que está en
continuo movimiento a través de la atmósfera, la hidrósfera y la litosfera mediante el ciclo
hidrológico.
Sin embargo, actualmente, la utilización de agua salada para el abastecimiento de grandes
ciudades resulta inviable debido a los altos costos que implicaría su proceso de potabilización,
por lo cual se necesitan fuentes de abastecimiento de agua dulce para el consumo humano.
3

Para poner en perspectiva entonces la cantidad de agua dulce presente en el planeta con
respecto a la cantidad total de la misma, se presentan a continuación los siguientes datos de la
UNESCO (1978):
Tabla 1. Distribución del agua en el planeta
Fuente Volumen (km3) % del agua % del agua
TOTAL DULCE total
Océanos y mares 1338000000 96.5 -
Agua subterránea:
dulce 10530000* 0.76 30.1
salada 12870000 0.93 -
Humedad del suelo 16500* 0.0012 0.05
Hielo en los polos 24023500* 1.7 68.6
Otros hielos y nieve 340600* 0.025 1.0
Lagos:
dulces 91000* 0.007 0.26
salados 85400 0.006 -
Pantanos 11470* 0.0008 0.03
Ríos 2120* 0.0002 0.006
Agua biológica 1120* 0.0001 0.003
Agua atmosférica 12900* 0.001 0.04
Agua DULCE total 35029210 2.5 100.0
Agua TOTAL 1385984610 100.0 -
*Agua DULCE

Datos muy similares a los anteriores obtuvo Van der Leeden et al. (1990) y lo que se puede
concluir de forma contundente en ambos casos, es que la cantidad total de agua dulce
disponible y accesible para consumo humano es sólo un porcentaje mínimo del agua total
presente en el planeta, motivo por el cual hay que hacer el mejor uso posible de ella:

Figura 2. Distribución del agua en el planeta


4

3.- Distribución del Agua en Venezuela

3.1.- Aguas Superficiales


La “Ley de Aguas”, establece en su Título I: Disposiciones Generales, Artículo 2:
Definiciones, los siguientes conceptos:
• Aguas Superficiales: cuerpos de aguas naturales y artificiales que incluyen los cauces
de corrientes naturales continuos y discontinuos, así como los lechos de los lagos,
lagunas y embalses.
• Región Hidrográfica: unidad espacial correspondiente a un territorio muy extenso que
integra varias cuencas hidrográficas contiguas.
• Cuenca Hidrográfica: unidad territorial delimitada por las líneas divisorias de aguas
superficiales que convergen hacia un mismo cauce, y conforman espacios en el cual se
desarrollan complejas interacciones e interdependencias entre los componentes
bióticos y abióticos, sociales, económicos y culturales, a través de flujo de insumos,
información y productos.

Históricamente, la hidrología superficial del país había sido dividida siempre en seis cuencas
cuyas extensiones a saber eran las siguientes:
1.- Cuenca del río Orinoco: 770000 km2 (en territorio venezolano)
2.- Cuenca del mar Caribe: 80000 km2
3.- Cuenca del río Cuyuní: 40000 km2 (en territorio venezolano)
4.- Cuenca del lago de Maracaibo: 13800 km2 (en territorio venezolano)
5.- Cuenca del río Negro: 11900 km2 (en territorio venezolano)
6.- Cuenca del lago de Valencia: 3100 km2

Como se puede observar en la Figura 3, la antigua cuenca del río Orinoco era una megacuenca
que ocupaba el 70% del territorio nacional, seguida en extensión por la antigua cuenca del
mar Caribe.
La extensión de estas megacuencas hacía ineficiente su gestión a nivel administrativo,
ecológico y de ordenamiento territorial por lo cual a partir del 2 de enero de 2007 con la
entrada en vigencia de la “Ley de Aguas”, se estableció en su Título IV: De las Regiones y
Cuencas Hidrográficas e Hidrogeológicas, Capítulo II: De las regiones hidrográficas,
Artículo 17: Regiones y cuencas integrantes, la nueva división hidrológica en
16 regiones hidrográficas (ver Figura 4) y las cuencas que las integran, que suman más de
84 en total.

De esta manera, la antigua cuenca del río Orinoco se dividió en ocho regiones hidrográficas a
saber donde también se incluyó la antigua cuenca del río Negro:
1.- Llanos centrales
2.- Llanos centro – occidentales
3.- Alto Apure
4.- Bajo Apure
5.- Amazonas
6.- Caura
7.- Caroní
8.- Delta
5

La antigua cuenca del mar Caribe se dividió a su vez en cinco regiones hidrográficas más:
9.- Falconiana
10.- Centro – occidental
11.- Central
12.- Centro – oriental
13.- Oriental

Tres de las antiguas cuencas permanecieron iguales pero ahora bajo la denominación de
regiones hidrográficas:
14.- Cuyuní
15.- Lago de Maracaibo y Golfo de Venezuela
16.- Lago de Valencia

Figura 3. Antigua distribución de las aguas superficiales de Venezuela


6

Figura 4. Actual distribución de las aguas superficiales de Venezuela

Las regiones hidrográficas 1 a 15 conforman sistemas exorreicos, es decir, están formados por
cuencas exorreicas que tienen al menos una salida superficial hacia una vertiente que
finalmente descarga al mar.
La región hidrográfica 16, el lago de Valencia, es el único sistema en territorio venezolano de
tipo endorreico ya que no posee salidas superficiales, sólo salidas verticales conformadas por
la evaporación y la infiltración hacia el suelo.

El relieve genera las llamadas líneas divisorias de aguas o parteaguas, las cuales delimitan y
separan estos sistemas y cuencas a través de las vertientes.
En territorio venezolano se presentan cuatro vertientes a través de las cuales drenan todas sus
aguas superficiales:
1.- Vertientes oceánicas y marítimas:
• Atlántica: recibe las aguas de la antigua cuenca del río Orinoco y drena hacia el océano
atlántico a través del delta del Orinoco.
• Del mar Caribe: recibe las aguas de la antigua cuenca del mar Caribe y del lago de
Maracaibo y drena hacia el mar Caribe a través de la línea litoral o de costa.
7

2.- Vertiente lacustre:


• Del lago de Valencia: recibe las aguas de las cuencas de los ríos Aragua, Limón,
Turmero, Maracay, Carabobo, Cabriales y Las Minas que conforman el sistema
endorreico de la región hidrográfica del lago y que no tiene salida al mar.
3.- Vertientes fluviales:
• Del río Negro: recibe las aguas de la antigua cuenca del río Negro a través del
Brazo Casiquiare y drena hacia el río Amazonas en Brasil.
• Del río Cuyuní: recibe las aguas de las cuencas de los ríos Cuyuní, Yuruari y Yuruani
que conforman la región hidrográfica del Cuyuní que drena hacia el río Esequibo en
Guyana.

3.2.- Aguas Subterráneas


La “Ley de Aguas”, establece en su Título I: Disposiciones Generales, Artículo 2:
Definiciones, los siguientes conceptos:
• Aguas Subterráneas: aguas que se infiltran y penetran en el suelo y subsuelo
saturando los poros o grietas de las rocas, y que eventualmente se acumulan encima de
capas impermeables formando un reservorio subterráneo.
• Provincias Hidrogeológicas: regiones de características generales similares en cuanto
a las condiciones de ocurrencia de las aguas subterráneas, tomándose como factores
para su definición la conformación geológica y la característica fisiográfica, entre
otros. Esta unidad espacial comporta varias cuencas hidrogeológicas contiguas.
• Cuenca Hidrogeológica: espacio geográfico en el cual las aguas subterráneas
presentes y que en razón de las características geológicas dominantes, drenan y
descarguen en un sitio común, el cual puede ser un río, lago o mar y está delimitada
por una divisoria de aguas.
En Venezuela están identificadas cuatro provincias hidrogeológicas conformadas por
15 subprovincias ( ver Figura 5) que a su vez agrupan a 51cuencas hidrogeológicas:
A.- Provincia Andina – Vertiente Atlántica y del Caribe:
A1: Subprovincia Sierra de Perijá
A2: Subprovincia Andina
A3: Subprovincia Sistema Orogénico Central
A4: Subprovincia Sistema Orogénico Oriental
A5: Subprovincia Serranía de Falcón – Lara – Yaracuy
A6: Subprovincia Depresión de Barquisimeto
A7: Subprovincia Islas de Venezuela
B.- Provincia Planicies Costeras:
B1: Subprovincia Planicies del Mar Caribe
B2: Subprovincia Planicies del Océano Atlántico
C.- Provincia Orinoco o de los Llanos:
C1: Subprovincia Llanos Occidentales y de Apure
C2: Subprovincia Llanos Centrales
C3: Subprovincia Llanos Orientales
D.- Provincia Escudo Septentrional o de Guayana:
D1: Subprovincia Llanos del Orinoco
D2: Subprovincia Igneo – Metamórfica
D3: Subprovincia Roraima
8

Figura 5. Distribución de las aguas subterráneas de Venezuela

El mayor o menor potencial o rendimiento de las aguas subterráneas depende del


comportamiento y características hidrogeológicas y en base a esto, el país está dividido en tres
grandes categorías, como se observa en la Figura 6:
• La unidad litológica de sedimentos poco o no consolidados, permeables, con
porosidad intergranular y rendimiento de alto a medio. Constituidas generalmente
por gravas, conglomerados, arenas, areniscas con intercalaciones de arcillas y lutitas de
edades desde el terciario hasta el reciente. Esta unidad está presente en las cuatro
provincias hidrogeológicas del país, abarca una superficie de aproximadamente
352400 km2 que representa el 42% del territorio nacional.
• La unidad litológica de rocas consolidadas, con porosidad por fracturamiento y/o
disolución y rendimiento medio a bajo. Constituidas por conglomerados, areniscas y
calizas, con intercalaciones de lutitas, esquistos con calizas cristalinas, las edades
comprenden desde el precámbrico hasta el cuaternario. Se emplazan en las Provincias
Andina - Vertiente Atlántica y del Caribe y escudo de Guayana con una superficie de
102500 km2 que representa el 12% del territorio nacional.
• La unidad litológica de sedimentos pocos o no consolidados y rocas muy
consolidadas, prácticamente impermeables, con porosidad efectiva casi nula y
rendimiento muy bajo a nulo. Compuestas por rocas ígneas, metamórficas, lutitas y
arcillas, de edades precámbrico hasta el cuaternario. Afloran en las Provincias
Andina - Vertiente Atlántica y del Caribe, escudo de Guayana y Orinoco con una
superficie de 374100 km2 que representa el 45% del total del territorio.
9

Figura 6. Zonas potenciales de aguas subterráneas en Venezuela

4.- Fuentes de Abastecimiento de Agua Dulce


Las fuentes de abastecimiento de agua dulce pueden ser de dos tipos de acuerdo a su
localización:

4.1.- Superficiales: que a su vez pueden ser también de dos tipos de acuerdo a su velocidad:
• Lóticas (de mucho movimiento): manantiales, quebradas, corrientes y ríos.
• Lénticas (de poco movimiento): lagos, lagunas, embalses y reservorios.

