Anda di halaman 1dari 61

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS

CENTRO DE CAPACITACIÓN TÉCNICA DE LUQUE

BACHILLERATO TÉCNICO INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD

TERCER CURSO ELECTRICIDAD SECCION A

CHAIR-UP

(Plataforma Elevadora para personas con discapacidad motriz)

Elaboradores:

Alejandro David Gauna Díaz


Gustavo Fabricio Irala Caballero
Omar Vicente González Vera
Carlos Enrique González Bello
Lucas Isaías Correa Riquelme
Juan Andrés Fernández Almirón

Asesores: Prof. TSE Julio Cesar Santa Cruz

Prof. Ricardo Cuevas

Luque – Paraguay

2018
8
II

DEDICATORIA
Se dedica esta investigación a los padres, profesores y tutores quienes
fueron parte fundamental de la realización de este proyecto, ellos son quienes
dieron apoyo en cada momento y son protagonistas de esta meta alcanzada.
III

AGRADECIMIENTO
Se agradece principalmente Al Padre todopoderoso omnipotente Yahveh
por haber encaminado para la realización de este proyecto.

A los padres de familia quienes han hecho de estribos y han


motivado, creyendo en el proyecto desde sus inicios y sus elaboradores
en todo momento.

A los docentes del Centro de Capacitación Técnica de Luque del plan


específico de estudios TSE. Julio Cesar Santacruz, Prof. Ricardo Cuevas, ING.
Pedro Alfonso, a la señora Directora Gral. Lida González de Díaz y a la Coord.
Técnica profesional Lic. Karen Galeano, a quienes se debe gran parte de las
sapiencias obtenidas durante el trienio lectivo correspondiente, gracias por su
paciencia y enseñanzas técnicas, pero sobre todo por transmitir valores como
la humildad, honestidad, respeto y responsabilidad.

Finalmente un agradecimiento al Centro de Capacitación Técnica de


Luque, querida y honrada institución que abrió sus puertas para preparar a
estos jóvenes para un futuro profesional.
IV

RESUMEN
Esta investigación recibe por nombre “CHAIR-UP” en relación al tema
planteado que se presenta como un prototipo plataforma elevadora para
personas con discapacidad motriz debido a que en la actualidad se vive día
tras día con diversas situaciones incomodas en la vía pública para las personas
con dificultades motrices. Se presenta la siguiente problemática: Las personas
con discapacidad conforman una de las minorías más desfavorecidas y
discriminadas de la nación, son apartadas y representan una carga al momento
de movilizarse en la vía pública debido a la falta de infraestructura. Aunque los
agentes del desarrollo han prometido centrar su labor en los miembros más
endebles de la comunidad, muchos programas siguen ignorando y excluyendo
a este grupo. El tipo de investigación es cuantitativo. El enfoque en esta
investigación es de carácter cualitativo. El diseño de la investigación es
experimental descriptivo. El objetivo general es diseñar una plataforma
automatizada para silla de ruedas. Los objetivos específicos son los siguientes:
aplicar la plataforma en el Centro de Capacitación Técnica de Luque,
demostrar la utilidad y accesibilidad de la plataforma en el CCTL, determinar el
correcto funcionamiento por medio de esquemas eléctricos y experimentación,
comprobar si es factible económicamente la plataforma en el CCTL, determinar
el tipo de motor a ser utilizado. CHAIR-UP se creó para de satisfacer las
necesidades de discapacitados. Puede utilizarse para ascender y/o descender
dentro de cualquier establecimiento que lo requiera de manera segura y eficaz.
El proyecto está estructurado en una escala inferior a la que se desea emplear
debido a los costos de materiales, tiempo y dificultad que son requeridos para
satisfacer las necesidades que se precisan para ser empleados en escala real.
Está conformado por artefactos eléctricos y mecánicos por lo que el proyecto
puede designarse como electromecánico debido a las piezas estructurales y la
tecnología aplicada en el susodicho. Se obtuvo un resultado favorable para las
personas con discapacidad motora al lograr el correcto funcionamiento del
proyecto y se espera que el designio sea tomado como inspiración futura para
proyectos que eventualmente llegaran a que la nación paraguaya sea una
patria inclusiva y mayormente transitable para personas discapacitadas.

Palabras Claves: Discapacidad motriz. Inclusivo. Plataforma


V

ÑEMBOMBYKY

Ko typeka herakuãva “CHAIR-UP” hekópe pe ñe’ẽrã moĩ tesa


renondépepapyre yvyra pe jehupi máva orekova meguã momyiva, hekópe
Ko’ag̃a ko ñaneretã Paraguáipe heta mba'e vai jahasa ára ha ára tapére, oĩre
tekove ikatu'ỹva oguata ijehegui. Pe Typeka jehe’a he’i: pe pa’ã orekova máva
meguã momyiva ojupiserõ ha oguejyserõ pete ĩ jupiha tapiagua. Ko jeheka ha’e
“cuantitativo”. Ko typeka añetegua ha'e oñembohape hag̃uã umi tekove oikova
apyka ñerengare. Avei ko tembiapo rupive ojehechauka mboýpa ikatu ipu'aka
ko yvyra pe jehupi máva orekova meguã momyiva. Jaikuaa hag̃uã ko
tembiaporãpe ojeipuru sỹi tendyryre. Ojejapo ko tembiapo ikatu hag̃uáicha
oñemuengovia umi tekove oikotevẽvape. Pe yvyra pe jehupi máva orekova
meguã momyiva ikatu ojeipuru ojejupi ha ojeguejy hag̃uã oparupiete
kyhyje'ỹre. Jaikuaa haicha ko yvyra pe jehupi máva orekova meguã momyiva
hepy ha heta ára oñeikotevẽ ojejapo hag̃uã, upévare ojejapo michĩve.
Oñembohéra “electromecánico” ojepurúre syryndy ha avei “parte mecánica”.
Paraguáipe heta tapicha oĩ oikotevẽva ko tembiapóre, upévare ojejerure
ojehechakuaa ha oñemomba'e hag̃uã chupekuéra.

Ñe’ẽ okẽndavoka: Meguã momyiva, Ñemoĩmbyre, Yvyra pe jehupi


VI

ÍNDICE
I. Portada
II. Dedicatoria……………………………………………………………………II
III. Agradecimiento………………………………………………………………III
IV. Resumen……………………………………………………………………..IV
V. Ñemombyky…………………………………………………………………..V
Capítulo I………………………………………………………………………...8
1. Introducción………………………………………………………………….9
1.1. Definición del objeto de estudio
1.1.1. Problema de investigación
1.1.2. Preguntas de investigación
1.2. Justificación…………………………………………………………….10
1.2.1. Teórica
1.2.2. Metodológica
1.2.3. Practica
1.2.4. Marco teórico
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivo especifico
1.4. Descripción
1.4.1. Hipótesis
1.4.2. Antecedentes…………………………………………………….11
1.4.3. Estructura del proyecto…………………………………………13
Capitulo II………………………………………………………………………14
2. Marco Legal
2.1. Ley 4.934…………………………………………………………….15
Capítulo III……………………………………………………………………...16
3. Marco teórico
3.1. Discapacidad motriz……………………………………………………17
3.2. Plataforma para personas con dificultad motriz…………………….24
3.3. Elementos constituyentes del proyecto……………………………..26
VII

Capítulo IV…………………………………………………………………….28
4. Marco metodológico
4.1. Población………………………………………………………………29
4.2. Unidad de análisis…………………………………………………….30
4.3. Muestra………………………………………………………………...31
4.4. Tipo de investigación…………………………………………………32
4.5. Diseño de investigación……………………………………………...33
4.6. Enfoque de investigación……………………………………………34
4.7. Hipótesis……………………………………………………………….35
4.8. Operacionalización de las variables………………………………..36
4.9. Validación de los instrumentos……………………………………...37
Capítulo V……………………………………………………………………..38
5. Análisis e interpretación de resultados y aportes
5.1. Gráficos estadísticos………………………………………………39
6. Conclusión…………………………………………………………………..45
7. Sugerencias…………………………………………………………………46
8. Bibliografía…………………………………………………………………..47
9. Anexo………………………………………………………………………...48
9.1. Anexo 1: Cronograma de actividades………………………………49
9.2. Anexo 2: Esquemas eléctricos………………………………………50
9.3. Anexo 3: Presupuesto………………………………………………...51
9.4. Anexo 4: Instrumentos para la recolección de datos……………..53
9.5. Anexo 5: Ilustraciones………………………………………………...54
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN
“La única discapacidad en la vida es una mala actitud”

(Scott Hamilton).

