Anda di halaman 1dari 33

U NIVERSIDAD P OPULAR A UTÓNOMA DEL E STADO DE

P UEBLA

M ANUAL DE L ABORATORIO

Ciencia de Materiales

Autor:
M.C. J.J. R EYES -S ALGADO

13 de abril de 2013
I

P RESENTACIÓN

El presente manual es una aportación a la Academia de Física del departamento de Ingeniería, el


cual tiene la finalidad de motivar, orientar y encausar al estudiante en la comprensión y la aplicación
de las practicas.
El manual de Laboratorio de Ciencias de Materiales tiene como objetivo ser un instrumento prác-
tico al proceso de aprendizaje, reafirmando los conocimientos planteados en el aula y que el alumno
sea capaz de ver la utilidad practica de los mismo.
Para el uso de las instalaciones del laboratorio es importante atender a las normas de seguridad e
higiene indicadas para cada practica.
De forma general, el manual está orientado al manejo de polímeros y de materiales compuestos
con matriz de polímero (PMC), así como a la medición de sus propiedades mecánicas y eléctricas.
Se entregarán 5 practicas con el formato mostrado en el apéndice A, en el siguiente orden:

Primera entrega Practica 1 y 2


Segunda entrega Practica 3,4 y 5
Tercera entrega Practica 6 y 7
Cuarta entrega Practica 8
Quinta entrega Practica 9
Para el correcto uso de este manual, hay que considerar que en cada una de las practicas se plantea
una sección de conocimientos previos y de preguntas, estas servirán como guía de la información que
debe ser investigada para la realización de la practica.
Para finalizar el curso se realizará una presentación mural con las características mostradas en el
apéndice B.
II
Índice general

1. Moldes para vaciado 1


1.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Conocimientos previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3. Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.5. Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

2. Vaciado de resina cristal 3


2.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2. Conocimientos previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.3. Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.4. Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.5. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.6. Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3. Producción de compósitos de carbón 5


3.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2. Conocimientos previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.3. Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.4. Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.5. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.6. Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

4. Producción de compósitos de azufre 7


4.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.2. Conocimientos previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.3. Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.4. Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
4.5. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4.6. Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

5. Producción de compósitos de hierro 9


5.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.2. Conocimientos previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.3. Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.4. Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.5. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
5.6. Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

6. Producción de muestras con electrodos 11


6.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.2. Conocimientos previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.3. Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.4. Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

III
IV ÍNDICE GENERAL

6.5. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
6.6. Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

7. Medición de la resistividad eléctrica en compósitos 13


7.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.2. Conocimientos previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.3. Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.4. Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.5. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
7.6. Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

8. Medición de las propiedades mecánicas en compósitos 15


8.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8.2. Conocimientos previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8.3. Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8.4. Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8.5. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8.6. Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

9. Manejo de microscopio metalográfico 17


9.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
9.2. Conocimientos previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
9.3. Material . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
9.4. Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
9.5. Actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
9.6. Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

A. Practica de laboratorio 19
A.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
A.2. Formato de la practica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
A.3. Practica muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

B. Presentación mural 25
B.1. Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
B.2. Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
B.3. Formato del póster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
B.4. Póster muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Practica 1

Moldes para vaciado

1.1. Objetivos
Introducir al alumno en los procesos de vaciado de plásticos.

Aprender a elegir correctamente los materiales para emplearse como moldes.

1.2. Conocimientos previos


¿Cómo es el proceso de manufactura de los plásticos?

¿Cuáles son los diferentes tipos de plásticos que podemos emplear?

¿Cómo elegir el material más adecuado para nuestros moldes?

¿Cuáles son las características que tenemos que conocer al elegir un plástico?

1.3. Material
1 Tubo de PVC de 3
4 pulgadas de espesor.

3 Tapones para tubo de PVC de 3


4 pulgadas.

1 hoja de madera de 18cm x 8cm y un espesor de 4cm.

Agua.

1.4. Actividades
1. Cortar el tubo de PVC en trozos de 20cm.

2. Colocar los tapones a cada uno de los tubos.

3. Realizar 3 perforaciones en la madera del espesor de los tapones con una separación de 3cm
entre ellos.

4. Colocar los tubos en cada una de las separaciones para que sostengan en posición vertical.

5. Listos los moldes se rellenan con agua para verificar que no existan fugas.

1
2 PRACTICA 1. MOLDES PARA VACIADO

Figura 1.1: Diagrama de las perforaciones de la base de madera.

1.5. Cuestionario
1. ¿Por qué emplear tubos de PVC como moldes?
2. ¿Cuál es el volumen de los moldes que estamos empleando?
3. ¿Qué otros materiales podrían servirnos para usarlos como moldes?
Practica 2

Vaciado de resina cristal

2.1. Objetivos
Enseñar al alumno acerca de la manufactura de polímeros.

Mostrar las precauciones y el correcto uso de las resinas.

2.2. Conocimientos previos


¿Qué es la catálisis?

¿Cuáles son los procesos químicos y físicos que intervienen durante la solidificación de las resi-
nas?

¿Cuáles son las precauciones a considerar al estar trabajando con resinas?

2.3. Material
3 moldes manufacturados en la practica 1.

Resina cristal.

Catalizador K-2000.

Vaso medidor de plástico graduado de 100 ml.

Agitador.

Guantes de latex.

Mascarilla de pintores.

