Anda di halaman 1dari 9

INFLACIÓN

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios


en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan indices, que reflejan el
crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de
la infación es el Indice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama
INPC (Indice Nacional de Precios al Consumidor). Este indice mide el porcentaje de
incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere
un consumidor típico en el país.

Existen otros indices, como el Indice de Precios al Productor, que mide el crecimiento
de precios de las materias primas.

Causas de la Inflación

Existen tres tipos de inflación:

 Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta


y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o
importación de bienes, los precios tienden a aumentar.
 Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias
primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor,
buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios.
 Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte
incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde
antes para que el aumento sea gradual.
 Inflación generada por expectativas de inflación (circulo vicioso). Esto es típico
en países con alta inflación donde los trabajadores piden aumentos de salarios
para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los
precios por parte de los empresarios, originando un círculo vicioso de inflación

¿Cómo se detiene la inflación?

Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés
de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interés en los préstamos
al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas, etc). Al aumentar las tasas de interés del
consumo, se frena la demanda de productos.

El lado negativo de este control es que, al frenar la demanda de productos, se frena a


la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento económico y
desempleo. Un ejemplo es el sexenio del Presidente Vicente Fox, durante el cual se
controló la inflación (el tercer mejor sexenio, después de los gobiernos de Adolfo
López Mateos y Gustavo Diaz Ordaz), pero el crecimiento del Producto Interno Bruto
ha sido de los peores en 70 años, sólo por encima de Miguel de la Madrid Hurtado.

¿Qué es y cómo se mide la inflación?


¿Qué es la inflación? Hay conceptos básicos de economía de los cuales debemos tener
claro lo que son y cómo nos afectan, como es el caso de la inflación. La inflacion se
determina a través del equilibrio entre la demanda y la oferta de dinero. El Banco
Central es quien fija la oferta de dinero y la demanda dependerá de la cantidad de bienes
y servicios intecambiados. Se mide la variación del nivel general de los precios entre
dos periodos consecutivos, si esta tasa es positiva, diremos que hay inflación y si es
negativa habrá deflación.
Por tanto, la inflación es el aumento sostenido en el tiempo del precio de los bienes
y servicios. Es decir, si la oferta de dinero crece más rápido que la demanda, el precio
del dinero caerá y entraremos en inflación.

¿Cómo se mide la inflación?


La inflación se mide a través del Índice de Precios al Consumo (IPC) que se
encarga de medir los precios de los elementos que conforman la cesta de la compra.
Para ello se incluyen los precios de los productos básicos que incluiría una cesta de la
compra con los bienes y servicios de un hogar representativo y se va midiendo mes a
mes su evolución. De esta forma, se calcula el gasto necesario de un hogar
mensualmente y sus variaciones.

Los flujos netos y la inflación


Es uno de los temas que crea más confusión a la hora de calcular los futuros flujos de
caja en las proyecciones financieras (en análisis de proyectos, valoración de empresas,
etc.).

Muchos autores piensan que no se debe considerar su efecto, ya que el crecimiento de


los ingresos y los gastos se compensan. Es decir, que cuando la inflación afecta por
igual a los cobros y a los pagos, su impacto se neutraliza.
Otros exponen que en escenarios con inflación estable y valores bajos, como el área
del euro, sus efectos en el análisis de proyectos de inversión son pocos significativos.

Sin embargo, existen motivos que aconsejan tener en cuenta la inflación:

 No todos los ingresos crecen a la misma tasa de inflación que todos los gastos.
 La mayoría de las veces, la tasa de descuento que se utiliza en el método de valoración
incorpora la inflación y ello obliga a que los flujos de caja también la considere.

Por otra parte, lo que sí está claro es que, debido a la inflación, los cobros de los años
futuros se medirán en dinero que tienen menos valor que el dinero invertido en el
proyecto al día de hoy, en el año cero, y si no consideramos el efecto de la inflación,
los resultados del análisis de viabilidad serán mejores que los reales.

Así que, ante la posibilidad de considerar o no los efectos de la inflación en el cálculo


de los flujos de caja de las proyecciones financieras, caben dos alternativas:

a. Incluir el efecto de la inflación en el cálculo de los flujos de caja


Esto implica tener que pronosticar una tasa de inflación (suele recurrirse a la actual)
para aplicarla a los precios de partida (año cero) y calcular así los precios corrientes de
cada año con los que obtendremos los distintos flujos de caja (cobros y pagos), en este
caso, en términos.