8
1. INTRODUCCIÓN

Los usuarios de sillas de ruedas seguidamente en la vida cotidiana se


encuentran con ciertas dificultades para entrar y/o salir de los edificios, centros
comerciales y distintos establecimientos sociales debido a las irregularidades
de las superficies o de acceso limitado esto sucede más en nuestro país por la
falta de infraestructura. Por consiguiente se percibe una solución a este
conflicto con un proyecto que consiste en el prototipo de una plataforma que
funciona de manera eléctrica y mecánica que ayuda tanto a subir como a bajar
escaleras de las personas que utilizan silla de ruedas u otros tipos de
transporte para personas con dificultad motriz. En esta investigación se
presenta el siguiente problema de investigación: Las personas con
discapacidad conforman una de las minorías más desfavorecidas y
discriminadas de la nación, son apartadas y representan una carga al momento
de movilizarse en la vía pública debido a la falta de infraestructura. Aunque los
agentes del desarrollo han prometido centrar su labor en los miembros más
endebles de la comunidad, muchos programas siguen ignorando y excluyendo
a este grupo.

Se plantean las siguientes preguntas de investigación:

¿Qué beneficios traerá el manejo de una plataforma automatizada al


Centro de Capacitación Técnica de Luque?

¿Sera de aprobación CHAIR-UP para emplearse en diferentes


instituciones del país?

¿En qué auxiliara principalmente la plataforma a las personas


discapacitadas de la institución?

¿Qué beneficios entrega CHAIR-UP a diferencia de las rampas


convencionales?

¿Cuáles serían los menoscabos de CHAIR-UP?

¿Cuáles son las discapacidades más frecuentes en la cual se aplicara


CHAIR-UP?

9
La justificación en la que se basa el proyecto en el punto de vista teórico
es: La idea del proyecto nació cuando se observó que el colegio no poseía
rampa alguna para que las sillas de ruedas puedan subir por las escaleras. Y
se divisó que muchas de las personas que utilizan sillas de ruedas tienen
dificultades para subir solas rampas de escaleras que son altas y necesitan la
ayuda de otra persona o costosos aparatos como la salva escalera para subir.
Con este proyecto la persona que la utilice no realizara ningún esfuerzo para
subir.

En el punto de vista metodológico: pretende solucionar un problema de


movilización de una persona discapacitada, y dar una alternativa para futuras
investigaciones que pueda haber como base esta rampa automatizada.

En el punto de vista práctico: este proyecto representa un desafío para


encontrar una solución a los problemas ya presentados con el cual se puede
agilizar el movimiento de las personas discapacitadas en lugares con escalera
o zona empinada.

Se presenta el consecuente objetivo general: Diseñar una plataforma


automatizada para silla de ruedas.

Se desarrollan los subsiguientes objetivos específicos:

Aplicar la plataforma en el Centro de Capacitación Técnica de Luque

Demostrar la utilidad y accesibilidad de la plataforma en el CCTL

Determinar el correcto funcionamiento por medio de esquemas eléctricos y


experimentación.

Comprobar si es factible económicamente la plataforma en el CCTL

Determinar el tipo de motor a ser utilizado

En esta investigación se plantea la siguiente hipótesis:

CHAIR-UP impedirá que las personas discapacitadas se encuentren incapaces


de realizar una escueta acción como la subir escaleras y así en consecuencia
no representen una carga para su entorno.

10
1.4.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
El documento “Discapacidad y diseño accesible: Diseño urbano y
arquitectónico para personas con discapacidad”, desarrolla en su primer
capítulo el concepto de accesibilidad y su relación con el ejercicio de los
derechos fundamentales por las personas con discapacidad; indica los
principios del Diseño Universal; señala cuáles son los problemas que afrontan
las personas con discapacidad debido a la falta de condiciones de accesibilidad
del entorno urbano y arquitectónico y cuáles son las adecuaciones necesarias
para superarlas. En el segundo, tercero y cuarto capítulos se presentan las
condiciones urbanas y arquitectónicas que se requieren para un diseño
accesible. En el quinto capítulo se presenta el marco jurídico de mayor
importancia, existente en materia de accesibilidad, y finalmente la bibliografía,
seguida de los anexos que incluyen un glosario de términos empleados, así
como legislación y normatividad vigentes relacionada a la discapacidad,
incluyendo la Ordenanza N° 208 – MSI, que regula las Normas de Accesibilidad
Urbanística y Arquitectónica para el Distrito de San Isidro.

Huerta Peralta, Jaime. Universidad de Lima

Protocolo accesible para personas con discapacidad

La mayor participación de las personas con discapacidad en la vida


social exige adaptar el protocolo a sus necesidades específicas. Con ese fin, la
Fundación ONCE ha publicado este libro que, lejos de presentarse como una
guía de ‘protocolo diferenciado’ para personas con discapacidad, intenta
orientar sobre las mejores maneras de que los actos públicos sean abiertos a
toda la ciudadanía. La autora, que trabaja como responsable de protocolo en la
ONCE, analiza las implicaciones espaciales, comunicativas y sociales del trato
con estas personas y, a partir de ellas, intenta ofrecer pautas que hagan más
cómoda, segura e igualitaria su participación tanto en eventos formales como
en actividades cotidianas.

11
Siguiendo sus consejos y planificando los actos públicos de manera
apropiada, cuestiones como facilitar la comunicación de y con las personas con
discapacidad, acomodar a quienes se desplazan acompañados/as de perro
guía o elaborar documentos que sean accesibles para todas y todos dejarán de
constituir casos extraordinarios para incorporarse plenamente al corpus del
protocolo. En su conjunto, la guía resultará de gran utilidad para los/as
profesionales de las relaciones públicas, y sus capítulos menos especializados,
por su parte, pueden ayudarnos al resto de la población a mejorar el trato que
dispensamos a quienes presentan alguna discapacidad.

Los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad a la hora de


desarrollar actividades turísticas.

La presente investigación pretende medir una misma unidad de análisis,


el grado de accesibilidad que posee el atractivo turístico “La República de los
Niños” de la ciudad de La Plata, desde diferentes métodos de medición. Por un
lado, medir el grado de accesibilidad que poseen los factores de
infraestructura, señalética y servicios del predio; por otro, determinar y analizar
las necesidades específicas de las personas con discapacidad a la hora de
realizar actividades turísticas; y por último, analizar las percepciones de los
directivos del caso de estudio y qué actividades llevan a cabo para el segmento
en cuestión. La tesis tiene como objetivo final comparar si las necesidades de
las personas con discapacidad coinciden con el grado de accesibilidad que
posee la República de los Niños. Y en función de ello, realizar una propuesta
de mejora del caso de estudio respecto de los factores sometidos a medición.
Para ello fue necesario realizar un relevamiento de campo de los factores
infraestructura, señalética y servicios, acompañadas por registros de fotos y
notas de campo como observaciones; encuestar a aquellas personas que
visitaron el predio durante el año 2011; y entrevistar a los directivos del
atractivo. En el apartado de los Anexos se puede evidenciar el proceso de
relevamiento de cada uno de los edificios, el registro de las 227 fotos tomadas,
el criterio de medición, el contenido de la entrevista realizada, y las cuestiones
que surgieron a lo largo de la investigación que no fueron contempladas en el
inicio, entre otros. Por último, se realizan conclusiones finales y futuras líneas
de acción.

