Anda di halaman 1dari 27

TALLERES PARA PADRES DE FAMILIA

TallerN°1Familia y EducaciÛn TallerN°

2øConozcoamis hijos

TallerN° 3 Educar en la libertad

TallerN° 4 øSabemos comunicarnos?

TallerN°5Derechoa una autoimagenpositiva

TallerN° 6Revisar nuestra formaciÛn sexual

TallerN° 7La crÌtica negativa

TallerN°8FormaciÛnenvaloreshumanos

TallerN° 9Educar para la no violencia

TallerN°10Nuestrotiempoenfamilia

TallerN°11øQuÈ perfilde hombre omujer protagonizoen mimatrimonio

TallerN° 12CÛmoayudar a su hijo estudiante

TallerN° 13Autoridad familiar

TallerN°14Loshijos y la toma de decisionesenla elecciÛn profesional BibliografÌa pdfMachine by


Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com
http://www.broadgun.com TALLERN º 1 TEMA: Familia y EducaciÛn OBJETIVOS: 1.Dar a conocerla
educaciÛncomotarea fundamental de la familia, su valor en el momento actual y la necesidad de
dedicar el tiempo necesario par 5. øQuÈ criteriosson necesarios para la educaciÛn de los hijos?
FLENARIA: Cada grupo lee las conclusiones a travÈs de un relator. COMPROMISO: øQuÈ cosasme
comprometo a realizar esta semana para capacitarme como educador natural demis hijos?
EVALUACI”N: Losparticipantesrespondena lossiguientesinterrogantes:  øQuÈ aprendÌ? 
øCÛmome he sentido en el dÌa de hoy? øEST£ PREPARADO PARASER EDUCADOR DE SUS HIJOS?
CONTENIDO SI NO 1. øConoce el origen de la palabra educaciÛn? 2. øSabe cu·l esla diferencia
entre educar e instruir? 3. øHa leÌdo alg˙n libro sobre temas educativos? 4. øEst· preparado para
comentar con sus hijostemassexuales? 5. øSabe cÛmo actuarsisu hijo ingresa al mundo de la
droga? 6. øPuede escribir una p·gina con este tema: ´Los hijosser·n lo que son los padresª? 7.
øPuede ayudar a sus hijos en la preparaciÛn de lastareas? 8. øPuede guardar el equilibrio en la
educaciÛn de sus hijos, enÈrgico sin ser rÌgido, bueno sin ser dÈbil, equitativo sin preferencias,
franco y abierto sin que lo irrespeten? 9. øConsidera que el ambiente del hogar influye en el niÒo
durante los primeros aÒos de vida? 10. øSise entera que su hija soltera sostiene
relacionessexuales,sabrÌa manejar la situaciÛn? Clave: Cuente las respuestas afirmativas. Si obtuvo
10 respuestas afirmativas, essobresaliente en la educaciÛn de sus hijos. De 5 a 7 respuestas
afirmativas, regularmente aceptable. Menos de 5, no est· preparado para ser educador.
IDEASPARACOMPLEMENTARELTEMA: La importancia de la educ TALLERN º2 TEMA: øConozco a
mis hijos? OBJETIVO: Ofrecerelementosparaquelospadresdescubranlaimportancia de
conocertodoslos aspectos de la vida de sus hijos. AMBIENTACI”N: Din·mica: ´La novela de mi vidaª
Cada padre de familia escribe la historia de su vida, lo m·s autÈntica posible. Se dan algunas pautas
para su elaboraciÛn: Buscar un tÌtulo sugestivo con relaciÛn a los hechos m·s importantes,
comenzar con algunos datos biogr·ficos, una anÈcdota interesante, los momentos m·s felices y los
mayores disgustos. Definirse a sÌ mismo: dos cualidades, dos defectos, aficiones;quÈ tiene
proyectadopara elfuturo; cÛmo esla relaciÛn con sus hijos y con su cÛnyuge; quÈ aspectos le
preocupan actualmente. DespuÈs de 15 minutos se forman grupos de 6 personas y cada
unoleesuhistoria.  Terminado el ejercicio responden las siguientes preguntas:  øCÛmo se
sintieron contando la historia de su vida al grupo.  øQuÈdescubrÌenmiscompaÒeros?
PRESENTACI”NDELTEMA: 1. Entrega individual del cuestionario øConoce usted a suHijo? 2.
ReflexiÛnindividual - øQuÈ tan cerca estoy demis hijos? - øQuÈ tantoconozco de ellos? - øQuÈ
objeto tiene conocerlos? - øQuÈ aspectos debemos conocer de nuestros hijos? 2. Se forman
grupos de 4 personas para compartir las respuestas a los interrogantes planteados en la reflexiÛn
individual 3. PLENARIA: Cada grupocomparte las conclusiones. COMPROMISO: SacarÈ tiempo para
dialogar con mis hijos sobre sus in reses, aficiones,temores y situaciones que elevan o bajan
autoestima. EVALUACI”N: Los participantes escriben: Aspectos positivos del taller.
Aspectospormejorar. Sugerencias. øConoce a su hijo? 1. øCu·lesla fecha del cumpleaÒos de su
hijo(a)? 2.øCÛmo se llama elmejor amigo(a) de su hijo(a)? 3. øCu·leslamateriade estudio quem·sle
interesa a su hijo(a)? 4. øCÛmo se llama el director de grupo de su hijo(a)? 5. .Cu·l esla actividad
favorita de su hijo(a)? 6.Cu·l esla mayor habilidad/disposiciÛn de su hijo(a)? 7. øEn quÈ
situacionesse siente seguro su hijo(a)? 8. øEn quÈ situacionesse siente inseguro su hijo(a)? 9. øQuÈ
es lo que mas le desagrada a su hijo (a) de sÌ mismo?(a) 10. øQuÈ eslo que su hijo(a)m·s admira en
usted? 11. øCu·leslapersona favoritade suhijo(a)enla familia? 12. øQuÈ clase de lecturas prefiere
su hijo(a)? 13. øCu·l ha sido el momento m·s feliz de la vida de su hijo(a)? 14. øCu·l ha sido el
momento m·s triste en la vida de su hijo(a)? 15. øQuÈ actividades le gustarÌa a su hijo(a) compartir
con usted? 16. øAquÈ le tienemiedosuhijo(a) 17. øEn este momento quÈ es lo que m·s necesita su
hijo(a de usted? 18. øQuÈ piensa su hijo(a) acerca del amor? 19. øQuiÈn esDios para su hijo(a)? 20.
øQuÈ planes y proyectosfuturostiene su hijo(a)? IDEASPARACOMPLEMENTARELTEMA: El
conocimiento de los hijos es esencial dentro de un programa educativo familiar. Para conocer a los
hijos es necesario tener presente las etapas evolutivas de su desarrollo, adaptarse a ellos,
comprender que tienenuna visiÛndiferente de las cosas,su proceso de madurez y que lentamente
adquieren experiencia frente a la vida.No imponer nuestra forma de actuar o pensar. Adem·s, es
necesario observar a los hijos fuera del contexto familiar: en el colegio, en la vida social, en sus
actividades extraescolares.Jam·sse acabar· de conocer a un hijo, Èlsiempre estar· en continua
evoluciÛn, siempre habr· algo nuevo y diferente por descubrir. TALLER Nº 3 TEMA: Educar en la
libertad OBJETIVO: Concientizar a lospadressobre lanecesidaddedesarrollar
enloshijoslaautonomÌapara que puedanllegar a ser personas libres y responsables.
AMBIENTACI”N: Din·mica: ´La caja m·gicaª El asesor da a conocer una caja m·gica muy especial, È.
tiene la capacidad de hacerse pequeÒa o muy grande, de acuer con la necesidad, adem·s puede
contener dentro lo q deseamos quecontenga. øQuÈ encontrarÌan en ella? Recuerden que puede
contener cualquier cosa que deseen, tangible o intangible. Los padres pueden
escribirsusrespuestas. El orientador har· otras preguntas: 1. øQuÈ le gustarÌa encontrar en la caja
m·gica para su esposo(a)? 2. øQuÈ quiere para su hijo? 3. øQuÈ desearÌa cambiar de usted? 4.
øQuÈ quisiera cambiar en su hogar? 5. øQuÈ eslo m·s pequeÒo que ha deseado? - Formar grupos y
compartirlasrespuestas. - Reflexionar: øcÛmo me sentÌ realizando el ejercicio? - øQuÈ eslo que m·s
valoro de la reuniÛn? PRESENTACI”NDELTEMA: 1. Formar grupos de trabajo. 2. Entrega de la f·bula
´El extraÒo caso del canguritoª 3. Elaborarlas conclusiones con base en losinterrogantes
planteados en la f·bula. PLENARIA: Cada grupo comparte sus conclusiones. COMPROMISO: Esta
semana permitirÈ a mi hijo(a) tomar sus propias deci- siones. Le darÈ la oportunidad de resolver
por sÌ mismo(a) sus dificultades. EVALUACI”N: Cada participante eval˙a la reuniÛn de 1 a 5
justificando por quÈ otorga esa nota. ´El extraÒo caso del Canguritoª: Cangurito se asomÛ al
exterior desde el bolsillo demam· Cangura. ´Huumª °QuÈ grande es el mundo! øCu·ndo me dejar·s
salir a recorrerlo? ´Yo te lo enseÒarÈ sin necesidad de que salgas demi bolsillo.No quiero que
conozcas malas compaÒÌas, ni que te expongas a los peligros del bosque. Yo soy una cangura
responsable y decenteª. Cangurito lanzÛ un suspiro y permaneciÛ en su escondrijo sin protestar.
OcurriÛ que Cangurito empezÛ a crecer y lo hizo de tal manera que el bolsillo de mam· cangura se
rompiÛ por todos lados. °Te prohÌbo que sigas creciendo! Y Cangurito obediente, dejÛ de crecer
en aquel instante. Dentro del bolsillo de mam· Cangura, comenzÛ Cangurito a hacer preguntas
acerca de todo lo que veÌa. Era un animalito muy inteligente ymostraba una clara vocaciÛn de
cientÌfico. Pero a mam· Cangura le molestaba no encontrar a mano las respuestas necesarias para
satisfacer la afanosa curiosidad de su pequeÒo hijo. °Te prohÌbo que vuelvas a hacer m·s
preguntas! Y Cangurito que cumplÌa a la perfecciÛn el cuarto mandamiento, dejÛ de preguntar y
con cara de cretino aceptÛ la orden de sumadre. Un dÌa, las cosas estuvieron a punto de volver a
su normalidad. OcurriÛ que Cangurito vio cruzar ante sus ojos una cangurita de su misma edad.
Era el ejemplar m·s hermoso de la especie. ´Mam· quiero casarme con esa canguritaª. °Oh!
øQuieres abandonarme por una cangura cualquiera? Este es el pago que das a mis desvelos. °Te
prohÌbo que te cases! Y Cangurito no se casÛ. Cuandomam·canguramuriÛ,vinieronasacar
aCanguritodel bolsillode ladifunta.Era un animal extraÒÌsimo. Su cuerpo era pequeÒo como el de
un reciÈn nacido, pero su cara comenzaba a arrugarse como la de un viejo animal. ApenastocÛ la
tierra, su cuerpo se baÒÛ en un sudorfrÌo. Tengo... tengo miedo ala tierra, parece que baila a mi
alrededor. Y pidiÛ que le metiesen en el tronco de un ·rbol. Cangurito pasÛ el resto de sus dÌas
asomando el hocico por el hueco del tronco. De cuando en cuando se le oÌa repetir en voz baja:
´°Verdaderamente, quÈ grande es elmundo...!ª Actividad: Con base en la lectura anterior, invitar a
participantes a: 1. Formularlamoraleja de la f·bula. 2. Analizar quÈ actitudes de las descritas en la
f·bula adoptamos los padres con mayor frecuencia. øHabr· posibilidadde cambio? 3. Cuestionarlos
posibles cambios. 4. ElaboraciÛn de tareas concretas a realizar.
IDEASPARACOMPLEMENTARELTEMA: Ser libre es ser persona y actuar como tal, es dejar c esclavo
de sÌ mismo, de las pasiones, egoÌsmos y dejar de someterse a los dem·s. En el ·mbito familiar esto
quiere decir asumirla responsabilidadde ser padres y ser La actitud sincera y total frente a la
libertad es difÌcil posible, es peligroso no orientar, no dar criterios y sustituir decisiones del niÒo o
del joven. Esto crea una falsa libertad fundada en actitudes que no favorecen la verdadera libertad
interior. La verdadera educaciÛn enseÒa a valerse por sÌ mi elegir lo importante; es decir enseÒa a
tener una jerarquÌa de valores en elmomento de tomar una decisiÛn. TALLERN º 4 TEMA:
øSabemos comunicarnos? OBJETIVO: Descubrir la importancia del di·logo en el proceso de
acercamiento y comprensiÛnmutua entre padres e hijos. AudiciÛn o lectura de la canciÛn ´No
Bastaª de Franco DeVita. CanciÛn No basta, ømerlos al inundo porque es obligatorio, porque son
la base del matrimonio o porque te equivocaste en la cuenta, frÌo basta, con llevarlos a la escuela a
que aprendan, porque la vida cada ves es m·s dura, ser lo que tu padre no pudo ser. 11o basta,
que de afecto t˙ le habÌas dado bien poco, todo por culpa del maldito trabajo y del tiempo. l'1o
basta, porque cuando quiso I hablar de un problema t˙ I e di/este niÒo ser· maÒana es muy tarde,
estoy cansado. °1o basta, comprarle todo lo que quiso comprarse el auto nuevo antes de
graduarse que viviera lo que t˙ no has vivido. No basta, con creer ser un padre excelente porque
eso te dice la gente a tus lujos nunca les falta nada, °lo basta, porque cuando quiso hablarte de
sexo se te subieron los colores al rostro y te fuiste, fio basta, porque de haber tenido un problema,
lo I °abrÌa resuelto comprando en la esquina, lo que habÌa, lo que habÌa. No basta, con comprarle
curiosos objetos, no basta citando lo que necesita es afecto, /°prender a dar valor a las cosas
porque t˙ no le ser·s eterno. °1o basta, castigarlo por haber llegado tarde, si no has caÌdo, ya tu
cinco es un hombre ahora m·s alto y mas fuerte que t˙ (-}. °No basta,... PRESENTACI”NDELTEMA: 1.
Entrega individual del cuestionario: ´Para dialogarª 2. Formar grupos de seis personas 3.
ExposiciÛn del an·lisisindividual 4. Formular conclusiones. FLENARIA: Cada grupo comparte sus
conclusiones. COMPROMISO: Escriba dos propÛsitos para mejorar la comunicaciÛn en su hogar.
EVALUACI”N: En una hoja de papel periÛdico los grupos elaboran un sÌmbolo que represente el
objetivo de la reuniÛn. Una del grupo lo explica. PARADIALOGAR 1. Escriba a continuaciÛn lastres
principales dificultades que tiene para dialogar con su esposo(a) y sus hijos(as). a. Dificultades para
dialogar con su esposo(a): b. Dificultades para dialogar con sus hijos(as): 2. Escriba las tres
principales condiciones que requiere para comunicarse sinceramente con su esposo(a) y con sus
hijos(as). a. Condiciones para comunicarse sinceramente con su esposo(a): b. Condiciones para
comunicarse sinceramente con sus hijos(as): 3. El. Trabajo en grupos: Se organizan grupos de seis
personas. Comentar los aspectos del trabajo realizado individualmente. - Reflexionar sobre los
siguientes interrogantes: øQuÈ condicion discusiÛn. Si existe comprensiÛn se podr· discutir sin
causar mayores problemas. b. Sincero: expresar sin reservas lo que realmente se siente. A veces
por evitar unamala ImpresiÛn, preferimos callar. c. Profundo: buscarlas causas reales y ˙ltimas de
nuestras opiniones y posiciones. Al expresar una idea o proyecto, debemos analizar el porquÈ de
nuestra actitud; adem·s de escuchar los argumentos de los dem·s. d. Respetuoso: aceptarlas
opiniones dÈ los otros. Algunas personas buscan siempre argumentos para justificar deter-
minadasposiciones. e. Tranquilo: respetar las diferentes opiniones y mantener la calma ante los
debatesque se produzcan. f. Confianza: creer en la sinceridad del otro. En ocasiones, cuando se
dialoga,se piensa que el otro habla por conveniencia, porsalir de un aprieto o sencillamente no
dice la verdad. TALLER N º 5 TEMA: Derecho a una autoimagen positiva OBJETIVO: Concientizar a
los padres de familia sobre la influencia que ejercen sus actitudes, en la formaciÛn del concepto
que cada hijo(a)tiene de sÌmismo. AMBIENTACI”N: Din·mica cÌrculos dobles Cada padre de familia
se entrega una papeleta en blanco y un alfiler. En la papeleta escribir los datos m·s significativos de
sus vidas: - Una fecha -Un nombre - Una ciudad o un lugar -Un color -Un sentimiento Cada uno
coloca la papeleta en un lugar visible de su ropa. Forman dos cÌrculos, entre todos, uno interno y
otro concÈntrico externo a Èl, las personas quedar·n una frente a la otra. Cada dos minutos el
coordinador dar· una seÒal, indicando que el cÌrculo interno debe girar a la izquierda. Durante este
tiempo, la pareja intercambia lo que significan los cinco aspectos que escribieron en la tarjeta. Se
contin˙a la rotaciÛn hasta que todoslos participantes expresensus sentimientos.
Terminadoelejercicio se comparte la experiencia vivida, respondiendo las siguientes preguntas:
øCÛmo se sintieron al comentarsussentimientos? øCÛmo se sintieron cuando el otro relataba sus
experiencias? øCÛmo se sintieron con relaciÛn a los dem·s miembros del grupo?
PRESENTACI”NDELTEMA: 1. Formar grupos de 6 personas. 2. Se asigna un tema-situaciÛn para
dramatizarlo y responderlas preguntas planteadas. 3. Formular conclusiones. PLENARIA: Por
gruposse presenta la dramatizaciÛn. COMPROMISO: Descubra una actitud suya que provoca en su
hijo(a) baja autoestima, escriba las acciones concretas que lo ayudarÌan a superarse y
compromÈtase a mejorar. EVALUACI”N: Se pide a los participantes comentar los aspectos positivos
y negativos de la reuniÛn. Tema -situaciÛn: 1. Juanita es una niÒa de 8 aÒos. Vive con su pap·, su
mam· y sus hermanos. Ella es un poco gordita por lo que sus hermanos la llaman ´bom bom bumª.
Sus padres son indiferentes ante esto y en ocasiones se han reÌdo; ˙ltimamente Juanita est· m·s
callada y no quiere asistir a las invitaciones sociales que le hacen. 2. Jorge y Felipe son hermanos.
Jorge cursa primer grado de primaria y generalmente es el mejor del curso. Felipe est· en tercero,
no le gusta mucho estudiar, prefiere jugar y no hacer tareas, por tanto, tiene bajo rendimiento
acadÈmico. Cuando sus padres recibieron el boletÌn, dijeron a Felipe: øNo te das cuenta de lo bien
que le va a Jorge en el estudio? Y eso que t˙ eres el mayor, deberÌas dar ejemplo. El sÌ es un niÒo
juicioso, t˙ eres un bueno para nada. 3. Paula es una niÒa introvertida y callada. En el colegio casi
no tiene amigos, permanece sola en el recreo. La profesora, preocupada por la actitud de la niÒa,
le comenta a la mam·. Cuando Paula llega a casa, su madre le dice: °Con usted, ni para adelante, ni
para atr·s. °Yo no sÈ que es lo que le pasa, siempre est· con esa cara larga, como si en la casa la
trat·ramos mal! °Mire a ver si se avispa, consiga amigas, h·blele a la profesora y deje esa cara de
amargada, que parece boba..! 4. Fernando y Marcela tienen dos hijos: Natalia de 7 aÒos y Gonzalo
de 2 aÒos. Este bimestre, en el colegio, a Natalia no le fue muy bien. Sus papas dialogan con ella
sobre la situaciÛn y concluyen que el cambio de colegio ha sido difÌcil para ella. La estimulan para
que mejore su rendimiento acadÈmico y le recuerdan que pase lo que pase, ellos la quieren
mucho y siempre la apoyar·n. 5. MarÌa tiene 12 aÒos. Sus padres trabajan. Ella va al colegio en la
maÒana. Regresa a casa hacia el mediodÌa, sirve el almuerzo de su hermanita y el de ella. Durante
el resto de la tarde hace tareas y arregla la cocina. Sus padres llegan a las seis. A pesar de estar
muy cansados, revisan el oficio y las tareas. Aunque MarÌa no lo ha hecho a la perfecciÛn, sus
padres le agradecen y le indican los aspectos en que debe mejorar, expresan satisfacciÛn porque
MarÌa es muy capaz de asumir susresponsabilidades. 6. Helena llegÛ triste a casa. Sus padres lo
notan y tratan de descubrir lo sucedido. Ella les comenta que tuvo un disgusto con su mejor amiga
y no se hablaron durante la maÒana. La escuchan y le preguntan cÛmo podrÌa solucionar el
problema. Ella dice que fue su error, asÌ que le pedir· disculpas a su amiga. Su padre la anima y la
felicita porque reconociÛ su error y buscÛ la forma de enmendarlo. Su mam· le da un abrazo.
Preguntas: øQuÈ consecuencias traen estas actitudes en la imagen que el niÒo crea de sÌ mismo?
øQuÈ actitudesfavorecen la autoestima de los hijos? øQuÈ errores cometen con sus hijos? øCÛmo
podr· remediarlos? IDEASPARACOMPLEMENTARELTEMA: La autoestima es la base y el centro del
desarrollo humano, le permitir· a la persona conocerse y ser consciente de sus cam- bios, crear su
propia escala de valores, desarrollar sus capaci- dades, aceptarse y respetarse. Con algunas
actitudes, los padres favorecen el concepto que cada hijo tiene de sÌ mismo: Elogiar loslogros de
