Anda di halaman 1dari 11

GUIA DE ESTUDIO 1

HISTORIA DE HONDURAS

CAPITULO 2

La civilización Maya

Esta cultura surge en el segundo milenio antes de Cristo. Ubicándose en los territorios de
la península de Yucatán Campeche, Tabasco, parte de Chiapas y el territorio de Quintana
Roo. Estos lugares en México, en el departamento del Peten en Guatemala ( Sur y Oeste
del mismo ), una minúscula parte de El Salvador y occidente de Honduras (Copan )

Los Mayas no constituyeron un estado centralizado, ni una federación o imperio, como los
Aztecas e Incas, no existió también una ciudad capital, sin embargo formaron una de las
principales culturas de Continente Americano en el periodo Prehispánico.

La civilización maya entro en decadencia en el siglo IX de nuestra era cristiana, para el


siglo XVI las principales ciudades mayas estaban en abandono , incluida Copan, la cual fue
avistada por los españoles en el año de 1576.

CERAMICA

Los Mayas desarrollaron y elaboraron una variedad de vasijas que se caracterizaron por
sus decorados desde un solo color hasta el policromo, representando en las mismas
figuras antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas.

Área Geográfica que ocuparon los Mayas

Los Mayas ocuparon un área geográfica de 325,000 km2 de extensión, quedando


comprendidos en la región de Mesoamérica, la cual abarca desde la península de Yucatán,
México hasta el occidente de Honduras, Copan. En Mesoamérica florecieron 64 centros
ceremoniales entre ellos Copan. En Honduras se ubicaron en la parte occidental del país,
específicamente en el departamento de Copan, donde edificaron estelas, templos,
campos de juego de pelota, cerámicas y piedras de jade.

Se estima que la ciudad de Copan estuvo habitada por mas de 20,000 personas en el
momento de su apogeo.

- 1 -
Organización Política:

La forma de gobierno de los mayas era teocrática, o sea gobierno ejercido por sacerdotes,
los mayas estuvieron gobernados por un Halach-Unic, cuyas funciones eran de
gobernador de la ciudad. Esta civilización se organizaba en ciudades, estados que eran
entes autónomos y en cada ciudad existía un gobernante lo que les limito constituirse en
un imperio o federación.

Organización Social:

Los Mayas tuvieron su propia sociedad dividida en diferentes clases sociales en forma de
pirámide.

Estrato Alto:

Constituido por los sacerdotes, militares, gobernantes y profetas. Era la clase mas
privilegiada, los sacerdotes tenían las funciones de curar los enfermos y se les atribuía el
poder de los dioses. También tenían a su cargo la observación de los astros para prevenir
los eclipses, predicción de las lluvias, dominio en la escritura y los mejores en cálculos
matemáticos y astronómicos.

Estrato Medio:

Estrato compuesto por los artistas, arquitectos, mercaderes, artesanos, cuyas funciones
eran o tenían que ver con sus oficios.

Estrato Bajo:

Integrado por los milperos, picapedreros, leñadores, cargadores, la mayor parte la


integraban el pueblo y los esclavos, los cuales tenían que pagar los más altos impuestos en
especie y tributo.

 Los Mayas al igual que las otras sociedades indígenas que habitaron nuestro
territorio dieron mucha importancia a la naturaleza sobre todo a la fauna y flora,
de ahí que rindieron culto plasmando imágenes y formas en su cerámica, ejemplo
la cerámica con formas de animales y en forma de frutos como calabazas.
 En la arquitectura Maya se puede observar la aplicación de los grandes avances
científicos que adquirieron en el campo de la matemática, calculo, física y
geometría.

- 2 -
Economía Maya:

La economía maya estuvo determinada por las actividades siguientes : La agricultura, la


caza, pesca, el comercio y domesticación de animales. Hay que destacar que el comercio
los mayas lo efectuaron a través del intercambio de productos utilizando el cacao como
moneda, plumas de quetzal y guacamaya.

Conocimiento científicos de los Mayas:

En varias ramas o campos del saber adquirieron un nivel admirable, entre ellos las
matemáticas, astronomía, el calendario, la escritura y la medicina.

Esctritura:

Su escritura era jeroglífica y no silábica.

Numeracion:

Desarrollaron un sistema de numeración bastante complejo, basado en el punto y barra.


