Anda di halaman 1dari 8

TEXTO 1: COLUMNA DE OPINIÓN

Columnistas
Martes 02 de octubre de 2018

Ganó el Sí
"Si esta hubiese sido la noticia el 6 de octubre de
1988, el destino de Chile habría sido muy diferente, y
más sombrío. Sería hora de que quienes lo
defendieron lo admitan".

¿Qué habría sucedido de haber triunfado el Sí? De partida, la Constitución de


1980 se hubiera implementado a la lettre. Pinochet habría gobernado a lo menos
hasta 1997, controlando el Congreso vía parlamentarios afines y senadores
designados. Igual los municipios. El PC y el PS habrían estado fuera de la ley y los
militares habrían supervigilado a los civiles desde el Consejo de Seguridad
Nacional. La Ley de Amnistía se habría mantenido y probablemente ampliado para
delitos posteriores a 1978. Habrían seguido los presos políticos, y el Poder Judicial
habría continuado renuente a investigar las violaciones a los derechos humanos.

Su triunfo hubiese sido objetado por las fuerzas del No, que se habrían movilizado
para denunciar el fraude. El régimen habría estado obligado a usar la represión
para contener las protestas, desbaratando la ilusión de presentar a Pinochet como
un gobernante democrático "normal". La postura del PC, reacio a participar en el
plebiscito justamente por el riesgo de fraude, habría parecido justificada. Lo mismo
su rechazo a una negociación para una transición pacífica y gradual. Los
dirigentes políticos favorables al No habrían sido desalojados y sustituidos por
partidarios de la línea dura.

¿Hubiese prosperado la sublevación nacional con perspectiva insurreccional


promovida por el PC, abriendo paso a una ruptura revolucionaria, o se hubiese
impuesto el itinerario del régimen, aun al precio de una severa y constante
represión? Creo que lo segundo. Con el sentimiento de disponer de un respaldo
popular que hoy suena envidiable, con una economía en alza, con un camino
institucional delineado, con la demanda de autoridad ante el estallido de protestas
y actos de violencia, Pinochet habría tenido el camino pavimentado. Más con la
situación de la oposición.
De haber triunfado el Sí, la década de los noventa del pasado siglo -y
seguramente un tiempo aún más prolongado- la habríamos consumido en un
conflicto cada vez más violento entre dos polos, el partidario de mantener la
institucionalidad de la dictadura y el tipo de capitalismo surgido de ella, y el
favorable a demoler ambos para volver a la situación de 1973 y, eventualmente,
avanzar al socialismo. Esto habría tenido altos costos en vidas humanas,
generando una situación de inestabilidad incompatible con el crecimiento
económico y con políticas públicas que mejoraran la vida de la población.

Ganó el Sí. Si esta hubiese sido la noticia el 6 de octubre de 1988 -y no estuvo


lejos-, el destino de Chile habría sido muy diferente, y desde luego más sombrío.
Sería hora de que quienes lo defendieron lo admitan fuerte y claro.

1) ¿Cuál de estas frases refleja mejor la idea global del texto?


a) El triunfo del No hubiese sido perjudicial para el crecimiento económico
y demográfico de Chile
b) La permanencia de Augusto Pinochet en el poder hubiese provocado
múltiples atentados del PC
c) El triunfo del Sí no hubiese sido legitimado por los partidos de izquierda
ni por los ciudadanos
d) El triunfo del Sí hubiese sumido a la sociedad chilena en un sombrío
destino
e) El Consejo de Seguridad hubiese supervigilado a los ciudadanos
asociados a la izquierda

2) ¿Cuál es la idea principal del cuarto párrafo?


a) El triunfo del Sí hubiese perjudicado gravemente la estabilidad de la
sociedad chilena
b) El triunfo de la dictadura podría haber desencadenado una sanguinaria
guerra
c) La izquierda hubiese hecho un contragolpe de estado para instaurar el
socialismo
d) La economía chilena hubiese crecido gracias a la mantención de un
modelo capitalista
e) La dictadura militar y su institucionalidad permanecería vigente aún en
nuestros tiempos
3) En relación con el primer párrafo, ¿por qué el autor afirma que el PS y el
PC hubiesen estado fuera de la ley?
a)
TEXTO 2: CRÍTICA GASTRONÓMICA

Sumo sushi bar: preparación a la chilena


Por: Diario Concepción|22 de Julio 2016
Sincera y buena atención, no era lo que esperaba pero
aún así es un aporte, ya que cumplen con el estándar,
precio y calidad.

