Anda di halaman 1dari 17

3.1.1.

Antecedentes Internacionales

a) ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE DE SANTA CATARINA PINULA, GUATEMALA

Cano Z.1 (2006). La construcción de los sistemas de abastecimiento de agua ha


representado un gran esfuerzo económico para los países en vías de desarrollo,
y aún más, para los habitantes que generalmente pertenecen a las clases más
pobres y marginadas. Estos sistemas han mostrado ser vulnerables al impacto
de fenómenos naturales como sismos, erupciones volcánicas, deslizamientos,
inundaciones y sequías, que se presentan con relativa frecuencia.

El impacto de las amenazas naturales sobre los sistemas de agua potable y sus
componentes puede ser muy variado, y depende fundamentalmente de la
magnitud y localización del fenómeno natural y de la vulnerabilidad del
sistema y sus componentes, tanto en el aspecto físico como en el operativo,
administrativo y organizativo.

La vulnerabilidad de los sistemas de agua potable puede ser física, organizativa


y operativa, y depende de las características estructurales, recursos con los que
se cuenta para el manejo del sistema, capacitación del personal, métodos
operativos, esquema administrativo, así como de la forma de organización y de
las características de la institución que los agrupa.

El análisis de vulnerabilidad, es el método que permite determinar las


debilidades de los componentes de un sistema frente a una amenaza, con el
objetivo de establecer las medidas de mitigación necesarias para corregir esas
debilidades, y proponer las medidas de emergencia para dar una respuesta
adecuada cuando el impacto de la amenaza se produce. En este trabajo de
graduación se propone desarrollar:
- Una recopilación bibliográfica y práctica, donde se presenten los conceptos
de vulnerabilidad, las características de los sistemas de agua potable,
conceptos relativos a las amenazas, a los planes de emergencia y de
mitigación.
- Debido a la gran necesidad de garantizar el abastecimiento de agua potable
en el municipio de Santa Cantarina Pinula, departamento de Guatemala, se
realizó un inventario de los fenómenos naturales que amenazan dañar el
sistema.
- También se propone analizar una parte del sistema como lo son, los tanques
de distribución, para poder integrarlo en un plan de mitigación de desastres
que debe estar compuesto por un equipo multidisciplinario, integrado con la
Alcaldía Municipal de Santa Catarina Pinula.

En otro aspecto, se proponen medidas de prevención a realizar, para garantizar


que el sistema completo nunca deje de operar en momentos en que ocurren
desastres naturales. Los fenómenos que más amenazan los sistemas son los
sismos, deslizamientos de tierra, inundaciones y sequías.

CONCLUCIONES
1. El sistema de agua potable de Santa Catarina Pinula es muy vulnerable frente a
los fenómenos naturales, y no cuenta con planes de mitigación, ni emergencia para
contrarrestar los mismos.
2. Los componentes del sistema de agua potable de Santa Catarina Pinula, más
Vulnerables ante los fenómenos naturales, según la investigación realizada en Este
documento son, el tanque de almacenamiento y la planta de tratamiento El
Huisital.
3. El fenómeno natural o amenaza, que más daño puede provocar a los diferentes
componentes del sistema de agua potable de Santa Catarina Pinula, son los
deslizamientos o derrumbes causados por sobrecarga de taludes, debido a las
constantes lluvias, en época de invierno.
4. El costo de las medidas de emergencia son el doble, que el costo de las medidas
de mitigación. (tablas XVII y XXV).

b) ESTUDIO Y DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA


POTABLE PARA LA COMUNIDAD PUERTO ÉBANO KM 16 DE LA
PARROQUIA LEÓNIDAS PLAZA DEL CANTÓN SUCRE
Murillo B, Alcívar C.3 (2015). La presente tesis tiene como propósito realizar
el diseño de la red de distribución de agua potable para la comunidad de Puerto
Ébano km 16, de la parroquia Leónidas Plaza del cantón Sucre.

