Anda di halaman 1dari 4

José Padua, Ingvar Ahman: El cuestionario

Motivación en el entrevistado y el cuestionario como unidad: La motivación en el entrevistado


depende de, entre otras cosas, del objetivo del estudio, quien lo patrocina, el tipo de pregunta,
duración de la entrevista, como también la apariencia y desempeño del entrevistador. Además de
estas causas referentes a la entrevista como proceso, hay otros dos factores de importancia a lo que
el cuestionario refiere como unidad; esto es, el orden de las preguntas y el tamaño del cuestionario.

 Orden de las preguntas: El encuentro ya se encuentra preparado para la entrevista a través de


una carta enviada anteriormente al comienzo del trabajo de campo; y puede bien generar
curiosidad en el entrevistado quien querrá saber más sobre la entrevista, o bien puede generar
en un rechazo inicial a la situación de entrevista –hecho contrario al deseado-. Es preciso buscar
en un principio la relajación del entrevistado para generar así confianza hacia el entrevistador;
a lo que se puede preguntar previamente, por ejemplo, sobre áreas de especial interés para el
encuestado. Esta atmósfera preferentemente debe mantenerse a lo largo de la entrevista.
 Tamaño del cuestionario: En un principio debe mostrarse al entrevistado un cuestionario que
no parezca muy voluminoso. Cuanto mayor sea el cuestionario, mayor será el tiempo que
tomará, a lo que puede verse disminuida la motivación del entrevistado.

Espacio para las preguntas en el cuestionario: El conjunto total del cuestionario comprende, por un
lado un subconjunto mayor en el que se registran las preguntas y las respuestas; y por otro lado un
subconjunto menor que contiene información de Registro General de la Unidad, así como
comentarios e informaciones de los entrevistadores –lo que ocuparía las primeras y las últimas
páginas del cuestionario-.

TIPOS DE PREGUNTAS:

 Preguntas cerradas:
o Pregunta cerrada “simple” (ej. ¿Trabaja Ud. Actualmente?... Si / No): Entre sus
ventajas nos encontramos con que es muy fácil de registrar, interpretar, codificar y
analizar; a lo que no se precisa de entrevistadores altamente entrenados. Por su
parte, reporta desventajas en tanto que su forma impide una clasificación más fina;
al tiempo que las preguntas que se encuentran en el borde de dos alternativas,
tienden a ser forzadas en alguna de las dos categorías; a lo que debería ser seguida
por aclaraciones en las instrucciones del entrevistador.
o Pregunta “cerrada” con múltiples respuestas: Esta es vulgarmente llamada
pregunta de “cafetería” en tanto que guarda semejanza con aquella situación
donde el cliente tiene que “escoger entre varias alternativas de platillos o bebidas”
(p.99). Entre sus ventajas, encontramos con que tiene más posibilidades que la
pregunta cerrada con dos alternativas, brindando la oportunidad de ampliar la
información; y es fácil de codificar y analizar. Por su parte, contiene entre sus
desventajas, la posible dificultad de obtener la categoría de respuesta adecuada; a
lo que resulta verdaderamente útil realizar un pretest cuando el investigador no
esté totalmente seguro de las posibles alternativas.
 Técnicas especiales: Hojas sueltas: Cuando la pregunta de “cafetería” tiene
muchas alternativas, provoca dificultad para su lectura y pueden estas ser
olvidadas por el entrevistado, a lo que el entrevistador puede exhibir una
página que incluya aquellas. Si la página es entregada a cada uno de los
entrevistados, estos pueden marcar con un lápiz las categorías a escoger;
pero si la misma es entregada a todos, se recomienda plastificarla, tratando
en lo posible que sea pequeña y fácil de manejar.
 Preguntas abiertas: En estas, “el número de alternativas de respuestas posibles es
prácticamente infinito. En algunas ocasiones R tiene mucho que decir y continuará con la
respuesta alrededor de unos diez minutos; en otros casos, tiene dificultad para decir algo”
(p.102-103). Aquí cobra importancia la habilidad del entrevistador quien puede realizar un
follow-up de manera que puede poner preguntas adicionales o preguntas que puedan
clarificar más la intensión de otra pregunta o la respuesta misma.
Entre sus ventajas encontramos la buena comprensión de los motivos y el grado de
compromiso del R, a su vez, un mejor contacto entre el R y el entrevistador, como el
incremento de la motivación para la entrevista. Por su parte, entre las desventajas nos
encontramos con que en algunas ocasiones, haya dificultad de parte del R para contestar
cuando no tiene la respuesta lista; dificultades para clasificar las categorías para el código;
la necesidad de entrevistadores bien entrenados –lo que aumenta el costo del estudio, y en
algunas ocasiones los prejuicios del entrevistador pueden influir fácilmente en las
respuestas-.
Estas preguntas son utilizadas de preferencia en el pretest cuando el investigador no conoce
con certeza las posibles categorías de respuesta. Cabe destacar que las diferentes
respuestas de las preguntas “abiertas” deben ser codificadas en un número de categorías,
con el objeto de poder analizarlas cuantitativamente.