Evitar asignarle tareas poco apropiadas a su edad y/o a sus capacidades, porque el fracaso afectar·
el concepto que se forme de sÌ mismo. Evitar comparar al hijo con los dem·s. Cada hijo es
diferente a los otros, sÛlo hay uno como Èl; comprenderlo y aceptarlo, le dar· seguridad en
sÌmismo. Estimular al hijo antes de que emprenda una acciÛn, recordarle sus capacidades, sus
Èxitos anteriores y animarlo con frases positivas y verdaderas. Aceptar al hijo es no burlarse de lo
que hace, dice o siente, porque al ponerlo en ridÌculo lo maltrata, lo lleva a encerrarse en sÌmismo
y le impide ser espont·neo y abierto, en el futuro. Escuchar las opiniones de los hijos, respetar su
manera de ver las cosas y el derecho a tomarsus propias decisiones. TALLER N º6 TEMA: Revisar
nuestra formaciÛn sexual OBJETIVO: Ofrecer elementos para que los padres de familia asuman la
responsabilidad de dar una adecuada orientaciÛn sexual a los hijos. AMBIENTACI”N: - Se invitan
tres o cuatro parejas voluntarias que deseen participar en el ejercicio. El resto del grupo ser·n
espectadores. - Cada pareja se toma de las manos frente a frente, con los pies juntos, buscando el
punto de equilibrio, haciendo fuerza hacia atr·s, primero uno, luego el otro y finalmente los dos. -
El p˙blico trata de orientarlos para desarrollar el ejercicio. Terminada la din·mica se compara con la
vida de pareja: øCÛmose sintieron? øQuÈ tiene que ver elp˙blicocon la influencia que ejerce el otro
en la pareja? øSe encontrÛ el equilibrio? øSe sintieron seguros, inseguros, apoyados, comple-
mentados, no se entendieron,se dejaron influenciar por lo que decÌa el p˙blico, tomaron su propia
decisiÛn de acuerdo con lo que sintieron en esemomento? PRESENTACI”NDELTEMA: 1. Se explica
el objetivo de la actividad y la manera de trabajarla. 2. Formar grupos de 5 Û 6 personas. 3. Se
entrega a cada grupo una tarjeta ´Mensajeª de acuerdo con el orden numÈrico, hasta entregar
nueve, para que respondan las preguntas que aparecen allÌ, recordando y compartiendo los
mensajes verbales y no verbales recibidos acerca de la sexualidad en diferentes edades. PLENARIA:
Compartir lo que sintieron y aprendieron teniendo en cuenta: - Diferenciasindividuales
entremujeres y hombres - Diferentes ambientesfamiliares de los participantes. Se concluye
reflexionando cÛmo la educaciÛn recibida en el pasado influye hoy en la educaciÛn que
transmitimos a los hijos. Es importante recordar y apreciar las diferencias en el contexto histÛrico,
cultural y los valores en que se formaron nuestros padres, aquel ambiente en el que crecimos y en
el que crecen nuestroshijoshoy. COMPROMISO: Se entrega a cada participante un papel con la
siguiente Pregunta: øQuÈpuedohacerparadarunaeducaciÛnsexualadecuadaamis
hijos?Escribirlarespuesta yasumirlacomocompromiso. EVALUACI”N: Cada participante evaluar·
cu·ntoaprendiÛ. Para esto el orientador entrega un trozo de papel con elfin de asignar una
calificaciÛn: - ElN° 2: no aprendiÛ. - ElN° 6: aprendiÛ poco. - ElN°10: aprendiÛmucho.
Tarjetas´Mensajesª: 1 øQuÈ me contaron mis padres con relaciÛn a mi na- cimiento o al na2.
øCu·ndo me enterÈ que mi cuerpo era distinto al del otro sexo? 3. øCu·ndo sentÌ verg¸enza demi
cuerpo y quÈ lo provocÛ? cimiento de mis hermanos? 4røCÛmome enterÈ de la menstruaciÛn en
lamujer? 5. øCÛmo me enterÈ de la eyaculaciÛn en el hombre? __ 6. øCu·ndo fui consciente por
primera vez de la sexualidadde Mis padres? 7. øQuÈ recuerdos tengo de haber participado en
juegos sexuales antes de entrar al 8. øQuÈ decÌan en mi familia y en mi colegio con
relaciÛnalamas- turbaciÛn? 9. øQuÈ me co- municaron en mi adolescencia acerca de las relaciones
Colegio? Sexuales? IDEASPARACOMPLEMENTARELTEMA: La educaciÛn sexual consiste
principalmente en orientar y ayudar a comprender la manera de vivir y expresar el amor a travÈs
del sexo, con la aceptaciÛn de ser hombre o mujer logrando la plena identidad sexual. Cada
orientaciÛn sexual debe llegar a su tiempo, ni muy pronto por precipitaciÛn, ni muy tarde, por
descuido. Se debe responder al niÒo con naturalidad, sin falsas verg¸enzas y sin respuestas
evasivas. No se debe esperar a la pubertad o al despertar sexual del joven para explicar todo lo
referente a la genitalidad. Es sincera. Preparar un ambiente que propicie la espontaneidad del
niÒo y del adolescente, expresando los Ûrganos sexuales por su nombre. Fundamental que toda
pregunta reciba una respuesta Cuando la sexualidad se interpreta como genitalidad, la educaciÛn
en este aspecto se reduce a informaciÛn, instrucciÛn sobre anatomÌa, fisiologÌa, reproducciÛn,
tÈcnicas de apareamiento, anticoncepciÛn etc. Por el contrario, cuando la educaciÛn sexual, se
entiende en un sentido integral, se constituye en orientaciÛn y formaciÛn para la vida del
individuo. Incluye, obviamente, el aspecto biolÛgico delsersexual, pero enfatiza tambiÈn en los
dem·s: Alcanzar una identidad sexual en el individuo. Adecuado manejo de la afectividad que
permite un verdadero sentido relaciona! ´sujeto/sujetoª, con los otros y con el otro.
Discernimiento para encontrar y comprometerse con los valores adecuados que permitan la
realizaciÛn personal; y el desarrollo social. TALLER N º 7 TEMA: La crÌtica negativa OBJETIVO: Dar a
conocer a los padres de familia los efectos que sus palabras y actitudes causan en el desarrollo de
sus hijos. AMBIENTACI”N: Se entrega a cada padre de familia un cartÛn ovalado con una cinta
el·stica para sujetarlo sobre el rostro, marcadores, tijeras, lana y colbÛn. Cada participante diseÒa
una careta para presentarla a los dem·s en determinada circunstancia, por ejemplo: antemi es-
poso(a), conmis hijos, ante un estÌmulo o enmisratoslibres. Se dividen por parejas y cada cual trata
de descifrar la careta de su compaÒero(a), lossentimientos que expresa y las circunstancias que
pretende evocar. El compaÒero comenta, aprueba, rectifica lo que cuestionan de su careta y
confirma lo que quiere expresar. Al finalizar el ejercicio se hace una retroalimentaciÛn a partir de
dos preguntas: øEn quÈ ocasioneslos padres utilizamos m·scaras ante los hijos? øQuÈm·scaras
nosseparan de nuestrasfamilias? PRESEPOACI”NDELTEMA: 1. Formar grupos de 5 Û6 personas.
2.Nombrar un relator y un secretario por grupo. 3. Entrega de la f·bula ´El patito feoª 4.
Lectura,respuesta y an·lisis de losinterrogantes planteados eneldocumento. PLENARIA: Elrelator de
cada grupo da a conocerlas conclusiones. COMPROMISO: Escribadosformas
concretasparaevitarlacrÌticanegativa a sushijos.As˙malas comocompromiso. EVALUACI”N: Cada
gruporeflexiona durante 5minutos Èstaspreguntas: øQuÈ le aportÛ la reuniÛn? øQuÈ
sugerenciastiene para reuniones posteriores? ´EL PATITOFEOª Como saben muy bien, el patito
naciÛ todo lo feo que su especie podÌa permitirle,sin tener que dejar de llamarle pato. Era
menudo, peloncillo, patizambo y cobarde, hasta tal punto que la seÒora pata no recordaba cosa
igual en su larga experiencia de maternidad. Ella habÌa encubado m·s de setenta huevos. Alguien
dijo que el patito naciÛ de un huevode cisne. Y el seÒor pato y la seÒora pata se lo creyeron al
principio. Luego se vio claro que no. El huevo era de pato y habÌa sido
unhuevonormalcomotodosloshuevos de pato. El primero en desilusionarse fue el seÒor pato. Era
un ejemplar de macho, que con su mal genio y sus poderosos graznidos tenÌa en jaque a todos los
habitantes del corral. °QuÈ verg¸enza! -refunfuÒaba a toda hora-. °Con lo fuertes y hermosos que
han sido todos tus hermanos! Y el seÒor pato decidiÛ acelerar el proceso de desarrollo y el
fortalecimiento de su criatura. -Vamos a poner a prueba tus pulmones -gritaba-. ImÌtame con
todas tus fuerzas. Y el seÒor pato lanzaba un poderoso cu·-cu· terrorÌfico que dejaba el corral en
estado catalÈptico. El patito procuraba imitarlo, pero su grito no era m·ssonoro que el chillido de
un conejo. - °Otra vez! -vociferaba encolerizado el celoso educador-. °Otra vez y mil veces hasta
que te salga un vozarrÛn como la trompeta del juicio! El patito intentaba in˙tilmente obedecer y su
fracaso adquirÌa entonces car·cter de tragedia; los insultos y
palmetazosllovÌansobresucuerpoylaspocasplumasdesucabeza volabanporelaire. °Al agua patos! -
ordenaba el seÒor pato. Y la recua se zambullÌa en la presa del molino. Era una escuadra de
barquitos amarillos. El seÒor pato marcaba el tiempo del ´crawlª y todos debÌan someterse a su
ritmo sin desfallecer. Pero el patito, a los pocos minutos, sentÌa tremendos calambres en las patas.
°Pues te aguantas los calam- bres y sigues nadando hasta que yo lo ordene! -gritaba furiosamente
el ´managerª-. A punto estuvo el pequeÒo palmÌpedo de ser arrastrado por la corriente y fue
necesaria la intervenciÛn de toda la familia para arrancarle de las garras del remolino. Cuando
comenzÛ el colegio, el seÒor pato tuvo especial interÈs en presentar personalmente sus hijos al
profesor. - Quiero que el dÌa de maÒana sean unos patos de provecho. En cuanto a Èste -y
seÒalaba al patito-, no nos hacemos muchas ilusiones. Es el m·s tonto de todos los hermanos. Se
lo pongo en sus manos para versi lo despabila. En todo caso nole vendr·n mal unos palmetazos
cuando lo crea oportuno. El maestro no se hizo repetir la orden y considerÛ oportuno propinarle