12
1.4.3. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

 Capítulo I:
De forma introductoria se da a conocer el productor a desarrollar, la
situación problemática en la actualidad que a raíz de ello se expresaron
preguntas de investigación y objetivos.
 Capitulo II:
Da a conocer la ley n° 4.934 de accesibilidad al medio físico para las personas
discapacitadas en su capítulo n°2, artículos 4 y 6.
 Capítulo III:
Trata del marco teórico se desarrollan los temas sobre la discapacidad
motriz, de la composición del sistema nervioso enfermedades causantes de la
discapacidad motriz, la plataforma para personas con discapacidad motriz y los
elementos constituyentes de la plataforma para discapacitados
 Capítulo IV:
Se definen y muestran aspectos del marco metodológico de esta
investigación como población, muestra, unidad de análisis, el tipo de
investigación, su diseño y enfoque, se propone la hipótesis y se expone la
operacionalización de las variables
 Capítulo V:
Se conceptualiza y se realiza el análisis e interpretaciones de los
resultados y aportes mediante gráficos estadísticos.

13
CAPITULO II
MARCO LEGAL
“La discapacidad no te define; te define cómo haces frente a
los desafíos que la discapacidad te presenta”.

(Jim Abbott).

14
2.1. LEY N° 4.934

PODER LEGISLATIVO DEL PARAGUAY


De accesibilidad al medio físico para las personas con discapacidad.

En vigencia desde el 24 de junio de 2013

CAPITULO II

Artículo 4°.- Se garantiza a las personas con discapacidad el acceso al medio


físico y la utilización de bienes y servicios de la sociedad, evitando y
suprimiendo barreras que impiden o dificulten su normal desenvolvimiento e
inclusión social. En toda obra de sector público o privado que se destinen a
actividades que supongan el acceso del público, deberán preverse accesos,
espacios de permanencia, salidas, medio de circulación, espacios de servicio y
apoyos, información e instalaciones adecuadas para personas con
discapacidad.

Artículo 6°.- Se entenderá que se vulnera el derecho a la igualdad de


oportunidades de las personas con discapacidad para el acceso al medio físico,
cuando se produzcan discriminaciones directas o indirectas, acosos,
incumplimiento de las exigencias de accesibilidad y de realizar ajustes
razonables, así como el incumplimiento de las medidas de acción positiva
legalmente establecidas.

15
CAPITULO III

MARCO TEÓRICO
“Si el mundo piensa que no eres lo suficientemente bueno, es
mentira. Consigue una segunda opinión”.

(Nick Vujicic).

16
3.1. Discapacidad motriz
Para iniciar con respecto a la discapacidad motriz, es importante que se
entienda la función del sistema nervioso, porque en la discapacidad motriz
intervienen las funciones cerebrales que envían información al organismo a
través de los nervios, sobre cómo moverse y por qué es importante la
interpretación adecuada de las conmociones que llegan a él.

Empezando explicándote que el cerebro cumple con tres funciones


principales:

a) Sensitiva. El cerebro es capaz de sentir determinados cambios o


estímulos del interior del organismo, es decir, el medio interno (como un dolor
de estómago); también fuera de él, es decir, el medio externo (por ejemplo, una
gota de lluvia que cae en la mano o el perfume de una rosa).
b) Integradora. La información sensitiva se analiza, se almacenan algunos
aspectos y se toman decisiones de la conducta a seguir.
c) Motora. Es la respuesta que el cerebro organiza a partir de los
estímulos; por ejemplo, contracciones musculares, movimientos o secreciones
glandulares como la salivación al ver un alimento.
 El sistema nervioso está compuesto por:
a) Neuronas. Células que forman el sistema nervioso central. Se
encuentran en el cerebro y en la médula espinal. Su principal tarea es recibir y
enviar información, decirnos y hablarnos sobre nuestro cuerpo y ambiente, y
cómo producir y dirigir nuestras acciones y pensamientos.
b) Médula espinal. Además de neuronas, contiene terminaciones
nerviosas que llevan la información de los sentidos al cerebro; otras llevan de
regreso la información motora a músculos y órganos.
Controla la postura, el movimiento y las funciones de los órganos.
c) Tallo cerebral. Aquí llegan todas las terminaciones nerviosas de la
médula espinal. Interpreta las sensaciones de todas las funciones que no se
controlan de forma consciente y voluntaria (como la respiración durante el
sueño y el latido del corazón). También organiza y relaciona las actividades de
cada uno de los lados del cerebro para funcionar armónicamente.

17
d) Cerebelo. Procesa todo tipo de sensaciones, pero en especial organiza
las de gravedad, movimiento, sistema muscular y articulaciones, para que el
cuerpo se mueva suavemente y con precisión.
e) Hemisferios cerebrales. Procesan la información sensorial, incluyendo
su significado. También planean y desarrollan la respuesta que dará el cuerpo.
Dentro de los hemisferios cerebrales se encuentra el sistema límbico,
responsable de regular el crecimiento y la respuesta emocional.
f) Corteza cerebral. Existen áreas para la interpretación de los sonidos, de
las imágenes y para el control voluntario del cuerpo.
Significa que una parte específica del cerebro mueve cada parte del
cuerpo (por ejemplo, las áreas para los dedos, las manos y los músculos del
habla son más grandes que las secciones para el resto del cuerpo).
Para mover las manos y la boca se establecen movimientos dirigidos,
precisos y complejos como escribir y hablar, respectivamente.
La corteza cerebral también recibe información de otras áreas; por
ejemplo, el área de la visión toma la información sonora, del movimiento o del
tacto, para darle un significado a la imagen que percibe a través de las “áreas
de asociación”.
Con los datos previamente analizados se podría definir a la discapacidad
motriz como:
Una alteración de la capacidad del movimiento que afecta, en distinto
nivel, las funciones de desplazamiento, manipulación o respiración, y que limita
a la persona en su desarrollo personal y social.
Ocurre cuando hay alteración en músculos, sistema óseo o
articulaciones, o bien, cuando hay daño en el cerebro que afecta el área motriz
y que le impide a la persona moverse de forma adecuada o realizar
movimientos finos con precisión.
 La discapacidad motriz se clasifica en los siguientes trastornos:

Trastornos neurológicos: El daño originado en el área del cerebro (corteza


motora cerebral) encargada de procesar y enviar la información de movimiento
al resto del cuerpo.

Origina dificultades en el movimiento, y en el uso, sensaciones y control


de ciertas partes del cuerpo.

18
Los más comunes son la parálisis cerebral, los traumatismos
craneoencefálicos y los tumores localizados en el cerebro.

Trastornos físicos periféricos: Afectan huesos, articulaciones,


extremidades y músculos. Se presentan desde el nacimiento (por ejemplo,
algunas malformaciones de los huesos), o bien, son consecuencias de
enfermedades en la infancia (como la tuberculosis ósea articular). Algunos
accidentes o lesiones en la espalda dañan la médula espinal e interrumpen la
comunicación de las extremidades (brazos y piernas) hacia el cerebro y
viceversa.

