Anda di halaman 1dari 53

CAIDAS VERTICALES E INCLINADAS

Ing. Ecler Mamani Chambi.

INTRODUCCIÓN

Las caídas son estructuras que sirven para transportar el agua de un nivel superior
aotro nivel inferior y que al hacerlo se disipe la energía que se genera por esta
diferencia de niveles. Por lo tanto una caída, es la estructura que garantiza la
disipación controlada y segura de la energía generada.

TIPOS DE CAIDAS

Existen varios tipos y estos dependen de la altura y del caudal del agua que se
transporta:

 Las caídas inclinadas. Segúnlos disipadores de energía que presenta de


las cuales podemos mencionar porejemplo:

- Caída inclinada USBR BASIN TIPO I, TIPO II, TIPOIII


- Caída inclinada de poza tipo SAF (Saint Anthony Falls).

 Las caídas verticales. Se pueden clasificar tres (3) tipos de pozas de


disipación:

- Poza de disipación de sección trapezoidal sin obstáculos


- Poza de disipación de sección rectangular sin obstáculos
- Poza de disipación de sección rectangular con obstáculos

Por lo general se usa una caída sin obstáculos cuando la diferencia en el nivel es menos
de 1.0m. Cuando la diferencia es entre 1.0 a 4.5 mts. se puede usar una caída con
obstáculos. En este caso la economía y los criterios hidráulicos y constructivos
determinaran que estructura se debe aplicar. Cuando la diferencia de niveles sea mayor
de 4.5 mts. Y cuando el agua es conducida sobre distancias grandes y con pendientes
menores se utiliza Caídas Inclinadas. Pero si es suficientemente fuerte para mantener un
flujo supercrítico, puede aplicarse una Rápida. La decisión cuando usar una rápida y
cuando optar por una sucesión de caídas inclinadas y/o verticales, tendría que ser tomado
en base de un estudio hidráulico y económico de las alternativas.

Desde el punto de vista hidráulico las caídas no deberían diseñarse a intervalos tan
pequeños que pueden impedir un flujo uniforme entre la salida y entrada de caídas
consecutivas, especialmente cuando no hay checks o una sección de control de tirante
critico en las entradas.

 Sucesión de caídas
Son caídas verticales continuas, que se proyectan para salvar desniveles abruptos
siendo recomendable no proyectar en este caso caídas o gradas con alturas
mayores s 0.80 m.

PARTES DE UNA CAIDA

Una caída por lo generalconsta de las siguientes partes:


 Transición aguas arriba de la entrada
 Entrada de la caída
 Longitud del tramo inclinado
 La poza disipadora
 La salida
 La transición aguas debajo de la salida
Cada una de estas partes tiene suscriterios especiales de diseño, que escapa del alcance
de este trabajo no obstantese mencionara ya que son útiles para el diseño de la caída

Las caídas son utilizadas ampliamente como estructuras de disipación en


irrigación,abastecimiento de agua y alcantarillado y son también es necesario en
presas,barrajes y vertederos.

Aparte de costo, que, evidentemente, será un factor importantea la hora de


diseñar,es necesarioconsiderar los factores tales como:

• Facilidad de construcción y la disponibilidad de materiales


• Rendimiento en sistemas llevando sedimento, los desechos y malas hierbas
• Capacidad de realizar otras funciones tales como puente

FUNDAMENTO TEORICO

LA HIDRAULICADE LA ENERGIA DE DISIPACION

Los conceptos de energía y momentos derivados de las leyes de newton


sonbásicos en la mecánica de fluidos.

ENERGIA ESPECÍFICA
Para cualquier sección de un canal, se llama energía específica a la energía
porunidad de peso del líquido en movimiento con relación a la solera, como se
observaen Figura.

No es posible predecir el carácter del cambio de la energía específica entre


lassecciones 1 y 2. Es claro que la energía total debe disminuir, pero la
energíaespecífica puede aumentar o disminuir dependiendo de otros factores
como laresistencia al flujo, la forma de la sección transversal, etc.

Definiendo la energía específica como la distancia vertical entre el fondo del canal
yla línea de energía se tiene:

E : energía específica.
Y : profundidad de la lámina del líquido.
V : velocidad media del flujo.
g : aceleración de la gravedad.

En función del caudal se tiene:


A: área de la sección hidráulica.

Para canales rectangulares solamente, utilizando el caudal por unidad de


ancho,q =Q/b, la ecuación anterior se transforma así:

q : caudal por unidad de ancho.


b : ancho de la solera del canal.

Para caudal constante y canal rectangular, la energía específica es función


únicamente de la profundidad de flujo y su variación se muestra en la siguiente
figura:

Según la figura anterior se presenta un valor mínimo de la energía específica


parauna única profundidad, llamada profundidad críticaYc. Para valores de
energíaespecífica mayores que la mínima, el flujo se puede realizar con dos
profundidadesdiferentesY1 <Yc óY2 >Yc.

Teniendo en cuenta que para caudal constante la velocidad varía inversamente


conla profundidad, las velocidades correspondientes a profundidades menores
queYcson mayores que las correspondientes a profundidades mayores queYc.
CLASIFICACIÓN DEL FLUJO
De acuerdo a lo anterior se tienen los siguientes tipos de flujo:

Para canal rectangular B = b, Yh = Y.

En los flujos subcríticos y supercríticos las velocidades son menores y mayores


quelaVc respectivamente, por lo tanto en el flujo subcrítico aparecerán pequeñas
ondassuperficiales avanzando corriente arriba, mientras que en el flujo supercrítico
dichasondas serán barridas corriente abajo, formando un ángulo b; este tipo de
ondas sedenominan ondas diamantes.
De la figura anterior se deduce

• Si el flujo es subcrítico y la profundidad de flujoY aumenta, la


energíaespecífica aumentará y viceversa.
• Si el flujo es supercrítico y la profundidad de flujoY aumenta, la
energíaespecífica disminuirá.

Es decir, en un canal se puede ganar o perder energía específica dependiendo si


lasprofundidades son mayores o menores que la profundidad críticaYc.

Se puede observar también, que para una energía específica dada, es posible
tenerdos profundidades, y por tanto dos situaciones de flujo, una de flujo subcrítico
y otrade flujo supercrítico; estas dos profundidades se conocen con el nombre
deprofundidades alternas
La profundidad crítica se presenta cuando la energía específica es mínima, es
decir

Así, la ecuación general de flujo crítico es:

En donde:
Bc: ancho superficial del agua en la condición de flujo crítico.
Ac: área mojada en la condición de flujo crítico.

Para un canal rectangular se tiene

, q y

De donde se observa que la profundidad crítica depende solamente del caudal y


dela geometría del canal, no depende de la rugosidad ni de la pendiente.
La energía específica mínima en canal rectangular es:

Sí se mantiene constante la energía específica, y se despeja el caudal se tiene:

Para un canal rectangularA =b*Y

Estas ecuaciones muestran que el caudal para energía específica constante


esfunción de la profundidad. La variación del caudal se muestra en la Figura
siguiente.En esta se muestra que el caudal es máximo para la profundidad crítica,
propiedadmuy útil en el diseño de secciones de máxima descarga
comovertederos, salidas dedepósitos y otros.

