Anda di halaman 1dari 224

IRRIGACIONES Y DRENAJE

Ciclo 2017- I

Tema: RIEGO POR ASPERSION

DOCENTE EPIC: ING. ECLER MAMANI CHAMBI


CONTENIDO
1. RIEGO POR ASPERSIÓN
1.1. Definición
Es un método de riego por el cual el agua es aplicada al suelo en
forma de lluvia, a través de aspersores que funcionan por la presión
del agua.
1.2. Objetivos
Según la naturaleza del proyecto, el objetivo de un sistema de riego
por aspersión puede ser:
 Mejorar la productividad y rentabilidad de la producción.
 Reducir los costos de producción.
 Reducir el tiempo y trabajo de las operaciones de riego.
1.3. Condiciones adecuadas y limitantes para aplicar el riego
por aspersión
A. Condiciones adecuadas para su implementación
 Suelos de textura gruesa, en las que por su alta velocidad de
infiltración no son recomendables los métodos de riego
superficial.
 Suelos poco profundos, en donde es difícil ejecutar la nivelación
de los terrenos.
 En terrenos de topografía accidentada, por el riesgo de erosión
con los métodos de riego superficial.
 En áreas con limitada disponibilidad de agua o costos elevados
de los mismos.
 En zonas de laderas, donde se puede aprovechar el desnivel
topográfico para la generación de la presión de operación del
sistema.
B. Condiciones poco favorables para su implementación
 Zonas de suelos de textura muy fina con presencia de vientos
fuertes y frecuentes.
 Suelos salinos con presencia de costras salinas, que pueden
restringir el movimiento vertical del agua en el suelo.
1.4. Ventajas y desventajas del riego por aspersión respecto a
otros métodos
A. Ventajas
 Se consigue una alta uniformidad en la aplicación del agua, sin
pérdida por percolación profunda.
 Permite el máximo aprovechamiento del área y favorece
operaciones mecanizadas, porque no se construyen canales.
 Se adapta a la rotación de los cultivos, siempre en cuando el
diseño de la red de distribución se realice para el cultivo con
mayor demanda de agua.
 En algunas modalidades permite el reparto de fertilizantes y
tratamientos fitosanitarios, así como la lucha contra las heladas.
B. Desventajas
 Puede originar problemas de sanidad en la parte área del
cultivo, cuando se utilizan aguas salinas o residuales para regar.
 Altas inversiones iniciales y elevados costos de operación en
sistemas que requieren bombeo.
 Deficiente uniformidad del riego por efectos de los fuertes
vientos.
1.5. Componentes de un sistema de riego por aspersión
Los principales componentes de un sistema por aspersión,
cualquiera que sea esta, se agrupan en tres rubros: Punto de
alimentación, Red de conducción y distribución, y Aspersores. La
ubicación de estos para un caso específico, se ilustra en la Figura
Nº 50.
FIGURA Nº 1: COMPONENTES DE UN SISTEMA DE RIEGO
POR ASPERSION EN LADERAS

Los componentes de cada rubro son:


 Punto de alimentación de agua
 Fuente de agua: Puede ser un río, manantial, depósito natural
o artificial de agua, pozo, canal, etc.
 Fuente de energía: Puede ser un sistema de bombeo ó un
reservorio o cámara de carga.
 Red de conducción y distribución.
 Conductos de conducción: Canales, conductos cerrados o
tuberías a presión que llevan el agua a la parcela.
 Tuberías de distribución: Tuberías de diferente nivel que
distribuyen el agua a las diferentes sub-unidades o unidades
de riego y entregan el agua a los laterales de riego.
 Laterales de riego: Tuberías que entregan el agua a los
aspersores.
 Aspersores: Emisores que tienen la finalidad aplicar del agua a
la superficie del suelo.
1.6. Clasificación de los sistemas de riego por aspersión
Los sistemas de riego por aspersión se clasifican según el grado
de movilidad de sus componentes, en: estacionarios y de
desplazamiento continuo. Son estacionarios porque permanecen
fijos mientras riegan, y son de desplazamiento continuo porque se
desplazan mientras riegan. En el Esquema Nº 4: Clasificación de
los sistemas de riego por Aspersión se consolida los tipos de
sistemas de riego, los mismos que se muestran en la Figura Nº 51.

ESQUEMA Nº 1: CLASIFACION DE LOS SISTEMAS DE


RIEGO POR ASPERSION
Móviles
Laterales móviles
Semifijos
Estacionarios Laterales fijas

Temporales
Fijos
Permanentes

Pivotes
Laterales
desplazables
Laterales de
avance frontal

Desplazamiento Cañones viajes


continuo
Cañones
Cañones
enrolladores
Alas de carro

A. Sistemas estacionarios
1.1.A.1 Móviles
 Todos los elementos del sistema son móviles, incluso el equipo
de bombeo.
 Es adecuado cuando el abastecimiento es desde un canal o
acequia.
 Se utilizan en parcelas pequeñas o para dar riego
complementario.
 Sus principales inconvenientes son: Elevado costo de
operación (traslado tuberías) y problemas en el manejo de los
componentes del sistema (aspersores torcidos, ramales mal
alineados, etc.).
1.1.A.2 Semifijos
 Consta de una estación de bombeo, una red de tuberías
principales, secundarias y/o terciarias enterradas, y laterales de
riego móvil o fijo.
 Los laterales de riego son móviles porque cambian de posición
durante el riego; en cambio son fijos, porque están enterradas y
nunca cambian de posición. Para regar una nueva posición se
desplazan los portaaspersores y aspersores.
 Una variante es el sistema de mangueras, en la que el aspersor
se coloca sobre un trineo o patín que va unido al lateral de riego
mediante una manguera de 36 m. En este caso, la tubería
permanece fija conectada al hidrante, durante el tiempo en que
los aspersores ocupan diferentes posiciones a ambos lados del
lateral, debido al desplazamiento de ente la manguera.
1.1.A.3 Fijos:
 Todos los elementos del sistema se mantienen inmóviles. Son
de cobertura total, porque los aspersores mojan toda la
superficie y pueden ser permanentes o temporales.
 Son permanentes porque todos sus elementos son fijos durante
toda su vida útil, porque están enterradas. Son comunes en
jardines y pueden ser de aspersores fijos o móviles.
 Son temporales porque se instalan al principio de la campaña y
luego se retiran antes de la cosecha; por lo que, todos los
componente son superficiales.
B. Sistemas de desplazamiento continúo:
1.1.A.4 Laterales desplazables
 Los Pivotes
 Son equipos de riego autopropulsados dotados de una
estructura metálica (ala de riego) que soportan la tubería con
los emisores. Gira alrededor de un extremo fijo, por donde
recibe agua, corriente eléctrica y en donde están los elementos
de control.
 El ala de riego está sostenida por unas torres metálicas con
ruedas accionadas por motores eléctricos. Todos los tramos
están alineados mediante unos sensores que actúan sobre el
sistema motor. Según el número de tramos instalados, la
longitud del equipo de riego varía de 50 a 800 metros.
 Se adaptan a todo tipo de cultivos, excepto aquellos en que
por altura o ciertas características impidan el paso de la
máquina. Son adecuadas en terrenos llanos y suelos ligeros,
llegándose a obtener una eficiencia de aplicación de 80 a 85
%.
 Este sistema no se puede aplicar en terrenos con pendiente es
mayor a 15 ó 20 %, en los suelos son arcillosos y cuando las
áreas de riego son pequeñas.
 Laterales de Avance frontal:
 Es una tubería con aspersores, formada por tramos semejante
a un Pivote, sustentados sobre torres automotrices que se
desplazan paralela a sí misma, mientras riega.
 Puede estar formado por dos laterales, uno a cada lado de la
línea de suministro, o por uno solo. La longitud de los laterales
puede variar entre 200 y 500 m.
 Las ventajas respecto a los Pivotes son: Pluviosidad no varía
a lo largo del lateral; es más eficiente hidráulicamente por su
menor pérdida de carga; se adapta a parcelas cuadradas o
rectangulares. La longitud adecuada para que sean rentables
es de 1,000 m. a 1,600 m.
 Las desventajas con relación a los Pivotes central son::
Mayores dificultades de instalación y funcionamiento por ser
móviles la toma de agua y de energía; el manejo del sistema
es más complicado.
1.1.A.5 Cañones
Los cañones son dispositivos que se montan sobre carros o
patines, adaptables a distintas anchuras y alturas de acuerdo a
los cultivos, que se desplazan a lo largo del campo mientras
riegan. Trabajan con presiones de 4 a 10 atmósferas, con
descargas de 20 a 170 m3/hr y pueden regar bandas de más de
100 m. de ancho por 500 de largo.
 Cañones viajeros: Consisten de un cañón montado sobre un
carro que se desplaza con ayuda de un cable, y es alimentado
por una manguera flexible arrastrada detrás del carro, estando
el otro extremo unido permanentemente a un hidrante
 Cañones enrolladores: Constan de un cañón colocado sobre un
carro o patín con ruedas, que es arrastrado por la propia
manguera flexible de polietileno por la que recibe el agua a
presión. La manguera se enrolla en un tambor que es accionado
por la propia corriente de agua a través de un mecanismo de
turbina o de fuelle hidráulico.
FIGURA Nº 2: SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION

SISTEMA DE RIEGO SISTEMA SEMIFIJO


MOVIL

SISTEMA FIJO SISTEMA PIVOTE


PERMANENTE CENTRAL
LATERAL DE LATERALES DE
AVANCE FRONTAL AVANCE FRONTAL

ALAS DE CARRO DISPOSICION DEL


CANON VIAJERO
1.1.A.6 Alas de carro
 Son una variante de los cañones, en que el cañón ha sido
sustituido por un ramal o ala con emisores, que se sustenta
sobre el carro y se mueve igual que el cañón.
 Permiten lograr una mejor uniformidad que los cañones,
trabajan con aspersores o difusores de 2 a 2.5 atmósferas,
aplican el agua directamente al pie de la planta sin mojar el
follaje.
 La longitud de ala suele variar entre 20 y 40 m, necesitando
carros mayores que los cañones y con lastre. La anchura
mojada varía entre 20 y 50 m. según la longitud del ala y tipo de
emisor.
1.7. Consideraciones para la selección de los sistemas de
riego por aspersión
A. Pautas para la selección de los sistemas de riego por
aspersión
La selección del sistema de riego por aspersión adecuado para
cada específico, se realizará teniendo en cuenta los aspectos
técnicos y económicos pertinentes señalados en el proceso de
selección de los métodos de riego, para lo cual se recomiendan las
siguientes etapas:
 Análisis de la viabilidad técnica de los diferentes tipos de
sistema de riego aplicables a las condiciones del proyecto a
impulsar.
 Conceptualización, planeamiento y dimensionamiento
preliminar de los principales componentes hidráulicos de cada
tipo de sistema de riego por aspersión aplicables; así también,
establecimiento del esquema de operación de los mismos.
 Evaluación técnica y económica de los esquemas hidráulicos y
operativos desarrollados para cada tipo de sistema de riego por
aspersión.
 Selección del tipo sistema de riego por aspersión viable y con
mayor rentabilidad.
Para ello es necesario tener en cuenta algunas consideraciones
específicas adicionales como: eficiencias de aplicación posibles de
alcanzar, monto de inversiones, requerimiento de mano de obra y
otros de los diferentes tipos de sistema de riego por aspersión.
B. Consideraciones para la selección de los sistemas de
riego por aspersión
 Eficiencias de riego
Las eficiencias posibles a alcanzar con los diferentes sistemas
de riego por aspersión se muestran en el Cuadro Nº 24:
Eficiencia de aplicación en sistemas de riego por aspersión.
CUADRO Nº 1: EFICIENICA DE APLICACIÓN EN SISTEMAS
DE RIEGO POR ASPERSION
SISTEMA DE RIEGO EFIC.
APLICACIÓN
(%)
Móvil 65-75
Cobertura total 75 -80
Pivote central 80-85
Laterales de avance 75-90
frontal
Cañones 70-75
Fuente: Fernández Rafael, 1999.

 Mano de obra y energía


La necesidad de mano de obra varía de acuerdo al grado
automatización y mecanización del sistema. Es así que los
sistemas manuales requieren gran cantidad de mano de obra no
calificada; al contrario de los sistemas de riego tipo pivote central
y laterales de avance frontal, que requieren poca mano de obra
pero altamente calificadas para la operación y mantenimiento
del sistema.
El requerimiento de energía depende de las necesidades de
presión de operación de los sistemas de riego, el cual varía de
un sistema a otro. Es así, que en un extremo están los cañones
que requieren de 4 a 10 atmósferas y por otro los aspersores de
baja presión que funcionan con una presión de 2.5 atmósferas,
dependiendo del diseño de los aspersores y las boquillas.
 Inversiones y costos
Las inversiones por unidad de área y los costos unitarios
requeridos para algunos insumos relevantes de los diferentes
tipos de sistemas de riego por aspersión, se muestran de
manera referencial en el Cuadro Nº 25. Estos han sido
estimados por Megh R. Goyal (2007) para Puerto Rico, a partir
de la información correspondiente a sistemas de riego de
diferente tamaño, que se precisan en la columna: tamaño de
campo.
Las inversiones varían de acuerdo al tipo de sistema y se han
estimado considerando que el agua está disponible al nivel del
suelo a un lado del campo, incluyendo la tubería conducción y
la planta de bombeo.
Los costos de energía varían de lugar a lugar, por lo que solo se
consigna los requerimientos de energía en Kilowatts hora por
100 mm. de lámina bruta aplicada por unidad de superficie.
Estos requerimientos, que han sido estimados con un
rendimiento de 75%, varían de acuerdo al tipo de sistema.
Los costos de mano de obra varían según el tipo de sistema y
los costos locales. Es por ello que también solo se presenta los
requerimientos de mano de obra en horas hombre, para la
aplicación de una lámina bruta de 100 mm por unidad de área.
Estos disminuyen cuanto más tecnificado está el sistema.
Los costos de mantenimiento normalmente se estiman como un
porcentaje de las inversiones, por lo cual en la columna factor
de mantenimiento se presentan los factores aplicables para
cada caso.
CUADRO Nº 2: INVERSIONES Y COSTOS EN LOS
SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION
TIPO DE TAMA INVERSI USO DE MANO DE FACTOR DE
SISTEM ÑO ÓN ENERGÍ OBRA MANTENIMI
A DE CAMP ($/ha) A ENTO
Hrs/ha/10
RIEGO O kwh/ha/ 0mm
(ha) mm
Móvil 65 175-250 0.86- 1.65 2.0
2.05
Lateral 65 740- 0.86- 1.17 2.5
de 1000 2.05
avance
frontal
Cañón 32 865- 3.42- 0.68 6.0
viajero 1100 4.79
con
movimie
nto
Pivote 55 620- 0.86- 0.09 5.0
central 1000 2.23
sin
sistema
para
esquinas
Pivote 60 865- 0.96- 0.09 6.0
central 1100 2.33
con
sistema
para
esquinas
Perman 65 2100- 0.86- 0.09 1.0
ente 3000 2.05
Fuente: Goyal R Megh, 2007.
 Tamaño y forma de la parcela
 Parcelas pequeñas y de forma irregular: Son preferibles los
sistemas fijos.
 Parcelas rectangulares de gran longitud: Laterales de avance
frontal.
1.8. Aspersores
A. Definición
Son los dispositivos encargados de distribuir el agua en forma de
lluvia, sobre la superficie del suelo. Están provistos de una o más
boquillas montadas sobre un cuerpo central, por las que el agua
sale a presión.
La selección del tipo de aspersor es clave para en el diseño de un
sistema de riego, para conseguir una buena uniformidad de riego.
B. Clasificación de los aspersores
Los aspersores se pueden agrupar en dos categorías: aspersores
giratorios y aspersores no giratorios. Algunos de estos se muestran
en la Figura Nº 52.
1.1.A.7 Aspersores giratorios
 Según la velocidad de giro
 De giro rápido: Tienen una velocidad de giro mayor que 6
vueltas/min. Se usan en jardinería, horticultura, viveros, etc.
 De giro lento: Su velocidad de giro es de 1/4 a 3 vueltas/min.
Son muy comunes en la agricultura. Para la misma presión los
aspersores de giro lento tienen mayor alcance que los de giro
rápido.
 Según el mecanismo de giro
 De impacto: El giro es por el impulso del chorro de agua sobre
un brazo oscilante que se desplaza y vuelve a su posición
inicial debido a un muelle recuperador. Cuando el brazo vuelve
a su posición inicial, golpea el cuerpo del aspersor provocando
el giro del mismo. Son de giro lento y los más usados en
agricultura.
 De turbina o engranaje: Su giro continúo se debe a la presión
que ejerce el agua a su paso, por un mecanismo de engranajes
que va unido al cuerpo del aspersor. Su uso es limitado en
agricultura y estando difundidos en jardinería.
 Rotativos o de reacción: Poseen una o varias boquillas
orientadas de forma que la reacción al cambio de movimiento
produce la rotación del aspersor. No se usan en agricultura,
pero sí en jardinería, horticultura, viveros, etc.
 Según la presión de trabajo:
 De baja presión (Menor a 2,5 kg/cm2.)
Son de una boquilla de diámetro menor a 4 mm., con caudales
menores de 1000 l/h y con giro por impacto. Son adecuados
para sistemas de marco rectangular o cuadrado, con
separación entre aspersores de 12m ó en triángulo con
separación de menos de 15m.
Se utilizan en jardinería, hortalizas y frutales. En frutales se usa
con poco ángulo para arrojar el agua por debajo de la copa de
los árboles.
 De media presión (de 2,5 a 4 Kg/cm2.)
Son de una ó dos boquillas, de 4 a 7 mm diámetro, que arrojan
caudales entre 1000 y 6000 l/h. Se usan en marcos que van
de 12x12 a 24x24
 De alta presión (Más de 4 Kg/cm2.)
Suelen ser de gran tamaño y son conocidos como cañones,
tienen una, dos o tres boquillas y caudales de 6-40 m3/h,
pudiendo llegar a los 200 m3/h los grandes cañones. El
mecanismo de giro, puede ser de choque o turbina, con
alcances entre 25 y 70m.
Son de baja uniformidad de distribución al ser fácilmente
afectados por los vientos. Asimismo, el gran tamaño de gota y
la gran altura de caída puede dañar al suelo desnudo o al
cultivo.
FIGURA Nº 3: TIPOS DE ASPERSORES