 Funcionamiento de la movilidad:

Toda nuestra piel y las articulaciones actúan como receptores de sentidos


que envían, a través de los nervios, la información de todas las sensaciones al
cerebro. A su vez, éste produce conciencia, percepción y conocimiento;
también origina posturas, movimientos, planeación y coordinación de
movimientos, emociones, pensamientos, memoria y aprendizaje.

Todos los aprendizajes se fortalecen aproximadamente hasta los siete


años; además, a esta edad, los niños son más activos y aprenden a hacer
muchas cosas con su cuerpo. De igual modo, muestran respuestas adecuadas
que les permiten aumentar su capacidad de integrar sentidos para perfeccionar
el uso de herramientas, usar cubiertos, vestirse y escribir.

Las sensaciones y los impulsos motores mantienen la postura, el balance


y el movimiento. Sin embargo, en su desarrollo, los bebés tienen que aprender
a dar significado a las sensaciones y a moverse.

Se produce una discapacidad motriz, cuando se presenta un cambio en la


información que el cerebro envía a las extremidades o cuando hay un problema
en los huesos, en los músculos y en las articulaciones.

19
 Origen de una discapacidad motriz:

Las causas del daño cerebral que interfiere con la motricidad se clasifican
de acuerdo con la etapa en que se presentan:

a) Prenatales o antes del nacimiento. Incluyen malformaciones con las


que nacen los bebés (por convulsiones maternas). Ocurren cuando la sangre
de la madre es diferente a la sangre del bebé; también por la exposición a la
radiación o a sustancias tóxicas, restricción del crecimiento en la etapa de
formación del bebé, infecciones o presión alta durante el embarazo o embarazo
múltiple (gemelos, triates, etcétera).

b) Perinatales o durante el nacimiento. Ejemplos: nacimiento prematuro


(antes de las 32 semanas de embarazo), falta de oxígeno (asfixia o hipoxia
neonatal), mala posición del bebé, infecciones en el sistema nervioso central o
hemorragia cerebral.

c) Posnatales. Se debe principalmente a golpes en la cabeza,


convulsiones, toxinas e infecciones virales o bacterianas que afectan el sistema
nervioso central.

 Problemas asociados a la discapacidad motriz

Los niños con discapacidad motriz y principalmente originada por una


parálisis cerebral (daño al cerebro) experimentan otros cambios o problemas
asociados.

No siempre ocurren estos problemas, pero es necesario conocerlos para


su descubrimiento, porque impiden el aprendizaje.

20
 Dificultades visuales. Algunos niños sufren problemas de agudeza
visual; también dificultades para enfocar objetos (por ejemplo, en ocasiones los
ven borrosos o en sus ojos hay movimientos involuntarios), para comprender
las distancias (por ejemplo, ven objetos más lejos de lo que están) y para
ubicar su cuerpo en el espacio.
 Estrabismo. No mueven adecuadamente uno de los ojos o se les
va hacia un lado, lo que les dificulta enfocar objetos.
 Pie varo o valgo. Deformación en la articulación del tobillo, que
ocasiona limitaciones en el andar.
 Anemia. Algunos niños con parálisis cerebral sufren problemas
para la asimilación de los nutrientes y están bajos de peso.
 Infecciones de vías respiratorias
 Enfermedades que causan discapacidad motriz

a) Paraplejia:
Afectación parcial o completa de la motricidad de los miembros inferiores,
consecuencia de una lesión de la medula a partir de región dorsal y/o lumbar.
- Tratamiento:
La primera medida para tratar las lesiones de la columna vertebral incluye
reforzarla para evitar que se mueva y genere lesiones sobre la médula ósea.
En ciertos casos se utilizan esteroides, como la cortisona, y otros
medicamentos que ayudan a aminorar el daño de los nervios y tejidos
adyacentes.
La recuperación y rehabilitación puede iniciar de 1 a 4 semanas después,
en función de la gravedad con que se presente. Este proceso puede incluir:
Medicamentos, cirugía, fisioterapia intensiva, asesoría psicológica, silla de
ruedas (para facilitar el desplazamiento de los pacientes).
La recuperación es un proceso lento cuyos resultados pueden variar en
cada persona. Casi siempre comienza en el lapso del primer año.

21
b) Tetraplejia:
Parálisis de las cuatro extremidades resultante de una lesión a nivel de la
medula cervical. Existe parálisis completa de las extremidades inferiores, pero
la afectación de las superiores puede ser parcial o completa dependiendo del
nivel neurológico dañado.
- Tratamiento:
En la actualidad, la tetraplejía es considerada una condición irreversible,
por lo que no existen intervenciones capaces de tratar esta afección.
No obstante, resulta importante que las personas con esta afección
realicen programas de rehabilitación intensos para minimizar el deterioro del
movimiento.

c) Hemiplejia: es el resultado de la lesión de la neocorteza y los ganglios


basales contralaterales a los síntomas motores.
- Tratamiento:
Los cuidados inmediatos son sintomáticos, es decir, destinados a paliar los
síntomas: reposo, control de la presión arterial, corticoides en las hemorragias
que cursan con hipertensión dentro del cerebro.
En contados casos de hemorragia es necesaria la evacuación quirúrgica de
la sangre. Los casos más graves son los que se deben a la rotura de una
malformación arterial-venosa que nunca antes había manifestado síntomas.
La recuperación del cerebro dañado se efectúa en un plazo medio, que
oscila entre 3 y 18 meses. Puede ser una recuperación más o menos buena en
relación al tamaño de la zona cerebral dañada y a su importancia en cuanto a
conexiones y funciones.
Es necesario mantener de por vida el tratamiento para la tensión arterial,
así como el abandono de factores de riesgo (tabaco especialmente, alcohol,
anticonceptivos orales), así como el control de colesterol y triglicéridos.
En los casos de trastorno isquémico se empleará aspirina u otro
antiagregante de las plaquetas, o bien anticoagulantes si ello es necesario.
Lógicamente no se emplearán estos agentes en el caso de hemorragias.
El apoyo psicológico y las medidas rehabilitadoras (físicas, sobre el habla.
etc.) dependerán de la zona cerebral dañada y de las lesiones funcionales de
cada caso.

22
Sea cual sea la causa, una zona del cerebro queda sin el adecuado riego
sanguíneo. Si la zona cerebral afectada “muere”, aparece un infarto cerebral.
En el cuerpo se reflejan parálisis y pérdidas de función relacionadas con la
zona cerebral afectada. Por ejemplo: una lesión en la zona temporal izquierda
(la que está por debajo del hueso temporal del cerebro, más o menos bajo el
oído) dará lugar a parálisis en brazo derecho y/o pierna derecha, junto a
probable afectación del habla.

d) Artrogriposis múltiple congénita: es un síndrome caracterizado por


contracciones congénitas no progresiva de varias articulaciones, que podría
agravarse en algunos casos con anomalías cardiacas, renales, pulmonares,etc.
- Tratamiento:
El tratamiento de la Artrogriposis se tiene que llevar a cabo por un equipo
multidisciplinar (traumatólogo, pediatra, neurólogo, fisioterapeuta, psicólogo,
terapeuta ocupacional…) de manera que se realice un trabajo coordinado,
marcándose unos objetivos comunes que cada uno desarrollará desde su
ámbito de trabajo, con el fin último de buscar el máximo desarrollo funcional del
niño.
Hay que destacar el rol tan importante que desempeña la familia dentro del
tratamiento y de ellos dependerá en gran medida el desarrollo funcional del
niño. Por ello, hay que prestarles tanta atención como al propio niño,
explicando, asesorando, apoyándoles, enseñándoles el manejo del niño, e
incluso pueden requerir atención psicológica.
Las deformidades que presentan estos niños son difíciles de corregir ya
que tienden a la rigidez y existe desequilibrio muscular. Como las deformidades
normalmente son múltiples, en el plan de tratamiento hay que considerar la
posible relación entre las deformidades de varias articulaciones.
Los objetivos básicos del tratamiento son:
En miembros superiores es fundamental respetar las cadenas cinéticas
existentes, promoviendo la máxima movilidad posible4.
En miembros inferiores el objetivo fundamental es lograr la estabilidad y
alineamiento necesario para conseguir una marcha independiente, para lo cual
se necesitan unos pies plantígrados y estables, rodillas y caderas en extensión
con buena alineación del miembro inferior.