En canales muy largos se podrá establecer el flujo crítico uniforme si se dispone


deuna pendiente crítica,Sc; se puede derivar una expresión sencilla paraSc para
uncanal con flujo uniforme igualando la ecuación general de flujo crítico y alguna
expresión de resistencia al flujo, por ejemplo Manning, así la ecuación para la
pendiente crítica será:

En donde:
g : aceleración de la gravedad.
Ac: área correspondiente a la profundidad crítica
n : coeficiente de resistencia al flujo de Manning.
Bc: ancho de la superficie correspondiente a la profundidad crítica.
Rc: Radio Hidráulico correspondiente a la profundidad crítica.

Pendientes mayores que la profundidad crítica producirán flujos


supercríticos,mientras que pendientes menores producirán flujos subcríticos
SALTO HIDRAULICO

El salto hidráulico fue investigado por primera vez experimentalmente por


GiorgioBidone, un científico italiano en 1818. El salto hidráulico es conocido
también comouna onda estacionaria.

Tipos de salto hidráulico

Los saltos hidráulicos se pueden clasificar, de acuerdo con el U.S. Bureau of


Reclamation, de la siguiente forma, en función del número de Froude del flujo
aguasarriba del salto (los límites indicados no marcan cortes nítidos, sino que se
sobrelapan en una cierta extensión dependiendo de las condiciones locales):

•Para F1 = 1.0: el flujo es crítico, y de aquí no se forma ningún salto.


•Para F1 > 1.0 y < 1.7: la superficie del agua muestra ondulaciones, y el saltoes
llamado salto ondular.
•Para F1 > 1.7 y < 2.5: tenemos un salto débil. Este se caracteriza por laformación
de pequeños rollos a lo largo del salto, la superficie aguas abajo delsalto es lisa.
La pérdida de energía es baja.

•Para F1 > 2.5 y < 4.5: se produce un salto oscilante. Se produce un


chorrooscilante entrando al salto del fondo a la superficie una y otra vez
sinperiodicidad. Cada oscilación produce una gran onda de período irregular,
lacual comúnmente puede viajar por varios kilómetros causando daños
aguasabajo en bancos de tierra y márgenes.
•Para F1 > 4.5 y <9.0: se produce un salto llamado salto permanente: laextremidad
aguas abajo del rollo de la superficie y el punto en el cual elchorro de alta
velocidad tiende a dejar el flujo ocurre prácticamente en lamisma sección vertical.
La acción y posición de este salto son menossensibles a la variación en la
profundidad aguas abajo. El salto está bienbalanceado y el rendimiento en la
disipación de energía es el mejor, variandoentre el 45 y el 70%.

•Para F1 = 9.0 o mayor: se produce el llamado salto fuerte: el chorro de


altavelocidad agarra golpes intermitentes de agua rodando hacia abajo,generando
ondas aguas abajo, y puede prevalecer una superficie áspera. Laefectividad del
salto puede llegar al 85%.
Para un flujo supercrítico en un canal horizontal rectangular, la energía del flujo se
disipa progresivamente a través de la resistencia causada por la fricción a lo largo
delas paredes y del fondo del canal, resultando una disminución de velocidad y un
aumento de la profundidad en la dirección del flujo. Un salto hidráulico se formará
enel canal si el número de Froude (F) del flujo, la profundidad (y1) y una
profundidadaguas abajo(y2) satisfacen la ecuación:

Eficiencia
La relación de la energía específica después del salto a aquella antes del salto
sedefine como eficiencia del salto. Se puede mostrar que la eficiencia del salto es:

Esta ecuación indica que la eficiencia de un salto es una función


adimencional,dependiendo solamente del número de Froude del flujo antes del
salto.

Aplicaciones
Las aplicaciones prácticas del salto hidráulico son muchas, entre las cuales
sepueden mencionar:

•Para la disipación de la energía del agua escurriendo por los vertederos delas
presas y otras obras hidráulicas, y evitar así la socavación aguas debajo de la
obra;
•Para recuperar altura o levantar el nivel del agua sobre el lado aguas debajo de
un canal de medida y así mantener alto el nivel del agua en un canal parariego u
otros propósitos de distribución de agua.

•Para incrementar peso en la cuenca de disipación y contrarrestar así elempuje


hacia arriba sobre la estructura.

•Para incrementar la descarga de una esclusa manteniendo atrás el nivelaguas


abajo, ya que la altura será reducida si se permite que el nivel aguasabajo ahogue
el salto.

•Para indicar condiciones especiales del flujo, tales como la existencia del
flujosupercrítico o la presencia de una sección de control siempre que se
puedaubicar una estación de medida.

•Para mezclas químicas usadas para purificar el agua.

•Para airear el agua para abastecimiento de agua a las ciudades

DISEÑO DE CAIDAS VERTICALES


GENERALIDADES

Las caídas son estructuras utilizadas en aquellos puntos donde es necesario


efectuar cambios bruscos en la rasante del canal, permite unir dos tramos (uno
superior y otro inferior) de un canal, por medio de un plano vertical, permitiendo
que el agua salte libremente y caiga en el tramo de abajo. El plano vertical es un
muro de sostenimiento de tierra capaz de soportar el empuje que estas ocasionan

Son estructuras usadas para cambiar bruscamente la rasante en el trazo de


canales para disipar energía mediante un disipador.

Para desniveles mayores a 4 mts. Se requiere de una estructura como las Rápidas
o una sucesión de caídas verticales de poca altura o llamados también cascadas,
en reemplazo de una solo caída vertical mayor, cuando hay espacio suficiente
para su desarrollo horizontal o el desnivel a salvar es menos abrupto. Frente a la
alternativa de usar varias caídas sucesivas o una sola caída grande, se deben
estudiar las condiciones o requisitos para su aplicación en cada caso, la magnitud
de la obra comprometida, dificultad de ejecución y costos.
La finalidad de una caída es conducir agua desde una elevación alta hasta
unaelevación baja y disipar la energía generada por esta diferencia de niveles.
Ladiferencia de nivel en forma de una caída se introduce cuando sea necesario
dereducir la pendiente de un canal.

Una caída vertical está compuesta por: transición a la entrada, que une por
mediode un estrechamiento progresivo la sección del canal superior con la sección
decontrol. Sección de control, es la sección correspondiente al punto donde se
iniciala caída, cercano a este punto se presentan las condiciones críticas. Caída
en si, lacual es de sección rectangular y puede ser vertical o inclinada. Poza o
colchónamortiguador, es de sección rectangular, siendo su función la de absorber
la energíacinética del agua al pie de la caída. Transición de salida, une la poza de
disipacióncon el canal aguas abajo
Una sección adecuada y más sencilla de calcular es la rectangular, esto se logra
haciendolos taludes verticales. Del régimen crítico para secciones rectangulares
se tiene:

Donde:
dc = tirante critico, m.
q = caudal que circula por la sección, m3/s.
b = plantilla de la sección, m.
g = aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2.
La carga de velocidad en la sección critica esta dada por las siguientes
ecuaciones:

Para canales trapeciales:

Donde:
hvc = carga de velocidad en la sección critica, m.
A = área de la sección, m.
T = ancho de la superficie libre del agua, m.
Para canales rectangulares:

Diseño del colchón, para el diseño del colchón, se determina la trayectoria de


lavena media de la sección de control. El diseño del colchón consiste en
determinar sulongitud, así como la profundidad del mismo

Obtención de la longitud del colchón, en relación al perfil de la caída, se tiene la


distancia Xn, a la cual va a caer el chorro; es conveniente que este caiga al centro
de un colchón de agua que favorezca la formación de un salto hidráulico, por lo
queeste colchón tendrá una longitud de L= 2*Xn, en la Figura
siguientesemuestraelperfil de una caída:

Xn se determina de acuerdo a las formulas de caída libre:

Donde:
F= distancia vertical entre las rasantes del canal aguas arriba y aguasdebajode la
caída,m.
P= profundidad del colchón, m.
La profundidad del colchón se obtiene con la expresión:
Donde:
L= longitud del colchón, m.
La salida del colchón puede ser vertical o inclinada, aconsejándose que cuando
seainclinada se haga con un talud en contra pendiente de 4:1 o de 2:1 según
convenga.El diseño estructural consiste en especificar las dimensiones,
características ymateriales que constituyen la caída vertical. Se recomienda que
esta estructura,cuando se utiliza con gastos pequeños, menores de 2.8 m3/s, no
tenga una caídamayor de 2.5 m, de desnivel entre plantilla y plantilla.

