Anda di halaman 1dari 56

REALES

Clase 1

DERECHO SUBJETIVO

Los derechos subjetivos son las facultades, potestades que el ordenamiento jurídico le reconoce a un sujeto en
función de una persona o una cosa y le da las herramientas para poderle exigir al órgano jurisdiccional el cumplimiento
y el respeto de esa relación jurídica.

DERECHO REAL

Se define a los derechos reales en función de una relación con los derechos personales. Los derechos reales
son aquellos que van a crear una relación directa e inmediata de un sujeto sobre una cosa, de tal manera que hay dos
elementos: el sujeto, que es el titular del derecho y la cosa, que es el objeto.

Esta es la DOCTRINA FRANCESA, la más clásica, es en la que se inspiró VélezSarsfield. Definían a partir de
esa relación directa los derechos reales. Ponían el acento en el aspecto interno del derecho, que es el cúmulo de
facultades que el sujeto tiene con relación a la cosa que podríamos definirla como los Romanos, el ius utendi (Es el
derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre
un bien), es decir usar, gozar y disponer de la cosa, jurídica y materialmente. El dominio es aquel derecho real que crea
el mayor cúmulo de facultades que el sujeto tiene sobre la cosa. Otros derechos reales van a ir disminuyendo esas
facultades ej: usufructo, solo uso, goce y disposición material, jurídica no: ya que no puedo alterar la substancia.

La TEORÍA DUALISTA, clásica o tradicional: se la sigue usando, se diferencian los derechos reales de los
personales, los definimos a partir de los personales. Esta teoría define a los derechos reales en función de los
personales. En los derechos reales hay una relación directa e inmediata del sujeto con la cosa, en los personales la
relación no es directa ni inmediata, sino mediata. Yo como acreedor, no puedo ir a obtener la cosa con que se obligó el
sujeto pasivo con una acción reivindicatoria, tendré que primeramente exigirle el cumplimiento y, si no quiere cumplir,
me quedara una acción de incumplimiento que podrá derivar en una indemnización de daños y perjuicios. No puedo ir
a tomar el inmueble por mi propia voluntad, tengo que exigirlo por las vías legales al deudor. Hay un crédito, ej una
compraventa, en la que hay acreedores recíprocos y el objeto de la obligación es la conducta del deudor y el objeto
seria mediato.

Se contrapone a esta teoría las UNITARIAS. Los derechos subjetivos son todas obligaciones, no hay derechos
reales, quieren ver en los derechos reales, derechos personales. Hay un sujeto activo, que es el titular del derecho, hay
una cosa que es el objeto del derecho, y el sujeto pasivo (que es lo que diferencia los derechos reales de los personales),
en esta teoría es la comunidad, es toda la sociedad que está obligada a respetar esa relación jurídica.

A esta teoría se le hacen críticas, Savigny va a decir eso que sucede no es una obligación, es un deber de
respeto, pero ese deber de respeto está también presente en los derechos personales, la comunidad toda en su conjunto
tiene el deber de respetar también estas relaciones personales.

Otra teoría unitaria sin tanto auge, dice que los derechos subjetivos son todos derechos reales, no existen los
derechos personales, no se distinguen de los derechos personales, siempre hay una cosa que está presente. ¿Cuál es
la cosa en los derechos personales si no hay una cosa material? Van a decir es el patrimonio, cuando el deudor no
cumple, yo como acreedor acudo a las vías legales y agredo el patrimonio del deudor, si a mí no me pagan voy a trabar
un embargo y si aun así no me pagan lo voy a ejecutar, subastar y quizás el inmueble que estoy subastando no es parte
de la relación jurídica originaria, es decir del derecho personal, pero terminó siendo por vía de consecuencia, es decir
por el incumplimiento voy a ejecutarlo, con lo cual se ve siempre una relación real.

La crítica es que se pone el acento en la patología de la relación, es decir que esto se produce solo cuando hay
un incumplimiento, lo normal es que las obligaciones se cumplan.

Hay una parte general y una especial de derechos reales.

ARTICULO 1882.- Concepto. El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente
sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia, y las demás
previstas en este Código.

La palabra “directamente” ya nos da la idea de que la doctrina tradicional sigue vigente, yo no tengo que ir a
buscar la cosa para ejercer mis facultades a través de otro, sino que las facultades sobre la cosa las ejerzo directamente.

El derecho real es el poder jurídico, pero no siempre es así, va a haber relaciones con las cosas que no son
jurídicas, que son reales ej posesión, tenencia. Eso no quita que mi relación de hecho con la cosa no genere efectos
jurídicos. Pero por ahora tengamos en cuenta que mi relación con la cosa es jurídica, yo tengo un derecho sobre la
cosa, que me da derechos o facultades para obtener un aprovechamiento de la misma.

De estructura legal, aquí nos vamos al 1884, también se puede mezclar con el orden público en los derechos
reales. Esto del orden público quiere decir que las partes no pueden modificar el contenido, la forma de constitución, el
alcance, la prescripción de los derechos reales, salvo en algunos casos, donde la ley si le da un margen a la autonomía
de la voluntad. Pero, en principio, como elemento esencial de los derechos reales, además del sujeto y objeto, tenemos
la estructura legal.

ARTICULO 1884.- Estructura. La regulación de los derechos reales en cuanto a sus elementos, contenido,
adquisición, constitución, modificación, transmisión, duración y extinción es establecida sólo por la ley. Es nula la
configuración de un derecho real no previsto en la ley, o la modificación de su estructura.

No se pueden constituir nuevos derechos reales, solo son los del 1887. Hay una nómina de derechos reales,
pero estos no son los únicos, hay un numerus clausus de derechos reales. La nómina del 1887 es numerus apertus,
porque hace una nómina de derechos reales pero no son los únicos, porque estos son los que regula el código, pero
eso no significa que no existan por fuera del código civil y c derechos reales que se suman a estos, como por ej la
prenda con registro, la hipoteca naval, la aeronáutica.

Es el 1884 el que establece el número cerrado de derechos reales, porque me dice que solo la ley puede crear
derechos reales, no la voluntad de las partes. Entonces acá diferencia lo que es la creación del derecho real, de la fuente
del derecho real. La creación siempre es por ley. La fuente del derecho real puede ser la ley, la autonomía de la
voluntad de las partes como puede ser un contrato o una voluntad unilateral por ej: un testamento.

Seguimos con el 1886 que enumera las facultades: el IUS PERSEQUENDI Y EL IUS PREFERENDI. Si hay algo
que distingue a los derechos reales son estas dos facultades.

El IUS PERSEQUENDI es la facultad o posibilidad que tiene el sujeto de perseguir la cosa en manos de quien
se encuentre. Él puede iniciar una acción reivindicatoria y recuperar la posesión. El IUS PREFERENDI, está mal
redactado, porque la preferencia está dada entre derechos reales, o sea, respecto a los derechos personales siempre
va a tener preferencia un derecho real. Rige un principio en los derechos reales: primero en el tiempo primero en el
derecho. Si alguien tiene un derecho personal sobre la cosa tendrá que ver con el régimen de los privilegios, pero nada
tiene que ver con los derechos reales.

ARTICULO 1886.- Persecución y preferencia. El derecho real atribuye a su titular la facultad de perseguir la cosa
en poder de quien se encuentra, y de hacer valer su preferencia con respecto a otro derecho real o personal que haya
obtenido oponibilidad posteriormente.

MODOS DE ADQUISICIÓN DEL DERECHO REAL.

Los derechos se adquieren de forma originaria o derivada. Derivada entre vivos, mortis causa.

¿Cómo funciona el título y el modo en la mortis causa? Ej: fallece alguien y lo suceden sus herederos, el título y
modo en una sucesión mortis causa no hay, el heredero continua la persona del causante y es acreedor y deudor de
todo lo que era el causante, continua la posesión en las mismas condiciones que tenía el causante.

El título es la causa fuente, la causa eficiente que determina una mutación jurídico real. En esa mutación
podemos tener adquisiciones, modificaciones, transmisiones, extinciones de derechos reales. La escritura es el
instrumento, no el título. Hay que distinguir: el acto instrumental, del acto instrumentado.

El título va a venir con la escritura, pero porque ese es el instrumento que la ley exige como formalidad para que
produzca efectos jurídicos. Ej: no celebro la escritura cuando compro el inmueble, solo tengo el boleto de compraventa,
para algunos es un título, un contrato y para otros es un preliminar, pero es un preliminar, respecto de los derechos
reales no genera ningún efecto. Solo genera un derecho personal que es la obligación de escriturar. Entonces la
distinción entre acto instrumental e instrumentado es que: yo puedo instrumentar en escritura pública por ej un contrato
de locación, entonces hay veces, como en este caso, que el título no contiene una causa idónea para producir una
mutación jurídico real.

Los contratos que tienen efecto en cuanto a la adquisición de derechos reales son: por ej la compraventa,
donación, permuta, aportes en sociedad. Son causas idóneas para producir la adquisición de derechos reales. Entonces,
estamos en condiciones de definir el

TÍTULO SUFICIENTE: como el acto jurídico que cumple con las condiciones de fondo y las condiciones de forma
y que es idóneo para producir una adquisición de derechos reales. El título entonces es condiciones de forma, escritura
pública en caso de inmuebles, sino libertad de formas.

Condiciones de fondo: ¿Qué debo tener para transmitir un derecho? - Ser titular del derecho y - la capacidad del
sujeto. Para poder adquirir un derecho real sobre un inmueble por ej quien me lo transmite debe tener ese derecho, ya
que no se puede transmitir un derecho que no se tiene. El título y modo deben ser suficientes.

Tampoco hay que confundir título suficiente con justo título o título putativo que es lo mismo, porque al

JUSTO TÍTULO le faltan condiciones de fondo,


quien me transmitió el derecho no era titular o no era capaz, si yo recibo un derecho de un incapaz necesitaría
un tiempo para purgar esa incapacidad, este tiempo es el de la prescripción adquisitiva.

La mayoría de los autores dice que las derivadas entre vivos se adquieren por título y modo, pero no las
originarias. Otros autores dicen que la teoría del título y modo se aplica también a las formas originarias en la adquisición
de los derechos. Una forma originaria es la prescripción adquisitiva, la trasformación, aluvión, avulsión, todos estos
modos de adquirir el dominio. La pregunta es ¿dónde están el título y el modo? La gran mayoría de los autores va a
decir que en las originarias no hay título y modo, que es la ley.

Nosotros siguiendo a Ventura va a hacer una distinción entre causas específicas y causas genéricas. En las
CAUSAS ESPECÍFICAS los elementos de la relación jurídica están determinadas al inicio, ej cuando yo celebro un
contrato digo entre juan y pedro celebran un contrato de compraventa sobre el inmueble con toda la descripción del
inmueble, es decir al momento de celebrarse el acto están especificados el sujeto y el objeto, esas son las causas
específicas, o sea los contratos.

Las CAUSAS GENÉRICAS o los títulos genéricos es la ley. Pero acá la particularidad es que no está
determinado ni el sujeto ni el objeto. Ej en la prescripción adquisitiva dice el que posee durante 20 años adquiere el
derecho real, no dice juan ha poseído durante 20 años tal inmueble con toda su descripción y como consecuencia,
adquiere el derecho real. Luego, cuando el sujeto se ajuste a ese supuesto fáctico que describe la norma y lo cumpla,
lo ejecute, recaerán las consecuencias con los efectos jurídicos. Ese es el modo, el modo de comportamiento del sujeto
que protagoniza el supuesto fáctico que la norma prevé. Y el título es la ley. Entonces: en las originarias el título es
genérico y en las derivadas entre vivos: es específico.

MODO

El modo también depende del objeto. No es lo mismo inscribir un automotor o un inmueble.

El modo tiene dos efectos, un efecto constitutivo y otro declarativo. Ej una cosa mueble no registrable, el modo
es la tradición, el efecto constitutivo es la entrega de la cosa. Y

la entrega en cuanto al efecto declarativo hace a la oponibilidad del derecho, en definitiva, es una forma primitiva
de publicidad, que es la publicidad posesoria, que es aquella que surge de la posesión. Ej porque yo ande con el código
bajo el brazo es una presunción de que es mío, y se presume que es mío porque la posesión es legítima.

En materia de inmuebles al título y modo solos no bastan, tienen que ser suficientes, Vélez Sarsfield le suma la
registración. La registración viene de la ley 17801.

El aspecto interno son las facultades de uso, goce y disposición y el aspecto externo que tiene que ver con la
oponibilidad del derecho.

Esta ley 17801 viene a sumar un elemento más a la teoría del título y modo cuando se trata de inmuebles y es
la registración. Para adquirir un derecho real sobre un inmueble necesito hacerlo por escritura pública y tradición,
entonces tenemos título suficiente, más el modo derivado, también suficiente y la inscripción registral a los fines de la
oponibilidad del derecho.

Nosotros tenemos un sistema de adquisición de derechos reales romanista, de título y modo. Esto de la
oponibilidad significa que, si el vendedor tratando de insolventarse para defraudar a sus acreedores enajena el inmueble,
luego ante la agresión de estos acreedores no podrá eludir esa acción judicial diciendo yo vendí. Pero, respecto de
estos acreedores que son terceros interesados y de buena fe no es oponible esa transmisión, entonces por medio de
una acción pauliana pueden volver ese bien al patrimonio de su deudor.

En el caso de un automóvil por ej el modo si es constitutivo, que el modo seria la inscripción registral y la tradición
es la entrega de la cosa. La entrega material sirve para ejercer el derecho, para el uso goce y disposición de la cosa.
Pero el derecho real lo adquiero con la inscripción registral más el título.

Entonces en inmueble título, modo y registración, ésta a los fines de oponibilidad.

Vélez Sarsfield decía en el art 577, que estaba contenida la teoría de título y modo: antes de la tradición de la
cosa el acreedor no adquiere sobre ella ningún derecho real, ahí está la teoría del modo. Es el sistema romanista.

En la hipoteca no hay modo, solo título, ¿cómo adquiero un derecho sobre hipoteca? Solo con título. Entonces
Vélez dijo para la hipoteca registración, ya que, si no, no se podía darle oponibilidad porque no surge de la posesión.
La posesión es: para ejercer el derecho, para constituirlo y también para darle oponibilidad. La oponibilidad tiene como
presupuesto la publicidad, esta puede ser posesoria o registral, como en la hipoteca no hay publicidad posesoria, Vélez
previó la registral.

Segunda clase

Vélez Sarsfield en la nota al art 577 criticaba al sistema Francés. El dominio y el contrato se confunden, yo
celebro un contrato y creo que estoy adquiriendo un derecho real, cuando solo adquiero un derecho personal, el
cumplimiento de las obligaciones que surgen del contrato. Entonces dice que el derecho real se tiene que manifestar
por otros signos, que no sean los del derecho personal. Dice en la nota, no se concibe una sociedad que tenga que
respetar un derecho que no conoce. De aquí se desprende uno de los caracteres que van a diferenciar los derechos
reales de los personales. Se diferencian en los elementos, en los derechos reales hay sujeto y objeto, en los derechos
personales tres elementos, sujeto activo, pasivo y la prestación. Y un carácter que es el de la oponibilidad, en los DR
son absolutos y en los DP son relativos. (ver bien los caracteres).

ARTICULO 577 - Antes de la tradición de la cosa, el acreedor no adquiere sobre ella ningún derecho real.
Nota:577. Según el Cód. francés, arts. 711 y 1138, la propiedad se transmite por sólo el contrato, sin ser necesaria
la tradición; y desde entonces todos los peligros de la cosa son de cuenta del acreedor.
FREITAS, sosteniendo el principio de la tradición para la adquisición de la propiedad, dice: "Por la naturaleza de
las cosas, por una simple operación lógica, por un sentimiento espontáneo de justicia, por el interés de la seguridad de
las relaciones privadas a que se liga la prosperidad general, se comprende desde el primer momento que el derecho
real debe manifestarse por otros caracteres, por otros signos que no sean los del derecho personal, y que esos signos
deben ser tan visibles y tan públicos cuanto sea posible. No se concibe que una sociedad esté obligada a respetar un
derecho que no conoce".
Esta es la razón filosófica del gran principio de la tradición que la sabiduría de los romanos estableció, y que las
legislaciones posteriores reconocieron.
Establecido el derecho personal de donde tiene que resultar la transmisión de la propiedad, muchos jurisperitos
no quisieron ver nada más, y dieron luego la propiedad como transmitida y adquirida sólo por el simple poder del
concurso de las voluntades en un momento dado. Tomóse la propiedad en su elemento individual solamente, y no se
atendió a su elemento social. Contóse con la buena fe de las convenciones, como si la mala fe no fuese posible.
Las cosas que se conviene transmitir es posible que no sean transmitidas, y la misma cosa puede ser vendida a
dos personas diferentes. Si el contrato es suficiente, independiente de cualquier manifestación exterior de la
transferencia del dominio, el segundo comprador podría de buena fe, transmitir también la cosa, que así irá
sucesivamente pasando a otros. Tenemos entonces un choque de derechos, una colisión donde por un lado se presenta
el interés de uno solo, y por el otro los intereses de muchos. ¿Se puede y debe ser indiferente a la constante
incertidumbre del derecho de propiedad, al fundamento de todas las relaciones civiles? Si este mal no puede ser evitado
del todo ¿no convendrá evitarlo lo más que sea posible?. Según la teoría del Cód. francés sobre la transmisión de la
propiedad, como efecto inmediato de los contratos, no hay intervalo entre la perfección de los contratos, la transmisión
y su adquisición realizada. La tradición y la posesión nada valen. El derecho personal, y el derecho real son una misma
cosa. El contrato es el propio dominio; y el dominio es el contrato. No hay diferencia alguna entre el título para adquirir
y el modo de adquirir, entre la idea y el hecho, entre la causa y el efecto.
La innovación del código civil de Francia fue tan inesperada, tan peligrosa tan opuesta a la buena razón, que por
mucho tiempo se dudó que ella hubiese derogado el régimen de las leyes anteriores. TROPLONG, MARTOU y otros
muchos jurisconsultos no dejaron de confesar que esta innovación tan grave fue subrepticiamente introducida, sin la
discusión especial y profunda que ella reclamaba. Aun así, el nuevo principio no tuvo aplicación respecto a los bienes
muebles, según el art. 2279, y en cuanto a los inmuebles fue aplicado con restricciones según los arts. 939 y 1069. En
vano el legislador francés proclamó su principio de la transmisión de la propiedad sólo por efecto de las convenciones,
pues que la fuerza de las cosas lo obligó a violarlo en relación a los muebles y a no mantenerlo respecto a los inmuebles,
sino por medio de disposiciones contradictorias e incompletas, que expusieron la propiedad territorial y la garantía
hipotecaria a incertidumbres y peligros tales, que la segunda generación sintió la necesidad de reformar radicalmente
la legislación en esta parte.
Lo que desde luego no se había conocido por la fascinación de un bello principio en apariencia, que realzaba el
poder de la voluntad humana, vínose a conocer después por las exigencias económicas de un buen régimen hipotecario.
Y en verdad, el sistema hipotecario del Código Civil francés quedó profundamente viciado desde que confundió los
derechos personales con los derechos reales. Era una anomalía y una providencia inútil manifestarse al público el
derecho real de la hipoteca, cuando el primer derecho real, "la propiedad", fuente de todos los otros, no tenía la misma
publicidad en los casos más frecuentes.
En la actualidad, felizmente, la teoría del Código francés se halla reducida en todo su valor a un mero aparato de
palabras que no tiene significación práctica alguna desde que el propietario no es propietario respecto de terceros, si no
hace transcribir sus títulos en un registro especial y público, establecido para este efecto. Teniéndose así reconocida la
necesidad de un hecho externo, como indicador legal de la transmisión de la propiedad, no descubrimos razón alguna
por la cual, en relación a las partes contratantes, se deba seguir el principio opuesto de la transferencia del dominio,
sólo por efecto del consentimiento. ¿Y cómo se concibe que un derecho real sólo puede existir respecto de un individuo?.
El dominio es por esencia un derecho absoluto, y sus correspondientes obligaciones comprenden a todos los individuos;
y cuando se le niega este carácter no existe el dominio. Si el vendedor, desde el momento del contrato, tiene perdido el
dominio de la cosa vendida, no se concibe cómo pueda venderla válidamente por segunda vez, a otra persona, sólo
porque el primer comprador no fue diligente en hacer transcribir su título en los registros hipotecarios, pues desde
entonces no puede ejercer su dominio, adquirido por el contrato, contra un tercero -el segundo comprador-.
Por la nueva ley hipotecaria de 23 de marzo de 1855, el registro público de la transmisión y constitución de los
derechos reales ha sustituido la tradición de la cosa. Esta alteración radical del Código Civil de Francia, había sido ya
hecha antes en Bélgica y en todos los países que, por fuerza de circunstancias especiales, se vieron en la necesidad
de adoptar aquel código. Así, la falsa idea de la identificación del contrato con el dominio, no fue más que una aberración
local ridícula: pertenece a lo pasado, y tiene hoy simplemente valor histórico.

Vélez Sarsfield dice también que además del título es necesario el modo, esto que dice que los DR se deben
manifestar por otros caracteres, está hablando del modo.

Obligaciones de dar cosa cierta para constituir derechos reales


ARTICULO 750.- Tradición. El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición,
excepto disposición legal en contrario.

Adquisición, transmisión, extinción y oponibilidad

ARTICULO 1892.- Título y modos suficientes. La adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho real
requiere la concurrencia de título y modo suficientes.

Entonces tenemos modos derivados y originarios. En los originarios no hay un titular anterior del derecho. Si es
originario lo adquiero sin ningún vicio, restricción, gravamen, es un derecho impecable, nuevo. Cuando es derivado el
derecho lo adquiere en las mismas condiciones en que lo tenía el antecesor jurídico. Los derivados se dividen entre
vivos y mortis causa.

La teoría del título y modo la aplicamos en los derivados entre vivos, acá tenemos título y modo, o sea que para
adquirir derechos reales la teoría del título y modo se reduce a estos casos, pero hay otras maneras de adquirir derechos
reales, por ej quien va a pescar y adquiere el pescado, a este lo ubicamos en los modos originarios.

Antes de la reforma la doctrina minoritaria sostenía que la teoría de título y modo se aplicaba a todas las
adquisiciones, originarias y derivadas. En los originarios el título era la ley y el modo el comportamiento del sujeto que
protagoniza el supuesto fáctico, pero esto es una interpretación para tratar de explicar la teoría del título y modo en
todas las maneras y formas de adquisición de los derechos reales. Lo cierto es que, el nuevo CCC recepta la teoría de
la postura mayoritaria (kiper), que dicen que la teoría del título y modo solo se aplica a las formas o modos derivados
entre vivos. Cuando el profe pregunte como se adquieren los derechos reales en argentina hay que darle toda esta
explicación.

Oponibilidad

Los derechos reales son absolutos y los personales relativos. Son absolutos porque los puedo hacer valer erga
omnes, respecto de todos, son oponibles erga omnes. La sociedad que tiene que respetar este vínculo jurídico con la
cosa es parte de un aspecto externo del derecho, que es la oponibilidad, no es un sujeto pasivo, en el sentido de que
no hay una obligación jurídica de respetar, es un deber de respeto.

¿Cómo logro esa oponibilidad? Nosotros teníamos el título suficiente y el modo suficiente, y en el modo
suficiente teníamos dos efectos, estos eran constitutivo y declarativo. Constitutivo es que el modo permite la adquisición
del derecho, entonces por ej si fuera la tradición (entrega de la cosa), hasta que no se entrega la cosa no se adquiere
el derecho. Además, de esto el modo tiene otro efecto, que es la oponibilidad, ésta la logro por la posesión y esta me
da publicidad, para lograr oponibilidad necesito publicidad.

Para ciertas cosas se va a aplicar un régimen jurídico diferente. Cuando la cosa excede de ciertos criterios
jurídicos o estándares de valores, de seguridad jurídica etc., va a reforzar la publicidad. Mientras esto no ocurra, para el
resto de las cosas muebles no registrables va a ser suficiente con la publicidad que surge de la posesión, la publicidad
posesoria, con esto logramos oponibilidad, es decir hacer valer el derecho respecto de todos. De ahí que surjan algunas
presunciones, ej la legitimidad de la posesión.

En las sociedades pequeñas la publicidad posesoria era suficiente porque todos se conocían. Surge de la relación
real que tengo con la cosa. Velez Sársfield, se basó en la teoría del título y modo y de la publicidad posesoria, porque
para Vélez para todos los derechos reales era suficiente con el título y el modo.

Si yo quería adquirir un inmueble tenía que celebrar una compraventa revestida de escritura pública, más la
tradición, con eso adquiría el derecho real y era plenamente oponible, con esa publicidad posesoria, salvo la hipoteca.

En la hipoteca como no había registro en esa época, para darle oponibilidad necesito crear un registro, ya que
en la hipoteca no hay posesión, pero solamente para la hipoteca. Porque no había gente preparada para llevar a cabo
un registro.

Las provincias, después de esto empezaron a registrar los otros derechos reales. ¿Pueden las provincias
meterse en el mecanismo adquisitivo de los derechos reales? No, porque le corresponde al congreso. Esto generó un
problema constitucional en Argentina, que lo resolvió la ley 17.711 modificando el 2505 y la 17.801 que crea la publicidad
registral, el registro propiedad inmuebles. Estas dos normas en el año 1968 tratan de darle constitucionalidad a algo que
ya se venía dando en los hechos, las provincias venían registrando, no solo en la hipoteca, sino también en el dominio,
condominio, servidumbres. Lo cierto es que hoy tenemos publicidad registral.

Entonces la publicidad registral es aquella publicidad que surge del registro, no de la posesión.

Habrá registros con efectos declarativos y con efectos constitutivos. Los registros con efectos declarativos es
que el derecho real se adquirió con el título y modo y para hacerlo oponible a terceros requiere la inscripción y en los
constitutivos los adquiero recién con la inscripción. Lo cierto es que en los de efecto declarativo el derecho se constituye
o se adquiere fuera del registro. Extra registralmente yo voy a adquirir el derecho real con título y modo, pero falta la
oponibilidad.

En el constitutivo el derecho se adquiere registralmente. El modo sería la registración. Hay una sustitución de la
traditio rei, es decir la tradición de la cosa, por la traditio inscriptoria, es decir se sustituye dentro del modo la tradición
por la inscripción. Con lo cual, para adquirir un derecho real sobre un automotor necesito título y el modo es la inscripción
registral. Con lo cual me queda la tradición para poder ejercer el derecho.

Ej alguien tiene título suficiente, modo suficiente y B tiene título suficiente inscripto. En los constitutivos el derecho
lo tendría B, si falta la cosa será para ejercerlo, si no tengo la cosa tendré que reivindicar para ejercer el derecho porque
perdí la posesión.

En los declarativos:

Vamos a hacer una distinción entre titularidad

1. LA TITULARIDAD CARTULAR O INSTRUMENTAL


2. LA TITULARIDAD REAL
3. LA REGISTRAL.

¿De qué sirve el registro si yo soy titular registral, pero el derecho está fuera? Si yo logré inscribir una escritura
de la compra de un inmueble, ¿al registrador le importa el modo?

En los registros declarativos el derecho se adquiere fuera del registro. O sea, A tiene el derecho, pero no es
oponible, le falta el aspecto externo, la oponibilidad. A tiene el derecho, pero no es oponible y B tiene algo que es
oponible pero que en realidad no es, porque no tiene el derecho.

Nuestro registro no es convalidante, si mi título tiene un vicio no se subsana, que B aparezca en el registro es
titular registral pero no el real, a nosotros nos interesa el titular real del derecho. Un ej de esto es la usucapión, que es
un modo originario. La usucapión es la adquisición de un derecho mediante su ejercicio en las condiciones y durante el
tiempo previstos en la ley. Si a la usucapión la aplicamos a un inmueble el registro es declarativo, con lo cual adquiero
el derecho real con el transcurso del tiempo y la posesión. Pero la ley le exige que lo inscriba para que sea oponible.
Entonces tendré la titularidad registral cuando lo inscriba, sino solo la real.

En los modos originarios los títulos no ingresan al registro, porque el título es la ley. La ley no se inscribe. Tendré
que hacer un juicio de usucapión. Cuando logro la sentencia se inscribe en el registro, esa sentencia se inscribe en el
registro, con esto se hace oponible. En el caso de la usucapión es titular real, pero no titular cartular, si es titular registral
porque va a lograr la inscripción de la sentencia.

La cartula le sirve para introducir el inmueble en el tráfico jurídico, para poder vender, comprar, adquirir créditos.
Generalmente la registral es un reflejo de la cartular, yo voy a lograr la titularidad registral porque antes tengo el título.
Titular registral es aquel que tiene un título y logra la publicidad registral.

Entonces porque yo figure en el registro no quiere decir que tengo el derecho, porque el derecho real cuando se
trata de inmuebles, ya que el registro es declarativo, se adquiere fuera del registro.

¿Dentro de la dinámica adquisitiva, que es el título y modo, cual es el rol que viene a cumplir la registración? Que
es oponible de eso no hay duda. Si hablamos de inmuebles ¿viene a integrar el título? ¿O el modo?¿ Viene a sumarse
al título y al modo?

Ventura dice que se relaciona más con el título en los declarativos. En los registros declarativos, solo
ingresan los títulos y no los modos. Y los títulos en un sentido de modos derivados, porque los títulos genéricos,
las leyes, no ingresan al registro.

Hay una excepción a esto, de que solo ingresan los títulos al registro, hay algunos casos en que ingresen los
modos a los registros declarativos.

Hay un caso en que si ingreso al registro el tiene el derecho, porque ahí ingreso el título y el modo, en la usucapión
cuando llevo esa sentencia al registro a inscribirla para lograr oponibilidad, ya se tiene seguridad de que tiene el derecho,
porque durante la tramitación del proceso judicial se comprobó que tiene la posesión por el tiempo de ley, se adquirió el
derecho de manera originaria al momento en que se cumplieron 20 años.

La sentencia que tiene por declarado al derecho se inscribe en el registro, luego yo tengo la seguridad de que
el titular registral va a ser titular real. La sentencia le da titularidad cartular y registral cuando la inscriba, pero al mismo
tiempo real. La sentencia en el juicio de usucapión es declarativa, no constitutiva, me dicen que adquirí el derecho en
tal fecha, ya lo adquirió con los 20 años de posesión, la sentencia declara no constituye el derecho.

ARTICULO 756.- Concurrencia de varios acreedores. Bienes inmuebles. Si varios acreedores reclaman la misma
cosa inmueble prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:

a) el que tiene emplazamiento registral y tradición; acá tiene todo, tiene el derecho, tiene emplazamiento registral,
o sea que tiene título suficiente y modo suficiente;

b) el que ha recibido la tradición;

c) el que tiene emplazamiento registral precedente;


d) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.

En estos casos se aplica la ley 17801, la ley registral, que tiene efectos declarativos.

Gustavo Bono, dice que la registración de los títulos es un complemento del modo para lograr la
oponibilidad de los derechos reales. Se registran títulos, ahora esa registración es un complemento de una de las
funciones del modo, porque el modo tenía dos funciones una constitutiva y otra declarativa, de manera que la
registración de uno de los elementos, el título, va a complementar una de las funciones del modo y va a hacer que el
derecho real sea oponible.

Al modo constitutivo lo voy a seguir necesitando fuera del registro, pero solo en esta función. Ej, para comprar
un inmueble tengo que ir al escribano, va a confeccionar una escritura pública con un contrato de compraventa, ahí
tengo la titularidad cartular. Después, necesito el modo para adquirir el derecho real: la función constitutiva, pues es ahí
donde adquiero el derecho real, porque antes de la tradición de la cosa no se adquiere ningún derecho.

Pero, me falta algo más porque, en materia de inmuebles, el legislador dice que necesita la oponibilidad, porque
resulta que le quitó la oponibilidad a la tradición y se quedó sin esa función el modo y se la dio a la registración. Entonces,
aparece la registración para lograr este efecto declarativo del modo.

Entonces cuando se logre que la escritura que el escribano confeccionó ingrese al registro, voy a tener las tres
titularidades. Para tener las tres titularidades necesito tres elementos distintos, el título para la cartular, el modo tradición
para el efecto constitutivo y la registración para el efecto declarativo, o sea la oponibilidad.