23
3.2. PLATAFORMA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MOTRIZ
Es una vía de elevación para la exclusión de barreras arquitectónicas de
forma inclinada o vertical.
Está diseñada fundamentalmente para personas con contrariedades de
movilidad graves como las personas con discapacidad que manipulan silla de
ruedas para sus traslados.
Los elevadores para minusválidos son una de las principales soluciones
para proveer de accesibilidad a todo tipo de edificios, comercios o viviendas
particulares.
Es considerado como un medio de transporte puesto que facilita el traslado
de un determinado lugar dentro del establecimiento a otro.
Es substancial exteriorizar que tan solo un escueto escalón puede suponer
la diferencia entre que un espacio sea o no accesible para personas que se
transportan en silla de ruedas.
Además de la plataforma para personas discapacitadas que se propone
que sea un beneficio para estas existen otros tipos de transportes que ayuden
al mejor desplazamiento de discapacitados:
Elevador Vertical de Corto Recorrido, con capacidad para salvar pequeños
desniveles de hasta un máximo de tres metros de altura, este tipo de elevador
se caracteriza por tener una cabina abierta a media altura la cual normalmente
está acristalada.
Ascensor de Velocidad Reducida o más conocido como Ascensor
Unifamiliar. Este tipo de elevador es muy similar a los ascensores
convencionales en cuanto a su estética, teniendo como principal diferencia su
velocidad, la cual está limitada a un máximo de 15 centímetros por segundo.
Orugas salva escaleras que son unidades móviles que, sin necesidad de
efectuar una instalación, posibilitan a personas en silla de ruedas disfrutar de
libertad de desplazamientos en el perímetro doméstico, en áreas con
superficies para maniobra muy estrecha o lugares en el exterior.

24
Ventajas o aspectos positivos de la plataforma para discapacitados:

 Se adaptaría a cualquier tipo de escalera, se podrían elaborar


plataformas para tramos rectos y curvos, se pueden instalar en el interior o
en el exterior del establecimiento requirente.
 Ayudaría gratificantemente a las personas con discapacidad a subir o
bajar una escalera o terreno empinado.
 No ocupa un espacio considerablemente molesto para la circulación de
otras personas no discapacitadas debido a sus dimensiones
 Se podría darle diferentes usos como una plataforma común de traslado
vertical o con diferentes grados de inclinación, montacargas, etc.
 La plataforma para discapacitados es de uso intuitivo y máxima
fiabilidad, es un elemento que aportará toda la seguridad y confianza que
buscan las personas con discapacidades.
 Posee una carga máxima de 100 kg.
 La plataforma para discapacitados cuenta con un sistema de
automatismo básico que solo activa el funcionamiento de la plataforma
cuando la persona presiona el botón de marcha y posee un final de carrera
cuando esta llega a finalizar su tramo.
 La plataforma para discapacitados está para ser utilizada por cualquier
persona discapacitada o no con facilidad y seguridad.

Desventajas o aspectos negativos de la plataforma para discapacitados:

 Como inconveniente principal se observa que se trata de una instalación


fija, que no es posible plegar, como en el caso de las sillas u orugas salva
escaleras, no pudiendo destinar el espacio ocupado por la plataforma para
otros usos.
 En caso de falta de suministro eléctrico solo será posible su utilización
con un generador eléctrico monofásico o trifásico dependiendo de las
especificaciones del motor eléctrico empleado.

25
3.3. ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE UNA PLATAFORMA
ELEVADORA PARA DISCAPACITADOS
 Una plataforma de elevación que presenta las siguientes dimensiones:
800 milímetros de ancho x 1000 milímetros de fondo, siempre teniendo
en cuenta el espacio necesario para que una persona en silla de ruedas
pueda maniobrar tanto en la planta de embarque como en la de
desembarque y se instala sobre la propia escalera mediante un sistema
de guiado fijo (riel, cadenas, poleas, etc.), sobre el cual se desplaza la
plataforma siguiendo el recorrido y forma de la escalera a salvar.
 Un motor eléctrico con los siguientes datos de placa: 220v – 50Hz. 3A.
0,37Kw (½ HP). Cosφ 0,98. 1350rpm. IP55. Temp. Amb.40°C. Que
tenga la posibilidad de giro invertido o reverso.
 Un reductor mecánico 1x30: Es un dispositivo mecánico capaz de
cambiar y combinar velocidades de giro en un reloj de pulsera, cambiar
velocidades en un automóvil, hasta enormes reductores capaces de dar
tracción en buques de carga, molinos de cemento, grandes máquinas
cavadoras de túneles o bien en molinos de caña para la fabricación de
azúcar.
 Un sistema de poleas lizas.
 Un sistema de guiado fijo por rieles.
 Cabo de acero.
 Pulsadores NA (normalmente abierto) para la puesta en marcha.
 Pulsador NC (normalmente cerrado) para parada de emergencia.
 Contactares de servicio AC3: Son dispositivos electromagnéticos
automáticos que sirve para restablecer los enlaces entre distintos
circuitos o aparatos eléctricos.
 Tablero de mando
 Riel Dim: es una barra de metal normalizada. Es muy usado para el
montaje de elementos eléctricos de protección y mando, tanto en
aplicaciones industriales como en viviendas.

26
 Interruptor termomagnético (dependiendo de los datos de placa del
motor): es un dispositivo capaz de interrumpir la corriente eléctrica de un
circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores máximos. Su
funcionamiento se basa en dos de los efectos producidos por la
circulación de corriente en un circuito: el magnético y el térmico (efecto
Joule).
El dispositivo consta, por tanto, de dos partes, un electroimán y
una lámina bimetálica, conectadas en serie y por las que circula la
corriente que va hacia la carga.
 Luz piloto (rojo): tiene como propósito dar un aviso visual del correcto
funcionamiento o falla de los componentes eléctricos.
 Final de carrera: dispositivos electrónicos, neumáticos o mecánicos
situados al final del recorrido o de un elemento móvil, como por ejemplo
una cinta transportadora, con el objetivo de enviar señales que puedan
modificar el estado de un circuito.
Internamente pueden contener interruptores normalmente abiertos
(NA), cerrados (NC) o conmutadores dependiendo de la operación que
cumplan al ser accionados, de ahí la gran variedad de finales de carrera
que existen en mercado.
Los finales de carrera están fabricados en diferentes materiales
tales como metal, plástico o fibra de vidrio.
 Relé térmico: es un dispositivo de protección que funciona contra las
sobrecargas y calentamientos, por lo que se utiliza principalmente en
motores, con lo que se garantiza alargar su vida útil y la continuidad en
el trabajo de máquinas, evitando paradas de producción y garantizando
volver a arrancar de forma rápida y con seguridad.