CAIDAS VERTICALESSIN OBSTACULOS

Son obras proyectadas en canales o zanjas para salvar desniveles bruscos en la


rasante de fondo. Algunos autores llaman caldas cuando los desniveles son
iguales o menores de 4 m, estas a su vez pueden ser verticales o inclinadas.

Para desniveles mayores a 4.0 m la estructura toma el nombre de rápida y en


estos casos es conveniente un estudio económico entre la rápida y una serie de
caldas.

Criterios de diseño

Se construyeron caídas verticales, cuando se necesita salvar un desnivel de 1 m.


Como máximo, sólo en casos excepcionales se construyen para desniveles
mayores.

1. Para caudales unitarios mayores a 300 l/s x m de ancho siempre se debe


construir caídas inclinadas.
2. Cuando el desnivel es  0.30 m y el caudal  300 l/s x m de ancho del
canal, no es necesario poza de disipación.
3. El caudal vertiente en el borde superior de la caída se calcula con la
fórmula para caudal unitario “q”
q =1.48 H3/2 7.8

Siendo el caudal total

2
 B 2 g H 3 / 2 7.9
3

Donde  = 0.50 = coeficiente de contracción

B = ancho de caída
4. La caída vertical se puede utilizar para medir la cantidad de agua que
vierte sobre ella sí se coloca un vertedero calibrado.
5. Por debajo de la lámina vertiente en la caída se produce un depósito de
agua de altura Yp que aporta el impulso horizontal necesario para que el chorro
de agua marche hacía abajo.
6. Estudios Experimentales de Moore, Bakhmeteff, Rand (1955); encontraron
que la geometría del Flujo de agua en un salto vertical, puede calcularse con un
error inferior al 5% por medio de las siguientes funciones:

q2
D  7.10
g h2

Se le conoce como número de salto.

Donde:  Z = h Altura de caída

Longitud del pie de la caída al inicio del salto

Ld
 4.30 x D 0.27 7.11
Z

Altura de agua pegada al pie de la caída

Yp
 1.00 D 0.22 7.12
Z

Profundidad secuente menor.

Y1
 0.54 D 0.425 7.13
Z

Profundidad secuente mayor (tirantes conjugados)

Y2
 1.66 D 0.27 7.14
Z

Tirante critico

Yc
 D1 / 3 7.15
Z
Longitud del salto hidráulico

L = 6.9 ( y 2  y1 ) 7.16

7. Al caer la lámina vertiente extrae una continua cantidad de aire de la


cámara de aire ver figura No 7.2, el cual se debe evitar por la presencia del
fenómeno de la cavitación o resonancias sobre toda la estructura.
8. Para facilitar la aireación se puede adoptar cualquiera de las soluciones
siguientes:
a) Contracción lateral completa en cierta vertiente disponiéndose de este
modo de espacio lateral para el acceso de aire debajo de la lámina vertiente.

b) Agujeros de ventilación, cuya capacidad de suministro de aire en m /s x m


de ancho de cresta de la caída es igual a:
Donde:

q a = Suministro de aire por metro de ancho de cresta.

y = Tirante normal aguas arriba de la caída.

qw = Máxima descarga unitaria sobre la caída


P a  L  va
2
Donde   e
K  f  K  K ex  7.17
 w
b
 D  2g

P
Donde = Baja presión permisible debajo de la lámina vertiente, en metros de

columna de agua, se puede suponer un valor de 0.04 m de columna de agua.

K e = Coeficiente de pérdida de entrada (usar Ke 0.5)

f = Coeficiente de fricción.

L = Longitud de la tubería de ventilación m.

D = Diámetro del agujero de ventilación, m.

Kb = Coeficiente de pérdida por curvatura (usar Kb = 1.1)

Va = Velocidad media del flujo de aire a través de la tubería de ventilación.

a 1
Aproximadamente para aire a 20°C.
w 830

CARACTERÍSTICAS DE LA CAÍDA VERTICAL

Figura No 1 Características de la caída vertical.


Ejemplo de diseño

Canal aguas arriba Canal aguas abajo


Desnivel h = 1 m Q = 2 m3/s
s = 1 0/00 S = 0.70/00
n = 0.015 n = 0.015
Z = 1 (Talud) b = 1.Om
b = 1.Om Z = 1 (Talud)
Y = 0.85 rn Y = 0.935
A = 1.57 ni. A = 1.81 m2
y = 1.27 mIs V = 1.1 m/s
H = 0.85 + 0.082 = 0.932 m. H= 0.997rn.
Q = 2m3/s
Solución
1) Ancho de la Caída

q = 1.48 H312 = 1.48 (0.932)3/2 = 1.33

Q 2m 3 / s
B    1.50 m.
q 1.33 m 2 / s

2) Transición de entrada

T1  T2
Lte  ,   2230'
2Tg

T1  b  2Zy1  1.0  2 (1) (0.85)  2.70

T2  1.5 m.

2.70  1.50
Lte   1.44 m  2.0 m.
2 Tg 22.5

3) Dimensionamiento de la caída
Q 2 m3
q    1.333 xm
B 1.5 seg

q2 (1.333) 2
D    0.1812209
gh 3 9.81 (1) 3

LD
 4.3 (0.1812209) 0.27  LD  2.71 x 1
h

LD  2.71 m.

yp
 1.00 D 0.22  y p  1.00 (0.181209) 0.22 x 1 0.69
h

y p  0.69 m.

y1
 0.54 D 0.425  (0.1812209) 0.425 
h

Y1  0.26 m.

Y2
 1.66 D 0.27  1.66 (0.1812209) 0.27  1.046
h

Y2  1.05 m

L  0.9 (Y2  Y1

L  6.9 (1.05  0.26)  5.45  5.5 m.

Longitud del estanque = 5.5 + 2.7 = 8.2 m.

q2
Yc  3  0.56 m.
g

4) Longitud del Tramo del Canal rectangular (inmediatamente aguas arriba la


caída).
Lc  3.54 Yc

Lc  3.5 (0.56)  1.98

Lc  2.0 m.

5) Ventilación Bajo la lámina Vertiente

Consiste en calcular el diámetro de los agujeros de ventilación.

qw 1.333 m3
q a  0.1  0.1  0.18 x m.
(Y p / y )1.5  0.69 
1.5
seg
 
 0.85 

Qa  q a x B  0.18 x 1.5  0.25 m 3 / s

Asumiendo una longitud de tubería igual a 2 m y un valor de f 0.02 para tuberías


de fierro se tiene:

P a  L  Va
L
  Ke  f  K b  K ex 
 w  D  2g

1
Q  D 2 Va
4

0.344 Va 2 0.006
Va  2
 
D 2g D4

Reemplazando

1  2  0.006
0.04   0.5  0.02 x  1.1  1.0 
830  D  D
4

Resolviendo por tanteos, resulta:


D  0.151 m


A  0.1512 m 2 x  0.018 m 2
4

Esta área es equivale al área de 3 tubos, 2 de 4” (0.10 m) y 1 de 2” (0.05 m) estos


tubos se colocarán de manera que conecten la cámara de aire de la caída con el
espacio exterior.