2.4. Equipo
Campana de extracción del laboratorio.

3
4 PRACTICA 2. VACIADO DE RESINA CRISTAL

2.5. Actividades
1. Colocar los equipos de seguridad (guantes y mascarilla).
2. En el vaso medidor verter 60ml de resina y 20 gotas de catalizador K-2000.
3. Mezclarlos hasta que se pueda apreciar sólo una fase.

4. Vaciar la resina en uno de los moldes.


5. Esperar el tiempo adecuado de curado aproximadamente 2 horas y luego sacar la piezas de los
moldes.

2.6. Cuestionario
1. ¿Cuáles son los usos que se le dan a la resina cristal?
2. ¿Qué usos diferentes podría darle a esta resina?

3. ¿Qué tipo de piezas podría manufacturar con esta resina?


4. ¿Cuáles son las características físicas y químicas de la resina cristal?
5. ¿Cuáles son las normas de seguridad de la resina cristal?
Practica 3

Producción de compósitos de carbón

3.1. Objetivos
Enseñar al alumno acerca de la manufactura de compósitos en una matriz de resina.

Observar como las propiedades de un material pueden ser alteradas al mezclarse con otros ele-
mentos.

3.2. Conocimientos previos


¿Qué es un compósito?

¿Cuáles son las propiedades físicas de la resina?

¿Cuál es la densidad de la resina cristal?

¿Cuáles son los propiedades físicas del carbono?

¿Cómo afecta la formación de un compósito a las propiedades físicas del nuevo material?

3.3. Material
3 moldes manufacturados en la practica 1.

Resina cristal.

Catalizador K-2000.

7.92gr de Carbón molido finamente.

Vaso medidor de plástico graduado de 100 ml.

Agitador.

Guantes de latex.

Mascarilla de pintores.

3.4. Equipo
Campana de extracción del laboratorio.

Balanza.

5
6 PRACTICA 3. PRODUCCIÓN DE COMPÓSITOS DE CARBÓN

3.5. Actividades
1. Colocar los equipos de seguridad (guantes y mascarilla).
2. En el vaso medidor verter 60ml de resina y 20 gotas de catalizador K-2000.
3. Agregar el peso correspondiente de carbono de la muestra.
Porcentaje Peso
2% 1.32gr
4% 2.64gr
6% 3.96gr

4. Mezclarlos hasta que se pueda apreciar sólo una fase.


5. Vaciar la resina en uno de los moldes.
6. Repetir el proceso con los siguientes porcentajes.
7. Esperar el tiempo adecuado de curado aproximadamente 2 horas y luego sacar la piezas de los
moldes.

3.6. Cuestionario
1. ¿Cuáles son los propiedades físicas que se espera para el compósito producido?
2. Cambiar el porcentaje de carbono ¿Afectará drásticamente al material final?
Practica 4

Producción de compósitos de azufre

4.1. Objetivos
Enseñar al alumno acerca de la manufactura de compósitos en una matriz de resina.

Observar como las propiedades de un material pueden ser alteradas al mezclarse con otros ele-
mentos.

4.2. Conocimientos previos


¿Qué es un compósito?

¿Cuáles son las propiedades físicas de la resina?

¿Cuál es la densidad de la resina cristal?

¿Cuáles son los propiedades físicas de azufre?

¿Cómo afecta la formación de un compósito a las propiedades físicas del nuevo material?

4.3. Material
3 moldes manufacturados en la practica 1.

Resina cristal.

Catalizador K-2000.

7.92gr de Azufre.

Vaso medidor de plástico graduado de 100 ml.

Agitador.

Guantes de latex.

Mascarilla de pintores.

4.4. Equipo
Campana de extracción del laboratorio.

Balanza.

7
8 PRACTICA 4. PRODUCCIÓN DE COMPÓSITOS DE AZUFRE

4.5. Actividades
1. Colocar los equipos de seguridad (guantes y mascarilla).
2. En el vaso medidor verter 60ml de resina y 20 gotas de catalizador K-2000.
3. Agregar el peso correspondiente de azufre de la muestra.
Porcentaje Peso
2% 1.32gr
4% 2.64gr
6% 3.96gr

4. Mezclarlos hasta que se pueda apreciar sólo una fase.


5. Vaciar la resina en uno de los moldes.
6. Repetir el proceso con los siguientes porcentajes.
7. Esperar el tiempo adecuado de curado aproximadamente 2 horas y luego sacar la piezas de los
moldes.

4.6. Cuestionario
1. ¿Cuáles son los propiedades físicas que se espera para el compósito producido?
2. Cambiar el porcentaje de carbono ¿Afectará drásticamente al material final?
Practica 5

Producción de compósitos de hierro

5.1. Objetivos
Enseñar al alumno acerca de la manufactura de compósitos en una matriz de resina.

Observar como las propiedades de un material pueden ser alteradas al mezclarse con otros ele-
mentos.

5.2. Conocimientos previos


¿Qué es un compósito?

¿Cuáles son las propiedades físicas de la resina?

¿Cuál es la densidad de la resina cristal?

¿Cuáles son los propiedades físicas del hierro?

¿Cómo afecta la formación de un compósito a las propiedades físicas del nuevo material?

5.3. Material
3 moldes manufacturados en la practica 1.

Resina cristal.

Catalizador K-2000.

7.92gr de limaduras finas de Hierro.

Vaso medidor de plástico graduado de 100 ml.

Agitador.

Guantes de latex.

Mascarilla de pintores.

5.4. Equipo
Campana de extracción del laboratorio.

Balanza.