El punto tenía el valor de la unidad y la barra de cinco. Para la representación del cero
usaron un signo en forma de caracol marino, este se utilizaba para expresar la cantidad
exacta. Esta numeración también se caracterizó por ser vigesimal , o sea de 20 en 20, y
para expresar las cantidades mayores de 20 utilizaban a veces las llamadas variantes de
cabezas provistas de un detalle en particular que denota el valor numérico.

Astronomia:

Esta actividad estuvo en manos de sacerdotes quienes se dedicaban a observar los astros.
Sus estudios fueron encaminados al culto y la agricultura y para esto utilizaron recursos
técnicos muy elementales como ser: varas, hilos, puntos de observación y la posición de
algunos edificios. Lograron así estudiar el movimiento del sol, la luna y venus y de precisar
el registro del tiempo a través de dos grandes calendarios:

 El calendario sagrado de 260 días (llamado TZOQUIN ) compuesto por 13 dioses


mayas.
 El calendario civil de 365 días (llamado HAAB) de 18 meses de 20 días cada mes.

- 3 -
La Medicina:

Los Mayas realizaron pequeñas cirugías como ser la incrustación de piedritas de jade en la
dentadura.

Vivienda:

Existían dos tipos de viviendas: Las de los nobles que habitaban en los templos edificados
al interior de las plazas y el resto de la población que vivía en chozas humildes construidas
de palos, adobe, hojas de palma alrededor o inmediaciones de los centros urbanos.

Algunos aspectos de la vida cotidiana de los mayas:

 La dieta alimenticia estaba constituida en 75% por el maíz y complementada con


carne.
 Las casas construidas de adobe y techo de paja.
 Sus viviendas rodeadas de arboles frutales.
 Dormían en camas de palos y hamacas.

Principales dioses Mayas

1.- Kuculcan Quetzalcoat ………………………………… dios principal o serpiente emplumada.

2.- Itzan – Na ………………………………………………….. señor de los cielos noche y dia.

3.- Chaac ……………………………………………………….. dios de la lluvia.

4.- Yurn Kax ……………………………………………………. dios del maíz.

5.- Ah Puch ……………………………………………………… dios de la muerte.

6.- Ixchel …………………………………………………………. dios de la fertilidad.

- 4 -
El colapso de los Mayas

Se cree que los mayas empezaron a desaparecer a mediados del siglo XIV, a tal grado que
cuando los españoles llegaron al territorio hondureño, Copan ya era una ciudad
abandonada y sepultada por la selva.

Para muchos, esta gran civilización emigro de nuevo hacia el norte en busca de mejores
condiciones climáticas y geográficas, para establecerse en regiones donde tenían acceso a
recursos naturales que se habían agotado en sus regiones de origen, de ahí empezaron el
éxodo y abandono de la gran urbe al no contar con los recursos básicos para desarrollarse.

CAPITULO 3

CULTURAS PREHISPANICAS EN HONDURAS

El territorio hondureño está integrado por varios pueblos, algunos lograron sobrevivir al
proceso de colonización, otros que son producto de la fusión de colonizadores e indígenas
y otros que inmigraron al territorio hondureño durante el proceso de Reforma Liberal;
para efectos prácticos se resumen en cinco grandes familias que habitan el territorio
hondureño:

1.- Los ladinos o mestizos, son la mayoría y son producto de la fusión de colonizadores
con la población indígena.

2.- Los indígenas lencas y chortis que son descendientes de los mayas; tolupanes, pech o
payas y tawankas que provienen de América del sur y los misquitos, todos tienen su
origen en el periodo prehispánico.

3.- Los afro-antillano (garífunas), son producto del proceso colonial.

4.- Los negros anglohablantes, también son producto del proceso colonial.