ASPERSOR DE PARTES DE UN
IMPACTO ASPERSOR TIPO
IMPACTO
ASPERSOR NO ASPERSORES
GIRATORIO TIPO CAÑON

ASPERSOR ASPERSOR
EMERGENTE DE SECTORIAL
TURBINA
 Según el número de boquillas
 De una boquilla.
 De varias boquillas: Dos o tres boquillas
 Según el área mojada
 Circulares: Mojan una superficie de terreno de forma circular,
por lo cual se colocan en el interior de la parcela.
 Sectoriales: Son aquellos que tienen la opción de girar sólo en
un sector circular, por ello se colocan en los bordes de la
parcela, para regar esquinas. Están dotados de un tope que
origina el retorno del aspersor y su giro en sentido contrario.
 Según el ángulo de lanzamiento del chorro
 Bajo: Angulo entre 0 y 25º.
 Normal: Angulo entre 25 y 45º.
1.1.A.8 Aspersores fijos o no giratorios
Se clasifican en función del medio de pulverización como:
 Varias boquillas con diferente ángulo.
 Aspersores móviles sobre el terreno.
 Deflector frente al chorro.
C. Características de funcionamiento de los aspersores
1.1.A.9 Alcance
El alcance de los aspersores está definido por las siguientes
expresiones:
𝐑 = 𝟏. 𝟑𝟓√𝐃 ∗ 𝐇 Para aspersores giratorios
𝐑 = 𝟏. 𝟑𝟓 𝐃𝟎.𝟔 𝐇 𝟎.𝟒 Para aspersores fijos o no giratorios.
Donde R: Alcance o radio (m); H: Presión de operación del
aspersor; D: Diámetro de la boquilla (mm).
1.1.A.10 Caudal:
El caudal de los aspersores se puede definir mediante la ecuación
de descarga de orificios:
𝛑∗𝐃𝟐
𝐐=𝐜 √𝟐𝐠𝐇
𝟒
Donde Q: Caudal (lt/seg.; C: Coeficiente de descarga que vale de
0.95 a 0.99; π: 3.1416; D: Diámetro de la boquilla (mm); H:
Presión de operación del aspersor; g: Gravedad (9.81 m/seg2);
Esta ecuación puede representarse mediante la siguiente
expresión:
𝐪 = 𝐊𝐇 𝐗
Donde q: Caudal emitido (l/h); H: Presión de operación del
aspersor; K y X: Constantes del aspersor, donde X≈0.5.
1.1.A.11 Pulverización del chorro
Está definido por diferentes índices:
 Índice de Oheler:
𝐑
𝐈𝟎 =
𝐇
Donde I0: Indice de Oheler; R: Radio de humedecimiento (m); H:
Presión de operación (m)
Si: I0 = 0,7 Buena pulverización
Si 0,7 > I0 > 1 Regular pulverización
Si I0 > 1 Mala pulverización
 Índice de Tanda:
𝐏
𝐈𝐓 =
(𝟏𝟎. 𝐐)𝟎.𝟒
Donde IT: Indice de Tanda; P: Presión de operación (Kg/cm2); Q:
Caudal de aspersor (lt/seg).
Si IT =2: Aceptable pulverización
Si IT =4: Buena pulverización
Si IT =6: Excesiva pulverización
 Índice de Degan:
𝐏
𝐈𝐃 =
𝐃
Donde ID: Indice de Degan; P: Presión de operación (Kg/cm2);
D: Diámetro de boquilla (mm).
Si D < 8 mm, sigue el mismo patrón del índice de Tanda y si D>
8 mm, se recomienda un valor comprendido entre 1,5 y 3,5.
 Índice de gota:
Sirve para estimar la pérdida de agua por evaporación directa y
caracteriza el diámetro de la gota. Este parámetro siempre debe
estar comprendido entre los límites de 7 y 17, siendo su
expresión:
𝐏 𝟏.𝟑
𝐈𝐠 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟐
𝐃
Donde: Ig: Indice de Gota; P: presión de operación (kPa); D:
Diámetro boquilla (mm).
1.1.A.12 Marco de riego
Es la forma como se disponen los aspersores para lograr una
uniforme aplicación del agua de riego. Esta disposición puede ser:
en cuadrado o real, en rectángulo y en triángulo o tresbolillo, tal
como se aprecia en la Figura Nº 53: Marcos de riego.
El establecimiento del marco de riego comprende la
determinación de la forma de disposición de los aspersores, y la
distancia entre ellos en los laterales de riego (Esl) y entre los
laterales de riego (Eel).
La superficie que se considera regada por cada aspersor en cada
marco de riego es:
 Marco en cuadrado: Como Eel=Esl entonces S=Eel2 ó A=Esl2
 Marco en rectangular: S=Eel*Esl
 Marco en triángulo: si l: Distancia entre aspersores entonces
𝑆 = (𝑙^2 √3) ⁄ 2
FIGURA Nº 4: MARCOS DE RIEGO
Algunos investigadores recomiendan los siguientes valores de
separación entre aspersores en el lateral de riego y entre los
laterales de riego, para cada uno de los marcos de riego, cuando
los vientos son menores a 2 m/s:
 En el marco en cuadrado y triangular: la separación entre
aspersores y laterales de riego debe ser el 60 % del diámetro
mojado del aspersor.
 En el marco rectangular: la separación entre laterales debe ser
el 75% del diámetro mojado del aspersor y el 40% entre
aspersores en el lateral de riego.
Este espaciamiento debe reducirse al aumentar la velocidad del
viento de acuerdo a los coeficientes que se muestran en el
Cuadro Nº 26: Reducción del espaciamiento de aspersores por
vientos.
CUADRO Nº 3: REDUCCION DEL ESPACIAMIENTO DE
ASPERSORES POR VIENTOS
PORCENTAJE DE VELOCIDAD
REDUCCIÓN DEL VIENTO
(%) (m/seg.)
10 -12 4-6
18 - 20 8-9
25 - 30 10 - 11
Fuente: Tarjuelo J.M., 2005.
Para ello se debe considerar como diámetro efectivo, el 95% del
diámetro mojado para aspersores con dos boquillas, y el 90% de
éste para aspersores con una boquilla.
1.1.A.13 Pluviosidad del sistema
La pluviosidad (P en mm/hr) es el resultado de la relación entre el
caudal descargado por el aspersor (q en lt/hr) y el área
correspondiente al marco de riego adoptado (S en m2). Se
determinar mediante la siguiente expresión:
𝐏 = 𝐪/𝐒
Es la pluviosidad que se produce por la distribución uniforme del
caudal emitido por el aspersor, en el área que teóricamente riega,
de acuerdo a su marco de riego. Es diferente de la pluviosidad
real que se produce en cada punto del terreno, porque ésta es
irregular y discontinua, que varía desde cero hasta un máximo
que depende: de la disposición del chorro, las características de
rotación y la posición del punto con respecto al aspersor.
1.1.A.14 Distribución del agua en el suelo
El caudal emitido por cada aspersor debe distribuirse en la
superficie del terreno, sin perjudicar a la planta y al suelo,
logrando siempre la máxima uniformidad posible.
La aplicación uniforme del agua depende principalmente del
modelo de reparto de agua del aspersor y del marco de riego.
Esta uniformidad es afectada principalmente por el viento, y
también por la altura del aspersor sobre el terreno y la duración
del riego.
El modelo de reparto de agua del aspersor está definido por el
tipo, diseño geométrico, número de boquillas y presión de trabajo.
En este caso la presión afecta de tal manera que cuando la
presión es baja, las gotas son demasiados grandes y la
distribución es poco uniforme; por el contrario, cuando la presión
es demasiada alta, el agua se pulveriza en gotas muy finas y caen
muy cerca del aspersor. En la imagen N 54: Efecto de la presión
en la distribución del agua, se observa que para una presión de
trabajo diferente a la de operación se altera la pluviosidad del
aspersor en el área de mojado.
FIGURA Nº 5: EFECTO DE LA PRESION EN LA
DISTRIBUCION DEL AGUA