9
10 PRACTICA 5. PRODUCCIÓN DE COMPÓSITOS DE HIERRO

5.5. Actividades
1. Colocar los equipos de seguridad (guantes y mascarilla).
2. En el vaso medidor verter 60ml de resina y 20 gotas de catalizador K-2000.
3. Agregar el peso correspondiente de limaduras de hierro de la muestra.
Porcentaje Peso
2% 1.32gr
4% 2.64gr
6% 3.96gr

4. Mezclarlos hasta que se pueda apreciar sólo una fase.


5. Vaciar la resina en uno de los moldes.
6. Repetir el proceso con los siguientes porcentajes.
7. Esperar el tiempo adecuado de curado aproximadamente 2 horas y luego sacar la piezas de los
moldes.

5.6. Cuestionario
1. ¿Cuáles son los propiedades físicas que se espera para el compósito producido?
2. Cambiar el porcentaje de carbono ¿Afectará drásticamente al material final?
Practica 6

Producción de muestras con electrodos

6.1. Objetivos
Enseñar al alumno sobre la producción de muestras para estudios de propiedades eléctricas.

Observar como un compósito cambia sus propiedades eléctricas.

6.2. Conocimientos previos


¿Qué es la resistividad eléctrica?

¿Cómo producir muestras para medir esta propiedad?

¿Cómo es afectada esta propiedad en compósitos?

6.3. Material
4 moldes planos de 4cm x 8cm x 2cm.

Resina cristal.

Catalizador K-2000.

Limaduras finas de Hierro.

Azufre.

Carbono.

1 m de cable de cobre calibre 10.

Papel lija.

Vaso medidor de plástico graduado de 100 ml.

Agitador.

Guantes de latex.

Mascarilla de pintores.

8 palos de paleta.

Plastilina.

11
12 PRACTICA 6. PRODUCCIÓN DE MUESTRAS CON ELECTRODOS

6.4. Equipo
Campana de extracción del laboratorio.
Balanza.

6.5. Actividades
1. Colocar los equipos de seguridad (guantes y mascarilla).
2. En el vaso medidor verter 60ml de resina y 20 gotas de catalizador K-2000.

3. Vaciarlo en el primer molde.


4. Cortar dos cables de 10 cm de largo y lijarlos en los extremos.
5. Sujetar cada uno de los cables con los palos empleando la plastilina, para que puedan dejar fijos
los electrodos en los extremos longitudinales del molde sin que éstos toquen el fondo.

6. Repetir los pasos pero ahora agregando el 2 % de limadura, el 2 % de azufre y el 2 % de carbono


en los diferentes moldes y colocándoles a cada uno un par de electrodos.
7. Esperar el tiempo adecuado de curado aproximadamente 2 horas y luego sacar la piezas de los
moldes.

6.6. Cuestionario
1. ¿Cuáles son los cambios en la resistividad que se espera para los compósitos producidos?

2. ¿Cómo podría medir las resistividad del material?


Practica 7

Medición de la resistividad eléctrica en


compósitos

7.1. Objetivos
Enseñar al alumno sobre la medición de propiedades eléctricas.

Observar como un compósito cambia su resistividad eléctrica.

7.2. Conocimientos previos


¿Cómo se mide la resistividad eléctrica?

¿Cómo es afectada esta propiedad al usar diferentes elementos en los compósitos?

7.3. Material
4 muestras con electrodos.

Regla.

2 caimanes para mediciones eléctricas.

7.4. Equipo
Multímetro.

7.5. Actividades
1. Usar la muestra de sólo resina colocando un caiman en cada electrodo y en los otros extremos
sujetar a las terminal positiva y negativa del multímetro.

2. En el multímetro seleccionar la opción de resistencia.

3. Tomar 20 mediciones y realizar un promedio.

4. Repetir los pasos con las muestras restantes.

13
14 PRACTICA 7. MEDICIÓN DE LA RESISTIVIDAD ELÉCTRICA EN COMPÓSITOS

7.6. Cuestionario
1. ¿Cuál de las muestras presenta una mayor resistividad?
2. ¿Cómo podríamos clasificar estas muestras en función a sus propiedades eléctricas?
Practica 8

Medición de las propiedades


mecánicas en compósitos

8.1. Objetivos
Enseñar al alumno sobre la medición de propiedades mecánicas.

Observar como un compósito cambia sus propiedades mecánicas.

8.2. Conocimientos previos


¿Cuáles son las propiedades mecánicas que nos interesan estudiar?

¿Cómo es afectada esta propiedad al usar diferentes elementos en los compósitos?

¿Cómo se usan la maquina universal y la de esfuerzos superficiales?

8.3. Material
4 muestras con electrodos.

10 muestras cilíndricas realizadas en las practicas anteriores.

8.4. Equipo
Maquina Universal LR10K Plus Lloyd Instruments.

Regla.

Maquina de esfuerzos superficiales Wizhard.

8.5. Actividades
1. Medir el tamaño de las muestras cilíndricas.

2. Sujetar una de las muestras con las mordazas de la maquina universal por ambos extremos.

3. Empleando el software de la maquina se realizará la prueba de ensayo de tracción.

4. Se vuelve a medir el tamaño de la muestra.

15
16 PRACTICA 8. MEDICIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS EN COMPÓSITOS

5. Se repite el proceso con las muestras cilíndricas restantes.


6. Se coloca la punta apropiada en la maquina de esfuerzos, luego se colocan las muestras planas
y se realizan las pruebas.

