Anda di halaman 1dari 10

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Nuevos Tiempos- Nuevas Ideas

ESTUDIOS GENERALES

LA EVOLUCION DE LOS ORGANISMOS

ASIGNATURA : ECOLOGIA

CICLO : II

SECCION : “N”

PRESENTADO POR:

Iván Artica

Fernanda Fernández

Margot Mallma

Marielena Martínez

Lima – Perú
2018
HISTORIA DEL PENSAMIENTO EVOLUCIONISTA

En la antigua Grecia tanto Platón como Aristóteles fueron muy influyentes con sus ideas
filosóficas como acerca de la naturaleza o el origen de las especies. Así pues, Platón es
considerado como un idealista, puesto que el sostenía que lo ideal existe, es perfecto y
que va mas allá de la Tierra. Además sostuvo que, cada ser vivo o no vivo conforma el
reflejo temporal de su forma ideal, por ello concluyo que todas las especies fueron creadas
por alguien inmutable como Dios. Aunque a pesar de todos los cambios que pueden sufrir
los miembros de un conjunto, esta permanece igual, semejante a la forma platónica.

Aristóteles clasifico a los organismos vivos, el pensó que todos deberían ser ordenados
en un esquema que posteriormente recibió el nombre de Escala de la Naturaleza o Scala
Naturae, la escala iniciaba con la materia no viviente, luego con los hongos y musgos,
inclusive las plantas más complejas, más arriba estaban los moluscos e insectos, y
finalmente culminaba con los seres humanos. Aristóteles fue tan influyente que fue
aceptado por el pensamiento cristiano. Sin embargo dicha escala no puede ser cambiada,
es decir es permanente y cada ser vivo tiene su propia categoría y ubicación como lo
mando Dios.

Varios siglos después, se presentaron las evidencias que apoyaban la evolución y que
fueron descubiertas antes de la época de Darwin. El creacionismo fue una corriente de
pensamiento que enunciaba que las especies fueron creadas por Dios. Sin embargo los
naturalistas se encargaron de investigar más a fondo este tema, un detalle que observaron
en una de sus investigaciones fue de que ciertas especies se parecían a otras, es decir
sostuvieron que los animales podrían haber evolucionado con el tiempo a partir de un
ancestro en común.

En aquellos tiempos, se encontraron restos de seres vivos en los cuales reciben el nombre
de fósiles. Además, se descubrió que la mayoría eran de plantas y animales y que se
habían conservado gracias a las rocas. Por otro lado, William Smith, observo que los
fósiles se mantienen en las mismas capas, y que el orden de los fósiles y las capas
guardaba mucha relación. Los restos fósiles presentaban variaciones en su forma. Los que
se encontraban en las capas de roca inferiores, eran por lo tanto más antiguas y muy
distintos a las formas actuales, las que gradualmente tenían mayor semejanza con las
especies actuales en las rocas más recientes. Muchos de estos fósiles eran restos de plantas
y animales que en algún momento se habían extinguido. Asimismo concluyeron que en
el pasado existieron una gran variedad de organismos vivos.

A principios del siglo XVI, para Aristóteles ciertas especies no habían cambiado en 2000
años. Georges Cuvier, barón de Cuvier, destaco en anatomía comparada y la
paleontología. Propuso la teoría del catastrofismo, basado en que una gran cantidad de
especies fueron creadas en el principio. Cuvier señaló que una serie de catástrofes como
el diluvio, descrito en la biblia produjeron las capas rocosas y destruyeron a muchas
especies, fosilizando sus restos en el proceso la reducida flora y fauna del mundo
moderno, que finalmente fueron las especies que sobrevivieron.
Jean Louis Rodolphe Agassiz, naturalista, paleontólogo, glaciólogo y geólogo, propuso
que, después de cada catástrofe había una nueva creación y que las especies actuales
resultaban de una creación más reciente. Agassiz es recordado principalmente por su
trabajo sobre las glaciaciones y también porque fue uno de los más ilustres zoólogos que
se opuso a la teoría de la evolución. Los registros fósiles forzaron a Agassiz a postular
por lo menos, 50 catástrofes con sus respectivas creaciones.