CAÍDA VERTICAL CON OBSTACULOS

TIPO BUREAU OF RECLAMATION

Han desarrollado para saltos pequeños, un tipo de caída con obstáculos donde
choca el agua de la lámina vertiente y se ha obtenido una buena disipación de
energía para una amplia variación de la profundidad de la lámina agua abajo, a tal
punto que puede considerarse independiente del salto.

TIPO SAINT ANTHONY FALLS (SAF)

En este tipo de estructuras interesan las caídas verticales con bloques de


impacto en le poza de disipación más una barrera transversal al final dela misma
(sardinel); que sea adaptable a grandes fluctuaciones del nivel, aguas abajo en el
canal da salida, y de fácil cálculo y construcción.

Las fluctuaciones del nivel aguas abajo ocurren con frecuencia en canales de
desagüe de escorrentías, generalmente de tierra y sin ninguna estructura de
control o en desagües naturales.

Para esta situación particular se describe un diseño general desarrollado en el


Laboratorio de Hidráulica de SAINT ANTHONY FALLS SAF), Servicio de
Investigación Agrícola de la Universidad de Minnesota (5); igualmente se
desarrolla la caída vertical con simple poza de disipación y muros de
mampostería. La caída vertical SAF se adapta mejor a las fluctuaciones
considerables del nivel de agua en el canal de salida.

A. Condiciones para su aplicaci6n: (Ver Fig. N°2)


1. Eldiseño es aplicable a alturas de caída relativas comprendidas
entre 1.0 (ho/Yc) a 15 (ho/Yc) y a anchuras de cresta
(W)superiores a1.5Yc. Siendo:
ho, la distancia vertical entre la cresta (o borde superior dela caída)
y el piso de la poza de disipación.

Yc,el tirante o profundidad de agua críticoen la cresta.

2. La condición del flujo del agua tanto en el ingreso como en la sali-


da debe ser subcrítica*. Se logra modificar una pendiente
naturalfuerte a otra suave utilizando caídas ubicadas a ciertos
intervalos y unidas por tramos de canal con pendiente suave, de
manera que no se desarrollen flujos supercríticos*; este concepto
general es el que determina el uso da estas estructuras.

3. El canal de ingreso debe conectarse con la caída mediante una


transición, cuando la base del canal tiene un ancho diferente al de
la cresta de la caída.

4. La estructura es efectiva para caídas que no excedan los 5m y si as


que existe suficiente tirante en el canal de salida.
5. La sumergencia máxima permisible (s), es decir, la altura de agua
del canal de salida por encima de la cresta de la caída, no debe
exceder a 0.7 Yc.

6. La caída vertical SAF se adapta bien a las grandes fluctuaciones


del tirante de agua en el canal de salida.

7. Para flujos de aproximación cercanos al estado crítico, es


conveniente prever un sardinel transversal que sobresalga del
fondo del canal,a fin de producir una contracción de fondo en el
chorro vertiente, de modo que se mejoren las condiciones de
aireaciónen la parte inferior del mismo. El cálculo del vertedero es
similar a lo indicado en 2.3 B, es decir que el ancho W debe
calcularas según:
2
Q   2g W H 3/ 2
3

en donde

Q= descarga en m3/seg.

 = 0.55

W= ancho de la cresta en metros

H=carga de agua sobre la cresta en metros.

B. Procedimiento de diseño: (en relación a la Fig. N°2)

1. Calcular el ancho da cresta W, según


2
Q   2 g W H 3 / 2 ,en donde
3
Q= descarga en m3/s

 = 0.55

g = aceleración de la gravedad, 9.8 m/seg2

W = ancho de la cresta, m

H=altura de agua sobre la cresta, m

Yaumentar al valor deW un 10%, si existieran contracciones


laterales.

2. Calcular el tirante crítico Yc según las condiciones del canal de

ingreso (Fig. N° 4), hallando el factor Z  Q / g en donde Qes

elcaudal de diseño y “g” es la aceleración de la gravedad (9.8


m/seg2).
Efectuar Z/b2.5, en donde “b” es el ancho del fondo del canal y
entrar al gráfico de la Fig. N° 4 para hallar el valor Yc/b y luego
despejar el valor de Yc.

3. Calcular el tirante mínimo necesario sobre el piso de la poza de


disipación que controlará el salto hidráulico:
Y3  2.15 Yc

4. Calcular el tirante de agua en el canal de salida, Y 4, según las ca-


racterísticas del canal. Usase el gráfico de la Fig. N° 13,para el caso
de flujo uniforme.
5. Determinar la cota del piso de la poza de disipación, cotaD; gene-
ralmente las cotas A y B son datos conocidos, según la topografía
local, por lo tanto:
Cota C = CotaB + Y4

Cota D = Cote C — Y3, y el desnivel del piso de la poza con relación


al piso del canal de salida será

c = Cota B — Cota D, o lo que es lo mismo,


c = Y3 — Y4

6. Determinar la altura total de caída, ho:


ho = Cota A — Cota D, y calcular el valor ho/Yc

7. Calcular h2, según:


h2 = ho — Y3 = ho — 2.15 Yc

y luego el valor h2/Yc.

8. Utilizando el gráfico de la Fig. N° 5, hallar el valor de L1/Yc, y


despejar el valor de L1. Nótese que en la Fig. N° 5 los valores
relativos de h2/Ycnegativos representan la condición de que el
nivelde agua en la poza está por debajo da la cresta y por lo tanto
no haysumergencia. Los valores positivos representan la condición
de que el nivel de agua en la poza sobrepasa la cresta, es decir, que
hay sumergencia, la cual no debe ser superior a 0.7 Yo.
9. Calcular L2 =0.8 Yc
10. Calcular L3  1.75 Yc
11. Calcular el largo total de la poza, = LB  L1  L2  L3

12. Calcular dimensiones de los bloques y sardinel transversal,


a = 0.8 Yc

f = 0.4 Yc

d = 0.4 Yc

13. Considerar la posibilidad de usar el o los sardineles longitudinales,


los cuales deben pasar a través de los bloques y no entre éstos.
Estos sardinales son construidos con finas estructurales (caso de
anchos considerables) y no producen beneficio ni perjuicio desde el
punto de vista hidráulico.
14. Calcular la altura de borde libre b, por encima del nivel de agua
delcanal de salida, b = 0.85 Yc
15. Proveer muros de ala a 45° con respecto al eje longitudinal.
FIG. N° 2.- ELEMENTOS DE LA CAIDA VERTICAL TIPO SAF
FIG. N° 3.- CURVAS PARA DETERMINAR LA PROFUNDIDAD CRÍTICA
FIG. N° 4.- CURVAS PARA DETERMINAR L1 DE LA CAÍDA CERTICAL SAF

C. Ejemplo de Aplicación
Se desea trazar un canalde desviación cuya capacidad máxima de conducción
será de 1.62 m3/seg., habiéndose determinado una sección
revestida;trapezoidal con taludes 1:1, base de 1.0m, profundidad total de
0.75 m.ycon pendiente longitudinal S = 0.007. Se determinó, del
levantamiento topográfico de la faja por donde se ubicará el trazo, que la
pendiente del terreno es de 0.05 (5 %), y que como es conveniente tener la
caja del canal excavada en corte, la excavación debería estar entra 2.00 y
0.60 m de profundidad, lo cual hace necesario ubicar caídas verticales cada
32.5 m.