8.6. Cuestionario
1. Con los datos obtenidos. ¿Qué propiedades mecánicas podemos calcular?
2. ¿Cuál de las muestras es más resistente a los esfuerzos?
3. ¿Cómo podríamos clasificar estas muestras en función a sus propiedades mecánicas?
Practica 9

Manejo de microscopio metalográfico

9.1. Objetivos
Enseñar al alumno sobre el correcto uso del microscopio metalográfico.

9.2. Conocimientos previos


¿Cuáles son las características principales de un microscopio metalográfico?

¿Cómo es debe preparar una muestra para ser vista en el microscopio?

9.3. Material
10 muestras cilíndricas realizadas en las practicas anteriores.

Segueta y prensa.

Papel lija de diferentes numeración.

Cera pulidora.

Cera abrillantadora.

9.4. Equipo
Microscopio metalográfico.

9.5. Actividades
1. Cortar cada uno de las muestras con un espesor de 0.5cm.

2. Lijar las muestras por ambas caras con todas las lijas yendo de menor número a mayor.

3. Por ambos lados aplicar cera pulidora y abrillantador con una hoja de papel.

4. Colocar las muestras en el microscopio.

17
18 PRACTICA 9. MANEJO DE MICROSCOPIO METALOGRÁFICO

9.6. Cuestionario
1. Con los datos obtenidos. ¿Qué propiedades mecánicas podemos calcular?
2. ¿Cuál de las muestras es más resistente a los esfuerzos?
3. ¿Cómo podríamos clasificar estas muestras en función a sus propiedades mecánicas?
Apéndice A

Practica de laboratorio

A.1. Objetivo
El objetivo fundamental de los trabajos prácticos es fomentar una enseñanza más activa, partici-
pativa e individualizada, donde se impulse el método científico y el espíritu crítico. De este modo se
favorece que el alumno: desarrolle habilidades, aprenda técnicas elementales y se familiarice con el
manejo de instrumentos y aparatos.
La realización de trabajos prácticos permite poner en crisis el pensamiento espontáneo del alumno,
al aumentar la motivación y la comprensión respecto de los conceptos y procedimientos científicos.
Esta organización permite la posibilidad de relacionarse continuamente entre ellos, y con el profesor.

A.2. Formato de la practica


El formato que se empleará para las practicas será el siguiente:

1. Título: Debe incluir el nombre de la practica y el nombre de cada uno de los integrantes.
2. Resumen: Esta parte permite capturar la atención del lector, mostrando en un sólo párrafo de
forma preciosa el contenido más importante de la practica.

3. Introducción: Se plantea la importancia y la justificación de la realización de la practica.


4. Marco teórico: Se describen todos los principios físicos y químicos que fueron empleados en la
practica.
5. Arreglo experimental: En esta sección se describe de manera detallada la fabricación de muestras
y el manejo de los instrumentos.
6. Resultados: Esta es la parte más importante donde se plantea todo el análisis de los datos obte-
nidos, apoyados por el marco teórico.
7. Conclusiones: Aquí se trata del análisis de los resultados obtenidos a la luz de los comportamien-
tos o valores esperados teóricamente. Específicamente la discusión y las conclusiones se hacen
con base en la comparación entre los resultados obtenidos, exponiendo las causas de las diferen-
cias y el posible origen de los errores. Si hay gráficos, debe hacerse un análisis de regresión para
encontrar una ecuación que muestre cuál es la relación entre las variables del gráfico.
8. Bibliografía: Exponer todas las referencias utilizadas empleando el formato APA.

A.3. Practica muestra


A continuación se muestra el ejemplo de una practica de laboratorio.

19
Estudio de las oscilaciones en la señal fotoacústica obtenida
de reflexiones múltiples en películas delgadas de silicio
poroso.∗
J.J. Reyes-Salgado† , E. López-Cruz, A. Méndez-Blas
Instituto de Física “Ing. Luis Rivera Terrazas”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 72570, Puebla, Pue., México.
E-mail: jreyes@ifuap.buap.mx

Resumen
Empleando la espectroscopia fotoacústica se midieron 3 muestras de silicio poroso con la misma porosidad
y diferente espesor. En los espectros fotoacústicos, se observaron oscilaciones que fueron asociadas a reflexiones
múltiples que se presentan en una película delgada. Estas oscilaciones son observadas en espectros de transmisión
óptica y emplean el método de Swanepoal para determinar el espesor de las películas, al utilizarlo en los espectros
fotoacústicos fue posible determinar el valor del espesor de las películas de silicio poroso y al compararlo con el
espesor estimado resultó en una buena concordancia.