En los muebles que no son registrables necesito título y modo, porque el modo tiene las dos funciones, la
constitutiva ej me da el código civil el vendedor y declarativa me lo dio abajo del brazo, publicidad posesoria.

Entonces algunos autores van a decir, yo acá necesito dos hechos en el modo, la tradición y la inscripción
registral, un efecto para cada uno. En los automotores necesito un hecho, la registración, porque ahí le absorbió todas
las funciones al modo y el modo se convirtió la registración. Es constitutiva, el derecho se adquiere dentro del registro.

Entonces, cuando se pregunte como se adquiere un derecho real en Argentina hay que ver todo esto, si la cosa
es registrable o no, hay que ver de qué derecho estamos hablando y si hablamos de hipoteca que no hay modo, solo
título y la oponibilidad con la inscripción.

En la reforma del CCC, uno de los temas que querían introducir era que le registro fuera constitutivo, como los
automotores, pero no se logró. Hoy tenemos el mismo sistema que Vélez Sarsfield. ¿De donde surge hoy esto de la
registración? De la 17.801 y del 1893. Para leer el 1893 hay que leer antes el 2505, que es de donde viene que a su
vez fue reformado por la ley 17.711. La primera parte del 2505 era confusa, decía: el derecho se perfeccionará, entonces
algunos decían que era constitutivo, la norma del artículo 2 de la ley 17801 lo aclara, dice no es que se perfeccione el
derecho, es para la oponibilidad.

Después el 2505 (derogado) dice esas adquisiciones o modificaciones no serán oponibles a terceros mientras
no se inscriban sus títulos, pero ¿a qué terceros? Por ej.: que alguien no tenga inscripto a ese título suficiente y ese
modo suficiente. ¿ es oponible ese derecho real? Si digo que ese derecho no es oponible y al mismo tiempo digo los
derechos reales son absolutos, un derecho real que no es oponible no existe, ¿de qué sirve un derecho real de dominio
a quien yo no se lo puedo oponer a nadie?

La doctrina elaboró este tema de a qué se refería el 2505, hablaba de:

 los simples terceros,


 otra doctrina: tercero interesado de buena fe
 y otra tercera teoría hablaba del tercero registral.

El 1893 es más claro, dice esas adquisiciones, modificaciones de derechos reales no son oponibles a terceros
interesados de buena fe, mientras no tengan publicidad. Esta norma no se refiere solo a lo registral, sino que habla de
la oponibilidad y para hablar de oponibilidad refiere a la publicidad, ya sea posesoria o registral.

ARTICULO 1893.- Inoponibilidad. La adquisición o transmisión de derechos reales constituidos de conformidad


a las disposiciones de este Código no son oponibles a terceros interesados y de buena fe (es la segunda teoría) mientras
no tengan publicidad suficiente.

¿Quiénes eran esos terceros en el código de Velez? Estos mismos.

Segundo párrafo: Se considera publicidad suficiente la inscripción registral o la posesión, según el caso.
Volvemos a darle importancia a la publicidad posesoria.

Entonces quien tenía título suficiente y modo suficiente, ¿a quién no le es oponible ese derecho real a pesar de
que no está inscripto en el registro? A los terceros interesados de buena fe. Un supuesto de tercero interesado y de
buena fe, son acreedores quirografarios, hipotecarios, todo aquel que de alguna manera se pueda ver perjudicado por
ese desplazamiento que no tiene reflejo en el registro, porque soy de buena fe, quiere decir que yo me baso en las
constancias registrales.
El sistema lo que hace es defender la fe pública, en un conflicto de derechos lo que hace el legislador es optar
por uno, generalmente es por la seguridad jurídica, dinámica. Hay dos tipos de seguridad, estática y dinámica, es en la
dinámica donde el legislador termina protegiendo la buena fe. A que se basa en las constancias registrales y B que en
su buena fe que adquirió, pero omitió inscribir, A tiene la prioridad, entonces respecto de A no es oponible. Siempre
triunfan las constancias registrales.

Convalidación de los derechos reales (ver solos). Igual dice que ha habido una reforma. Esto significa que si no
tengo el derecho no puedo transmitir un derecho a otro. Lo cierto es hoy dice que si con posterioridad yo adquiero ese
derecho entonces se convalida esa transmisión. Si con posterioridad adquiere ese derecho, también el constituyente
de la hipoteca puede hacer uso de esa convalidación, no es necesario que sea el propietario del inmueble.

ARTICULO 1885.- Convalidación. Si quien constituye o transmite un derecho real que no tiene, lo adquiere
posteriormente, la constitución o transmisión queda convalidada.

Ej un heredero

Objeto de los derechos reales

ARTICULO 1883.- Objeto. El derecho real se ejerce sobre la totalidad o una parte material de la cosa que
constituye su objeto, por el todo o por una parte indivisa.

El objeto también puede consistir en un bien taxativamente señalado por la ley.

¿Qué son objeto de los derechos reales? Las cosas sería la regla. Los bienes materiales se llaman cosas. Las
disposiciones referentes a las cosas son aplicables a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de ser puestas al
servicio del hombre.

El 1883 nos dice que los bienes también pueden ser objeto de los derechos reales. Ej prenda de créditos, el
derecho de hipoteca cuando se va a hipotecar un derecho de superficie: ARTICULO 2120.- Facultades del superficiario.
El titular del derecho de superficie está facultado para constituir derechos reales de garantía sobre el derecho de
construir, plantar o forestar o sobre la propiedad superficiaria, limitados, en ambos casos, al plazo de duración del
derecho de superficie. Sobre ese derecho de plantar y construir puedo constituir una hipoteca. La hipoteca tiene como
objeto un derecho de superficie, en esa modalidad.

También el derecho a usufructo. ARTICULO 2130.- Objeto. El usufructo puede ejercerse sobre la totalidad, sobre
una parte material o por una parte indivisa de los siguientes objetos: b) un derecho, sólo en los casos en que la ley lo
prevé;

Entonces el objeto de los derechos reales parece ser que no solo son las cosas, sino también los bienes. Por
eso la ley en el 1884 nos dice que cuando la ley lo disponga pueden ser los bienes.

Volviendo al tema de numerus clausus, nosotros tenemos el sistema de numero cerrado o numerus clausus, esto
está en el 1884, porque los derechos reales solo pueden ser creados por ley. Pero la nómina que hace el 1887 es
numerus apertus, porque la norma dice: son derechos reales en este código, lo que no quiere decir que no haya otras
leyes que regulen otros derechos reales, lo que es el caso de la prenda con registro, hipoteca naval etc.

UNIDAD 2

En estas unidades vamos a hablar de relaciones reales, no de relaciones jurídicas reales sino de relaciones
fácticas de hecho, de contacto que yo tengo con las cosas, no del derecho que tengo a la cosa. Acá hablamos de las
relaciones con las cosas, pero no jurídicas, no del derecho que yo tengo.

Relaciones de poder, son las relaciones reales.

ARTICULO 1908.- Enumeración. Las relaciones de poder del sujeto con una cosa son la posesión y la tenencia.

ARTICULO 1911: Quien utiliza una cosa en virtud de una relación de dependencia, servicio, hospedaje u
hospitalidad, se llama, en este Código, servidor de la posesión.

En el 1908 nos dice que solo la posesión y la tenencia son las jurídicamente relevantes, pero en el 1911 nos dice
que existen estos llamados servidores de la posesión, donde hay una relación de dependencia, servicio, hospedaje u
hospitalidad. Ej alguien que trabaja en tribunales y trabaja en una computadora, tiene una relación de dependencia
entonces sería un servidor de la posesión de esa computadora. Cuando alguien se va de vacaciones a unas cabañas,
que relación tiene con las cosas, con las cabañas, con lo que le brindan para el hospedaje, seria servidor de la posesión.

De las tres relaciones reales, posesión, tenencia y servidor de la posesión, los servidores son los que menor
importancia jurídica tienen.

Posesión (Savigny)

Savigny decía en su tratado de la posesión, que para que haya posesión tiene que haber dos elementos,
 el elemento objetivo que es el corpus y
 el elemento subjetivo que es el animus domini.

El corpus es la posibilidad de disponer físicamente de la cosa. ¿Es necesario que yo esté en contacto con la
cosa permanentemente? No. El contacto es corpus, pero no todo corpus es contacto con la cosa.

Esta posibilidad de disponer se va a dar cuando hay un contacto, pero también cuando la cosa esta dentro del
ámbito de custodia respecto del cual yo tengo un derecho. Yo puedo tener un derecho o no sobre la cosa, porque es
independiente a los fines de la relación real; pero ese contacto con la cosa es independiente del vínculo jurídico que yo
tengo sobre el lugar donde la cosa está. Ej que yo no tenga derecho real sobre el inmueble donde están mis posesiones
no hace que pierda mi posesión, el caso del inquilino. Tengo la posesión independientemente del poder jurídico que
tengo de la cosa principal.

ARTICULO 1922.- Adquisición de poder. Para adquirir una relación de poder sobre una cosa, ésta debe
establecerse voluntariamente:

b) por medio de un contacto con la cosa, de la posibilidad física de establecerlo, o cuando ella ingresa en el
ámbito de custodia del adquirente. Todas estas situaciones es corpus.

Animus domini o animus rem sibi habendi

El animus domini pareciera que apunta solamente al ánimo del dueño.

Hay una posesión que tiene corpus y animus domini, esa es la posesión en sentido estricto o de manera técnica.
Pero el vocablo posesión, lo mismo que la oponibilidad o la titularidad se utiliza para otras acepciones. Entonces puede
haber una acepción amplia de posesión que engloba todas las relaciones reales, no es lo que vamos a hablar acá.

El animus domini es no reconocer un señorío superior sobre esa cosa.

No es que no reconoce otro derecho por ej sino un señorío, porque acá desvinculamos la relación real de la
jurídica. Quien está en contacto con la cosa no reconoce una relación real superior a la que él tiene sobre esa cosa. Es
que no reconozco en otro un derecho superior, aunque yo conozca que esa cosa no me pertenece.

El animus no es creerse dueño o tener la intención de ser el dueño.

ARTICULO 1909.- Posesión. Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de
hecho sobre una cosa, comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no.

ARTICULO 1910.- Tenencia. Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de
hecho sobre una cosa, y se comporta como representante del poseedor.

La diferencia entre la posesión y la tenencia es el animus domini.

La relación de poder tiene efectos jurídicos, se le llaman ius possessionis, son derechos que surgen del hecho
de la posesión. El iuspossidendi es el derecho de poseer. En el iuspossessionis la ley protege el hecho de la posesión,
tiene acciones posesorias y la posibilidad de usucapir.

La yuxtaposición local jurídicamente no tiene relevancia, es decir no hay ningún derecho que ami me genere la
relación con la cosa. De manera que es un contacto con la cosa sin relevancia jurídica. Ej el preso con las cadenas, por
lo cual ese contacto con las cadenas es involuntario del sujeto. Lo mismo la persona dormida, si colocamos un reloj
mientras duerme no hay voluntad, no hay conciencia por lo cual es una relación no querida.

CUASIPOSESIÓN

La cuasiposesión quizás antes de la reforma tenía alguna justificación; porque el artículo 3961 del viejo código,
que enumeraba cuando se trataba de regular la prescripción adquisitiva, decía “desde que comenzó la posesión o la
cuasiposesión”.

Solamente en ese artículo se hablaba de cuasiposesion. La razón de ser de esta figura es que en Roma se
dividían a las cosas en

 corporales: objetos materiales, o sea las cosas, el derecho de dominio y de condominio. El derecho de
dominio otorgaba el mayor cúmulo de facultades del sujeto respecto de la cosa, de manera que
confundían el derecho con la cosa misma sobre la cual recaía. Entonces objetos corporales era las
cosas más el derecho de dominio y de condominio.
 Incorporales: El resto de los derechos reales, que se ejercen a través de la posesión y los derechos
personales. Acá se trata de objetos incorporales, es decir los derechos. Los de crédito, más el resto de
derechos reales menos el de dominio: usufructo, uso, habitación, o sea todos los que se ejercen a través
de la posesión.
Quien tenga la relación real con la cosa en función de usufructo no era un poseedor, sino un cuasi poseedor. El
poseedor era tal si se trataba de los objetos corporales. El de los incorporales era un cuasi poseedor. De allí proviene
el término.

Hoy podríamos decir que esto ha desaparecido. Incluso en el código de Vélez, porque a los que tenían una
relación real en función de otros derechos reales se los llamaba poseedores legítimos.

Seguimos con posesión

Animus.

Según los autores hay un mínimo de voluntad que se requiere de la posesión para que no sea yuxtaposición y a
ese mínimo de voluntad los autores lo denominan animus.

Ihering hace una interpretación de la teoría de Savigny. Entonces Savigny dice: corpus no es el cuerpo, no es la
cosa, sino que es la posibilidad de disponer físicamente de la cosa.

Esto se puede dar porque hay un contacto personal con la misma o porque la cosa esta dentro del ámbito de
custodia, ej voy a trabajar y no me llevo todas mis pertenencias, dejo cosas en donde vivo, en lugar que tengo destinado
a la guarda de las cosas, eso se llama ámbito de custodia.

En la nota al 2354, Vélez Sarsfield refiere a la forma de adquisición de la posesión. Puntualmente en lo que hace
a un inmueble, porque dice ¿será necesario para adquirir la posesión de un inmueble que yo ingrese al mismo o que
recorra cada metro cuadrado del inmueble que voy a adquirir?

En esa nota dice que no es necesario el contacto con la cosa, es suficiente con que yo lo abrace con la
vista sin contradictor alguno, avistarlo. Se observa como está presente en la nota, la teoría de Savigny, en cuanto a
la posibilidad de disponer físicamente de la cosa. No es necesario que yo entre en contacto con la cosa, es suficiente
que tenga la posibilidad de disponer físicamente de ella. Esto es el corpus. En la nota dice también: la ley nos dice que,
para tomar la posesión de un fundo, no es preciso entrar en él, mientras que se encuentre próximo y lo abrace con la
vista; tiene sobre ese fundo el mismo poder que si hubiese entrado.

El animus domini, el otro elemento.

Savigny dice no es suficiente con que yo tenga un poder de hecho sobre la cosa.

En la relación real surgen derechos independientemente del derecho que yo tenga a la relación real. Esto
significa que la posesión y la tenencia generan efectos jurídicos. Esto se llama iuspossessionis. Y el derecho a la cosa
se llama iuspossidendi. Ahora vamos a hablar del animus domini, porque pareciera que este segundo elemento es el
que distingue a la posesión de la tenencia.

El animus domini es no reconocer en otro un señorío superior. El nuevo código nos dice que es un
comportamiento, el comportarse como si fuese titular de un derecho real, lo sea o no. Ahora habla de actos, agrega
algo más a la mera intención de la que hablaba Vélez.

ARTICULO 1909.- Posesión. Hay posesión cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de
hecho sobre una cosa (corpus), comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no. No está diciendo
comportándose como dueño, el dueño alude al titular del dominio y el dominio es un derecho real, hay muchos más.

ARTICULO 1910.- Tenencia. Hay tenencia cuando una persona, por sí o por medio de otra, ejerce un poder de
hecho sobre una cosa, y se comporta como representante del poseedor.

La tenencia es lo mismo que la posesión pero se comporta como representante del poseedor.

Entonces animus domini o animus rem sibi habendi tiene que ver con esto de comportarse como titular de un
derecho real lo sea o no. Por eso decimos desvinculado del poder jurídico.

En el 1882, dijimos que el derecho real es el poder jurídico. La posesón y la tenencia no son poderes jurídicos,
esto es lo sea o no como dice el 1909. El ej del usurpador o del ladrón de cosa mueble es claro para poder distinguir
entre la relación real y el derecho real, la relación real que no tiene derecho real. Conoce que no tiene derecho porque
lo robó, pero no reconoce un señorío superior sobre la cosa, se comporta como si fuese dueño.

IHERING

Ihering a Savigny le dice que ese elemento particular, el del animus domini es imposible de probar.

Lo que procesalmente se llama prueba diabólica, porque es la esfera interna del sujeto. La única manera seria
por las conductas externas podemos vislumbrar el aspecto interno del sujeto. Ihering le dice que su poseedor según su
teoría va a variar de relación real, de posesión a tenencia cuantas veces quiera en el día. Ej si hoy se acuesta a la noche
diciendo que es un poseedor y mañana se levanta diciendo que es un tenedor, esto es principalmente además de la
dificultad probatoria lo que plantea Ihering.
A la dificultad probatoria se le suma a la variabilidad del elemento subjetivo, el animus domini, es un elemento
que va a mutar cuantas veces quiera. Esto trae inseguridad jurídica. Entonces Ihering va a decir que su teoría es la
siguiente: para probar la posesión basta probar el corpus, el poder de hecho sobre la cosa. Si pruebo el corpus pruebo
la posesión.

También dice que el poseedor es poseedor cuando se comporta como propietario, como se comporta en la vida
diaria un poseedor de esa clase de cosas, mejor dicho, un propietario, entonces quien se comporte así con esa cosa es
un poseedor. Ej en una obra en construcción y al lado de la obra hay una pila de ladrillos ¿hay que pensar que están
abandonados o que están siendo poseídos por el dueño de la obra? Poseídos. Porque normalmente el dueño de la obra
acostumbra darles ese tratamiento jurídico a los ladrillos, dejarlos al lado de la obra o al frente. ¿Pero, si por ej en el
mismo lugar hay un anillo de oro? Ihering va a decir que en ese caso no está siendo poseído por el dueño de la obra,
porque normalmente el dueño del anillo no acostumbra a dejarlo al lado de la obra, seguramente es cosa perdida o
abandonada.

Entonces según Ihering hay posesión cuando yo pruebo el corpus. Para él, la tenencia se da cuando la contraria
demuestra una causa legal que le niega las acciones posesorias. Por ej yo acredito el corpus sobre un inmueble,
entonces seria poseedor. Tendrá que venir la contraria a traerme una causa negativa: por ej un contrato de locación en
el cual yo reconocí implícitamente que represento la posesión del locador, porque yo firme un contrato de locación.

Ihering va a titular a la teoría de Savigny como teoría subjetiva. Y a su propia teoría la llama teoría de la causa
abstracta, por oposición a la teoría de la voluntad individual o concreta de Savigny.

Nosotros tenemos en el código la de Savigny. Porque las críticas que le hacia Ihering a Savigny no eran tales
porque era una interpretación que hacia Ihering de aquella teoría, pero Savigny si tenía presente esa dificultad probatoria
o la variabilidad del elemento del animus domini. En la discusión entre los dos trascendió el tema de los elementos de
la teoría de la posesión, también se dio en el ámbito de la naturaleza de la posesión y en los fundamentos de la
protección de la posesión.

Naturaleza de la posesión

El interrogante es si es un hecho o un derecho; y, en el caso de ser un derecho si es real o personal, esta fue la
discusión.

Savigny decía es un hecho con consecuencias jurídicas, estas consecuencias son el ius possessionis, ej la
posibiliad de usucapión.

Ihering va a decir: si le asignamos consecuencias jurídicas a un hecho entonces tenemos que hablar de derecho,
porque para él, el derecho es el interés jurídicamente relevante. Si un derecho es un interés jurídicamente protegido y
si la posesión está protegida por las acciones posesorias, luego entonces es un derecho. Si yo como usurpador tengo
la posibilidad de recuperar la posesión con una acción posesoria contra el mismo dueño, evidentemente el derecho en
general me protege un hecho que es la posesión. Ihering va a decir si te protege es porque es un derecho, no un hecho.

Muchos de los autores dicen que es un derecho, entre ellos Borda. También hay muchos que dicen que es un
hecho. Kiper, mariani de vidal, musto, dicen que es un hecho.

Hoy por hoy en general se sostiene que es un hecho. Razones:

 no está en la nómina de derechos reales 1887,


 no se regula junto con los derechos reales,
 se lo regula antes y también en la nota al libro 3 de Vélez que dice las cosas y la posesión son los elementos
de los derechos reales.
 Igual hay una contradicción en las normas de Vélez y en las notas, Pareciera que en los artículos dice que es
un hecho, pero en las notas sostiene que es un derecho.

LA CAUSA DE LA POSESIÓN

Ihering decía que su teoría podía denominarse teoría de la causa, porque había que indagar en la causa de la
relación real o de poder para ver qué tipo de relación tenemos.

Cuando Vélez Sarsfield redacta el Código civil elabora una serie de principios, allí dice que nadie puede cambiar
por sí mismo y por el transcurso del tiempo la causa de la posesión. Quien comenzó siendo poseedor, continúa siéndolo.

ARTICULO 1915.- Interversión. Nadie puede cambiar la especie de su relación de poder, por su mera voluntad,
o por el solo transcurso del tiempo.

Parece que esto viene a dar respuesta a la crítica de Ihering. Que yo a la noche me acueste siendo poseedor y
me levante a la mañana creyendo que soy tenedor, puedo mutar la causa de la relación real y pasar de posesión a
tenencia, no lo puedo hacer ni por mí mismo ni por el transcurso del tiempo. Con lo cual pareciera ser que con el
agregado de otras condiciones si puedo cambiar la causa de la relación de poder. Ej un locatario cuya relación real es
de tenencia, pero la compra el dpto. por medio de una opción de compra.
La interversión del título es solo la unilateral, porque intervertir el título significa alterar el orden. Es un estado
patológico, no normal.

1915: Se pierde la posesión cuando el que tiene la cosa a nombre del poseedor manifiesta por actos exteriores
la intención de privar al poseedor de disponer de la cosa, y sus actos producen ese efecto. Aquí se ve, que no es
bastante el transcurso del tiempo ni, por mí mismo serán necesarios actos exteriores, actos materiales. No basta la mera
voluntad interna, que yo diga quiero ser poseedor, dejo de pagar los impuestos por ej, hacen falta actos materiales.

Quizá un acto material por excelencia seria excluirlo al poseedor. Ej cambiar las llaves. El 1915 dice privar al
poseedor de disponer de la cosa y que sus actos produzcan ese efecto. Excluirlo claramente le impide disponer de la
cosa, yo no lo dejo entrar. Entonces es necesario algo más que la mera intención para cambiar la causa de la relación
real, yo para mutar de tenedor a poseedor necesito de estas condiciones. Es una norma que sigue con la misma
redacción del código anterior, porque el código anterior en el supuesto de interversión de título lo trataba en un artículo
ubicado dentro del capítulo de perdida de la posesión.

ACTOS POSESORIOS

No hay una norma que diga un concepto de acto posesorio. Esta el 1928 donde hace una ejemplificación de
actos posesorios.

ARTICULO 1928.- Actos posesorios. Constituyen actos posesorios sobre la cosa los siguientes: su cultura,
percepción de frutos, amojonamiento o impresión de signos materiales, mejora, exclusión de terceros y, en general, su
apoderamiento por cualquier modo que se obtenga.

Ventura elaboro un concepto de actos posesorios, en función de un artículo del código de Vélez y básicamente
dice que los actos tienen que ser voluntarios, tenía que haber una modificación de la cosa, es decir no basta que yo
viva en el lugar, tengo que producir una alteración de la cosa que se está poseyendo, ej tengo que alambrar, cosechar.

Esto de que yo poseo y el derecho de poseer es el el ius possidendi. Yo en la posesión tengo el ius possessionis
independientemente del derecho de poseer se desprende del 1917 (aca volvió para atrás a lo que hablábamos antes).

En cuanto a la ley de fondo yo no tengo obligación de justificar el título. Ej si yo estoy en el inmueble usurpando
nadie tiene derecho a decirme que justifique porque tengo la relación real, salvo que sea una obligación inherente a la
posesión, en cuanto hay una obligación de expedirse cuando me notifican para que diga en concepto de qué poseemos
para saber qué acción iniciar, un desalojo, una acción posesoria, pero esa es una obligación que surge de la ley.

ARTICULO 1917.- Innecesariedad de título. El sujeto de la relación de poder sobre una cosa no tiene obligación
de producir su título a la posesión o a la tenencia, sino en el caso que deba exhibirlo como obligación inherente a
su relación de poder.

El posee porque posee, no tiene obligación de producir título.

Objeto de la posesión (ver solo)

No hay que confundir el objeto de la posesión con el objeto de los derechos reales. El objeto de la posesión es
la cosa.

ARTICULO 1912.- Objeto y sujeto plural. El objeto de la posesión y de la tenencia es la cosa determinada. Se
ejerce por una o varias personas sobre la totalidad o una parte material de la cosa. (no indivisa)

Ahora ya no dice que la cosa debe estar en el comercio, porque dice que hay cosas u objetos que no están en
el comercio pero nada impide que puedan ser poseídos y por ende adquiridos por usucapión.

La cosa tiene que estar determinada.

ARTICULO 1913.- Concurrencia. No pueden concurrir sobre una cosa varias relaciones de poder de la misma
especie que se excluyan entre sí.

Dos posesiones iguales de la misma naturaleza no pueden concurrir sobre la misma cosa. Sobre la totalidad de
la cosa no pueden haber dos posesiones iguales.

Extensión de la posesión (ver en el audio de nuevo)

Lo que dice el 1917 no significa que cuando yo quiera probar el hecho de la posesión no pueda mostrar el título
para demostrar otros elementos, para demostrar una extensión de la posesión. Esto se da en las acciones reales, o
posesorias, yo acompaño el título y con eso determino la extensión de la posesión.

ARTICULO 2270.- Independencia de las acciones. En las acciones posesorias es inútil la prueba del derecho
real, mas el juez puede examinar los títulos presentados para apreciar la naturaleza, extensión y eficacia de la posesión.
Que yo demuestre que tengo un derecho real a los fines de la protección de la posesión no me favorece en nada.
El juez puede examinar los títulos, entonces lo que no quita que pueda mostrar el título para comprobar la naturaleza,
la extensión de la posesión. 1 15 47

Clasificación de la posesión

Hay una posesión legítima y otra ilegitima.

La posesión es legítima cuando es el ejercicio de un derecho real que se constituyó de acuerdo a las
disposiciones del código civil. Cuando sea el ejercicio del derecho real constituido con título y modo. Porque tengo
título suficiente, modo suficiente, registración suficiente, en el caso de que el bien fuera registrable. La posesión legítima
no admite ninguna otra clasificación.

ARTICULO 1916.- Presunción de legitimidad. Las relaciones de poder se presumen legítimas, a menos que
exista prueba en contrario. Son ilegítimas cuando no importan el ejercicio de un derecho real o personal
constituido de conformidad con las previsiones de la ley.

Dice que las legítimas se presumen, lo que lleva a pensar que si veo a alguien por la calle con un bolso tengo
que presumir que la posesión es legítima. Es decir que importa el ejercicio de un derecho real que tengo sobre la cosa,
no que se la robo.

En la ilegitima agrega a los derechos personales.

Las ilegitimas según Vélez es cuando sea sin título, o con título nulo o cuando no tenia derecho a transmitir o
con un modo insuficiente de transmitir derechos reales. Es decir cuando me falta uno de esos elementos o es
insuficiente uno de esos elementos de la teoría del título y modo, luego la posesión será ilegitima. Ej: Si yo le
compro a alguien un código que no tenia derecho a vender, aquí falta título, es insuficiente, porque las condiciones
esenciales del título suficiente son condiciones de fondo y condiciones de forma. Dentro de las condiciones de fondo
esta la capacidad y legitimación. Condiciones de forma las que establezca la ley sino libertad de formas, esto
es en las derivadas entre vivos.

La ilegitima se subdivide: de buena fe o de mala fe. La de mala fe es de mala fe simple o viciosa.

La buena fe no es en el sentido del 961, sino que en derechos reales es buena fe creencia, buena fe
conocimiento, basada en un error de hecho esencial, excusable y que lo lleva a estar persuadido, convencido de la
legitimidad de la posesión. Es la creencia sin duda alguna del poseedor de ser el exclusivo señor de la cosa, el cree que
si tiene el derecho pero no lo tiene, porque si realmente lo tuviera su posesión es legítima, si yo tengo esa duda ya es
de mala fe. Nos preguntamos si conoce o no conoce, debía conocer o no debía conocer, no si es un buen hombre de
negocios etc.

A partir de eso el 1918 nos habla de la buena fe de la posesión. Que yo hable de la buena fe de la posesión ya
estoy en presencia de una posesión ilegitima. Porque si yo me pregunto si conoce o no conoce es porque ya estoy
señalando un defecto. Si se dice es poseedor legítimo de buena fe esta mal, porque el poseedor es legítimo y punto, no
hay error, tengo título suficiente y modo suficiente.

Cuando me falta uno de estos hay error, no sabía que quien me transmite el derecho no tenía derecho a
transmitirlo, no sabía que era un incapaz, no sabía que en el camino de celebración del contrato devino en una
incapacidad y el juez anoto en el registro de estado civil la sentencia que lo declara incapaz y yo constituí el derecho
con el título insuficiente, falta una condición de fondo y tengo el modo pero el título no es suficiente. Hay un error que
yo no conozco y eso me transforma en de buena fe.

¿Qué pasaría si comienzo a poseer y soy de buena fe y a los meses o a los años dejo de ser de buena fe? No
paso a ser de mala fe, porque es al momento que se adquiere la posesión esto.

ARTICULO 1920.- Determinación de buena o mala fe. La buena o mala fe se determina al comienzo de la relación
de poder, y permanece invariable mientras no se produce una nueva adquisición. Es decir no es que permanece
invariable mientras yo conozca o no conozca, sino que permanece invariable mientras no haya otra adquisición, continuo
con el mismo estado subjetivo.

ARTICULO 1918.- Buena fe. El sujeto de la relación de poder es de buena fe si no conoce, ni puede conocer que
carece de derecho, es decir, cuando por un error de hecho esencial y excusable está persuadido de su legitimidad.

Acá la norma me dice que hay un error de hecho esencial, o sea no todos los errores me pueden llevar a la buena
fe, solamente los esenciales y los de hecho. El error de derecho es inexcusable, perjudica, si yo no cumplo con la ley
que dispone la escritura pública, el error de derecho es inexcusable.

ARTICULO 8°.- Principio de inexcusabilidad. La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su cumplimiento,
si la excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico.

La de mala fe es de mala fe simple o viciosa.


La viciosa va a depender si es inmueble o mueble la cosa. Si es un mueble, una cosa mueble, el vicio es de
hurto, abuso de confianza y estafa.

Si es un inmueble los vicios son, violencia, clandestinidad y abuso de confianza.

La mala fe no tiene una definición, es decir que se la adquiere por exclusión.

El abuso de confianza es la interversión de título. Alguien le ha confiado una cosa, ej el locador y el locatario
intervierte el título y pasa de ser un tenedor a ser poseedor. Ese es un vicio en la posesión.

Estafa es lo mismo que en el código penal.:ARTICULO 172 del Codigo Penal. Será reprimido con prisión de un
mes a seis años, el que defraudare a otro con nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida,
abuso de confianza o aparentando bienes, crédito, comisión, empresa o negociación o valiéndose de cualquier otro
ardid o engaño.

Los inmuebles, violencia. Esta puede ser material o por amenazas. Puede ser incluso por amenazas contra el
representante del poseedor. Reiteradas intimidaciones.

Clandestinidad es la forma en que ha tomado la posesión. Tiene que ver con la posibilidad de conocimiento que
tiene que tener el verdadero propietario para poder iniciar las acciones que correspondan. Si la posesión siempre fue
clandestina es una posesión viciosa, porque a mí no me da oportunidad de iniciar las acciones porque es clandestina,
es oculta.

Estos vicios son relativos, esto significa que la posesión viciosa solo es viciosa respecto de aquel contra quien
hago valer los vicios. Por ej si yo adquiero la posesión por violencia solo es viciosa respecto de la víctima de violencia,
para el resto no es posesión viciosa porque nada tienen que hacer en este vínculo, nada tienen que reclamar, porque
respecto a ellos no ejerzo ninguna agresión pero si con el verdadero dueño.

Una novedad importante es que el 2355 de Velez decía que la posesión puede ser legitima o ilegitima. El 1916
de ahora dice las relaciones de poder, con lo cual clasificaríamos también a la tenencia en esas relaciones de poder.

Entonces a las relaciones de poder las clasificamos en: legitima e ilegitima.

La ilegitima se divide en de buena fe o de mala fe.

La mala fe en simple o viciosa.

La mala fe simple es que el inmueble esta desposeído, no había nadie y yo me meto públicamente,
pacíficamente, ininterrumpidamente poseo hace veinte años, nadie me molesto y siempre estuvo ahí, el dueño estaba
en Austria, él sabía que no era de él. Entonces es mala fe simple, no hay vicio.