C1. Cálculos hidráulicos

1. Las características del canal de ingreso son iguales al de la salida,


después de la caída:

Q =1.62 m3/seg. Y = 0.60 m


n =0.025 S = 0.007
b = 1.0 m V = 1.69 m/seg.
V
F   0.82 , es decir el flujo es subcrítico.
g D
Yc = 0.54 m

2
2. Calculamos el ancho de la cresta W, según Q   2g W H 3 / 2 ,
3
hallando W = 2.15 m, que será necesario aumentar en un 10% para
contrarrestar las contracciones laterales. Usaremos W = 2.40 m; por lo
tanto será necesario proveer una transición de ingreso con deflexión
máxima 1:3.
(El tirante crítico se producirá aproximadamente a una distancia de 3 a
4 veces Yc, aguas arriba de la cresta (9), pero conservadoramente y
para fines prácticos usaremos el tirante crítico del canal, sin que haya
diferencia significativa entre ambos valores, para el cálculo de L 1 en la
poza do disipación).

3. Tirante crítico del canal de ingreso;


Q 1.62
Z   0.52
g 9.8

Ancho del canal b = 1.00 m, b2.5 = 1

z
  0.52
b 2. 5

Entrando al gráfico de Fig. N° 4, Yc/b = 0.54, as decir

Yc = 0.54 m

4. Tirante mínimo necesario para controlar el salto hidráulico,


Y3  2.15 Yc  2.15 (0.54)  1.16m.

5. Y4 = tirante canal da salida = 0.60 m

6. Cálculo da la Cotade fondo D: (supongamos cota relativa B = 100)


Cota C  Cota B  Y4 Cota D  100.60  Y3

Cota C  100.00  0.60 Cota D  100.60  1.16

Cota C  100.60 COta D  99.44

Desnivel al piso del canal, c = 100.00 – 99.44

c = 0.56 m

7. ho = Cota A – Cota D = 1.96m; ho/yc = 3.63


8. h2 = ho – Y3 = 1.96 – 1.16 = 0.80m h2/Yc = 1.48
9. Con el gráfico de la Fig. N° 5, hallamos:
L1 / Yc  4.1 , L1  4.1 (0.54)  2.21 m

10. L2  0.8 Yc  0.8 (0.54)  0.43 m


11. L3  1.75 Yc  1.75 (0.54)  0.95 m.

12. LB  2.21  0.43  0.95  3.59


LB  3.60 m.

13. Dimensión de los bloques y sardinel transversal:


a = 0.6 Yc = 0.43 m

f = 0.4 Yc = 0.22 m

d = 0.4 Yc = 0.22 m

14. Siendoelancho W =2,40 ni, no requiere sardinel longitudinal.


15. Borda libre por encima del nivel da agua, b = 0.85 Yc = 0.46m
16. Proveer muros de ala a 45°.
FIG. N° 5.- CAÍDA VERTICAL SAF – EJEMP´LO DE APLICACOIÓN 2-2-C

C.2. Dimensionamiento y detalles estructurales:(Fig. N° 5)


Para alturas de caídas no mayores que 2 m y gastos inferiores a 2 m3/s, se
puedenusar los refuerzos, anchos de muro y dientes de anclaje mostrados.
Nótese que los muros laterales deben tener tubos perforados de PVC con
envoltura de grava – gravilla - arena para contrarrestar la subpresión de la
napa freática. El número de tubos de drenaje está en función del largo de
la poza: 4 hasta longitudes de 2 m, 6 hasta longitudes de 3 m, 8 hasta
longitudes de 4.5 m y 10 hasta longitudes da 5.5 m.

Para alturas de caídas mayores a 2 m se recomienda ensanchar el


espesorde los muros en 0.05 m por cada 1/2 metro de altura adicional
(espesor mínimo, 0.15 m).Por ejemplo para 3 m de altura, el espesor de los
muros sería 0.15 + 0.10 = 0.25 m. Debe aclararse que un cálculo
estructural específico, para condiciones de terreno dadas, prevalecerá
sobre una regla práctica de carácter general. También es recomendable
que para los muros laterales cuya altura sea superior a los dos metros se
diseñen travesaños o tirantes que le den mayor rigidez a la estructura.

Para otros detalles ver Anexo 1 “Información General para el Diseño de


obras Hidráulicas”.

CAIDAS INCLINADAS
GENERALIDADES

Estas estructuras se proyectan en tramos cortos del canal con pendientes


fuertes, siendo la velocidad del flujo en la caída siempre mayor que la del
propio canal, causando serios daños por erosión si se pone un
revestimiento apropiado; mediante el análisis hidráulico se verifican los
fenómenos de flujo, que a su vez serán el fundamento para la
determinación de la clase de revestimiento y de su extensión.

CAIDA INCLINADA (TIPO BUREAU OF RECLAMATION)


Una caída inclinada se divide desde arriba hacia abajo en los siguientes
partes:
- Transición de entrada con sección de control.
- Caida propiamente dicha.
- Colchón.
- Transición de salida.
En algunos casos la caída propiamente dicha y el colchón pueden ser de
sección rectangular o trapezoidal, la sección depende de las condiciones
locales y en todo caso del criterio del diseñador.

Sección de control

La sección de control tiene por finalidad, mantener el flujo aguas arriba en


régimen tranquilo, de manera que es en la misma sección de control donde
ocurre el cambio de régimen y el agua alcanza la profundidad y velocidad
crítica.

La sección de control consiste en una variación de la sección del canal en


un punto donde se inicia la caída o en una rampa en contra pendiente, de
manera que la energía en el canal aguas arriba sea igual a la energía en el
punto donde se inicia la caída.

Criterios de diseño
1. La rampa inclinada en el sentido longitudinal de la caída en sí se
recomienda en un valor 1.5:1 a 2:1; su inclinación no debe ser menor a
la del ángulo de reposo del material confinado.
2. El ancho de la caída B es igual a:
Q caudal total
B   7.18
q caudal unitario

Donde:

q  1.71 H 3 / 2 7.19

2
Q C 2g H 2 / 3 7.20
3

H; es la carga sobre la cresta del vertedero.

Se puede tomar como valor de C = 0.58

3. Estructuralmente la caída estará dispuesta con las precauciones del


caso, para evitar su falla por deslizamiento.

Ejemplo de diseño

1. Determinación de la energía antes y después de la caída


Energía Aguas Arriba

ELC1 =ELC0 + d0 + hvo 7.21

Energía Aguas Abajo

ELC4 = ELC3 + d3 + hv3 7.22

2. Determinación de la diferencia de los niveles de energía


F = E L C1 – E L C4 7.23

3. Gasto por unidad de ancho:


Canal rectangular
q  1.71 H 32 7.24

H  d 0  hv0 7.25

4. Ancho de la caída (J) ó (B)


Q
B  7.26
q

5. Determinación de la profundidad crítica (dc)


Q
Como : q  7.27
B definitivo

q2
dc  3  0.46714 3
q2 7.28
g

6. Profundidades antes y después del resalto (d1) y (d2) (Tabla 7.1)


Con F/dc, se obtiene d2/d1 y d1/dc

7. Elevación del Pozo Amortiguador


Elevación del Pozo amortiguador

ELC2 = ELC1-d1-hv1 ó 7.29

ELC2 = ELC1-F-d2-hv2 7.30

8. Longitud del pozo amortiguador


Se recomienda una longitud igual a 4 veces la profundidad secuente
mayor (tirante conjugado mayor).