5.- Inmigrantes o descendientes de europeos y asiáticos (árabes, judíos y orientales que


llegaron a Honduras durante el proceso de Reforma Liberal)

- 5 -
Actualmente estos grupos indígenas ocupan diferentes regiones del país:

 Los chortis, radican en los departamentos de Copan y Ocotepeque y una pequeña


parte en los departamentos de Cortes y Santa Bárbara.
 Los lencas, la etnia más numerosa, se encuentran localizados en los
departamentos de La Paz, Comayagua, Intibucá, Lempira y Santa Bárbara y
pequeños reductos en los departamentos de Comayagua Valle y Francisco
Morazán.
 Los Pech o Payas viven en Olancho, Gracias a Dios y un grupo pequeño en el
departamento de Colon.
 La población tawanka que ha presentado un significativo crecimiento poblacional
se encuentran ubicados en los márgenes de rio Patuca en los departamentos de
Gracias a Dios y Olancho.
 Los Tolupanes viven en los departamentos de Yoro y Francisco Morazán.
 Los misquitos radican en el departamento de Gracias a Dios.
 Los pueblos garífunas, residentes en comunidades rurales en el litoral atlántico o
en la zona costera del Caribe, abarca los departamentos de cortes, Atlántida, Colon
y Gracias a Dios.

Los Chortis

La lengua materna de los Chorti, el Chol y el Quiche, fue desplazada por el español; las
costumbres religiosas de los Chorti son católicas, cada comunidad tienen un santo patrón
a quien rinden culto especialmente en las ferias patronales que se celebran una vez al año
y en la cual participan todas las organizaciones de las comunidades.

El vestuario de los Chorti es el mismo que utilizan todos los campesinos hondureños; su
gastronomía está basada en el maíz y frijoles incluyendo todos los platos que pueden
elaborarse con estos dos granos, pero entre sus comidas más destacada están: la carne,
asada y la sopa de gallina india, y en las bebidas: la horchata y atole. El área de chorti de
Copan fue la sede de la civilización del antiguo Imperio Maya. El pueblo chorti,
encabezado por su cacique Copan Galel, presento fuerte resistencia a la conquista
española.

- 6 -
Los Lencas

La población Indígena Lenca de Honduras es uno de los grupos Mesoamericanos


autóctonos que existen desde tiempos precolombinos en algunas regiones de Honduras y
El Salvador, actualmente viven en pequeños aldeas y caseríos bajo condiciones de pobreza
rural característica de los pueblos indígenas de Honduras.

Característica de las Instituciones culturales de los lencas es la conocida estructura de


poder indígena llamada Vara Alta, que es una especie de consejo donde predominan los
ancianos, siendo los que administran los asuntos indígenas, conflictos entre personas,
coordinación de actividades rituales y representan a la comunidad lenca frente a
diferentes instituciones o autoridades.

Tres lencas son nombrados en los documentos de la conquista: Mota, Entepica y Lempira.
Mota lidero a los caciques lencas que defendieron de los españoles el Cabo Gracias A Dios;
Entepica fue cacique de Piraera y Señor Cerquin; Lempira organizo una guerra de
resistencia que termino con su muerte en 1537.

Los Pech

Se presume que llegaron a Honduras procedentes de America del Sur y se establecieron


en el territorio que actualmente ocupa el departamento de Gracias a Dios y una parte de
Islas de la Bahia, su idioma pertenece a la familia macro chibcha; las primeras
expediciones para someter a los pech se hicieron por el año 1567, pero estos en todo
momento se opusieron a la conquista de sus tierras, lucharon por su libertad y atacaban a
los españoles que se acercaban a sus regiones, despectivamente los españoles los
bautizaron como payas, término que fue rechazado por los pech ya que hace alusión a
bárbaro, salvaje o incivilizado.

Los Tawahkas

Los Tawahkas o sumos eran uno de los grupos indígenas mas extensos de Centroamérica
durante el periodo colonial estaban ubicados desde el rio Patuca en Honduras, a través de
la sierra central de Nicaragua, hasta el rio Rama, pero la belicosidad de los misquitos los
obligo a replegarse hacia el interior del país; asi fue como se establecieron en la región
central.

- 7 -
Actualmente el pueblo Tawahka habita en la región denominada como El Patuca Medio,
una extensa región de 233,000 hectareas del bosque tropical lluvioso, declarada área
protegida con el nombre de Reserva de la Biosfera Tawahka Asangni (RBTA) el 20 de
Octubre de 1999 bajo decreto No. 157-99 del Congreso Nacional de Honduras.

La Biosfera Tawahka Asangni está ubicada entre los departamentos de Olancho, Colon y
Gracias a Dios y está dividida en 7 comunidades:

 Parawasito
 Kosmako
 Yapuwas
 Parawas
 Kamakasna
 Krautara
 Krausirpi

El Rio Patuca es su única vía de comunicación y fuente de abastecimiento para desarrollar


sus actividades domésticas, agrícolas y pesca.