Ej el usurpador tiene posesión ilegitima, de mala fe, viciosa con violencia o clandestinidad. El locatario que
convierte la relación real a posesión, ilegitima, mala fe, viciosa, abuso de confianza.

El poseedor por boleto es ilegitimo, de mala fe, simple. Porque la ley le exige para que su título sea suficiente
que tenga condiciones de forma y esas condiciones de forma están impuestas por la ley y yo no puedo desconocer la
ley, que dice que hay que escriturar para involucrar el inmueble al tráfico.

Las relaciones de poder son legítimas cuando importan el ejercicio de un derecho real o personal. Visto desde
este punto de vista el poseedor por boleto seria legitimo porque importa el ejercicio de un derecho personal.

Clase 4

Entonces al poseedor por boleto le falta título suficiente, porque este tiene que tener las condiciones de fondo y
de forma, y le falta las condiciones de forma, porque la ley exige escritura pública.

Hoy la buena fe no es bastante con que yo sepa o no sepa, sino que yo sea diligente en ese obrar a los fines de
poder conocer. Vamos a suponer que si quien me transmite el derecho no era el verdadero propietario evidentemente
yo no adquiero el derecho real, no hay condiciones de fondo, falta legitimación en el sujeto que transmite el derecho.

Yo no puedo decir que soy de buena fe sino me arrime al registro a ver a nombre de quien estaba inscripto el
inmueble. Entonces tengo que ser diligente en mi comportamiento para luego ampararme en esta buena fe, sino seré
de mala fe. No hice nada para saber, no pedí el informe registral. Se hacen pesar en el sujeto estas cargas, que en el
caso de no cumplirlas le impiden ampararse en la buena fe.

En lo que vimos la clase pasada también está incorporada la tenencia, por eso dice el nuevo código las relaciones
reales son legítimas o ilegitimas. La tenencia se clasifica también de esta manera, salvo la viciosa. El 1921 dice la
posesión de mala fe es viciosa, no dice las relaciones de poder. Yo no puedo entonces entrar a un inmueble por ej a
través de la violencia si yo soy tenedor, no hay tenencia viciosa, no hay tenencia por vicios de violencia, ni por vicios de
abuso de confianza. Los vicios solo se dan en la posesión.
Volviendo a un tema anterior, el 1922 inc b nos sirve para identificar el corpus, como se puede manifestar. Puede
ser la posibilidad de disponer físicamente, pero también es el contacto que yo tengo con la cosa. Si yo me alejo de la
cosa, pero esta queda dentro del ámbito de custodia eso también es corpus, porque siempre estoy teniendo esa
posibilidad de disponer.

El animus domini es comportarme como titular de un derecho real, lo sea o no. Quizá sea titular de ese derecho
real, pero puede pasar que no. Robo el código civil, igual se comporta como si fuera titular. Nos importa la posesión,
independientemente del derecho.

Interversion de título

Yo a la cosa la he confiado a alguien y ha habido un abuso de confianza, porque había una obligación de restituir.
Había un título o una causa en virtud de la cual estaba obligado a restituir. Ej el contrato de locación, al cumplimiento
del plazo tengo que restituir la cosa, sin embargo el sujeto no cumple, intervierte el título, como dice el 1915 por actos
materiales,que producen el efecto de exclusión, le impiden disponer al verdadero propietario.

Ej a un heredero le rechazan la interversion de título contra sus coherederos, en esa casa había confeccionado
refacciones, vivía hacía más de 30 años, no es tan fácil la interversión. No son actos simplemente internos, de intención,
no basta con que diga hoy soy poseedor. Nadie puede cambiar por si mismo o por el transcurso del tiempo la causa de
la relación de poder, esto se llama inmutabilidad de la causa.

La causa no puede cambiar por mi mera voluntad. Y en los casos de las comunidades por ej condominios o una
sucesión, donde fallece el titular del inmueble por ej, deja un inmueble y uno de los herederos continua en la posesión
y el resto no, pasan 50 años por ej. En las comunidades no basta con la posesión, no basta con esos actos materiales,
porque hay implícitamente un mandato, una delegación de los otros hacia ese. Será necesario entonces una
interpelación de el hacia el resto a los fines de marcar el tiempo a los fines de cuando se empieza a poseer, o del resto
hacia el, que le reclame. En general en las comunidades el heredero no adquiere la propiedad, se trata de que no
intervierta el título, porque hay un mandato tacito que le otrogan los otros coherederos a este poseedor para que
lícitamente administre la herencia. Los hermanos descansan en que el otro esta administrando los bienes, es por eso
que no ejercieron ninguna acción. PREGUNTAR JUAN

UNIDAD 3

Adquisición, ejercicio, conservación y extinción de las relaciones de poder. Asi se llama esta unidad. Es una
continuación del mismo tema.

Importancia del acto adquisitivo: Es el momento inicial. En este momento quedan de manifiesto con mayor
intensidad el corpus y el animus domini. En el momento adquisitivo podemos determinar cuál es la causa de la posesión,
cual es la clasificación de la posesión, la naturaleza de la posesión, el cómputo del plazo para la prescripción adquisitiva.
Incluso podemos determinar los vicios para que adquiere la posesión. Por ejemplo, en el caso del usurpador que es en
el momento de la adquisición cuando se manifiesta la violencia, después en la continuación ya no va a haber más
violencia, por eso es que en el momento de la adquisición podemos determinar si esa posesión es viciosa o no. Marca
el plazo para computar la usucapión, a partir de la adquisición vamos a computar los veinte años, en el caso de la
usucapión extraordinaria.

En las acciones posesorias en Vélez, teníamos cuatro acciones, dos acciones por cada uno de los ataques. Hay
2 ataques, la turbación y la desposesión. Para cada uno de esos ataques a la posesión como defensa nosotros teníamos
cuatro acciones. Había acciones propiamente dichas y acciones policiales.

Las propiamente dichas tenían una legitimación activa mucho más restringida que las policiales, pero se exigían
mayores requisitos, entre esos requisitos se exigía que la posesión sea pública, pacifica e ininterrumpida continua y el
plazo de un año. Para yo tener las acciones posesorias propiamente dichas necesitaba tener un año de posesión más
esos requisitos. Para computar ese plazo de 1 año era importante el acto de adquisición. Hoy esto no rige.

Hoy solo tenemos acciones policiales. Igual esto lo vemos en la 4.

La posesión se puede adquirir de dos maneras, de dos modos básicamente. Modos originarios y derivados. En
los originarios no hay una posesión anterior, que no es lo mismo que no haya un dueño anterior. O si hay un poseedor
anterior yo la adquiero contra su voluntad, mejor dicho, sin su consentimiento. En tanto en los modos derivados la
posesión se adquiere habiendo un poseedor anterior, pero con su consentimiento. El modo por excelencia derivado es
la tradición.

En los originarios, Mariani de Vidal, en los supuestos en que no hay un poseedor anterior lo llama aprehensión.
Por ejemplo quien va a pescar o cazar, adquiere la posesión del animal que caza a través de la aprehensión. Cuando
hay un poseedor anterior y yo la adquiero contra su voluntad, sin su consentimiento ej le robo, a eso le llama ocupación.
Eso en cuanto a muebles.

Respecto de inmuebles dice Mariani de Vidal que no puede haber aprehensión, lo que hay es ocupación. Porque
solamente puede ser en contra de la voluntad del poseedor anterior. Porque respecto de los inmuebles nunca carecen
de dueño. Esto es porque el ARTICULO 236.- Bienes del dominio privado del Estado. Pertenecen al Estado nacional,
provincial o municipal, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales :a) los inmuebles que carecen de dueño; son
bienes del dominio privado del estado.
Musto va a decir la aprehensión es un elemento que esta presente en todos los modos de adquisición de la
posesión, no solo en los originarios sino también en los derivados, en la tradición. En todos los casos la aprehensión no
es un modo, es un elemento de la adquisición. Reserva el termino ocupación como modo originario ya sea para adquirir
cosas muebles, o inmuebles.

Respecto a los inmuebles Musto dice, es cierto que no hay un dominio vacío, sin dueño, pero si puede haber una
posesión vacía (vacua). Es posible que un inmueble no tenga poseedor, aunque el estado sea el dueño. En todos los
casos, según Musto, la ocupación es la denominación que identifica a todas estas formas de adquisición originaria. En
las derivadas está de acuerdo que es la tradición.

La aprehensión para Musto es un elemento que está presente en todos los modos de adquirir, es a través de la
cual se adquiere el corpus. La aprehensión es para adquirir uno de los elementos de la posesión, el corpus, con la
intención de tener la cosa. Ahí están presentes dos elementos, el corpus y el animus domini. A través de la aprehensión
adquiero el corpus.

Código de Vélez: Art. 2.374. La aprehensión debe consistir en un acto que, cuando no sea un contacto personal,
ponga a la persona en presencia de la cosa con la posibilidad física de tomarla.

Es decir, la aprehensión no es estar en contacto con la cosa. Ej en la caza puede ser que yo tome al animal, que
tenga el contacto con el cadáver, pero basta con que yo lo tenga a una distancia que lo pueda disponer.

Esa aprehensión no exige un contacto personal con la cosa, basta con la posibilidad de disponer.

Art. 2.382. La posesión de cosas muebles no consintiendo el actual poseedor la transmisión de ellas, se toma
únicamente por el acto material de la ocupación de la cosa, sea por hurto o estelionato; y la de los inmuebles en igual
caso por la ocupación, o por el ejercicio de actos posesorios, si fue violenta o clandestina.

Aquí se ve como la norma en el código de Velez denomina a la ocupación cuando es en contra de la voluntad
del poseedor anterior.

Musto dice también allí la aprehensión es el elemento que me permite adquirir el corpus.

Hoy en el nuevo código habla en el 1923. Modos de adquisición: último párrafo: La posesión se adquiere
asimismo por el apoderamiento de la cosa. El modo originario a través del cual se adquiere la posesión es el
apoderamiento.

La capacidad

ARTICULO 1922.- Adquisición de poder. Para adquirir una relación de poder sobre una cosa, ésta debe
establecerse voluntariamente:

¿Cuáles eran los elementos de la voluntad? Discernimiento, intención y libertad.

a) por sujeto capaz, excepto las personas menores de edad, para quienes es suficiente que tengan diez
años; Aquí pareciera que para adquirir la posesión es suficiente no la capacidad plena, sino con el discernimiento.

ARTICULO 261.- Acto involuntario. Es involuntario por falta de discernimiento:

a) el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;

b) el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido diez años;

c) el acto lícito de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años, sin perjuicio de lo establecido
en disposiciones especiales.

Entonces tenemos una norma en la parte de la posesión que dice que con diez años se puede adquirir la posesión
y en la parte general, que depende si el acto es licito o ilícito. Entonces esta norma regiría para todos los actos menos
cuando se trata de adquirir la posesión, porque para eso tengo una norma especial que es el 1922 inc a, que me dice
por sujeto capaz, pero también los menores que tengan 10 años.

Muchos autores, incluido Kiper van a sostener que el 1922 inc a solo es aplicable al modo originario.

Resulta que generalmente el modo derivado, tradición, esta complementado por un título y el título es un acto
jurídico. La tradición tiene naturaleza jurídica de ser un acto jurídico. Para los actos jurídicos necesito la idoneidad de
todos los elementos, sujeto, objeto y causa. Para los sujetos voy a necesitar capacidad, para tener capacidad tengo que
tener edad de 18 años. El menor de edad de 17 años que va y se compra una compu, hace tradición,¿ que tipo de
relación real tiene ? Highton dice que es posesión. Fayt y Ventura dicen que no, lo llaman relación de lugar, que es una
forma de relación real.

1922 inc a, se aplica a los modos originarios, luego yo puedo ir y adquirir la posesión con 10 años por ej de una
cosa de nadie (res nulius) mediante la aprehensión, yo puedo apropiarme de la cosa con 10 años, modo originario. Esto
es asi porque para adquirir la posesión no se exige capacidad plena, como en el acto jurídico. Basta el discernimiento.
Rige esta excepción solo para modos originarios.

Modos derivados

La tradición no es exclusiva de los derechos reales. Con la tradición se pueden cumplir obligaciones, por ej el
vendedor tiene la obligación de dar una cosa cierta al cumplir con la obligación que surge de un contrato de compraventa,
lo que él hace es la entrega voluntaria, es decir hay tradición.

Pero también el locador cuando tiene que entregar la cosa al locatario para que comience el uso y goce, tiene
que hacer tradición. La tradición es un fenómeno que está presente en los derechos personales y reales. Y en los
derechos reales, a vece,s la tradición se cumple a los fines de adquirir los derechos y a veces no, a veces me hace
tradición de la cosa y yo no adquiero ningún derecho, por lo menos un derecho real. Por ej automotores, poseedor por
boleto, o sea me hace tradición de la cosa y el título es insuficiente.

Entonces hablamos de la tradición para adquirir un derecho real art 750, El acreedor no adquiere ningún derecho
real sobre la cosa antes de la tradición, excepto disposición legal en contrario. Pero también se estudia la tradición para
adquirir la posesión. Nosotros en la unidad tres vamos a hablar de la tradición para adquirir la posesión, seguimos con
la mecánica de la unidad dos, nos importan las relaciones reales, de poder. Por eso el programa habla de tradición
posesoria, no es la de los derechos reales.

Requisitos para la tradición: ARTICULO 1924.- Tradición. Hay tradición cuando una parte entrega una cosa a
otra que la recibe. Debe consistir en la realización de actos materiales de, por lo menos, una de las partes, que otorguen
un poder de hecho sobre la cosa, los que no se suplen, con relación a terceros, por la mera declaración del que entrega
de darla a quien la recibe, o de éste de recibirla.

Es la entrega y recepción voluntaria de la cosa. Hay un poseedor anterior de la cosa que la entrega
voluntariamente.

¿Cuáles eran los elementos para adquirir un derecho real? Título y modo. A la escribanía voy a buscar el título,
el escribano nada tiene que ver con los modos, los modos pasan por fuera del registro y la escribanía, los modos están
reservados para las partes, no al funcionario instrumentador, pero es costumbre de los escribanos consignar en la
escritura pública que el vendedor le hace entrega de la cosa o le ha hecho entrega por tradición con anterioridad. ¿Qué
efectos tiene esto con respecto a la tradición y a los modos, o sea con el cumplimiento y efectivización del modo?

Hay expresiones de los escribanos que son referidas a hechos que ocurrieron en su presencia, el escribano
siempre consigna lo que recibe a través de sus sentidos. Uno puede tener un reflejo notarial en cuanto a los modos,
porque le podemos decir al escribano que vaya al lugar donde está registrado el inmueble y perfeccione un acta para
que de fé de que yo le hice entrega de la cosa. Eso es otra cosa, no tiene que ver con el título suficiente, sino que es un
acta notarial de constatación, tiene que ver con la prueba del hecho de la tradición.

Según el código de Vélez esto no producía ningún efecto, porque decía que las declaraciones verbales o escritas
no cumplen con la tradición. Decía que la tradición debía ser hecha por actos materiales (actos posesorios son), del que
recibe o del que entrega, pero siempre con el asentimiento del otro.

Ventura dice, quizá no tenga efecto en cuanto al modo, en cuanto a la adquisición del derecho real, tendré que
luego en la práctica, hacer la tradición para adquirir el derecho. Pero entre partes, comprador y vendedor esa cláusula
si tiene un efecto, porque luego el vendedor no podía negarse a entregar la cosa, es una especie de declaración. Salvat
hablaba de una especia de confesional. Pero contra terceros no tiene efecto.

¿Qué pasa si después la tradición no se cumple, nunca le entrega la cosa? Estos autores dicen que se constituye
un caso de constituto posesorio, es un caso de tradición abreviada. Que es cuando el vendedor continúa en poder de
la cosa como locatario y le entrega la posesión al adquirente.

1892: La tradición posesoria es modo suficiente para transmitir o constituir derechos reales que se ejercen por la
posesión. No es necesaria, cuando la cosa es tenida a nombre del propietario, y éste por un acto jurídico pasa el dominio
de ella al que la poseía a su nombre, o cuando el que la poseía a nombre del propietario, principia a poseerla a nombre
de otro. Tampoco es necesaria cuando el poseedor la transfiere a otro reservándose la tenencia y constituyéndose en
poseedor a nombre del adquirente.

Lo mismo dice el 1922 ¿, salvo que uno es la tradición para los derechos reales y esta es la tradición para adquirir
la posesión. En los dos casos tenemos tradiciones abreviadas.

Entonces dicen, es una excepción a la tradición.

El supuesto es el siguiente, yo soy locatario y quiero comprar la propiedad, pero rige un contrato de locación, yo
tendría que extinguir el contrato de locación y en virtud de esa extinción restituir la cosa, ir al escribano instrumentar el
título y luego que el vendedor me entregue la cosa de nuevo, dos tradiciones. Por un principio de economía de
practicidad hay tradición abreviada entonces. Aquí es donde Mariani de Vidal dice hay un interversión de título porque
hay un cambio en la causa de relación de poder, de tenedor pase a poseedor. Ella, como Kiper va a decir que es una
forma de interversión de título bilateral.
Hay dos formas de tradición abreviada:

- la traditio brevi manu que es el caso que vimos recién. Pero también hay otra forma de traditio brevi manu, es
el caso de que yo soy locatario y el locador dueño del inmueble dispone del mismo, enajena y hay un nuevo adquirente.
para que se opere la transmisión del derecho real entre ellos el vendedor tiene que hacer la tradición ¿Cómo puedo
hacer tradición si la cosa está en uso y goce del locatario? Lo que tengo que hacer es inscribir el contrato de locación,
entregarle la cosa a mi locador, el entregársela al comprador y el comprador entregármela de nuevo a mí para que
continúe con la locación, esto se llama tradición por indicación pero se engloba dentro de la traditiobrevi manu.
- Y finalmente el constituto posesorio, el constituto posesorio es vicerversa, disminuye la relación de poder. Yo
era poseedor y ahora soy tenedor, porque yo estaba en posesión de la cosa porque era dueño y transmito ese derecho
real a otro pero continuo en el uso y goce porque por ej me dejan estar un tiempo más hasta que me vaya. Durante
este tiempo ¿Qué relación real tengo? Evidentemente se ha operado un constituto posesorio. Autores como ventura
y Moisset de Espanes sostienen que estas declaraciones que hacen las partes ha operado un supuesto de constituto
posesorio entre partes, respecto de terceros no. Esta forma de practicar el modo para los terceros no vale pero para
las partes se opero un supuesto de constituto posesorio. Luego no podría decir que no transmití el derecho real porque
lo que dice en la escritura y entre nosotros tiene efecto. Entonces es una forma de tradición abreviada, constituto
posesorio. Dueño que vende pero queda como locatario.

Dice el profe que le interesa agregar un requisito más a la tradición en general, tanto de muebles como de
inmuebles que esta en el 1926 que es la posesión vacua sin contradictor alguno que se oponga a la tradición.

ARTICULO 1926.- Relación de poder vacua. Para adquirir por tradición la posesión o la tenencia, la cosa debe
estar libre de toda relación excluyente, y no debe mediar oposición alguna.

En el caso de que haya un poseedor del inmueble que se va adquirir y que se debía entregar por tradición, en el
título de adquisición o sea el título suficiente que anteriormente se había confeccionado; hay una cláusula que dice que
le cedo todos mis derechos y acciones junto con el dominio además de la posesión, por lo cual entonces la jurisprudencia
entendió que junto con todos los derechos y acciones que el título menciona va la acción de reivindicación, hay una
cesión implícita de acción reivindicatoria. Acá el sujeto no tiene el modo, porque no tiene la tradición.

Clase 5

No confundir los modos de adquirir los derechos reales con los modos de adquirir las relaciones reales (se refiere
a los derechos).

Si no hay actos posesorios de una de las partes con el asentimiento de la otra, no hay entrega de la cosa. Y
sobre este tema de actos materiales nos preguntábamos si en la escritura pública cuando se instrumentan los títulos de
adquisición de inmuebles es suficiente con que las partes simplemente mencionen el modo en la escritura. ¿Qué
significación tendrá respecto del modo esa declaración de las partes? Tiene valor entre las partes. Por lo visto en las
tradiciones abreviadas se produce un constituto posesorio, es decir que el vendedor que sigue en poder de la cosa ya
no es un poseedor, sino que es un tenedor, representante de la posesión de un comprador (constituto posesorio).
Respecto de terceros no es oponible, ese derecho no se constituyó.

Conservación de la posesión.

Esto de los elementos de la posesión es necesario que estén presentes en el acto adquisitivo, por eso decíamos
la importancia del acto adquisitivo, porque es cuando se manifiestan con mayor intensidad los elementos. Esto es
importante porque es posible que con posterioridad al acto adquisitivo la presencia de estos elementos se va a ir
discontinuando, lo que no significa que se discontinúe la posesión. Incluso al corpus puedo haberlo perdido, y si la
pérdida es transitoria yo voy a conservar el corpus, por más que no la haya perdido en el ámbito de custodia, si esa
pérdida es transitoria yo conservo la posesión, ni que hablar del animus domini.

¿Siempre hay que tener el animus domini? Savigny se insipra en unos escritos de Paulo y este dice que así
como tengo un animus domini para adquirir la cosa, es decir el corpus y ahí reunir los dos elementos, después tengo
que tener un animus de abandono, hasta que no revele ese animus de abandono, se conserva la posesión.

Para Ihering es diferente. Cuando deje de comportarse como un propietario con respecto al corpus, ahí habrá
abandonado la posesión.

Musto dice que la posesión se conserva por una especie de inercia. Basta que los elementos estén presentes en
el acto adquisitivo luego se conserva por inercia.

Mariani de Vidal va a hablar que se conserva solo animus, en tanto yo no revele ese acto de contrariedad en
cuanto a la voluntad de poseer, incluso puedo haber perdido el corpus.

ARTICULO 1929.- Conservación. La relación de poder se conserva hasta su extinción, aunque su ejercicio esté
impedido por alguna causa transitoria.

Aún cuando el corpus transitoriamente sea imposible porque lo he perdido, ej no recuerdo donde deje la cosa,
obviando el ámbito de custodia, porque si esta en el indudablemente el corpus sigue estando.
Vélez nos decía que la posesión se retiene y se conserva por la sola voluntad de continuar en ella, solo animus.
Aunque el poseedor no tenga la cosa por sí o por otro. La posesión se conserva mientras no se haya manifestado una
voluntad contraria. Hay una presunción de continuar la posesión si no manifesté la voluntad contraria.

Entonces la posesión se conserva con solo animus.

El nuevo código es más objetivo, dice hasta que no se extinga. La relación de poder se conserva hasta su
extinción.

PERDIDA DE LA POSESIÓN

La pérdida de la posesión se da por la voluntad en contrario del poseedor, pero tiene que ser expresa, no es
simplemente tengo ganas de abandonar la cosa, el abandono debe ser expreso, no se presume

. 1947: las cosas perdidas. Si la cosa es de algún valor, se presume que es perdida, excepto prueba en contrario;

La posesión se puede perder por la voluntad del poseedor de abandonar, o porque un tercero lo desapodera. Ej
sobre una cosa perdida o también en contra de la voluntad, incluso por un vicio en la adquisición como clandestinidad,
violencia o una cosa mueble abuso de confianza, robo o la estafa. Todos estos son modos en que un tercero sin la
voluntad del poseedor se apodera de la cosa. La usurpación también es un desapoderamiento.

Ej entro al aula y veo un CC tengo obligación de aprehenderlo o de dejarlo? Si lo tomo tengo la obligación del
depositario oneroso y de dejarlo en la policía y la policía lo pone a disposición el juez y se abre una instancia de
publicación de edictos, pero este es el caso en que no conozca quien es el dueño.

Si se conoce quien es el dueño porque en el código dice el nombre, domicilio, tiene la obligación de ubicarlo y
devolverlo, sino tiene esos datos se deja en la policía y se abre ese procedimiento. Tiende derecho a una recompensa
y sino tiene dinero para pagarle le puede dejar el código. Lo cierto es que si encontramos una cosa de valor se presume
que está perdida.

ARTICULO 1931.- Extinción. La posesión y la tenencia se extinguen cuando se pierde el poder de hecho sobre
la cosa.

En particular, hay extinción cuando:

a) se extingue la cosa;

b) otro priva al sujeto de la cosa;

c) el sujeto se encuentra en la imposibilidad física perdurable de ejercer la posesión o la tenencia: Ej se le cayó


un reloj a la alcantarilla, no hay manera de recuperar la posesión. No debe ser transitoria. Si la cosa se pierde y el
poseedor tiene la probabilidad razonable de encontrarla se sigue poseyendo, la posesión se conserva.

d) desaparece la probabilidad razonable de hallar la cosa perdida;

e) el sujeto hace abandono expreso y voluntario de la cosa.

Régimen de cosas perdidas

ARTICULO 1955.- Hallazgo. El que encuentra una cosa perdida no está obligado a tomarla, pero si lo hace
asume las obligaciones del depositario a título oneroso. Debe restituirla inmediatamente a quien tenga derecho a
reclamarla, y si no lo individualiza, debe entregarla a la policía del lugar del hallazgo, quien debe dar intervención al
juez.

ARTICULO 1956.- Recompensa y subasta. La restitución de la cosa a quien tiene derecho a reclamarla debe
hacerse previo pago de los gastos y de la recompensa. Si se ofrece recompensa, el hallador puede aceptar la ofrecida
o reclamar su fijación por el juez. Sin perjuicio de la recompensa, el dueño de la cosa puede liberarse de todo otro
reclamo del hallador transmitiéndole su dominio.

Transcurridos seis meses sin que se presente quien tiene derecho a reclamarla, la cosa debe venderse en
subasta pública. La venta puede anticiparse si la cosa es perecedera o de conservación costosa. Deducidos los gastos
y el importe de la recompensa, el remanente pertenece a la ciudad o municipio del lugar en que se halló.

Tenencia

En cuanto a la clasificación estaría incluida en la que hicimos anteriormente de las relaciones de poder, salvo en
el caso que sea viciosa, porque si pasara eso sería poseedor. Si puede haber mala fe por ej porque el conoce que no
tiene derecho.

EFECTOS DE LA POSESION

¿Qué ventajas me da además de ejercer la relación de poder?


Puedo oponerla frente a las demás personas, puedo gozar de los frutos, puedo disponer de la cosa, tendré
obligaciones.

Savigny ya hablaba de dos efectos importantes: que yo tenga la posesión me permite adquirir el dominio a través
de la usucapión y también puedo ejercer las acciones posesorias como efecto jurídico de la posesión, la defensa de la
posesión. El nuevo código a partir del 1932 enuncia cuales serían esos efectos jurídicos por ej El poseedor y el tenedor
tienen derecho a ejercer las servidumbres reales que corresponden a la cosa que constituye su objeto. Las servidumbre
reales son aquellas que se produce una utilidad entre dos inmuebles, hay una inherencia por lo cual hay un inmueble
dominante y uno sirviente. Esas servidumbres reales pueden ser ejercidas por el poseedor.

También tiene derecho a exigir el respeto de los límites al dominio.

También ARTICULO 1933.- Deberes inherentes a la posesión. El poseedor y el tenedor tienen el deber de
restituir la cosa en el caso de que tenga el deber de restituirla, aunque no se haya contraído obligación al efecto.

Debe respetar las cargas reales, las cargas reales son las servidumbres.

Con respecto a los frutos: RTICULO 233.- Frutos y productos. Frutos son los objetos que un bien produce, de
modo renovable, sin que se altere o disminuya su sustancia. Frutos naturales son las producciones espontáneas de la
naturaleza.

Frutos industriales son los que se producen por la industria del hombre o la cultura de la tierra.

Frutos civiles son las rentas que la cosa produce.

Las remuneraciones del trabajo se asimilan a los frutos civiles.

Productos son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o disminuyen su sustancia.

Los frutos naturales e industriales y los productos forman un todo con la cosa, si no son separados.

ARTICULO 1934.- Frutos y mejoras. En este Código se entiende por:

a) fruto percibido: el que separado de la cosa es objeto de una nueva relación posesoria. Si es fruto civil, se
considera percibido el devengado y cobrado; porque los civiles no tienen una materialidad, ej rentas. Devengado quiere
decir exigible.

b) fruto pendiente: el todavía no percibido. Fruto civil pendiente es el devengado y no cobrado;

c) mejora de mero mantenimiento: la reparación de deterioros menores originados por el uso ordinario de la cosa;

d) mejora necesaria: la reparación cuya realización es indispensable para la conservación de la cosa;

e) mejora útil: la beneficiosa para cualquier sujeto de la relación posesoria;

f) mejora suntuaria: la de mero lujo o recreo o provecho exclusivo para quien la hizo.

Tiene los mismos derechos el poseedor de buena fe o mala fe? Porque puede ser que yo comencé siendo de
buena fe y entonces tengo derecho a los frutos por ej.. pero después me convertí en de mala fe porque yo tome
conocimiento de que esa relación de poder es ilegítima. ¿Tendré que cesar a la percepción de los frutos por ej?
Evidentemente no, sigo siendo un poseedor de buena fe. No va a variar, porque el estado subjetivo se valoró al momento
adquisitivo.

ARTICULO 1935.- Adquisición de frutos o productos según la buena o mala fe. La buena fe del poseedor debe
existir en cada hecho de percepción de frutos; 2 y la buena o mala fe del que sucede en la posesión de la cosa se juzga
sólo con relación al sucesor y no por la buena o mala fe de su antecesor, sea la sucesión universal o particular.

Si yo adquiero del señor una cosa, la posesión, y el era de mala fe, pero yo no se, por lo cual yo soy ilegitimo de
buena fe. Ahora supongamos que el poseedor muere y deje herederos, estos no saben, son de buena fe o mala fe?
Estos continúan la persona del causante, el mismo estado subjetivo del causante, en la sucesión universal mortis causa,
continúan el mismo estado subjetivo, la misma calidad de la posesión.

El 1920 establece que hay que valorar la buena o mala fe al momento adquisitivo. Regla general. La excepción
es en materia de frutos, el 1935. ¿Cuándo es el momento para determinar la buena o mala fe del poseedor? No es el
momento de la adquisición de la posesión, de la relación real, sino el momento de la percepción de los frutos. Es
necesario que siga siendo de buena fe en cada uno de los actos de percepción. 2: porque es en definitiva va a tener
la posesión de la cosa y va a percibir los frutos, lo que se toma en cuenta es la persona del sucesor, no del antecesor.

Segundo párrafo: El poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos y los naturales devengados no
percibidos. El de mala fe debe restituir los percibidos y los que por su culpa deja de percibir. Sea de buena o mala fe,
debe restituir los productos que haya obtenido de la cosa.
El de mala fe no tiene derecho a nada, debe restituir los percibidos y los que por su culpa deje de percibir.

Los frutos pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución de la cosa.

Art. 2.412. La posesión de buena fe de una cosa mueble, crea a favor del poseedor la presunción de tener la
propiedad de ella, y el poder de repeler cualquier acción de reivindicación, si la cosa no hubiese sido robada o perdida.
También esto tiene que ver con los efectos de la posesión, es lo llamado posesión vale título en las cosas muebles no
registrables.

UNIDAD 4

Las relaciones de poder están protegidas por el derecho, el derecho le concede acciones. Dentro de ese cuadro
que hemos confeccionado de la posesión, veremos quienes tienen acciones, si todas las acciones o algunas, cuales
son los requisitos de las acciones.

FUNDAMENTO DE LA PROTECCIÓN DE LA POSESIÓN

Teorías absolutas: Las absolutas van a justificar la protección a la defensa de la relación de poder por la posesión
misma.

Con respecto a las absolutas hay una teoría de la voluntad y se entiende que la posesión encarna la verdadera
voluntad del sujeto, del poseedor.

Teorías relativas: Van a justificar esa protección en función de otras instituciones.

Aquí ubicamos a Savigny y a Ihering.

Savigny dice la posesión es protegida porque lo que se protege es la persona del poseedor, lo que el derecho
tiene en cuenta para proteger a la posesión. Pero no se esta protegiendo a la posesión misma. Se le critica a esta teoría
que esta justificando la protección a la posesión en base al sistema romano, en el cual no se protegió a la tenencia.

Ihering va a decir, la posesión es protegida porque como normalmente es el ejercicio de un derecho de propiedad,
lo que se esta protegiendo es la propiedad. Es al derecho de dominio, el de condominio, usufructo. Lo que el derecho
esta protegiendo es a la propiedad, no al propietario como dice Savigny.