Lp = 4 d2 7.31

9. Adopte un bordo libre en el pozo amortiguador

10. La longitud de las transiciones se determinara con el ángulo de la


proyección de las paredes de la transición con el eje de igual a:  = 25°.
Ejemplo numérico

Diseñar una caída inclinada para las siguientes características:

* Canal de entrada: Canal de Salida


Q = 0.59 m3/seg Q = 0.59 m3/s
d0=0.50m do = 0.55 m
B =0.50m B =0.30m
A =0.525m2 A =0.62m2
V = 1.13 m/s V =0.95m/s
S = 0.016 S = 0.0010
BL = 0.20 BL = 0.20
Z =1.5 Z =1.5

Solución

1. Determinación de la diferencia de energía aguas arriba y aguas abajo


1.132
Elc1  100.12 0.50   100.685 m. Energia aguas arriba
2 x 9.81

0.95 2
Elc 4  99.12  0.55   99.715 m. Energia aguas abajo
2 x 9.81

2. Diferencia de los niveles de Energía


F = ELC1 — ELC4 =100.085 — 99.716=0.969 m.

3. Determinación del gasto Unitario


3/ 2
 1.13 2 
q  1.71  0.5    0.727 m 3 / s  m
 2 x 4.81 

4. Cálculo del ancho de la caída


Q 0.59
B    0.821m  no es un valor práctico
q 0.727

Por lo tanto tomaremos como valor de B = 0.80 m

5. Cálculo de la profundidad crítica


0.59
q   0.7375 m 3 / s  m
0.80

d c  0.46714 q 23  0.46714 (0.7375) 23  0.381 m.

6. Cálculo de las profundidades antes y después del resalto (Tabla 1)


F 0.969
  2.543
dc 0.381

d2 di
 7.0 ;  0.329
d1 dc

d1  0.329 x d c  0.329 x 0.381  0.1253 m.

d 2  7 x 0.1253  0.877 m.

7. Cálculo del elevación del pozo amortiguador Previamente debe


calcularse las velocidades V1 y V2
Q 0.59
V1    5.88 m / s
A1 0.1253 x 0.8

Q 0.59
V2    0.841 m / s
A2 0.877 x 0.8
(5.88) 2
Elc 2  Elc1  d1  hv1  100.685  0.1253   98.798 m.
19.62
8. Longitud del Pozo Amortiguador
Lp  4d 2  4(0.877)  3.51 m  3.55 m

9. Cálculo del borde libre


Asumimos un valor de:

B L = 0.50 m

10. Cálculo de las transiciones


Transición de Entrada

0.8  0.3
X1   0.25
2

0.3  2(1.5)  0.8


X2   0.5 m
2

0.5
LTe   1.07 m  1.10 m  Transición de Entrada
Tg 25

Transición de Salida
0.8  0.3
X1   0.25
2

0.3  2(1.5)(1.55)  0.8


X2   0.575 m
2

0.575
LTs   1.23 m  1.25 m
Tg 25

Calculo de la longitud de la caída en si.

Como la inclinación de la caída respecto a la horizontal tiene relación


de 1.5:1, entonces:

L
Ctg  1.5   L  1.5 x 1.32  1.98  2.0 m.
1.32
CAÍDA INCLINADA CON POZA DISIPADORA TIPO SAF

A. Condiciones para su aplicación


 Recomendable para canales y estructuras pequeñas, generalmente
inferiores a 3 m3/s ,donde el número de Fraude (F) al comienzo de la poza
disipadora varía entre 1.7 y 17.
 La reducción en longitud de la poza disipadora en cerca del 80% de la
longitud del salto hidráulico libre, gracias a los bloques del piso y sardinel
transversal.
 A diferencia de las caídas verticales descritas en 2.2, 2.3 y 2.4, le condición
del flujo en el canal de ingreso puede ser supercrítica, lo cual puede ocurrir
en canales de evacuación o a la salida de una alcantarilla, en donde no
interesa mantener tirantes de agua altos en el canal, como es el caso de
los canales de riego1.
 El ancho de la poza disipadora es igual al ancho del canal de ingreso. La
poza disipadora es comúnmente de planta rectangular, aunque puede ser
de paredes divergentes para conectarse a una transición de salida de un
canal. La seccion transversal es rectangular.
POZA RECTANGULAR – MEDIA PLANTA

POZA TRAPEZOIDAL – MEDIA PLANTA

CORTE LONGITUDINAL

FIGURA N° 14.- CARACTERÍSTIUCAS DE LA POZA DISIPADORA


SAF.

B. Procedimiento de diseño (Fig. N° 13 y 14)


1. Calcular las características del flujo en el canal de ingreso, tirante
(Yo) y velocidad (Vo), así como en el canal do salida (Y3 , V3)
2. Determinar la cota de fondo “D” de la poza disipadora.
a. Generalmente las cotas”A” y Bson características del terreno. Asumir,
una cota “D”, es decir una profundidad de poza “c”, y hallar y1, F1,
según:


Q  W y1 2 g (cot a A  cot a D  y 0  y1 )  v02 
1/ 2

Esta ecuación se resuelve por tanteos, asumiendo valores dey1hasta


encontrar un valor “Q” igual al valor de diseño.

b. Calcular:
v
F1  (Sección rectangular)
g y1

c. Calcular el tirante conjugado del salto libre para canal rectangular


horizontal,
y1
y 2'  ( 1  8 F12  1)
2

(Se puede usar el gráfico de la Fig. N° 15)

d. Calcular el tirante conjugado modificado del salto hidráulico para las


pozas tipo SAF, según las siguientes relaciones.

y 2  (1.1  F12 / 120) y 2' , para F  1.7 hasta 5.5

y 2  0.85 y 2' , para F  5.5 hasta 11

y 2  (1.0  F12 / 800) y 2' , para F  11 hasta 17

e. Comparar (cota D + y2) versus (cota B + y3). Ambos deben coincidir o


el valor de (cota B + y3) debe ser un 10% de y2 superior al valor de la
cota del espejo de agua en la poza.
Si no se cumple este requisito, asumir un nuevo valor de “D” y repetir
el proceso.