4.2.- Subterráneas: acuíferos

El estudio de las características físicas, químicas y biológicas de los cuerpos de agua dulce
superficiales, principalmente ríos y lagos, se denomina Limnología.
El estudio hidráulico de las corrientes y los cauces de los ríos se denomina Potamología.

5.- Fuentes Superficiales Lóticas


En general, se denomina río a una corriente de agua unidireccional con velocidad de flujo
relativamente alta (0.1 a 1 m/s) variable en el tiempo dependiendo de las condiciones
climáticas y de las características de su cuenca aportante. Se consideran mezclados
verticalmente debido a la turbulencia y dirección de la corriente predominante.
La mezcla lateral sólo tiene lugar sobre determinadas distancias aguas abajo de las
confluencias de sus tributarios.
10

Este tipo de cuerpos de agua se pueden clasificar de acuerdo a varios parámetros, por ejemplo:
5.1.- De acuerdo a la Constancia de su Escorrentía o Caudal:
• Perennes: siempre tienen caudal propio.
• Intermitentes: sólo tienen caudal en época de lluvia por efecto de recarga subterránea.
• Efímeros: sólo tienen caudal inmediatamente después de un evento de lluvia.

5.2.- De acuerdo al Caudal:


Tabla 2. Caudal promedio para cuerpos de agua lóticos
Tamaño del cuerpo de agua Caudal promedio (m3/s)
Manantiales y Quebradas < 0.1
Corrientes pequeñas 0.1 a 1
Corrientes 1 a 10
Ríos pequeños 10 a 100
Ríos 100 a 1000
Ríos grandes 1000 a 10000
Ríos muy grandes > 10000

En cuanto al caudal, se definen cuatro a saber:


• Caudal o flujo básico o mínimo: es la mínima cantidad de agua fluyendo por el cauce
y que en la mayoría de los casos está controlada por la recarga de las aguas
subterráneas desde el río.
• Caudal o flujo máximo: es la máxima cantidad de agua fluyendo por el cauce y que en
la mayoría de los casos está controlada por la descarga de las aguas subterráneas hacia
el río.
• Caudal o flujo medio: es el promedio entre el caudal mínimo y el caudal máximo,
normalmente en una base de tiempo que puede ser diaria, mensual o anual.
• Caudal ecológico: es la mínima cantidad de agua fluyendo por el cauce que necesita el
río para asegurar el mantenimiento de todas las especies vegetales y animales que
conforman su ecosistema.

Los caudales mínimo y máximo son valores hidráulicos que se determinan o miden in situ
a través de algún método directo (correntímetros o caudalímetros) o de algún método indirecto
(velocidad del flujo con objetos flotantes y área transversal del cauce).
Sin embargo, el caudal ecológico es algo mucho más complicado de determinar porque no es
una simple medida hidráulica sino que se necesita conocer el censo de todas las especies
vegetales y animales presentes, así como sus requerimientos particulares de oxígeno disuelto,
por lo cual es una tarea para realizar entre ingenieros y limnólogos.

5.3.- De acuerdo a la Clasificación Geomorfológica de Davis (forma del cauce):


• Ríos jóvenes: cauce en forma de V cerrada, fuertes pendientes del terreno ya que
corresponden al curso alto del río, con predominio de los fenómenos de erosión y
presencia de cascadas y valles. Actualmente en hidráulica fluvial se les llama torrentes.
• Ríos maduros: cauce en forma de V abierta, pendientes moderadas del terreno ya que
corresponden al curso medio del río, con predominio de los fenómenos de transporte y
presencia de planicies de inundación o vegas. Actualmente en hidráulica fluvial se les
llama ríos torrenciales.
11

• Ríos viejos: cauce en forma de U abierta, pendientes bajas del terreno ya que
corresponden al curso bajo del río, con predominio de los fenómenos de sedimentación
y presencia de zonas de inundación o esteros. Actualmente en hidráulica fluvial se les
llama ríos de llanuras.

Cuando un río se encuentra con un desnivel en el terreno se produce una caída o salto llamado
cascada, si dicha caída o salto es muy grande se habla de una catarata.
En cuanto a la morfología de los ríos, se reconocen algunas partes importantes como son:
• Cabecera o nacimiento: normalmente ubicada en las cotas más altas.
• Confluencias: son los puntos donde las corrientes de menor caudal desembocan,
descargan o tributan a la corriente principal de mayor caudal. Estas corrientes menores
se llaman afluentes o tributarias de la principal.
• Meandros: son las curvas que presenta el cauce.
• Desembocadura: es el punto de cota más baja en el curso bajo de la corriente, donde
el flujo llega al mar formando sistemas estuarinos, deltas, fiordos, etc.
En cuanto al sentido del flujo, se reconocen dos términos importantes como son:
• Aguas arriba: son todos los puntos que se encuentran en contra del sentido de flujo,
hacia cotas más altas.
• Aguas abajo: son todos los puntos que se encuentran en la dirección del flujo, hacia
cotas más bajas.

Figura 7. Partes de un río


12

5.4.- Capacidad de Autopurificación de Corrientes y Ríos


Es la respuesta natural del cuerpo de agua para recuperar el nivel normal de oxígeno disuelto
(OD) que tenía antes de producirse un aporte o descarga puntual de un contaminante que
redujo la cantidad del mismo hasta un nivel mínimo o crítico.
Normalmente, el contaminante en cuestión es materia orgánica carbonada que se expresa en
términos de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO).
Cuando se produce la descarga puntual de materia orgánica contaminante al cuerpo de agua,
inmediatamente los microorganismos aerobios presentes en el agua comienzan a degradar
dicha materia orgánica, lo cual se denomina el “ejercicio de la DBO”, para lo cual consumen
el OD presente en el agua creando las zonas que cualitativamente describió Brinley (1942)
y que se observan en las Figuras 8 y 9:
• Zona de Descomposición: comienzan a descender los niveles de OD, hay
protozoarios, bacterias, poco plancton, gusanos, hongos y sólo peces resistentes.
• Zona Séptica: se alcanza el valor mínimo o crítico de OD, desaparece la vida superior,
hay bacterias, algo de plancton, algas verdes y verdeazules.
• Zona de Recuperación: comienzan a aumentar de nuevo los niveles de OD, pero la
biodiversidad presente es similar a la de la zona de descomposición porque los niveles
de OD son semejantes.
• Zona Limpia: se recupera el nivel de OD presente antes de la descarga puntual
contaminante, reaparecen peces y plantas superiores.

Figura 8. Capacidad de autopurificación de corrientes y ríos (diagrama plano)


13

Figura 9. Capacidad de autopurificación de corrientes y ríos (modelo espacial)

La capacidad de autopurificación de las corrientes y ríos depende de los siguientes factores:


1. Los caudales del río y de la descarga: la situación más favorable es que el caudal del
río sea lo más grande posible y el de la descarga contaminante lo más pequeño
posible.
2. Las temperaturas del río y de la descarga: la situación más favorable es que las
temperaturas sean lo más bajas posibles porque eso permite una cantidad mayor de OD
en el seno del agua.
3. Las concentraciones del contaminante (DBO) presentes en el río antes de la descarga
(si la hubiera) y en la descarga: la situación más favorable es que estas concentraciones
de DBO sean lo más bajas posibles.
4. La constante cinética del proceso de desoxigenación, es decir, del ejercicio de la
DBO: la situación más favorable es que dicha constante sea lo más pequeña posible.
5. La constante cinética del proceso de recuperación o reaireación, que depende de la
turbulencia y morfología del río: la situación más favorable es que dicha constante sea
lo más grande posible.
6. La presencia de fuentes de producción de oxígeno, como la fotosíntesis algal:
la situación más favorable es que este efecto sea lo mayor posible para recuperar los
niveles de OD en tiempos y distancias menores.
7. La presencia de sumideros de oxígeno, como la demanda bental: la situación más
favorable es que este efecto sea inexistente o lo menor posible y se refiere a la materia
orgánica que no ha sido completamente biodegradada y que se encuentra en los
sedimentos del fondo (bentos) que eventualmente pudieran resuspenderse a la columna
de agua y requerir de OD para terminar su proceso de degradación.
14

5.5.- Modelo de Streeter & Phelps o del Combado de Oxígeno


En 1925, H.S. Streeter y E.B. Phelps estudiaron la capacidad de purificación del río Ohio
(EUA) ante una descarga puntual de aguas residuales contentivas de materia orgánica
carbonada biodegradable (DBO) y lograron generar un modelo matemático sencillo.
Un modelo es un planteamiento matemático simplificado de la realidad de un sistema ante un
estímulo que produce una respuesta.
En este caso, el sistema es el cuerpo de agua receptor, el estímulo es la descarga puntual
contaminante y la respuesta es el cambio en sus niveles de OD.
Una descarga puntual, es una corriente de caudal menor al de la corriente principal a la cual
tributa o en la cual descarga.
Cuando la descarga puntual se encuentra con la corriente principal, se produce un
Punto de Mezcla en el cual hay que ponderar todas las variables de interés mediante balances
de masa como se indica a continuación:

Figura 10. Formación de un punto de mezcla

Los subíndices son los siguientes:


R: río o corriente principal
D: descarga puntual
M: punto de mezcla

Las variables de interés son las siguientes:


Q: caudal (l/s)
T: temperatura (°C)
OD: oxígeno disuelto (mg/l)
Dt: déficit de oxígeno disuelto (mg/l)
DBO5,20: demanda bioquímica de oxígeno a los 5 días y 20 °C (mg/l)
Lo: demanda bioquímica de oxígeno total o última (mg/l)

QM = QR + QD

QR ⋅ Lo R + QD ⋅ Lo D
Lo M =
QM
Las variables: TM, ODM, DBO5,20 M y DtM se ponderan de la misma forma que LoM.
15

El déficit de oxígeno disuelto, Dt, se define como la diferencia que hay entre el valor del
oxígeno disuelto de saturación, es decir, el máximo valor posible para una temperatura y
presión dada, y el valor que realmente está presente:

Dt = ODSat – OD

A continuación se presentan los valores de oxígeno disuelto en agua dulce a presión


atmosférica y en función de la temperatura según G.C. Whipple y M.C. Whipple (1911):

Tabla 3. Valores de oxígeno disuelto en agua dulce a P = 1 atm


Temperatura, T (°C) Oxígeno disuelto, OD (mg/l)
0 14.62
1 14.23
2 13.84
3 13.48
4 13.13
5 12.80
6 12.48
7 12.17
8 11.87
9 11.59
10 11.33
11 11.08
12 10.83
13 10.60
14 10.37
15 10.15
16 9.95
17 9.74
18 9.54
19 9.35
20 9.17
21 8.99
22 8.83
23 8.68
24 8.53
25 8.38
26 8.22
27 8.07
28 7.92
29 7.77
30 7.63
16

La demanda bioquímica de oxígeno total o última, Lo, es el máximo valor que se alcanza una
vez que se completa el ejercicio de dicha demanda bioquímica de oxígeno, la cual sigue una
cinética de primer orden como se indica a continuación:

Figura 11. Ejercicio de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO)

Donde:
k1: constante cinética del ejercicio de la DBO en base exponencial (base exp)
K1: constante cinética del ejercicio de la DBO en base decimal (base 10)

k1 = 2.303 ∙ K1

Algunos valores típicos de la constante cinética del ejercicio de la DBO a 20 °C según


Davis y Cornwell (1991) y Chapra (1997) son los siguientes:

Tabla 4. Valores típicos de la constante cinética de la DBO a 20 °C


Muestra k1 (día-1) K1 (día-1)
Agua residual sin tratar 0.35 – 0.70 0.15 – 0.30
Agua residual tratada 0.10 – 0.35 0.04 – 0.15
Agua fluvial contaminada 0.12 – 0.23 0.05 – 0.10
Agua fluvial no contaminada < 0.05 < 0.02

Si la temperatura es diferente a 20 °C se debe corregir el valor para la T en cuestión utilizando


la siguiente expresión según Tchobanoglous y Schroeder:

k1 T = k1 20°C ∙ (1.047)(T−20°C)
17

A partir del punto de mezcla, comienza a disminuir la cantidad de OD presente en la corriente


de agua debido al ejercicio de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO), ya que hay materia
orgánica carbonada disponible para ser biodegradada por los microorganismos aerobios
presentes.
Aunque también está presente siempre simultáneamente el efecto de aireación, al principio la
tasa de desoxigenación es mayor debido al ejercicio de la DBO y por eso desciende el nivel de
OD hasta el momento en el cual ambas tasas, la de desoxigenación y la de aireación
se igualan, alcanzando el llamado punto crítico o de OD mínimo.
Posteriormente al punto crítico, la relación se invierte, pasando a ser mayor la tasa de
aireación que la de desoxigenación, al terminar el ejercicio de la DBO (ya toda la materia
orgánica carbonada fue biodegradada) y entonces comienza a recuperarse y aumentar de
nuevo el nivel de OD como se observa a continuación:

Figura 12. Tasa de desoxigenación vs. tasa de aireación y niveles de OD


18

Al igual que en el caso de la desoxigenación a causa del ejercicio de la DBO, el proceso de


aireación también está controlado por una constante cinética, k2.
Dicha constante y el proceso de aireación en sí, dependen de las condiciones particulares del
río, particularmente de la velocidad del flujo, la profundidad y la tortuosidad del cauce o
lecho del río. La fórmula empírica más utilizada para calcular el valor de k2 es la de
O´Connor y Dobbins (1958):

3.9 ∙ √v
k2 = 3
H �2
donde:
k2: constante cinética de aireación a 20 °C (día-1)
v: velocidad promedio de la corriente (m/s)
H: profundidad promedio de la corriente (m)

Algunos valores típicos de la constante cinética de aireación a 20 °C y base exponencial según


Tchobanoglous y Schroeder (1985) son los siguientes:

Tabla 5. Valores típicos de la constante cinética de aireación a 20 °C


Tipo de cuerpo de agua k2 (día-1)
Estanques pequeños y aguas estancadas 0.10 – 0.23
Aguas semiestancadas y grandes lagos 0.23 – 0.35
Grandes ríos de corriente lenta 0.35 – 0.46
Grandes ríos de corriente normal 0.46 – 0.69
Rápidos 0.69 – 1.15
Cascadas y torrentes > 1.15

Si la temperatura es diferente a 20 °C se debe corregir el valor para la T en cuestión utilizando


la siguiente expresión según Tchobanoglous y Schroeder:

k2 T = k2 20°C ∙ (1.024)(T−20°C)

La constante de autodepuración de Fair & Geyer es: f = k2 / k1

Conociendo el caudal de la corriente después del punto de mezcla, QM así como su sección
transversal promedio, A se puede obtener la velocidad promedio de la corriente, vM:

vM = QM / A

Conociendo la velocidad promedio de la corriente después del punto de mezcla, vM


y el tiempo en alcanzar el punto crítico, tC se puede obtener la distancia aguas abajo de la
descarga puntual (punto de mezcla) en la que se produce el punto crítico, llamada
distancia crítica, xC:

xC = vM ∙ tC
19

Figura 13. Curva de combado de oxígeno (Modelo de Streeter & Phelps)

La expresión matemática que define el modelo es la siguiente:

k1 ⋅ Lo M
Dt =
k 2 − k1
( )
⋅ e − k1 ⋅t − e − k 2 ⋅t + Dt M ⋅ e − k 2 ⋅t

Las coordenadas del punto crítico de la curva de combado de oxígeno son las siguientes:

• Tiempo crítico:
1 k  Dt M (k 2 − k1 )  
tC = ⋅ ln  2 1 − ⋅ 
k 2 − k1  k1  Lo M k1  

• Déficit crítico:

k1
Dt C = ⋅ Lo M ⋅ e − k1 ⋅tC
k2
20

La ecuación de Thomas permite calcular aproximadamente la carga máxima permisible de Lo


en el punto de mezcla, M para mantener una cierta concentración de OD mínimo.
Esta ecuación supone que no hay deposición de lodos (demanda bental), hay sólo una descarga
puntual y las características físicas del río son muy constantes:

 k1  Dt 
0 , 418
 k
log Lo M = log Dt C + 1 + ⋅ 1 − M   ⋅ log 2
 k 2 − k1  Dt C   k1

5.6.- Caso particular de los Estuarios


Los sistemas estuarinos son extensiones de agua dulce costera semicerrada que tienen una
comunicación directa con el agua salada del mar. Se dice que son zonas de transición entre el
agua dulce y los hábitats marinos, por ello son salobres y se prefiere no utilizarlas con fines de
abastecimiento potable debido a la fluctuación en sus niveles de salinidad.
De acuerdo a la concentración de sólidos disueltos totales (SDT) las aguas pueden ser de tipo:
• Dulce: 0 a 1000 mg/l, típicamente las aguas superficiales
• Salobre: 1000 a 10000 mg/l, típicamente las aguas estuarinas
• Salada: 10000 a 100000 mg/l, típicamente las aguas marinas
• Salmuera: >100000 mg/l, como las aguas de las salinas (naturales) o el producto de
rechazo o descarte de los procesos de desalinización por ósmosis inversa (artificiales)

Los estuarios poseen características particulares como las siguientes:


• Su hidrodinámica está influenciada por el comportamiento de las mareas, durante las
horas de marea alta o pleamar, el sentido predominante del flujo de agua es
corriente arriba (del mar hacia tierra firme y aumenta la salinidad), mientras que
durante la marea baja o bajamar el sentido predominante del flujo es corriente abajo
(de tierra firme hacia el mar y disminuye la salinidad).
Haciendo referencia a la Figura 14, si un elemento diferencial se traslada entre las
posiciones I y II durante la marea baja, luego se traslada entre las posiciones II y III
durante la marea alta, con lo cual resulta que el flujo neto del elemento diferencial
durante un ciclo de marea (X), es el desplazamiento entre las posiciones I y III
en sentido corriente abajo (hacia el mar). Esto tiene incidencia directa en la
permanencia, por ejemplo, de agentes contaminantes y sedimentos presentes entre la
cabecera y la boca del estuario.