D.
E. Información de técnica de aspersores en los catálogos
En los catálogos comerciales se consignan siempre los siguientes
datos de los aspersores: marca del aspersor, modelo del aspersor,
número de boquillas, diámetro de las boquillas, presión de
operación, caudal y diámetro de humedecimiento. En algunos otros
catálogos se incluye adicionalmente la pluviosidad de los
aspersores para diferentes marcos de riego; tal como se muestra
en la Figura Nº 55: Información técnica de los aspersores en
catálogos.
FIGURA Nº 6: INFORMACION TECNICA DE ASPEROSRES
EN CATALOGOS
F.
G. Selección de aspersores
1.1.A.15 Consideraciones generales
En la selección del aspersor influyen una serie de factores
técnicos y económicos que es necesario tenerlos en cuenta en el
diseño de un sistema de riego por aspersión.
 Factores técnicos: Pluviosidad del aspersor, tiempo riego,
velocidad del viento, marco de riego, tamaño de la parcela,
presión de trabajo y características geométricas del aspersor.
 Factores económicos: Inversiones, costos de energía y
operación del sistema.
Estas variables están interrelacionadas entre sí, tal es así que: el
marco de riego es el factor más importante en los costos fijos,
debido a que determina el número de aspersores; el caudal y la
presión de operación son los principales factores que influyen en
los costos variables; el viento influye en el número de aspersores
y en el caudal total a utilizar; el tiempo de riego influye en el caudal
y en las horas de operación, que tiene efectos en los costos
totales; etc.
Esto significa, que cada para cada caso específico es necesario
analizar la magnitud de esas influencia a fin de determinar el tipo
de aspersor más conveniente.
1.1.A.16 Proceso de selección del aspersor
El proceso de selección del aspersor comprende las siguientes
fases:
 Selección del marco de riego de acuerdo a las condiciones de
viento y características de los cultivos.
 Selección de la marca del aspersor y la empresa proveerá en
base a la experiencia local, costos, disponibilidad de los
productos en el mercado, disponibilidad de repuestos y servicio
técnico, y otros factores que se consideren relevantes para cada
caso específico.
 Selección de los modelos de aspersor recomendables para el
caso analizado, a partir de la información técnica de los
catálogos comerciales. Para ello se tendrán en cuenta los
siguientes factores:
 Marco de riego.
 Pluviosidad máxima recomendada para el tipo de suelo
 Presión de trabajo recomendable para el tipo de cultivo.
 Evaluación del efecto de los modelos preseleccionados en las
inversiones, costos de operación y mantenimiento del sistema.
 Selección del modelo de aspersor más idóneo.
1.9. Diseño de sistemas de riego por aspersión estacionarios
El diseño de un sistema de riego por aspersión se realiza por fases
y etapas, a partir de un conjunto de datos que permiten
conceptualizar, planificar y diseñar el sistema.
La información básica requerida para ello es la siguiente:
 Plano topográfico con detalles del tamaño, forma, topografía y
límites de la parcela, así como de la ubicación de los puntos de
captación de agua, red de caminos, área de riego, etc.
 Caudal disponible y calidad del agua.
 Datos de suelos: Textura, profundidad, capacidad de campo,
punto de marchitez permanente, velocidad de infiltración,
densidad aparente, salinidad, etc.
 Datos de cultivo: Profundidad radicular máxima, necesidades
hídricas, marco de plantación, labores culturales, etc.
 Datos de clima: Temperatura, precipitación, humedad relativa,
vientos, heladas, etc.
 Datos de riego: La eficiencia que se pretende alcanzar, el
tiempo disponible de riego al día y los días de riego a la semana.
A. Fases del diseño
El diseño de cualquier sistema de riego tiene dos fases
perfectamente definidas: El diseño agronómico y diseño hidráulico.
 Diseño agronómico:
El diseño agronómico comprende:
 Cálculo de las necesidades de agua.
 Determinación de la dosis e intervalo de riego y corrección de
la infiltración básica por pendiente topográfica
 Determinación de la superficie mínima de riego
 Selección y disposición de los aspersores.
 Determinación del tiempo de riego y del número de posiciones
de los laterales por día.
 Planeamiento físico del área de riego y determinación de la
disposición y longitud de los laterales de riego y la red de
distribución y conducción
 Determinación del número de aspersores por lateral y número
de laterales para regar la superficie mínima de riego
 Cálculo del caudal requerido en los laterales y la red de
conducción y distribución.
 Diseño hidráulico
El diseño hidráulico comprende:
 Dimensionamiento de la tubería lateral.
 Dimensionamiento de los portalaterales
 Dimensionamiento de la red de distribución y conducción.
 Dimensionamiento de los dispositivos, equipos y estructuras
hidráulicas.
B. Diseño agronómico
1.1.A.17 Necesidades de riego de los cultivos
 Las necesidades totales de riego de los cultivos se puede
determinar mediante las siguientes expresiones:
𝐍𝐧
𝐍𝐭 = Si RL>0,1 ó
𝐄𝐟𝐚
𝟎.𝟗 𝐍𝐧
𝐍𝐭 = Si RL<0,1
𝐄𝐟𝐚(𝟏−𝐑 𝐋 )
Donde:
Nt: Necesidades totales de riego (mm); Nn: Necesidades netas
de riego (mm); Efa: Eficiencia de aplicación (tanto por uno);
Requerimiento de Lavado (tanto por uno).
 Las necesidades netas de riego se determinan con la siguiente
fórmula:
𝐍𝐧 = 𝐄𝐓𝐏 ∗ 𝐊𝐜 − 𝐏𝐞 − 𝐀𝐜
Donde:
Nn: Necesidades netas de riego (mm); ETP: Evapotranspiración
potencial (mm), Kc: Factor del cultivo; Pe: Precipitación efectiva
(mm.); Ac: Agua capilar (mm.)
 La evapotranspiración potencial puede ser determinado, según
la información disponible, por medio de fórmulas empíricas:
Tanque evaporímetro, Penman- Monteith, Hargreaves, etc.
 La Precipitación efectiva se puede estimar mediante los
métodos empíricos: Water Power Resources Service (WPRS),
Servicio de Conservación de Suelos (SCS) ó el de la FAO.
 El coeficiente del cultivo varía de acuerdo a las particularidades
del cultivo y del clima del área de riego, y puede ser
determinada de acuerdo a la metodología del Manual 56 de la
FAO.
 El aporte capilar del nivel freático a la zona radicular puede ser
estimado a partir de las curvas de contribución de las aguas
subterráneas a la rizosfera, propuestas en el Manual 24 de la
FAO.
 Los requerimientos de lavado RL se determinan mediante la
siguiente relación
𝐂𝐄𝐚
𝐑𝐋 = En sistemas de riego por aspersión de baja
𝟓 𝐂𝐄𝐞−𝐂𝐄𝐚
frecuencia
𝐂𝐄𝐚
𝐑𝐋 = En sistemas de riego por aspersión de alta
𝟐 𝐂𝐄𝐞
frecuencia
Donde:
RL: Requerimientos de lavado (tanto por uno); CEa:
Conductividad del agua de riego (dS/m); CEe: Conductividad del
extracto de saturación (dS/m).
 Eficiencia de aplicación
La eficiencia de aplicación puede adoptar diferentes valores
según la profundidad radicular del cultivo, el tipo de suelo y las
condiciones climáticas de la zona; tal como se aprecia en el
Cuadro Nº 27.
CUADRO Nº 4: EFICIENICA DE APLICACIÓN PARA
DIFERENTES DE TIPO DE SUELO, CLIMA Y
PROFUNDIDAD DE RAICES DE CULTIVOS
Prof. TEXTURA
raíces Muy Arenosa Media Fina
(m) porosa
Cli Clima Cli Clima Cli Clima Cli Clima
ma húme ma húme ma húme ma húme
árid do árid do árid do do
o o o árid
o
< 0.75 0.85 0.65 0.9 0.75 0.95 0.85 0.95 0.90
0.75 – 0.90 0.75 0.90 0.80 0.95 0.90 1.00 0.95
1.50
> 1.50 0.95 0.80 0.95 0.90 1.00 0.95 1.00 1.00
Fuente: G. Fernández, 1999.
1.1.A.18 Dosis e intervalo de riego y corrección de la
infiltración básica
 Dosis riego
La dosis de riego es la cantidad de agua que se aplica al suelo
en cada riego. Puede ser Dosis neta (Dn) o Dosis bruta (Db).
 La Dosis neta es la cantidad agua que requiere el suelo en
cada riego, para alcanzar un nivel de humedad igual al de
capacidad de campo. Se determina mediante la siguiente
expresión:
𝐃𝐧 = (𝐂𝐂 − 𝐏𝐌𝐏) ∗ 𝐃𝐚 ∗ 𝐏𝐫 ∗ 𝐏
Donde:
Dn: Dosis neta (mm); CC: Capacidad de campo (tanto por
uno); PMP: Punto de marchitez permanente (tanto por uno);
Da: Densidad aparente relativa; Pr: Profundidad radicular
efectiva (mm.); y P: Coeficiente de extracción máxima (Tanto
por uno).
El coeficiente de extracción máxima, coeficiente de
agotamiento de agua o fracción de agotamiento de agua del
suelo, es el nivel máximo de agotamiento o extracción de agua
del suelo que se debe permitir entre dos riegos, con el fin de
no afectar el rendimiento de los cultivos. Este valor varía de
acuerdo al tipo de cultivo y a la evapotranspiración máxima
diaria del área de riego, tal como se detalla en el Cuadro Nº28.
CUADRO Nº 5: VALOR DEL COEFICIENTE P PARA
DISTINTOS CULTIVOS Y CONDICIONES DE
EVAPOTRANSPIRACION
Grupo de cultivos ETc max (mm/día)
2 4 6 8 10
Cebolla, pimiento, 0.50 0.35 0.25 0.20 0.18
papa
Repollo, vid, tomate 0.67 0.48 0.35 0.28 0.22
Alfalfa, cítricos, 0.80 0.60 0.45 0.38 0.30
frutales, trigo
Soya remolacha, 0.88 0.70 0.55 0.45 0.40
sorgo, etc.
Fuente: Ferreyra R. y Selles G., 1998.
 La Dosis bruta es la cantidad total de agua que se debe aplica
al suelo en cada riego, incluido las pérdidas de agua a nivel
parcelario. Se determina con la siguiente fórmula:
𝐃𝐧
𝐃𝐛 =
𝐄𝐚
Donde:
Dn: Dosis bruta (cm); Dosis neta (cm); Ea: Eficiencia de
aplicación (tanto por uno).
 Frecuencia de riego
La frecuencia es el tiempo que demora la planta en consumir el
agua de riego aplicada al suelo. Con fines de diseño de un
sistema de riego, la frecuencia de riego o intervalo de riego se
determina para el mes de máxima demanda, mediante la
siguiente expresión:
𝐃𝐧
𝐅𝐫 =
𝐍𝐧
Donde:
Fr: Frecuencia de riego (días); Dn: Dosis (mm); Nn:
Necesidades netas máxima del cultivo (mm/día)
 Dosis y frecuencia de riego practicas
Es común que la frecuencia de riego calculada sea poco
práctica, debido a que incluye fracciones de días o porque es
muy amplia para cultivos de riego más frecuente. Para superar
esta situación se reajustan los valores de dosis de riego y
frecuencia de riego.
Para ello, se adopta una frecuencia de riego que se adecue a
las condiciones de operación del área de riego y luego se
determina la dosis de riego reajustada, mediante la siguiente
expresión.
𝐃𝐧𝐩 = 𝐅𝐫𝐚 ∗ 𝐃𝐧
Donde:
Dnp: Dosis neta práctica (mm); Fra: Frecuencia de riego
adoptada (días); Nn: Necesidades netas máxima del cultivo
(mm/día).
 Corrección de la Infiltración Básica
En suelos con pendiente, los valores de infiltración básica deben
ser corregidos por un factor, que refleje el efecto de la pendiente
en la escorrentía superficial del agua. Los factores de corrección
se muestran en el Cuadro Nº 29.
CUADRO Nº 6: FACTORES DE CORRECCION DE LA
INFILTRACION BASICA
PENDIENTE DEL REDUCCIÓN (%)
TERRENO (%)
0–5 0
6–8 20
9 – 12 40
13 – 20 60
> 20 75
Fuente: Ferreyra R. y Selles G., 1998.
1.1.A.19 Selección y disposición de aspersores
La condición que se debe tener presente para la selección de los
aspersores es que estos deben permitir lograr una buena
uniformidad de distribución del agua y una buena eficiencia de
aplicación.
 Disposición de los aspersores
La disposición de los aspersores puede ser en cuadrado, en
rectángulo o en triángulo.
 La disposición en rectángulo es adecuada para zonas con
fuertes vientos.
 La disposición en triángulo presenta la mejor uniformidad de
aplicación y es adecuada para zonas con fuertes viento. Se
utilizan en sistemas fijos permanentes; debido a las dificultades
que se presentan en la instalación de los laterales móviles en
los sistemas semifijos.
 La disposición en cuadrado es la más utilizada por ser más
práctica y aplicable a todas las circunstancias en las que el
efecto de los vientos es bajo.
 Selección del aspersor
La selección del aspersor se hará por tanteos a partir de los
catálogos comerciales que proporcionan los proveedores de
equipos de riego, de acuerdo a las consideraciones establecidas
para ello en numerales anteriores en el presente documento.
Para ello se debe tener en cuenta que la pluviosidad del
aspersor debe ser ligeramente inferior a la infiltración básica del
suelo, de tal manera que se evite la escorrentía superficial.
La presión de operación de los aspersores para la mayoría de
los cultivos debe estar entre 2.5 y 3.5 atmósferas como máximo,
con el fin de no sobredimensionar el sistema de bombeo, salvo
que se utilice cañones de riego.
 Espaciamiento de los aspersores
El espaciamiento de los aspersores se define a partir de la
relación establecida para los diferentes marcos de riego entre
velocidad del viento y diámetro de humedecimiento de un
aspersor.
Para ello debe tenerse en cuenta las dimensiones del terreno, el
uso del menor número de unidades o subunidades de riego y las
características del aspersor.
La secuencia que se sugiere para la selección y disposición de
aspersores es como sigue:
 Recopilar información de Infiltración básica, vientos y
pendiente del área de riego.
 Adoptar una disposición de aspersores de acuerdo a las
condiciones de viento.
 Corregir la Infiltración básica de acuerdo a la pendiente del
terreno
 Adoptar una presión de operación de acuerdo a los cultivos y
a las condiciones locales.
 Seleccionar un modelo de aspersor comercial para la presión
de operación adoptada, y resaltar los valores de caudal y
diámetro de mojado.
 Determinar el espaciamiento óptimo del aspersor, a partir de
las relaciones de superposición de aspersores
correspondiente a la velocidad del viento de la zona.
 Verificar que Ipp < Ib, caso contrario adoptar otro de modelo
aspersor o un aspersor con diferente presión de operación y
volver a calcular, hasta que se cumpla la expresión anterior.
1.1.A.20 Tiempo de riego y número de posiciones de un
lateral por día
 Tiempo de riego
Es el tiempo que se demora en infiltrar la lámina de riego en la
superficie del suelo, de acuerdo a la pluviosidad del aspersor.
Se determina mediante la siguiente expresión:
𝐃𝐧𝐩
𝐓𝐑 =
𝐄𝐟𝐚 ∗ 𝐏
Donde:
TR: Tiempo de riego (hr); Dnp: Dosis neta práctica (mm); Efa:
Eficiencia de aplicación; y P: Pluviosidad del aspersor (mm/hr).
En sistemas de riego con unidades de riego pequeñas, el tiempo
de riego de cada unidad y el tiempo total de riego son diferentes;
porque, ésta última es la suma del tiempo de riego de las
unidades. En este caso, se debe verificar que el tiempo total de
riego sea próximo al tiempo disponible para riego; ya que si es
mucho menor, se puede reajustar el marco de riego o
seleccionar un aspersor de caudal menor.
En el caso de sistemas de riego por aspersión semifijo, se debe
considerar el tiempo desmontaje, traslado y montaje de los
laterales de riego. Para ello muchos especialistas sugieren
considerar 2.5 horas/persona-ha y otros 0.5 horas por línea de
lateral de riego.
 Número de posiciones de un lateral por día
Es el número de posiciones que un lateral puede ocupar en el
campo un día, de acuerdo a las horas de trabajo efectivo diario
y al tiempo de riego. Se calcula con la siguiente fórmula:
𝐓𝐫𝐞
𝐍𝐏 =
𝐓𝐑
Donde:
NP: Número de posiciones de un lateral por día; Tre: Tiempo de
trabajo efectivo de riego por día; TR: Tiempo de riego (hr).
El tiempo de trabajo efectivo de riego por día es el número de
horas del día que se destinan para el riego, en la que no se
incluye las horas correspondientes al cambio de laterales en los
sistemas semifijos, y al mantenimiento de las bombas en
sistemas de abastecimiento con bombeo de agua. En sistemas
intensivos de la costa, este puede ser 16 a 20 horas día;
mientras en algunas zonas de la sierra, puede ser por lo menos
de 12 horas, debido a las condiciones climáticas y limitaciones
para realizar las operaciones de riego en las noches.