Se le critica a Ihering como justifica que la ley protega a quien no es propietario y es un poseedor ilegitimo. Y el
dice es un efecto no querido por la ley, lo que quiere decir es que nos arriesgamos a proteger a un poseedor no
propietario.

Lo cierto es que en el juicio posesorio no se ventila el derecho a la posesión, el iuspossidendi. Yo para hacer
valer mi posesión en el juicio posesorio no estoy obligado a acompañar el título en virtud del cual yo poseo.

En materia de acciones posesorias en donde se produce la mayor reforma.

Antes hubo en debate en la doctrina entre los que se enrolaban en una teoría monista y en una teoría dualista.
Porque hay dos ataques que son la turbación y el desapoderamiento y por cada ataque según la teoría monista había
una sola acción y según la teoría dualista hay dos acciones por cada ataque.

En algunos artículos Vélez Sarsfield decía que cualquier poseedor puede iniciar estas acciones posesorias y en
otros decía que las acciones posesorias solo podían ser ejercidas por el poseedor anual y sin vicios.

Osea la posesión debía ser continua, pacifica, ininterrumpida y que tenia que tener el plazo de un año el poseedor
para poder iniciar una acción. Esto motivo a que algunos autores entendieran que el sistema era dualismo, en donde
dividían a las acciones en posesorias propiamente dichas y las acciones policiales.

Las posesorias propiamente dichas tenían una legitimación activa muy reducida, muy restringida y solamente
podían ejercerla los poseedores calificados y eran calificados porque tenían: un año de posesión de antigüedad y la
posesión no tenía vicios. Ese poseedor calificado tenia derecho a las posesorias propiamente dichas que tenía un efecto
repersecutorio mucho mas amplio que la policial.

La acción policial era ejercida por cualquier poseedor aunque no tuviera el plazo de un año o aunque tuviera
vicios y los tenedores. La legitimación activa era amplia pero el efecto repersecutorio era menor.

El código nuevo ha adoptado un monismo, porque solo van a quedar las policiales, es decir aquellas que tienen
una legitimación activa bien amplia. Ya no existe más esto del poseedor anual o sin vicios.

Los ataques son la turbación y el desapoderamiento. Podríamos decir que ante la turbación se puede iniciar la
acción de mantener la posesión y ante el desapoderamiento la acción de despojo. Las acciones posesorias se
encuentran reguladas en el art 2238.
Cuando hablamos de acciones posesorias, se protege al poseedor y al tenedor.

ARTICULO 2238.- Finalidad de las acciones posesorias y lesiones que las habilitan. Las acciones posesorias
según haya turbación o desapoderamiento, tienen por finalidad mantener o recuperar el objeto sobre el que se tiene una
relación de poder.

Se otorgan ante actos materiales, producidos o de inminente producción, ejecutados con intención de tomar la
posesión, contra la voluntad del poseedor o tenedor.

Estos son los elementos que debe reunir el ataque, si falta alguno de los requisitos no hay ataque a la posesión.

Actos materiales son actos posesorios.

Hay turbación cuando de los actos no resulta una exclusión absoluta del poseedor o del tenedor. Si resulta la
exclusión absoluta hay desposesión.

La exclusión absoluta puede ser total o parcial. Ej puede ser que yo lo haya excluido en una parte del campo,
hay una desposesión pero parcial.

Hay desapoderamiento cuando los actos tienen el efecto de excluir absolutamente al poseedor o al tenedor.

La acción es posesoria si los hechos causan por su naturaleza el desapoderamiento o la turbación de la posesión,
aunque el demandado pretenda que no impugna la posesión del actor.

No basta con la sola esfera subjetiva, se valora en función al comportamiento, al resultado, si logro finalmente la
exclusión.

Los actos ejecutados sin intención de hacerse poseedor no deben ser juzgados como acción posesoria sino
como acción de daños.

Si no hay intención de poseer es solo una acción personal de daños y perjuicios.

ARTICULO 2239.- Acción para adquirir la posesión o la tenencia. Un título válido no da la posesión o tenencia
misma, sino un derecho a requerir el poder sobre la cosa. El que no tiene sino un derecho a la posesión o a la tenencia
no puede tomarla; debe demandarla por las vías legales.

Lo que la norma está explicando es que básicamente intenta erradicar la justicia por mano propia. La persona no
puede recuperar las cosas ejerciendo violencia. Lo que se protege en definitiva es el status quo, la situación de hecho,
después veremos quien tiene derecho, lo cierto es que ese señor que supuestamente es un poseedor ilegitimo está en
la posesión y el derecho protege a este que está en la posesión, independientemente del derecho, en busca de la paz
social, la armonía. Todos estos serían argumentos válidos para decir que un título no da derecho a la cosa, sino a través
de las vías legales. Esta norma se refiere a quien ha perdido la posesión o a quien ha sido turbado en la posesión.

Las acciones posesorias protegen las relaciones reales y las acciones reales protegen las relaciones jurídicas
reales.

ARTICULO 2241.- Acción de despojo. Corresponde la acción de despojo para recuperar la tenencia o la posesión
a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra el despojante, sus
herederos y sucesores particulares de mala fe, cuando de los actos resulte el desapoderamiento. La acción puede
ejercerse aun contra el dueño del bien si toma la cosa de propia autoridad.

Aquí se ve claro el sistema de las acciones policiales. La legitimación activa es amplia. Pueden interponerla
poseedores, tenedores, aunque sea vicioso.

Osea que si el dueño que viene de BS AS a sacarlo a las patadas, materialmente lo excluye, y si este usurpador
(poseedor ilegitimo), puede ir al juez e invocar esta norma y el juez no le puede decir usted es un poseedor vicioso,
porque la ley se lo concede a la acción de despojo y seguramente va a recuperar la posesión que adquirió de manera
también violenta. Pero lo que no se puede hacer es recuperar violentamente, tiene derecho a recuperarla el verdadero
dueño pero no de esa manera, no puede hacer justicia por mano propia.

La acción de despojo va contra el despojante, es decir el autor material del hecho de la desposesión o sucesores
singulares de mala fe o universales.

-Esta acción comprende el desapoderamiento producido por la realización de una obra que se comienza a hacer
en el objeto sobre el cual el actor ejerce la posesión o la tenencia.

ARTICULO 2242.- Acción de mantener la tenencia o la posesión. Corresponde la acción de mantener la tenencia
o la posesión a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra quien
lo turba en todo o en parte del objeto.

Legitimación activa: todo tenedor o poseedor, aunque sea vicioso.


EL PROBLEMA DEL 2245

ARTICULO 2245.- Legitimación. Corresponden las acciones posesorias a los poseedores de cosas,
universalidades de hecho o partes materiales de una cosa.

Los tenedores pueden ejercer las acciones posesorias por hechos producidos contra el poseedor y pedir que
éste sea reintegrado en la posesión, y si no quiere recibir la cosa, quedan facultados para tomarla directamente.

Corresponde primero al poseedor, después al tenedor, pueden ejercer las acciones posesorias por hechos
producidos contra el poseedor.

Ventura es el único autor en la doctrina que dice que en el sistema de acciones posesorias todavía subsiste el
monismo. Que habría algunas acciones que son para los poseedores y tenedores, osea todos. Y habría otra clase de
acciones que son solo para poseedores.

Esta es la confusión que arroja al sistema este artículo.

Clase 6

Las acciones posesorias defienden la posesión. Lo que le interesa al sistema es que se proteja a las cosas y se
vuelva al estado anterior al hecho de la desposesión. Pero por ej el estado anterior pondría a poseer a quien no es
dueño. Si, porque primero provisoriamente lo que se hace es resguardar el estado de hecho y el estado de cosas al
momento de la producción del hecho. Luego se puede ventilar en otro tramite el derecho a poseer.

Aca no vamos a discutir quien tiene derecho a la posesión, sino porque la base de la acción es la posesión. La
base de la acción es un hecho, yo tengo que acreditar en ese juicio breve, abreviado, sumario según el trámite, el hecho
de la posesión.

ARTICULO 2270.- Independencia de las acciones. En las acciones posesorias es inútil la prueba del derecho
real, mas el juez puede examinar los títulos presentados para apreciar la naturaleza, extensión y eficacia de la posesión.

Las acciones posesorias van a proteger las relaciones reales, las acciones reales van a proteger los derechos
reales que se ejerzan a través de la posesión.

Se resguarda la posesión en base a la posesión. Lo que acreditamos es un hecho, no los derechos.

Teniamos dos ataques, que son la turbación y el desapoderamiento.

La turbación son actos materiales que no lograban excluir absolutamente al poseedor y con la intención de
poseer y en contra de la voluntad del poseedor. La turbación da lugar a la acción de mantener, porque no ha habido
una exclusión absoluta.

RTICULO 2242.- Acción de mantener la tenencia o la posesión. Corresponde la acción de mantener la tenencia
o la posesión a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra quien
lo turba en todo o en parte del objeto.

Esta acción comprende la turbación producida por la amenaza fundada de sufrir un desapoderamiento y los actos
que anuncian la inminente realización de una obra.

La amenaza del desapoderamiento también da lugar a la acción de mantener. Esta amenaza tiene que ser
objetiva, no simplemente el temor, este temor debe ser fundado.

La sentencia que hace lugar a la demanda debe ordenar el cese de la turbación y adoptar las medidas pertinentes
para impedir que vuelva a producirse; tiene efecto de cosa juzgada material en todo cuanto se refiere a la posesión o a
la tenencia.

El desapoderamiento son actos materiales que producen la exclusión absoluta del poseedor, que puede ser total
o parcial.

Entonces tenemos la acción de mantener para la turbación y para el desapoderamiento la acción de despojo.

Legitimación activa: ARTICULO 2242.- Acción de mantener la tenencia o la posesión. Corresponde la acción de
mantener la tenencia o la posesión a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque
sea vicioso, contra quien lo turba en todo o en parte del objeto. Hay una legitimación activa amplia.

Acción despojo para el desapoderamiento

ARTICULO 2241.- Acción de despojo. Corresponde la acción de despojo para recuperar la tenencia o la posesión
a todo tenedor o poseedor sobre una cosa o una universalidad de hecho, aunque sea vicioso, contra el despojante, sus
herederos y sucesores particulares de mala fe, cuando de los actos resulte el desapoderamiento. La acción puede
ejercerse aun contra el dueño del bien si toma la cosa de propia autoridad.
Legitimación activa: poseedor, tenedor, en el caso de poseedor aunque tenga vicios ya que los tenedores no
pueden tener vicios y contra el despojante heredero (sucesores universales) y sucesores particulares de mala fe. Si es
de buena fe se corta el efecto repersecutorio de la acción. Legitimación activa es amplia. ¿??

En el código de velez había un doble sistema de acción, ante el desapoderamiento el poseedor tenía dos
acciones: la acción policial de despojo o tenía la acción posesoria propiamente dicha de despojo. Una tenía un efecto
repersecutorio más acotado y la otra no.

Para los muebles también son aplicables las acciones posesorias. Con respecto a los servidores de la posesión
no se aplica, no tienen acciones posesorias.

ACCIÓN DE OBRA NUEVA

Si los actos de turbación o de despojo, consisten en la realización de una obra nueva corresponderá la acción
de despojo o de mantener. Es decir que se toma a la obra nueva como una modalidad de actos, como una especie de
actos que de lugar al desapoderamiento o a la turbación.

Esta acción comprende el desapoderamiento producido por la realización de una obra que se comienza a hacer
en el objeto sobre el cual el actor ejerce la posesión o la tenencia.

Habla de obra que se comienza a hacer, no se refiere a una obra ya concluida. La obra comenzó a realizarse
pero no concluyo. Se realiza en el objeto del poseedor.

Esta acción comprende la turbación producida por la amenaza fundada de sufrir un desapoderamiento y los actos
que anuncian la inminente realización de una obra.

Este acto es la inminente realización de una obra, no se realizado una obra todavía, pero tengo la intuición de
que se va a realizar la obra puedo ejercer la acción.

ACCION DE DAÑO TEMIDO O DENUNCIA DE DAÑO TEMIDO

Esto se refiere al temor fundado de sufrir un daño eventual, por las cosas inanimadas que puede amenazar ruina.
Ej un edificio que esta por destruirse por que se caen ladrillos, los vecinos o transeúntes que puedan sufrir daño en sus
bienes.

Quien tema de que de un edificio y de otra cosa derive un daño en sus bienes puede denunciar ese hecho al
juez a fines de que se adopten las oportunas medidas cautelares.

En materia de acciones posesorias no está más regulado la denuncia de daño temido.

Esto de daño temido nos lleva a estos artículos:

Función preventiva

ARTICULO 1710.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella dependa, de:

a) evitar causar un daño no justificado

Se ha ampliado la responsabilidad civil, entonces es aca donde se puede hacer la denuncia, por eso no existe
mas la denuncia de daño temido.

ARTICULO 1711.- Acción preventiva. La acción preventiva procede cuando una acción u omisión antijurídica
hace previsible la producción de un daño, su continuación o agravamiento. No es exigible la concurrencia de ningún
factor de atribución.

DEFENSA EXTRAJUDICIAL DE LA POSESION (ESTO ES EXTENSIVO A TODAS LAS RELACIONES DE


PODER)

Hay un principio general que es prohibición de obrar de propia autoridad. Nadie puede por vías de hecho
mantenerse o recuperar la posesión sino que debe acudir a las vías legales, pero hay una excepción y es la del 2240
del nuevo código.

ARTICULO 2240.- DEFENSA EXTRAJUDICIAL. NADIE PUEDE MANTENER O RECUPERAR LA POSESIÓN


O LA TENENCIA DE PROPIA AUTORIDAD, EXCEPTO CUANDO DEBE PROTEGERSE Y REPELER UNA AGRESIÓN
CON EL EMPLEO DE UNA FUERZA SUFICIENTE, EN LOS CASOS EN QUE LOS AUXILIOS DE LA AUTORIDAD
JUDICIAL O POLICIAL LLEGARÍAN DEMASIADO TARDE. EL AFECTADO DEBE RECOBRARLA SIN INTERVALO DE
TIEMPO Y SIN EXCEDER LOS LÍMITES DE LA PROPIA DEFENSA. ESTA PROTECCIÓN CONTRA TODA
VIOLENCIA PUEDE TAMBIÉN SER EJERCIDA POR LOS SERVIDORES DE LA POSESIÓN.

Es cuando alguien necesita protegerse o repeler la agresión con el empleo de una fuerza suficiente.

Procede cuando hay desapoderamiento y cuando hay turbación.


Acá no acudimos a la justicia.

Requisitos de procedencia: debe recobrarla sin intervalo de tiempo (inmediatez) y sin exceder los límites de la
propia defensa (tiene que ver con la proporcionalidad del medio empleado que utiliza el que se defiende en relación al
medio que utiliza el que ataca, fuerza suficiente). Todos los poseedores se pueden defender extrajudicialmente, sean
o no viciosos. Otro requisito es que el auxilio de la policía llegaría demasiado tarde.

¿ solo por violencia opera la defensa extrajudicial de la posesión? La mayoría de los autores sostienen que la
desposesión tiene que haber sido violenta. De lo que yo me defiendo con fuerza suficiente es de la violencia. Los
argumentos son: que se desprende de la misma letra del 2240 en la parte que dice cuando debe protegerse y repeler
una agresión con el empleo de una fuerza suficiente. En clandestinidad no hay agresión. Luego dice Esta protección
contra toda violencia. Expresamente se refiere a la violencia. Si hay clandestinidad hay que ir a las vías legales.

La minoría dice que en clandestinidad también opera, ej regresa a su domicilio el verdadero propietario e intenta
ingresar al inmueble es allí donde ejerce la violencia.

Volviendo a un tema anterior

La base de la acción de despojo es la relación de poder.

Caso practico

Maria es usufructuaria de un inmueble, cuyo propietario es jose. Maria alquilo el inmueble a lucas quien paga la
suma de 5.000 pesos, en concepto de canon.

Mientras lucas se encontraba de vacaciones Luis ingresa violentamente al inmueble y comienza a poseerlo
negándole el ingreso a Lucas. Lucas al tomar conocimiento de la situación se lo comunica a María. Indique que tipo de
relación material con la cosa tienen, María, José, Lucas y Luis. ¿Qué acciones pueden iniciar? María, José y Lucas.

¿Qué relación material? Antes de la desposesión la tenencia la tiene Lucas, porque es locatario y reconoce el
señorio superior en María.

Hay todo un problema entre el nudo propietario y el usufructuario, lo que ocurre es que hay un desmembramiento
del derecho, algunas facultades que tenía Jose han pasado a María, la usufructuaria. Pero no puede alterar la substancia
de la cosa, es decir que hay ciertas facultades que quedan reservadas al nudo propietario.

Se llama asÍ porque es una propiedad desnuda de las facultades propias del dominio, es un dominio menos
pleno en oposición al dominio pleno. MarÍa es poseedora, en el sentido de que su posesión es el ejercicio de un derecho
real, pero q no es el dominio, sino que es el usufructo, que es un derecho real distinto al dominio, pero que también se
ejerce por la posesión. Parece ser que hay una posesión iuris, que es la de derecho y una posesión factis que es la del
usufructuario.

Acciones: Maria y jose tienen acción de despojo.

UNIDAD 5

Publicidad registral

La vamos a ver como presupuesto de la oponibilidad de los derechos reales

PUBLICIDAD POSESORIA: La primera forma de publicidad es la que surge de la posesión. Se le llama anuncio.
El anuncio que surge del hecho de la posesión solamente me da seguridad jurídica estática.

La seguridad jurídica tiene dos aspectos, estático y dinámico:

- LA DINÁMICA se llama también “de tráfico”. La dinámica es la que tienen los acreedores del enajenante y los
adquirentes. A estos se les llama seguridad jurídica dinámica.
- La seguridad jurídica ESTÁTICA: tiene que ver con el derechohabiente (el titular del derecho), se le llama así
en el sentido de por ej ¿Qué derecho tengo yo respecto de la cosa? Que esto se conozca por los terceros. En la
seguridad estática yo sé quién es el dueño y de qué es dueño.

Esta primera forma de publicidad que son los anuncios y que surgen de la posesión protegían solo la seguridad
estática. Por lo cual la seguridad en su forma estática es lo primero que surge en la historia. Resulta ser que era
insuficiente. Ej que nos vayamos del kiosco con el código parece ser que es suficiente para esas cosas, pero hay otras
cosas que requieren otras formas de publicidad, porque la publicidad que surge de la posesión se torna insuficiente.

O sea que a los fines de dar seguridad jurídica estática resulta insuficiente la publicidad posesoria. Ej
imaginemos la tradición que le hace el locador a locatario, si solo fuera a través de la posesión nosotros vemos que en
el uso y goce ingresa un nuevo sujeto, entre ellos saben que es locatario, pero para los terceros ¿cómo saben si es un
nuevo dueño o no lo es.?
Luego se pasa a los pregones, donde se colocaban avisos en las plazas o en las iglesias, a los fines de dar
publicidad a estas relaciones jurídicas. El problema que tenían los pregones es que eran muy provisorias. Esto se tuvo
que solucionar con las reales pragmáticas que el rey carlos 1 emitió para crear los registros de censo de hipoteca. Estas
son las primeras formas de registración.

Moisset de espanes dice que la registración de los derechos está asociada con problemas físicos, naturales.
Sucedía que en Egipto por ej crecía el Nilo y se confundían los límites de las propiedades, en las propiedades contiguas
ya no se sabía dónde empezaba una y terminaba la otra, entonces surgió la necesidad de registrar como consecuencia
de las confusiones que ocasionaba la crecida del Nilo.

De esa inscripción surge publicidad, publicidad registral.

Hubo un gran problema entre germanos y romanos. Los romanos hablaban de la tradición, la necesidad de
entrega de la cosa. y ellos van a entregar la cosa para dar publicidad posesoria, los romanos eran unos adictos a la
formas y los procesos para adquirir esas cosas para la dinámica adquisitiva.

Los germanos van a teñir esas formas que los romanos utilizaban, de esto de la dinámica, de la seguridad
dinámica, es decir a los romanos no les preocupaba tanto los terceros, de hecho cuando se perdía una cosa como la
posesión, la reivindicación era ilimitada, la cosa podía ir pasando a título oneroso incluso de buena fe y los Romanos
seguían hasta encontrarse con la cosa. El derecho real era tan fuerte, que la repersecusión era hasta la muerte
prácticamente.

Son los Germanos quienes van a poner el límite, el tercero de buena fe y a título oneroso (yo no sabía que la
cosa era robada y pague por ej) ya no hay reivindicación. Entre dos derechos el legislador opta por uno, generalmente
es la seguridad dinámica, en pos de la estática, pierde el titular del derecho cuando la cosa llega a esa instancia.

Los germanos entonces van a hacer que la tradición cobre esa publicidad posesoria. Como decíamos en sus
primeros momentos solo daba publicidad estática y la seguridad dinámica entonces va a ser a través de las ideas y los
pensamientos jurídicos de los pueblos germánicos.

Vélez Sarsfield estableció un sistema que es como lo que vimos en la bolilla 1. Los derechos reales se adquirían
con título y modo suficientes. Vélez Sarsfield consagro ese sistema de adquisición de derechos reales, no había
registración. Por la publicidad posesoria lograba oponibilidad.

Tropezó con problemas como por ej en la hipoteca que no tiene posesión. Tuvo que crear un registro, pero solo
para la hipoteca. Las razones porque no creó un registro para el resto de los derechos reales, era que no había gente
preparada en el territorio, no había un catastro específico que determinara los límites territoriales de los inmuebles. Lo
cierto es que no había publicidad registral, salvo para la hipoteca.

Las provincias comenzaron a registrar todos los derechos reales y esto ocurrió en el año 1900, nuestra ley de
registro inmobiliario es del año 68, pasaron casi 70 años en que las provincias se metían en un tema de la nación.

Clase 7

Con respecto a temas anteriores, no era que estábamos diciendo que el usurpador tenga el derecho a poseer,
ha triunfado en una acción posesoria, justamente para mantener ese estado de hecho, esa situación fáctica, lo que no
quita que el verdadero propietario que perdió en la acción posesoria pueda ir al juicio y ejercer la acción real, la que
surge de su derecho y así podrá recuperar la cosa, sería la acción reivindicatoria.

Seguimos con la unidad 5

Seguridad jurídica estática y dinámica. Estática porque nos habla de quien es el titular del derecho y esto surge
de la posesión principalmente, que era un anuncio en los primeros tiempos. A los romanos no les interesaba mucho la
publicidad, la tradición era solo una formalidad, es con los germanos que se tiñe con publicidad.

Hablábamos de una seguridad dinámica también, en cuanto a los acreedores del enajenante o del disponente y
los terceros que van a adquirir. Se trata de proteger a estos sujetos dentro del tráfico jurídico. La seguridad viene a
cumplir un rol importantísimo en el tráfico jurídico, en la seguridad dinámica.

En la unidad 1 hablábamos de título y de modo y le sumábamos después la registración. La oponibilidad viene a


ser un elemento esencial de los derechos reales porque son absolutos.

Para Vélez Sarsfield era suficiente con el modo, que tenía una doble función constitutiva y declarativa. La
declarativa era a través de la posesión, la publicidad se lograba a través de la posesión.

Para Velez el modo era la tradición, no era la inscripción. La tradición era viable en sus funciones en comunidades
pequeñas e incluso se presta a confusión cuando el locador hace entrega de la cosa al locatario para que entre al uso
y goce, pero no para constituir un derecho real. Vale decir entonces que la tradición no cumple una función tan eficaz
como la inscripción registral.
Se sanciona la ley 17801 con posterioridad a la ley 17711 son las dos del año 68. La 17801 es una ley que
complementa el código civil en cuanto a la organización del registro. La reforma contundente es la del 17.711 ya que
reformo el 2505, entre otros artículos.

Algunos creyeron creer que era constitutiva la inscripción en un fragmento de este artículo, esto era hasta la ley
17801, que en su art 2 dice que es declarativa, pero parecía que alguna doctrina creyó leer cuando dice solamente de
esa adquisición, modificación de derechos reales solo se juzgara perfeccionada con la inscripción entonces decían es
constitutiva.

El segundo párrafo también es muy claro cuando dice que no serán oponibles a terceros. Entre partes el derecho
se adquiere con título y modo, pero no será oponible mientras no esté registrado.

Hoy la norma de 1893 nos dice no será oponible mientras no tenga publicidad. Lopez de Zavalia nos va a decir
que entonces esta ley o estas leyes que exigen esa registración de los derechos reales vienen a transformar al modo
de Vélez Sarsfield en imperfecto. Es imperfecto porque con título y modo solo adquiero el derecho real entre partes y
se perfeccionara esa imperfección del modo con la inscripción. Ahí si es oponible a terceros.

La registración viene a complementar una función del modo, era la declarativa. La registración de los títulos es
un complemento del modo a los fines de la oponibilidad del derecho real. Esto más traducido seria: al registro solo
ingresa el título, no ingresan los modos, la registración de esos títulos en realidad viene a perfeccionar, en términos de
Zavalia, el modo. Es una función que le vino a quitar el legislador con estas dos leyes al modo de Velez.

En las cosas muebles no registrables la oponibilidad existe también, surge del mismo hecho de la posesión.

En los inmuebles por distintas razones, ej valor económico, y en general el legislador tiene distintos criterios para
decidir que a determinadas cosas le va a asignar un régimen de publicidad registral, por ej los automotores, por su valor
económico y también por los riesgos de ocasionar daños eventuales.

En los inmuebles como la tradición es imperfecta, se complementa con la registración (esto vale para todos los
derechos reales que se ejercen a través de la posesión, dominio, condominio, usufructo, uso, habitación, conjuntos
inmobiliarios, salvo hipoteca y servidumbre).

Entonces históricamente llegamos a la ley 17801 se sanciona y entra a regir en el año 68.

A la hora de clasificar a los registros podríamos decir que hay registros: personales, reales y causales.

La relación jurídica tiene 3 elementos: sujeto, objeto y causa. Según cual sea el elemento que toma el registro a
los fines organizativos, va a organizarse en función de ese como centro de imputación, del cual va a predicar todas las
situaciones jurídicas.

Los registros personales por ej van a tomar al sujeto y un caso es el registro de estado civil y capacidad de las
personas y respecto de él se predican todas las situaciones jurídicas, ej si nació, si se casó, si fue declarado incapaz.

Luego tenemos registros reales y el caso típico es el registro de la propiedad inmueble, porque va a tomar como
centro de imputación el inmueble, la cosa y de él predica todas las situaciones jurídicas, ej si tiene embargos, hipotecas,
certificaciones, informes.

Luego tenemos los registros causales que se organizan en función de los títulos. Estos contienen causas, actos
jurídicos y hechos jurídicos. Esos títulos son los que ingresan al registro.

Nuestro actual registro se organiza en torno al folio real. Es una ficha divida en columnas que dice el dominio, el
porcentaje del dominio, gravámenes y certificaciones y en cada columna se va a ir anotando respecto del inmueble, las
distintas situaciones jurídicas. El inmueble esta descripto en la primera parte superior y se organiza en función de breves
notas. Entonces cuando hablamos de registro de propiedad inmueble hablamos de matrículas, esa ficha se llama
matricula.

Según los efectos: declarativos o constitutivos.

El derecho se adquiere, si es declarativo, fuera del registro, extra registralmente y la inscripción es simplemente
a los fines de oponibilidad.

Si es constitutivo el derecho se adquiere en el registro, fuera del registro solo tengo el título. La inscripción es
constitutiva y la publicidad ya me está dando la idea de oponibilidad. El mismo hecho de inscribir el título genera los dos
efectos, se adquiere el derecho y se hace oponible.

Hay otros registros según sea de transcripción, inscripción, enlegajamiento: Si es de inscripción entonces va a
ingresar el sentido, ej el registro nuestro que es de inscripción. Cuando llega el documento al registro el registrador no
lo transcribe íntegramente, sino que le encuentra el sentido y sobre la base de breves notas va a elaborar el asiento
registral.

LEY 17.801 TRACTO SUCESIVO EFECTOS.


Artículo 14. - Matriculado un inmueble, en los lugares correspondientes al folio se registrarán:

a) Las posteriores transmisiones de dominio;

b) Las hipotecas, otros derechos reales y demás limitaciones que se relacionen con el dominio;

c) Las cancelaciones o extinciones que correspondan;

d) Las constancias de las certificaciones expedidas de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 22, 24 y
concordantes.

Los asientos mencionados en los incisos precedentes se llevarán por estricto orden cronológico que impida
intercalaciones entre los de su misma especie y en la forma que expresa el artículo 12

Es decir que esto es aplicable no solo al primer asiento que es la matriculación, sino al resto de los asientos que
se van a ir confeccionando a medida que los documentos ingresen.

Distinto es el sistema Francés que es de transcripción, ahí podríamos decir que ingresa el sentido y las palabras
del documento, porque va a transcribir íntegramente el documento que se solicita inscribir.

Y el de enlegajamiento que claramente es el de nuestro registro de la propiedad del automotor porque allí
ingresan el papel, el sentido y las palabras. Hay un legajo y en ese legajo se van a ingresar por ej el oficio de embargo,
la orden de secuestro, ingresa dentro del legajo, a diferencia del de inscripción donde solamente se confecciona el
asiento pero el oficio no queda dentro de la matrícula.

Registros convalidantes o no convalidantes

La pregunta es si el documento que tiene algún vicio e ingresa igualmente al registro, es decir se inscribe, si el
adquirente entonces ha saneado el título, es decir si al ingresar al registro yo ya tengo saneado el vicio que tenía el
documento antes de ingresar, es decir a la hora de confeccionarlo.

Nuestro registro no es convalidante surge del art 4.º - La inscripción no convalida el título nulo ni subsana los
defectos de que adoleciere según las leyes.

Que yo logre inscribir mi documento no significa que mi derecho vaya a quedar consolidado porque haya quedado
subsanado. El registro no nos convalida el vicio.

Que no sea convalidante un título viciado seria por ej que el que transmite no tiene el derecho, luego el que
adquiere no podría adquirir el derecho.

En el convalidante se exige un seguro de garantía, ej cuando usted le atribuye la propiedad a alguien que en
realidad no la debería tener por el vicio en el documento, está perjudicando a otro, entonces lo que hace el sistema del
seguro de garantía es soportar la indemnización.

Registros voluntarios o facultativos: un registro que es asi es el Español, allí con el título y el modo ya adquirí el
derecho. ¿Nuestro registro es facultativo u obligatorio? No hay una expresa sanción que prevea la norma para el que
omita inscribir. No hay sanción pero tampoco es voluntario, nosotros acá no es facultativo, es obligatorio, pero no hay
una sanción expresa por no inscribir.

Moiset de espanes entiende que si no se inscribe se está quitando del tráfico jurídico al inmueble, por una norma
específica que es el art 23 que le exige al escribano o funcionario autorizante tener el título a la vista y el certificado
registral a la vista, luego si yo no estoy inscripto como titular registral no se va a poder autorizar la nueva adquisición,
entonces en función de esto es que el ve allí una especie de sanción al impedirle a este nuevo inmueble poder ingresar
o seguir transitando en el tráfico jurídico, es decir que lo podamos seguir comprando o vendiendo, justamente porque el
escribano no va a poder autorizar la escritura, porque no me figura como titular registral, pero no hay una sanción
expresa.

Principios registrales

Permiten diseñar un sistema registral, que sea sistemático, no es una compilación de normas, sino que intentar
organizar la registración.

La ley nacional de registro inmobiliario (refiriéndose a los inmuebles) podríamos decir que es una especie de
parte general.

Artículo 2º.- De acuerdo con lo dispuesto por los arts. 2505, 3135 y concordantes del Código Civil, para su
publicidad, oponibilidad a terceros y demás previsiones de esta ley, en los mencionados registros se inscribirán o
anotarán, según corresponda, los siguientes documentos:(actos, contenido del documento) porque si bien ingresa el
documento al registro pero es portante del acto que esta produciendo la prestación jurídico real

a)Los que constituyan, transmitan, declaren, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles; Esos actos
pueden ser autorizados por escribanos públicos o funcionarios judiciales.
b)Los que dispongan embargos, inhibiciones y demás providencias cautelares

c)Los establecidos por otras leyes nacionales o provinciales. Este inciso deja la puerta abierta a la ley 1405 que
autorizaban la inscripción del boleto de compraventa.