27
CAPITULO IV
MARCO METODOLÓGICO
“Piensa que un héroe es un individuo extraordinario que
encuentra la fuerza de perseverar y resistir a pesar de los
obstáculos”.

(Christopher Reeve).

28
4.1. Población
El Instituto nacional de estadística e informática (2006) del Perú
conceptualiza a la población o universo como el conjunto de unidades o
elementos claramente definidos, en el espacio y tiempo, donde los elementos
pueden ser personas, granjas, hogares, condados, escuelas, etc.

"Una población es un conjunto de todos los elementos que se esta


estudiando, acerca de los cuales se intenta sacar conclusiones". (Levin &
Rubin, 1996).

"Una población es un conjunto de elementos que presentan una


característica común". (Cadenas, 1974).

En esta investigación la población corresponde a un número de 333


personas del Centro de Capacitación Técnica de Luque de entre las edades de
15 a 18 años.

29
4.2. Unidad de análisis
Según Gabriel Rada (2007) la unidad de análisis corresponde a la
entidad mayor o representativa de lo que va a ser el objeto específico de
estudio en la medición y se refiere al que o quien es objeto de interés en una
investigación.

En esta investigación, el objeto de estudio son los beneficios que traería


a un individuo con discapacidad utilizar una plataforma de elevación
automatizada para subir y /o bajar una escalera o una zona con inclinación.

30
4.3. Muestra
Según el glosario básico de términos estadísticos del (INEI, 2006) cataloga
a la muestra como el subconjunto representativo de la población a partir del
cual se pretende realizar inferencias respecto a la población de donde procede.
La muestra puede ser probabilística o no probabilística:

 Probabilística: Compuesta por unidades de población elegidas al


azar.
Dentro de ésta se encuentra:
 Muestra aleatoria simple: todas las unidades del universo
tienen la misma probabilidad de ser incluida en la muestra.
 Muestra estratificada proporcional: las unidades se dividen
en estratos, eligiendo al azar dentro de cada estrato.
 Muestra sistemática: aplicación de un intervalo de selección a las
unidades que configuran el marco de muestra.
 Muestra de conglomerados: las unidades de muestreo se
presentan en grupo, eligiéndolas después por el proceso aleatorio simple
o aplicando intervalos.
 No probabilística: Compuesta por unidades de población que no han
sido elegidas al azar
En relación al tamaño de la muestra:
- Medida estadística principal sobre la cual se focalizará el análisis
de la encuesta (proporciones, medios aritméticos, etc.).
- Nivel del análisis (global, en subgrupos).
- Magnitud del error que se pretende tengan los valores calculados en la
muestra.
- Probabilidad que esos valores o estimaciones tengan el error muestral
deseado.

Se establece como tamaño de muestra la cantidad de 223 individuos según


la empresa estadounidense “SurveyMonkey” que permite la creación de
encuestas en línea, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error
del 5%.

31
4.4. Tipo de investigación
La investigación cuantitativa considera que el conocimiento debe ser
objetivo, presenta características como el planteamiento acotado, la medición
de fenómenos, utilización de estadística, prueba la hipótesis y la teoría.

Tiene un proceso deductivo, secuencial, probatorio y analiza la realidad


objetiva. Presenta bondades como la generalización de resultados, la precisión,
predicción, replica y el control sobre fenómenos.

En cambio la investigación cualitativa es la recogida de indagación


fundada en la expectación de comportamientos naturales, alocuciones,
respuestas abiertas para la posterior exégesis de significados.

En consecuencia esta investigación se representa con carácter


cuantitativo.

32
4.5. Diseño de la investigación
El objeto del diseño descriptivo consiste en describir y evaluar ciertas
características de una situación particular en uno o más puntos del tiempo. En
el diseño descriptivo se analizan los datos reunidos para descubrir así, cuáles
variables están relacionadas entre sí. Sin embargo, es habitualmente difícil
interpretar qué significan estas relaciones. El investigador puede interpretar los
resultados de una manera, pero desgraciadamente ésta será a menudo sólo
una de las varias maneras de interpretarlos.

El diseño experimental es un tipo de diseño que bien utiliza


experimentos y los principios encontrados en el método científico. Los
experimentos pueden ser llevados a cabo en el laboratorio o fuera de él. Estos
generalmente involucran un número relativamente pequeño de personas y
abordan una pregunta bastante enfocada. Los experimentos son más efectivos
para el diseño explicativo y frecuentemente están limitados a temas en los
cuales el investigador puede manipular la situación en la cual las personas se
hallan.

Entonces se puede afirmar que la presente investigación posee un


diseño experimental descriptivo.

33
4.6. Enfoque de investigación
Citando a Hernández Sampieri (1994) el enfoque cualitativo puede
definirse como un conjunto de práctica interpretativa que hacen al mundo
visible, lo transportan y convierten en una serie de representaciones en forma
de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista e
interpretativo. Mientras que el enfoque cuantitativo es aquella en la que
recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.

El enfoque de esta investigación es de carácter cualitativo, porque


buscamos cualificar de forma descriptiva los beneficios que CHAIR-UP
aportara a personas discapacitadas.

34
4.7. HIPÓTESIS
El Prof. Ing. Eduardo Caballero Ferreira (2012) define a la hipótesis
como un diseño de investigación que cumple la función de explicar
tentativamente el hecho que se investiga. En otras palabras la hipótesis es la
respuesta tentativa al problema formulado. Es tentativa porque deberá
probarse en la realidad de los hechos.

En esta investigación la hipótesis planteada es:

CHAIR-UP impedirá que las personas discapacitadas se encuentren


incapaces de realizar una escueta acción como la subir escaleras y así en
consecuencia no representen una carga para su entorno.

35
4.8. Operacionalización de las Variables
Es la especificación de las actividades que el investigador realiza para
medir o manipular una variable. Especifica las actividades u operaciones
necesarias para su medición o que debe efectuar el investigador con el fin de
recabar la información necesaria.

Los pasos para la realización de la operacionalización de las variables


es el siguiente: definición de la variable, determinar las dimensiones de la
variable, establecer los indicadores y sub indicadores, elaboración de la escala
de medición e indicar los ítems relacionados en los instrumentos.

Variables Operacionalizacion Escala de medición


indicadores
 Plataforma para  Desplazamiento  Metros
discapacitados  Automatización
 CHAIR-UP  Potencia  Watts
 Comodidad
 Seguridad  Infraestructura
 subir escalera  movilidad segura  Infraestructura
 Personas con  Discapacidad de  Infraestructura
discapacidad miembros inferiores
 Discapacidad de
miembros
superiores

36
4.9. Validación de los instrumentos
La Lic.: María Cristina Carmona Rojas da la observación donde plantea
que las preguntas son un tanto oportunas, para asegurar la confirmación de los
datos obtenidos se necesitaría unas cinco preguntas de investigación más y
cree que la obtención de la muestra probabilística sería más certera si se
aplicase la calculadora de muestras de netquest.com debido a que se atienden
más factores como serian el porcentaje de heterogeneidad.

La Tec.Lab.: Verónica Isabel Caballero Vázquez deja como observación


la necesidad que existe en la movilización de los pacientes discapacitados que
se dificultan al momento de movilizarse, cree que es una alternativa muy
acertada y colaborara con las personas discapacitadas, en el aspecto
metodológico plantea que las preguntas de investigación sean más concretas,
sin ambigüedades, examinación en .