Los Tolupanes

Su nombre original es Tolupan, una palabra que proviene de su lengua tol, tambien son
conocidos como Xicaques o Jicaques, termino que fue utilizado por los españoles para
referirse a los indígenas no cristianizados o salvajes que se ubican en la región nororiental,
que aun no estaba conquistada de nuestro territorio llamada “Taguzgalpa”

Los tolupanes pueden contarse entre los indígenas que han desarrollado un amplio
conocimiento en cuanto al manejo de las abejas productoras de miel. Su economía se
basa en productos de subsistencia: yuca, camote, malanga, y también cultivan el maíz y
frijol aunque no tienen el mismo origen lenca o chorti.

Un producto que les genera algunos ingresos es el mimbre que se produce en las zonas de
bosque húmedo de altura, en tierras de algunas tribus.

- 8 -
Los Misquitos

Los misquitos son descendientes de las tribus chibchas, específicamente los indígenas
sumos que habitaban en la región y que se mezclaron con esclavos africanos; son mezcla
de negro e indio. Los misquitos están ubicados en la región Nororiental de Honduras,
zona conocida como “La Mosquitia Hondureña”. Específicamente se localizan desde la
desembocadura del Rio Coco o Segovia hasta el rio Tinto o Negro, en el departamento de
Gracias a Dios.

Su lengua lleva una gran influencia del ingles, muy poca del español y varios vocablos
tawahkas. La principal actividad económica del pueblo Misquito es la agricultura, sin
embargo en los últimos años también desempeñan trabajos asalariados temporales como
buzos y cayuqueros en la industria pesquera de camarón y langosta; pescadores natos, los
misquitos utilizan arpones, redes, anzuelos, arcos y flechas; en tierra, los hombres cazan
aves, iguanas, venados, armadillos y chanchos de monte.

La casas de los misquitos son rusticas, con paredes de madera o de bambú, sostenidas con
pilotes de madera y generalmente construidas sobre el agua.

Los Garifunas

Son conocidos también como Caribes Negros o Garinagu, siendo este último el término
mejor aceptado por ellos ya que el termino garífuna se refiere únicamente a la persona y
su idioma mientras que garinagu es un vocablo africano que se refiere al grupo de
personas en general.

La historia del pueblo Garífuna se remonta a principios del siglo XVII (1601 – 1700), más de
un siglo después de la conquista de Centroamérica, Suramérica y Las Antillas Mayores.
Para ser más exactos, el pueblo garífuna se originó en la Isla de San Vicente o Yurumain en
el año de 1635, esta Isla está ubicada en Las Antillas Menores, frente a las costas de lo que
hoy es la Republica de Venezuela.

- 9 -
Náufragos Africanos

En 1635 dos barcos Españoles cargados de esclavos africanos naufragaron frente a la isla
de San Vicente, aprovechando el percance, los esclavos dieron muerte a toda la
tripulación y escaparon para luego refugiarse en la isla donde decidieron hacer amistad
con los caliponan, adoptaron las costumbres y lenguaje de los nativos de la isla y poco a
poco se fueron integrando a su cultura, una vez integrados en la sociedad, comenzaron a
mezclarse con las mujeres caliponan, de la unión de los esclavos africanos con las mujeres
caliponan nació el que ahora conocemos como pueblo garífuna.

La lengua garífuna junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana, fue
proclamada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e
inscrita en 2008 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad.

La organización fraternal negra hondureña OFRANEH, es el órgano que representa los


intereses de la comunidad garífuna. Tiene filial en la mayoría de las comunidades
garífunas de Honduras.

Día Internacional de los pueblos indígenas

El Dia Internacional de los pueblos indígenas fue establecido por la Asamblea General, el
23 de diciembre de 1994, en su resolución A/RES/49/214 en la que decide que se celebre
el 09 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional de las Poblaciones indígenas
del Mundo (1995-2004) En 2004, la Asamblea proclamo un Segundo Decenio
Internacional, del 2005 al 2014, bajo el título “Un decenio para la acción y la dignidad”.

- 10 -

Anda mungkin juga menyukai