1.1.A.21 Planeamiento físico del área de riego y


determinación de la disposición y longitud de laterales de
riego y la red de distribución y conducción.
 Aspectos generales
El planeamiento físico del área de riego, es el proceso por el cual
se establece la delimitación, el acondicionamiento e
implementación del sistema de riego por aspersión. Para ello se
toman en cuenta las consideraciones técnicas aplicables para el
planeamiento de los componentes de un sistema de riego por
aspersión, la ubicación de la fuente de agua; la topografía,
tamaño y forma del área de riego; la calidad de los suelos; el tipo
y características de los cultivos considerados en la cédula de
cultivos; la ubicación de la red vial; el tamaño de la unidad de
producción; el nivel tecnológico de la producción; etc.
Este proceso, cualquiera que sea el área de estudio y las
características de la misma, nos permite determinar:
 La delimitación del área de riego bruta y neta del proyecto: Esta
delimitación se realiza de acuerdo a la disponibilidad de agua,
tipo de suelos, condiciones topográficas, disponibilidad de
energía, etc.
 La sectorización del área total de riego: Esta sectorización se
realiza desde el punto de uso de la tierra, topografía,
disponibilidad hídrica ó de una combinación de ellas. La
sectorización topográfica es con el fin de establecer las áreas
compactas que pueden ser fácilmente abastecidas desde un
punto alto común.
 La disposición, tamaño y forma de las subunidades de riego:
Comprende el establecimiento de la orientación, tamaño y
forma de las unidades o subunidades de riego en los sectores
delimitados, en función a las condiciones topográficas, de
disponibilidad hídrica, ubicación y distancia de la fuente de
alimentación de agua, etc.
 La disposición y longitud de los laterales de riego, red de
distribución y conducción del sistema de riego: Está referido al
establecimiento del trazo de los laterales de riego, red de
distribución y conducción en función al tamaño y forma de las
unidades de riego, topografía del terreno, ubicación de la
fuente de agua o fuente de alimentación, etc.
 La ubicación de los dispositivos, equipos y obras hidráulicas:
Está referido a la localización de los dispositivos de medición,
control y seguridad; las estructuras de distribución,
desarenadores y reservorios; sistemas de bombeo,
infraestructura vial y otros. Esto se debe realizar en función del
esquema de operación del sistema, disponibilidad de agua en
la fuente de agua, ubicación de los puntos de alimentación,
calidad de agua, etc.
 Las acciones de acondicionamiento físico del área de riego:
Este permite determinar las áreas de lavado de suelos,
desempiedre, nivelación mayor, etc.
El proceso de planeamiento físico, varía en cuanto a su
concepción para proyectos de incorporación de áreas nuevas,
de ampliación de frontera agrícola ó de reconversión
tecnológica. En todos los casos, el esquema hidráulico
resultante debe incluir las pautas de operación del sistema, que
justifiquen la implementación y equipamiento del esquema
concebido.
En la Figura Nº 56 se muestra los resultados del proceso de
planificación física para un sistema de riego en ladera.
En las zonas planas, por las condiciones topográficas del área
de riego, la forma del terreno y la ubicación de la fuente de agua,
se tiene un sistema distribución tipo peine bastante uniforme y
en armonía con la forma del terreno. En cambio, en las zonas
en laderas, por las mismas consideraciones se tiene un
esquema hidráulico bastante irregular acorde con la forma del
área de riego, la ubicación de la fuente de agua y la orientación
de las curvas de nivel.
FIGURA Nº 7: ESQUEMAS HIDRAULICOS DE DOS
SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSION
 Consideraciones para la conceptualización del esquema
hidráulico y operativo
 La delimitación de las unidades de riego debe adecuarse a los
límites físicos o a la configuración topográfica del área de riego,
buscando siempre que tengan formas regulares.
 El trazado de la red de tuberías debe adecuarse a las
condiciones físicas y topográficas de la zona de riego,
buscando siempre que los laterales sirvan a ambos lados del
portalateral, los portalaterales estén ubicados en el centro de
la unidad o subunidad de riego y la red distribución en los
límites físicos de las unidades de riego o de la parcela.
 En terrenos de forma irregular, la delimitación de las unidades
o subunidades de riego debe hacerse de manera que permita
la colocación de laterales de igual longitud, hasta donde sea
posible.
 La distribución de los laterales de riego debe hacerse de tal
manera que se evite la concentración del caudal en tramos
concretos de la red de distribución. Esto significa que se debe
buscar que el sistema esté balanceado.
 Se deberá buscar la máxima utilización del sistema de riego,
principalmente en el período máxima demanda. Esto permitirá
tener un sistema de riego con menores dimensiones y por ende
de menores inversiones.
 El número de posiciones de los laterales por día será de 2 a 4,
de acuerdo a las condiciones locales.
 En los sistemas de riego con bombeo, las horas de riego deben
programarse fuera de las horas punta del costo energético, con
el fin de minimizar los costos de operación.
 En algunas zonas puede ser recomendable regar por las
noches, porque la energía es más barata y porque se puede
lograr riegos más eficientes, por la presencia de vientos menos
intensos.
 En la red de conducción y distribución se pueden utilizar
tuberías de PVC o fibra cemento, buscando siempre la de
menor costo. En cambio en los laterales de riego móviles, es
conveniente utilizar tuberías ligeras como PVC, polietileno y
aluminio.
 La clase de las tuberías a utilizarse en los laterales y red de
distribución y conducción se determinará en función a la
presión hidrostática máxima a la estarán expuestos dichas
tuberías.
 Consideraciones para la disposición de los laterales de riego
Las consideraciones que se deben tener en cuenta para la
disposición de los laterales son las siguientes:
 Los laterales de riego deben trazarse paralelas a las curvas de
nivel del terreno ó ligeramente descendentes, a fin de evitar
grandes diferencias de presión debido a los cambios de
elevación del terreno.
 En las zonas de fuertes vientos, los laterales deben ser
colocados formando un ángulo de 45º o 90º con respecto a los
vientos predominantes, para lograr una mejor distribución.
 Los laterales deben orientarse siguiendo las líneas de cultivos
para facilitar al máximo las labores culturales.
 Los laterales deben situarse paralelo a alguno de los linderos
rectos o caminos más largos de la parcela, ya que así suele
quedar una instalación más regular.
En caso de incompatibilidad de las consideraciones señaladas,
la disposición del lateral se adecuará a los factores
condicionantes más críticos.
 Consideraciones para establecer la longitud y características de
los laterales
La longitud de los laterales está definido por criterios
económicos y operativos; por lo cual, la principal consideración
que se debe tener en cuenta para su determinación es que la
pérdida de presión a lo largo del lateral no sea mayor al 20% de
la presión de operación de los aspersores.
En forma complementaria se deben tener presente las
siguientes consideraciones operativas.
 Los laterales de riego serán de materiales ligeros como
aluminio, polietileno o PVC especial para uso a la intemperie.
 Los diámetros de los laterales de riego móviles no deben ser
mayores de 3”, por razones de peso para su traslado. En el
caso de laterales enterrados, son recomendables las tuberías
de PVC de 2”.
 La longitud máxima de los laterales móviles debe estar entre a
200 y 250 m. Para los laterales enterrados la longitud máxima
de la tubería de estar comprendida entre 120 y 140 m.
 En la mayoría de los laterales se pueden utilizar tuberías de
clase 10, pero en algunos se puede requerir tuberías de clase
mayor ó menor, según las presiones hidrostáticas máximas a
las que están expuestas.