una raciÛn diaria de palmetazos, amÈn de ponerle en ridÌculo delante de toda la clase bajo
cualquier pretexto. Un dÌa, el patito se contemplÛ en un trozo de espejo. Verdaderamente todos
tenÌan razÛn: era m·s feo y m·s raquÌtico de lo que Èl habÌa imaginado y pensÛ que una criatura
tan horrible no tenÌa derecho a estropear el mundo de los dem·s. Antes de tomar una decisiÛn,
arrancÛ una plumita de su ala y escribiÛ en una hoja de pl·tano: ´Querido padre: yo no tengo la
culpa de que unhuevodepato te haya hecho concebirtantasilu- siones. Verdaderamente el hijo
deberÌa ponerte sobre aviso cuando la madre pata se pone a encubar. Luego ocurre lo
irremediableª. ´Yo no podÌa pedirte que me llamaras guapo o inteligente. Me bastaba que fueras
capazde perdonar mi debilidadª. ´ Si esto te consuela, estoy arrepentido de haber sido tan feo, tan
dÈbil y tan tontoª. Y el patito dejÛ la carta en el corral. Y luego se fue a baÒar a la presa delmolino,
donde,decuandoencuandose formaba aquel extraÒo remolino Actividad: Una vezrealizada la
lectura ´El patito feoª; los padres responden lassiguientes preguntas: 1. øQuÈ frasesle
impactaronm·s y por quÈ? 2. Escriba lasfrasesm·sfrecuentes delseÒor pato y que tambiÈn
utilizamoslos padres en la vida diaria. 3. øPor quÈ cree que el padre act˙a asÌ con el patito? 4. øCu·l
eslamoraleja de la f·bula? 5. øHabr· alguna posibilidad de cambio? øCu·l? EscrÌbala.
IDEASPARACOMPLEMENTARELTEMA: La crÌtica negativa hiere e impide que seamos abiertos y
honestos en nuestra mutua comunicaciÛn. La crÌtica negativa destruye el espÌritu. Nos hace
subestimar nuestro valor y bondad, acabando con la confianza en nosotros mismos. Cuando se es
siempre criticado, la otra persona piensa: øQuÈ dir· ahora? øCÛmo reaccionar· ante esto? Se
elimina la espontaneidad y la alegrÌa de la relaciÛn. Desafortunadamente, a menudo, les damos a
nuestros hijos otros nombres que expresan crÌticas y es asÌ como los llamamos ´vagosª, ´est˙pidosª,
´in˙tilesª, ´amargadosª etc. Nuestros hijos llevar·n tambiÈn estos nombres por el resto de su vida.
La crÌtica surge en todo tipo de situaciones: al haber sido incomodados por alguien, agredidos o
rechazados. Otro origen de nuestra crÌtica negativa es sentirnos desilu- sionados de nuestros hijos
o esposos. Tenemos una imagen de lo que un hijo deberÌa ser y nos damos cuenta que nuestro
ideal no responde a la realidad. Nunca olvidamos el ideal, pero tampoco aceptamos a la persona
como es, tendemos siempre a moldearla, y que cumpla nuestras expectativas. Lo mejor que
podemos hacer acerca de la crÌtica negativa, es eliminarla de nuestro estilo de vida. Liberarnos de
ella genera un ambiente agradable, una mayor apertura y, disponibilidad y una oportunidad para
apreciar realmente la compaÒÌa de los dem·s. El pacto de No CrÌtica negativa, asegura que jam·s
estaremos contra la pared. TALLER Nº 8 TEMA: FormaciÛn en valores humanos OBJETIVOS: Dar
elementos para que cada participante identifique escala de valores, corno medio pr·ctico para
alcanzar i educaciÛn eficaz. AMBIENTACI”N: Din·mica: ´Juguemos a conocernosª Se coloca una
escarapela-n˙mero a cada participante y hace entrega de una hoja con lossiguientes datos: 1. øPor
quÈ est· feliz el n˙mero? 2. øCÛmo se llama el hijo de la hermana del pap· del n˙mero? 3. øCu·l esla
expectativa del n˙mero? 4. Elabore un acrÛstico con el nombre del n˙mero: 5. Pida al n˙mero...
interpretar una canciÛn. 6. øCu·ntas cuartastiene la cintura del n˙mero? 7. Pregunte al n˙mero...su
nombre? 8. Pida al n˙mero... que lo salude. 9. Consiga la firma del n˙mero... 10. Preg˙ntele al
n˙mero... øQuÈ signo es? Cada participante responder· la pregunta buscandoa otropadre de
familia, debe escribir en su hoja el n˙mero corres- pondiente del padre entrevistado. Ning˙n n˙mero
puede ser repetido. Una vez estÈn todos los datos, se hace una pequeÒa evaluaciÛn del ejercicio:
øCÛmo se sintieron? øPara quÈ lessirviÛ? øQuÈ aprendieron? PRESENTACI”NDELTEMA: 1. Cada
participante recibe una copia del texto ´Las dos islasª. 2. Analizar el caso empleando para ello
cinco minutos. Luego ordenarlos personajes de acuerdo con el valor bajo el cual considera, que
act˙an. Organizar grupos de 5 personas. Determinar el orden preferencia! del grupo. Cada
participante expondr· su punto de vista, argumentando las razones que le llevaron a establecer el
orden preferencial. Terminada la tarea del grupo, se responden los puntos para la discusiÛn
referenciados en eltexto ´Las dosislasª. PLENARIA: Cada grupo da a conocer la conclusiÛn sobre los
puntos de reflexiÛn COMPROMISO: DescubrirÈmis valores y actuarÈ de acuerdo con ellos.
EVALUACI”N: Cada grupo a travÈs de la elaboraciÛn de un muÒeco con materiales
desechables,manifiesta cÛmo le pareciÛla reuniÛn. LAS DOS ISLAS AquÌ hay dos islas. En una est·n
Alicia, Bertha y Cosme; en la otra Delio y Ernesto. Alicia y Delio est·n enamorados y quieren
casarse. Delio le ha enviado un mensaje a Alicia, pidiendo venir a su isla para casarse. Alicia no
tiene medios para llegar hasta la isla donde est· Delio y el mar est· infestado de tiburones. Pero
Cosme es dueÒo de la ˙nica barca. Alicia pide a Cosme llevarla a la otra isla. Cosme promete
llevarla, pero bajo la condiciÛn de que pase dos noches con Èl. Alicia se niega a hacer tal cosa. Sin
embargo, lo piensa. Alicia habla con su madre, Bertha; le explica la situaciÛn y le pregunta si
puede pasar dos noches con Cosme. Bertha contesta: ´No te puedo decir lo que debes hacer.
Tienes que tomartus propias decisionesª. Alicia lo sigue pensando. Finalmente, va donde Cosme y
acepta su propuesta. Cosme la lleva a la isla de Delio. Siendo una persona honesta, Alicia le cuenta
a Delio lo sucedido. Delio contesta: ´Si usted es esa clase de mujer, ya no puedo casarmeª. Ernesto
escucha la conversaciÛn, y le dice a Alicia: ´Est· bien yo me caso con usted. No me importa lo que
ha hecho. Necesito a alguien que cuide la casa y cocine. Nos casamos y tal vez el amor llegue
despuÈsª. Alicia y Ernesto se casan. Fin del cuento. Puntos dediscusiÛn: 1. øSerÌa diferente si Alicia
tuviera 16 aÒos o 40 aÒos de edad? 2. øNo estaba Cosme actuando bajo el sistema de empresa
libre? 3. øY Ernesto no se aprovechÛ de la situaciÛn tanto como Cosme? 4. øHabÌa algo de inmoral
en pasar dos nochesjuntos? 5. øCosme quiso decir ´duerma conmigoª, cuando dijo ´pase dos
noches conmigoª? Puntos dereflexiÛn: 1. øCu·les son las influencias reales que ejerce la familia
para formar valores? 2. øQuÈ otras fuentes transmiten valores o anti valores al interior de la
familia? 3. øLos valores que se inculcan son realmente los que hacen falta para cumplir su funciÛn
innovadora en la sociedad? IDEASPARACOMPLEMENTARELTEMA: Los valores tienen una influencia
definitiva en °elecciones que hace el individuo a diario. øQuÈ son los valores? No existe una
definiciÛn ˙nica, °autores han construido sus propias definiciones. Sin embaÌ podemos decir que
los valores son par·metros de convivencia a travÈs de los cuales, el individuo escoge
comportamientos alternativos. Son guÌas para tomar decisiones. La formaciÛn de valores se inicia
en la infancia, con relaciÛn padres e hijos y contin˙a el resto de la vida a tis˙ del contacto con
hermanos, amigos, maestros, instituciones: la sociedad en general. Nuestros valorestienden a ser
producto de la experiencia, no se hallan en la enciclopedia. Como padres y educadores, no
podemos imponerles valores a nuestros hijos, como tampoco podemos disponer el medio en que
han de crecer y obtener experiencia. Podremos ser autoritarios en lo que se refiere a la verdad y al
error; en cuanto a las aspiraciones, propÛsitos, actitudes, intereses y creencias, podremos
cuestionar, pero nunca institucionalizar leyes. Por definiciÛn y por derecho social, los valoresson
asunto personal. TALLER N º 9 TEMA: Educar para la no violencia OBJETIVO: Valorar la opciÛn por
la NO VIOLENCIA y el trabajo por la paz, dentro del ambiente familiar. AMBBENTACI”N: Din·mica:
´El juego de los cubiertosª El animador explica el juego a los padres de familia, dando las
caracterÌsticas de cada uno de los cubiertos: El tenedor: pincha, desgarra, molesta. Si se acerca lo
hace hiriendo, deja a los dem·sresentidos. La cuchara: empuja, anima, lo hace suavemente, sin
herir, re˙ne, facilita las cosas, recoge lo disperso. El cuchillo: Corta,separa, divide, la isla, hiere. Se
invita a reflexionar: øQuÈ papel desempeÒa usted en su familia: tenedor, cuchara o cuchillo?
øQuÈ caracterÌsticas de uno o de otro reconoce en usted? Intente definirse. Una vez realizada la
reflexiÛn personal, los participantes se organizan por parejas y cada uno manifiesta cÛmo se reco-
noce. El ejercicio da la posibilidad a cada participante de ex- presar quÈ sintiÛ, quÈ ha descubierto
en el otro y quÈ puede concluir de la experiencia. PRESENTACI”NDELTEMA: 1. Se entrega a cada
participante un cuestionario. 2. Cada uno responde losinterrogantes planteados. 3. Formar grupos
de 5 personas. 4. Compartir eltrabajo realizado. 5. Elaborar conclusiones. PLENARIA: Cada grupo
comparte las conclusiones ˙nicamente de los numerales 4 y 7 del cuestionario. COMPROMISO: En
casa dialogarÈ con mi pareja sobre los problemas m·simportantes; consignarÈ en el cuadro dichos