La Aux. Enf.: Trinidad Vázquez Ruíz Díaz plantea que la investigación es


muy oportuna e innovadora debido que en la actualidad lastimosamente va en
aumento la cifra de personas con discapacidad debido a causas accidentales o
congénitas .Estas personas necesitan un apoyo técnico que brindara CHAIR-
UP para su movilidad, está enfocado y se preocupa por el bienestar de las
personas con discapacidad. En cuanto al aspecto metodológico se refirió que
se debería mejorar el alcance del proyecto con una población mayor y que las
encuestas tengan un porcentaje de encuestados del 90% discapacitados y un
10% sin discapacidad para observar la opinión de los afectados en mayor
escala.

37
CAPITULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS Y APORTES
“La discapacidad es una cuestión de percepción. Si puedes
hacer una sola cosa bien, eres necesitado por alguien”.

(Martina Navratilova).

38
Una vez que se ha realizado la recopilación y registro de datos estos deben
someterse a un proceso de análisis o examen crítico que permita precisar las
causas que llevaran a tomar la decisión de emprender el estudio y ponderar
las posibles alternativas de acción para su efectiva atención.
El propósito del análisis es establecer los fundamentos para desarrollar
opciones de solución al factor que se estudia, con el fin de introducir las
medidas de mejoramiento en las mejores condiciones posibles (Franklin, 1998).
Según Hurtado (2000) el propósito del análisis es aplicar un conjunto de
estrategias y técnicas que le permitan al investigador obtener el conocimiento
que estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de los datos recogidos.
Para un correcto análisis de datos, se usarán las siguientes ayudas
estadísticas:
Tabulación cruzada: Tabulación de datos que consiste en identificar una
relación entre variables, describiendo dos o más variables en forma simultánea
y dar como resultado tablas que reflejan la distribución conjunta de las
variables con un número limitado de categorías o valores distintivos.
Herramientas de estadística inferencial: Pruebas ji cuadrado para probar la
significancia estadística que hay entre la relación de variables.
Procedimientos de análisis de relación: Regresiones para verificar el grado
de dependencia y relación entre variables.
Procedimientos generales de análisis: Gráficos estadísticos para evaluar
proporciones, histogramas de frecuencia, pruebas de hipótesis para evaluar a
las mismas, etc.

39
5.1. Gráficos Estadísticos

Grafico N°1: Beneficios de CHAIR-UP en el CCTL

Beneficios que ofrece Chair Up en el


CCTL

1%
9%
Mejor movilidad
No cambiara nada
90% Sera Mala

En este grafico estadístico se observa que el 90% de los encuestados ha


elegido la respuesta “mejor movilidad”, el 9% cree que “no cambiara nada”
refiriéndose a que la situación será la misma que en la actualidad y el 1%
piensa que “será mala” o no tendrá ningún beneficio el hecho de implementar
CHAIR-UP dentro de la institución.

40
Grafico N°2: Aceptación de CHAIR-UP en instituciones públicas

Aceptación de CHAIR-UP en Instituciones


educativas del pais

10%
18%
Excelente
Aceptable
72%
No sera aceptada

En esta ilustración estadística se observa que el 72% de los


encuestados encuentra bastante excelencia con respecto a la
implementación de CHAIR-UP dentro de las instituciones educativas
públicas y privadas, el 18% ha percibido que sería aceptable dentro de
las instituciones y el 10% dedujo que no será aceptada.

41
Grafico N°3: Importancia de CHAIR-UP en el CCTL

En este grafico se observa el porcentaje de importancia de la


implementación de CHAIR-UP en el CCTL donde el 81% ha elegido la opción
“Si” entendiendo de qué se trata de una aceptación positiva, un 9% que le
pareció de una importancia inferior asumiendo esto debido al marcaje de la
opción “No” y un porcentaje del 10% que no sabe.

42
Grafico N°4: La falta de implementación de rampas en
instituciones representa una desventaja

Crees que la falta de implementacion a nivel pais


es una desventaja

10% 23%

SI
No afecta en nada
67% No Sabe

El 67% de las personas que han realizado esta encuesta cree que la
implementación a nivel país de las rampas para personas discapacitadas “No
afectaría en nada” es decir ni favorecería, ni perjudicaría dicha acción, el 23%
le parece que si afectaría positivamente marcando la opción “Si” a los
discapacitados la implementación de las rampas y un porcentaje ínfimo del
10% ha respondido “No sabe”.

43
Grafico N°5: Discapacidades en las que se usará CHAIR-UP

En este diagrama estadístico se observa que el 55% del conjunto de


encuestados ha elegido la opción “cualquier discapacidad motriz” haciendo
referencia a todas las enfermedades mencionadas en esta investigación, 18%
cree que solo para la “cuadriplejia” estaría disponible CHAIR-UP y el 27%
restante cree que solo se podría utilizar en personas hemipléjicas.

Se podría decir que el proyecto CHAIR-UP obtuvo en gran parte de las


preguntas formuladas aceptación positiva por parte de los encuestados
alcanzando porcentajes altos en respuesta que tenían un enfoque positivo con
relación a la investigación.

44
6. CONCLUSIÓN

La situación problemática en la actualidad para las personas discapacitadas es


la dificultad que poseen para subir y/o bajar una escalera y así representar una
carga para sus allegados.
Uno de los principales beneficios será la inclusión de una rampa para personas
discapacitadas ya que la institución no cuenta con una.
La encuesta realizada arrojo como resultado que:
El 72% de las personas Aceptan y lo ven de manera excelente la utilización de
CHAIR-UP, el 18% lo ve como innecesario y el 10% no lo sabe.
El 90% de las personas creen que Chair Up traerá beneficios como una mejor
movilidad, en cambio el 9% cree que no beneficiara en nada y el 1% no sabe
El 81% de las personas creen que es importante la implementación de Chair
Up en el CCTL, El 9% dice que no es necesario y el 10% no sabe.
El 67% de las personas cree que la falta de implementación no es una
desventaja, el 23% afirma que si y el 10% no sabe
El 55% de las personas afirmas que Chair Up será utilizado por cualquier
persona con discapacidad motriz, el 27% dice que las personas que padezcan
hemiplejia y el 18% restante cuadriplejia.
Las personas que utilicen CHAIR-UP tendrán una movilidad más agradable
debido a que no precisaran ayuda ni mucho menos realizar algún esfuerzo para
ascender una escalera.
A diferencia de una rampa convencional con CHAIR-UP las personas que la
utilicen tendrán facilidad al subir una escalera.
Debido a que CHAIR-UP es un prototipo aún existen detalles a mejorar.
Las discapacidades en las que Chair Up será útil son la Cuadriplejia,
Hemiplejia, Tetraplejia y la Artrogriposis Múltiple Congénita.

45
7. SUGERENCIAS
Que todas las instituciones públicas y privadas cuenten con rampas para
personas discapacitadas cumpliendo la ley 4.934 de accesibilidad.
Instalar un sistema de energía alternativa en caso de que el suministro de
energía eléctrica convencional no esté disponible.
Elaborar la plataforma con un sistema desarmable para el
aprovechamiento de espacio y la posibilidad de traslado para ser utilizado en
cualquier establecimiento que no cuente con la infraestructura correspondiente
para el transporte de las personas con discapacidad.
Sistema con sensores de proximidad que activen el funcionamiento de la
plataforma sin la necesidad de accionamiento de un pulsador, en caso que la
persona sufra de alguna discapacidad sensorial o sea incapaz de accionar por
cuenta propia.