Jean Baptiste Lamarck, sobresalió en la Historia Natural, formuló la primera teoría de


la evolución biológica y acuñó el término de biología que la designa como la ciencia que
estudia los seres vivos. Se sorprendió al ver la gran cantidad de variaciones que
presentaban los fósiles; dicho de otro modo, los fósiles más antiguos eran más simples y
los más recientes más complejos, pero con un mayor parecido a los organismos existentes,
en las épocas actuales. En 1801, Lamarck propuso que los organismos evolucionaban
mediante la herencia de caracteres adquiridos: es decir, los seres vivos pueden modificar
su cuerpo por medio del uso o el desuso de sus partes, y dichas modificaciones pueden
ser heredadas por sus descendientes. Lamarck planteó la hipótesis, de que las jirafas
estiraban su cuello para alimentarse de las hojas que crecían en la parte superior de los
árboles, como resultado de esta práctica, sus cuellos se alargaron, y por lo tanto sus crías
heredaron esas características y también se estiraron aún más para alcanzar las hojas más
altas, lo que permitió que las jirafas desarrollaran cuellos muy largos.

Charles Darwin, también se interesó en la Historia Natural. En 1831, el gobierno británico


lo mando a una investigación alrededor del mundo que duró cinco años. Más adelante
Darwin recibió el nombre de naturalista, lo cual le permitió observar plantas y animales
de los trópicos y compararlas con las de Europa. Durante más de 20 años, Darwin
recolectó evidencias, que lo llevaron a publicar su libro El origen de las especies. La teoría
de Darwin, planteó que por la evolución se dio la selección natural.

Darwin y Wallace propusieron que la evolución ocurre por selección natural. Ambos
habían viajado por los trópicos y estudiado la impresionante variedad de plantas y
animales; descubrieron que las especies diferían únicamente en pequeños detalles, pero
que estas, eran características importantes desde el punto de vista ecológico. También
tenían conocimiento acerca del registro fósil, que mostraba una tendencia a la
complejidad, conforme transcurre el tiempo; así como los estudios de Hutton y Lyell,
quienes propusieron que la Tierra se habría formado lentamente a lo largo de extensos
periodos de tiempo y a partir de las mismas fuerzas físicas que hoy rigen los fenómenos
geológicos como la erosión, terremotos, volcanes, inundaciones. Estos hechos sugirieron
a Darwin y Wallace, que las especies cambian con el correr del tiempo, es decir:
evolucionan. Ambos buscaron el mecanismo encargado de dirigir el cambio durante
muchas generaciones y que ocasiona la aparición de nuevas especies. Parte de la respuesta
llegó Thomas Malthus, quien señaló que la población humana, se duplica cada 25 años,
o se incrementa con una tasa geométrica. Darwin y Wallace indicaron que un principio
similar se aplica a las poblaciones de plantas y animales. La mayoría de los organismos
se reproducen más rápido que la especie humana y por lo tanto es posible que se generen
grandes poblaciones en poco tiempo. Sin embargo, las poblaciones naturales tienden a
permanecer en un tamaño constante, ya que un gran número de individuos muere en cada
generación y otros no tienen oportunidad de reproducirse. El crecimiento de la población
está limitado por varios factores ambientales como la disponibilidad de alimentos, los
depredadores, las enfermedades y el clima. Además, el número de individuos que mueren
en cada generación no se produce al azar sino que depende, en cierta medida, de las
estructuras y habilidades de los organismos. Esta observación fue la base de la teoría de
la evolución por la selección natural; y de allí proviene el origen de la expresión: la
supervivencia del más apto. Esa mejor aptitud puede ser una mayor resistencia al calor,
al frío, a la altitud o cualquiera otro factor ambiental. Ante esas circunstancias, Darwin
escribió que las variaciones favorables tenderían a preservarse, y las no favorables serían
eliminadas. Si las variaciones favorables fueran heredables, entonces, toda la especie
estaría constituida de individuos con esa característica. Con la continua aparición de
nuevas variaciones, o mutaciones, que a su vez están sujetas a la selección posterior, el
resultado sería la formación de una nueva especie.