problemas, la forma como nos afectan y algunas alternativas de soluciÛn. EVALUACI”N: Cada
grupo a travÈs de una caricatura expresa quÈ les transmitiÛ eltaller. øCOMO NOS AFECTA? A MI A
MI ESPOSO(A) A LOSHIJOS PROBLEMA POSIBLES SOLUCIONES CUESTIONARIO 1. øCu·l esla causa
m·sfrecuente de las peleas en mi hogar? 2. øConquÈmiembrode la familia discutom·s ypor quÈ? 3.
øCuandodiscuteconsupareja,sushijos est·npresentes? Si _____ No_____ Algunas veces _____ 4.
øCree que las discusiones con su pareja afectan a sus hijos? øPor quÈ? 5. øQuÈ imagencree que
tiene su hijo de usted,frente a la soluciÛn de un conflicto? øPor quÈ? 6. Comente un episodio en el
que se comportÛ de forma agresiva. øDe quÈ otra forma habrÌa podido actuar para evitar la
violencia? 7. øCÛmo podemos manejar nuestros conflictosfamiliares?
IDEASPARACOMPLEMENTARELTEMA: ´De la cultura de la violencia a la de la pazª: Pbro. Carlos
V·squez. SJ. La negociaciÛn, en una democracia participativa parece ser la alternativa m·s efectiva
para que en muchos paÌses podamos construir la Cultura de la Paz. Los analistas polÌticos
coinciden en que ante la Cultura de la Violencia, actualmente visible en los diversos aspectos de la
sociedad, debe presentarse una alternativa, valiosa y efectiva que modifique significativamente
sucomportamiento. La No Violencia como teorÌa y forma de vida, aparece como unodÈ los
grandesdescubrimientosdelsigloXX. Incluso,junto con otros tan notables como la energÌa nuclear,
la ingenierÌa genÈtica y el empuje de la tecnologÌa electrÛnica. Lo admirable del descubrimiento
de la No Violencia consiste en que le permite al ser humano asumir el control del conflicto,
encualquiera de susformas, y asegurar untratamientodelmismo a la altura de la capacidad
racional. El estilo de vida que genera la pr·ctica de la No Violencia forma personas pacÌficas, ˙nicas,
capaces de construir la paz. Tal es el testimonio de Mahatma Gandhi y MartÌn Luther King. A ellos
el crÈdito de asumir el control de la No Violencia para el servicio de la Cultura de la Paz. Cuando la
humanidad logra el control de los descubrimientos que marcan el progreso de su evoluciÛn, ha
dado un gran paso. Tal sucediÛ cuando asumiÛ el control de la Ley de gravedad. Entonces pudo
pensar significativamente en los vuelos espaciales,enviajar a la luna y tambiÈna otrosplanetas
Manejodel conflicto: La No Violencia es un manejo adecuado del conflicto, algo que posiblemente
no hemos aprendido. Mejor, no nos han educado para ello. Hemos aprendido a manejar el
conflicto de modo violento en todas sus formas. Tenemos incluso los instrumentos m·s
sofisticados para responder al conflicto con la negociaciÛn y el di·logo. Este es el nuevo
aprendizaje que debemosrealizar. El conflicto es un tipo de enfrentarniento en que cada una de las
partes trata de ganar. Esto ocurre entre los esposos, entre padres e hijos, entre educadores y
alumnos, entre gremios, entre partidos polÌticos y entre paÌses. Dondequiera que haya un tipo de
enfrentarniento (social, polÌtico, econÛmico, religioso, cultural etc.) y en el que una de las partes
trate de ganar, estamos en presencia de un conflicto. Hemos sido educados en general, para el
manejo violento del conflicto. Las actitudes que hemos aprendido para afrontarlo noslo
demuestran: La neutralidad: es sencillamente esquivar el conflicto, pensando y comport·ndose
como quien no tiene que ver en el asunto. Es el esposo, por ejemplo, que afirma no tener nada
que ver en la educaciÛn de los hijos; ´eso es cuestiÛn de mujeresª. O tambiÈn obramos asÌ
cuando, ante el fenÛmeno de los sicarios, pensamos que es un problema de orden p˙blico. La
huida: Evasivas para afrontar el conflicto, escape fÌsico, pero sobre todo sicolÛgico. Ocurre cuando
desaparecemos de nuestras oficinas para evitar discutir; o en el hogar para impedir un conflicto
con la pareja. Hay personas que para escapar del problema llegan tarde a casa, salen temprano y
finalmente desaparecen los fines de semana. AsÌ pasan meses, el conflicto contin˙a y la carga se
hace cada vez m·s pesada. La pelea: es la forma m·s usual como respondemos al conflicto,
aprendimos a pelear desde niÒos y a responder agresivamente a cualquier amenaza o abuso que
se cometa contra nosotros. Es la expresiÛn de nuestra arrogancia y, en la mayorÌa de veces, del
machismo predominante en las relaciones interpersonales. Existen personas que al enojarse,
acompaÒan su mal momento con insultos, gritos y golpes. Parece que la ˙nica manera de expresar
disgusto es a travÈs de palabras altisonantes y gestos agresivos. Nada extraÒo, en este contexto,
que hoy se utilicen formas brutales de ofensa como la amenaza de muerte, el boleteo, la extorsiÛn
y el homicidio. La capitulaciÛn: es la renuncia a expresar nuestros gustos cuando se diferencian de
los deseos de otros. Tanto en el hogar, en la empresa, como en la vida estudiantil se imponen las
cosas, se abusa de la autoridad y la persona decide capitular, es decir callar y reprimirsus ideas,sus
sentimientos y usar una m·scara ´todo est· bienª. Pocos saben que esta conducta es el precio m·s
caro que se paga por la paz; pero represiones como Èstas, finalmente estallan y es cuando en el
hogar, la empresa, la universidad,se dice lo que nunca hubiera deseado decirse. El
arrepentimiento llega demasiado tarde y sÛlo queda asumir las consecuencias de lo dicho.
Desafortunadamente hemos sido testigos de estas reacciones en nosotros o en quienes
nosrodean. La resistencia pasiva: consecuencia de la actitud anterior, reaccionamos muchas veces
con la resistencia pasiva: suele escucharse con atenciÛn el programa de nuevas polÌticas y
estrategias; nadie opina ante quienes las promulgan. Pero pocas personaslas aplican,
popularmente se expresa como la ´huelga de brazos caÌdosª. Pero en el fondo, como en las
actitudes anteriores, lo que realmente existe es una agresividad reprimida que se convierte en
resistencia pasiva. Chisme, ironÌa y sarcasmo: formas equivalentes a la pelea y que utilizamos con
gran habilidad, para desquitarnos de aquellos que nos confrontan o a quienes no podemos vencer.
Son armas cobardes que hacen daÒo a nuestra personalidad. Existen culturas en que la ironÌa se
convierte en medio de expresiÛn, aceptada como estilo de manifestaciÛn en el campo polÌtico,
familiar o personal. Con actitudes como Èstas afrontamos el conflicto, incluso sin damos cuenta,
las hemos apren- dido, casi por osmosis. El conflicto acompaÒa siempre la vida, lo obvio es
manejarlo desde niÒos, adecuadamente, a la altura de nuestro ser racional. Pero concebimosla
paz y la felicidad como ausencia de conflicto. En realidad la paz y la felicidad se alcanzan cuando se
es capaz de manejar el conflicto. La paz no es ausencia de conflicto; es ausencia de injusticia. Se
puede vivirfeliz y en paz aun enmedio del conflicto. Men˙ del violento: La violencia es el uso oculto
o directo de la fuerza como medio para resolver un conflicto. TÈcnicamente hablando, la violencia
no es una fuerza, sino el abuso de la fuerza. Igual el libertinaje no es el uso de la libertad,sino el
abuso de ella. Consideramos la violencia como ˙nica fuerza capaz de oponerse a ´la violencia del
otro. Principio tan profundo, que pensar de otra manera indicarÌa vivir en un mundo extraÒo. De
hecho, la ˙nica fuerza capaz de oponerse a la violencia es la fuerza de la justicia; a la mentira es la
verdad; al odio es el amor.VamosencontravÌa,esdecirnoshemoseducadoalrevÈs. Por otra parte,
alimentamos la violencia con nuestra debilidad, cobardÌa y silencio. No nos atrevemos a hablar o
actuar y con ello mantenemos la violencia. El paÌs est· saciado de nuestra cobardÌa. Si bien es
cierto que la prudencia tiene que orientarlas palabras y acciones, no es menos cierto, que la
firmeza, la audacia y la verdad tienen que acompaÒar nuestra vida ordinaria. Nos hemos
acostumbrado a toda clase de racionamientos con los que solemos justificar la cobardÌa y el
silencio. Decimos: ´Si hablamos, nos matan, nos echan del trabajo...ª Razones por dem·s,
consecuentes. El paÌs no necesita muertos, necesita personas capaces de ofrecer alternativas y
acciones constructivas para el futuro. Pero tambiÈn es cierto, que cuando cada uno de nosotros
interioriza la verdad, entonces somos capaces de hablar y actuar contra la violencia y contra la
injusticia aunque nos maten. Gandhi decÌa severamente: ´No puedo predicar la No Violencia a los
que no sabenmorir>. Nadie puede obligar a otro a ser m·rtir de la verdad o de la justicia. En la
medida en que la verdad y el amor estÈn en nosotros, estamos dispuestos a darla vida por ellos. El
No violento dice NO a las formas de violencia: dice NO a la brutalidad, que es predominio de las
fuerzas inferiores del ser humano (amenaza, chantaje, secuestro, boleteo, homicidios
desapariciones, etc.); dice NO al abuso o a toda violaciÛn directa de un derecho humano. La
persona no violenta dice NO a la mentira, en una sociedad que se ha institu- cionalizado aun en las
hojas de vida, en que se ocultan apariencias de velada cortesÌa. Dice NO a la astucia. El astuto es el
aprovechado, el que abusa de la buena fe del otro, el que ´mete golesª, el que pasa por encima de
los dem·s, de los derechosm·s elementales, de las normas de convivencia humana y se enorgullece