Figura 14. Flujo neto durante un ciclo de marea en un estuario


21

• La fluctuación de sus niveles de salinidad, ya que durante la marea alta hay una mayor
penetración de la cuña salina (agua salada) hacia tierra firme y aumenta el nivel de
salinidad, mientras que durante la marea baja hay una mayor penetración de la
cuña dulce (agua dulce) hacia el mar y disminuye el nivel de salinidad en el estuario:

Figura 15. Fluctuación del nivel de salinidad en un estuario

• La fluctuación del nivel de oxígeno disuelto, ya que éste disminuye al aumentar la


temperatura y la salinidad.
• La escasa diversidad de especies debido a las fluctuaciones en los niveles de salinidad,
estas especies que toleran cambios importantes de salinidad, se denominan eurihalinas
y comprenden principalmente ostras, camarones, cangrejos y manglares.
• La sedimentación de los materiales que trae suspendidos el río cuando entra al estuario
y que forma marismas.

El uso más importante de las corrientes mareales es quizás la utilización de turbinas


reversibles para producir electricidad, denominada corriente mareomotriz, en grandes estuarios
como el de la Rance en la Bretaña francesa. Estas turbinas pueden funcionar en un sentido
u otro dependiendo de si hay marea baja o alta.

De acuerdo a su geomorfología, los estuarios pueden ser de varios tipos:


• Valles de río inundado: desarrollados a lo largo de regiones costeras de llanos litorales
relativamente bajos y extensos.
• Fiordos: largos, profundos, formados por glaciares y con paredes casi verticales, como
los famosos fiordos de Noruega, Canadá, Alaska, Chile o Galicia (España).
• Estuarios formados por barreras: cuencas de agua somera, expuestas parcialmente a la
marea baja y cercadas por una cadena de bancos de arena.
• Estuarios formados por procesos tectónicos: formados por fallas geológicas o por
depresiones locales acompañados de una entrada abundante de agua dulce.
• Deltas de ríos: desembocaduras de ríos grandes, donde se forman bahías, canales y
pantanos salobres, como los famosos deltas del río Nilo (Egipto) o Mississippi (EUA).

En Venezuela hay sistemas estuarinos en las lagunas de La Restinga (Nueva Esparta) y


Tacarigua (Miranda), en el delta del río Orinoco (Delta Amacuro) y en la garganta del
lago de Maracaibo (Zulia).
22

6.- Fuentes Superficiales Lénticas


En general, se denomina lago a un cuerpo de agua, usualmente dulce aunque los hay salados
también, rodeado por tierra y sin acceso directo al mar cuya velocidad promedio de flujo es
baja (0.001 a 0.01 m/s). Su tiempo de retención hidráulico o de residencia puede variar entre
algunos meses y algunos cientos de años. Las corrientes son multidireccionales y en su
mayoría presentan períodos alternos de estratificación y de mezcla vertical, lo cual es regulado
por las condiciones climáticas y la profundidad del lago, entre otros factores. Si no presentan
salidas (corrientes) superficiales se llaman endorreicos, como el lago de Valencia.

El área superficial del lago expuesta al sol haciendo interfase con la atmósfera y que está
sometida a la evaporación se denomina espejo del lago, mientras que la parte cóncava del
terreno, la hoquedad que contiene el agua se denomina vaso del lago.

En un lago se pueden distinguir las siguientes zonas:


• Zona Litoral: región de aguas someras con penetración de la luz hasta el fondo y
presencia de plantas enraizadas (emergentes y sumergidas) y flotantes.
• Zona Limnética: región de aguas abiertas hasta la profundidad de penetración eficaz de
la luz (nivel de compensación) donde la fotosíntesis iguala a la respiración.
Hay zooplancton y fitoplancton, peces, anfibios, etc.
• Zona Eufótica: es el estrato iluminado que incluye la zona litoral y la zona limnética.
• Zona Profunda: región que está por debajo del nivel de compensación de la luz, donde
hay baja concentración de oxígeno disuelto y presencia de gusanos, almejas, caracoles,
bacterias y hongos. En estanques y lagos someros esta zona no existe.
• Zona Bental: zona del fondo donde se encuentran los sedimentos o bentos.

Figura 16. Zonas de un lago


23

Los lagos se forman como producto de procesos geológicos y mueren como resultado de la
pérdida de su capacidad de almacenamiento debido a la evaporación causada por alteraciones
en el ciclo hidrológico y a la colmatación por sedimentación. Este proceso de envejecimiento
y desaparición natural de los lagos se llama sucesión.

Figura 17. Sucesión natural de un lago

Según Hutchinson (1957) de acuerdo al proceso geológico que forma los lagos, éstos pueden
clasificarse como:
• lagos tectónicos, lagos formados por actividad volcánica, lagos formados por aludes,
• lagos formados por actividad glacial, lagos formados por actividad fluvial,
• lagos cársticos, lagos formados por acción del viento, lagos de origen orgánico y
• lagos formados por la actividad costera
24

Los embalses o reservorios son de naturaleza artificial, creados al represar un río,


son altamente influenciados por factores climatológicos como las lluvias y el cambio de nivel
de las aguas, resultante de las entradas y las salidas del sistema embalse.
En la cola del embalse predominan condiciones fluviales o de río, mientras que en la zona más
estancada cercana a la presa predominan condiciones lacustres o de lago.
En comparación con los lagos, en los embalses el nivel del agua es más fluctuante, el agua es
más turbia, hay mayor sedimentación (lo cual disminuye la vida útil del embalse) y
las comunidades biológicas son de composición más pobre.
Normalmente, los principales propósitos por los cuales se construyen embalses son los
siguientes:
• generación de energía eléctrica (hidroelectricidad),
• abastecimiento de agua potable,
• regulación del suministro de agua para la agricultura (riego) y
• control de inundaciones (como estanques de compensación)
Adicionalmente a las actividades anteriores, se pueden utilizar embalses para:
• desarrollo de piscicultura (como en el caso de los reservorios) y
• realizar actividades deportivas y/o recreativas como canotaje, velerismo, pesca
deportiva, etc.
Dependiendo de la conservación de los suelos, de la erosión de la cuenca circundante y
del control de la eutrofización, se estima que la máxima vida útil de los embalses puede estar
entre 60 y 70 años, ya que progresivamente van perdiendo su capacidad de almacenamiento
debido a la colmatación del vaso con sedimentos.

Figura 18. Embalses de Venezuela


25

6.1.- El fenómeno de la Estratificación Térmica en los Cuerpos de Agua Lénticos


La absorción de calor proveniente de la radiación solar hace que se forme un perfil de
temperatura en la columna de agua y por lo tanto de densidad, que separa las aguas
superficiales (más calientes y menos densas) de las más profundas (menos calientes y más
densas). Esto, junto con la acción de los vientos es lo que controla la mezcla de los cuerpos de
agua lénticos.

Figura 19. Estratificación térmica en un cuerpo de agua léntico

De acuerdo a la variación de la temperatura que se establece en función de la profundidad,


se pueden reconocer las siguientes zonas en el cuerpo de agua:

- Epilimnio: es la zona más cercana a la superficie, bien mezclada, alto OD, alta temperatura
(aprox. 2 ºC menor que la temperatura ambiente), condiciones oxidantes, presencia de
protozoarios y animales superiores.

- Mesolimnio o Metalimnio: capa intermedia de profundidad variable que muestra un


gradiente de temperatura (Termoclina) muy pronunciado ≥ 1 ºC/m en verano mientras que en
invierno permanece casi constante. Como la variación de temperatura produce a su vez una
variación en la densidad del agua, se produce también un gradiente de densidad (Picnoclina).

- Hipolimnio: capa más profunda y más densa, débilmente mezclada, muy poco OD,
condiciones reductoras, presencia de CO2, CH4, H2S, H2.

Un cuerpo de agua léntico puede estar estratificado o no-estratificado (homeotérmico).


En caso de estar estratificado, hay momentos o épocas en las cuales dicha estratificación se
rompe y la columna de agua se mezcla completamente en forma vertical, esto se conoce como
“período de circulación”, “volcamiento” o “turnover”.
26

De acuerdo al número de volcamientos anuales, un cuerpo de agua puede ser:


- Amíctico: ninguno,
- Monomíctico: 1,
- Dimíctico: 2,
- Oligomíctico: pocos, pero más de 2 y
- Polimíctico: muchos

En ciertos casos, puede haber cuerpos de agua que se mantengan siempre estratificados,
esto ocurre por la presencia de una masa de agua en el fondo con una salinidad, y por tanto
una densidad, mucho mayor que la de las masas de agua superiores, esta condición se
denomina meromixis y este tipo de cuerpos de agua se denominan meromícticos.
Esto puede ocurrir bien sea por la intrusión de aguas marinas como en el caso de los fiordos o
por la intrusión de aguas subterráneas con alto contenido mineral (SDT) y efecto geotérmico.
En este caso hay una zona que separa las dos masas de agua de diferente densidad que se
denomina quimioclina, la masa superior de agua que comprende la mezcla del epilimnio,
metalimnio e hipolimnio, se denomina mixolimnio y la masa de agua más densa inferior se
denomina monimolimnio.

Figura 20. Estratificación térmica en un cuerpo de agua meromíctico

Como se indicó anteriormente, el fenómeno de la estratificación térmica y de los volcamientos


asociados, se produce debido a la entrada / salida de calor al cuerpo de agua dependiendo de la
estación del año, unido al efecto de mezcla producido por el viento.
El caso más típico es el de los cuerpos de agua dimícticos, que se estratifican dos veces al año,
en verano e invierno y se mezclan o vuelcan también dos veces al año, en otoño y primavera.
Este comportamiento físico se observa en la Figura 21.