PRINCIPIO DE PRIORIDAD

Moiset de Espanes va a decir la prioridad es un principio propio de los derechos reales, porque entre derechos
reales va a tener prioridad el primero en el tiempo, pero este criterio funciona solo entre derechos reales, porque entre
derechos reales y personales siempre va a triunfar el que tenga el derecho real.

Ventura va a decir esto del principio de prioridad no es propio y exclusivo de derecho registral o sistema registral,
sino que es un principio no solo del derecho en general sino de la vida.

En el derecho sustancial esta la famosa frase, Primero en el tiempo, primero en el derecho. Imaginemos en los
embargos, todos nosotros somos acreedores de un sujeto (embargos individuales no en quiebra), cobra primero el que
traba primero el embargo (par conditio creditorum), la cosa es registrable. Si es registrable, nos metemos en la prioridad
registral.

En la prioridad registral, el primero que llega al registro es el que tiene el derecho. Hay un primer asiento, que
es el asiento de presentación, cuando ingresa un documento se le asigna un número y una fecha y ese asiento va a
determinar el momento a partir del cual se van a computar los plazos. Este asiento de presentación al que refiere el
artículo 19: La prioridad entre dos o más inscripciones o anotaciones relativas al mismo inmueble se establecerá por la
fecha y número de presentación asignado a los documentos en el ordenamiento a que se refiere el artículo 40º. El
primero que llega a mesa de entrada efectúa el asiento de presentación.

La prioridad está dada por la presentación. Ahora el art 40 lo que hace es organizar un libro diario, es decir como
si fuera una mesa de entrada en la cual se va a ir registrando en ese libro diario con un orden y se nos asigna un número
y una fecha, y ahí comienza el proceso de inscripción. Para llegar de ese asiento de presentación a la inscripción
definitiva del documento puede transcurrir mucho tiempo y vicisitudes, incluso que nos rechacen el documento.

Todo esto que se dijo de estos dos artículos se llama prioridad directa.

Dentro de la prioridad registral, hay una prioridad excluyente o prioridad de rango, esto significa que si yo quiero
inscribir dos derechos de la misma naturaleza sobre la misma cosa, se excluyen ej dos dominios, a y b compraron va a
triunfar el primero que lo haya hecho. Puede haber también una prioridad de rango, porque dos hipotecas no se
excluyen. A medida que se vayan desinteresando van a ir pasando al primer rango.

También hay otra prioridad indirecta.

En esta prioridad indirecta vamos a tener lo que se llama la reserva de prioridad art 22 23 24 25 y la retroprioridad
surge del art 5.

Ej Vamos a ver un caso de adquisición de un inmueble por compraventa en donde tenemos un vendedor y un
comprador, como el 1017 de ahora nos exige la escritura pública como formalidad tenemos que acudir a un escribano,
quien es quien está facultado para otorgar esa formalidad.

Firmamos en la escribanía, nos vamos, nos llevamos el título, pero falta la inscripción, ¿será obligación funcional
del escribano inscribir la escritura pública? En principio diríamos que sí. Es el funcionario público facultado, que debe
inscribir el documento que celebramos. Llega al registro y cuando presenta ese documento… prioridad directa, asiento
de presentación, yo llegue primero, tengo el número y la fecha de presentación.

Pero a partir de allí se abre un proceso inscriptorio. Vamos a pensar en una línea del tiempo, vamos a la
escribanía y le decimos al escribano yo quiero vender y el comprar, estamos de acuerdo en el precio y la cosa, el
escribano pide un certificado en el registro para saber si quien dice vender es dueño y si no está inhibido, porque si
autoriza una venta estando inhibido el vendedor, va preso el escribano.

Dice la ley Artículo 23º.- Ningún escribano o funcionario público podrá autorizar documentos de transmisión,
constitución, modificación o cesión de derechos reales sobre inmuebles, sin tener a la vista el título inscripto en el
Registro, así como certificación expedida a tal efecto.

O sea yo tengo que pedirle al vendedor, tráigame el título y la certificación la voy a buscar yo obviamente. Pero
necesito esos dos elementos para poder autorizar la escritura pública de venta. El título es para ver la titularidad cartular
y también porque hay una publicidad cartular, porque por via de la ley orgánica notarial los escribanos tienen que ir
dejando constancias por nota marginal de las distintas situaciones jurídicas, ej constituyo una servidumbre, una hipoteca,
todo eso va quedando anotado en la escritura.

Dice el 23 así como certificación expedida a tal efecto por dicha oficina en la que se consigne el estado jurídico
de los bienes y de las personas según las constancias registradas, vale decir que ese certificado ley nos va a hablar de
situaciones jurídicas registrales, es decir lo que surja de los asientos registrales, del inmueble y del sujeto, porque tiene
una sección de anotaciones personales, vale decir que cuando alguien es declarado demente o esta inhibido se libra un
oficio al registro de propiedad inmuebles también y así un escribano puede advertir que esta inhibido.
Entonces busco el certificado, este certificado me dice el Artículo 24º.- El plazo de validez de la certificación, que
comenzará a contarse desde la cero hora del día de su expedición, será de quince, veinticinco o treinta días según se
trate, respectivamente, de documentos autorizados por escribanos o funcionarios públicos con domicilio legal en la
ciudad asiento del Registro, en el interior de la provincia o territorio, o fuera del ámbito de la provincia, territorio o Capital
Federal.

Si el escribano que va a autorizar la escritura pública es de la misma ciudad donde está radicado el registro
(domicilio funcional del escribano), si es de la misma ciudad son 15 días de validez, si es dentro de la provincia 25 días
de validez y si es fuera de la provincia son 30 días de validez.

En función de distancia con el registro, lo que determina el tiempo. Entonces yo voy y pido un certificado al
registro que tiene este plazo de validez, a partir de allí se produce la reserva de prioridad, como consecuencia de esto
se produce el bloqueo registral.

Solicite el certificado (vamos a tomar el caso de 15 días) a partir de las 00 hs del día de la expedición comienza
a computarse el plazo por ej de 15 días y a partir de ahí se abre una instancia de tiempo que se llama reserva de
prioridad, esto lo que hace es que me garantiza la inmutabilidad de la constancia en el registro, o sea que las constancias
que el registro informo en el certificado respecto del inmueble y respecto de las personas se va a garantizar durante
todo ese tiempo y no va a cambiar.

Es decir que va a permitir volver con el certificado, confeccionar el acto, o sea celebrar la escritura pública. La
puedo celebrar después también, pero pierdo la reserva de prioridad. La reserva de prioridad significa también que es
posible que el vendedor tenga muchos acreedores y que hayamos iniciado un juicio en nuestra acreencia por ej yo tengo
un pagare, otro un cheque, somos acreedores con diferentes créditos y c/u inicio el juicio, y cuando si inicia el juicio el
que tiene el pagare por ej tiene una acción rápida y junto con la demanda va también el oficio de embargo, entonces lo
ingresa, haciendo la presentación (prioridad directa), y está en ese proceso inscriptorio del oficio de embargo.

Cuando viene el oficio de embargo y quiere ingresar hay una especie de coraza que le impide ingresar a los
embargos o medidas precautorias. Quedan anotadas, pero condicionalmente, a que en el plazo de 15 días este
escribano sea diligente en efectuar la escritura pública. Si se pasa se le cae la coraza y todas éstas ingresan y se anotan
automáticamente, entonces cuando se adquiere el inmueble se va a adquirir con embargos.

Por vía del art 5 de la ley 17801 hay 45 días para que el escribano presente la escritura al registro.

Artículo 5º.- Las escrituras públicas, con excepción de las de hipoteca, que se presenten dentro del plazo de
cuarenta y cinco días contados desde su otorgamiento, se considerarán registradas a la fecha de su instrumentación.
(t. o. Ley 20.089).

Si esto ocurre, la inscripción se toma a partir del día de que se instrumentó, o sea desde que se celebró, como
si yo lo hubiera presentado el día de la celebración de la escritura. Hay una especie de ficción de que si se presenta
dentro de los 45 días se toma como fecha de inscripción la fecha que puso en la escritura. Los 45 días son a partir de
la instrumentación.

El registrador una vez presentado el documento se va a tomar un plazo, un plazo que va a ser de 30 días para
calificar el documento, lo cierto es que durante ese plazo puede terminar diciendo que el documento es observable
porque falta la firma de las partes por ej, porque no dice el lugar.

Entonces se abre una etapa recursiva o de saneamiento, donde me dan un plazo para que yo rectifique con una
escritura complementaria, o esté en desacuerdo y que diga que el vicio que marca no es justo y presente un recurso de
reconsideración.

Durante todo ese tiempo y hasta el momento de inscripción definitiva yo tengo reserva de prioridad, es decir
tengo bloqueo registral y todos los embargos que puedan ocurrir durante este tiempo se anotan pero condicionalmente,
son asientos condicionales. Y si la inscripción definitiva se produce, estas medidas precautorias caen.

Si esto no ocurre se cae el bloqueo registral y se anotan definitivamente las medidas cautelares. Todo esto es
el principio de prioridad. La expedición del certificado, más el plazo de 45 días en total hace que se llame prioridad
indirecta.

Artículo 24º.- El plazo de validez de la certificación, que comenzará a contarse desde la cero hora del día de su
expedición.

El decreto 2080 de bs as hace una norma de interpretación. Es una ley registral de la provincia de bs as. Dice el
art 60 de esta ley, a los efectos del artículo 24 de la 17801 se entenderá por día de expedición el día de ingreso de la
solicitud.

Esto interpreta que expedición es igual o sinónimo de día de la presentación, de la solicitud. A partir de las 00 hs
de la presentación, porque interpreta la palabra expedición como presentación. Con esta interpretación el plazo se
cuenta a partir de que hizo la presentación y queda cubierto con la reserva de prioridad. El problema de la ley nacional
es que me garantiza la reserva de prioridad a partir de las 00 hs del dia de expedición, pero sucede que entre la
presentación de la solicitud hasta que me dan el certificado pueden pasar muchos días.
Nosotros en cba no es a partir de las 00 hs sino del momento de la presentación.

Reserva de prioridad entonces tiene como consecuencia el bloqueo. La mayoría de los autores entienden que
bloqueo registral es lo mismo que cierre.

Ventura distingue que el cierre registral es cuando se logra la inscripción definitiva, porque ahí seria como
equivalente a decir que se cierra el registro, ya ni siquiera pueden entrar como condicionales las medidas cautelares
porque ya la inscripción se produjo definitivamente, porque ya ahí el derecho a los fines de oponibilidad ya sería oponible.
Igualmente el derecho se adquirió por fuera de todo esto porque es declarativo.

El bloqueo registral es durante todo ese tiempo hasta la inscripción definitiva, porque ahí las medidas si ingresan
de manera condicional.

Cuando se expide el certificado del art 23 se hace un asiento registral y se deja constancia de la expedición de
ese certificado.

Clase 8

Resumido la directa era cuando se ingresaba al registro y se hace un asiento de presentación y a partir de ahí
se empiezan a computar los plazos. Lo normal es que se trabaje con la indirecta porque para asegurar el mantenimiento
de las constancias registrales hasta que se logre la inscripción definitiva, lo que se hace es solicitar un certificado que
va a producir la reserva de prioridad y esa reserva tiene como consecuencia el bloqueo registral. Y este bloqueo es lo
que me va a permitir trabajar de manera cómoda porque yo sé que esto se va a mantener en la medida que yo cumpla
con los plazos dentro de lo que la ley prevé.

El problema era trabajar con el inicio del plazo, cuando era. El art 24 nos dice a partir de las 00 hs del dia de
presentación, esto es diferente al CCC en el computo del plazo, art 6, porque los plazos se computan de media noche
a media noche, sin embargo acá es de las 00 hs del día de la expedición, con lo cual es retroactivo.

Las provincias se habían tomado cierta libertad para trabajar en cuanto a la reglamentación de este artículo, al
punto en que por ej el decreto 2080 de bs as va a decir q esto de la media noche es a partir del día de la presentación.

Así que lo que dice el art 24, el art 60 de este decreto lee en lugar de expedición, presentación, lo cual sería a
partir de las 00 hs del día de la presentación. También una resolución del año 2007 del registro de cba en su art 1 inc
1 no habla de presentación en los mismos términos del decreto 2080 sino que lo hace a partir del momento de la
presentación de la solicitud, del certificado.

15, 25, 30 días esto sirve para la realización material de la escritura, como escribano tengo 15 dias por ej para
redactar, llamar a las partes, solicitar informes, para confeccionar la escritura. Confeccionada la escritura, tengo 45 días
para presentarla al registro y de esa manera me beneficio en que se va a tomar como día de inscripción el día que tiene
la escritura, ej dice 9 septiembre 2016 (lugar y fecha confección) va a ser esa la fecha de inscripción, porque yo la
presente dentro de los 45 días, entonces esto de los 45 días me hace variar el momento en que yo la inscribo.

Se llama retroprioridad. Todo este sistema, es decir el plazo del registro más el día de la presentación, lo que
hace es hacer funcionar la prioridad indirecta. Porque logrando la inscripción definitiva a mi me garantiza, por mas que
hayan transcurrido los 15 días más los 45, por ej se abre la etapa recursiva, todo ese tiempo es también parte del
bloqueo registral.

Yo voy a estar garantizado en que las constancias registrales no va a variar. Si a mi en el certificado me dijieron
que hay dos embargos y durante este tiempo hay 3 embargos mas, yo solo voy a tener vigente los dos embargos,
quedan condicionados a que si dejo pasar algún plazo se cae la prioridad registral, entonces si ingresan definitivamente
los embargos.

¿El certificado puede ser utilizado por otro escribano, o para otro acto? Yo lo pedí para confeccionar una escritura
pública de compraventa y el escribano se confundió y presento un certificado de donación.

Kipper dice que no se puede utilizar el certificado, como dije el art 23: expedida a tal efecto, es decir que el
certificado ley debe contener específicamente el acto. Nosotros siguiendo a Ventura opinamos que si es válido en
algunos casos, siempre que el acto que vaya a confeccionar sea de una menor importancia o menor trascendencia en
cuanto a los efectos jurídicos podríamos utilizar el certificado que se expidió por ej a los fines de una compraventa.

Entonces tenemos que si el certificado se expide para una compraventa podré utilizarlo para una donación. Si
se expidió para celebrar una escritura de donación sin embargo era una compraventa lo que las partes querían ahí no
se podría porque es más gravoso, esto podría perjudicar a los acreedores del transmitente, porque las donaciones son
muy endebles, es mas difícil probar fraude en una compraventa que en uno gratuito, entonces si yo termino
confeccionando una compraventa es probable que los acreedores que están siendo burlados por un fraude le sea mas
difícil después revocar una compraventa. Por lo cual si el acto es mas gravoso el que finalizo confeccionando, no se
podría utilizar el certificado. Si cuando el acto es menos gravoso para las partes y terceros, si yo tenía un certificado de
compraventa puedo utilizarlo para cualquier acto jurídico, oneroso o gratuito.

La norma del art 23 nos dice que ningún escribano o funcionario público. Por lo cual podríamos preguntarnos si
este sistema de los certificados es únicamente aplicable a los escribanos públicos, osea cuando vamos a comprar por
modo bilateral, a título oneroso, gratuito, entre vivos. Ahora que pasaría cuando se adquiere un inmueble o bien en una
subasta donde hay funcionario judicial, será necesario la certificación? O por ej una partición de condominio o sociedad
conyugal? En algunas provincias como Bs As se trabaja con el simple informe, Artículo 27. - Aparte de la certificación
a que se refiere el artículo 23, el Registro expedirá copia autenticada de la documentación registral y los informes que
se soliciten de conformidad con la reglamentación local.

Esos informes son también instrumentos públicos al igual que lo es el certificado registral, sin embargo no tienen
el mismo efecto. Los informes no producen la reserva de prioridad, no bloquean el registro, pero si me están anoticiando
de las constancias registrales. Pero sucede que a partir de que se me expidió el informe a la hora quizá esta
desactualizado porque ya ingreso el embargo.

En Bs As trabajan con esos informes en las subastas, ¿Qué hace el juzgado? Anotado el embargo y ante la
ejecución de la sentencia se solicita un informe, va a trabajar en toda la etapa de la subasta con el informe, lo cual hay
un riesgo enorme para el adquirente en la subasta, con lo cual es una crítica que se le hace.

Nosotros trabajamos diferente. De la misma manera que con los certificados solo que no se llaman certificados
registrales sino anotación preventiva. Los plazos también son diferentes, ya no son 15, 25 días sino 150 días corridos,
que durante ellos no va a varias las constancias registrales. Salvo que antes de ese plazo el tribunal comunique al
registro la celebración del remate, en ese caso se extingue el plazo.

Artículo 23. - Ningún escribano o funcionario público podrá autorizar documentos de transmisión, constitución,
modificación o cesión de derechos reales sobre inmuebles, sin tener a la vista el título inscripto en el Registro, así como
certificación expedida a tal efecto por dicha oficina en la que se consigne el estado jurídico de los bienes y de las
personas según las constancias registradas.

¿Qué tendrá que ver esto del título inscripto a la vista? Es normal que uno crea que cuando uno va a la escribanía
firma y luego el escribano lleva ese instrumento público al registro para inscribirlo. Lo cierto es que acá tenemos que
hablar de la ejecutividad del título, porque lo que se firma, si son enajenantes o adquirentes es la escritura matriz, la
original. Esa escritura queda en el protocolo del escribano, o sea no se presenta al registro.

Aquí el termino ejecutivo tiene que ver con la circulación del título, de manera que el título que va a circular no
es el que se firmó, de manera que el escribano va a elaborar un primer testimonio, ese es el título ejecutivo, es una
copia con las formalidades de una escritura pública. Ese primer testimonio es el que ingresa al registro. Con lo cual si
ese primer testimonio se pierde, no se perdió el título, se puede pedir otro testimonio al archivo de protocolo donde está
la matriz.

En el primer testimonio el escribano agarra una hoja de actuación notarial similar a la de la escritura matriz y
sobre esa hoja va a transcribir lo que dice la escritura, o sea que no es una fotocopia, esta rubricado por el escribano, y
eso es lo que se presenta al registro. Una vez inscripto porque logro la inscripción definitiva, le entregan a la parte ese
primer testimonio. Entonces yo voy a tener en mi casa el título cartular, que va a a ser ese primer testimonio que va a
tener la constancia de inscripción. O sea que el escribano para confeccionar un acto tiene que tener a la vista título
inscripto como nombra el 23, ese es primer testimonio. Si por ej quiero vender, tengo que agarrar ese primer testimonio
y me voy al nuevo escribano y me va a pedir tráigame el título inscripto a la vista, ese título es el primer testimonio.

¿Es obligatorio el certificado? Por ej en un registro declarativo, donde la inscripción es simplemente a los fines
de la oponibilidad del derecho, porque al derecho ya lo tenemos, ¿será obligatorio que el escribano solicite el certificado?

Es obligatorio. De todo modos acá está en juego el interés particular de las partes, con lo cual las partes podrían
de acuerdo en decidir que se va a trabajar sin el certificado, pero el escribano tendría que tomar un recaudo importante.
Celebrar un instrumento separado del principal en el cual deje constancia expresa de la conformidad que prestan las
partes para trabajar sin el certificado, y la finalidad de hacerlo separado y no en el mismo instrumento es evitar la nulidad.

Porque hay una norma que le prohíbe al escribano público tener un interés en el acto que está celebrando. Por
lo cual si el se desobliga de esta responsabilidad en el mismo instrumento, él está teniendo un interés directo por eso
debe hacerlo en instrumento separado.

Volviendo a un tema anterior, las acciones posesorias tienen un plazo de prescripción, que es de un año. O sea
que si el poseedor es excluido y deja pasar el año ya no puede iniciar la acción posesoria. Ej el usurpador que fue
excluido de la posesión tiene un año para recuperar esa posesión ilegitima. El dueño también y además tiene la acción
real. El plazo se computa desde que se turba o se excluye. La acción real de reivindicación es imprescriptible, salvo que
el poseedor haya adquirido el derecho por usucapión.

Autonomía de la voluntad y la prioridad

Art 19 en su segunda parte: las partes pueden convenir este orden de prioridades. Los titulares de los derechos
reales pueden alterar la prioridad. La prioridad tiene que ver con el tiempo y si yo logro el asiento de presentación tengo
prioridad directa porque yo primero llegue al registro y será indirecta si yo presente el certificado y a partir de ahí se
produce la reserva de prioridad.

Estos rangos se pueden mutar en la medida que se pongan de acuerdo, ej yo tengo dos hipotecas, puede haber
un acuerdo entre el constituyente de una hipoteca y el acreedor hipotecario, diciendo si, celebramos el contrato de
hipoteca pero supeditado a que yo pueda celebrar otra hipoteca. Debe ser un acuerdo celebrado con precisión, claridad,
que no se preste a dudas.

PRINCIPIO DE INSCRIPCION

¿La inscripción es obligatoria, será facultativa?

No confundir voluntario y obligatorio con declarativo y constitutivo. Porque si el derecho se constituye en el


registro entonces tengo obligación de inscribir. Pero no tengo sanción si no inscribo.

Artículo 2º - De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 1890, 1892, 1893 y concordantes del CODIGO CIVIL
Y COMERCIAL DE LA NACION, para su publicidad, oponibilidad a terceros y demás previsiones de esta ley, en los
mencionados registros se inscribirán o anotarán según corresponda, los siguientes documentos: .

En España el registro es voluntario. Nosotros vamos a decir que el registro es obligatorio. La obligatoriedad
surgiría del artículo 2. Moiseet de espanes va a decir que en la gama de sanciones no todos tienen el mismo rigor, hay
sanciones más que perfectas o pluscuamperfectas y otras que son minus que perfectas o menos que perfectas.

Dentro de estos extremos hay una variedad de sanciones, y dentro de esta variedad de sanciones él encuentra
en el art 23 una de esas. La sanción que no se cumpla con la inscripción registral es que el inmueble salga del tráfico
jurídico. Sucede que el escribano tiene la obligación que le marca el artículo 23 que dice que tiene que tener a la vista
el título inscripto y la certificación, cuando dice título dice título inscripto, con lo cual el transmitente tuvo que haber
inscripto su derecho para luego poder disponer y el nuevo adquirente va a tener que inscribir su derecho para disponer
con posterioridad.

Con lo cual moiset de espanes nos va a decir que el efecto de no inscribir es sacar el inmueble del tráfico jurídico.
El trafico jurídico es que ese inmueble pueda ser objeto de distintas operaciones jurídico comerciales ej compraventa,
donación, permuta, aportes en sociedad etc.

Ventura va a entender que esto no tiene tanto que ver con el tráfico jurídico sino más con el tracto sucesivo,
porque eso que va a calificar el registrador, imaginen que el escribano ante este título inscripto que el vendedor le trae
igualmente lo presenta, confecciona la escritura, le cobra los honorarios y lo presenta al registro, seguramente ese
documento va a ser observado, porque el registro cuando vea que aparece vendiendo o disponiendo juan perez y el
inmueble en el registro figura que es de diego farias. Diego Farias había sido el vendedor de juan perez, pero este nunca
lo inscribió y ahora quiere disponer, entonces va a decir que no va inscribir el documento porque falta el tracto sucesivo.

El registrador en su función como examen de legalidad va a decir que no cumple con el tracto sucesivo, el tracto
sucesivo registral, no es el sustancial, el sustancial está en el poder de disposición con el título y el modo pero no figura
en el registro. Es un problema de tracto sucesivo dice Ventura, no tanto con el trafico jurídico, no está cumpliendo con
un principio registral que es el del tracto sucesivo.

En realidad, en vez de documentos sería los siguientes actos, porque el documento es el instrumento portante
del acto jurídico, el que tiene vocación registral es el acto, porque si el documento contiene un acto que no es inscribible
va a ser rechazado, con lo cual lo que se inscribirán o anotaran serán los actos.

Artículo 2º - De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 1890, 1892, 1893 y concordantes del CODIGO CIVIL
Y COMERCIAL DE LA NACION, para su publicidad, oponibilidad a terceros y demás previsiones de esta ley, en los
mencionados registros se inscribirán o anotarán, según corresponda, los siguientes documentos:

a) Los que constituyan, transmitan, declaren, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles;

b) Los que dispongan embargos, inhibiciones y demás providencias cautelares;

c) Los establecidos por otras leyes nacionales o provinciales.

Estos actos son los que tienen vocación registral.

DISTINTAS CLASES DE ASIENTOS

Hay asientos donde inscribimos los derechos, los gravámenes, las cancelaciones, las certificaciones. El de la
matriculación.

Artículo 10. - Los inmuebles respecto de los cuales deban inscribirse o anotarse los documentos a que se refiere
el artículo 2º, serán previamente matriculados en el Registro correspondiente a su ubicación. Exceptúense los inmuebles
del dominio público.

El asiento de presentación del Artículo 17. - Inscripto o anotado un documento, no podrá registrarse otro de igual
o anterior fecha que se le oponga o sea incompatible, salvo que el presentado en segundo término se hubiere
instrumentado durante el plazo de vigencia de la certificación a que se refieren los artículos 22 y concordantes y se lo
presente dentro del plazo establecido en el artículo 5°.
Artículo 19. - La prioridad entre dos o más inscripciones o anotaciones relativas al mismo inmueble se establecerá
por la fecha y el número de presentación asignado a los documentos en el ordenamiento a que se refiere el artículo 40.
Con respecto a los documentos que provengan de actos otorgados en forma simultánea, la prioridad deberá resultar de
los mismos. No obstante las partes podrán, mediante declaración de su voluntad formulada con precisión y claridad,
substraerse a los efectos del principio que antecede estableciendo otro orden de prelación para sus derechos,
compartiendo la prioridad o autorizando que ésta sea compartida

.Artículo 40. - El Registro, por los procedimientos técnicos que disponga la reglamentación local, llevará un
sistema de ordenamiento diario donde se anotará la presentación de los documentos por orden cronológico,
asignándoles el número correlativo que les corresponda.

Hay asientos definitivos y provisorios. Los definitivos llegamos al final del iterinscriptorio y logramos la inscripción
del derecho, producia el cierre registral, para diferenciarlo del bloqueo, porque en el cierre ya ni siquiera como
condicionados pueden entrar las medidas. Durante el bloqueo se anotan. Se cierran las puertas del registro, ya no puede
ingresar más nada respecto de esta matricula.

Los provisorios: tiene que ver con este proceso de inscripción por ej durante la tramitación de los recursos porque
se ha observado algún defecto que es subsanable en el documento, se lo inscribe igual pero de manera condicional y
tiene una efecto provisorio, que puede transformarse en definitivo si se subsanan esos defectos y entonces el registrador
lo inscribe definitivamente.

Hay asientos permanentes y temporales. El asiento que inscribe el derecho real de dominio es permanente. Los
temporales tienen que ver por ej con los asientos de anotación de una medida cautelar.

Artículo 37. - Caducan de pleno derecho y sin necesidad de solicitud alguna, por el transcurso del tiempo que
expresa este artículo o por el que, en su caso, establezcan leyes especiales:a) La inscripción de la hipoteca, al
vencimiento del plazo legal si antes no se renovare; b) Las anotaciones a que se refiere el inciso b) del artículo 2º, a los
cinco años, salvo disposición en contrario de las leyes.

Los plazos se cuentan a partir de la toma de razón.

Es un asiento temporal, no es que va a quedar para siempre embargado. Antes que venza se puede pedir la
reinscripción. Si la pide después va atrás de los otros embargantes que pueda haber.

Asientos condicionales e incondicionales: Durante el proceso de inscripción las medidas cautelares que quieran
ingresar van a ser anotadas como condicionales, condicional a que eventualmente no se cumplan los plazos y caiga la
prioridad registral y entonces puedan inscribir sus medidas definitivamente.

Hay una primera inscripción y hay inscripciones posteriores. La primera inscripción es la matriculación. Esto es
cuando se confecciona un asiento que es el primero de todos justamente para que ese inmueble tenga asignada una
matricula. Ese asiento se llama de matriculación. La matriculación es el primer asiento de incorporación del inmueble al
registro. Luego los asientos posteriores ya se refieren a las situaciones jurídicas de ese inmueble, las compras , los
gravámenes, certificados etc

Artículo 10. - Los inmuebles respecto de los cuales deban inscribirse o anotarse los documentos a que se refiere
el artículo 2º, serán previamente matriculados en el Registro correspondiente a su ubicación. Exceptúanse los inmuebles
del dominio público.

Artículo 11. - La matriculación se efectuará destinando a cada inmueble un folio especial con una característica
de ordenamiento que servirá para designarlo.

Artículo 12. - El asiento de matriculación llevará la firma del registrador responsable. Se redactará sobre la base
de breves notas. Las breves notas son la ubicación, linderos, medidas, superficie total. Es el primer asiento.

Los asientos posteriores son la transmisión del derecho, los gravámenes, las cancelaciones o las certificaciones.

El asiento de presentación. Es cuando voy al registro y pido la certificación. Es el libro de ordenamiento diario.
Artículo 40. - El Registro, por los procedimientos técnicos que disponga la reglamentación local, llevará un sistema de
ordenamiento diario donde se anotará la presentación de los documentos por orden cronológico, asignándoles el número
correlativo que les corresponda.

Inscripción o anotación:

gran parte de la doctrina dice que la inscripción es para aquellas mutaciones jurídico reales, cuando hay cambios
en el derecho real (ej cambia la titularidad)

. Los gravámenes se anotan, es decir que las anotaciones no están destinadas a las mutaciones jurídico reales
sino por ej a las medidas cautelares, precautorias, todo eso se anota.

Ventura dice que todo se engolaba en el fenómeno de la registración, es indistinto. Hay que decir se registra el
derecho, se registra la medida cautelar.
El asiento de cancelación: es un contra asiento para dejar sin efecto otro asiento. Hay un problema con las
hipotecas, porque el banco cuando alguien va a constituir una hipoteca le exigen que la hipoteca anterior este cancelada.

En el registro se trabaja con el sistema de que no es necesario confeccionar un asiento de cancelación porque
es una medida cautelar, no es de oficio, no hay un documento que ingrese que disponga que se debe cancelar el
embargo, directamente caduca a los 5 años. Pero en los bancos pasa eso.

EL TERCERO REGISTRAL

Año 68 se reforma el código civil, con la ley 17711:y se genera la 17.801

Art. 2.505 de Vélez. La adquisición o transmisión de derechos reales sobre inmuebles,


solamente se juzgará perfeccionada mediante la inscripción de los respectivos títulos en los
registros inmobiliarios de la jurisdicción que corresponda. Esas adquisiciones o transmisiones no
serán oponibles a terceros mientras no estén registradas.

(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 17.711 B.O. 26/4/1968. Vigencia: a partir del 1°
de julio de 1968.)

La pregunta ¿es entonces la inscripción es constitutiva? Si el derecho no se considera


perfeccionado sin la inscripción.

El 2do párrafo aclara porque dice que son validas entre partes ero no son oponibles a los
terceros. Quedo clarísimo que es declarativo pero la pregunta es ¿de qué terceros?

Cuando el 2505 de Vélez esas adquisiciones no inscriptas SON VÁLIDAS entre partes pero
no a terceros

En materia de contratos dijimos que eran LOS QUE NO SON PARTES. Pero están LOS
SIMPLES TERCEROS: que son aquellos a quienes no les puedo hacer valer un contrato celebrado
entre partes, no me pueden obligar 1199 de código de velez hoy 1022

“ARTICULO 1022CCC.- Situación de los terceros. El contrato no hace surgir obligaciones a


cargo de terceros, ni los terceros tienen derecho a invocarlo para hacer recaer sobre las partes
obligaciones que éstas no han convenido, excepto disposición legal.

Entonces el 2505 de Vélez ¿se refiero a esos simples terceros? Supongamos que sí. El 2505 dice:
“Esas adquisiciones son válidas entre partes, pero no respecto de los simples terceros.”

¿Y entonces, no puedo hacer valer el derecho ante nadie más que las partes? ¿Entonces los autores
se preguntan qué clase de derechos son esos que no se pueden hacer valer ante nadie? Pues tienen muy
poco de derecho, los que tengo que poder hacer valer ante alguien más que las partes. Y aquí aparece
otra figura que es la del:

TERCERO INTERESADO: son estos simples terceros pero que tienen un interés legítimo, no basta
ser tercero porque es ajeno a la relación jurídica. Quien va caminando por la calle, si nos quedáramos
con esta primera interpretación el derecho no podría ser oponible ni siquiera ante el. Porque para poder
ser oponible tiene que tener un interés legítimo, por lo menos tiene que ser acreedor de una de las partes.