de esto. Todas las consideraciones anteriores nos llevan a com- prender hasta quÈ punto estamos
viviendo la cultura de la violencia y nos hemos formado de tal manera que es difÌcil llegar a ser
constructores de la cultura de la paz. La No Violencia nos plantea los dos principios sobre los
cuales la negociaciÛn y el di·logo adquieren todo su sentido: La fuerza de la verdad y el poder del
amor. La fuerza de la verdad: ParecerÌa que hoy no creemos en la fuerza de la verdad, sino en la
mentira. Realmente es una tragedia. Estamos enseÒados a ver campear la mentira en todaslas
·reas. La verdad, sin embargo, es la fuerza de la conciencia de cada uno. Fuerza que consiste
sencillamente en que la verdad nos vence, es necesario rendirse ante ella. Verbalmente podemos
negar la verdad que nos dicen, pero jam·s en nuestro interior. Cuando finalmente nos
enfrentamos a nosotros mismosreconocemos esa verdad y se hace imposible negarla. Si al
dialogar estamos convencidos de esto, nuestras palabras llevar·n una fuerza especial, la de la
verdad; estaremos abiertos al pensamiento y a la propuesta de otro, lo que definitivamente vale la
pena es la verdad; no nuestra opiniÛn cuando carece de ella. Todos tomamos parte en la verdad,
es lo que hace posible el di·logo. Si creo que soy el ˙nico que la poseo, øpara quÈ dialogar?
Negociar supone aceptar que el otro tambiÈn tome parte de la verdad. Lo contrario es dictadura.
Hemos experimentado la fuerza que nos da poseer esa parte de la verdad, entonces
comprendemos que no somos violentos. En verdad, ´sÛlo los fuertes pueden permitirse el lujo de
no ser violentosª. Un adagio castellano dice, con razÛn que: ´cuando se acaban las razones se
acude a los insultos y despuÈs a los puÒosª. SituaciÛn que seguramente todos hemos vivido o
presenciado. La fuerza de la verdad no necesita defenderse, ni por la mayorÌa de votos, ni por las
armas. Esta es la razÛn de fondo para indicar lÛgicamente hablando que no hay guerra justa,
porque el que para defender su verdad emplea un fusil, acepta de antemano el triunfo de la
fuerza, dejando de lado el tiempo de la verdad. No es f·cil asumir lo anterior. Supone que
dediquemos tiempo para la reflexiÛn. El diario vivir mostrar· la validez de estos principios. Es
importante advertir que la No Violencia aprueba el llamado estado de derecho. Lo contrario serÌa
lanzarse a la anarquÌa. La obligatoriedad del derecho es una exigencia de la Ètica civil. Sin el
Derecho y sin su cumplimiento sÛlo los fuertes tendrÌan derechos. El poder del amor: Con la
verdad, el amor es la ˙nica fuerza capaz de cambiar, de modo significativo y duradero el
comportamiento humano. El amor posee fuerza increÌble. Si es asÌ, øpor quÈ entonces educamos a
los hijos bajo amenazas? øPor quÈ en el paÌs se intimida sistem·ticamente en muchas empresas y
negocios? Las naciones del este de Europa nos han enseÒado que nadie cambia a la fuerza. Pasada
la amenaza, todos volvemos al lugar donde est·bamos. Dentro de este contexto, la persona no
violenta sabe que todo mal e injusticia empieza por un error. Comprender este principio
esimportante, para el paÌs. øQuiÈn es el injusto o el enemigo?: un hombre o una mujer que se
equivocan. En reali- dad, el mal que hemos hecho, si lo vemos cuidadosamente, ha sido fruto de
un error, incluso cuando obramos de mala fe. Actuar de mala fe es un error, es estar equivocado.
Cometer un delito demanda una adecuada sanciÛn, para salvaguardar el estado de derecho antes
indicado. Pero si todo mal e injusticia empiezan por un error, se puede indultar a quien comete el
delito y nadie odiar· a esa persona. Obviamente el indulto no es un perdÛn moral. Pero serÌa
inoportuno odiar a otra persona por estar equivocada. Frecuentemente se observan incoherencias
por nocomprender estosprincipiosa tiempo. Una consecuencia obvia de lo anterior es que nuestro
primer deber ante quien est· equivocado, deber· sersacarlo de su error. Es necesario derribar las
razones y justificaciones del enemigo o del oponente y enfrentarla a la verdad. Quien tiene esto
claro en su interior no teme sentarse a negociar con un delincuente o con la ley. Sabe que
esimportante buscar entre todosla verdady que, a nivel humano, se alcanza por ensayo y error a
travÈs del consenso de las personas involucradas. Es muy pobre, por no decir miserable, una
verdad que no soporta una discusiÛn en una mesa de negociaciones. El No violento sabe
perfectamente que el compromiso con la verdadyconelamorsupone fatigas y reflexiones;supone
pensar y producir razones objetivas y v·lidas que puedan convencer y tocarla conciencia del otro,
demodoque cambie en sus aspectos negativos. Con la aplicaciÛn estricta de la ley, por buena que
sea, se logra evitar el mal, pero no eliminarlo. Mientras no se toque la conciencia, no se eliminar·
el mal. El No violento est· convencidodeello. En este contexto, el amor y la verdad no buscan la
humillaciÛn, la derrota o el desquite del enemigo o del oponente. Buscan un cambio interior, una
conversiÛn, buscan el creci- miento personal. Es necesario una acciÛn no violenta y eficaz; el
ayuno, la huelga general, las demostraciones, las manifestaciones, la toma pacÌfica, el boicot, etc.
El No violento no temer· hacerlo, siempre que toque la conciencia del otro y presioneel
cambionecesario. Supone de parte del no violento una gran transparencia interior, un ser que
camine por la verdad, por el amor y se comprometa consigomismo. LaNoViolencia es un estilo de
vida, m·s que un mÈtodo de acciÛn directa. Trabaja en la persona, la ˙nica capaz de construir la
cultura de la paz. Se trata de llegar a la conciencia del oponente, del injusto, del agresor... con
nuestra capacidad de amor, nuestra capacidad de sufrimiento yconla verdad. Los soldados
ingleses, en la India, durante la lucha de la independencia, preparados para subyugar a los
rebeldes amotinados, se encontraron con seres inermes que aguardaban inmÛviles y en silencio el
ser golpeados y llevados a la c·rcel. El silencio inmenso que reinaba, ante la brutalidad
delrepresor,tenÌa algodeespantosoymacabro. Doblevictoria: El campo de batalla de la No violencia
es el corazÛn del hombre. Por esto los principios de la verdad y del amor, enraizados en el
Evangelio, alcanzan todo su vigor para el crecimiento del ser humano y el manejo adecuado del
conflicto. La No Violencia no es pasividad. Es la fuerza del espÌritu, la fuerza moral de un derecho
sin odio. ´No hay arma por potente que sea, decÌa Gandhi, que pueda resistir la fuerza del
espÌrituª. Para comprender desde el interior la fuerza de la propuesta de la No Violencia y su
significaciÛn, tal vez sea oportuno citar estas profundas palabras de Luther King: ´Un camino se
abre a nuestra b˙squeda de libertad, a saber: la resistencia no- violenta. Esta une la agudeza de
lamente a la ternuradel corazÛny evita la complaciente pereza de los obtusos de mente y la
amarga violencia de los duros de corazÛn. Yo afirmo que este mÈtodo debe guiar nuestra acciÛn
en la crisis actual de las relacionesraciales. A travÈs de la resistencia no-violenta podremos
oponernos al sistema y amar a losque aplicantalsistema.Debemostrabajar con pasiÛn,
incesantemente, para alcanzar la plena estatura del ciudadano pero que jam·s se diga, amigos
mÌos, que para obtenerla usamos los medios inferiores de la falsedad, la malicia, el odio y la
violencia. A nuestros opositores m·s acerbos, les decimos que haremos frente a vuestra capacidad
de infringir sufrimientos, con nuestra fuerza de ·nimo. Hacednos lo que quer·is y continuaremos
am·ndoos. No podemos en buena conciencia, obedecer a vuestras leyes injustas porque la no
cooperaciÛn con el mal es una obligaciÛn moral, no menor que la cooperaciÛn con el bien.
Llevadnos a la c·rcel y os amaremos todavÌa. Lanzad bombas en nuestras casas y amenazad a
nuestros hijos y todavÌa os amaremos. Enviad vuestros sicarios encapuchados a nuestras casas a
media noche, batidnos y dejadnos medio muertos y os amaremos todavÌa. Pero estad seguros que
os venceremos con nuestra capacidad de sufrimiento. Un dÌa conquistaremos la libertad, pero no
para nosotrossolos. De tal manera apelaremos a vuestro corazÛn y a vuestra conciencia que, a la
larga, os conquistaremos a vosotros y nuestra victoria ser· una doble victoriaª. TALLER N º 10
TEMA: Nuestro tiempo en familia OBJETIVO: Darelementosqueayudena
laparejaaplanificareltiempoque pasan juntos como familia. AMBEPOACI”N: Lectura del poema: ´De
padre a hijoª Autora: £ngela Marulanda. Poema: n · m i c a : ´ L a c a r e t a ª No sÈ en quÈ
momento el tiempo pasÛ, Ni a quÈ Hora mi Hijo creciÛ, SÛlo sÈ que adora es todo un hombre, Y
que en su vida,., ya no estoy y o. 'Era muy joven cuando mi dijo naciÛ, todavÌa recuerdo el
momento en que llegÛ. (Pero mi trabajo el dÌa me ocupada, y no me daba cuenta que el dÌa
pasaba, No supe en quÈ momento aprendiÛ a caminar, Ni tampoco a quÈ Hora comenzÛ a
estudiar, No estuve presente cuando cambiÛ sus dientes, SÛlo me ocupÈ de pagar las cuentas.
(PedÌa que le consolara cuando se "aporreaba" o que le ayudara cuando su carro no caminaba,
pero yo estaba ocupado, debÌa trabajar, y asÌ sus problemas no podÌa solucionar. Cuando a casa
llegaba insistÌa en estar conmigo, '