3. Calcular el largo de la poza,

LB  4.5 y 2' / F10.76

4. La pendiente del tramo inclinado, “Z”puede variar entre 2 y 0.5


(según los test experimentales, esta pendiente no tiene mayor inci-
dencia en el funcionamiento de la poza disipadora). Si la pendiente es
muy prenunciada (Z=0.5) y el flujo del canal de ingreso al tramo
inclinado os supercrítico, conviene diseñar un radio de curvatura (r)
en la intersección de ambos pisos. Ver Fig. N° 16.
La longitud LT será: LT= Z (cota A – cota D)

5. Bloques al pie del tramo inclinado y sobre el piso:


a) Altura, h1 = y1
b) Espaciamiento y ancho= W1  0.75 y1
c) Número de espaciamientos, Nc = W/2W1, redondeado al antero
Superior. Ajustar W1 = W/2 Nc. Nc incluye 1/2 W1 como espacio
libre a cada lado de las paredes.
d) Cuando la poza se diseñe con paredes divergentes (o sea planta
trapezoidal), el ancho de poza W se incrementa a:
W’ + 2 LB/ 3 Z’ en la sección correspondiente a los bloques del
piso, y se ajuste el numero de bloques y espaciamientos.

e) Verificar que por lo menos 40 a 55% de W’ es ocupado con


bloques de la poza.
f) La distancia entre el comienzo de la poza disipadora y los bloques
sobre el piso debe ser 1/3 LB.
g) Altura del sardinel transversal, h2 = 0.07’2
6. Altura de las paredes de la poza,

y 2'
h3  y 2 
3

7. Los muros de ala deben colocarse preferentemente a 45°. Su altura es


igual a las paredes do la poza, y le arista superior en declive de1:1.
Siempre debo colocarse una uña de 0.60 m come mínimo, enterrada
en el piso para prevenir la socavación por debajo de la losa, a la vez
sirve de anclaje.
FIG. N° 15 TIRANTE CONJUGADO DE SALTO HIDRÁULICO

FIG. N° 16.- DETERMINACION DEL RADIO DE CURVATURA “R” AL


IONGRESO DE UNA CAIDA INCLINADA
C. Ejemplo de Aplicación
Se tiene una alcantarilla de sección rectangular, de 1.5 m de ancho,
construida de mampostería de piedra canteada, con pendiente longitudinal
de 0.050 (5%), para una capacidad de diseño de 3 m3/seg. La alcantarilla
desemboca a un desnivel de 4 m según se indica en el croquis, antes de
empalmar a un canal de salida trapezoidal, de 1.5 de base y taludes 1:0.5,
con pendiente de 0.007. Diseñar la caída y poza disipadora de energía.

Solución

C.1. Cálculos hidráulicos

1. Características del flujo en el canal de ingreso:


Q = 3m3/s
n=0.025
S=0.05
b = 1.50, rectangular
Q
y0 = 0.48.;V0 = = 4.17m/s; F0 = 1.92 supercrítico. Observando el gráfico
A
de la Fig. N° 16 vemos que “r” es un valor muy pequeño. Por lo tanto la
intersección de los planos se realizará directamente sin necesidad de
curva.
En el canal de salida:
y3 = 0.78 m
V3=2.04 m/s
F3 =0.81 (subcrítico)
El ancho de la poza y canal inclinado es igual al canal de ingreso: W = 1.5
m.
2. Asumiremos como primera aproximación, c = 0.50 m, o sea cotaD =
95.5. Buscamos el valor de y1 de acuerdo con:
Q  W y1 2 g (A  D  y 0  y1 )  V02 1/ 2

3  1.5 y1 19.6 (100  95.5  0.48  y1 )  4.17 2 


1/ 2

3  1.5 y1 19.6 ( 4.98  y1 )  17.39


1/ 2

de donde:
y1  0.19m
V1 10.53
 F1    7.72 , y con el gráfico de la Fig. N° 15.
g y1 9.8 x 0.19

y 2'  1.98 m

y 2  0.85 y 2'  1.68 m

(cot a B  y 3 )  96.0  0.78  96.78

(cot a D  y 2 )  95.5  1.68  97.18  96.78

Luego debemos bajar el nivel del fondo de la poza, en 0.40 m


aproximadamente.
Segunda asunción, cota D = 95.10

3  1.5y1 19.6 (5.38  y1 )  17.39


1/ 2

De donde:

y1  0.185 m

10.81
F1   8.03
9.8 x 0.185

y 2'¿  2.00 m

y 2  0.85 y 2'  1.70 m

Cota D  y2  95.10  1.70  96.80  96.78 O.K.

3. Largo de poza,
LB  4.5 y 2' / F 0.76

LB  4.5 (2.00) /(8.03) 0.76

LB  1.85 m.
4. Pendiente del tramo inclinado, Z = 0.5, y por tanto:
LT  0.5 ( A  D)

LT  0.5 (100  95.10)

LT  2.45 m
(el valor de”Z” se escoge do acuerdo con la configuración del terreno, para
tener el menor movimiento de tierras).
Altura de bloques: h1  y1  0.19 m

Espaciamiento: W1  0.75 y1  0.14 m

Nc  W / 2w1  1.5 / 2 (0.14)  5.36  6

Ajustando: W1  W 2Nc  1.5 / 2 x 6  0.125 m dejando libre.

W 1 / 2  0.0625 m a cada lado de las paredes, como mínimo.

El alineamiento de los bloques del piso de la poza es intercalado con los


bloques al pie del tramo inclinado, por lo tanto son cinco bloques.
0.65
5 x 0.13  0.65 m   43%, O.K .
1.50
Distancia entre los bloques del piso y el comienzo de la poza disipadora:
1/ 3 LB  1/ 3 (1.85)  0.62 m
Altura del sardinel transversal, h2 = 0.07 (2) = 0.14
6. Altura de las paredes de la poza,
y 2' 2
h3  y 2   1.70   2.37 m
3 3
C.2. Dimensionamiento y detalles estructurales (Ver Fig. N° 17)
La poza disipadora se diseña bajo las mismas consideraciones que la caída
vertical SAF (ver 2.2 C—2).
FIG. N° 17 CAÍDA INCLINADA CON POZA DISIPADORA SAF, EJEMPLO
Tabla N° 7.1 Pérdida de energía en salto Hidráulico.

0 0.1 0.2 0.3


F/dc
d2/dl dl/dc d2/dl dl/d2 d2/d1 d1/dc d2/dl dl/dc

0 1,0 1,0 2,07 0,682 2,48 0,614 2,81 0,572


1 4,44 4,36 4,64 0,425 4,82 0,415 5,00 0,405
2 6,18 0,356 6,33 0,351 6,49 0,345 6,64 0,380
3 7,66 0,111 7,80 0,308 7,94 0,304 8,07 0,302
4 9,00 0,281 9,13 0,278 9,26 0,275 9,39 0,274
5 10,25 0,259 10,38 0,257 10,50 0 255 10,62 0,253
6 11,44 0,241 11,55 0,240 11,67 0,238 11,78 0,237
7 12,57 0,227 12,68 0,226 12,79 0,223 12,90 0,223
8 13,66 0,235 13,77 0,214 13,88 0,213 13,98 0,212
9 14,72 0,205 14,82 0,204 14,93 0,203 15,03 0,202
10 15,74 0,197 15,84 0,196 15,95 0,195 16,05 0,194
11 16,74 0,189 16,84 0,188 16,94 0,187 17,04 0,187
12 17,72 0,182 17,81 0,188 17,91 0,181 18,01 0,180
13 18,67 0,176 18,77 0,175 18,86 0,175 18,95 0,174
14 19,61 0,270 19,70 0,170 19,79 0,169 19,89 0,169
15 20,50 0,165 20,62 165 20,71 0,164 20,80 0,164
16 21,43 0,161 21,52 0,160 21,61 0,160 21,70 0,160
17 22,32 0,157 22,41 0,156 22,50 0,156 22,58 0,155
18 23,19 0,153 23,28 0,152 23,37 0,152 23,65 0,152
19 24,06 0,149 24,14 0,149 24,23 0,148 24,31 0,148
20 24,91 0,146 24,99 0,455 25,08 0,145 25,36 0,145
21 25,75 0,143 25,83 0,142 25,92 0,142 26,00 0,142
22 26,58 0,140 26,66 0,139 26,75 0,139 26,83 0,139
23 27,40 0,137 27,33 0,137 27,57 0,136 27,65 0,136
24 28,22 0,134 28,3 0,134 28,38 0,134 28,46 0,134
25 29,02 0,132 29,10 0,132 29,18 0,131 29,26 0,131
26 29,82 0,130 29,89 0,129 29,97 0,129 30,05 0,129
27 30,60 0,127 30,68 0,127 30,76 0,127 30,84 0,127
28 31,38 0,215 31,46 0,125 31,54 0,215 31,62 0,125
29 32,16 0,123 32,23 0,123 32,31 0,123 32,39 0,123
30 32,92 0,121 33,00 0,121 33,08 0,121 33,15 0,121
31 33,68 0,120 33,76 0,119 33,80 0,119 33,91 0,119
32 33,44 1118 34,51 0,118 34,59 0,118 34,66 0,117
33 35,19 0,116 35,26 0,116 35,34 0,116 35,41 0,116
34 35,93 0,115 36,00 0,12 36,08 0,114 36,18 0,114
35 36,67 0,113 36,74 0,113 36,81 0,113 36,89 0,113
36 37,4 0,112 37,47 0,112 37,55 0,111 37,62 0,111
37 38,13 0,110 38,20 0,110 38,27 0,110 38,34 0,110
38 38,85 0,109 38,92 0,109 38,99 0,109 39,06 0,109
39 39,56 0,108 39,64 0,107 39,71 0,107 39,78 0,107
40 40,28 0,106 40,35 0,106 40,42 0,106 40,49 0,106