La cual nos ayudara a radicar la problemática que hace mucho tiempo tiene
esta comunidad, y precisamente contribuir con el desarrollo tanto social como
económico, cumpliendo así con el Buen Vivir que establece la Constitución
Ecuatoriana.

Para esto se realizó levantamiento topográfico, encuestas a la población,


proyecciones de población, estimación de dotaciones y caudales de diseño,
base de diseño, diseño de la red mediante un software “Water Cad”, planos
representativos del diseño de la red de distribución, estudio socio-económico,
estudio de impacto ambiental y presupuesto referencial del proyecto.

El proyecto consiste en brindar servicios a 177 familias equivalente a 1062


habitantes que viven en la comunidad de Puerto Ébano actualmente, pero el
proyectado está diseñado a 25 años para lo cual la población futura a final del
periodo de diseños es de 1574 habitantes, cabe indicar que el periodo de diseños
no significa la vida útil del sistema de red de distribución.

El estudio de impacto ambiental describe que la zona a estudiar no se verá


afectada en su población ni en la flora y fauna. El análisis financiero arroja
resultados favorables lo cual garantiza que el proyecto sea sostenible y
sustentable.
CONCLUCIONES
• De la información obtenida en las encuestas se pudo determinar que más del
50% de la población no asistió a un centro educativo, por lo que el nivel de
analfabetismo es bastante elevado.
• La dotación actual de agua potable se la realiza en su mayoría por media de
vehículos cisternas (85%), lo que da como resultado muchos problemas de
salubridad, afectando seriamente la salud y la economía de los habitantes de la
zona de estudio.
• La modelación hidráulica de la red de distribución se la realizo mediante el
software Water Cad Versión 8i, el cual permite conocer de manera real las
presiones en cada uno de los elementos que conforman la red de distribución del
líquido vital.
• Una vez realizada la modelación hidráulica se han considerado 3 macro circuitos
en la red de distribución, lo que permite que la operación y mantenimiento de la
misma sea muy ágil y así evitar corte prolongados del servicio, en caso de roturas.
• La población de diseño es de 1062 habitantes según el censo levantado para el
presente estudio y proyectada a 25 años de periodo, con una tasa de crecimiento
del 1.2% según datos del INEC, se tiene una población futura de 1574 habitantes,
considerando un 10% de población flotante.
• Se proyectara una reserva de 200 metro cúbicos, adicional a los 100 metros
cúbicos existentes, las mismas que serán alimentadas por la tubería que conduce
agua potable, desde la planta de potabilización de la Estancilla, hasta la ciudad de
Bahía de Caráquez.
• Del análisis financiero se desprende que la tarifa de agua potable a cobrarse a los
habitantes de la zona del proyecto sería de 0.25 centavos de dólares americanos
por metro cubico consumido.
• Como resultado del análisis económico – financiero se obtiene un TIR de 18%
y un valor económico agregado EVA del 46.61%
• Este proyecto será entregado en una copia al GAD de sucre, para que pueda
conseguir los recursos económicos y se ejecute lo más pronto posible.
3.1.2. Antecedentes Nacionales

a) “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE DE LA CIUDAD DE BAGUA GRANDE”

Alegría M.4 (2013). La presente tesis desarrolla la solución al problema del


saneamiento básico que atraviesa la ciudad de Bagua Grande, para lo cual el
Gobierno Regional como el Gobierno Local dieron inicio al perfil del presente
proyecto (código SNIP 5545) el cual fue aprobado el 20 de octubre del 2003.
Considerando que el monto de inversión superó los S/. 10’000,000,
desarrollaron el Estudio de Factibilidad que fue aprobado el 10 de julio del
2006 y finalmente el 20 de octubre del 2006 la Dirección General de
Programación Multianual otorgó la viabilidad del mismo.

Los aspectos generales desarrollados en el Primer Capítulo, concentra algunos


aspectos vinculados con el proyecto, se determina la población beneficiada, se
realiza el diagnóstico de la situación actual del sistema y se establecen los
objetivos del proyecto.