Entonces, respecto de el acreedor, no es oponible porque no está inscripto, porque el para ver
cuales son los bienes de su deudor, al ser acreedor va a ir al registro. Pero en el registro no va a constar
la inscripción. Se va a valer de una categoría de instrumentos públicos que no reflejan la realidad. Que
nosotros digamos que el registro es declarativo nos lleva a pensar que hay una realidad registral que
puede o no haber necesariamente haber una realidad extra registral, una realidad fuera del registro,
donde las partes ya se hicieron transferencias.

Y profe pero si yo con título y modo ya adquirí un derecho real ¿para que quiero ir al registro? y
está muy bien Ud ya cambio la realidad extraregistral pero para el tercero interesado no le cambió. Ud
no lo inscribió no le dio el reflejo registral. EL PROBLEMA ES QUE EL REGISTRO ES DECLARATIVO.

OTRA TEORÍA DE ADROGUE Y VENTURA

Este tercero del 2505, es el tercero registral: un tercero parecido al interesado, os ea tiene un
interés legítimo, pero le exigen además como requisito que haya logrado la colocación registral con
emplazamiento registral. Estas dos expresiones, colocación registral y emplazamiento registral identifican
un comportamiento del sujeto tercero que tiene que cumplir para cumplir con esta figura del tercero
registral. En definitiva, tiene que haber logrado la inscripción de su embargo en el registro. No basta con
que sea acreedor y solamente haya ido a constatar al registro quiero ver si mi deudor tiene algún bien.
Es necesario que haya logrado trabar el embargo en el registro, un asiento que diga TRABO EMBARGO
(…..). Eso lo transforma a el en terecero registral no basta con la mera acreencia

1892 primer párrafo.

En derechos reales tenemos un sujeto y una cosa, sin embargo, hablamos de terceros en cuanto aquellos que
pudieran tener un interés legítimo.

Lo que interpretaban del 2505 eran simples terceros, o sea los que no tenían ningún interés en esas escrituras
que se están celebrando en la ciudad, entonces el derecho no era oponible. Se le critica a esta teoría que dicen que un
derecho que no es oponible no es un derecho real.

Se desarrolla la teoría del tercero interesado, donde se dice que este tercero tiene que tener un interés jurídico,
legitimo, una expectativa sobre esa mutación, entonces si nombramos a los acreedores quirografarios, privilegiados,
sucesores universales, particulares, para ellos si el derecho no está inscripto no es oponible, pero para el resto de la
comunidad que no tenemos ningún interés sobre esa mutación, respecto de nosotros, el derecho es oponible. Esto es
porque la norma sobreprotege al tercero interesado.

Otra teoría que es sostenida por Ventura que dice que no es suficiente el interés legitimo, porque es necesario
el emplazamiento registral. Es necesario que ese que tiene interés legitimo, que es acreedor del enajenante es necesario
que ingrese al registro y trabe una medida cautelar. Solo cuando trabe la medida cautelar respecto de el, la mutación
jurídica de este titular registral es inoponible, pero porque trabo la medida cautelar. Ese es el tercero registral.

Hay otros autores que utilizan la palabra tercero registral no solamente para ese caso, es decir para el que
inscribió, sino que seria aplicable también para el que tiene el interés jurídico porque se esta basando en las constancias
registrales.

El tercero registral no solo se basa en las constancias registrales, sino que le exigimos la colocación registral.

1893: dice que hay adquisiciones y modificaciones de derechos reales que dice que no son oponibles mientras
no tengan publicidad suficiente. ¿A quienes no es oponible? A los terceros interesados y de buena fe.

Entre partes y otros terceros que han intervenido en el acto como el escribano, los testigos, no pueden prevalerse
del defecto de inscripción luego. Si no se inscribe yo no puedo ir a decir que ami no me es oponible, aunque tenga un
interés legitimo, porque yo tengo conocimiento.

Moiset de espanes decía esto no es solamente a los que han intervenido en el acto, sino que se hace extensivo
por via de la buena fe a todos aquellos que no hayan intervenido en el acto y hayan tomado conocimiento, luego para
ellos si es oponible.

No pueden prevalerse de la falta de publicidad quienes participaron en los actos (escribanos, testigos), ni aquellos
que conocían o debían conocer la existencia del título del derecho real.

Es decir el derecho que se constituye fuera del registro es plenamente oponible a nosotros que no tenemos ni
idea de lo que está pasando en la escribanía.

Si yo tengo un interés legítimo o una expectativa sobre esa mutación jurídica real que se opera fuera del registro,
no me es oponible porque no esta inscripto. Respecto de mi el derecho no se desplazo, mi deudor sigue siendo dueño
de ese inmueble. Yo tengo que ser de buena fe, la buena fe en este caso tiene que ver con la diligencia, yo debi ir al
registro, son aquellas actitudes que debe tener el tercero para gozar de la inoponibilidad.

Con título y modo adquiero el derecho por fuera del registro, pero a estos terceros que son registrales, en cuanto
se valen de las constancias registrales, no es oponible, pero tienen que ser de buena fe. La buena fe se complementa
con la diligencia.

Después de la reforma que tiene este artículo toma postura por la teoría de alterini.

Clase 9

ARTICULO 399.- Regla general. Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que el que tiene,
sin perjuicio de las excepciones legalmente dispuestas. (principio nemo plus iuris) Esto es de antes.

Cuando el escribano pide el certificado dice libre de gravámenes, por lo tanto no se afecta a un derecho real de
garantía, pero resulta que si, que había un asiento en la matricula, que es un derecho de hipoteca. Se efectua la venta
y cuando va a ejecutar la hipoteca se encuentra con que esta un tercero a comprado y que no inscribió o que inscribió
pero el registro no informo correctamente, bueno ese es un caso del registral. Ese bien fue adquirido por un tercero y
no estaba informado en el certificado el derecho real de garantía que si estaba inscripto. Se resuelve en favor del tercero
registral.

Los derechos reales son absolutos y los personales relativos. Que sean absolutos significa que se pueden hacer
valer respecto de todos. A los fines de la oponibilidad en algunos bienes como los inmuebles se resolvía a través de la
inscripción.

En la inscripción y tradición , en inmuebles se complementa, recordamos que la tradición era un modo imperfecto
y se va a complementar la función declarativa con la inscripción.

¿Hasta que no logre la inscripción será oponible el derecho? Podríamos decir que las mutaciones jurídico reales
son oponibles entre partes y respecto de algunos terceros. ¿Cuáles son esos terceros? Estamos hablando a quienes
no le es oponible esa situación jurídica que no llega al registro, esto quiere decir que a algunos terceros si. Entonces
lopez de zavalia dice, vamos a decir quienes no son terceros registrales, quienes son aquellos a quienes si se les puede
oponer el derecho y comienza con el art 20 de la 17801.

Artículo 20. - Las partes, sus herederos y los que han intervenido en la formalización del documento, como el
funcionario autorizante y los testigos en su caso, no podrán prevalerse de la falta de inscripción, y respecto de ellos el
derecho documentado se considerará registrado. En caso contrario, quedarán sujetos a las responsabilidades civiles y
sanciones penales que pudieran corresponder.

Hay ciertos 3ros que son ajenos a la mutación jurídico real y pone una nomina ejemplificativa dice Lopez de
Zavalia, el autorizante del documento (escribano), los testigos, los herederos de las partes, es decir estos sujetos no
pueden aprovecharse de la falta de inscripción y respecto de ellos el derecho es oponible.

El escribano no podría decir el derecho no me es oponible porque la 17801 dice que hasta que no lo inscriba en
el registro no es oponible porque el ya conoce, porque intervino en el acto, lo mismo los testigos. Entonces moiset de
espanes va a decir esta situación debería ser extensiva a todo aquellos en función del principio de buena fe.

Esto equivale a decir que todo aquel sujeto de la comunidad, que si bien no intervino en el acto porque no es
testigo ni escribano, pero toma conocimiento ese cambio, de esa mutación jurídico real, entonces si le va a ser oponible.

Lopez de Zavalia critica esto porque dice si el legislador hubiera querido lo hubiese establecido expresamente
en cuanto a la buena o mala fe. El que tiene mala fe, en cuanto conoce de la situación, luego no puede favorecerse
diciendo que no le es oponible porque no está inscripto.

El derecho si es oponible a pesar de no estar inscripto, con el modo imperfecto, porque solo tiene la tradición ya
tiene un grado de oponibilidad. En el escenario de los terceros ahora aparece otros terceros. Esos otros terceros ya no
son los que han tomado conocimiento, es decir los que tienen mala fe, sino que son el resto de la comunidad. Un ejemplo
que vimos la clase pasada de que en cba se pueden estar firmando escrituras publicas a los fines de celebrar el contrato
de compraventa de inmuebles y se adquiere el derecho real, y nosotros ni enterados, va a ser oponible a nosotros.

Entonces les puedo oponer el derecho a los que intervinieron en el acto y lo hacemos extensivo a todos los que
tengan mala fe.

Yo soy el primo, no soy el heredero ni nada, pero yo sé que lo vendió, me es oponible. Entonces estos son los
sujetos a los que si se les puede oponer el derecho. Estos sujetos no pueden prevalerse de la falta de inscripción.

También dice Moiset de Espanes que un derecho real cuya característica es ser absoluto, si no lo puedo hacer
oponible a nadie, no es un derecho real.

En el caso de que haya un tercero con un interés legítimo allí si aparece la inoponibilidad, pero hasta tanto no
tenga ningún interés, que es lo que se llama tercero desinteresado, para estos el derecho es plenamente oponible. El
argumento es que la característica de que sea absoluto es lo que hace que yo lo pueda oponer a la comunidad entera,
salvo al tercero interesado, que tiene un interés legítimo, jurídico. Respecto de el no es oponible la mutación jurídico
real.

Todavia nos queda un grupo, aquellos que tienen un interés legitimo y aca aparece la figura del tercero registral.
Según la teoría que tomemos algunos van a decir el tercero registral serian todos los que tienen esta expectativa. Otros
van a decir terceros registral son aquellos que tienen esa expectativa pero además lograron una colocación registral, un
emplazamiento registral. Entonces ahí vienen las tres teorías.

La primera dice que el tercero registral son todos. El argumento es que un derecho que no se puede oponer a
nadie no es un derecho real. Moiset de espanes

Otra teoría que es la de alterini es la del 3ro interesado. El tercero registral es aquel que tiene un interés, legitimo
o jurídico que se traduce en una acreencia generalmente, o en la titularidad de una hipoteca por ej, luego todos los
acreedores quirografarios, sucesores universales, particulares, acreedores de la masa del concurso, etc conformarían
ese tercero registral.
3ra teoría que era en la que se enrolaba Ventura es la del tercero registral. El entiende que ese tercero registral
es aquel que no solo tiene un interés legitimo, jurídico, una expectativa, sino que además logro la colocación registral o
el emplazamiento registral. Esto es que trabo el embargo, logro la inscripción de su medida cautelar. Solo respecto de
el es inoponible.

El nuevo código lo que dice en su art 1893 es esto: ARTICULO 1893.- Inoponibilidad. La adquisición o transmisión
de derechos reales constituidos de conformidad a las disposiciones de este Código no son oponibles a terceros
interesados y de buena fe mientras no tengan publicidad suficiente.

El primer párrafo a adoptado la teoría de alterini. Para ser ese tercero entonces al que le es inoponible la mutación
jurídico real no es necesario que inscriba, no es necesario que logra la colocación registral, sino que basta el interés
legitimo y la buena fe.

O sea que si el acreedor que tiene un interés jurídico, legitimo además de tener su interés legitimo porque era
acreedor del enajenante, era de mala fe porque sabe la mutación, se puede demostrar que tiene mala fe porque el
conoce y queda atrapado dentro del ultimo párrafo del 1893: No pueden prevalerse de la falta de publicidad quienes
participaron en los actos, ni aquellos que conocían o debían conocer la existencia del título del derecho real. Esto de
conocían o debían conocer hace referencia a la buena fe, entonces cuando en el primer párrafo dice que no es oponible
la mutación jurídico real al tercero que tiene un interés legítimo y es de buena fe, esta señalando esta buena fe
conocimiento, porque debe conocer. Esto tiene que ver con la diligencia.

UNIDAD 6

Principio de especialidad

En estas dos unidades que estamos estudiando vamos a estudiar los principios referidos a la ley de registro
inmobiliario 17801.

Los autores en general que se refieren a este principio, comienzan hablando de las relaciones jurídicas. Moiset
de espanes dice que Savigny estudiaba el derecho romano en función de la relación jurídica y decía que esta estaba
compuesta por el sujeto, el objeto y la causa.

Entonces nosotros vamos a estudiar la situación jurídica registral desde ese punto de vista, en función de un
sujeto, un objeto y una causa. El art 12 es el primer artículo que encontramos que se refiere al principio de especialidad.

En toda relación jurídica los elementos están especialmente determinados. En reales el objeto siempre debe
estar determinado, nunca determinable.

Artículo 12. - El asiento de matriculación llevará la firma del registrador responsable. Se redactará sobre la base
de breves notas que indicarán la ubicación y descripción del inmueble, sus medidas, superficie y linderos y cuantas
especificaciones resulten necesarias para su completa individualización. Además, cuando existan, se tomará razón de
su nomenclatura catastral, se identificará el plano de mensura correspondiente y se hará mención de las constancias
de trascendencia real que resulten.

Se redactará: está hablando del asiento de matriculación.

Principio de especialidad, descripción del inmueble.

El dominio es vertical, quiere decir que yo soy dueño de todo lo que está por debajo del subsuelo y por el espacio
aéreo.

El dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y al espacio aéreo, en la medida en que su
aprovechamiento sea posible, excepto lo dispuesto por normas especiales.

Ahí empieza a jugar ese término que es el del aprovechamiento, parece ser que ese es el límite.

La verticalidad del dominio es la manera en que se describen los inmuebles en los títulos y por lo tanto en los
asientos registrales. Por eso el art 12 comienza hablando del objeto que se refiere a que se lo va a describir según sus
medidas, sus linderos, la superficie, pero en ningún lado dice que se va a hacer referencia a las construcciones, a las
plantaciones, a las forestaciones.

Vale decir que a los fines de la descripción del inmueble en la escritura pública y asiento registral es lo mismo
que haya un inmueble de 100 pesos o de dos millones o que sea un baldio.

Otro de los elementos de la relación jurídica son los sujetos: Artículo 12: Expresará el nombre del o de los titulares
del dominio, con los datos personales que se requieran para las escrituras públicas. Respecto de las sociedades o
personas jurídicas se consignará su nombre o razón social, clase de sociedad y domicilio.

Este art remite a las formas que establece el código civil para determinar los sujetos. ARTICULO 305 CCC.-
Contenido. La escritura debe contener:b) los nombres, apellidos, documento de identidad, domicilio real y especial si lo
hubiera, fecha de nacimiento y estado de familia (tiene que ver con la protección del patrimonio de la sociedad conyugal)
de los otorgantes. Si se trata de personas casadas, se debe consignar también si lo son en primeras o posteriores
nupcias y el nombre del cónyuge; si el otorgante es una persona jurídica, se debe dejar constancia de su denominación
completa, domicilio social y datos de inscripción de su constitución si corresponde.

Cada elemento de identificación tiene una razón. Hay que referirse a los sujetos en el asiento registral y se le
aplican las mismas normas que el CCC.

La causa:

Se hará mención de la proporción en la copropiedad o en el monto del gravamen, el título de adquisición, su


clase, lugar y fecha de otorgamiento y funcionario autorizante, estableciéndose el encadenamiento del dominio que
exista al momento de la matriculación.

El asiento registral entonces cuando se refiere a la causa como elemento del acto jurídico debe contener cual es
la naturaleza del acto. ¿Es compraventa? Es donación? ¿Quién lo autorizo, en que escritura, fecha de escritura?

TRACTO SUCESIVO

Vamos a referir primero a moiset de espanes. Podemos decir que tiene que ver con la continuidad registral de
las titularidades.

El tracto sucesivo nos muestra la historia jurídica del inmueble (quienes fueron los dueños, quienes fueron
titulares de otros derechos reales como usufructo, servidumbre). Hay una continuidad en el tiempo de las titularidades,
hasta llegar al primer titular al momento de la matriculación, osea al primer asiento que se hace respecto del inmueble,
hasta ese momento y hasta el ultimo titular el tracto sucesivo nos muestra esta historia jurídica. Podríamos decir que
muestra cómo se han ido sucediendo los distintos titulares, no solamente del dominio.

Ventura dice que el tracto sucesivo tiene dos manifestaciones.

 Una dinámica, que la llama tracto sucesivo sustancial y


 otra una estática que se llama tracto sucesivo formal.

Cuando hablamos de la historia jurídica del inmueble, la continuidad eso para ventura es el tracto sucesivo
Formal. Digamos que entre los dos es el menos importante, es una consecuencia del sustancial.

El más importante es el sustancial, es el que no puede faltar nunca. El sustancial es el poder de disposición, son
esas facultades que tiene el sujeto de realizar actos jurídicos respecto del objeto.

ARTICULO 399.- Regla general. Nadie puede transmitir a otro un derecho mejor o más extenso que el que tiene,
sin perjuicio de las excepciones legalmente dispuestas. Nemo plus iuris.

O sea que el poder de disposición tiene que ver con esto, con que yo tenga el derecho, con la legitimidad. Este
principio sufre excepciones y estas excepciones surgen para lograr la justicia.

ARTICULO 392.- Efectos respecto de terceros en cosas registrables. Todos los derechos reales o personales
transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble registrable, por una persona que ha resultado adquirente en virtud
de un acto nulo, quedan sin ningún valor, y pueden ser reclamados directamente del tercero, excepto contra el
subadquirente de derechos reales o personales de buena fe y a título oneroso.

En este 392 no se cumple el 399, el adquiere de quien no tenía derecho a transmitir, falta el poder de disposición,
hay un quiebre en el tracto sucesivo.

Quien transmite el derecho lo hace a través de un acto que después se declara nulo. Luego el verusdominus
contra el tercero que adquirio, porque eso es lo lógico, por las dos facultades básicas, la del iuspreferendi y
iuspersecuendi, pero el derecho le dice hasta ahí porque el tercero adquirió de buena fe y a título oneroso.

El derecho abraza otra forma de lógica a los fines de justicia. En este caso es la ley la que hace adquirir el
derecho, porque opta entre dos preferencias, el del verusdomini que viene con una acción reivindicatoria y se encuentra
con otro interés de este tercero subadquirente de buena fe y a título oneroso.

Termina optando por este último, por seguridad dinámica. Es un modo de adquirir derechos a través de la ley. El
titular del derecho pierde, tendrá una acción de tipo personal hacia el segundo eventualmente por el daño, pero en
cuanto al derecho lo pierde.

Sin embargo los subadquirentes no pueden ampararse en su buena fe y título oneroso si el acto se ha realizado
sin intervención del titular del derecho.Ej le falsificaron la firma al verusdomini. Tiene que haber ido al registro el
subadquirente, porque si no fue al registro luego habría que discutir si fue de buena fe.

Lo que a nosotros nos importa es el poder de disposición que tiene el sujeto en el acto jurídico.
El tracto sucesivo sustancial tiene subprincipios, esto son el de indentidad, el de continuidad y correspondencia
y el de breve inscripción. Estos tres integran el tracto sucesivo, pero a su vez los dos primeros el de identidad y el de
continuidad le pertenecen al tracto sucesivo sustancial y el de breve inscripción al tracto sucesivo registral.

Normas de tracto sucesivo:

Artículo 15. - No se registrará documento en el que aparezca como titular del derecho una persona distinta de la
que figure en la inscripción precedente.

Ese es el principio de identidad. El principio de identidad podríamos decir que casi se confunde en los hechos
con la especialidad del sujeto. Tiene que ver con identificar al sujeto que esta disponiendo del derecho. Ej juan aparece
en el documento que voy a inscribir y esta disponiendo de un derecho y tiene que coincidir con el juan que esta en el
último asiento regitral, porque ese titular registral es el que tiene en teoría el derecho para disponer.

Art 15: De los asientos existentes en cada folio deberán resultar el perfecto encadenamiento del titular del dominio
y de los demás derechos registrados. Eso es continuidad o correspondencia. Quiere decir que yo a través de este
principio ya no voy solo a identificar que juan rodriguez es el mismo que figura en el registro, sino que además tiene el
derecho, por una cadena de asientos yo puedo decir que el tiene el derecho.

El de breve inscripción integra le tracto sucesivo formal (o registral)y es el menos importante. Es la historia jurídica
del inmueble. Puede faltar y no por eso el derecho no se ha constituido, en tanto que si me falta el tracto sucesivo
sustancial, osea el poder de disposición yo no puedo transmitir el derecho.

Esto es consecuente con lo que habíamos hablado la primera clase entre titularidad real, cartular y registral. La
registral es parte de ese tracto sucesivo registral. Y la real es el poder de disposición, es parte de ese tracto sucesivo
sustancial. En tanto tenga el tracto sucesivo sustancial se puede constituir el derecho, va a quedar como titularidad real,
luego para disponer va tener que utilizar el tracto abreviado.

El tracto abreviado es una excepción solo en el elemento de breve inscripción. Y en el tracto sustancial es una
modalidad.

Clase 10

Volvemos con tracto sucesivo. Tiene dos aspectos:

- Uno DINÁMICO-SUSTANCIAL: no puede faltar en ningún momento, en ningún supuesto.


- Un aspecto más ESTÁTICO- FORMAL – REGISTRAL: que sí puede faltar. Es propio del
tracto sucesivo registral, la previa inscripción, elemento característico. Puede no estar presente la previa
inscripción que es el caso del tracto sucesivo abreviado. En ninguno de ellos está ausente el tracto sucesivo
sustancial que siempre debe estar presente. Porque si no estaríamos en el caso de alguien que transmitió
un derecho que no tenía, esto nunca ocurre.

Supuesto del: Artículo 16. Ley 17801- “No será necesaria la previa inscripción o anotación, (es decir, no será
necesario ese elemento característico del tracto sucesivo registral) a los efectos de la continuidad del tracto con respecto
al documento que se otorgue, en los siguientes casos (…)”.

No todos los autores lo entienden de la misma manera, algunos autores como Bilaró van a entender que ese
supuesto de tracto sucesivo registral es el mismo que el tracto sucesivo sustancial, de manera que si falta la previa
inscripción falta el sustancial porque lo identifica directamente con el registral. Y como consecuencia de este
pensamiento, la nómina de los supuestos que establece el 16, para Bilaró, es taxativa porque realmente se trata de una
excepción al tracto sucesivo.

Para nosotros, siguiendo a Ventura no es una excepción. Por lo que si hablamos de tracto sucesivo abreviado o
comprimido no decimos que es una excepción a la regla, sino que en todo caso es una modalidad de tracto sucesivo. Y
si pudiéramos pensar que es una excepción, lo es solamente en la previa inscripción o sea del elemento previa
inscripción. O sea, es una excepción, pero sólo del tracto sucesivo formal, no del sustancial. Por ende, la nómina del
art 16 es ejemplificativa, no taxativa. Puede haber otros casos que no esté previsto en estos supuestos.

El artículo 16. – “No será necesaria la previa inscripción o anotación, a los efectos de la
continuidad del tracto con respecto al documento que se otorgue, en los siguientes casos:

a) Cuando el documento sea otorgado por los jueces, los herederos declarados o sus
representantes, en cumplimiento de contratos u obligaciones contraídas en vida por el causante o su
cónyuge sobre bienes registrados a su nombre;”.

Es el típico caso de juicio de escrituración si los herederos son renuentes a suscribir la escritura
pública. El causante (titular registral) vendió a través de un boleto y fallece antes de suscribir la escritura
pública. Lo que hacen los herederos es simplemente cumplir una obligación que en vida contrajo el
causante, como continuadores de la persona pasan a ser acreedores y deudores de lo que era el
responsable. El tracto sustancial se cumple, pero no el formal; porque el inmueble que figura inscripto a
nombre del titular registral que dispuso por boleto, va a pasar directamente a inscribirse a favor del
adquirente por boleto, no a favor de los herederos.

Lo del juez aparece allí porque si los herederos son rebeldes en el juicio de escrituración,
finalmente es el juez quien suscribe la escritura cumpliendo la obligación que ya había asumido el titular
registral.

El inc b

b) Cuando los herederos declarados o sus sucesores transmitieren o cedieren bienes hereditarios
inscriptos a nombre del causante o de su cónyuge.

Van a ser los casos más típicos. Muy común que alguien fallezca y que los bienes que continúan
en el patrimonio de la persona no hayan sido dispuestos. Y los herederos pretendan disponer de las
cosas. Lo primero que hay que hacer es la declaratoria de herederos, si ya está hecha, acompañan toda
la documentación del bien, del inmueble, del registro de inmuebles. Solicitamos una copia apta para
tracto abreviado, ¿copia de qué? del auto definitivo de la declaratoria de herederos, se notifica a los
herederos y al fiscal, se solicita una copia y se anexa un certificado que va a decir apto para tracto
abreviado, también la tasa de justicia. Con eso vamos al escribano para que nos otorgue la escritura
pública. ¿Quiénes disponen? Los herederos.

¿Qué certeza tiene el escribano, quien es el autorizante, de que nosotros quienes venimos a
disponer somos los herederos? Porque él va a tener el título a la vista, la certificación del registro que
dice que está inscripto a nombre de tal y un auto de declaratoria que dice que los herederos de ese tal
son las tres personas que comparecen a la escribanía. Si tuviéramos que cumplir a rajatabla el tracto
sucesivo tendríamos que inscribir el inmueble primero a nombre de los herederos y después a favor del
comprador. Pero gracias a este sistema de tracto abreviado el escribano va a autorizar la escritura y va
a acompañar al registro toda esta documentación: la escritura donde se dispone el derecho, la copia apta
ara tracto abreviado, lo referido a la identidad. Y lo inscribe a favor del comprador y no a favor de los
herederos. Se saltea y comprime el asiento y pasa directamente a favor del adquirente. Esto es de
economía procesal, de procedimiento, de inscripción, este es el fundamento del tracto sucesivo
abreviado.

“c) Cuando el mismo sea consecuencia de actos relativos a la partición de bienes hereditarios;”

Hay que pensar que, en algunas situaciones, tiene el titular registral ya fallecido, los herederos ya tienen la
declaratoria, pero en lugar de pasarlo a favor de un tercero hacen una adjudicación para ellos. Hay 3 lotes de terreno y
cada uno se va a quedar con uno. Antes de la partición, acá hay una comunidad de bienes. Comunidad hereditaria por
causa del causante, comunidad de bienes de las sociedades conyugales. En una SRL, SA, en los condominios.

Lo que caracteriza la comunidad hereditaria es q hay indivisión e indeterminación. Yo soy heredero de un tercio,
pero no sé qué lote me va a tocar hasta la partición. Soy heredero de un todo. Con el condominio pasa similar, porque
se va a las reglas de la sucesión “efectos de la partición”, son lo mismo que en la sucesión. Formas de partición de un
condominio. La partición tiene efectos declarativos.

Algunos autores hablan de efectos retroactivos. En definitiva, lo que se quiere modificar es que cuando el bien
se adjudica al condómino, ese bien, es adjudicado. El condómino es propietario desde el momento en que nace el
condominio y no desde el acto de partición. Yo me retrotraigo a la fecha en que ha nacido el condominio, la comunidad.
No desde el momento de adjudicación del bien a ese condómino. Hay una ficción que se interpreta como si nunca
hubiese sido dueño de una parte del condominio, sino que siempre fue dueño del lote que se le adjudicó. Esto es propio
del condominio de los romanos. Una ficción legal.

Lo mismo sucedería acá, hay que inscribir en el registro previamente la proporción que le corresponde a cada
heredero y luego inscribir en el registro el bien individualizado específicamente que se le asignó, que se le adjudicó por
ese acto de partición a ese heredero. Se hace esto por tracto abreviado a favor de los herederos.

“d) Cuando se trate de instrumentaciones que se otorguen en forma simultánea y se refieran a negocios jurídicos
que versen sobre el mismo inmueble, aunque en las respectivas autorizaciones hayan intervenido distintos funcionarios.”

Simultánea: mucha discusión. Se habla de más de una escritura. Para que se dé el supuesto y estemos en
presencia de un tracto sucesivo abreviado, tienen que ser “simultánea” y este término es discutido. Además, debe
referirse al mismo inmueble. Más de una escritura, un instrumento, referido al mismo inmueble. Distintos funcionarios,
distintos escribanos: el escribano A y el escribano B que hicieron dos escrituras distintas sobre el mismo inmueble. Hay
que pensar por lo menos en una escritura de compra por una hipoteca por saldo de precio

. Ud no pudo pagar todo el precio, lo financia, y garantiza esa financiación con un mismo inmueble afectándolo
al derecho de hipoteca. Sucede que allí para estar en presencia de este supuesto la hipoteca la tiene que haber
constituido otro escribano. Uno hizo la venta otro la hipoteca pero de manera simultánea. ¿Y QUE ES SIMULTNEIDAD?
- Para el autor VON BORGA (NO SE QUIEN ES) decía que simultaneo significa en el mismo
momento. Que tenían que ver con el mismo día y misma hora. Aunque es una expresión vulgar, un espacio
mínimo entre un tiempo y otro.
- Otros como Moisset Iturraspe dicen que simultaneo tiene que ver con aquello que ocurre
dentro de la misma audiencia notarial: es una audiencia en la cual el escribano sabe que tiene confeccionado
el proyecto, da lectura a la escritura pública y luego se procede a la firma, Todo sucede en una unidad de
tiempo y espacio. No puede dar lectura un día y después que vengan las partes a firmar al otro día. En la
práctica puede suceder, pero no es lo correcto que dice la ley. El ccc tiene algunas disposiciones sobre la
audiencia notarial. Se hace cargo de la realidad y dice que puede ser días diferentes con algunas condiciones
para flexibilizar un poco.
- López de Zavalía habla del mismo momento jurídico: ¿cómo se cuentan los plazos? De media
noche a medianoche, por día, la unidad de tiempo en el derecho es el día. Entonces para el simultáneo es
en el mismo día, a la mañana Ud celebro la escritura de la compra y a la tarde la afectación de la garantía.
Ventura lo critica porque le dice mire, si los plazos son de media noche a media noche, entonces ¿cuándo
cambia el día? ¿A la medianoche? Y si celebra la escritura a las 23 hs y a las 00:30 celebra la otra?
Jurídicamente estaríamos en días diferentes sin embargo nadie discutiría que estamos en el mismo día pero
cambio la hora.
- Entonces VENTURA habla de PRESENTACIONES SIMULTANEAS: el tema es presentarlas
al registro en el mismo momento
- BONO: dice que es cuando SE UTILIZA EL MISMO CERTIFICADO LEY. Puede servir para
la venta y para la hipoteca. Si uso el mismo certificado y confecciono estos dos instrumentos dentro de los
15 días entonces estaríamos en presencia de simultaneidad.

Entonces, ¿Qué significa “abreviado” ?: En un solo asiento se van a comprimir las dos escrituras y va a figurar
todo a favor del adquirente y como afectándolo a una garantía, lo mismo que las simultaneas podían ser dos
compraventas donde intervienen 3 sujetos a le vende a b y b le vende a c, en vez de inscribirlo a nombre de b lo
inscribimos directamente a nombre de c que es el último adquirente. Pero no es común lo mas común es la venta y
luego la hipoteca por el saldo de precio.

En el último párrafo del art 16 ley 17801 :“En todos estos casos el documento deberá expresar la relación de los
antecedentes del dominio o de los derechos motivo de la transmisión o adjudicación, a partir del que figure inscripto en
el Registro, circunstancia que se consignará en el folio respectivo.” se contempla eso de que el tracto sucesivo nunca
puede faltar; el formal si.

El escribano en esos documentos hace lo que se llama una “RELACIÓN DE LOS ANTECEDENTES”, es una
redacción de que el inmueble figura inscripto a nombre de Juan Pérez en su escribanía han comparecido los herederos
de Juan perez y dispusieron los derechos de Juan Pérez a favor de un tercero.