La teoría de Darwin y Wallace consta de tres conclusiones basadas sobre cuatro


observaciones, que son las siguientes: La primera se baso en que los organismos pueden
producir mas rápidos nuevos seres vivos de lo que se podría reemplazar a los padres, la
segunda, nos dice que los tamaños de la mayor parte de las poblaciones naturales y los
recursos disponibles para mantenerlos, como el alimento y el hábitat adecuado,
permanecen relativamente constantes en el tiempo, es por eso que en la primera
conclusión existe una competencia entre la supervivencia y la reproducción, además
siempre debe morir un individuo joven debido a que no posee las aptitudes para seguir
sobreviviendo, en la tercera observación tienen que adaptarse a los cambios que se
presentan en su medio, mientras que en la segunda conclusión, el que es apto para
sobrevivir, es aquel que se reproduce mas, por otra parte en la cuarta observación, esta
presenta la herencia de genes de padres a hijos, y por último la tercera conclusión, en la
cual nos dice que esto es la evolución, mediante la selección natural.

Las evidencias que sustentan la evolución y que la selección natural es el mecanismo que
genera los cambios en las características de las especies al transcurrir el tiempo, son las
siguientes:

1. Los fósiles de los organismos más antiguos son más simples que los organismos
modernos. Se han descubierto muchos fósiles que muestran en su forma cambios
graduales en su morfología conforme han transcurrido los años.
2. Los organismos que están relacionados por un ancestro común tienen una serie de
estructuras anatómicas similares; como es el caso de las extremidades de anfibios,
reptiles, aves y mamíferos.
3. En plantas y animales se han producido cambios que han sido heredados de una
generación a otra; así tenemos a las plantas domésticas que por efecto de los
cruces selectivos de los organismos llegan a tener las características deseadas a
través de un proceso de selección artificial.

EVOLUCIÓN DE LOS
ORGANISMOS

La evolución es un conjunto de
variaciones que sufren las poblaciones,
en el cual ha generado una diversidad
de formas de vida a partir de un
ancestro en común. Por lo tanto la herencia, es la relación entre la vida de los organismos
y la evolución de las poblaciones, que a su vez están constituidas por todos los individuos
de una especie, que viven en una región determinada. Se considera cuatro puntos
importantes sobre la evolución:

 La selección natural no causa cambios genéticos en los individuos.


 La selección natural sucede en los individuos, pero la evolución ocurre en las
poblaciones.
 La evolución es un cambio efectuado en una población, debido a una reproducción
diferente entre los organismos que tienen alelos distintos. La adaptación de un
organismo se mide por su éxito reproductivo.
 Los cambios evolutivos no son buenos o progresivos en un sentido absoluto.

La mutación y la recombinación de alelos durante la reproducción sexual son fuentes de


variabilidad. Esta variabilidad se produce por acción de la recombinación genética y por
la reproducción sexual, que recombinan los alelos existentes. La fuente fundamental de
genes y alelos nuevos es la mutación. Estos procesos juntos proporcionan la materia prima
para la evolución.

Sin las mutaciones no habría diversidad entre las diferentes formas de vida. Una mutación
no surge como resultado de necesidades ambientales ni como anticipación a ellas. Cuando
una mutación ocurre se produce un cambio en la estructura o en la función del organismo.
Estas se producen una rara vez. El hecho de que ese cambio sea benéfico o no, en el
presente o en el futuro, depende de las condiciones ambientales sobre las que el organismo
tiene poco o ningún tipo de control. La migración y especialmente la selección natural,
pueden contribuir a la diseminación de una mutación en la población y quizás también a
eliminarla.
MECANISMOS DE LA
EVOLUCIÓN