El Segundo Capítulo se procede a desarrollar un análisis de alternativas basado


sobre la propuesta indicada en el Estudio de Factibilidad.

El Tercer Capítulo denominado Estudio de Población y Demanda, se determina


cuantitativamente la demanda y la oferta de los servicios que brindará el
proyecto.

El Cuarto Capítulo denominado Descripción Técnica del Sistema Proyectado,


se mencionan los componentes desarrollados. Para el sistema de agua potable
se cuenta con los siguientes componentes: captación, línea de conducción de
agua cruda, cámaras reductoras de presión, planta de tratamiento de agua,
cámara de contacto de cloro, cisterna, , estación de bombeo, línea de impulsión,
reservorios, línea de conducción de agua potable, válvulas reductoras de
presión, cámaras repartidoras de caudal y redes de agua potable.
En el Quinto Capítulo se presentan los Costos y Presupuestos a fin de brindar
información sobre los costos que involucra la construcción de los diferentes
componentes mencionados en el capítulo precedente.

En el Sexto Capítulo se presentan las Conclusiones, Recomendaciones y


Bibliografía, siendo la principal conclusión la mejora de las condiciones de
vida de la población de la ciudad de Bagua Grande; de la misma forma se
adjunta los Anexos de los diversos cálculos realizados en el diseño de los
diferentes componentes.

CONCLUCIONES
a. El presente documento ha tomado en consideración los criterios y análisis
seguidos en la etapa de pre inversión a fin de validar los diseños definitivos
realizados en la etapa de inversión.

b. Con la ejecución del proyecto se beneficiarán al inicio a 28,973 habitantes del


área de influencia del proyecto y 48,694 habitantes al final del mismo. Siendo
estos beneficios, entre otros, los siguientes:

- Disminución de la frecuencia de casos de enfermedades gastro- intestinales,


parasitosis y dérmicas.
- Mejora del ingreso económico familiar.
- Mejora en las condiciones de vida de la población de la ciudad de Bagua
Grande.
c. Las cotas establecidas en las diversas estructuras que se indican en el presente
documento, son definitivos. En tal sentido, durante la ejecución de las obras se
deben respetar dichos valores a fin de garantizar el correcto funcionamiento del
sistema.

d. El monto de inversión del sistema de agua potable asciende a S/. 12’878,430.02


incluido IGV., con precios vigentes al 31.08.2007.

e. Desde el punto de vista ambiental, la ejecución del proyecto no generará


impactos negativos en el medio ambiente, muy por el contrario, traerá beneficios
positivos en el mismo, contribuyendo a mejorar la salud de la población, la calidad
del aire, del agua y del suelo.

b) “DISEÑO ÓPTIMO DE REDES CERRADAS DE TUBERIAS


PRESURIZADAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
EN FLUJO PERMANENTE Y APLICACIÓN AL CENTRO POBLADO
CAMPANITA UBICADO EN SAN JOSE PACASMAYO – LA
LIBERTAD”.

Serrano H.5 (2014). El objetivo de la presente tesis es diseñar en forma óptima


redes cerradas de tuberías presurizadas para abastecimiento de agua potable,
para lo cual se plantea una metodología basadas en algoritmos ingeniosos,
lógicos y relativamente sencillos. La aplicación con la finalidad de explicar
referida metodología en una forma didáctica es al centro poblado campanita
ubicado en el distrito de San José, provincia Pacasmayo, departamento La
Libertad.

Se realizó una revisión del fundamento hidráulico aplicado a redes cerradas de


tuberías presurizadas siendo los principios de conservación de masa y energía
los que gobiernan el cálculo hidráulico. Con ayuda del Ms Excel, se comparó
los diversos métodos de cálculo hidráulico verificándose su convergencia y
estabilidad. Se seleccionó al método de la Teoría Lineal como el motor de
cálculo hidráulico para la metodología de optimización que se propone por ser
su relativa sencillez.