1. Introducción lícula delgada formada de SP tendrá propiedades óp-


ticas y térmicas diferentes a las del Si, en esto radica
La espectroscopia fotoacústica (EFA) es la rama de la importancia de poder caracterizar estos materiales.
la física que estudia la generación de ondas acústicas El espectro de la intensidad fotoacústica al variar
u otros efectos termoelásticos por cualquier tipo de la longitud de onda es similar al espectro de absor-
radiación electromagnética [1]. ción óptica, y por ello es posible analizarlo de manera
El efecto fotoacústico se manifiesta cuando un haz equivalente. En nuestros espectros obtenidos median-
de luz modulado incide sobre un material, dicho ma- te la EFA, se aprecian oscilaciones que también son
terial absorbe los fotones del haz y los convierte en observados en espectros de transmisión óptica en pe-
calor por procesos no radiativos. Debido al intercam- lículas delgadas, esto se debe a las reflexiones múlti-
bio térmico entre el material y el aire se experimenta ples en la película.
un cambio en la presión, y se produce una onda acús- Este fenómeno ha sido reportado en espectros ob-
tica con la misma frecuencia con la que se modula el tenidos mediante técnicas ópticas, sin embargo, con
haz. la técnica fotoacústica es la primera vez que se ha re-
Existen muchos materiales interesantes para estu- portado dicho fenómeno.
diar con esta técnica, dentro de ellos están los sóli-
dos conformados por diferentes componentes como
los compositos y en particular los materiales porosos. 2. Modelo Teórico
Estos últimos resultan de especial interés porque la
naturaleza de sus componentes es totalmente diferen- Para analizar la señal fotoacústica es necesario par-
te al tratarse de una fase sólida y otra fluida. De entre tir del modelo de una dimensión del flujo de calor en
toda la gama de materiales porosos, destaca el sili- una celda cilíndrica [2].
cio poroso (SP) por la versatilidad de su crecimiento
y porque tiene la posibilidad de contar con un gran Gas Muestra Gas
número de tamaños de poros.
El SP tradicionalmente se determina por gravime-
tría dos parámetros básicos: porosidad (o fracción de
huecos) y velocidad de ataque asociado al espesor lo- Luz incidente

grado en determinado tiempo de crecimiento.


Empleando la EFA se caracterizaron muestras de
SP con diferente espesor y la misma porosidad. El SP -(l+l ) -l 0 x l
g
se obtuvo mediante un ataque electroquímico sobre
b
Figura 1: Modelo unidimensional del flujo de calor en una celda cilíndrica
una oblea de Silicio (Si), el ataque creó huecos en el fotoacústica.
Si en la dirección definida por la orientación de la red,
lo que da como resultado una muestra consistente en: En la Figura 1, se observan tres regiones: la parte
una película delgada de SP y el sustrato de Si. La pe- anterior de donde llega el haz de luz (0 ≤ x ≤ lg ), la

1
120
sección donde se localiza la muestra (−l ≤ x ≤ 0) y
la parte posterior, en donde se encuentra el micrófono 100
(−(l + lb ) ≤ x ≤ −l).
Utilizando la ecuación de difusión térmica para ca- 80

da una de las tres regiones tenemos:

|W/Io|
60

∂ 2 φs 1 ∂φs
= − Aeβx (1 + eiωt ) (−l ≤ x ≤ 0) (1) 40
∂x2 αs ∂t
∂ 2 φb 1 ∂φb 20 1.12eV
= (−l − lb ≤ x ≤ −l) (2)
∂x2 αb ∂t
∂ 2 φg 1 ∂φg 0
400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200
= (0 ≤ x ≤ lg ) (3) λ (nm)
∂x2 αg ∂t

Definiendo los siguientes parámetros: A = βI 0η


2ks , β Figura 2: Resultado teórico al evaluar la ecuación 5 para una muestra de
Si.
el coeficiente de absorción óptica (cm−1 ), ks conduc-
tividad térmica (cal/cm sec o C) en la muestra, φs,b,g la
temperatura (o C) en cada una de las regiones, ω fre-
cuencia de modulación (Hz), αs,b,g difusividad tér- su espectro de absorción óptica. Debido a que la señal
mica (cm2 /sec) para cada una de las regiones, en este fotoacústica depende de λ podemos observar fenóme-
caso αb = αg debido a que es el mismo medio (aire) y nos propios de la espectroscopia óptica.
η la eficiencia con la cual la luz absorbida es converti- Por otro lado, cuando un haz de luz de intensidad
da en calor por proceso de desexcitación no radiativa. (I0 ) incide sobre un material su intensidad (I) se re-
En general, para la mayoría de los sólidos η = 1 a duce exponencialmente a medida que la luz atraviesa
temperatura ambiente. la muestra (x), esto es expresado por la ley Lambert-
La solución general para la región en donde se en- Beer-Bouguer:
cuentra el micrófono (Ec. 2) es:
I = I0 e−βx (6)
φb (x, t) = W eσb (x+l)+iωt (4)
p La relación entre la intensidad del haz sobre el ma-
Siendo σb = (1 + i) ω/2αb . Empleando las con-
terial y el haz incidido es definido por II0 . Cuando la
diciones de frontera y continuidad que requieren la
radiación incidente atraviesa la muestra es (1 − R)I0 ,
temperatura y el flujo de calor, y considerando que la
siendo R la reflectividad, al llegar a la interface la ra-
temperatura sea constante en las paredes de la celda
diación es (1 − R)I0 e−βd (d es el espesor de la pelí-
x = lg y x = −l − lb , se resolvió la amplitud W de
cula delgada), y sólo una fracción emerge (1−R)(1−
la ecuación 4:
R)I0 e−βd . La porción reflejada internamente experi-
menta un escape eventual sufriendo una considerable
W = βI0 atenuación [3]. El resultado final de la transmisión es-
2ks (β 2 −σ 2 )
³ ´ tá dado por:
e−βl ((r−1)(g−1)e−σs l −(r+1)(g+1)eσs l +2(g+r))
(g+1)(b+1)eσs l −(g−1)(b−1)e−σs l
(5)
(1 − R)2 e−βd
T = (7)
Siendo 1 − R2 e−2βd
r Aprovechando esto es posible calcular el índice de
ks α b
b= refracción y el espesor de la película delgada a partir
kb αs
r del espectro de transmisión óptica empleando el mé-
ks αg todo de Swanepoel. Cuando el espesor de la película
g=
kg αs es uniforme, los efectos de interferencia provocados
r
2αs por las reflexiones dan lugar a típicos espectros de
r= (1 − i)β transmitancia con sucesivos máximos y mínimos [4].
ω
El primer paso es calcular las funciones envolven-
Siendo I0 la intensidad de la luz incidente (W/cm2 ) tes de los máximos TM (λ) y de los mínimos Tm (λ)
y kb,g conductividad térmica (cal/cm sec o C) en el ai- (Fig. 3). Con estas funciones es posible obtener el
re, por esa razón kb = kg . En el caso que se emplea Si índice de refracción n(λ) como:
como muestra β depende de la longitud de onda (λ), q
por esta razón W depende de λ. p
n = N + N 2 − s2 (8)
En la Figura 2, se puede apreciar que el compor-
tamiento |W/I0 | para el caso del Si es similar al de donde