Una forma de saber si un cuerpo de agua está estratificado o no, consiste en graficar y
observar el perfil de Profundidad vs. Temperatura. El grado de estratificación se puede
conocer calculando el valor de la termoclina respectiva, esto es, la variación de la temperatura
con respecto a la profundidad (ΔT / Δ profundidad).
Igualmente, se puede tener idea del estado trófico del cuerpo de agua, graficando el perfil de
Profundidad vs. OD, como se observa en las Figuras 22 y 23.
27

Figura 21. Estratificaciones y volcamientos anuales típicos de un cuerpo de agua dimíctico


28

Figura 22. Perfiles de temperatura y OD en función de la profundidad para cuerpos de agua


oligotróficos y eutróficos dimícticos (estratificación de verano)

El comportamiento anual es el siguiente:

Figura 23. Perfiles de temperatura y OD en función de la profundidad para cuerpos de agua


oligotróficos y eutróficos dimícticos (comportamiento anual)
29

En la figura anterior se puede observar lo siguiente:

• Estratificación estival (de verano): la ganancia de calor durante esta estación hace
que, para la temperatura, en ambos casos ésta disminuye a medida que aumenta la
profundidad ya que progresivamente disminuye el alcance de la penetración de la luz
solar. Se forma un gradiente de temperatura pronunciado en el metalimnio
(termoclina).
Sin embargo, para el contenido de OD, en el caso de los cuerpos de agua oligotróficos
(están en buen estado sanitario), éste aumenta al aumentar la profundidad
(curva ortógrada) ya que hay producción de oxígeno por fotosíntesis en la columna de
agua y a menor temperatura puede haber una mayor cantidad de OD en la misma.
Por el contrario, en los cuerpos de agua eutróficos (están en mal estado sanitario),
el OD disminuye al aumentar la profundidad (curva clinógrada) ya que no hay
penetración suficiente de la luz solar para realizar la fotosíntesis debido a que la
superficie o espejo del cuerpo de agua está saturado de biomasa flotante.

• Circulación (volcamiento) de otoño: la pérdida de calor durante esta estación junto


con el efecto del viento hacen que toda la masa de agua se mezcle verticalmente y
tanto la temperatura como el OD se hacen uniformes en toda la columna de agua en
ambos casos.

• Estratificación invernal (de invierno): el cuerpo de agua continúa perdiendo calor


durante esta estación del año y se forma una cubierta o banquisa de hielo en la
superficie que tiene un efecto de aislamiento térmico. El gradiente de temperatura se
produce justamente entre el hielo y el agua que está justamente debajo del mismo,
luego la temperatura del agua se mantiene uniforme en toda la columna de agua en
ambos casos.
En el caso del cuerpo de agua oligotrófico, el contenido de OD es alto y constante en
toda la columna de agua, debido a la producción de oxígeno por la fotosíntesis, que no
se interrumpe ya que la cubierta de hielo permite el paso de la luz solar hacia la masa
de agua.
En los cuerpos de agua eutróficos, el OD disminuye al aumentar la profundidad ya que
no hay penetración suficiente de la luz solar para realizar la fotosíntesis debido al
exceso de biomasa flotante justo debajo de la capa de hielo.

• Circulación (volcamiento) de primavera: la ganancia de calor durante esta estación


produce la fusión de la capa de hielo y el calentamiento del agua, y junto con el efecto
del viento hacen que toda la masa de agua se mezcle verticalmente y tanto la
temperatura como el OD se hacen de nuevo uniformes en toda la columna de agua en
ambos casos.
30

Otra forma de estimar el grado de estratificación de un cuerpo de agua, si se conocen los datos
apropiados, consiste en calcular el Número Densimétrico de Froude, NDF:

v
N DF =
∆ρ ⋅ g ⋅ p
ρ0

donde:

NDF: número densimétrico de Froude, (adimensional)

v: velocidad promedio de flujo horizontal en el cuerpo de agua, (m/s)

Q
v=
a⋅ p

Q: caudal o flujo a través del cuerpo de agua, (m3/s)


a: ancho promedio del cuerpo de agua, (m)
p: profundidad promedio del cuerpo de agua, (m)

g: constante de gravedad = 9.8 (m/s2)

Δρ: variación de la densidad del agua del fondo con respecto a la de la superficie, (kg/m3)

∆ρ = ρ Fondo − ρ Superficie

ρo: densidad de referencia del agua a 4 ºC = 1000 (kg/m3)

Entonces, una vez calculado el Número Densimétrico de Froude:

• Si NDF > 1 entonces el cuerpo de agua está completamente mezclado


(no-estratificado)

• Si 0.1 < NDF < 1 entonces el cuerpo de agua está débilmente estratificado

• Si NDF < 0.1 entonces el cuerpo de agua está fuertemente estratificado


31

6.2.- El fenómeno de la Eutrofización en los Cuerpos de Agua Lénticos


El estado trófico de un cuerpo de agua representa su estado sanitario y se define en función
del contenido de nutrientes y la producción de biomasa vegetal presentes en éste.

Según Pearson (1978): “La eutrofización es un proceso evolutivo, natural o provocado, por el
que el lago experimenta un progresivo aumento de nutrientes, dando lugar a un
enriquecimiento cada vez mayor en organismos fitoplanctónicos y materia orgánica”.

Para su evaluación se requiere determinar una serie de parámetros:


• Físicos: temperatura, penetración de la luz o transparencia (profundidad del Disco de
Secchi), color
• Químicos: pH, OD, diferentes formas de nitrógeno (N) y fósforo (P) presentes
• Biológicos: abundancia de fitoplancton y contenido de clorofila a

De acuerdo al estado trófico, los cuerpos de agua pueden clasificarse como:


• Ultraoligotróficos y Oligotróficos: aquellos que tienen bajos niveles de nutrientes
(N y P), baja productividad primaria (poca biomasa), alta transparencia y altos niveles
de OD. Representa el buen estado sanitario del cuerpo de agua.
• Mesotróficos: aquellos que están en un estado intermedio de transición entre las dos
condiciones extremas.
• Eutróficos e Hipereutróficos: aquellos que tienen altos niveles de nutrientes (N y P),
alta productividad primaria (mucha biomasa), baja transparencia y bajos niveles de OD
(< 1 mg/l) que inclusive podría llegar a la anaerobiosis. Representa el mal estado
sanitario del cuerpo de agua.
• Distróficos: aquellos que son ricos en materia orgánica, principalmente ácidos fúlvicos
y húmicos, provenientes de entradas externas de la cuenca.

Según Chapman (1992) la clasificación de acuerdo a los parámetros clave es la siguiente:

Tabla 6. Clasificación de los estados tróficos según Chapman


Estado trófico P total Clorofila a Transparencia OD mínimo
promedio anual promedio anual promedio (% saturación)
(μg/l) o (mg/m3) (μg/l) o (mg/m3) (m)
Ultraoligotrófico <4 <1 > 12 90 a 80
Oligotrófico 4 a 10 1 a 2.5 12 a 6 80 a 70
Mesotrófico 10 a 35 2.5 a 8 6a3 70 a 40
Eutrófico 35 a 100 8 a 25 3 a 1.5 40 a 10
Hipereutrófico > 100 > 26 < 1.5 10 a 0

La eutrofización contribuye al proceso de “envejecimiento” natural de los lagos. Se caracteriza


por un aumento en la tasa de producción primaria (biomasa vegetal) que se debe a una
disposición excesiva de nutrientes limitantes (N y P). Esto produce cambios en la calidad del
agua que afecta a las comunidades acuáticas.
32

Figura 24. Afectación del cuerpo de agua debido al cambio de estado trófico

El proceso de eutrofización puede ser de dos tipos:


• Natural (puede tardar hasta miles de años): en estos lagos el crecimiento de algas y
otras plantas acuáticas es usualmente mínimo y tienen generalmente una calidad de
agua adecuada para muchos usos (abastecimiento de agua, riego, recreación) y una
comunidad biológica diversa.
• Cultural o Antrópico (puede tardar sólo unas décadas): debido a la intervención
humana en las cuencas de drenaje de lagos y reservorios que produce un incremento
indeseable en la entrada de macronutrientes que estimulará el crecimiento explosivo de
algas y plantas acuáticas.
33

(a)

(b)

Figura 25. Eutrofización Natural (a) y Eutrofización Cultural (b)

Entre los factores que favorecen el proceso de eutrofización se pueden mencionar los
siguientes:
• la morfología del cuerpo de agua,
• la intensidad de la radiación solar,
• el tiempo de residencia o de retención hidráulica del cuerpo de agua y
• el aporte de nutrientes de la cuenca al cuerpo de agua

Según Walker (1983), se pueden reconocer tres tipos de afectaciones o impactos generados
por la eutrofización:
• impactos en la calidad del agua del reservorio,
• impactos en la operación de las plantas de tratamiento (potabilización) e
• impactos en los usuarios del agua
34

En el caso de los embalses, los cambios pueden llegar a ser muy negativos, interfiriendo con el
uso que se le da a sus aguas, como por ejemplo en el caso de los embalses Pao Cachinche,
Pao La Balsa, La Mariposa y La Pereza.

Las principales fuentes de origen de nitrógeno (N) y fósforo (P) que llegan a los cuerpos de
agua y eventualmente pueden producir su eutrofización son las siguientes:
• Actividades agrícolas y pecuarias: las cuales producen grandes cantidades de aguas de
escorrentía cargadas de fertilizantes (N y P), excretas y orina de animales
(principalmente N) y productos para el control biológico como pesticidas, herbicidas,
etc. que pueden contener también N y P.
• Descargas de aguas residuales doméstico – municipales sin tratamiento previo
(crudas), las cuales tienen también grandes cantidades de excretas y orina de origen
humano (principalmente N) y también grandes cantidades de detergentes (P).
• Procesos industriales que generan diversos óxidos de nitrógeno (NxOy) que pueden
estar disponibles en forma gaseosa directamente desde la atmósfera o también en
solución cuando la lluvia los arrastra y los deposita directamente sobre el cuerpo de
agua o indirectamente a través de escorrentía.