La normatividad actual (OS. 050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA


PARA CONSUMO HUMANO) no contempla la optimización en el diseño de
tuberías presurizadas que conforman sistemas de distribución de agua potable.
Con la metodología propuesta se pretende complementarla.

La metodología para optimización contempla priorizar tuberías teniendo en


cuenta el número de Reynolds, aumentando el diámetro de tubería por el
inmediato superior comercial de opción por iteración que tenga mayor
beneficio/costo hasta alcanzar carga de presión mínima (10 m H2O) al menor
costo, permitiendo también dar seguimiento al análisis de cálculo hidráulico
desde un punto de vista físico identificando las tuberías principales, como se
demuestra en la aplicación donde las tuberías principales son P1, P2, P7 y P8,
lo cual tiene correlación lógica con la topografía del terreno, es decir, se
necesita de tuberías con mayor diámetro para que la línea de carga dinámica se
mantenga en niveles que garanticen una carga de presión adecuada en este
sector; lo cual se obtiene reduciendo las pérdidas de carga por fricción
aumentando el diámetro en tuberías.

CONCLUCIONES
Las conclusiones que a continuación se exponen son extensibles a esquemas
hidráulicos de redes de tuberías presurizadas distribución de agua conformado por
tanque de nivel fijo, nudos y tuberías. Como ejemplo de aplicación se ha
considerado el esquema hidráulico de la red de tuberías presurizadas de
distribución de agua potable destinado al centro poblado “Campanita”.

FUNDAMENTOS DE HIDRÁULICA APLICADOS A REDES CERRADAS


DE TUBERÍAS PRESURIZADAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA

Las ecuaciones que gobiernan el flujo en una red cerrada de tuberías presurizadas
de distribución de agua son la ecuación de continuidad en los nudos (conservación
de masa) y la ecuación de perdida de carga en circuitos (conservación de la
energía).
Para el cálculo de las pérdidas de energía debidas al esfuerzo cortante, se utiliza
la ecuación de Darcy – Weibasch porque toma en cuenta en la estimación del
factor de fricción, la rugosidad equivalente, la viscosidad cinemática, la velocidad
del flujo y el diámetro de la tubería; es decir, variables hidrodinámicas que
permiten un cálculo más apegado a las condiciones reales de funcionamiento.

El empleo de la expresión propuesta por Swamme y Jain, hace posible conocer de


una forma rápida y eficiente el factor de fricción de la fórmula de Darcy –Weibash,
lo que conlleva a definir el número de Reynolds para cada tubería, permitiendo
realizar las modificaciones pertinentes ya sea en la geometría de la red o en las
condiciones de operación con base en los resultados de dicho parámetro.
METODOLOGÍA PARA DISEÑO ÓPTIMO DE REDES CERRADAS DE
TUBERÍAS PRESURIZADAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA

La metodología propuesta tiene como objetivo el encontrar un diseño óptimo de


una red de tuberías; es decir, un diseño que sea eficiente hidráulicamente al menor
costo posible. El algoritmo planteado es ingenioso, lógico y relativamente
sencillo.

Mientras mayor es el número total de tuberías con que cuenta un sistema de


distribución de agua potable, mayor es el número de combinaciones de diámetros
posibles en las diferentes tuberías; de tal forma que para llegar a un arreglo de
diámetros tal que satisfaga las condiciones que una red debe cumplir para que sea
eficiente, se lleva a cabo una selección de manera iterativa basada en identificar
las tuberías de mayor importancia para la conducción y sobre estas proponer
cambios de diámetros hasta cumplir el objetivo del menor costo satisfaciendo las
condiciones mínimas y máximas de carga de presión en nudos y verificando
velocidades en tuberías.

c) “AMPLIACIÓN DE REDES DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO MEDIANTE SISTEMAS CONDOMINIALES EN
DIVERSOS DISTRITOS DEL CONO CENTRO – PAQUETE 2B-1”