46
8. BIBLIOGRAFÍA
 Consejo Nacional de Fomento Educativo. Materiales del Programa de
inclusión Educativa Comunitaria. México. Disponible en:
< https://www.gob.mx>. (Consulta: 23 de agosto de 2018)
 Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología. Consejo
Consultivo de Accesibilidad al Medio Físico. ASU, Paraguay. Disponible
en: < https://www.intn.gov.py >. (Consulta: 23 de agosto de 2018)
 Editorial Mad. S.I. (2004). Manual de Fisioterapia, módulo II, pp.140-141.
Alcalá de Guadaira, Andalucía. España: Editorial Mad S.I.
 Organización Iberoamérica de seguridad social. Búsqueda de
contenidos. Organismo Intergubernamental. Disponible en:
< http://iberinclusion.oiss.org >. (24 de agosto de 2018)
 Google. Google formularios. USA. Disponible en:
< https://docs.google.com >. (Consulta: 24 de agosto de 2018)
 SurveyMonkey. Calculadora del tamaño de muestra. San Mateo, CA,
USA. Disponible en: < https://es.surveymonkey.com >. (Consulta: 03 de
septiembre de 2018)
 Universidad de Colima. El portal de la tesis, El presupuesto en un
proyecto de investigación. México. Disponible en:
< https://recursos.ucol.mx >. (Consulta: 03 de septiembre de 2018)
 Kolb, Bryan & Whishaw, Ian. (2003). Neuropsicología Humana 5ta
edición, p. 718. New York, NY, USA: WORTH PUBLISHERS
 François Ricard D. O. (2005). Osteopatía y pediatría p. 160. Madrid,
España: Editorial Médica panamericana
 ING. Eduardo Caballero Ferreira. (2012). Investigación social y
estadística. Asunción, Paraguay: Vazpi S.R.L.

47
ANEXOS
“Cuando crezcas descubrirás que ya defendiste mentiras. Si
eres sabio, no te culparás por ellos pero tampoco dejarás que
tus errores se repitan”.
(Paulo Coelho).

48
9.1. ANEXO 1: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROYECTO EDUCATIVO 2018
1ra. Fase: Selección del tema, el diseño y la planificación
 Reunión con los profesores del área técnica………Martes 20 de Marzo
 Presentación del proyecto para los alumnos……Miércoles 21 de Marzo
 Formación de grupos……………………Desde el día de la presentación
Hasta el día Martes 27 de marzo
 Presentación de solicitud de proyecto acompañado de las informaciones
referentes al tema……………………….Hasta el día Viernes 13 de Abril
 Entrega del diseño y planificación en el diario de campo. Incluido presupuesto y
cronograma de actividades……………….Hasta el día Lunes 23 de Abril

2da. Fase: La investigación y el montaje del proyecto

 Inicio de montaje del proyecto………..Desde el Miércoles 02 de Mayo


 Comprobación de funcionamiento, toma de datos, análisis e interpretación de
resultados……………………………….Hasta el día Lunes 20 de Agosto
 Presentación oral del informe parcial para su presentación en la Expotécnica
(Verificado y corregido)………………..Desde el 03 al 07 de Setiembre
 Evaluación oral sobre conocimientos
Del proyecto…………………………….El día jueves 13 de Setiembre
 Expotécnica………………………….Semana del 13 al 1 de Setiembre
3ra. Fase: La presentación del informe técnico
 Presentación del informe final impreso para verificación:
- Para los proyectos seleccionados para la feria....Hasta el día Viernes 7 de
Setiembre
- Para los demás proyectos…………..Hasta el día Lunes 10 de Setiembre
4ta. Fase: La defensa del proyecto
 Defensa del proyecto y englobe de la calificación….Lunes 01 al 05 de Octubre

49
9.2. ANEXO 2: ESQUEMAS ELÉCTRICOS

 Esquema de mando
Arranque directo con inversión de giro

 Esquema de inversión de giro de motor monofásico

 Esquema de inversión de giro motor trifásico conexión directa

50
9.3. ANEXO 3: PRESUPUESTO
El proyecto se ha realizado a una escala inferior por lo que se ha
reducido cuantiosamente el presupuesto, por consecuente la siguiente
estimación realizada corresponde a esta escala y para ello se tiene la siguiente
tabla donde se detalla el presupuesto para cada producto:

Tipo Categoría Recurso Descripció Fuente Monto


n financiadora (G$)
Equipo Notebook Personal ----------
Equipo Motor
Recursos monofásic Préstamo ----------
disponible Infraestructura o de ¼ HP
s Equipo Reductor
mecánico Préstamo ----------
1x30
Recurso Internet Wi-Fi ----------
investigativo
Impresión 60 páginas
Digital de la parte
Gastos del investigativ Personal 45.000
trabajo de a del
investigación proyecto
Tamaño
A4
Encuaderna Tapa dura
do con letras Personal 100.00
grabadas 0
Pasaje Para Personal 29.700
traslados
Recursos Papel Hojas para
necesarios la
impresión
de Personal 8.500
investigaci
Materiales ón
Pulsador Para
Marcha puesta en
Verde 22mm marcha de Personal 15.400
A22-RD-11 la
EATON plataforma
Pulsador Para
Parada Rojo parada de
22mm la Personal 35.600
Completo plataforma
EATON
Interruptor Para Personal 10.000
TM de 10ª protección
del circuito

51
Conductor 4 mts. para
multifilar fase y Personal 12.000
2mm2 neutro

Final de 2 para
carrera interrumpir
el
funcionami Personal 45.000
ento del
circuito en
una zona
deseada
Luz piloto 3 para la
señalizació Personal 62.000
n del
circuito
Contactor Categoría
de servicio
AC3
bobina
220v 5A
para Personal 60.000
establecer
contacto
entre los
Recursos component
necesarios Materiales es
Trabajos de Soldadura 250.00
herrería y montaje 0
de la
estructura
Trabajos de Para la 150.00
carpintería escalera 0
de tamaño
reducido
Lija Para quitar 7.500
la anterior
pintura de
la
estructura
metálica,
grano
1500
Pintura Para el
pintado de Donativo ---------
la
estructura
Polea liza Para el
POWERGRI traslado de Personal 45.000
P GT3 la rampa

52
9.6. ANEXO 4: INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE
DATOS
Encuesta CHAIR-UP
Se realiza esta encuesta con el fin de utilizar los datos obtenidos para la
estadística de la investigación del proyecto CHAIR-UP (Plataforma de
elevación para personas con dificultad motriz) de la expotécnica del CCTL 2018
del 3ro electricidad A
1. ¿Qué beneficios ofrece CHAIR-UP al Centro de Capacitación Técnica de
Luque?
☐Mejor movilidad
☐ No cambiara nada
☐Sera mala
2. ¿Cuál sería grado de aceptación de CHAIR-UP en otras instituciones
públicas del país?

☐Excelente

☐Aceptable

☐No será aceptada

3. ¿Crees que es de mayor importancia la implementación de CHAIR-UP


dentro del CCTL?
☐Si
☐No
☐No se
4. ¿Crees que la falta de implementación de rampas en instituciones a
nivel país sea una desventaja?
☐Si
☐No afecta en nada
☐No se
5. ¿Cuáles crees que son las discapacidades a la que está destinada
CHAIR-UP?
☐Cuadriplejia
☐Hemiplejia
☐Todas las anteriormente citadas

53
9.5. ANEXO 5: ILUSTRACIONES

Fig. 1: Motor monofásico a emplear

54
Fig. 2: Reductor mecánico 1x30

55
Fig. 3: Montaje del reductor mecánico a un motor monofásico previamente
descartado para su utilización en este proyecto

56
Fig. 4. a.: Proceso de lijado a la estructura metálica de la maqueta a emplear

57
Fig. 4. b.

58
Fig. 5: Proceso de extracción de poleas metálicas

59
Fig. 6: Proceso de corte de estructura metálica

60
Fig.7: ilustración comparativa entre tetraplejia y paraplejia

61

Anda mungkin juga menyukai