Figura 26. Fuentes de origen de N y P causantes de la eutrofización


35

6.3.- Determinación del Estado Trófico de un Cuerpo de Agua Léntico


En la Figura 27 se muestran todos los posibles flujos de entrada y salida del cuerpo de agua:

Figura 27. Posibles flujos de entrada y salida del cuerpo de agua léntico

• Suposiciones:
1. El reactivo limitante es el FÓSFORO
2. Velocidad de sedimentación típica del fósforo de 10 m/año
3. Como el fósforo no es volátil, CEV ≈ 0
4. Lago pequeño, poco profundo, no estratificado (NDF > 1),
es decir, completamente mezclado
5. Como la concentración C es homogénea en todo el
volumen V, CAA = CSAL

Leyenda de Subíndices y Símbolos:

EN: entrada / SAL: salida / P: precipitación / EV: evaporación / AS: agua subterránea
ES: escorrentía superficial / AA: agua de abastecimiento / AR: agua residual

V: volumen / A: área superficial / Q: caudal / C: concentración


36

Se puede utilizar el Método Gráfico de Wollenweider, para lo cual se calcula:

(QEN ⋅ C EN + QES ⋅ C ES + QP ⋅ C P + Q AR ⋅ C AR + Q AS ⋅ C AS )  g 
W '= en  2
A  m ⋅ año 

(QEN + QES + QP + Q AR + Q AS )  m3 
Q' = en  2 
A  m ⋅ año 

y se ubica el punto en la gráfica, la zona donde quede ubicado definirá el estado trófico:

Figura 28. Gráfica de Wollenweider (reactivo limitante: fósforo)


37

7.- Fuentes Subterráneas


Las aguas subterráneas constituyen aproximadamente dos tercios del agua dulce del planeta y
su utilización tiene ciertas ventajas con respecto a las aguas superficiales, como por ejemplo:
• se encuentran en mayor proporción, 30 % vs. 0.27 %.
• La cercanía al sitio donde son requeridas, ya que muchos acuíferos tienen extensión
regional y hasta internacional y se accede al agua por perforación directa de pozos.
• Muy buena calidad del agua, generalmente adecuada para su consumo ya que requiere
de muy poco tratamiento para potabilizarla, generalmente desinfección, ablandamiento
y/o remoción de color. El medio sólido poroso del subsuelo actúa como un filtro
natural.
• Los costos de producción son bajos y están constituidos por lo referente a la
perforación de los pozos más el tratamiento mínimo requerido por el agua.
• Representan una reserva estratégica segura de agua en caso de desastres o guerras.

Sin embargo, debido a que las aguas subterráneas no están a la vista sino bajo el suelo y a
veces a gran profundidad, también presentan algunas desventajas frente a las aguas
superficiales, como por ejemplo:
• la medición de los flujos o caudales (tasas de producción), así como su caracterización
físicoquímica y microbiológica es más difícil, debido a la captación que hay que
realizar.
• Si se produce contaminación de origen antrópico, es mucho más difícil detectarla
e identificar las fuentes de origen y es muy difícil, a veces hasta imposible, lograr la
descontaminación del acuífero.
• Se puede incurrir fácilmente en una sobreexplotación de los acuíferos al no saber
realmente la cantidad de agua disponible en ellos por lo difícil de su determinación,
es decir, la tasa de extracción puede fácilmente superar la tasa de recarga del acuífero.
• Pueden estar inaccesibles debido a la profundidad y al confinamiento de los estratos y
formaciones litológicas. Esta inaccesibilidad no se debe a la parte tecnológica ya que
actualmente las técnicas de perforación permiten alcanzar grandes profundidades, sino
al hecho de que los costos de una perforación profunda no son compensados o
redituados con el precio comercial que tiene en el mercado el producto, que en este
caso es el agua. En general, perforaciones a más de 150 m de profundidad, para extraer
agua, no resultan económicamente viables aunque tecnológicamente son perfectamente
posibles.

Entre los principales problemas que se pueden presentar al utilizar las aguas subterráneas,
se pueden destacar los siguientes:
1.- La sobreexplotación de los acuíferos al extraer agua excediendo la tasa de recarga
(natural + artificial), lo cual a su vez produce los siguientes efectos:
• caída del nivel piezométrico,
• aumento del costo de bombeo,
• reducción progresiva del rendimiento o caudal del pozo,
• intrusión salina cerca de las líneas costeras,
• subsidencia o hundimiento del nivel del terreno por el colapso de los espacios vacíos,
con casos emblemáticos como el de la Ciudad de México, por ejemplo.
38

2.- La contaminación de origen antrópico (humano) de los acuíferos, que se produce


normalmente debido a las siguientes causas:
• el uso indiscriminado de agroquímicos como pesticidas, herbicidas, etc.
• El manejo y disposición inadecuada de las aguas residuales y de los efluentes de
tanques sépticos en zanjas de infiltración, así como también el riego con aguas
residuales crudas. Sin embargo, hay experiencias exitosas de recarga artificial de
acuíferos utilizando aguas residuales sometidas a un pretratamiento mínimo, como por
ejemplo en Israel.
• La acumulación de desechos sólidos en basureros municipales y rellenos sanitarios mal
construidos que permiten la percolación de los lixiviados hacia el suelo.
• Los derrames de hidrocarburos y la ruptura de tanques subterráneos de gasolina en
estaciones de servicio, que generan contaminación con BTX principalmente (benceno,
tolueno, xileno).

En los EUA, el abastecimiento de agua se realiza a partir de fuentes subterráneas hasta en un


90 % en las zonas rurales y en un 40 % en las zonas urbanas.

Una parte importante del abastecimiento municipal de grandes ciudades como Buenos Aires,
Santiago de Chile, Lima y Ciudad de México proviene de fuentes subterráneas.

En Venezuela, hay acuíferos ubicados al norte del río Orinoco con diversos niveles de
potencialidad para abastecimiento:
• de gran potencialidad como la Mesa de Guanipa (Anzoátegui), los llanos orientales
(Monagas), los llanos de Barinas, Portuguesa, Apure y el sistema de riego de Guárico.
• De potencial medio como la cuenca del río Motatán (Trujillo), Barlovento (Miranda) y
el valle de Caracas.
• En vías de agotamiento como el valle de Quíbor (Lara), Coro y la Península de
Paraguaná (Falcón).

Las aguas subterráneas se caracterizan por un patrón de flujo estable en términos de dirección
y velocidad. En los acuíferos la velocidad de flujo promedio normalmente varía entre
10-10 y 10-5 m/s, definida en gran parte por la porosidad y permeabilidad del material
geológico, lo cual trae como consecuencia una pobre condición de mezcla, pudiendo ser su
dinámica muy diversa.

La parte del agua subsuperficial en la cual los intersticios o poros de las rocas están
completamente saturados con agua se denomina agua subterránea y forma la zona saturada,
como se observa en la Figura 29.

Los materiales sólidos que forman el suelo pueden almacenar agua en diferentes sitios, así:
- las rocas, en los intersticios o poros,
- los materiales granulares o no-consolidados, en los espacios entre los granos y
- los materiales consolidados, en las fisuras o fracturas.
39

Figura 29. Distribución de las aguas subsuperficiales

El volumen de espacios vacíos (donde se puede almacenar agua) con respecto al volumen total
del material se denomina POROSIDAD, (η) y se puede expresar en forma adimensional o %.

La cantidad o volumen de agua que un material puede almacenar en virtud de su porosidad,


es decir, en sus espacios vacíos es:

Volumen de agua = Porosidad ∙ Volumen de material

Sin embargo, de esa cantidad de agua almacenada sólo puede extraerse una parte, ya que otra
parte quedará retenida como una película en la superficie de los granos o dentro de los poros o
fisuras del material. El volumen de agua extraíble se denomina RENDIMIENTO y está
definido por la POROSIDAD EFECTIVA o RENDIMIENTO ESPECÍFICO que se expresa en
forma adimensional o en % así:

Rendimiento = Porosidad Efectiva ∙ Volumen de material

El tamaño de los espacios vacíos y el grado en el que están conectados entre sí definen la
PERMEABILIDAD, es decir, el paso o no del agua a través de los materiales sólidos del suelo.
Normalmente se expresa en (gpd/pie2).

La facilidad con la que el agua fluye a través de un acuífero se mide a través de la


CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA, (K) que se expresa normalmente en (m/s). Las arenas y
gravas tienen los valores más altos de conductividad hidráulica mientras que las arcillas tienen
los más bajos.
40

Tabla 7. Propiedades de los materiales sólidos al flujo de agua


Material Porosidad (%) Material Conductividad
Hidráulica (m/s)
Sedimentos No-Consolidados Sedimentos No-Consolidados
Arcilla 45 – 55 Arcillas < 1∙10-8
Limo 40 – 50 Turba 1∙10-8 a 1∙10-7
Arena Fina 30 – 35 Sedimento Aluvional 1∙10-7 a 1∙10-6
Arena Media 30 – 40 Marga 1∙10-7 a 1∙10-5
Arena Gruesa 35 – 40 Arena Muy Fina 1∙10-6 a 1∙10-5
Grava y Arena 20 – 35 Arena Fina 1∙10-5 a 1∙10-4
Grava 30 – 40 Arena Gruesa 1∙10-4 a 1∙10-3
Rocas Consolidadas Grava y Arena 1∙10-3 a 1∙10-2
Areniscas 5 – 30 Gravas > 1∙10-2
Calizas y Dolomitas 1 – 20
Calizas Kársticas 5 – 30 Material Porosidad Efectiva (%)
/ Permeabilidad
(gpd/pie2)
Esquistos Arcillosos 1 – 10 Sedimentos No-Consolidados
Pizarras 1 – 10 Arcilla 3 / 0.01
Basalto Vesicular 10 – 40 Arena 25 / 1000
Basalto Fracturado 5 – 30 Grava 22 / 100000
Piedra Volcánica 10 – 60 Gravilla y Arena 16 / 10000
Granito y Gneiss 0.02 – 2 Rocas Consolidadas
Fresco
Granito y Gneiss 1 – 15 Arenisca 8 / 100
Desgastado
Caliza, Pizarra 2/1
Cuarcita, Granito 0.5 / 0.01