UTILIZACIÓN DE PREGUNTAS CERRADAS Y ABIERTAS EN CONJUNTO. EL “CÓDIGO MÚLTIPLE”

La construcción de tal código puede involucrar bastantes problemas. Ejemplo: Queremos poner
unas preguntas acerca de la percepción de medios de comunicación de masas o mass media:

1) Es posible que R lea uno, dos, o más como también, ningún periódico. Necesariamente debemos
preguntar sobre un periódico como mínimo.
2) Tras preguntar sobre qué diario lee, en seguida debemos pensar qué es lo que lee dentro del
diario, y finalmente con qué frecuencia.
3) Ahora bien, debemos establecer que tipos de preguntas emplear. Debemos presentar las
preguntas de manera que se eviten interpretaciones ambivalente, y se facilite el trabajo de
registrar las preguntas, al ordenar sus distintos campos “con arreglo a la manera lógica de
pensar primero en el área más grande, después preguntando por campos más restringidos y así
sucesivamente” (p.106)
a. EJEMPLO: I. ¿Lee Ud. Diarios o revistas? (SI/NO)
II. ¿Cuál es el diario que lee más? (El día/La prensa/El heraldo/Ultimas noticias/otro…
¿Cuál?)
III. Ud ha dicho que lee… ¿Lo hace? (Todos los días/algunas veces por semana/Una vez
por semana/Algunas veces al mes/Casi nunca/otro… ¿Cuál?
IV. ¿Qué partes en particular le gusta leer en el…? *Aquí se menciona el primer diario
–Follow up- Código múltiple-.
b. Ejemplo de preguntas encadenadas: Estas tiene como fin obtener un conocimiento más
profundo de la situación, como también ser utilizadas para forzar al R a clarificar su
posición. Ejemplo: I. Si Ud. Tuviera que definir su interés en los asuntos políticos, ¿Ud.
Diría que está muy interesado, algo interesado, o no muy interesado? (Muy
interesado/Algo interesado/No muy interesado/Otra respuesta). II. Si contestó “no muy
interesado ¿Está Ud. Un poco interesado o no le interesa nada?

Preguntas particulares:

 La pregunta de ingresos: Cuanto gana Ud. Mensualmente en total (Menos de 1250/Más de


1250 menos de 1500/Más de 1500 menos de 1750/Más de 1750 menos de 2000/Más de
2000). En el caso de que la distribución de ingresos de un país o población nos sea
desconocida, aquella idea puede ser obtenida por medio del pretest, ayudándonos a
establecer las categorías de respuestas. Preguntas seguidas a aquella primera, deben girar
en torno a cuantas personas viven de ese ingreso, si existen otras fuentes extras de ingreso
u otros beneficios.
 Preguntas sobre ocupación: Estas deben elaborarse de modo que no se presten a
confusiones. I. ¿Cuál es su ocupación? (No trabajo porque: … Anteriormente trabajó en… //
Mi trabajo actual es…) *Se debe agregar una descripción sobre lo que está haciendo en su
trabajo. II. ¿En dónde está empleado usted? (Empleador/Empleado en…)
 Preguntas sobre conocimientos: Aquí una respuesta equivocada puede ser anotada con un
signo menos (-) y la correcta con el signo (+). Hay que tener un cuidado extremo en cada
detalle cuando las categorías de respuesta refieren a, por ejemplo, “Me he enterado” y “No
me he enterado”. Asimismo el cuestionario no debe presentarse igual para la población en
general, que para los estudiantes universitarios; ya que de comprender un alto grado de
dificultad, se corresponderá menos con el primer caso –población en general-.

“LISTA DE CONTROL” PARA CUESTIONARIOS Y ENTREVISTAS:

1) Lista de control para la construcción del cuestionario: Considerar lo siguiente: a) Hacer del
texto de la pregunta lo más simple que sea posible; si R no refiere a estudiantes
universitarios u profesionales, preferentemente se debe evitar el lenguaje complejo. B)La
pregunta no debe contener más de 25 palabras, entonces, mientras más corta, mejor,
“siempre que su contenido no sufra”. C) La pregunta debe contener una sentencia lógica,
no debe prestarse a la ambigüedad. D) Evitar el uso de estéreo tipos o de palabras cargadas
emocionalmente.
2) Lista de control para el cuestionario final como un todo y para las diversas baterías de
preguntas: Considerar: a) Las preguntas deben reagruparse de modo de formar una unidad.
B) Deben ordenarse de moto tal que exista una progresión lógica en la entrevista (introducir
al R despertando su interés; pasando de preguntas más simples a las más complejas;
procurar no enfrentar al informante con un pedido prematuro y súbito de datos
personales). C) Las preguntas introductorias del cuestionario deberán ser atrayentes sin
provocar controversias. D) Las preguntas más cruciales o estratégicas del instrumento no
deberán aparecer al principio de la entrevista ni al final, cuando la fatiga puede influir en el
ánimo del R. E) El cuestionario debe finalizar con expresiones de agradecimiento por la
colaboración prestada por el entrevistado, lo que facilitaría el contacto para eventuales
entrevistas futuras. F) Para los temas principales de la investigación, planear, incluir
preguntas que ubiquen el mismo contenido en diferentes contextos, con el fin de luego
poder comparar las respuestas. G) etc.

Anda mungkin juga menyukai