2
0.25
superficie de la muestra colocada sobre el micrófono
(Fig. 4) [6]. En los experimentos se midió la inten-
0.2
TM
sidad de la señal fotoacústica al variar la longitud de
Transmisión (u.a) onda, y se empleó una frecuencia de modulación fija
0.15 (ω =30Hz).
Tm

0.1
Lamp and
Monochromator Chopper Microphone

0.05
Sample
0
200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100
λ (nm)

PC Lock-In
Figura 3: Ejemplo de los sucesivos máximos y mínimos en un espectro de Amplifier
transmisión óptica [4].

Figura 4: Diseño del espectrómetro de fotoacústica.

TM − Tm s2 + 1 El EFA promedia 70 muestreos para cada longitud


+ N = 2s (9) de onda y tiene un error promedio del 9 % con respec-
TM Tm 2
to a la media.
Siendo s el índice de refracción del sustrato. Luego,
el espesor de la película puede ser obtenido del índice
de refracción correspondiente a los valores extremos,
n1 = n(λ1 ) y n2 = n(λ2 ) por medio de la siguiente 4. Resultados obtenidos
expresión:
En la figura 5 se muestra la amplitud de la señal
λ1 λ2 fotoacústica variando λ en las muestras con la mis-
d= (10) ma porosidad (60 %) y con diferente espesor. Se pue-
2(λ1 n2 − λ2 n1 )
de apreciar que las señales son muy similares, pero
la intensidad depende del espesor. Se observan dos
3. Arreglo experimental regiones la primera entre 1100-1200nm y la segun-
da 350-1000nm. El cambio del primero al segundo
Las muestras de SP fueron crecidas en obleas de Si
se presenta en 1122±7nm (1.105±0.0094eV), lo que
tipo P, dopado con boro y con una orientación (100)
corresponde a la banda prohibida del Si.
(espesor: 500 µm), con una resistividad 0.007-0.013
Ωcm, se utilizó un ataque electroquímico en una so-
lución de HF (40 %)-etanol en proporción 1:1 en vo-
681nm 825nm
lumen. Una espiral de Pt fue usada como electrodo al ↓ ↓
colocarse sobre la superficie pulida de Si. Las densi- 1.2

dades de corriente de anodización (J) y los tiempos


Señal Fotoacústica (u.a)

(T) empleados aparece en la Tabla 1. 1


Muestra A B C 0.8 784nm
J (mA/cm2 ) 60 60 60
T (min) 1.82 7.29 18.23 0.6
1122nm
Porosidad estimada ( %) 60 60 60 A 5µ ↓
Espesor estimado (µ) 5 20 50
0.4 B 20µ
Tabla 1: Densidades de corriente de anodización y tiempos empleados para
C 50µ
crecer las capas de SP con diferente porosidad y espesor.
0.2
400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200
λ (nm)
La porosidad y el espesor de las muestras obtenidas
se estimó por gravimetría cuyo método se describe en Figura 5: Intensidad de la señal fotoacústica variando la longitud de onda
la referencia [5]. con diferente espesor y la misma porosidad.
En el EFA se utilizó un micrófono de electreto pa-
ra la medición fotoacústica y una lámpara de tungs- Las oscilaciones que se observan se deben a las re-
teno de 150 W como fuente de luz. Se seleccionó el flexiones internas en las películas de SP, empleando
haz de luz con un monocromador. El haz fue modu- el método de Swanepoel es posible calcular el espe-
lado mecánicamente (chopper) y enfocado sobre la sor de las películas.

3
Muestra A B C
Porosidad ( %) 60 60 60 [6] D.H. McQueen, J. Phys. E: Sci. Instrum. 16 p. 738-739 (1983).
Espesor estimado (µ) 5 20 50
Espesor calculado (µ) 4.74 19.09 46.75 [7] L. Canham, Properties of Porous Silicon, INSPEC, p. 343-350 (1997).

Tabla 2: Cálculo del espesor de la capa de SP en las muestras con la misma


porosidad.

También de la Figura 5 puede apreciarse que to-


das las muestras tienen 3 picos en común, localizados
en 681±7nm , 784±7nm y 825±7nm, esto puede ser
atribuido a que los huecos que forman la película de
SP confinan cierta longitud de onda dependiendo del
diámetro de los huecos y la distancia que hay entre
ellos. Debido a que en el crecimiento de la película
se controla el porcentaje de porosidad y no el tamaño
exacto del poro, es de esperarse que haya diferentes
longitudes de onda que son atrapadas.