 Disposición y características de los portalaterales


Los portalaterales son las tuberías menor orden de la red de
distribución, que abastecen a los laterales de riego.
Dependiendo de la configuración topográfica del terreno,
pueden estar ubicadas: en el centro de la unidad o subunidad
de riego y en el sentido de la máxima pendiente; o en el lindero
de la unidad de riego siguiendo también el sentido de la máxima
pendiente.
Las tuberías portalaterales enterradas son de PVC, con
diámetros que varían de acuerdo a los caudales de operación
de los laterales de riego.
1.1.A.22 Superficie mínima de riego
La superficie mínima de riego es un concepto utilizado para el
dimensionamiento de los subsectores o sectores de riego, y es el
área que se debe regar diariamente durante el período de la
frecuencia para cubrir la demanda de agua de los cultivos.
La superficie mínima de riego se determina mediante la siguiente
expresión, que incluye el tiempo destinado para el mantenimiento
del sistema.
𝟕 𝐒𝐓
𝐒𝐌𝐑 = ∗
𝐝𝐫 𝐅𝐫𝐚
Donde:
SMR: Superficie mínima de riego (ha/día); ST: Superficie total de
la unidad o subunidad de riego (ha.); Fra: Frecuencia de riego
adoptada para el mes máx demanda (días); 7: Factor que
corresponde a los 7 días de la semana; dr: número de días de
riego en la semana.
El factor dr es independiente de la frecuencia de riego y
corresponde al número de días que realmente se va regar en la
semana. Ejemplo: en una zona de riego, podría regarse 6 días de
la semana y destinarse 1 día al mantenimiento de equipos. En
otros casos, podría destinarse 5 días para el riego de la parcela,
1 al mantenimiento de equipo y el último al descanso.
1.1.A.23 Número aspersores por lateral y número de
laterales para regar superficie mínima de riego.
 Número aspersores por lateral
Establecido la longitud de los laterales riego, el número de
aspersores por lateral se determina mediante la siguiente
expresión:
𝐋𝐥 − (𝐗 + 𝐘)
𝐍𝐚 = +𝟏
𝐄𝐬𝐥
Donde:
Na: Número de aspersores en el lateral; Ll: Longitud total del
lateral; X: Distancia entre el portalateral y el primer aspersor; Y:
Distancia entre último aspersor y el final del campo; Esl:
Espaciamiento de aspersores sobre el lateral.
Cuando X e Y son iguales a ½ de Esl, el número de aspersores
es igual a:
𝐋𝐥
𝐍𝐚 =
𝐄𝐬𝐥
Sobre el número de aspersores por lateral, muchos
especialistas recomiendan que el número promedio de
aspersores por lateral no sea mayor de 10 a 12.