CRÍTICA GASTRONÓMICA
Por Mario Riveros M.

De entrada, lo primero que me llamó la atención de Sumo Sushi Bar fue la


lechuga: cada uno de los platos que pedí la traían, más que como
acompañamiento, como adorno. O quizá como ambos. Eso no lo entendí, porque
la idea de un restaurant japonés es eso: servir comida japonesa, lo que es traer a
la mesa otra realidad, y no los adornos que en Chile eran muy usados como
recurso en la época de los 80.

Aparte de eso, las preparaciones no me sorprendieron. Partí con un mix de


gyosas que, aunque estaban recién hechas, su textura y consistencia no eran lo
que esperaba. Por su preparación estaban algo secas y tostadas, algo muy difícil
de lograr. Esto no es un piropo: esta preparación hace exactamente lo que uno no
quiere: que las gyosas, una preparación llena de sabor y cuya calidad se mide en
su textura, pierda sabor y textura. Los rolls tampoco fueron los mejor que he
probado pero sí cumplieron con el estándar precio calidad. Si está con hambre
pida un hot roll sake, lo ayudará.

Aparte es la atención: atenta, buena y sincera: pedí un sashimi para empezar y me


dijeron que el salmón no estaba listo para ser servido, por lo que me
recomendaron otras alternativas.

Un aporte.
Sumo Sushi Bar,

Paicaví 127

TEXTO 3: ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA


CIENCIA
Neurociencia del amor
NATIONAL GEOGRAPHIC EN ESPAÑOL

Si bien las sensaciones del enamoramiento son bien conocidas por mucho seres
humanos, quizá valdría la pena mirar más de cerca el cómo funcionan estas
reacciones a nivel fisiológico.

En primer lugar, cabe aclarar que el amor es una droga. Literalmente. Los centros
neuronales que se activan con el encuentro de la persona amada son
exactamente los mismos que aquellos que se activan por el consumo de alcohol,
tabaco y otras sustancias adictivas (a saber, los centros localizados en el sistema
límbico, ligado con las "recompensas").

El Dr. Eduardo Calixto, neurofisiólogo del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón


de la Fuente, en México, explica que lo que provoca la sensación placentera del
enamoramiento es la secreción del neurotransmisor dopamina. La dopamina
activa diferentes partes del cerebro para provocar reacciones fisiológicas variadas,
como lo serían el aumento de la frecuencia cardiaca o el aumento de la presión
arterial. El enamoramiento ocurre cuando la dopamina actúa sobre la corteza
prefrontal, asociada a la cognición.

Una vez que comenzó el enamoramiento, hay que tomar en cuenta que una de las
zonas más importantes de liberación de dopamina es el área tegmental ventral,
localizada cerca de la base del cerebro. Ésta área, 70% más grande en mujeres,
se activa durante el orgasmo en una relación sexual; el que las mujeres tengan
orgasmos más duraderos que los hombres y que se involucren emocionalmente
con sus parejas sexuales es atribuible a esta notoria diferencia de tamaños.
Sin embargo, hay un lado triste a toda historia de amor. Calixto explica que con el
tiempo, los receptores de la dopamina comienzan a perder su sensibilidad. Así,
asegura que en un periodo aproximado de tres años, éstos dejarán de responder
al estímulo inicial que desencadenaba la reacción placentera del encuentro con
esa persona especial.

La única salvación, en estos casos, es otro neurotransmisor conocido como


oxitocina, cuya secreción está relacionada con la sensación de apego. Si una
pareja no logra construir una relación más allá del enamoramiento o del placer
sexual en tres años, lo más probable es que la relación esté condenada a
terminar.

Para evitar este trágico final, es importante fomentar actitudes de admiración,


cooperación e inclusive amistad dentro de la misma relación de pareja, ya que
éstas están asociadas a una mayor secreción de oxitocina.

Anda mungkin juga menyukai