Fuente: Bureau of reclamation, Hydraulic Laboratory report


Tabla N° 7.1 Pérdida de energía en salto Hidráulico.

0.4 0.5 0.6


F/dc
d2/dl dl/dc d2/dl dl/d2 d2/d1 d1/dc

0 3,1 0,541 3,35 0,516 3,60 0,494


1 5,18 0,397 5,36 0,389 5,35 0,381
2 6,79 0,336 6,94 0,331 7,09 0,321
3 8,21 0,298 8,34 0,295 8,48 0,292
4 9,51 0,271 9,69 0,269 9,76 0,267
5 10,73 0,251 10,85 0,250 10,97 0,248
6 11,90 0,235 12,01 0,234 12,12 0,233
7 13,01 0,222 13,12 0,221 13,23 0,220
8 14,09 0,211 14,19 0,2 10 14,30 0,209
9 15,13 0,202 15,23 0,201 15,31 0,200
10 16,15 0,193 16,25 0,193 16,35 0,192
11 17,13 0,186 17,23 0,185 17,33 0,185
12 18,10 0,180 18,20 0,179 18,29 0,178
13 19,05 0,174 19,14 0,173 19,24 0,173
14 19,98 0,168 20,07 0,168 20,16 0,167
15 20,89 0,164 20,89 0,163 21,07 0,163
16 21,79 0,15 9 21,88 0,159 21,97 0,158
17 22,67 0,155 22,76 0,155 22,85 0,154
18 23,54 0,151 23,63 0,151 23,71 0,151
19 24,40 0,148 24,49 0,147 24,57 0,147
20 25,25 0,145 25,23 0,144 25,42 0,144
21 26,08 0,151 26,17 0,141 26,25 0,141
22 26,91 0,139 26,99 0,138 27,08 0138
23 27,73 0,136 27,81 0,136 27,89 0,135
24 28,54 0,133 28,62 0,133 28,70 0,133
25 29,34 0,131 29,42 0,131 29,50 0,131
26 30,13 0,129 30,21 0,128 30,29 0,128
27 30,92 0,127 31,00 0,126 31,07 0,126
28 31,69 0,125 31,77 0,124 31,85 0,121
29 32,46 0,123 32,54 0,122 32,62 0,122
30 33,23 0,121 33,31 0,121 33,38 0,120
31 33,99 0,119 34,06 0,119 34,14 0,119
32 34,74 0,117 34,81 0,117 34,89 0,117
33 35,49 0,116 35,56 0,115 35,65 0,115
34 36,23 0,114 36,30 0,114 36,37 0,114
35 36,96 0,112 37,03 0,112 37,11 0,112
36 37,69 0,111 37,76 0,111 37,84 0,111
37 38,42 0,110 38,49 0,110 38,56 0,109
38 39,14 0,108 39,21 0,108 39,28 0,108
39 39,85 0,107 39,92 0,107 39,99 0,107
40 40,56 0,106 40,63 0,106 40,70 0,106

Fuente: Bureau of reclamation, Hydraulic Laboratory report


Tabla N° 7.1 Pérdida de energía en salto Hidráulico.

0.7 0.8 0.9


F/dc
d2/dl dl/do d2/dl dl/do d2/d1 d1/do

0 3,82 0,5 4,04 0,461 4,24 0,448


1 5,69 0,375 5,86 0,368 6,02 0,362
2 7,23 0,232 7,38 0,319 7,52 0,315
3 8,61 0,289 8,74 0,286 8,87 0,284
4 9,89 0,265 10,01 0,263 10,13 0,261
5 11,09 0,246 11,21 0,244 11,32 0,243
6 12,24 0,23 1 12,35 0,230 12,46 0,228
7 13,34 0,219 13,45 0,218 13,56 0,216
8 14,41 0,208 14,51 0,207 14,61 0,206
9 15,44 0,199 15,54 0,198 15,64 0,197
10 16,54 0,191 16,54 0,191 16,64 0,190
11 17,43 0,184 17,52 0,183 17,62 0,183
12 18,39 0,178 18,48 0,177 18,58 0,176
13 19,33 0,172 19,42 0,171 19,52 0,171
14 20,25 0,167 20,34 0,166 20,44 0,166
15 21,16 0,162 21,25 0,162 21,64 0,161
16 22,05 0,158 22,14 0,157 22,23 0,157
17 22,93 0,154 23,02 0,154 23,11 0,153
18 23,08 0,15 23,89 0,150 23,97 0,150
19 24,66 0,147 24,74 0,146 24,83 0,146
20 25,50 0,144 25,58 0,143 25,67 0,143
21 26,33 0,14 1 26,42 0,140 26,50 0,140
22 27,16 0,13S 27,24 0,138 27,32 0,137
23 27,97 0,13 5 28,05 0,135 28,13 0,135
24 28,78 0,132 28,86 0,132 28,94 0,132
25 29,58 0,130 29,66 0,130 29,74 0,130
26 30,37 0,128 31,45 0,128 30,52 0,128
27 31,15 0,126 32,23 0,126 31,31 0,126
28 31,93 0,124 32,00 0,124 32,08 0.124
29 32,69 0,122 33,77 0,122 32,85 0,122
30 33,46 0,120 33,53 0,120 33,61 0,120
31 34,21 0,118 34,29 0,118 34,36 0,118
32 34,96 0,117 35,04 0,117 35,11 0,116
33 35,71 0,115 35,78 0,115 35,86 0,115
34 36,45 0,114 36,52 0,113 36,59 0,113
35 37,18 0,112 37,25 0,112 37,33 0,112
36 37,91 0,111 37,98 0,111 38,05 0,110
37 38,63 0,109 38,70 0,109 38,78 0,109
38 39,36 0,108 39,42 0,108 39,49 0,108
39 40,06 0,107 40,14 0,107 40,21 0,106
40 40,77 0,105 40,84 0,105 40.91 0.105

Fuente: Bureau of reclamation, Hydraulic Laboratory report

Anda mungkin juga menyukai