León La Cotera.6 (2009). La presentación de este Informe de Obra tiene como


objetivo la de servir de sustento como parte de la documentación solicitada para
optar al Título Profesional por Experiencia Profesional Calificada, al haber
cumplido los requisitos establecidos en el Reglamento de Titulación por
Experiencia Profesional Calificada de la Oficina de Grados y Títulos de la
Facultad de Ingeniería. Para ello en este informe voy a describir las etapas que
abarcó la ejecución de uno de los proyectos en el cual tuve la oportunidad de
participar, el cual efectué en el año 2007 para el Consorcio IVC Contratistas
Generales – ARSAC Contratistas Generales con el cargo de Ing. Jefe de Frente
en el Frente 1 del PIP 27, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho en
el AA.HH. P.I Unión Progresista de la Esperanza, que a continuación paso a
describir:
En el marco del Proyecto de Ampliación de la Cobertura (PAC), en el Distrito
de San Juan de Lurigancho se ejecutó los trabajos de Ampliación de Redes de
Agua Potable y Alcantarillado mediante Sistemas Condominiales – Paquete
2B-1, obra ejecutada por el Consorcio IVC Contratistas Generales – ARSAC
Contratistas Generales.

Dentro de este Paquete 2B-1 los trabajos estuvieron distribuidos en los distritos
de Ate-Vitarte y San Juan de Lurigancho, debido a la magnitud de obra se tuvo
que sub-dividir en 17 frentes, 02 de ellos correspondieron el distrito de Ate-
Vitarte y los otros 15 al distrito de San Juan de Lurigancho; uno de los cuales
fue el PIP 27 materia del presente informe, cuyas obras se desarrollaron en el
AA.HH. P.I. Unión Progresista de la Esperanza: Sectores Brisas de Huáscar,
Tarapacá y Ampliación Belén.

Las obras ejecutadas en este PIP (Proyecto de Inversión Pública)


comprendieron los trabajos de instalación de agua potable y alcantarillado, así
como también la ejecución de obras civiles: Ampliación de la Caseta de
Bombeo del Reservorio existente RE-2B V=500m3 y Construcción del
Reservorio RP-1 V=60m3; es por ello que el PIP 27 se sub-dividió en 2 frentes:
a) Frente 1: Obras de Agua Potable y Alcantarillado y,
b) Frente 2: Obras Civiles.

CONCLUCIONES
1. Uno de los problemas por el cual no se amplía la cobertura de los servicios
básicos de agua potable y alcantarillado es el alto costo de financiamiento
requerido para la ejecución de estos servicios.
2. La aplicación del Sistema Convencional al requerir altos costos hace inviable
la ampliación de la cobertura, por ello el Sistema Condominial ha logrado obtener
una solución a los factores técnicos y económicos por ser un sistema flexible al
entorno y tiene una gran participación de la comunidad.
3. Desde el Punto de Vista Técnico al realizarse un nuevo trazado de redes se
genera un ahorro en extensión y diámetro de tubería, así como se disminuye la
profundidad en la excavación de zanjas. No se realizan conexiones individuales
de cada vivienda a un colector, se recolectan las aguas residuales del condominio
a través del ramal condominial, descargando a la red pública en un solo punto.

4. Cuando la tubería se encuentra a una profundidad menor de 0.90m se utilizará


una caja condominial de F 0.40m y cuando la profundidad de la tubería se
encuentra entre 0.90 y 1.20m se utilizará una caja condominial de F 0.60.

5. Las Cajas Condominiales se pueden construir en los siguientes casos:


a) Al inicio de los tramos de arranque del ramal condominial.
b) Al haber cambio de dirección del ramal condominial.
c) Al haber cambio de pendientes del ramal condominial.
d) Lugares donde se requieran por razones de inspección y limpieza.