Evidentemente, este enfoque obliga a utilizar una tasa de descuento mayor,


denominada tasa de descuento nominal, que contemple el efecto de la inflación (por
este motivo, se le conoce también como tasa de descuento ajustada según inflación).

b. No incluir el efecto de la inflación en el cálculo de los flujos de caja


En este caso, no se contempla variaciones en los precios, sino que estos se mantienen
constantes e iguales al precio del año cero, durante todo el horizonte temporal de las
proyecciones financieras. De esta forma, obtendremos los flujos de caja en términos
constantes (valores reales), ya que no incluyen el efecto de la inflación.

Esta opción obliga a utilizar una tasa de descuento que no tome en cuenta la inflación,
que denominaremos tasa de descuento real.

Cualquier alternativa es válida. Lo importante es ser coherente en el tratamiento de la


inflación:

 Si los flujos de caja se pronostican en términos nominales, se descontarán a una


tasa de descuento nominal.

 Si los flujos de caja se pronostican en términos reales, se descontarán a una tasa


de descuento real.
La tasa de descuento real es la tasa de descuento si no hay inflación y está compuesta
por:
rendimiento mínimo exigido + prima de riesgo
La tasa de descuento nominal es la tasa de descuento una vez considerada la
disminución del poder adquisitivo como resultado de la inflación esperada y está
compuesta por:

rendimiento mínimo exigido + prima de riesgo + tasa de inflación

y sería la tasa de descuento ajustada por inflación. Para obtener esta tasa debemos
proceder de la siguiente forma:

T. descuento ajustada = (1 + Tasa real) x (1 + Inflación esperada) - 1

kn = ( 1 +kr ) x ( 1 + g ) - 1

kn: tasa de descuento ajustada (nominal; con efecto de la inflación)


kr: tasa de descuento real (sin efecto de la inflación)

FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE EMISIÓN Y LA INFLACIÓN

El déficit fiscal es un posible disparador de un proceso inflacionario. Por una parte,


suponiendo que partimos de una situación de equilibrio entre oferta agregada y
demanda agregada, un incremento en el gasto del gobierno sin que sea acompañado
por un incremento similar en los ingresos tributarios, generará tanto un exceso de
demanda agregada, como un incremento en el déficit fiscal. Este hecho es el que
señalan los keynesianos como disparador del proceso inflacionario.
Los monetaristas también suponen que es un exceso de demanda agregada lo que
enciende el proceso inflacionario, pero difieren con los keynesianos respecto a la causa
que genera ese exceso de demanda. Desde su concepción, es un incremento en la oferta
monetaria, vía mayor disponibilidad de liquidez, lo que provoca el incremento de la
demanda agregada. Por lo tanto, si el Estado, luego de haber agotado todas las fuentes
de crédito privado, recurre a financiarse a través de incrementos en la emisión de
moneda, generará un exceso de liquidez que se traducirá en exceso de demanda e
incremento generalizado en los precios.
Cuando un gobierno acarrea una pesada deuda, cada le vez resultará más complicado
conseguir financiamiento genuino. Cuando las fuentes de crédito se agotan y los
déficits son persistentes, los gobiernos suelen recurrir a la impresión de moneda como
último instrumento para financiar sus gastos. La emisión no genuina, es decir un
incremento en la oferta de dinero no acompañado de un aumento en la demanda de
moneda, genera un incremento en los precios.
La financiación de un déficit mediante emisión, tiene efectos diferentes según se trate
de un régimen de tipo de cambio fijo o flexible. Como se verá, a los países que tengan
déficit presupuestario crónico y de alta magnitud, les resultará complicado en extremo
mantener un tipo de cambio fijo y tendrán que optar por pasar a tipo de cambio flotante
o, al menos, hacer frecuentes ajustes de la paridad monetaria.

¿QUE ES LA CAJA COMÚN?


La caja común es un modelo de gestión centralizada; una forma única de
administración y operación de una flota que presta el servicio de transporte público.

Esta administración (conformada por varias áreas y personas calificadas) planifica y


organiza de manera centralizada cómo opera la flota: horarios, rutas, mantenimientos,
etc., con el objetivo de minimizar los costos, optimizar la disponibilidad de las unidades
y desempeñarse eficientemente en todos los ámbitos.

En el modelo de caja común, todos quienes conforman la flota operan bajo los mismos
parámetros, de manera organizada y cumpliendo sus responsabilidades. Los ingresos
provenientes de los pasajes entran a un fondo común, desde donde luego se distribuyen
los ingresos de forma equitativa, con reglas definidas y acordadas previamente.