Abrazando el cambio
Educando
con amor y
límites sanos
28 junio, 2011
2 Votes

Por Silvia Romero


“Porque te quiero, te aporreo…” es un dicho
popular muy conocido y también
extensamente practicado por quienes creen
que a través del castigo se logran buenos
resultados en la educación de los hijos.
También es bien cierto que muchos padres
modernos prefieren evitar la disciplina firme
por temor a los resultados, permitiendo que el
niño exprese libremente sus berrinches y
convirtiéndose en un pequeño difícil de llevar.
En nuestra sociedad, existe actualmente una
crisis de autoridad dentro de la familia. A los
padres les ha costado marcar los límites,
dejando de cumplir la obligación de
trasmitirles una imagen positiva y definida.
Los privan de una guía y de puntos de
referencia, de modelos de conducta y de
aprendizaje, delegando esta responsabilidad
en el jardín o la escuela.
La pregunta es cómo implementar límites que
a nuestros hijos les sirva para desarrollar una
conciencia moral sana.
¿Es el castigo un mal necesario?
Muchos padres se preguntan si el castigo
debe ser aplicado. Es importante aclarar qué
se entiende por castigo. Los gritos y golpes
obviamente no educan ni aportan, al revés,
reflejan que hemos perdido el control de
nosotros y de la situación. Esto angustia al
niño, reforzando sentimientos de rechazo.
(Haz click aquí para leer más →)
Respecto a este dilema, la doctora Dianne
Couris, una experta en disciplina y
comunicaciones, consultora, maestra y autora
de un bestseller titulado “Who’s Running
Things Around Here, Anyway? tiene una
posición muy definida: “Establecer límites
para el comportamiento de los niños hace la
vida familiar más placentera cuando los hijos
son pequeños pero, además, convierte a la
vida en algo exitoso para esos hijos a lo largo
de sus vidas. Todos nosotros
como padres debemos empezar a pensar en
que somos
también maestros y entrenadores y, como
tales, nuestro deber es enseñarles lo que está
bien y lo que está mal, comunicar esos
valores claramente para que nuestros hijos
aprendan a vivir de una manera sana y a ser
responsables por sus actos. Sus hijos
pudieran no responder rápidamente a este
nuevo comportamiento que se inicia, es
más, es muy posible que se
resistan y pongan a prueba a sus padres,
especialmente en los primeros días. Los hijos
muy posiblemente reten a sus progenitores
para ver hasta dónde ellos están
comprometidos con la idea de establecer
límites y luego pasar a la acción. Pero si los
padres se mantienen firmes en su propósito
de seguir adelante con las acciones
estipuladas de manera consistente, el
comportamiento de los hijos mejorará de
forma inmediata”, señala la doctora Courris.
Los niños ven, los niños hacen. Un video
para reflexionar
Acerca de cómo poner límites sin culpas
Primer paso: establezca normas claras y
hágalas cumplir
Los niños necesitan y buscan normas, criterio
y modelos claros en sus padres. La ausencia
de estos deja al niño como un barco a la
deriva, sin mapa ni rumbo claro. Las normas
orientan sus acciones, les da seguridad y la
oportunidad de ir desarrollando criterios
relativos a lo que está bien y lo que está mal.
Las normas ayudan a aprender las formas
más adecuadas de relacionarse con otros.
Segundo paso: su hijo no es el que manda
Independientemente del estilo disciplinario
que tendamos a adoptar, sea flexible, pero
firme y consistente, proporcionado a los
hechos, ejerza un claro liderazgo y sepa que
los padres nos hacemos cargo de los hijos y
no al revés, los niños no mandan.
Tercer paso: establezcan como pareja
objetivos y definan para qué los disciplinan
¿Les interesa que aprendan a tomar
decisiones, resolver problemas, cuidado
personal, dominio o autocontrol, manejo del
estrés, manejo de rabia etc..? El límite,
entonces, no será un castigo, sino una ayuda.
Esto quiere decir que si les decimos NO a
llegar tarde a casa, por ejemplo, debe haber
un POR QUÉ claro y una hora definida para
volver que, aceptado o no por el hijo/a, debe
tener conocimiento de las razones. y de las
consecuencias si no cumple con lo
establecido por sus padres.

Cuarto paso:dé opciones


Se puede dar a los hijos una oportunidad para
que decidan cumplir las “órdenes”. Esta
oportunidad da sensación de poder y control,
reduciendo las resistencias. Por ejemplo, “Es
hora del baño, ¿prefieres ducharte o usar la
bañera?”
¿Qué clase de límites van de acuerdo a tu estilo?
Premio o castigo Primero se habla y se dan oportunidades
para realizar cambios Negocio Prefiero que lo haga otra
persona
VoteView ResultsPolldaddy.com
Quinto paso: acentúe lo positivo
Los chicos son más receptivos a hacer lo que
se les ordena si reciben refuerzos positivos.
Los “no” hablan de lo inaceptable que es una
actuación del niño. Es mejor decir “Habla
bajo” que decir “no grites”. Los padres
autoritarios tienden a decir más veces “no” y
a dar órdenes, mientras que otros comienzan
con verbo “Hacer” y felicitan los aciertos de
los hijos.
Sexto paso: desapruebe la conducta, no al
niño
Deje claro que su desaprobación está
relacionada con su comportamiento y no va
directamente a ellos. ¿Es lo mismo decir “qué
pasó” a decir “qué hiciste, estúpido”?
En el primer caso, nos centramos en el
acontecimiento y en el segundo, en la
persona. En el primero, se toca la puerta para
dialogar y reflexionar sobre lo ocurrido, en el
último, se cierran las puertas al diálogo y
queda flotando la sensación de culpa. Es
mejor no mostrar rechazo hacia los niños,
antes de decir “eres malo” deberíamos decir
“está mal hecho”.

Séptimo paso: controle las emociones


Si la disciplina consiste en enseñar a los
niños a autocontrolarse, el descontrol de los
padres no es el mejor camino a la hora de
poner límites. En realidad, el enojo no es lo
ideal, hay que contar hasta 10, hay que
respirar hondo y esperar antes de decir o
hacer algo que luego nos hará arrepentirnos.
“Porque te quiero… ¡no te aporreo…te
enseño!”