6. Se puede concluir las siguientes desventajas del sistema:


a) El diseño de los ramales no considera las viviendas en su etapa de
consolidación.
b) Al ser un sistema que requiere el mantenimiento del servicio por parte de los
usuarios, estos no siempre cumplen con esta labor.
c) Teniendo organizado los grupos encargados de realizar el mantenimiento del
sistema por sectores, se evita crear problemas entre la población.

3.1.3. Antecedentes locales

a) Análisis y diseño de sistemas de tratamiento de agua para consumo


humano y su distribución en la Universidad de Piura

Caminati, A. y Caqui, R. (2013).El objetivo del presente trabajo es diseñar dos


alternativas de abastecimiento de agua para consumo humano de la universidad
de Piura y realizar una evaluación comparativa para la selección de la más
conveniente para la universidad.

La primera, consiste en la construcción de planta de tratamiento para purificar


el agua del pozo y distribuirla mediante bidones. Los beneficiarios de este
servicio serian todo el personal de la universidad. El análisis de los indicadores
económicos básicos de esta propuesta, dan como resultado un VAN de 10 años
de S/. 264,627.00

La segunda también contempla la construcción de una planta de tratamiento,


pero la distribución de agua seria mediante bebederos, siendo los beneficiarios
toda la población universitaria. A diferencia de la otra propuesta la inversión
es mayor, pero los gastos operativos son notablemente menores resultando un
VAN de 10 años de S/. 213,440.00 el cual es menor a la propuesta anterior.

Por otro lado, se evalúan también los criterios cualitativos como abastecimiento
continuo, beneficio comunitario, salud del personal, entre otros. Siendo la
propuesta más conveniente la de bebederos.

CONCLUCIONES
1. Las investigaciones determinaron que el agua de mesa que brinda actualmente
la universidad no cumple con los Límites Máximos Permisibles de calidad según
el Decreto Supremo Nº 031-2010-SA, siendo el agua de mesa “Spring” la más
crítica por presentar la mayor cantidad de bacterias heterotróficas, lo que
evidencia la ausencia de medidas higiénicas en el lavado y llenado de bidones y
deficiencia en el mantenimiento de filtros, membranas y tanques de
almacenamiento, con lo cual dicha agua no es apta para el consumo. Por lo tanto,
es de vital importancia que la universidad tome medidas concretas para subsanar
esta situación y brinde así un mejor servicio en pos del cuidado de la salud de su
personal.
2. Las investigaciones realizadas determinan que la calidad del agua potable
brindada actualmente en la universidad, cuya fuente es el pozo, tanto en los
servicios higiénicos y en el riego, no cumplen con los Límites Máximos
Permisibles de calidad según el Decreto Supremo Nº 031-2010-SA, lo cual
representa un peligro latente en la universidad debido a que muchas personas por
falta de información pueden beber dicha agua y contraer alguna enfermedad. Por
ello, se recomienda analizar la posibilidad de aumentar la capacidad de la planta
de tratamiento propuesta para proveer agua potable en todos los servicios
requeridos, principalmente en los servicios higiénicos.
3. Los principales resultados del estudio de mercado muestran que del total de
encuestados el 99% definitivamente o probablemente sí cambiaría el servicio
actual por una de las alternativas propuestas, el 69% prefiere la opción de bidones,
de éstos la mayoría (67%) los prefiere por comodidad o por costumbre; mientras
que el 25% de los encuestados prefiere la opción de bebederos. Con estos
resultados podemos concluir que de implementarse el proyecto no habría
resistencia al cambio por parte de los usuarios, y aunque la mayoría prefiere la
opción tradicional de bidones, lo hacen por la comodidad que estos les generan,
por las menores distancias que tendrían que recorrer o la forma de beber el agua.
Sin embargo, se les preguntó a todos si al instalarse bebederos les molestaría
pararse de su oficina para ir a servirse agua de ellos y el 66% contestó que no les
molestaría. Con esto se puede demostrar que la comodidad de los usuarios no se
puede considerar como un factor crítico para la elección de la propuesta a
implementar, pues como muchos de los encuestados comentaron, solo bastaría
con saber que el agua es de buena calidad para consumirla, la forma de su
distribución es solo cuestión de adaptarse.
4. Se determina que el proyecto realizado se alinea perfectamente con el proceso
de acreditación que la Universidad de Piura viene siguiendo, ya que al brindar
agua para consumo humano de óptima calidad a su personal y alumnado, refleja
su preocupación por la salud de los mismos.
5. En la encuesta realizada en la tesis se pudo determinar que muchos de los
usuarios recomendaban un sistema mixto, es decir, que se continúe abasteciendo
al personal docente, administrativo y obrero con bidones de agua y adicionalmente
se coloquen bebederos en el campus para abastecer a los alumnos y/o visitantes.
Por lo que se recomienda a la universidad realizar un estudio de esta propuesta
mixta.
6. Durante el desarrollo de la tesis se pudo determinar que no existe un registro de
la fecha y la cantidad de bidones de agua de mesa que cada oficina de la
universidad solicita al área de Almacén, por lo que se recomienda que se realice
dicho registro, pues actualmente más que un problema de desabastecimiento
existe un problema de desatención. Con dicho registro se podría tener un mayor
control sobre los bidones de agua que se reparte en cada oficina.
b) SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA
CUATRO POBLADOS RURALES DEL DISTRITO DE LANCONES