OBJETIVOS DE LA CAJA COMÚN

 Mejorar el nivel del servicio del transporte público (con la ampliación de


cobertura, cumplimiento de horarios establecidos, seguridad vial, etc.).
 Fortalecer la organización empresarial de los operadores (con una estructura
corporativa de administración de recursos y operacional).
 Aumentar la demanda de viajes en el transporte público, mediante la mejora en
la calidad del servicio.
 Iniciar de la implementación del nuevo sistema de gestión del transporte
público de Quito, con sus tres subsistemas definidos.
 Mejorar los ingresos de los operadores de transporte público (a través de la
distribución equitativa del recaudo, distribución efectiva de los kilómetros
operados, el aprovechamiento de las economías a escala, etc.).

VENTAJAS Y BENEFICIOS
La caja común es una manera de gestionar el transporte público que, al tener principios
de gestión empresarial, resulta efectiva y conveniente: mejora el ingreso de los
operadores y las condiciones de trabajo, logra eficiencia en el servicio, disminuye los
costos de operación y las disputas por rutas y pasajeros.

Como consecuencia de aplicar la caja común, el servicio mejora y, por lo tanto, los
usuarios se sienten más satisfechos y motivamos a usarlo. Además, favorece la
planificación de redes de transporte para que más pasajeros sean movilizados, es decir,
posibilitan una mejor planificación del Sistema Metropolitano de Transporte.
MODELO DE LA CAJA COMUN
FASE 1
Hasta el 31 de diciembre de 2013, todas las operadoras de transporte público deben
implementar el mecanismo de caja común, utilizando métodos manuales para la entrega
de boletos como constancia del pago, y bajo un esquema de centralización de las
operaciones de su flota.
La implementación del modelo de gestión de caja común es un requisito para la
suscripción de nuevos contratos de operación.

FASE 2
Hasta el 31 de diciembre de 2014, quienes formen parte del subsistema Metrobús-Q deben
implementar el sistema automático de recaudo y la tarjeta inteligente como instrumento
de validación de pago.

Las operadoras del sistema convencional podrán adherirse a este sistema automático de
recaudo.

FASE 3
Hasta diciembre de 2016, todo el Sistema Metropolitano de Transporte Púbico de
Pasajeros estará operando con sistemas tecnológicos de recaudo.

Cada operadora de transporte podrá agruparse con otras operadoras de transporte de la