Amor y límites
Una de las tareas más lindas que anhela una pareja es llegar a ser padres, el planeamiento de la bienvenida
de los hijos, el dar la noticia a los familiares, las compras de nuevos artículos en el supermercado entre otros.
Sin embargo, es hasta que nace el niño o niña y empieza a comunicar sus necesidades, que los padres se
preguntan si está bien o no el tipo de crianza que le vayan a dar. Por eso, es recomendable que los padres y
madres conozcan cuales son las situaciones que se deben evitar durante la crianza de los hijos para
transmitirles verdadero amor.
Existen muchísimas situaciones que van a dificultar la disciplina durante la crianza de los hijos, y en cada
hogar se presentarán razones distintas que van a interferir, sin embargo es significativo rescatar los contextos
que se deben evitar, como lo es el primero de ellos: la contradicción entre los padres, esto debe impedirse
delante de los hijos para crear un ambiente de respeto y seguridad en el entorno del menor, así como que los
mismos padres se puedan sentir a gusto con los límites que señalen como más adecuados, los límites poco
claros generan un ambiente de incertidumbre y de inseguridad en el menor y en los padres crea sentimientos
de minusvalía que van a impedir el escape adecuado de los sentimientos de los niños dañando así su
autoestima y autoconcepto, por lo que lo más recomendable es crear los limites en conjunto para no dañar la
dignidad de ningún miembro del sistema familiar, donde incluyan cargos de responsabilidades a los hijos de
acuerdo a su edad, y así prescindir de pedirle a los niños algo que no puedan hacer. El enojarse para
imponer autoridad sólo creará una lucha de poder y se perderá el respeto mutuo, de manera que se deben
escuchar con atención lo que los niños piensan y sienten antes de dar nuestra opinión, una falta de constancia
de los padres en el cumplimiento de las reglas genera niños desobedientes e inseguros, los niños nunca
olvidan una promesa, sea positiva o negativa debe cumplirse.
La clave para tener hijos felices y adaptados está relacionada con la disciplina, lo cual incluye: el promover el
crecimiento y la madurez emocional del niño por medio del vivo ejemplo de los padres, los cuales deben
enfocar actitudes hacia el futuro, engendrar seguridad en los hijos, enseñarles el camino que deben seguir,
educar, comunicar, reflexionar y sobretodo comprender. Como si fuera una receta que se debe poner un
conjunto de ingredientes para que quede perfecto, así existen ingredientes básicos durante los primeros 8
años de vida de los niños y niñas que van a dar como resultado la conducta personal.
Esto es factible de lograr por medio de los hábitos, los cuales son una serie de costumbres, de prácticas que
se forman en general, cuando una persona hace algo de la misma manera y en el mismo lugar una y otra vez
hasta que lo realiza automáticamente sin esfuerzo o planeación ¿A que edad debemos comenzar a enseñar
hábitos a nuestros hijos? Los hábitos que tendremos el resto de nuestra vida se establecen, desarrollan y fijan
en la primera infancia, o sea durante los primeros 3 años de vida. Los hábitos ayudan a fortalecer los valores y
anhelos en la vida. Nunca es tarde para enseñar o cambiar los hábitos. (Descanso, ahorro, higiene,
alimentación, estudio, trabajo y tiempo)
De manera que ustedes padres y futuros padres, transmitan amor con cada palabra u orientación que dan a
sus hijos procurando siempre tener mutuo apoyo entre ambos, entender las características de los hijos (de
acuerdo a su edad), mostrar afecto físico (abrazos y besos), saber corregir (en tiempo y forma) y lo más
importante dar buen ejemplo.
Adelante padres, ahora tienen una mesa llena de herramientas que estrenar, el amor y los limites nunca se
pueden separar. Disfruten el rol paterno y marquen a sus hijos con amor y comprensión.

Los hijos no vienen con el manual de la perfecta crianza saludable. Hasta ahora, no se diseñó la máquina en la cual
programar un baño con lavado de pelo y peine fino, cepillado de dientes + hilo dental + enjuague bucal, deberes de
Matemática y de Lenguaje o desarmado de mochila de campamento. En los talleres con madres y padres, hablamos de los
“niños en bandeja”, con todo servido y digerido por los “padres multi- procesadora.” Esos hijos son propensos a desarrollar
lo que denomino “trastorno generalizado de las pautas de crianza”. Estos son conceptos que se generaron en mi
experiencia de 26 años de trabajo con niñas, niños y sus familias

Madres y padres preguntan a menudo cuál es el error más común al momento de pautar límites. Los más comunes son la
repetición (“Hoy no vas al cumpleaños de F”, “Mañana no vas al cumpleaños de M”), la imposibilidad de cumplir lo postulado
(” Hoy no cenás”, ” Te quedás sin vacaciones”), amenazar en nombre de un tercero o de un ente intangible (“Vas a ver
cuando venga …”, “Papá Noel y los Reyes te están mirando”), la comparación (“A tu edad tu hermana …”, ” Tu primo sí
sabe…”), y el chantaje (“ Si comes todo te compro …”). También destaco la visibilidad por parte de los niños de
discrepancias en pautas de crianza: cuando el padre y la madre opinan distinto en un mismo tema, la discusión debe ser sin
el hijo como testigo. Lo mismo se sugiere cuando hay multiplicidad de referentes adultos que pautan normas diferentes para
el mismo asunto. A modo de ejemplo: cuando los abuelos están a cargo de la niña o niño, es vital que todos los adultos
coincidan en aspectos esenciales de la crianza.

Por otro lado, hay una negativa tendencia a resguardar a niños y niñas de las pequeñas frustraciones cotidianas,
imprescindibles para el fortalecimiento de diversas capacidades, entre ellas la negociación y la auto-estima. A modo de
ejemplo: servirles siempre primero en la mesa, dejarles siempre ganar al jugar con alguien mayor, vestirlos y desvestirlos
cuando tienen la edad para hacerlo por cuenta propia, armarles y desarmarles siempre la mochila y la vianda. Por sobre
todo, no permitirles esperar por miedo al capricho, al berrinche, a la pataleta en público, al “qué dirán”. Todo el tiempo
vemos niños o niñas con un celular en la fila del supermercado, en la sala de espera del pediatra o en el ómnibus. Con tal
de que no hagan ruido, cualquier pantalla vale.

A nuestra sociedad pos – dictadura le cuesta marcar límites. Democracia y disciplina parecen antónimas. Ponerle límites a
un hijo suena a reprimirlo. ¿Y qué? Si no se reprime al bebote que toca un enchufe cuando empieza a caminar, si no se
pone un límite a la bebota que gatea y toca el horno caliente, es fácil prever las consecuencias. Sentar al bebé en su sillita
correspondiente en el asiento trasero, y bajarlo del auto por el lado de la vereda, son actos de amor consciente. Si llora,
grita, o patalea, el adulto a cargo debe mantenerse firme. Lo contrario implica que el bebé sea el primer expulsado por el
parabrisas al chocar, o que atropellen al adulto con el bebé en brazos al bajarlo del auto.

El límite seguro es claro, afectuoso, persistente y coherente. El adulto siempre debe tener claro que es quien posee el
poder, pero jamás, en ninguna circunstancia, ejercerlo de manera arbitraria ni humillante. En la escuela se enseña a los
grandes a cuidar y defender a los chicos. ¿Por qué no se sigue la misma pauta en todos los hogares? A los hijos sólo se les
levanta la mano para acariciarlos. De esta forma, el niño o niña siente que su referente significativo adulto lo ama, y busca
guiarle con seguridad y amor. Educar da trabajo, criar da trabajo. La crianza es el trabajo más maravilloso, y por momentos
el más agotador. De ese trabajo no remunerado depende la salud familiar, escolar y ambiental. De todos nosotros depende
la salud de nuestra sociedad.

¿CÓMO ESTABLECER LÍMITES Y A LA VEZ EDUCAR CON AMOR? MAYORDOMO GEA, ISABEL.
Psicóloga. Clínica de psiquiatría y psicología. Alicante. En la difícil profesión de ser padres,
educamos a nuestros hijos teniendo como referencia la educación que nos dieron nuestros
padres, asesorándonos en libros y, sobre todo, guiándonos por nuestras intuiciones. Y es que
educar no es una tarea sencilla. Cuando nos encontramos con el recién nacido en brazos, ponemos
en marcha todo un abanico de recursos y olvidamos, con frecuencia, otra necesidad importante
para su desarrollo: la necesidad de autoridad y límites. ¿Por qué esa necesidad de poner limites en
la educación de nuestros hijos? La misma pregunta nos está dando una respuesta: porque estamos
educando. En muchas ocasiones tendemos a unir el concepto de “autoridad” con el de
“autoritarismo”. Unos padres autoritarios valoran la obediencia incuestionable, no aceptando
ningún tipo de comportamiento u opinión que contradiga lo que ellos consideran adecuado. Por el
contrario, unos padres con autoridad ejercen un firme control cuando es necesario, pero explican
su posición mientras respetan los intereses, las opiniones y la personalidad de sus hijos. En
realidad, el niño necesita sentirse libre y autónomo pero siempre dentro de unas ciertas reglas y
unos límites. Si los padres no pusieran ningún límite al comportamiento del niño, si cedieran ante
todos sus deseos, estarían ofreciendo un modelo erróneo, y el hijo no aprendería qué puede y no
puede hacer; cuándo puede y cuándo no. Estaríamos limitando su crecimiento personal y
psicológico. Al establecer reglas o límites estamos creando un entorno de seguridad necesario
para el desarrollo integral del niño. Es dentro del núcleo familiar donde el niño empieza a
aprender el cumplimiento de unas normas, de unas reglas que posteriormente se le van a exigir
para su perfecta socialización. Al actuar de esta forma, evitamos la sobreprotección y fomentamos
su autonomía. El niño necesita que sus padres le apoyen en su proceso de exploración, de
satisfacción de sus deseos; pero también necesita que le ayuden a situarse de forma gradual en la
realidad. Si le animamos a tomar la iniciativa en determinadas tareas, nuestro hijo irá
aprendiendo, paulatinamente, a asumir responsabilidades. Actuando así, los padres van creando
un clima familiar que favorece la comunicación. Esto es muy importante en la niñez, pero es básico
en la posterior adolescencia. ¿Y cómo establecer esos límites? En primer lugar, debemos ser
consecuentes. Todo límite puede llevar consigo cierta frustración, no sólo para el niño que tiene
que aprender a respetar la norma, sino también para los padres. Si el adulto no tiene la firmeza
suficiente para mantener la norma establecida, va a dificultar que el niño la acepte y la interiorice.
En segundo lugar, los padres deben ejercer el control combinando afecto, firmeza y seguridad. Si
las figuras más importantes e influyentes para el niño, sus padres, le tratan con cariño,
reconociendo sus derechos y sus deberes, se sentirá seguro. No debemos confundir el establecer
límites, con imponer castigos o hacer descalificaciones personales. En ocasiones, esperamos a que
el niño transgreda continuamente una norma respondiendo los padres a continuación de forma
excitada. Los límites, para que funcionen, deben estar puestos a su debido tiempo. Para que una
norma sea aceptada por el niño, debe ser explicada de acuerdo a su desarrollo evolutivo y no debe
ser modificada de forma arbitraria. Todos los padres saben cuándo deben flexibilizar y cuándo
mantenerse firmes. En definitiva, el establecimiento de unos límites en la educación es básico para
el desarrollo social, personal y psicológico. El niño necesita sentir que sus padres le ofrecen
seguridad y confianza, a la vez que le enseñan y ayudan a aceptar la realidad.

Anda mungkin juga menyukai