Un ACUÍFERO es una formación geológica capaz de almacenar (debido a su porosidad) y


transmitir (debido a su permeabilidad y conductividad hidráulica) agua susceptible a ser
explotada en cantidades económicamente apreciables para atender diversas necesidades.
El decir, cantidades económicamente apreciables, es relativo y depende del uso final que se le
vaya a dar al pozo, por ejemplo:
• pozo municipal típico: debe producir entre 1000 y 4000 m3/d
• pozo residencial: < 20 m3/d
• pozo en zona árida o desértica: aproximadamente 0.5 m3/d

Las principales clasificaciones de los acuíferos son las siguientes:


a).- Según su capacidad de almacenamiento y transmisión (es decir, según su porosidad,
permeabilidad y conductividad hidráulica):
• Acuífero: almacena agua en los espacios vacíos y la transmite con facilidad.
• Acuitardo: almacena agua en los espacios vacíos y la transmite lentamente.
• Acuicluda: almacena agua en los espacios vacíos pero no la transmite.
• Acuífugo: no almacena agua en los espacios vacíos y por lo tanto no la transmite.
41

b).- Según la presión hidrostática a la cual está sometido:


• Libres, no-confinados o freáticos: la superficie libre del agua (nivel freático) está en
contacto con el aire a la presión atmosférica y coincide con la superficie piezométrica.
Existe Zona No-Saturada entre el agua y la superficie del terreno. La posición (altura)
del nivel de agua varía en las épocas de sequía y lluvia. Si se perfora un pozo, la altura
de agua en el mismo coincide con la del nivel freático (pozo freático). La recarga es
directa y vertical.
• Confinados, cautivos, a presión o en carga: el agua está sometida a una presión
superior a la atmosférica. No existe Zona No-Saturada, el agua está entre dos capas de
materiales muy poco permeables, no tiene superficie libre. El nivel de agua no coincide
con la altura de la superficie piezométrica, la cual es, en este caso, una superficie
“irreal”. Si se perfora un pozo y la superficie piezométrica está ubicada por encima del
nivel del terreno, el agua brotará espontáneamente (pozo surgente). Si la superficie
piezométrica está ubicada por debajo del nivel del terreno, el agua alcanzará la altura
de dicha superficie piezométrica (pozo artesiano). La recarga es indirecta y horizontal.
• Semiconfinados: el piso o techo no son totalmente impermeables sino que permiten la
filtración vertical del agua, o sea, pueden recibir recarga o descarga verticalmente.
• Colgados o Lenticulares: también llamados “lentes de agua”. Son de poca extensión,
son acuíferos libres limitados horizontalmente. Producto de una fuerte recarga,
asciende el nivel freático quedando retenida una porción de agua por un nivel inferior
muy poco permeable.

Figura 30. Tipos de acuíferos según la presión hidrostática


42

Un mismo acuífero puede ser libre, confinado y semiconfinado por sectores.

El tiempo de retención hidráulico o de residencia del agua en los acuíferos puede ser de meses,
años, décadas, siglos y hasta milenios.

Las aguas que permanecen transitando por un acuífero durante miles de años antes de salir a la
superficie se denominan aguas connatas, fósiles o paleoaguas.

En un acuífero se distinguen las siguientes zonas:


• de alimentación o recarga: es por donde se infiltra el agua. Esta agua normalmente es
de lluvia o nieve fundida pero también puede provenir de ríos, lagos o mares
(intrusión salina) en forma directa o indirecta a través de pozos de recarga u otras
técnicas de recarga artificial.
• De descarga: es por donde sale el agua del acuífero: manantiales, “lloraderos”, hacia
un río, lago o mar en forma directa o indirecta a través de pozos de extracción.
• De circulación: es el área por donde transita el agua entre la recarga y la descarga.

La composición química de las aguas subterráneas es el resultado de las reacciones entre el


agua (generalmente meteórica, de lluvia) y minerales, producto de un conjunto complejo de
procesos químicos y biológicos así como de transporte físico. Los principales mecanismos de
transporte físico son:
- advección (el más importante): a causa de gradientes hidráulicos naturales controlados por la
topografía,
- suspensión: caso de las arcillas y coloides,
- dispersión.
• Elementos Mayoritarios (>10 mg/l): HCO3-, SO4-2, Cl-, Ca+2, Mg+2, Na+, SiO2, H2CO3
• Elementos Minoritarios (0.1 a 10 mg/l): B, NO3-, CO3-2, K+, F-, Sr, Fe
• Elementos Traza (< 0.1 mg/l): PO4-3, Br-, I-, Al, Ni, As, Ba, Pt, Cr, Ag, Co, Cu, Zn, Mn
• Componentes Orgánicos (poca profundidad): ácidos húmicos y fúlvicos, taninos,
ligninas, carbohidratos, hidrocarburos, aminoácidos.
• Componentes Orgánicos (profundos): acetatos y propionatos.
• Gases Disueltos: O2 y CO2

7.1.- Movimiento de las Aguas Subterráneas


En el caso de los acuíferos confinados, donde el nivel físico del agua no coincide con el nivel
piezométrico o de energía de los mismos, la pendiente del nivel piezométrico, medida en la
dirección en que ésta es máxima, se denomina gradiente hidráulico.

Este es un concepto importante puesto que el flujo de agua subterránea va en la dirección del
gradiente y a una velocidad proporcional a éste.

En el caso de los acuíferos libres, el nivel piezométrico coincide con el nivel hidrostático o
freático y por eso se puede decir que el gradiente hidráulico es la pendiente del mismo.
El nivel hidrostático o freático es la distancia vertical medida desde un nivel de referencia que
normalmente es el nivel del mar y el nivel freático del acuífero.
43

Mirando el flujo del agua subterránea en la Figura 31, se observan líneas de corriente que
muestran la dirección del mismo y líneas equipotenciales, perpendiculares a las de corriente,
que unen puntos que están al mismo nivel hidrostático.
La combinación de líneas de corriente y líneas equipotenciales, crean una red de flujo
bidimensional.
Esta figura muestra el caso particular de dos pozos situados sobre la misma línea de
corriente, por lo cual, el gradiente hidráulico es la diferencia entre los niveles freáticos
dividida entre la distancia entre las líneas equipotenciales y es adimensional.

(a) Vista en corte

(b) Vista en planta

Figura 31. Red de flujo bidimensional formada por dos pozos


alineados sobre la misma línea de corriente
44

Sin embargo, considerando un caso más general, es posible estimar el gradiente hidráulico
a partir de medidas conocidas de los niveles hidrostáticos de tres pozos, utilizando
el procedimiento gráfico de Heath (1983) representado en la Figura 32:

1.- Se traza una recta entre los pozos de mayor y menor nivel hidrostático, dicha recta se
divide en segmentos iguales y se ubica en ella el punto que corresponda al nivel hidrostático
del tercer pozo.

2.- Se traza una recta entre el punto ubicado en el paso anterior y el tercer pozo, dicha recta es
una línea equipotencial. Esto significa que la altura de la columna de agua en cualquier punto
de esta línea es constante y el flujo de agua será siempre perpendicular a esta línea.

3.- Se traza una recta perpendicular a la línea equipotencial a través del pozo con el nivel
hidrostático más bajo (o más alto), dicha recta es una línea de corriente y significa que el flujo
de agua es paralelo a esta línea.

4.- Se determina el gradiente hidráulico como la diferencia de niveles hidrostáticos entre el


nivel equipotencial y el nivel más bajo (o más alto), dividida entre la distancia entre la línea
equipotencial y el pozo más bajo (o más alto).

Figura 32. Determinación gráfica del gradiente hidráulico


45

Como se indicó previamente, el agua subterránea se mueve en la dirección del gradiente


hidráulico, es decir, de un nivel piezométrico o energético mayor hacia uno menor.
Esto determina el sentido de la recarga natural entre cuerpos de agua que se encuentren
cercanos. A continuación se muestra una primera situación (a) y (b) en la que el nivel
piezométrico de un río (su superficie libre) se encuentra por encima del correspondiente a un
acuífero libre (su nivel freático), determinando entonces que el sentido de la recarga es del río
hacia el acuífero.
En otro momento del año se puede presentar la situación inversa (c) en la que el nivel
piezométrico del acuífero se encuentre por encima del correspondiente al río, determinando
entonces que el sentido de la recarga sea del acuífero hacia el río.

(a) (b)

(c)

Figura 33. Sentido de la recarga natural entre cuerpos de agua


46

El ingeniero civil (hidráulico) francés Henri Darcy (1803 – 1858) efectuó experimentos en el
siglo XIX como parte de un estudio para el abastecimiento de agua de su ciudad natal, Dijon.
Publicó sus resultados en París entre 1855 y 1856.
El experimento que realizó Darcy consistió en rellenar un tubo de vidrio con arena, sellando
los extremos con un cedazo fino. El tubo tenía conectados dos tubos verticales más delgados a
manera de piezómetros como se observa a continuación:

Figura 33. Esquema del montaje experimental utilizado por Darcy

Al hacer pasar un caudal de agua a través de su montaje experimental, Darcy observó que:
Q ∝ Δh y que Q ∝ 1/L y además sabía que: Q ∝ A entonces:

A ⋅ ∆h K ⋅ A ⋅ ∆h
Q∝ =
L L

donde K es la conductividad hidráulica y Δh/L es el gradiente hidráulico.