a) Las mutaciones, son el resultado inevitable de la imperfecta manera en que se


copia el ADN durante la reproducción celular. Cuando ocurre ese error de copiado
en una célula que produce gametos, la mutación pasa a un descendiente y entra en
el acervo génico de una población.
b) La migración. En biología evolutiva, la migración es el flujo de genes entre
poblaciones y tiene dos efectos importantes: El flujo de genes disemina alelos
provechosos a la especie. El flujo de genes ayuda a mantener a todos los
organismos en una región extensa como una especie.
c) Las poblaciones pequeñas, para permanecer en equilibrio genético, una población
debe ser tan grande que los sucesos fortuitos no tengan un impacto en su
composición genética en general, pero en el caso de las pequeñas cambian las
frecuencias de sus alelos.
d) En los animales hay tres formas de apareamiento no aleatorio: la reproducción
tipo harén, el apareamiento discriminado y la selección sexual. En algunas
especies, como los lobos marinos, solo unos cuantos machos fertilizan a todas las
hembras. Después de una especie de concurso, que puede incluir ostentación con
sonidos fuertes o con colores vistosos, gestos amenazadores o combate real, solo
ciertos machos logran reunir un harén y aparearse. Muchos animales se aparean
de manera discriminada es decir que seleccionan parejas que sean similares a ellos
mismos. Finalmente, la selección sexual se produce en muchas especies de
mamíferos y de aves, la selección de la pareja es básicamente la prerrogativa de
un sexo, por lo general el femenino. Los machos hacen gala de sus virtudes y la
hembra evalúa al macho y elige a su pareja.
e) La selección natural es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través
del cual, los organismos mejor adaptados desplazan a los menos adaptados
mediante la acumulación lenta de cambios genéticos favorables en la población a
lo largo de las generaciones. Cuando la selección natural funciona sobre un
número extremadamente grande de generaciones, puede dar lugar a la formación
de la nueva especie.

La selección natural produce individuos más capacitados para sobrevivir en el ambiente


pero también puede llevar a la extinción a todos los miembros de una especie. En este
caso, se consideran dos características para predisponer a una especie a la extinción:
primero la distribución de una especie que habita en territorios muy limitados y cualquier
alteración de esta región fácilmente podría dar como resultado la extinción. Pero las
especies que cuentan con dominio amplio general- mente no sucumben a las catástrofes
ambientales locales. Segundo, un factor que hace a una especie vulnerable a la extinción
es la extrema especiación. Cada especie desarrolla un conjunto de adaptaciones genéticas
como respuesta a las presiones de su ambiente específico.

A veces estas adaptaciones limitan al organismo a un conjunto muy especializado de


condiciones ambientales. Las interacciones como la competencia, la depredación y el
parasitismo sirven como fuerzas de selección natural. En algunos casos, estas mismas
fuerzas pueden llevar a la extinción, en lugar de la adaptación. La competencia por los
recursos limitados ocurre en todos los ambientes. Cuando los competidores de una
especie desarrollan adaptaciones que le dan un mayor nivel de superioridad, y ella no
evoluciona con la suficiente velocidad, podría extinguirse. Los cambios que suceden en
los hábitats, tanto contemporáneo como prehistórico es la causa más importante de la
extinción. En la actualidad, la destrucción del hábitat debido a las actividades humanas
está avanzando a un ritmo muy intenso; ya que se están talando los bosques tropicales por
su madera y para obtener la tierra para la ganadería y la agricultura.

EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

Para la generación de una especie nueva, la evolución debe producir cambios genéticos
lo suficientemente grandes entre las poblaciones, de tal manera que no pueda ocurrir el
apareamiento o, en caso de que suceda, los descendientes híbridos sean menos aptos o
infértiles. Por lo tanto la especiación depende de los siguientes factores:
 Aislamiento de las poblaciones: Dos poblaciones son diferentes si desde el punto
de vista genético, es difícil o imposible el apareamiento, por lo que hay un flujo
de genes relativamente bajo entre ellas. Si hay un flujo importante de genes,
entonces los cambios genéticos en una población pronto se extenderán también en
la otra.
 Divergencia genética: Es el proceso por el cual dos o más poblaciones de una
especie ancestral acumulan cambios genéticos independientes a lo largo del
tiempo, a menudo después de que las poblaciones se hayan aislado
reproductivamente durante un período de tiempo.
 Aislamiento ecológico: Cuando distintas poblaciones se adaptan a vivir en
distintos hábitats, caracterizados por diferencias de iluminación, temperatura,
humedad relativa y otras variantes ecológicas, dentro un mismo ecosistema.
 Aberraciones cromosómicas: es un error durante la meiosis de los gametos o de
las primeras divisiones del huevo y que provoca una anomalía de número o
estructura de los cromosomas.

CONSERVACIÓN DEL AISLAMIENTO REPRODUCTIVO ENTRE LAS


ESPECIE

Una especie permanece aislada reproductivamente de otras especies, cuando sus


integrantes no se aparean con miembros de otras especies. Sin embargo, si un individuo
se aparea con un miembro de otra especie es probable que produzca descendientes poco
aptos o estériles, por lo que estaría desperdiciando sus genes y no contribuiría a asegurar
su descendencia. Por ello, existe una fuerte presión selectiva para evitar el apareamiento
entre especies diferentes. A esa incompatibilidad que no permite el apareamiento entre
las especies se llama mecanismos de aislamiento.

En algunas ocasiones, el aislamiento antes del apareamiento fracasa, por lo que se produce
el apareamiento entre individuos de especies diferentes. En ese caso, los descendientes
híbridos resultantes mueren durante el desarrollo, por lo que de manera natural las dos
especies siguen estando aisladas entre sí desde el punto de vista reproductivo. No
obstante, puede ser que se produzcan híbridos viables, pero estos serán menos aptos o
estériles, y las dos especies seguirán separadas, sin ningún flujo de genes entre ellas. Los
mecanismos que evitan el aislamiento después del apareamiento entre especies diferentes
son los siguientes:

 El aislamiento geográfico es un proceso por el cual una o varias poblaciones


quedan separadas del resto debido a una formación geológica natural o artificial.
 Aislamiento de temporada: Cuando dos especies ocupan hábitats similares, no
pueden aparearse si tienen diferentes temporadas reproductivas.
 Aislamiento conductual: Los animales han desarrollado comportamientos de
cortejo y para ello utilizan señales de reconocimiento entre el macho y la hembra,
lo que a su vez le sirve como una ayuda para la distinción entre especies. Estas
señales y conductas distintas crean el aislamiento conductual.
 Incompatibilidad mecánica. En las especies de animales con fertilización interna,
se produce cuando el esperma se deposita dentro del aparato reproductor de la
hembra, en algunos casos los órganos sexuales del macho y de la hembra
simplemente no encajan. En las plantas las diferencias en el tamaño o estructura
de la flor pueden impedir que el polen se transfiera entre las especies si, por
ejemplo, la especie atrae agentes polinizantes diferentes.
Aunque algunas veces fracasa el aislamiento antes del apareamiento y este se
efectúa entre miembros de especies diferentes, los mecanismos de aislamiento
después del apareamiento son los siguientes:
 Incompatibilidad gamética: Sucede cuando un macho insemina a una hembra y su
esperma no fertiliza sus huevos.
 Falta de viabilidad híbrida: Cuando se produce la fertilización, el híbrido
resultante puede ser débil e incluso incapaz de sobrevivir.
 Infertilidad híbrida: La infertilidad híbrida impide a los híbridos pasar su material
genético a sus descendientes, debido a la incapacidad que tienen los cromosomas
de aparearse de manera adecuada durante la meiosis, lo cual impide que los
huevos y esperma se desarrollen.