misma zona, a fin de presentar a la Secretaría de Movilidad una sola estructura
organizacional, bajo los criterios técnicos sugeridos. La estructura organizacional
presentada será responsable de la operación de todos los servicios de transporte a cargo
del grupo de operadoras de transporte.
EVALUACIÓN DE CAJA COMÚN A LAS OPERADORAS DE TRANSPORTE
PÚBLICO
El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Movilidad, lleva a cabo el proceso de
evaluación a las operadoras de transporte público que se desempeñan bajo el esquema de
gestión centralizada denominada caja común, en cumplimiento a la Ley Orgánica de
Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial -LOTTTSV-, a la Ordenanza
Metropolitana N.0194 y a la Resolución C057 (Plan de Fortalecimiento de Transporte
Público).
La caja común es un modelo de gestión centralizada, una forma única de administración
y operación de una flota que presta el servicio de transporte público. Esta administración
(conformada por varias áreas y personas calificadas) planifica y organiza de manera
centralizada cómo opera la flota con el objetivo de minimizar los costos, optimizar la
disponibilidad de las unidades y desempeñarse de manera eficiente en todos los aspectos.
En este sentido la Dirección Metropolitana de Gestión de la Movilidad -DMGM- de la
Secretaría de Movilidad, emprendió un plan de trabajo con las operadoras urbanas para
el levantamiento de información sobre la base de dos ejes de calificación: a) Caja común;
y, b) Calidad del servicio (a cargo de la AMT).
Con respecto a caja común, el equipo de fiscalización de la DMGM durante el proceso
verifica la documentación que proporciona el representante legal de la operadora referente
a los 5 parámetros de gestión que son evaluados: 1) Estructura organizacional; 2) Plan de
operaciones; 3) Plan de mantenimiento; 4) Recaudo, y; 5) Ingresos.
La documentación de la operadora es comprobada y validada por el fiscalizador, a fin de
contar con información verídica referente al modo de operación de la empresa. Por
ejemplo, se contrasta la documentación sobre el control de tablas planificadas versus
tablas ejecutas, se verifica el pago del personal, las tarifas, las órdenes de mantenimiento,
así como el origen/destino de los ingresos y los depósitos de la operadora.
Los fiscalizadores registran los datos en un formulario que será evaluado conjuntamente
con la información que proporciona la AMT; el resultado de los dos procesos determinará
el tipo de compensación económica por caja común que recibirá la operadora según la
Ley.
Para Pablo Lima, Gerente de la Compañía de Transportes Guadalajara, "desde que se
implementó en el 2013 la caja común, la empresa mejoró el plan de operación lo que
permitió renovar la flota vehicular con unidades más seguras para el usuario".
Por su parte, Edwin Cueva, Gerente de la operadora Trans Alfa, señaló que el modelo de
caja común elimina los “piques” entre los buses y por lo tanto las maniobras bruscas, lo
cual favorece al usuario en términos de buen trato.
Cabe resaltar que el proceso de evaluación de caja común culmina en junio de 2017, sin
embargo, la fiscalización y el control a las operadoras de transporte público continúa
PRINSIPALES PAUTAS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CAJA
COMUN
Dentro del análisis y estudio efectuado se puede comparar el aporte del sistema de caja
común con los principios de Economía Solidaria determinados en la Ley Orgánica de
Economía Popular y Solidaria (LOEPS) y aplicadas en las cooperativas de transporte del
Sector no Financiero de la SEPS.
Para el análisis de la presente investigación se diseñó diez preguntas, cuya finalidad fue
determinar el nivel de aceptación que tienen los socios de la Cooperativa de Transporte
de Pasajeros en Buses Urbanos Tungurahua, con la organización empresarial aplicada y
la administración que se efectúa en los diferentes procesos.
Los resultados permitieron determinar de manera porcentual el nivel de conocimiento
sobre la condición actual en la que se administra la Cooperativa de Transporte
Tungurahua (CTT) y en base a los resultados obtenidos se determinará decisiones para
mejorar la administración y la aplicación de los principios estipulados en la Ley Orgánica
de Economía Popular y Solidaria.
A continuación, los resultados de las principales preguntas:
Análisis
En esta pregunta se ha obtenido que tan sólo el 13% de sus socios está totalmente de
acuerdo con la administración actual, lo que se determinar el cambio en la Gestión
Organizacional, si recordamos que las Cooperativas se encuentran enmarcadas por La
Ley de Economía Popular y Solidaria, en la cual establece claramente que el primer
objetivo es la satisfacción de los requerimientos de sus socios, además la cifra que se
registra en un 61% de los socios que están en desacuerdo, es un llamado a que se
redirecciones las estrategias en cuanto a la implementación de los servicios y de la
administración en beneficio de los socios.
¿Cree usted que al tener un parque automotor moderno beneficiaria en la
rentabilidad de la cooperativa?
Análisis
Está pregunta refleja que la administración y sus socios se están centrando sólo en el
producto (automotor); adicional refleja que sus socios y la administración es de manera
empírica, sin embargo es de admirar el tesón y esfuerzo que les ha permitido posicionarse,
sin embargo no nos podemos olvidar que existen otras Cooperativas que ofrecen también
este servicio de transporte y que podrían implementar cambios organizacionales
mejorando su competitividad, el pensar que sólo un vehículo nuevo incide en el
incremento de la rentabilidad, en un mundo globalizado, es pensar que siempre serán los
únicos en prestar este tipo de servicios.

¿Considera usted que es elemental la aplicación de una nueva herramienta


administrativa para poder obtener un eficiente control en la cooperativa?
Análisis
El 74% de los encuestados manifiestan que se debe adoptar o incluir otras herramientas
para mejorar la administración, el manejo de recursos financieros, la distribución de
excedentes de la Cooperativa de Transporte Tungurahua, sólo un 26% se siente conforme
con la forma como actualmente se administra, lo cual asegure la distribución equitativa
de los ingresos. Las personas encuestadas están conscientes de que se debería de adoptar
una nueva postura a nivel administrativo.
Con respecto a la pregunta anterior ¿Conoce alguna herramienta que ayude a
mejorar la gestión administrativa en la cooperativa?
Análisis.
El 58% de los socios desconocen si existe una nueva forma de administrar lo que incide,
en las competencias actuales de la cooperativa, por lo que se debe parte de esos ingresos
a la asesoría y capacitación de quienes administran, y de sus socios para monitorear que
se aplique la administración financiera empresarial de innovación.
¿Cree usted que se debe diseñar un modelo administrativo llamado "caja común"
para el cumplimiento de los objetivos de la cooperativa y los artículos indicados en
la ley de transporte de transito de seguridad vial?
Análisis.
El desconocimiento en cuanto a la caja común y la obligatoriedad que enmarca la Ley de
Economía Popular y Solidaria, obliga a mejorar las competencias de la Cooperativa de
Transporte Tungurahua, porque se debe recordar que existe otras Cooperativas con las
que tendrían que competir, el 84% de las personas comprenden la obligación de esta
nueva forma administrativa, pero esta pregunta revela la necesidad de actualizarse y
conocer el nuevo sistema a nivel nacional de funcionamiento de las Cooperativas

Anda mungkin juga menyukai