Q ∆h
De manera que: = vD = K ⋅ es la “Ley de Darcy” donde vD es la velocidad de Darcy.
A L

Pero la velocidad real a la que se mueve el agua es mayor que vD ya que el área de flujo real
no es A, sino el área de los espacios vacíos entre los granos la cual es menor que A:

Vol.esp.vacíos Areal ⋅ L
η= =
Vol.total A⋅ L

Q Q v K ⋅ ∆h
v real = = = D =
Areal η ⋅ A η η⋅L

Esta es la velocidad real a la cual se mueve el agua a través del acuífero. También se mueven a
esta velocidad todas las especies químicas presentes en el agua que no presenten retardo.
47

Figura 34. Relación entre la velocidad de Darcy y la velocidad real del flujo

Obviamente, por continuidad se cumple que: Q = v real ⋅ Areal = v D ⋅ A

La ley de Darcy supone linealidad entre la velocidad del flujo y el gradiente hidráulico, que es
una suposición válida en la mayoría de las circunstancias, aunque no en todas.
No se cumple cuando el régimen es turbulento, lo que puede ocurrir en la proximidad
inmediata de un pozo que está siendo bombeado.
Tampoco es válida cuando el agua fluye a través de materiales de granulado extremadamente
fino tales como arcillas coloidales, y debería usarse únicamente en medios completamente
saturados. Depende así mismo de la temperatura.

La conductividad hidráulica (K), puede variar fácilmente incluso en varios órdenes de


magnitud para un mismo material, dependiendo de la diferente ordenación o forma de las
partículas, así como de las cantidades de limo o arcilla presentes.
Los acuíferos que presentan la misma conductividad hidráulica en todos sus puntos se
denominan homogéneos, mientras que los que difieren en este valor de unos lugares a otros
son heterogéneos.
No solamente puede variar la conductividad hidráulica de un punto a otro sino que también
puede hacerlo según la dirección del flujo. Es común, por ejemplo, tener conductividades
hidráulicas más altas en dirección horizontal que en vertical.
Los acuíferos que tienen la misma conductividad hidráulica en todas direcciones se llaman
isótropos, mientras que aquellos en los que varía son anisótropos.
Aunque es conveniente matemáticamente considerar acuíferos homogéneos e isótropos,
probablemente no existen.
48

Si hay especies químicas en el agua que sufran adsorción en los materiales sólidos del acuífero
a medida que van transitando, entonces se mueven con una velocidad menor que la vreal del
agua, es decir, con una velocidad retardada.

Si el material es arcilloso, la mayoría de las arcillas tienen cargas netas negativas por lo cual,
las especies químicas cargadas positivas pueden adsorberse, mientras que aquellas cargadas
negativas lixivian más fácilmente, como por ejemplo el ión cloruro, Cl- que no sufre ningún
tipo de retardo y se mueve con el agua a su misma velocidad, es decir, vreal.
La arcilla más adsortiva es la Montmorillonita.

Los iones metálicos con carga positiva (cationes), particularmente de los metales pesados, son
fuertemente adsorbidos por las arcillas. Igualmente ocurre con el ión amonio, NH4+.
Hay compuestos químicos como pesticidas, herbicidas, detergentes, etc. que son bases débiles,
de manera que dependiendo del pH del sistema agua-suelo por donde transitan pueden estar en
su forma disociada, cargada positiva, de manera que son susceptibles de ser adsorbidas.

B (forma neutra) + H2O ↔ BH+ (forma disociada) + OH-

En el caso de los compuestos orgánicos que permanecen neutros, éstos pueden ser adsorbidos
por otros compuestos orgánicos de carbono que se encuentran en los materiales del acuífero,
esto es lo que se conoce como fracción de carbono orgánico. Esto unido a la hidrofobicidad
(rechazo al agua) de muchos compuestos orgánicos, determina el retardo del movimiento de
los mismos.

El factor de retardo FR, se define como la relación de la velocidad lineal promedio del agua
subterránea entre la velocidad de un compuesto cuyo movimiento se retarda a causa de su
adsorción en el material sólido del acuífero:

v real v
FR = y por lo tanto: v retardo = real
v retardo FR

Si FR = 1, no hay retardo ya que vreal = vretardo como en el caso del ión cloruro, Cl-
Si FR > 1, hay retardo ya que vreal > vretardo como en el caso de la mayoría de los compuestos
orgánicos.

ρs
El factor de retardo se puede calcular a partir de la siguiente expresión: FR = 1 + ⋅ K sa
η
donde:
FR: factor de retardo, (adimensional)
ρs: densidad promedio del material del acuífero, (g/m3). Valores típicos: 1.6 a 2.1∙106 g/m3
η: porosidad promedio del material del acuífero, (adimensional). Valores típicos: 0.2 a 0.4
(20 a 40 %)
Ksa: coeficiente de distribución, de adsorción de Freundlich o de reparto suelo-agua, (m3/g)
49

El Ksa se puede calcular a partir de la siguiente expresión: K sa = 6.3 ⋅ 10 −7 ⋅ f co ⋅ K oa

donde:
fco: fracción de carbono orgánico del material del acuífero, (adimensional). Valores típicos:
0.01 a 0.05 (1 a 5 %)
Koa: coeficiente de distribución o reparto octanol-agua, (adimensional)

ATENCIÓN: para Ksa del orden de 10-4 m3/g y mayores resulta que FR >>>> 1 y por lo
tanto el retardo de la especie química en cuestión es total y se dice que está inmovilizada.

El coeficiente de distribución o de reparto octanol-agua, Koa, es uno de los parámetros más


importantes y por tanto de mayor uso en la Ingeniería Ambiental, debido a las conclusiones
que se pueden obtener de su análisis. Se define como la relación o cociente que hay entre la
concentración de equilibrio de un compuesto orgánico X en octanol y la concentración de
equilibrio de dicho compuesto orgánico X en agua, y es adimensional:

[X]octanol
Koa de X = [X]agua

El octanol es un alcohol superior de ocho átomos de carbono en cadena, que presenta


propiedades físicas y químicas que se asemejan a las de las grasas que conforman la fracción
lipídica de los cuerpos de los seres vivos superiores. De manera que el valor del Koa sirve
para determinar teóricamente si un cierto compuesto X va a tener mayor afinidad por estar
fijado o adsorbido en la fracción lipídica del cuerpo (en este caso es lipofílico o hidrofóbico) o
en la fase acuosa (en este caso es lipofóbico o hidrofílico).
En forma semejante, se puede interpretar como la mayor o menor afinidad del compuesto X
por fijarse a la fase orgánica del material del acuífero, es decir, por adsorberse a la fracción de
carbono orgánico separándose así de la fase acuosa.
Los valores del Koa varían mucho de acuerdo al grado de hidrofobicidad (lipofilicidad) de los
compuestos orgánicos, por eso para discretizar los valores normalmente se encuentran
tabulados como log Koa. A medida que aumenta el valor del log Koa aumenta también su
carácter hidrofóbico o lipofílico.
La bioconcentración es la absorción directa de un compuesto químico en un organismo
individual, por ejemplo, a partir del agua en un pez a través de las branquias.
La bioacumulación o biomagnificación se refiere a la acumulación de un compuesto químico
tanto por exposición directa al agua contaminada (bioconcentración) como por ingestión de
alimento contaminado con dicho compuesto, por ejemplo, la bioconcentración de un
contaminante en el plancton resulta en la bioacumulación de dicho contaminante en los peces
por la ingestión del plancton.
El factor de bioconcentración FBC, se define como la relación o cociente que hay entre la
concentración de equilibrio de un compuesto en un organismo y la concentración de equilibrio
del compuesto en el ambiente (normalmente en el agua o el aire), y es adimensional:

[X]organismo
FBC de X = [X]ambiente
50

Se puede relacionar el FBC con el Koa a través de la correlación de De Veith y Kosian (1983):

log FBC = 0.85 ∙ log Koa – 0.70

La interpretación de los valores del FBC a partir de su definición, lleva a conclusiones


semejantes a las del Koa en cuanto al grado de lipofilicidad de los contaminantes y su posible
distribución en el ambiente.

Tabla 8. Valores del log Koa para diversos compuestos orgánicos


Compuesto log Koa
Glifosato (C3H8NO5P) - 3.20
Acido Ftálico (C6H4(CO2H)2) 0.73
Diclorometano (CH2Cl2) 1.15
Aldicarb (C7H14N2O2S) 1.20
Fenol (C6H5OH) 1.49
Triclorometano o Cloroformo (CHCl3) 1.95
Benceno (C6H6) 2.13
Carbaril (C12H11NO2) 2.40
Tricloroeteno (C2HCl3) 2.42
Clorobenceno (C6H5Cl) 2.49
Tetracloroeteno (C2Cl4) 2.53
Tetracloruro de Carbono (CCl4) 2.72
Tolueno (C6H5CH3) 2.73
Acido 2,4-diclorofenoxiacético o 2,4 – D 2.81
(C8H6Cl2O3)
Naftaleno (C10H8) 3.36
1,2,4,5 – Tetraclorobenceno (C6H2Cl4) 4.05
Antraceno (C14H10) 4.45
Fenantreno (C14H10) 4.46
2,2-bis(p-clorofenol)-1,1,1-tricloroetano o 4.98
DDT (C14H9Cl5)
Pireno (C16H10) 5.09
Hexaclorobenceno (C6Cl6) 5.50
Aldrin (C12H8Cl6) 5.80
Bifenilos Policlorados (BPC) 6.00
Mirex (C10Cl12) 6.40
2,3,7,8-tetraclorodibenzo-para-dioxina o 6.64
2,3,7,8 – TCDD o Dioxina (C12H4Cl4O2)
51

8.- Bibliografía:
• Ferrara, G.; Najul, M. y Sánchez, R. (2007): Calidad del Recurso Hídrico.
CIDIAT – UCV.
• Ley de Aguas. República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial N° 38595
de fecha 2 de Enero de 2007.
• Masters, G. y Ela, W. (2008): Introducción a la Ingeniería Medioambiental. 3a Edición.
PEARSON-Prentice Hall. Madrid.
• Mihelcic, J. (2001): Fundamentos de Ingeniería Ambiental. Limusa Wiley. México.
• Tchobanoglous, G. y Schroeder, E. (1985): Water Quality. Characteristics-Modeling-
Modification. Addison-Wesley. USA.

VB / vb

Anda mungkin juga menyukai