DESDE LA GENERACIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA

Las primeras células fósiles se encontraron en rocas de hace aproximadamente 3 500


millones de años de antigüedad. Estas células procariotas se alimentaron absorbiendo
moléculas orgánicas que se habían sintetizado en el ambiente. En aquel tiempo, no había
oxígeno libre en la atmósfera, por lo que el metabolismo de la energía debió ser
anaeróbico. Posteriormente algunas células desarrollaron la capacidad de sintetizar sus
propias moléculas alimenticias utilizando moléculas inorgánicas sencillas así como la
energía de la luz solar. Estas primeras células fotosintéticas fueron probablemente las
precursoras de las cianobacterias actuales. Mediante la fotosíntesis se generó oxígeno
como producto secundario, y hace aproximadamente 2 200 millones de años se había
acumulado cantidades significativas de oxígeno libre en la atmósfera.

Es entonces cuando surge el metabolismo aérobico, que genera más energía celular que
el metabolismo anaeróbico. Aproximadamente hace 1 500 millones de años
evolucionaron las células eucarióticas. Los organismos multicelulares evolucionaron de
las células eucarióticas y aparecieron en el mar, por primera vez hace 1 000 millones de
años. Los primeros organismos multicelulares surgieron en el mar. La especialización de
las células permitió que las plantas se establecieran en aguas ricas en nutrientes. En los
animales, la multicelularidad permitió conductas depredatorias más eficientes así como
el escape más efectivo de los depredadores; y estos a su vez, efectuaron las presiones de
selección para una locomoción más rápida, sentidos más agudos y un nivel más alto de
inteligencia. Probablemente los primeros organismos terrestres fueron las plantas, que
aparecieron hace 400 a 600 millones de años. Pero la conquista del medio terrestre exigió
el desarrollo de una serie de adaptaciones especiales para que el cuerpo pudiera sostenerse
y reproducirse, así como para la adquisición, la distribución y la retención de agua; pero
también la tierra ofrecía la luz solar en abundancia. Posteriormente hace unos 400
millones de años, los artrópodos invadieron la tierra, favorecidos por una serie de factores
como la falta de depredadores y las abundantes plantas terrestres que sirvieron como
alimento y probablemente facilitaron la invasión de la tierra de otros animales.

Los primeros vertebrados terrestres evolucionaron de los peces de aleta lobular, que
tenían aletas en forma de patas y un pulmón primitivo; a partir del cual descendió en
anfibio hace 350 millones de años. Continuando con el proceso evolutivo, los reptiles
siguieron a los anfibios, con algunas características adicionales para su adaptación a la
vida terrestre: fertilización interna, huevos impermeables que podían ponerse sobre la
tierra, piel impermeable y pulmones. Cerca de 150 millones de años después, las aves y
los mamíferos evolucionaron de manera independiente de grupos separados de reptiles,
con cambios importantes que incluyeron temperatura corporal alta y constante y una
superficie corporal aislante. Un grupo de mamíferos se convirtió en los primates que
habitaban los árboles. Los primates presentan muchas características adaptativas previas
a la evolución humana: ojos que miran de frente para la visión binocular, visión a color,
manos que sostienen objetos y cerebros relativamente grandes.

Hace 20 a 30 millones de años, algunos primates descendieron de los árboles. Los


australopitecos surgieron en África hace 4 millones de años aproximadamente. Estos
homínidos caminaban erectos, tenían cerebros más grandes que sus antepasados y
fabricaban primitivas herramientas. Un grupo de australopitecos evolucionó y se
convirtió en los humanos verdaderos, aunque no se sabe con certeza qué especie del
género Australopithecus, originó los primeros miembros del género Homo. Las líneas
evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace aproximadamente
de 5 a 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió
ramificándose originan- do nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción del
Homo sapiens. Los principales indicadores de la expansión del ser humano por el planeta
son el ADN mitocondrial y el cromosoma Y, los cuales son característicos de la
descendencia por línea materna y paterna respectivamente. Se estima que los humanos
habrían empezado a salir de África hace unos 90 000 años, y la llegada del hombre a
tierras americanas se habría iniciado hace unos 20 000 años.

Anda mungkin juga menyukai