Lossio A.8 (2012). El propósito del presente trabajo de tesis es contribuir


técnicamente, proponiendo criterios de diseño para sistemas de abastecimiento
de agua similares en zonas rurales de nuestro ámbito regional, teniendo en
cuenta las normas nacionales y la experiencia de diseño, construcción,
evaluación y transferencia de sistemas rurales de abastecimiento de agua que
en los últimos años ha desarrollado la Universidad de Piura. Se ha utilizado la
tecnología solar fotovoltaica como una buena alternativa de aplicación en estas
zonas de características tan particulares donde la energía solar ofrece mayores
ventajas frente al uso de otros tipos de energía

También se ha realizado una evaluación de la sostenibilidad económica del


proyecto y del impacto ambiental con las respectivas medidas de mitigación.
Además, se ha resaltado la importancia de la participación comunitaria en la
gestión, administración, operación y mantenimiento del servicio de agua, no
sólo para garantizar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto, sino también,
porque queda sentada una base sólida de organización para que en el futuro la
población pueda gestionar nuevos proyectos que impulsen el desarrollo de su
comunidad.

CONCLUCIONES

1. En el presente trabajo de tesis se ha desarrollado una metodología para el diseño


de los elementos principales de los sistemas de abastecimiento de agua potable en
las zonas rurales de la costa norte del Perú, empleándose una tecnología apropiada
para las condiciones climatológicas locales, de mantenimiento sencillo y
consecuente con el medio ambiente, articulada a un programa de educación
sanitaria, fortaleciendo la capacidad de organización de la población y
revalorando el papel de la mujer en el desarrollo de la comunidad.
2. La promoción y desarrollo adecuados de cualquier programa encaminado a
mejorar las condiciones de vida de una comunidad, como los sistemas de
abastecimiento de agua potable, por ejemplo, depende no sólo del concurso de
conocimientos y prácticas de orden científico y técnico, más la capacidad
económica de los usuarios o entidades de cooperación, sino también del
robustecimiento de las relaciones interpersonales y, particularmente, de la
disposición de sus gentes para aceptar la modificación de sus conceptos y prácticas
tradicionales.
3. La participación comunitaria va más allá de simplemente informarse acerca de
los planes de desarrollo. Igualmente, va más allá de solamente tomar en cuenta los
conocimientos de la comunidad local y sus prioridades. Llevar a cabo una
verdadera consulta comunitaria significa que la comunidad, los planificadores y
el personal del organismo de crédito, celebran un diálogo donde las prioridades y
las ideas de la comunidad ayudan a configurar los proyectos. El diseño definitivo
de un proyecto refleja las respuestas de la comunidad recibidas durante los
diálogos consultivos. Este proceso puede dar lugar a una participación donde la
comunidad comparte autoridad y verdadero poder en todo el ciclo de desarrollo,
desde las decisiones normativas y la identificación de proyectos, hasta la
evaluación final.