Todo ese cuento histórico, esa relación va a estar confinado en el mismo doc. que se le presenta al registrador,
por lo cual el tracto sucesivo sustancial se cumple, eso del Nemo Plus iuris de que nadie puede transmitir a otro un
derecho mejor o más extenso del que tiene se cumple, y viceversa nadie puede adquirir un derecho real más extenso o
mejor que el q tuene el otro. Se cumple el 399 principio cardinal de los derechos reales.

Pero si Ud. va al registro va a ver que hay una abreviación de todo esto, el tracto sucesivo registral es auxiliar o
accesorio del sustancial, el que nos debe importar es el sustancial. Con las dos excepciones marcadas en el 1051 del
cc de Vélez correspondientes al 392 del nuevo ccc: para los inmuebles en el viejo código hoy en el nuevo: bienes
registrables

Art. 1.051. cc Vélez: “Todos los derechos reales o personales transmitidos a terceros sobre un inmueble por una
persona que ha llegado a ser propietario en virtud del acto anulado, quedan sin ningún valor y pueden ser reclamados
directamente del poseedor actual; salvo los derechos de los terceros adquirentes de buena fe a título oneroso, sea el
acto nulo o anulable.”

ARTICULO 392.- “Efectos respecto de terceros en cosas registrables. Todos los derechos reales o personales
transmitidos a terceros sobre un inmueble o mueble registrable, por una persona que ha resultado adquirente en virtud
de un acto nulo, quedan sin ningún valor, y pueden ser reclamados directamente del tercero, excepto contra el
subadquirente de derechos reales o personales de buena fe y a título oneroso. Los subadquirentes no pueden
ampararse en su buena fe y título oneroso si el acto se ha realizado sin intervención del titular del derecho.”

UNIDAD 6

PRINCIPIOS REGISTRALES (continuación) C) LEGALIDAD. 1) actos que tienen acceso al registro


inmobiliario. 2) Documentos que tienen acceso. Instrumentos privados que acceden. 3) La función calificadora.
Concepto y Límites. 5) Falta de concordancia con asientos; falta de documentación accesoria. 6) Defectos
subsaSubnables o insubsanables.

Al principio de legalidad en la mayoría de los autores se lo estudia de manera indirecta, porque se lo estudia en
función de la FUNCIÓN CALIFICADORA del registrador. El meollo de la discusión es la función calificadora, no el
principio de legalidad que es algo más general.
Siguiendo a Ventura vamos a estudiar primero el principio de legalidad brevemente y después si vamos a ver la
función calificadora como una herramienta al servicio del registrador para determinar si el documento que se presenta
para su inscripción y en general de todas las actuaciones ante el registro: solicitudes de certificados, pedido de
informes, confección de asientos, todo eso que se tramita en el registro ver si cumplen con las normas en un sentido
amplio y reglamentario que comprende leyes nacionales provinciales, reglamentarias del registro etc

De manera que el ppo de legalidad es el ppo gral del derecho de que la documentación y de que los actos
jurídicos en gral y administrativos cumplan y se sometan a las normas. Normas en un sentido amplio e incluso
reglamentario. O sea que el ppo de legalidad no es privtivo del derecho registral sino que comprende a todas las
ramas del derecho.

El programa tiene dentro del ppo de legalidad,” actos que tienen acceso al registro”, que son los actos del art 2
de la 17801:

Artículo 2º - “De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 1890, 1892, 1893 y concordantes del CODIGO
CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION, para su publicidad, oponibilidad a terceros y demás previsiones de esta ley, en
los mencionados registros se inscribirán o anotarán, según corresponda, los siguientes documentos:
a) Los que constituyan, transmitan, declaren, modifiquen o extingan derechos reales sobre inmuebles;
b) Los que dispongan embargos, inhibiciones y demás providencias cautelares;
c) Los establecidos por otras leyes nacionales o provinciales.” Y este último inciso deja abierto para otros casos.

Artículo 3º - Para que los documentos mencionados en el artículo anterior puedan ser inscriptos o anotados,
deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Estar constituidos por escritura notarial o resolución judicial o administrativa, según legalmente corresponda;
b) Tener las formalidades establecidas por las leyes y estar autorizados sus originales o copias por quien esté
facultado para hacerlo;
c) Revestir el carácter de auténticos y hacer fe por sí mismo o con otros complementarios en cuanto al contenido que
sea objeto de la registración, sirviendo inmediatamente de título al dominio, derecho real o asiento practicable.
Para los casos de excepción que establezcan las leyes, podrán ser inscriptos o anotados los instrumentos
privados, siempre que la firma de sus otorgantes esté certificada por escribano público, juez de paz o funcionario
competente.

Diferenciamos los actos del art2 de los documentos del art 3. Que ya lo vimos. Incluimos los documentos
privados que dice el art 3 y ahora vemos la FUNCIÓN CALIFICADORA:

Es la que más discusión ha llevado a la doctrina. Es una herramienta dijimos, en que se basan los registros
para lograr el cumplimiento del principio de legalidad. Es una atribución-deber que tiene el registrador de verificar el
cumplimiento de todos los recaudos legales de la documentación que se tramita en el registro. Ahora, lo que llevo a
discutirse mucho en la doctrina es el LÍMITE.

Esa función calificadora en abstracto, ¿Cómo se traduce en el caso concreto? Cuando ante el registrador se
presenta un documento, (es el caso más típico, aunque también se solicitan informes, certificados) ¿Qué tiene que
calificar? ¿Qué advierte?

El registrador comienza leyendo el documento, y ¿que advierte? El documento puede estar viciado, por
defectos que pueden ser subsanables o no. Los defectos pueden atacar el acto. Y hay que ver en el derecho
sustancial, en cuanto a la validez de los actos por vicios que pueden estar invalidando uno de sus elementos, en los
sujetos, el objeto o la causa.

Un vicio en el sujeto ¿Cuál puede ser? La incapacidad, pero eso es solo un aspecto de la persona. También
podría ser que le pusieron un arma en la cabeza para firmar la escritura, y ahí nos falta la libertad. Puede afectarse
alguno de los elementos internos de la voluntad: el discernimiento, la intención y la libertad.

Un vicio en el objeto puede ser: que sea un objeto prohibido.

En la causa puede ser que sea ilícita o que no sea idónea para eso. Supongamos que el registrador se
encuentra con que puede disponer, pero con lo que se encuentra es con una locación, por ejemplo. ¿Puede calificar
eso o no?

Todo lo que hace a la función calificadora lo vamos a encontrar en los arts 8 y 9 de la 17801. Pero previo a eso
hay que tener aceitado el mecanismo de las nulidades. ¿Cómo pueden ser invalidados los actos? ¿Qué
consecuencias traen al acto jurídico?

ACTO JURÍDICO
 NULO
o ABSOLUTO: cuando afecta al orden público.
o RELATIVO: cuando afecta un interés particular. Si la persona es incapaz por un problema de
salud mental, el acto será inválido, pero de nulidad relativa porque esa nulidad está
establecida en favor y en protección de ese sujeto incapaz. Por lo tanto, es subsanable,
confirmable: adquirió la capacidad, dejó de estar de en ese estado de vulnerabilidad y puede
ratificar los actos.
 ANULABLE:
o no están más en el código nuevo. Pero, ¿Cuándo un acto era anulable?: cuando se trataba
de un vicio manifiesto, no requería investigación previa. Uno de los otorgantes comparece
DNI 42.000.000 tiene 10 años, es manifiesto, nohay que investigar. Pero si el vendedor dice
que le pusieron un arma en la cabeza, hay que investigar, el vicio no es manifiesto. Iniciar un
procedimiento, judicializar, determinar con pruebas, con testigos, para poder determinar la
invalidez del acto.

Todo esto define lo que puede o no hacer el registrador. Es claro que el REGISTRADOR NO PUEDE
INVESTIGAR, pues, esto está en manos del juez que es el único que puede efectuar una investigación ya sea penal o
civil. Porque el registrador no es un juez, no tiene poder jurisdiccional.

Art 8 17801

Artículo 8º -“ El Registro examinará la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos cuya inscripción
se solicite, ateniéndose a lo que resultare de ellos y de los asientos respectivos.”

Cuando dice que examinara la legalidad de las formas extrínsecas, ya nos hace pensar en que hay formas
intrínsecas. Hay que ver la nota del 4012 de Vélez.

Nota:4012. Cód. francés, art. 2267. sobre el art. 2265. La existencia del título es una condición sustancial de la
prescripción. Un título destituido de las formas esenciales, no es título y nada puede probar. El tenedor de un título tal
no puede tener en su derecho una confianza firme y completa, sobre la cual repose la prescripción y por eso hemos
establecido que un título nulo por un vicio en la forma, no puede crear la buena fe del poseedor. Debemos distinguir
las formas intrínsecas de las extrínsecas. La nulidad del acto puede proceder de sus formas intrínsecas, por
ejemplo, sobre las condiciones esenciales del contrato, o de la forma extrínseca, el escrito que lo comprueba, cuando
el escrito está sujeto a ciertas formas solemnes. En el primer caso, el acto no puede ser para el poseedor un justo
título. Si al contrario por un vicio cualquiera el acto no es nulo, sino anulable, puede servir al poseedor. En el segundo
caso, la nulidad del acto por la forma es un obstáculo invencible para que sea un justo título; tal sería la venta de un
inmueble por un documento privado. (Vélez hablaba entonces de formas extrínsecas e intrínsecas.)

Moisset Espanés, siguiendo a Núñez Lagos, distinguen dentro del documento:

 ACTO INSTRUMENTAL
o CONTINENTE
o FORMA EXTRINSECAS
o FORMAS INSTRUMENTALES
 ACTO INSTRUMENTADO
o CONTENIDO
o FORMAS INTRINSECAS

Si clasificáramos también las nulidades, como nulos o anulables, como nulidad absolutas o relativas,
podríamos decir que son nulidades sustanciales o instrumentales. Entonces lo instrumental o formal hace alusión al
continente. Hay varios casos por ejemplo:

- 980 CC VELEZ, 290 CCC: Refieren a la competencia del funcionario

Art. 980.CC VÉLEZ Para la validez del acto, como instrumento público, es necesario que el oficial público obre
en los límites de sus atribuciones, respecto a la naturaleza del acto, y que éste se extienda dentro del territorio
que se le ha asignado para el ejercicio de sus funciones.

Los instrumentos públicos extendidos de acuerdo a lo que establece este código gozan de entera fe y producen
idénticos efectos en todo el territorio de la República Argentina, cualquiera sea la jurisdicción donde se hubieren
otorgado

ARTICULO 290.CCC- Requisitos del instrumento público. Son requisitos de validez del instrumento público:
a) la actuación del oficial público en los límites de sus atribuciones y de su competencia territorial, excepto que
el lugar sea generalmente tenido como comprendido en ella;
b) las firmas del oficial público, de las partes, y en su caso, de sus representantes; si alguno de ellos no firma
por sí mismo o a ruego, el instrumento carece de validez para todos.

-985 CC VÉLEZ hoy 291CCC: sobre la incapacidad. La ley establece un límite. Ud. Como abogado puede
representar a su padre, su hermano su hijo. Pero como escribano no, tiene un límite en los grados de parentesco. No
puede celebrar una escritura cuando el otorgante es su padre o su hijo o hermano. Puede hacerlo hasta el cuarto grado.
Si interviniese alguien que tenga ese grado el acto se hace nulo. El vicio no está en el acto instrumentado. Tenemos
personas capaces, objeto lícito, la causa es lícita, pero TENGO UNA NULIDAD INSTRUMENAL. FALTA DE FORMAS
EXIGIDAS PARA ESE ACTO: FALTA UNA FIRMA, o compareció un cónyuge porque era un bien ganancial pero no
firmó. El acto instrumentado es válido, pero hay una nulidad instrumental.

Art. 985. Son de ningún valor los actos autorizados por un funcionario público en asunto en que él o sus parientes
dentro del cuarto grado fuesen personalmente interesados; pero si los interesados lo fueren sólo por tener parte en
sociedades anónimas, o ser gerentes o directores de ellas, el acto será válido.

ARTICULO 291.- Prohibiciones. Es de ningún valor el instrumento autorizado por un funcionario público en asunto
en que él, su cónyuge, su conviviente, o un pariente suyo dentro del cuarto grado o segundo de afinidad, sean
personalmente interesados.

Sobre el asentimiento conyugal termino la discusión en un fallo plenario de la cámara civil en el año 77, donde
finalmente se aceptó que el registrador puede controlar el poder de disposición de las partes que establecía el 1277 que
ahora es el 456.

Art. 1.277. CC VELEZ Es necesario el consentimiento de ambos cónyuges para disponer o gravar los
bienes gananciales cuando se trate de inmuebles, derechos o bienes muebles cuyo registro han impuesto las
leyes en forma obligatoria, aportes de dominio o uso de dichos bienes a sociedades, y tratándose de sociedades
de personas, la transformación y fusión de éstas. Si alguno de los cónyuges negare sin justa causa su
consentimiento para otorgar el acto, el juez podrá autorizarlo previa audiencia de las partes.

También será necesario el consentimiento de ambos cónyuges para disponer del inmueble propio de uno
de ellos, en que está radicado el hogar conyugal si hubiere hijos menores o incapaces. Esta disposición se aplica
aun después de disuelta la sociedad conyugal, trátese en este caso de bien propio o ganancial.

El juez podrá autorizar la disposición del bien si fuere prescindible y el interés familiar no resulte
comprometido.

ARTICULO 456.- Actos que requieren asentimiento. Ninguno de los cónyuges puede, sin el asentimiento del otro,
disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de
ella. El que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad del acto o la restitución de los muebles dentro del
plazo de caducidad de seis meses de haberlo conocido, pero no más allá de seis meses de la extinción del régimen
matrimonial.

La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la celebración del matrimonio,
excepto que lo hayan sido por ambos cónyuges conjuntamente o por uno de ellos con el asentimiento del otro.

En definitiva, ¿Qué es lo que puede controlar?

Porque cuando yo leo el art 8 de la ley 17801 -“ El Registro examinará la legalidad de las formas extrínsecas de
los documentos cuya inscripción se solicite, ateniéndose a lo que resultare de ellos y de los asientos respectivos.” Dice
las FORMAS EXTRÍNSECAS. Y renglón seguido dice ateniéndose a lo que resulte de ellos y de los asientos respectivos,
y esto ya es tracto sucesivo porque si yo como registrador puedo controlar lo que surge del documento y lo que surge
de las constancias del registro es lo anterior: tracto sucesivo. Esto no tiene con lo extrínseco, es lo intrínseco. Quien
aparece disponiendo en el documento y quien aparece como titular registral. Eso no es formalidad extrínseca es
intrínseca. Entonces el criterio de determinación para dar solución a este problema es LO QUE APARECE OSTENSIBLE
O MANIFIESTO EN EL DOCUMENTO. Eso es lo que puede observar el registrador, rechazarlo, pedir que se subsane,
ejercer la función calificadora.

Entonces el registrador va a poder analizar:

1. La especialidad del sujeto, es decir, todos los datos atinentes a su individualización.


2. El tracto sucesivo como dijimos en el art 8.
3. El principio de legitimación o el poder de legitimación: el nemo plus iuris.
4. La especialidad en el objeto, vamos a suponer que el escribano cuando determina el objeto al que se refiere
el acto jurídico omite alguna especificación. No menciona los linderos ni la superficie total o el n° de matrícula,
esto se puede observar en el registro.

El Art 9 también hace al principio de legalidad: nos define las dos posturas que va a asumir el registrador:

“Artículo 9º - Si observare el documento, el Registro procederá de la siguiente manera:


a) Rechazará los documentos viciados de nulidad absoluta y manifiesta; (en este se ve el RECHAZO)

b) Si el defecto fuere subsanable, devolverá el documento al solicitante dentro de los treinta días de
presentado, para que lo rectifique. Sin perjuicio de ello lo inscribirá o anotará provisionalmente por el plazo de
ciento ochenta días, contado desde la fecha de presentación del documento, prorrogable por períodos
determinados, a petición fundada del requirente. Si este no estuviere de acuerdo con la observación formulada,
deberá solicitar el Registro que rectifique la decisión. Esta solicitud implica la prórroga del plazo de la inscripción
o anotación provisional si antes no se hubiere concedido. Cuando la decisión no fuese rectificada podrá
promoverse el recurso o impugnación que correspondiere según la ley local, durante cuya sustanciación se
mantendrá vigente la inscripción o anotación provisional. (En este se ve la OBSERVACIÓN)

La reglamentación local fijará los plazos máximos dentro de los cuales deben sustanciarse los recursos.
Las inscripciones y anotaciones provisionales caducan de pleno derecho cuando se convierten en definitivas o
transcurre el plazo de su vigencia.”

Entonces si el vicio, está manifiesto y está comprometido el orden público, por eso es de nulidad absoluta, me
dice que lo va a RECHAZAR. No me da la posibilidad de subsanar el acto.

¿Por qué? Porque los actos que se definen como de orden público, está afectado el vicio, no son confirmables,
no son subsanables y por eso no nos dan esa posibilidad.

No obstante, la ley provincial en su art 9 dice que, en este caso, igualmente, el registrador va a hacer una
anotación preventiva, provisoria, del documento a pesar de que lo rechazó. Y ¿Por qué hace esto? Porque es posible
que haya cometido un error el registrador, y en este caso le haga perder, al rechazarle, le haga perder la reserva de
prioridad que tenía con el certificado. Porque es posible que se haya equivocado el registrador, y que en vez de un caso
de nulidad absoluta sea de nulidad relativa:

Entonces dice el art 9 de la ley 5771 (provincial): “los documentos rechazados por aplicación del art 9 inc a de la
17801 serán inscriptos provisoriamente, hasta que quede firme el rechazo o se disponga la inscripción definitiva.” Es
decir, hay una especie de inseguridad donde puede ser que sea de nulidad absoluta y el rechazo haya sido correcto y
puede que no, puede que sea subsanable todavía. Para no hacer perder la prioridad es que no obstante va a proceder
como en el caso del inciso siguiente del art 9 ley 17801:

“b) Si el defecto fuere subsanable, (o sea de nulidad relativa) devolverá el documento al solicitante dentro de los
treinta días de presentado, para que lo rectifique. Sin perjuicio de ello lo inscribirá o anotará provisionalmente por el
plazo de ciento ochenta días, contado desde la fecha de presentación del documento, prorrogable por períodos
determinados, a petición fundada del requirente.”

Vale decir, el documento no cumple con todas las formalidades, en este ejercicio del principio de legalidad en la
función calificadora, al documento le falta algo.

Vamos a suponer el caso de un inmueble que le faltan los linderos, le falta la superficie total, no está mencionado,
con lo cual no me coincide lo que dice la matrícula en el asiento, con lo que dice el documento. A esta situación la
observa el registrador, pone a disposición del solicitante el documento y le dice: véngase con esto subsanado. Después
veremos cuáles son las actitudes del solicitante. Pero, no obstante esta observación, va a proceder igualmente a
inscribirlo de manera provisoria. Ésta no es la que va a quedar definitiva que va a quedar en la plancha de la matrícula,
es una inscripción provisoria por un plazo de 180 días.

El tema es que hay que idear institutos auxiliares, es como si me fuera apurado de viaje y llevo un automotor que
no está en óptimas condiciones y llevo varias ruedas de auxilio, es lo que nos pasa en Argentina. Emprendemos un
proceso inscriptorio y con estos casos de paros, huelgas, reclamos salariales y vicisitudes a lo largo del camino. El
camino no está allanado. Entonces tenemos: que la ley dice que el plazo de 180 días de la inscripción provisoria, va a
ser DESDE LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO. Es decir, presentado el documento, desde esa fecha tenemos
180 días.

Pero, a su vez me dice que desde la presentación el registrador va a tener 30 días para ejercer la función
calificadora, para ejercer esta legalidad.

¿Qué ocurre en la práctica? Producto de esas huelgas, de esos reclamos, de todas esas vicisitudes de la
administración pública, el registrador NUNCA usa esos 30 días, sino que usa más. Se lleva 60, 90 días de ejercicio de
función calificadora. Cuando observa el documento y lo pone a disposición de la parte, a la parte ya le consumió gran
parte de esos 180 días que le habían dado. Entonces tenemos esta situación.

Entonces, tenemos la presentación del documento ante el registro. De ahí tiene 30 días el registrador. Y yo tengo
180 pero si le saco 30 me quedan 150. Tengo 150 días que a mí la ley como deber ser me garantiza para cumplir con
las observaciones. Tengo 180 días de inscripción provisoria, el registrador se come 30 para analizarlo y me deja 150
días libres para que yo cumpla con esas observaciones O plantee algún recurso que vamos a ver que son 4.

¿Qué ocurre en la práctica? En argentina, el registrador llega a tomarse muchos días más y me queda poco
plazo para poder cumplir con lo que él me pide. Y encima puede ser una pavada, que en vez del LOTE A era el LOTE
B o que yo tenga que hacer la escritura de nuevo. De manera que lo que tenemos que hacer es crear estos institutos
que sirvan de auxilio, en el art 10 de la ley provincial 5771:

“Artículo 10º - Cuando fuere observado el documento vencido los treinta días que la ley le acuerda al Registro
para ello, la inscripción provisional por el término de ciento ochenta días, legislada por el inc. b) del art. 9º del Decreto-
Ley 17.801, se tendrá por prorrogada de pleno derecho, por un plazo igual a contar desde la fecha de notificación de la
observación, sin perjuicio de las prórrogas por períodos determinados que el citado inciso y articulado contemplan.”

Bono y Ventura, entienden que más que una prórroga de pleno derecho es una suspensión de términos. Por lo
cual, si se excedió 10 días yo voy a tener 10 días más. Lo mismo que se excede el registrador es el mismo plazo que
yo voy a tener de gracia. Se suspende el plazo, el término de 150. Él puede quedarse un año si quiere en la función
calificadora, pero a mí me va a garantizar un año después para arreglarlo.

Ahora seguimos con lo que dice el art 9 de la 17.801:

“inc b: (…) Si éste no estuviere de acuerdo con la observación formulada, deberá solicitar el Registro que
rectifique la decisión. Esta solicitud implica la prórroga del plazo de la inscripción o anotación provisional si antes no se
hubiere concedido. Cuando la decisión no fuese rectificada podrá promoverse el recurso o impugnación que
correspondiere según la ley local, durante cuya sustanciación se mantendrá vigente la inscripción o anotación
provisional.

Acá tenemos dos recursos, un primer recurso para el registrador que hizo la función calificadora, que se llama
RECURSO DE RECTIFICACIÓN (según algunos autores, otros le llaman de reconsideración) y hay otro que es el
RECURSO DE APELACIÓN ante el Director del registro.

Esto está previsto en los artículos 15 y 16 de la Ley 5771, a estos recursos no los vamos a encontrar en la Ley
Nacional 17801, salvo esos que les leí antes. Pero para los recursos administrativos van a tener que ir a la ley provincial
5771.

¿Cuáles son los plazos? Tiene 30 días el solicitante para plantear cualquiera de los recursos en caso de que no
esté de acuerdo con la observación, es una escalera en realidad, tiene 30 días para el de RECTIFICACIÓN o
CONSIDERACIÓN en tanto que el registrador va a tener 15 días para resolver.

Y ¿porque tiene el registrador menos tiempo? Porque ya conoce la situación, ya ha observado, ya ha analizado,
ha ejercido la función calificadora. El registrador solamente tiene que o modificar su decisión o en el caso confirmar la
anteriormente tomada.

Si el registrador lo confirma o no dice nada, es decir, si transcurre el plazo de 15 días, ahí puede el interesado
interponer el recurso de apelación ante la Dirección del Registro. Entonces lo interpone, pero ya el director tiene un
plazo más amplio, de 30 días, porque no conoce la situación.

CAPITULO II
DE LOS RECURSOS

*Artículo 15 - Si el documento presentado al Registro General de la Provincia fuere observado por un defecto
subsanable, el registrador interviniente lo inscribirá o anotará provisionalmente por el término de ciento ochenta días.
Dentro de ese término el interesado puede aceptar la observación y solicitar prórroga de la inscripción
provisional por noventa días, la cual será concedida por el Registrador.
Excepcionalmente, además de ésta, el interesado puede solicitar una prórroga más, la que debe ser requerida
fundadamente - bajo pena de inadmisibilidad- y será concedida por el Registrador interviniente por sesenta días más.
Transcurrido el término de inscripción o anotación provisional sin que se hubieren subsanado los defectos que
impedían el registro definitivo o sin que se hubiere recurrido en la oportunidad prevista en el artículo siguiente, la
inscripción provisional caducará de pleno derecho.
El rechazo del documento por estar viciado de nulidad absoluta y manifiesta será dispuesto por la Dirección
General, suscribiendo el acto el titular o quien lo reemplace a ese efecto. El interesado puede recurrir ante la Justicia en
la forma y plazo previstos en el artículo 19 de este Código. El documento que fuere rechazado será inscripto o anotado
provisionalmente por el término para interponer el mencionado recurso.

*Artículo 16 - En los casos en que mediara observación motivada, el interesado puede interponer recurso de
rectificación o CONSIDERACIÓN fundado ante el Registrador interviniente dentro de los treinta días de haber sido
notificado de la observación que impugna. El Registrador resolverá la cuestión dentro de los quince días.
La interposición de todos los recursos previstos en el presente Capítulo se realizará del modo que establezca
la Dirección General, incluso a través de medios remotos o digitales, pudiendo realizarse hasta los primeros treinta
minutos del horario administrativo del día hábil inmediato siguiente al del vencimiento del plazo, a cuyo efecto se debe
dejar constancia de la fecha y hora de presentación. En oportunidad de la interposición el recurrente debe constituir
domicilio electrónico y acompañar todos los elementos de prueba que hagan a su derecho.
Todos los plazos establecidos en este Capítulo, con excepción del de inscripción o anotación provisional, se
contarán de acuerdo a lo establecido por la Ley de Procedimiento Administrativo, resultando esta norma de aplicación
supletoria en cuanto sea compatible con lo establecido en la presente Ley.
Luego del recurso de apelación uno puede interponer, si se confirma la situación y no estamos de acuerdo, ahí
podemos iniciar el recurso judicial. Se interpone ante el mismo director del registro, no voy a tribunales y el mismo
director del registro lo eleva a una cámara de apelaciones directamente, no va al juzgado. El fiscal de cámaras decide
si hace lugar o no al recurso. Y en ese caso el solicitante de ultima le quedara la casación ante el tsj o un recurso directo
al tribunal superior.

No hay límites para pedir prórrogas.

Nosotros teníamos un plazo de reserva de prioridad de 15 o 25 o 30 días luego teníamos 45 días para presentar
el documento, presentado el documento, el registrador tenía 30 para calificar y nosotros 150 para subsanar. ¿Qué pasa
si en vez de subsanar planteo un recurso en el término del 150? Puedo conservar la reserva de prioridad durante todo
ese tiempo y el efecto se mantiene. Es decir, que las medidas precautorias que quieran ingresar quedan condicionadas.
De manera que, si leemos el artículo 23, 24 que la reserva de prioridad es de 15, 25 o 30 días. En el estado patológico
se va a ir manteniendo la reserva, pero si a mí se me vence algún plazo se me cae la reserva de prioridad y la protección.
Voy a seguir trabajando, pero sin ese manto protectorio y expuesto a todas las vicisitudes que puedan surgir.

Habla el profe de lo que dice el programa de Actos ratificatorios: cuando no hay mandato o el mandatario se
excede y luego se ratifica el acto. Actos convalidatorios 1884, que se refería a la convalidación, cuando en principio no
tiene derecho, pero luego lo adquiere y queda subsanado el defecto. Y los documentos rectificatorios como en el caso
de los ¿¡?¡?¡ que habíamos cosignado necesitan una escritura rectificatoria ¡?¡

PRINCIPIO DE ROGACIÓN

“Art 6 Ley 17801: La situación registral sólo variará a petición de:


a) El autorizante del documento que se pretende inscribir o anotar, o su reemplazante legal;
b) Quien tuviere interés en asegurar el derecho que se ha de registrar.
Cuando por ley local estas tareas estuvieren asignadas a funcionarios con atribuciones exclusivas, la petición
deberá ser formulada con su intervención.”

Los principios están todos íntimamente relacionados. Básicamente, algunos autores como Roca Sastre
dicen que al registro pueden concurrir dos tipos de personas:

- los que simplemente quieren informarse de lo que hay en el registro, ver cuáles son los bienes de
alguien porque quiere entablar una demanda, trabar un embargo, simplemente van a buscar
información al registro.
- Otros que quieren modificar las constancias de ese registro: alguien que dice que quiere comprar un
inmueble y quiere ser titular registral. Allí no solo se informa, sino que modifica las constancias del
registro.

Para autores como Bono, Roca Sastre, ROGACIÓN es sólo los del segundo caso, los que buscan
modificar las constancias registrales; no el que simplemente busca informarse.

Relacionándolo con el derecho procesal, el principio de rogación digamos que se relaciona con el principio
dispositivo. Esto es, impulso de parte. Aunque hay algunos casos de excepción en donde la modificación de la
constancia registral se produce sin la rogación y es el supuesto de los plazos de caducidad; que puede estar
dada por las medidas cautelares, que recordemos que a los 5 años caducan y allí se produce la modificación sin
que nadie solicite la cancelación.

Lo mismo con el plazo de 180 días de la inscripción provisoria, si nadie solicita la prórroga de ese plazo,
se produce la caducidad. Éstas son modificaciones de las constancias registrales sin el principio de rogación.

Digamos que cualquier modificación de la situación registral, debe ser solicitada por los interesados, esa
es la realidad. Bono dice que toda mutación jurídico-registral debe ser previamente instada, es la regla. Y la
excepción como dijimos es la caducidad. Y a su vez dijimos que hay que distinguirlo de la cancelación. Porque
la cancelación SI requiere de la rogación.

¿Quiénes son los legitimados? Acá aparece el art 6 que vimos antes, primero es el instrumentador del
acto, el autorizante. Según la naturaleza del documento: notarial, judicial o administrativo va a ser el autorizante.

Puede ser el escribano, puede ser el juez. ¿Cuándo es el juez?: en una partición y adjudicación de bienes
de un juicio sucesorio allí no interviene ningún escribano y es la sentencia (luego de aprobar la declaratoria de
herederos, avalúo y partición) la que va a adjudicar los bienes a los herederos y se va a inscribir en el registro.

O, el más común es el juicio de usucapión, cuando tenemos la sentencia la tenemos que inscribir y allí
no hay ninguna escritura pública. Entonces fíjense como no son solamente, cuando se refiere al “documento” la
ley, no es solamente la escritura notarial sino también las resoluciones judiciales. Y quien tenga interés en
asegurar el derecho no es solamente el adjudicatario, también puede ser un acreedor a través de la acción
subrogatoria.
Nosotros tenemos, de las leyes provinciales en general, en el art 6 de la 5771: eliminada la posibilidad de
que los particulares puedan acceder al registro, porque dice que deben ir acompañados, representados, por un
abogado de la matrícula o de un escribano del registro. No puedo ir yo como particular a solicitar la información,
a pedir un informe o a pedir algo de alguien. Si puedo solicitar uno propio. Ahora, todo esto si lo puede hacer un
abogado o un escribano.

“Artículo 6º - El particular interesado en asegurar el derecho que se ha de registrar, formulará la petición


con la intervención de un Abogado de la Matrícula o Notario de Registro de la Provincia, según la naturaleza del
documento, justificando su interés personal y fijando domicilio especial en la ciudad Capital.”

Bueno, seguidamente el programa se refiere a la rectificación de asientos, cancelación de caducidad que


lo pueden ver Uds. Los recursos contra las decisiones del registrador ya lo vimos, también los judiciales.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD

Art 21 Ley nacional 17801


“CAPITULO V: Publicidad registral. Certificaciones e informes. Artículo 21. - El Registro es público para
el que tenga interés legítimo en averiguar el estado jurídico de los bienes, documentos, limitaciones o
interdicciones inscriptas. Las disposiciones locales determinarán la forma en que la documentación podrá ser
considerada sin riesgo de adulteración, pérdida o deterioro.” Que el registro sea público no significa que podamos
ir todos nosotros, acá la palabra ´´público” tiene mucha connotación. Es “público” para el que tenga interés
legítimo. Y ¿Quiénes son interesados legítimos en averiguar el estado de los bienes, de los documentos? Y ahí
vamos al 31 de la 5771: el que tiene interés es el titular registral, para averiguar de sus bienes, no de los de
terceros.