5. Conclusiones
La importancia de caracterizar el SP radica en que
es un material muy versátil, ya que debido a sus poros
se pueden introducir ciertas impurezas para favorecer
sus propiedades ópticas o eléctricas, dependiendo de
las aplicaciones para las que se quieran emplear [7].
En los resultados experimentales (Tabla 2), obser-
vamos que existe una buena concordancia entre el va-
lor calculado por el método Swanepoel y el espesor
de la película delgada de SP. Permitiendo reforzar las
caracterizaciones de los crecimientos de SP sobre los
cuales nos apoyamos en el laboratorio para fabricar
las muestras.
Una de las partes más interesantes del trabajo, fue
que empleando la espectroscopia fotoacústica se lo-
graron captar las oscilaciones propias de capa delgada
que se observan en los espectros de transmisión ópti-
ca. Con ello se abre la posibilidad de determinar otros
parámetros físicos del SP como el tamaño de poro.

Agradecimientos

Proyecto apoyado parcialmente por CONACyT, México, proyecto CB
No. 83485, y VIEP MEBA-EXCO 8-1.

Estudiante doctoral apoyado por la Beca CONACyT, México.

Referencias
[1] A.C. Tam, Rev. Mod. Phys. 53, 517, p. 381-431 (1981).

[2] A. Rosencwaig, A. Gersho, J. Appli. Phys. 47, p. 64-69 (1976).

[3] J.I. Pankove, Optical Process in Semiconductors, Dover Publications,


Inc., p. 87-95 (1975).

[4] N.M. Ahmed, Z. Sauli, U. Hashim, Y. Al-Douri, Int. J. Nanoelectro-


nics and Materials 2, p. 189-195 (2009).

[5] A. Halimaoui, Porous Silicon: Material Processing, Properties and


Applications, Lecture 3, in : Porous Silicon, Science and Techno-
logy, Winter School, Les Houches, 1994, edited by J.C. Viel and
J. Darrien (Springer-Verlay-Berlin/Heidelberg, Les Editions de Phy-
sique, Les Ulis) p. 38 (1995).

4
24 APÉNDICE A. PRACTICA DE LABORATORIO
Apéndice B

Presentación mural

B.1. Objetivo
El póster es la presentación gráfica del trabajo científico. Es una modalidad práctica, eficiente y
moderna de comunicación donde se deben señalar los aspectos más importantes de la investigación.
La exhibición del póster permite analizar con minuciosidad el trabajo y asimismo permite conocer al
autor del trabajo personalmente y discutir con él todo el tiempo necesario.

B.2. Características
1. Combina los atributos de las exhibiciones y de la presentación oral.

2. Se trasmite mejor el mensaje al hacer una imagen visual, brindando mayor flexibilidad para las
explicaciones.

3. Debe tener referencia cotidiana, es decir, estar en un marco de conocimiento por parte del espec-
tador.

4. El cartel bien diseñado debe tener poco texto y muchas ilustraciones.

5. Algunos carteles se destacan por sus atributos artísticos capaces de promover discusiones.

6. La presentación del póster ocasiona menos estrés al autor.

B.3. Formato del póster


1. El tamaño ideal oscila entre 90cm y 100cm de altura. No utilizar subtítulos, ni títulos interroga-
tivos.

2. Título debe ser breve y atractivo, con no más de 15 palabras.

3. Autor(es): no más de 6. Se consignan las iniciales del nombre y los 2 apellidos de los autores. No
se incluyen los tutores, ni los asesores.

4. Institución: hospital, instituto, universidad, etc. Citar todas las dependencias donde se realizó el
trabajo, con la indicación de la ciudad, la provincia y el país en que radican.

5. Resumen: debe ser breve y asertiva.

6. Introducción: incluye el problema y los objetivos de forma breve y clara.

7. Método: ha de ser esquemático; muy breve, con figuras demostrativas o con frases cortas.

25
26 APÉNDICE B. PRESENTACIÓN MURAL

8. Resultado: ocupa la mayor parte del póster. Se puede presentar en forma de gráficos, tablas y
figuras con muy poco texto.

9. Conclusiones: deben aparecer las más importantes, breves y numeradas.


10. Puede o no citar referencias; no más de 2 ó 3.
11. En el título deben evitarse las letras muy grandes.
12. El tamaño de las letras puede tener de 0.75 a 1 cm de altura.

B.4. Póster muestra


A continuación se muestra el ejemplo de una presentación mural.
Thermal acoustic transport in volcanic ashes composites
J.J. Reyes-Salgado, V. Dossetti-Romero, J.L. Carrillo-Estrada
Instituto de Fı́sica “Ing. Luis Rivera Terrazas”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
72570, Puebla, Pue., México.

Abstract
Thermal transport properties of volcanic ashes and magnetite composites are theoretically and experimentally investigated. Our two phases composites
are prepared with a matrix of orthophthalic resin and different volume percentage of volcanic ashes and magnetite. To measure the thermal properties,
an open cell photoacoustic technique was used. We analyze and discuss our measurements by using an effective media approximation.

Introduction Experimental results

I The photoacoustic spectroscopy studies the generation of acoustic I Fig. 3 shows the photoacoustic signal setting for orthophthalic resin only
waves or other thermoelastic effects by electromagnetic radiation [1]. sample, we observed the thermally thin regime (f −1.5) and the contribu-
I The photoacoustic effect appears when a modulated light beam im- tion of thermoelastic bending effects (f −1).
pinges over a sample, that absorbs the photons of the beam and con-
verts it into heat by non radiative processes. The heat exchange be-
tween the material and the air produces a change in the pressure, re-
sulting in an acoustic wave with the same frequency that the modulated
light beam.