4. En el proyecto se decidió emplear una tecnología apropiada para las


condiciones climatológicas locales, de mantenimiento sencillo y consecuente con
el medio ambiente. Se utilizó para ello la energía solar en la generación de energía
eléctrica, necesaria para el funcionamiento de los equipos de bombeo del sistema
de abastecimiento de agua, ya que es una tecnología limpia y muy sencilla de
manejar. A través de sesiones muy prácticas, los usuarios adquirieron los
conocimientos necesarios para el correcto funcionamiento y mantenimiento de los
mismos.
c) INCIDENCIA DE LOS PERFILES DE INVERSIÓN PÚBLICA DE
AGUA Y SANEAMIENTO EN EL DESARROLLO SOCIAL:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL DISTRITO DE MÁNCORA

Medina, M. (2010). La realización del presente proyecto nace de la importancia


del acceso a los servicios de agua potable y saneamiento para la comunidad, ya
que dichos servicios representan herramientas hacia un desarrollo humano
sostenible. Es mi intención mostrar con la literatura existente la relación entre
el desarrollo humano y los servicios de agua potable y saneamiento y la salud.

Es por esta razón que es necesario implementar perfiles de inversión pública


para mejorar o implementar dichos servicios, y así poder lograr un mejor
desarrollo de las capacidades de las personas.

Finalmente, deseo agradecer a la Mgtr. Brenda Silupú, por su asesoría, apoyo


y contribución en la elaboración de este proyecto de tesis, a la empresa ITD
SAC por brindarme todo tipo de información que fue de gran ayuda para la
realización de dicha tesis.

CONCLUCIONES
Del análisis efectuado en este estudio surgen las siguientes conclusiones:

1. El desarrollo consiste en la ampliación de las capacidades que las personas


tienen para vivir de acuerdo a sus valores y aspiraciones. La equidad en el acceso
a las capacidades esenciales es un elemento esencial para la sostenibilidad del
desarrollo, por lo tanto el acceso a los servicios de agua y saneamiento es un
elemento indispensable para el desarrollo humano, ya que la falta de este conduce
al empobrecimiento y reducción de oportunidades para miles de personas.

2. El impacto de la falta de servicios de agua y saneamiento o el mal


funcionamiento de estos, afecta en mayor medida a los sectores pobres, los cuales
gastan en proporción a sus ingresos más en agua que personas en mejor situación
económica y no garantizan la calidad del agua obtenida. Al mismo tiempo, los
pobladores de las zonas rurales son los más afectados en lo que se refiere a
cobertura de dichos servicios.

3. La necesidad de servicios básicos de agua y saneamiento en los sectores pobres


adquiere mayor significado cuando se consideran los vínculos con otras
dimensiones de pobreza, estas dimensiones son: la salud, educación, género e
inclusión social e ingreso y consumo.

4. La falta de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento es una de las


causas fundamentales de numerosas enfermedades, lo cual desemboca en que las
personas vean limitadas sus posibilidades de llevar a cabo actividades que generen
ingresos ya que muchas veces no pueden asistir a sus trabajos por enfermedad o
por tener que cuidar a algún familiar enfermo, o en caso asistan a sus trabajos se
desempeñarán de manera menos productiva. Al mismo tiempo, los pobres que ya
están pagando un precio mayor por el agua, deben incurrir en altos costos en
cuidados de la salud, repercutiendo en la economía de sus familias. Por lo tanto,
es indispensable el acceso a dichos servicios en conjunto con programas de
educación sanitaria para que se limiten los mecanismos de transmisión de
enfermedades de origen hídrico y pueda combatirse la desigualdad.

Anda mungkin juga menyukai