También hay una presunción del interés legítimo para quienes sean abogados, escribanos, procuradores,
ingenieros, agrimensores, martilleros, todas estas profesiones están asociadas al ejercicio del derecho,
auxiliares de la justicia. El martillero para subastar, el abogado para trabar un embargo. Que después se utilice
de modo irregular es otra cosa. Los representantes de instituciones crediticias, los bancos oficiales también
pueden tener acceso al registro. Los poderes públicos, entiéndase el poder judicial. Y los terceros interesados,
aquellos que a criterio de la dirección del registro justifiquen el interés legítimo.

Art 31 Ley provincial 5771


*Artículo 31.- Se considera que tiene interés legítimo en consultar la información registral toda persona
humana o jurídica, previa identificación y expresión de motivos, que se registrarán conforme lo establezca la
Dirección General, la que puede restringir el acceso a ciertos datos en resguardo de intereses o derechos
individuales o de incidencia colectiva.

En general todos los autores van a distinguir:

- PUBLICIDAD FORMAL: los medios para lograr estos fines son la publicidad formal (asientos
registrales, certificados, informes, fotocopias certificadas. Son medios para acceder al conocimiento
del registro)
- PUBLICIDAD MATERIAL: Son los fines que tiene la registración: la cognoscibilidad, oponibilidad del
derecho, seguridad jurídica.

En la publicidad registral, tenemos:

- PUBLICIDAD DIRECTA: tiene que ver con la posibilidad de consultar directamente las constancias registrales.
Vale decir, tener acceso a los folios, a la documentación y a todos los elementos de manera directa. Ahora esto pone
en riesgo la conservación de esas constancias registrales, no solamente porque puede haber un desprevenido que
pueda deteriorarlas sino por el uso constante, la consulta constante por parte de los legitimados puede derivar en un
deterioro. Esto no existe más por el riesgo que conlleva. En Bs As no lo hacen y acá dicen como hacen para subastar
bienes sin el bloqueo de dominio, que es una mala expresión porque en realidad se bloquea el registro.
- PUBLICIDAD INDIRECTA Lo que sí existe es el pedido de informes, de fotocopias, de copias certificadas.
Ahora esto NO produce la reserva de prioridad. Uno puede consultar como abogado cuáles son los bienes, que
embargos tiene, que derechos reales sobre cosa ajena puede haber, servidumbres, puedo indagar. Lo que sí da
reserva de prioridad es el certificado que, a nivel judicial, si vamos a subastar un bien (que es criticado por buenos
aires). Este certificado a nivel judicial se llama “anotación preventiva de subasta. Está en el art 34 de la ley 5771: “En
caso de subasta la anotación preventiva caducará de pleno derecho a los ciento cincuenta (150) días corridos” y se
acuerdan que teníamos 25, 30 bueno acá son 150 en caso de venta judicial. “salvo que antes de ese plazo el Tribunal
comunique al Registro General de la Provincia la celebración del remate.” ESTO ES LA INDIRECTA??

Luego, el mismo artículo en el segundo párrafo : “Los informes registrales para las transmisiones forzosas (o
sea la subasta) de derechos reales, se expedirán practicando anotaciones preventivas en el folio respectivo del acto
jurídico dispuesto por la autoridad competente.” Esto lo tiene que pedir el juez, porque el abogado viene previo a la
subasta y tiene que bloquear el registro porque en bienes judicializados pued haber otro juicio, y hay que ver quien
embarga primero. Para que no me subasten antes, pido la anotación preventiva de subasta. Hay mucha jurisprudencia
sobre esto. No se comunica la subasta y queda allí latente la descrpicion?? De esa anotación preventiva pero no quedo
comunicado el acto de no se que (NO LO VA A TOMAR A ESTO).

Dudas registrales? Ver bien en el programa: Muchas veces el registro no informa lo que realmente existe en los
asientos. El asiento registral dice que hay un gravamen por ej una hipoteca y nosotros como escribano pedimos un
certificado para realizar alguna mutación jurídica sobre un inmueble y resulta que el certificado no le informa, dice que
no tiene hipoteca, y yo celebro la escritura pública y el acreedor hipotecario cuando va a ejecutar la hipoteca se
encuentra con que ha habido un desplazamiento del bien. Entonces dentro del registro existen constancias que no se
publicitan y de esa manera genera la responsabilidad del registrador. Hay un juicio contra la provincia por los daños y
perjuicios que le ocasiona al acreedor, en este caso el acreedor hipotecario.

UNIDAD 7

ADQUISICiÓN DE LOS DERECHOS REALES

A) ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS REALES. 1) La teoría del título y modo. Análisis del art 577 del Código
de Vélez y su nota. 2) Análisis de los arts. 750 y 1892 CCCN. 3) Los modos de adquirir los derechos reales. 4)Modos
Originarios y derivados. 5) Supuestos de adquisición legal.

B) APROPIACIÓN. 1) Concepto. 2) Cosas apropiables y cosas excluidas. 3) La caza, La pesca, Enjambres.

C) EL TESORO. 1) Concepto y requisitos. 2) El descubridor. 3) Reivindicación del tesoro.

D) TRANSFORMACIÓN. 1) Concepto. 2) Distintos casos.

E) ACCESIÓN Y ADJUNCIÓN. 1) Concepto de accesión. 2) Diversas clases: aluvión, avulsión, construcción,


siembra, plantación e invación. 3) Accesión de cosas muebles, arto 1958. (Adjunción, mezcla y confusión).

F) TRADICIÓN TRASLATIVA DOMINIAL. 1) requisitos: a) causa o título suficiente; b) derecho del enajenante y
c) capacidad.

G) RESOLUCIÓN DE CASOS

ADQUISICION DE LOS DERECHOS REALES: Se refiere a la teoría del título y el modo. Al artículo o al análisis
del articulo 750 y 1892. Los modos de adquirir derechos reales, originario y derivado. Todo lo que vimos antes. Estos
son modos generales de adquisición.

Modos especiales de adquisición de DOMINIO

Son hechos o actos que tienen el efecto de producir la adquisición del dominio. Estos hechos pueden ser
naturales o hechos del hombre o los actos jurídicos. Hechos naturales son el aluvión, avulsión. Hechos del hombre,
edificación, la construcción. Actos jurídicos la tradición por ej.

Ahora vamos a ver si con la posesión adquirimos algún derecho real, además de la posesión. Estos son modos
especiales de adquirir el derecho real de dominio

El primer modo que tenemos es la apropiación. Este modo de adquirir el dominio se circunscribe solamente a
las cosas muebles no registrables y sin dueño.

En los inmuebles la apropiación es un modo originario de adquirir el dominio, si es originario entonces no hay
signos de un derecho anterior sobre esa cosa y el derecho se adquiere con independencia de las restricciones,
limitaciones, gravámenes que pudiera haber tenido un derecho anterior.

Bueno, pero esto solo es aplicable a las cosas muebles, porque en los inmuebles decíamos que nunca carecen
de dueño, sin perjuicio de que, si puede haber habido una posesión antes, que me puede llevar al dominio por vía de
la usucapión, donde adquiero el derecho real.

Pero el derecho real en sí mismo no lo puedo adquirir por apropiación en el caso de los inmuebles porque
nunca carecen de dueño, porque si no tuviera dueño va al dominio privado del estado.
El inciso “a” del art 1947 contempla las cosas que son susceptibles de apropiación. Se refiere a las cosas sin
dueño. Deberíamos englobar a todas las que no tienen dueño. Sin embargo, hace una nómina de aquellas cosas que
obviamente no tienen dueño, aunque se refiere específicamente a las cosas abandonadas.

Vélez nos definía las cosas abandonadas: Art. 2526. Son cosas abandonadas por el dueño aquellas de cuya
posesión se desprende materialmente, con la mira de no continuar en el dominio de ellas. Aquí se eliminan los dos
elementos de la posesión, el corpus y el animus. Tiene la intención de no continuar en el dominio. Ya no tenemos una
norma similar. Solo las menciona como una cosa susceptible de ser adquirida a través de la apropiación.

ARTICULO 1947.- Apropiación. El dominio de las cosas muebles no registrables sin dueño, se adquiere por
apropiación.

a) son susceptibles de apropiación:

i) las cosas abandonadas;

ii) los animales que son el objeto de la caza y de la pesca; estos son res nulius, es cosa de nadie.

iii) el agua pluvial que caiga en lugares públicos o corra por ellos.

b) no son susceptibles de apropiación:

i) las cosas perdidas. Si la cosa es de algún valor, se presume que es perdida, excepto prueba en contrario; si
tiene algún valor se presume que es perdida, pero también hablábamos nosotros del contexto, porque tenga un valor
claramente podría ser una cosa abandonada, aunque tenga un valor (tiene que ser un valor económico, objetivo), lo
cierto es que si hay dudas y tiene valor la cosa se presume perdida y no es susceptible de apropiación. Ej si el código
civil hubiera sido abandonado estaríamos dentro del inc 1 como cosa suceptible, lo encontramos en un contenedor de
basura, entonces adquirí la propiedad y la posesión, si es cosa abandonada no hay posesión ilegítima. Ahora si el
código quedo en el aula, se lo olvido, y se lo apropia otro, éste no habrá adquirido la posesión, porque la cosa es
perdida.

ii) los animales domésticos, aunque escapen e ingresen en inmueble ajeno; un perro, un gato. Si el perro o el
gato se escapan del inmueble quien lo recibe no se puede apropiar.

iii) los animales domesticados, mientras el dueño no desista de perseguirlos. Si emigran y se habitúan a vivir en
otro inmueble, pertenecen al dueño de éste, si no empleó artificios para atraerlos; ej una paloma silvestre, un loro, en
el campo los zorros. Se los puede domesticar, pero nunca dejan de ser silvestres. Mientras lo esté persiguiendo no es
susceptible de apropiación por otra persona, ej se le escapa el zorro y lo persigue. Si emigra y se habitúa a vivir en
otro inmueble entonces si se pierde la propiedad, porque recupera su antigua libertad. Pero si utilizan algún artificio, ej
lo atrae con comida eso no es apropiación.

iv) los tesoros. Tiene un régimen especial, justamente por eso escapan a la posibilidad de ser apropiables. No
es que no tiene dueño, es que no tiene dueño reconocido, y eso es lo que lo diferencia de las cosas sin dueño.

ARTICULO 1948.- Caza. El animal salvaje o el domesticado que recupera su libertad natural, pertenece al
cazador cuando lo toma o cae en su trampa. Mientras el cazador no desista de perseguir al animal que hirió tiene
derecho a la presa, aunque otro la tome o caiga en su trampa.

Pertenece al dueño del inmueble el animal cazado en él sin su autorización expresa o tácita.

Hay que tener en cuenta que si el cazador ha herido con su bala al animal mientras él lo esté persiguiendo le
pertenece, en la medida que el animal finalmente pueda ser tomado o caer en las trampas del cazador.

Se modifica un poco el régimen de dónde puedo cazar, con que autorización. Hoy simplemente si no tengo
autorización no puedo entrar a cazar. Antes si el inmueble no estaba cercado podíamos entrar a cazar. Si lo cazo sin
autorización del dueño del inmueble le pertenece al dueño del inmueble.

ARTICULO 1949.- Pesca. Quien pesca en aguas de uso público, o está autorizado para pescar en otras aguas,
adquiere el dominio de la especie acuática que captura o extrae de su medio natural.

ARTICULO 1950.- Enjambres. El dueño de un enjambre puede seguirlo a través de inmuebles ajenos, pero
debe indemnizar el daño que cause. Si no lo persigue o cesa en su intento, el enjambre pertenece a quien lo tome.
Cuando se incorpora a otro enjambre, es del dueño de éste.
Los tesoros. En Vélez se refería a que eran una cosa mueble, que debía estar oculta o enterrada en un
inmueble.

Adquisición de un tesoro

ARTICULO 1951.- Tesoro. Es tesoro toda cosa mueble de valor, sin dueño conocido, oculta en otra cosa
mueble o inmueble. No lo es la cosa de dominio público, ni la que se encuentra en una sepultura de restos humanos
mientras subsiste esa afectación.

Aquí encontramos algunos de los requisitos del tesoro, tiene que ser una cosa mueble y de valor (económico).
Debe estar oculta en otra cosa mueble o inmueble. Sin dueño conocido, esto es lo que distingue de la posibilidad de
apropiarse, apropiación es un modo y tesoro es otro. Apropiación es para cosas sin dueño y tesoro es cuando el
dueño no es conocido. La apropiación es solamente para las cosas sin dueño y tesoro no es sin dueño y menos
abandonado, porque no estaría oculta. También se busca evitar que se profanen los restos humanos de las tumbas,
los cementerios, los lugares para descanso de las almas, descubrir en estas condiciones, dentro de una sepultura, no
es descubrimiento de tesoro. No puede alegar luego el derecho de descubridor del tesoro.

ARTICULO 1952.- Descubrimiento de un tesoro. Es descubridor del tesoro el primero que lo hace visible,
aunque no sepa que es un tesoro. El hallazgo debe ser casual. Sólo tienen derecho a buscar tesoro en objeto ajeno
los titulares de derechos reales que se ejercen por la posesión, con excepción de la prenda.

Es descubridor del tesoro el primero que lo hace visible, esta es la característica del descubridor, puede ser en
parte, totalmente no hay distinción. Aunque no tome la posesión, puede ser que no cumpla con el corpus en ese
momento. Lo importante para ser descubridor y ser adjudicatario del derecho del descubridor tiene que haberlo hecho
visible.

El hallazgo debe ser casual. Hay que distinguir entre el buscador del tesoro y el que descubre.

Sólo tienen derecho a buscar tesoro en objeto ajeno los titulares de derechos reales que se ejercen por la
posesión, con excepción de la prenda. Se está refiriendo a todos los derechos reales que se ejercen a través de la
posesión, usufructuarios, usuarios, condóminos, salvo porque no tiene derecho al uso, puede tener la cosa pero no
usarla, que es el acreedor prendario.

ARTICULO 1953.- Derechos del descubridor. Si el tesoro es descubierto en una cosa propia, el tesoro
pertenece al dueño en su totalidad (el 100 % le pertenece al descubridor, porque es dueño al mismo tiempo del lugar
donde lo encuentra). Si es parcialmente propia, le corresponde la mitad como descubridor y, sobre la otra mitad, la
proporción que tiene en la titularidad sobre la cosa (es un condómino).

Si el tesoro es descubierto casualmente en una cosa ajena, pertenece por mitades al descubridor y al dueño de
la cosa donde se halló. Hay una gran diferencia entre descubrir un tesoro y apropiarse. Cuando uno se apropia de una
cosa adquiere el dominio en su totalidad, cuando uno descubre un tesoro solo le corresponde la mitad, la otra es para
el dueño del inmueble.

Los derechos del descubridor no pueden invocarse por la persona a la cual el dueño de la cosa le encarga
buscar un tesoro determinado, ni por quien busca sin su autorización. Hay alguien que es buscador de un tesoro, me
emplean para que busque un tesoro, el luego no puede alegar el derecho de descubridor. Pueden ser invocados si al
hallador simplemente se le advierte sobre la mera posibilidad de encontrar un tesoro. Salvo que simplemente se le
hubiera advertido la mera posibilidad de encontrar un tesoro, ahí si tiene derechos de descubridor.

Reivindicación del tesoro: es posible que uno haya enajenado un inmueble y luego se entere que si bisabuelo
había enterrado un tesoro, entonces lo que la norma dice es que puede buscar ese tesoro en la medida que le
indiquen al nuevo propietario el lugar donde esta. Tiene que tener de antemano sabido del lugar donde encontrarlo. Le
corresponde a el 100 %, incluso puede hacerlo sin el consentimiento del dueño del predio. Debe designar el lugar y
obviamente indeminizarlo. Despues dice si prueba su propiedad, ¿Cómo hacer para probar la propiedad de un tesoro?
A menos que encuentre documentos, que en ellos este el nombre del abuelo o de el. Pero si solo son monedas, joyas,
es difícil.

ARTICULO 1954.- Búsqueda por el propietario de un tesoro. Cuando alguien pretende que tiene un tesoro que
dice haber guardado en predio ajeno y quiere buscarlo, puede hacerlo sin consentimiento del dueño del predio; debe
designar el lugar en que se encuentra, y garantizar la indemnización de todo daño al propietario. Si prueba su
propiedad, le pertenece. Si no se acredita, el tesoro pertenece íntegramente al dueño del inmueble.

Transformación
Los autores empiezan hablando de un conflicto de derechos, porque hay alguien que es dueño de las cosas y
hay otro que aporta una actividad, un trabajo.

Aca tenemos que a partir de una cosa mueble existe una nueva, ya sea porque alguien efectuo un trabajo
sobre esa cosa o porque se unió a otra. Ej alguien encuentra oro, lo funde y de allí hace anillos, un reloj, una cadena,
o el sastre que con una tela confecciona un traje. Resulta ser que la tela no era del sastre, era de un tercero, y la
pregunta va a ser si el sastre tenia mala fe o buena fe, es decir si sabia o no sabia que eso no le pertenecia. Lo cierto
es que la modifico y creo una nueva ¿de quien es ese traje? El 1957 establece dos criterios para resolver este
problema. Uno objetivo, que tendrá que ver con la posibilidad o no de revertir la cosa al estado anterior y el subjetivo
tendrá que ver con la buena o mala fe del transformador.

ARTICULO 1957.- Transformación. Hay adquisición del dominio por transformación si alguien de buena fe con
una cosa ajena, mediante su sola actividad o la incorporación de otra cosa, hace una nueva con intención de
adquirirla, sin que sea posible volverla al estado anterior. En tal caso, sólo debe el valor de la primera.

En el primer párrafo es el único caso en que el transformador se hace dueño de la cosa. Tiene buena fe el
transformador y la cosa es irreversible. Entonces se le atribuye la propiedad al sastre que tiene buena fe. En el
derecho personal debe abonar el precio de la tela, no los daños.

Si la transformación se hace de mala fe, el dueño de la materia tiene derecho a ser indemnizado de todo daño,
si no prefiere tener la cosa en su nueva forma; en este caso debe pagar al transformador su trabajo o el mayor valor
que haya adquirido la cosa, a su elección.

En este caso también es irreversible, la cosa no puede volver a su estado anterior. Sin embargo tiene mala fe
el transformador, en este caso no le atribuyen la propiedad a el. Debe pagar una indeminización, dentro de esta se
trata de reparar todos los daños, no solamente el valor de la tela, sino también los daños y perjuicios. Salvo que: el
tercero quiera el traje deberá pagar el mayor valor que haya adquirido la cosa.

En estos dos párrafos se refiere cuando la cosa es reversible, se puede poner el ejemplo entonces del oro. Ej
confecciono un reloj de oro, lo pongo a fundir y puedo volver a recuperar el oro, lo solidifico.

Si el transformador es de buena fe y la cosa transformada es reversible a su estado anterior, el dueño de la


materia es dueño de la nueva especie; en este caso debe pagar al transformador su trabajo; pero puede optar por
exigir el valor de los gastos de la reversión.

Se puede quedar con el reloj, en ese caso tiene que abonar como contraprestación, en el caso de que se
quiera quedar con la cosa, pero puede optar por exigir el valor de los gastos de la reversión.

Si el transformador es de mala fe, y la cosa transformada es reversible a su estado anterior, el dueño de la


cosa puede optar por reclamar la cosa nueva sin pagar nada al que la hizo; o abdicarla con indemnización del valor de
la materia y del daño.

Debe pagar al transformador su trabajo, sin embargo es de mala fe. Lo que se trata de evitar es el
enriquecimiento sin causa, que aun operando de mala fe el transformador, yo me voy a beneficiar, me voy a
enriquecer, porque ahora tengo un traje, no una tela, es de mayor valor. Si yo me quiero quedar con la cosa yo le
tengo que pagar al transformador lo que el hubiera trabajado. Igual en este caso es reversible, no se aplicaría el
ejemplo del traje.

Cuando dice abdicarla es que esta renunciando a la propiedad de la tela y a cambio le tiene que pagar el valor
de la materia, en este caso la tela, y los daños y perjuicios. Esta renunciando al derecho sobre la cosa, a cambio de
una indemnización integral.

Accesión

La aluvión, avulsión, Construcción, siembra y plantación, Accesión de cosas muebles, Invasión de inmueble
colindante, mezcla, confusión. Ya la última palabra dice todo, hay una confusión.

Son todos modos especiales de adquirir el dominio, a veces por fenómenos naturales, a veces por obra
del hombre. Hay accesión aplicable a los inmuebles y a los muebles.

Una cosa es el principio de accesión, mejor dicho la extención del dominio podríamos decir, como que yo soy
dueño de lo principal luego soy dueño de lo accesorio. Esa accesión no es esta accesión, no es este modo especial de
adquisición del dominio, porque los modos especiales de adquisición del dominio como por ej la aluvión, avulsión,
construcción, hay un hecho nuevo, es la unión de dos cosas a partir de las cuales surge una nueva. Yo
adquiero porque hay una unión de una cosa con otra.

Distinto es el principio de la accesión con un efecto del dominio.

Esto es lo que era antes el 2520. Art. 2.520. La propiedad de una cosa comprende simultáneamente la de los
accesorios que se encuentran en ella, natural o artificialmente unidos.

Si yo soy dueño de lo principal, luego soy dueño de lo accesorio. ARTICULO 1945.- Extensión. El dominio de
una cosa comprende los objetos que forman un todo con ella o son sus accesorios. El 2520 hoy esta en este articulo.

Modo especial de adquirir el dominio, de accesión

Hay accesión de inmuebles y de muebles, a su vez los de inmuebles pueden ser por adherencia natural o por
adherencia artificial. Por adherencia natural vamos a tener el aluvión y avulsión. Por adherencia artificial siempre
construcción y plantación.

Sobre muebles es la accesión de inmuebles. ARTICULO 1958.- Accesión de cosas muebles. Si cosas muebles
de distintos dueños acceden entre sí sin que medie hecho del hombre y no es posible separarlas sin deteriorarlas o sin
gastos excesivos, la cosa nueva pertenece al dueño de la que tenía mayor valor económico al tiempo de la accesión.
Si es imposible determinar qué cosa tenía mayor valor, los propietarios adquieren la nueva por partes iguales. Ej el
caso seria que tenemos dos propietarios de trigo, se mezcla no sabemos cuanto es de quien, lo mismo en el caso que
se mezclen liquidos, solidos. La regla seria es que si puedo separarlos sin deteriorarlos hay que hacer eso y no hay
conflicto. Si no podemos sin deteriorar la cosa separarlos o sin algún costo económico excesivo. El que tenga el mayor
valor económico, osea la cosa mas costosa, es el dueño de la otra. En el caso de que no se pueda determinar el valor
se produce un condominio por partes iguales, 50 y 50.

Accesión de cosas inmuebles

ARTICULO 1959.- Aluvión. Las aguas se mueven y con ese movimiento llevan restos de tierra, arena, plantas y
esa sedimentación para que sea aluvión tiene que ser de manera paulatina e imperceptible e insensible, pero que
sumando todos los días el mismo movimiento termina acrecentando uno de los inmuebles. El inmueble es colindante
ribereño al rio. Es un modo especial de adquirir el dominio de eso nuevo que se va acrecentando. Se aplica en aguas
durmientes o corrientes, osea ríos, lagos, lagunas. No debe haber intervenido la mano del hombre, es decir que tiene
que haber sedimentación y adherencia natural.

No obsta a la adherencia el curso de agua intermitente, es decir que sean discontinuos.

Requisitos del aluvión: acrecentamiento natural, tiene que ser de manera paulatina, sin el hecho del hombre.

Hay dos aluviones, uno es el aluvión por acarreo y el otro aluvión por abandono. El por acarreo es el que
hemos señalado recién. El por abandono es cuando el rio cambia el cauce y entonces deja de pasar por uno de ellos,
abandona ese cauce y eso acrecienta uno de los ribereños. Lo mismo que si el rio se seca.

Se aplican las normas sobre aluvión tanto a los acrecentamientos producidos por el retiro natural de las aguas,
como por el abandono de su cauce.

Avulsión

ARTICULO 1961.- Avulsión. El acrecentamiento del inmueble por la fuerza súbita de las aguas que produce
una adherencia natural pertenece al dueño del inmueble. También le pertenece si ese acrecentamiento se origina en
otra fuerza natural.

Hay una fuerza súbita, no es por el acrecentamiento lento, paulatino, insensible que es producto corrimiento de
las aguas, sino que aca hay un fenómeno natural. Puede ser una inundación, un deshielo, lo cierto es que es brusco.
Lo que arrastra tiene que ser susceptible de adherencia natural. Si arrastra una cosa que no es susceptible de
adherencia natural se le aplica el régimen de cosas perdidas. De todos modos aún siendo de adherencia natural hay
un plazo de prescripción, porque tiene 6 meses en tanto no se haya adherido al inmueble, tiene un plazo de 6 meses.
Puede ejercer una acción de reivindicación durante ese tiempo y recuperar lo que le pertenece. En el caso del
propietario que se ha beneficiado no tiene ninguna acción para obligarlo a que se lleve eso que se ha adherido.

Si se desplaza parte de un inmueble hacia otro, su dueño puede reivindicarlo mientras no se adhiera
naturalmente. El dueño del otro inmueble no tiene derecho para exigir su remoción, mas pasado el término de seis
meses, las adquiere por prescripción. Si el otro no acciona termina adquiriéndola por prescripción.
Cuando la avulsión es de cosa no susceptible de adherencia natural, se aplica lo dispuesto sobre las cosas
perdidas.

ADHERENCIA ARTIFICIAL

ARTICULO 1962.- Construcción, siembra y plantación.

Son medios artificiales porque interviene el hombre. Lo cierto es que acá se produce un conflicto, no porque
alguien haya trabajado, sino porque alguien es dueño de los materiales y otro es el dueño del inmueble. Entonces
hay una construcción, una plantación o una siembra con materiales de alguien y en el inmueble de otro. Puede ser
que yo siembre en mi propio inmueble pero con semillas ajenas, puede ser que con semillas propias siembre en un
inmueble ajeno o puede ser que un tercero que no es dueño ni de la semilla ni del inmueble siembre en un inmueble
ajeno.

En esta norma resulta una aplicación importante el principio que la superficie cede al suelo, es decir que el
suelo seria como lo principal y todo lo que esté por encima del suelo le pertenece. Soy dueño de todo lo que hay por
debajo y por encima, dejando a salvo lo que es el derecho de minería en cuanto a los yacimientos que pudieran existir
en el subsuelo y en ese caso su explotación.

Todas las construcciones, siembras o plantaciones existentes en un inmueble pertenecen a su dueño, excepto
lo dispuesto respecto de los derechos de propiedad horizontal y superficie.

Le pertenecen a su dueño porque el dominio es vertical, soy dueño de lo que hay encima de la superficie, pero
deja a salvo el derecho de superficie, porque lo que el legislador pretende es que alguien pueda ser dueño del suelo y
otro sea dueño de la superficie, ej un condominio, una explotación industrial. Superficie no se limita a lo que esta por
encima del suelo, sino también lo que este en el vuelo y lo que esta por debajo. Osea que soy dueño de manera
vertical, dejando a salvo los dos derechos, lo que le permite de alguna manera al dueño del suelo disponer de la
superficie, superficie no hay que asociarlo exclusivamente a lo que esta por encima, sino también lo que esta por
debajo, puede disponer de eso sin desprenderse del dominio sobre el suelo.

Lo mismo con la propiedad horizontal. El suelo sobre el cual está construido el edificio es común, sin embargo
sobre el mismo se va a construir unidades funcionales que le pueden pertenecer a un propietario particular. Con lo
cual el dominio vertical tiene una excepción, porque yo sobre el suelo puedo tener distintos dominios, son derechos de
propiedad horizontal.

Dejando a salvo estos dos casos se aplica lo que establece el 1962

ARTICULO 1962.- Construcción, siembra y plantación. Si el dueño de un inmueble construye, siembra o planta
con materiales ajenos, los adquiere, pero debe su valor. Si es de mala fe también debe los daños.

Los adquiere por esto de la superficie solo cedit. Si es de mala fe, debe los daños, pero lo adquiere igual.

Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero, los materiales pertenecen al dueño del
inmueble, quien debe indemnizar el mayor valor adquirido. Si el tercero es de mala fe, el dueño del inmueble puede
exigirle que reponga la cosa al estado anterior a su costa, a menos que la diferencia de valor sea importante, en cuyo
caso debe el valor de los materiales y el trabajo, si no prefiere abdicar su derecho con indemnización del valor del
inmueble y del daño.

Si la construcción, siembra o plantación es realizada por un tercero con trabajo o materiales ajenos en
inmueble ajeno, quien efectúa el trabajo o quien provee los materiales no tiene acción directa contra el dueño del
inmueble, pero puede exigirle lo que deba al tercero.

Hay un común denominador en todos los párrafos y es que termina haciéndose propietario. La buena o mala fe
hará que se deba indemnizar o no.

ARTICULO 1963.- Invasión de inmueble colindante

Son tres propietarios, lo cierto es que uno de ellos construye sobrepasando, es una forma de accesión pero
invertida. La norma dice quien construye en su inmueble, pero de buena fe invade el inmueble colindante, puede
obligar a su dueño a respetar lo construido, si éste no se opuso inmediatamente de conocida la invasión. De buena fe
invade el terreno, construye sobre el terreno del vecino, si este no se opuso inmediatamente de que ha tomado
conocimiento de la situación, tiene derecho a que le respeten esto.
El dueño del inmueble colindante puede exigir la indemnización del valor de la parte invadida del inmueble.

Puede reclamar su adquisición total si se menoscaba significativamente el aprovechamiento normal del


inmueble y, en su caso, la disminución del valor de la parte no invadida. Si el invasor no indemniza, puede ser
obligado a demoler lo construido.

Si el invasor es de mala fe y el dueño del fundo invadido se opuso inmediatamente de conocida la invasión,
éste puede pedir la demolición de lo construido. Sin embargo, si resulta manifiestamente abusiva, el juez puede
rechazar la petición y ordenar la indemnización.

Esto también da lugar a una acción posesoria, si esto ami me turba la posesión puedo iniciar una acción de
mantener y obligar a que esto se destruya. Puede confluir con otras normas.

TRADICION TRASLATIVA DE DOMINIO

Lo que hay que tener presente aquí es que la tradición para que produzca el efecto de adquirir derechos reales
o modificar derechos reales tiene que ir acompañada de un título, si no hay título no tiene ese efecto. Tiene que ser en
virtud de un título suficiente. La adquisición derivada por actos entre vivos de un derecho real requiere la concurrencia
de título y modo suficientes.

La tradición en si misma no hace adquirir derechos reales si no va acompañada de un título. Ahora, cuidado, la
naturaleza jurídica de la tradición es un acto jurídico bilateral, como acto jurídico necesito capacidad plena, en cuanto
a la edad, debe ser voluntaria.

Titulo suficiente: está en el otro apunte. Modo causal, siempre hacemos referencia a que tiene que haber una
causa

Derecho del enajenante

El enajenante tiene que ser dueño, el nemo plus iuris. De manera que tiene que tener la titularidad del derecho
para que luego el accipiens finalmente pueda adquirir el derecho.

SUPUESTOS DE ADQUISICION LEGAL

RTICULO 1894.- Adquisición legal. Se adquieren por mero efecto de la ley,

los condominios con indivisión forzosa perdurable de accesorios indispensables al uso común de varios
inmuebles y de muros, cercos y fosos cuando el cerramiento es forzoso, y e

l que se origina en la accesión de cosas muebles inseparables;

la habitación del cónyuge y del conviviente supérstite, y

los derechos de los adquirentes y subadquirentes de buena fe.

ARTICULO 1895.- Adquisición legal de derechos reales sobre muebles por subadquirente. La posesión de buena fe del
subadquirente de cosas muebles no registrables que no sean hurtadas o perdidas es suficiente para adquirir los
derechos reales principales excepto que el verdadero propietario pruebe que la adquisición fue gratuita.

Respecto de las cosas muebles registrables no existe buena fe sin inscripción a favor de quien la invoca.

Tampoco existe buena fe aunque haya inscripción a favor de quien la invoca, si el respectivo régimen especial prevé la
existencia de elementos

identificatorios de la cosa registrable y éstos no son coincidentes.

Anda mungkin juga menyukai