Theoretical framework

I We used the minimal-volume photoacoustic cell model to analyze the


signal [2].

Figure 3: Photoacoustic signal of orthophthalic resin only sample.

I Below are the photoacoustic signal (PAS) phase of magnetite compos-


ites Fig. 4 and volcanic ashes composites Fig. 5.

Figure 1: Minimal-volume photoacoustic cell model.

I In the case of opaque materials (µβ < ls ) we have:


Thermally thin Thermally thick Thermally thick
Thermal diffusivity Thermoelastic bending
(µs  ls ; µs  µβ ) (µs < ls ; µs  µβ!)
√   √
√ πf
γP0I0 2α α g s 1
− α ls
γP0I0 αs αg e s
Amplitude 2lg T0 ks ls (2πf )3/2 lg T0 ks 2πf Figure 4: Photoacoustic signal phase of Figure 5: Photoacoustic signal phase of
! magnetite composites. volcanic ashes composites.
q
q1
Phase − π4 − π2 − l + tan−1 The estimation of thermal diffusivity with PAS phase and Maxwell-
πf π
αs s 2 πf I
ls αs
−1

Table 1: Various cases of photoacoustic signal observed for opaque materials.


Garnett (M-G) approximation is shown below.
Thermal diffusivity Thermal diffusivity
I Maxwell-Garnett approximation of effective medium [3]: Thickness Measurement (α) M-G Approx. (αeff )
µm 10−6m2s−1 10−6m2s−1
αeff − αm αi − α m Resin 1088 0.1315
=δ (1)
αeff + 2αm αi + 2αm Resin+5%Ash 902 1.8513
Resin+10%Ash 990 2.4756
Resin+25%Ash 1060 3.537
Experimental Setup Resin+50%Ash 1090 24.654
Resin+2%Magnetite 1270 1.3896 1.3797
I The composites were fabricated with a matrix of orthophthalic resin with Resin+4%Magnetite 1290 1.4558 1.4453
a viscosity of 375Cps (Brookfield LVF) and density 1.10g/ml to 25o C, Resin+6%Magnetite 1254 1.526 1.5137
Table 4: Estimation of thermal diffusivity of volcanic ashes composites and magnetite
and various concentration (5%,10%,25% and 50%) of volcanic ashes
composites.
and (2%,4% and 6%) magnetite.

Conclusions

I By photoacoustic spectroscopy it is possible to obtain the thermal diffu-


Magnetite 2% Magnetite 4% Magnetite 6%
sivity in solid composites.
Table 2: Two phases composites of I In the studied composites, thermal diffusivity increases with the concen-
resin-magnetite. Figure 2: Photoacoustic spectroscope.
tration of volcanic ashes.
The photoacoustic spectroscope was characterized by measuring sam-
I By using the Maxwell-Garnett approximation, we are able to calculate
ples of aluminum and silicon.
the thermal diffusivity of magnetite composites.
Thermal diffusivity Thermal diffusivity
Thickness Measurement (α) Theory (α) [2]
µm 10−6m2s−1 10−6m2s−1 Bibliography
Aluminum 569 92.79 94
Silicon 549 86.52 85 [1] A.C. Tam, Rev. Mod. Phys. 53, 517, p. 381-431 (1981).
[2] L.F. Perondi, L.C.M. Miranda, J. Appli. Phys. 62(7), p. 2955-2959 (1987).
Table 3: Calibration of photoacoustic spectroscope with aluminum and silicon samples.
[3] Choy, Tuck C. (1999). Effective Medium Theory. Oxford: Clarendon Press.

http://www.ifuap.buap.mx jjreyes80@gmail.com
Rúbrica para evaluar presentación mural

EQUIPO
CALIFICACIÓN
2 1 0 Total
MATERIAL El póster usa una El póster usa una combinación El póster usa una
combinación adecuada de adecuada de colores, las letras combinación inadecuada
colores, las letras empleadas empleadas son difíciles de leer de colores, las letras
son fáciles de leer y el póster y el poster no es novedoso. empleadas son difíciles de
es novedoso. leer y el poster no es
novedoso.
ORGANI- Todos los integrantes del La mayoría de los integrantes No están presentes todos
ZACIÓN equipo están presentes, se del equipo están presentes, no los integrantes del equipo,
precia el trabajo colaborativo, se aprecia el trabajo no se ve el trabajo
cada integrante conoce el colaborativo, no todos conocen colaborativo, no conocen
contenido total del póster. el contenido del póster. el contenido del póster.
CONTENI- Los contenidos indicados, se Los contenidos indicados, se Los contenidos no están
DO presentan en forma clara, presentan en forma clara y completos, poca
precisa u completos. Usa precisa, pero falta información. información y/o
vocabulario apropiado y Usa vocabulario apropiado y vocabulario pobre.
coherencia en las ideas coherente en las ideas.
ORTOGRA- No hay errores ortográficos Tiene uno o dos errores Tiene más de tres errores
FÍA ni gramaticales. ortográficos o gramaticales. ortográficos o gramaticales
EXPOSI- Se dirige con voz clara y Se dirige con voz clara pero no Se dirige con voz baja y no
CIÓN fuerte. Conoce y domina el muy fuerte. Conoce el tema muy clara. No conoce ni
tema pero no lo domina domina el tema.
completamente.
CALIFICACIÓN FINAL

Anda mungkin juga menyukai