 Número de laterales para regar superficie mínima


Para determinar el número de laterales necesarios para regar la
superficie mínima de riego, se debe determinar la superficie de
riego de cada lateral, mediante la siguiente expresión:
𝐒𝐑𝐋 = 𝐍𝐚 ∗ 𝐀 ∗ 𝐍𝐏
Donde:
SRL: Superficie de riego del lateral (ha/lat-día); Na: Número de
aspersores por lateral; A: Area de moja cada aspersor (ha); NP:
Número de posiciones por día.
Luego el número de laterales para regar la superficie mínima de
riego se calcula con la siguiente expresión:
𝐒𝐌𝐑
𝐍𝐋 =
𝐒𝐑𝐋
Donde:
NL: Número de laterales para regar la superficie mínima de
riego; SMR: Superficie mínima de riego (ha/día); SRL: Superficie
de riego del lateral (ha/lat-día).
 Caudal requerido en los laterales y en el sistema
 El caudal requerido por los laterales
El caudal requerido en los laterales se determina con la
siguiente fórmula:
𝐪𝐥 = 𝐪𝐚 ∗ 𝐍𝐚
Donde:
ql: Caudal lateral (lt/seg); qa: Caudal aspersor (lt/seg.); Na:
Número de aspersores.
 El caudal requerido en la red de distribución
El caudal requerido en la red de distribución se determinará de
acuerdo a la operación del sistema, desde las tuberías de
distribución de menor nivel hasta la tubería principal.
 El caudal requerido por el sistema:
El caudal requerido por el sistema se determina utilizando la
siguiente expresión.
𝐐𝐬 = 𝐪𝐥 ∗ 𝐍𝐥
Donde:
Qs: Caudal en el sistema (lt/seg); ql: Caudal en el lateral
(lt/seg.); Nl: Número de laterales operando simultáneamente.
EJERCICIO
Determinar los parámetros agronómicos para el diseño del sistema
de riego por aspersión en el Fundo La fortaleza, para la
incorporación de 24.0096 ha. a la actividad agrícola. El terreno es
forma rectangular (492 m. x 488 m.) y tiene una topografía
ondulada con una pendiente longitudinal de 1.0% en el sentido de
la menor longitud, tal como se muestra en el Plano topográfico del
fundo. Los suelos son de textura franco arcillosa, con una
Infiltración básica de 6.5 mm/hr; asimismo, la velocidad máxima de
los vientos en la zona es de 3.5 m/seg.
En todo el área se piensa regar inicialmente trébol y posteriormente
cultivos de pan llevar. Según los estudios agrohidrológicos
realizados por un consultor, la evapotranspiración del trebol para la
zona y para el mes de máxima demanda es 9 mm/día y la lámina
neta de riego de 45 mm. en el período de máximo desarrollo
radicular.
La eficiencia de aplicación que se espera alcanzar con el sistema
de riego es de 75%.
La jornada efectiva del riego puede ser 20 horas por día, dada las
condiciones climáticas y características de la zona, que favorecen
el trabajo corrido.
PLANO TOPOGRAFICO DEL AREA DE RIEGO
SOLUCION
En la Planilla de cálculos – diseño agronómico se encuentran los
resultados del proceso de cálculo de los parámetros agronómicos
del proyecto, cuyos detalles son:
 Necesidades netas: 9 mm/día, considerando que el área del
proyecto se encuentra en una zona árida y por lo tanto no llueve,
así mismo que no hay aporte del nivel freático.
 Dosis de riego
× La dosis de riego práctica: 45 mm.
× La dosis de bruta: 60 mm. Debido a que la eficiencia de
aplicación es 75%; asimismo, debido a que la calidad del agua
de riego es buena y por lo tanto no se requiere de la lámina de
lavado
 Frecuencia de riego: 5 días.
 Corrección de la Infiltración básica: No ha sido necesario corregir
por que la pendiente topográfica es menor al 5%.
 Marco de riego: Cuadrado por condiciones prácticas y de
sencillez.
 Selección de aspersor:
× Marco NAAN (Solo por razones didácticas).
× Número de boquillas: 2 (Son los que generan mejor
uniformidad)
× Presión de operación: 25 m.c.a (El agua se va a bombear, por
lo tanto se busca una de baja presión)
× Parámetros relevantes del aspersor: qa=0.93 m3/hr.; Dh= 26 m.
× Espaciamiento de los aspersores sobre el lateral: 12.0 m. Valor
que ha sido reajustado de los 12.4 m., que ha sido determinado
en función a las condiciones de viento del área de riego.
× Espaciamiento de los aspersores entre laterales: 12.0 m.
debido a que el marco de riego es cuadrado.
× Pluviosidad: 6.46 mm/hr. (Es prácticamente igual a la velocidad
de infiltración básica. Es preferible que sea algo menor)
 Tiempo de riego efectivo del lateral: 9.29 horas (Cuando haya
holgura para manejar la pluviosidad del aspersor, se debe buscar
que el número de horas sea una cifra entera).
 Número de posiciones del lateral por día: 2, debido a que el
tiempo de riego efectivo por día es de 20 horas.
 Planeamiento del área de riego
× Las variables relevantes para el planeamiento físico del área de
proyecto son: La ubicación del camino principal; la topografía
ondulada, con dos pequeñas lomadas y una depresión
equidistantes y paralelas; y la ubicación de la fuente de agua.
× Consideraciones para el dimensionamiento de las unidades de
riego
· Los laterales serán trazados paralelos al camino principal y con
ligera inclinación a las curvas de nivel.
· Los portalaterales estarán orientados en el sentido de la
máxima pendiente sobre las lomadas, con una longitud no
mayor a la mitad del largo de la parcela (con el fin de reducir
pérdidas por fricción).
· El ancho de las unidades de riego estará limitado por la
depresión topográfica, con el fin de evitar que los laterales
tengan pendientes positivas y negativas, que dificultaría su
dimensionamiento.
× Determinación del número de unidades de riego: 4 de forma
rectangular y de igual tamaño, con el lado mayor orientado en el
sentido de la pendiente longitudinal.
× Planeamiento físico de los caminos de acceso y servicios: Se
plantean caminos perimetrales e internos de 4.0 m. de ancho,
para el desplazamiento de las máquinas, personal y vehículos
en la parcela.
× La red de tuberías secundarias y principales se acondicionará
a los límites perimetrales de las unidades de riego.
× La tubería de conducción se trazará buscando la mínima
longitud, considerando que su trayectoria se realiza en terrenos
eriazos.
× El detalle del esquema hidráulico y de la delimitación de las
unidades de riego se detalla en el Esquema hidráulico y
delimitación de las unidades de riego.
 Superficie Mínima de riego: 1.34 ha. en cada unidad de riego,
para una frecuencia de riego de 5 días, y 6 días de riego por
semana.
 Número de aspersores por lateral: 10, para un espaciamiento de
12 m. en una longitud neta del lateral de 114 m.
 Número de laterales para regar la superficie mínima: 5 para regar.
 Caudal del lateral: 9.3 m3/hr., debido a que se tienen 10
aspersores de 0.93 m3/hr cada uno.
 Caudal para la unidad de riego: 46.5 m3/hr., para los 5 laterales.
ESQUEMA HIDRAULICO Y DELIMITACION DE LAS UNIDADES
DE RIEGO
492.00

Tuberia Terciaria 3.1

Tuberia Terciaria 4.1


2500.00

2500.50
UR-4 UR-3
2501.00

2501.50

488.00
2502.00

SC-3 SC-4

Tuberia Terciaria 1.1

Tuberia Terciaria 2.1


Tuberia Principal
2502.50

2503.00
UR-2 UR-1

2503.50

2504.00

2504.50

Tu
SC-1 be
ria SC-2 2505.00
Co

100.00
nd
ucci 2505.50
LEYENDA ón FUENTE
Lindero de Parcela DE AGUA
Curva de Nivel
115.00
Camino Principal
Trocha Carrozable
Tuberia de Conducción
Tubería Principal
Tubería Secundaria
Tubería Terciaria
Lateral de Riego
Fuente de Agua
UR-1 Unidad de Riego
PLANILLA DE CALCULOS - DISEÑO AGRONOMICO
Nº CONCEPTO SI MBOLO DATO Und. OBSERVACI ON
1.0 DATOS GENERALES
1.1 Superficie
1.1.1 Superficie total 24,01 ha.
1.1.2 Superficie cultivable SC 23,04 ha.
1.1.3 Superficie no cultivable SNC 0,97 ha.
1,2 Clima
1.4.1 Velocidad del viento V 3,5 m/seg.
1,3 Suelo
1.2.1 Infiltración Ib 6,5 mm/hr
1.2.2 Textura Franco-arcillosa
1,4 Topografía
1.4.1 Pendiente predominante S 0,5 %
1,5 Cultivos
1.5.1 Trebol 24,192 ha.
1,6 Método riego
1.6.1 Método Aspersión
1.6.2 Eficiencia aplicación Efa 75 %
1,7 Condiciones operación
1.7.1 Jornada de trabajo agrícola Jta 24 Hr/día
1.7.2 Jornada efectiva de riego Jtr 20 Hr/día
1.7.3 Número días de riego semanal Ndr 6 días
2,0 DISEÑO AGRONOMICO
2,1 Necesidades de agua de los cultivos
2.1.1 Evapotranspiración cultivo ETc 9 mm/día
2.1.2 Precipitación efectiva Pe 0 mm/día
2.1.3 Necesidades netas de agua Nn 9 mm/día Nn=ETc-Pe
2,2 Dosis de riego
2.2.1 Dosis de riego teórica Dr 45 mm
2.2.2 Dosis de riego práctica Drp 45 mm
2.2.3 Dosis de riego bruta Dd 60 mm
2,3 Frecuecia de riego
2.3.1 Frecuencia de riego teórica Ir 5 días Ir=Dr/Nn
2.3.2 Frecuencia de riego práctica Irp 5 días
2,4 Marco de riego y seleccion aspersor
2.4.1 Marco de riego y espaciamiento
Marco de riego Cuadrado
Espacimiamiento teórico Esp 12,4 m. Esp=Dh*0.5*0.95
Espacimiento sobre el lateral Esl 12,0 m.
Espacimiento entre laterales Eel 12,0 m.
2.4.2 Aspersor
Datos básicos
Marca NAAN
Presion de operación 25 m.
Número de boquillas 2 Und. Mayor uniformidad
Selección aspersor
Tipo Redar Boquillas: 3.2* 2.5 mm.
Caudal qa 0,93 m3/hr Catálogo
Diámetro de humedecimiento Dh 26,00 m. Catálogo
Pluviosidad del aspersor -marco riego P 6,46 mm/hr OK
2,5 Tiempo de riego
2.5.1 Tiempo de riego efectivo Tr 9,29
2,6 Número de posiciones por día NP 2 Und. NP=Jtr/Tr
2,7 Superficie mínima de riego
C. Diseño hidráulico
El diseño hidráulico tiene como objetivo determinar el diámetro y
las presiones de operación de los laterales de riego, portalaterales
y la red de distribución y conducción del sistema, así también el
dimensionamiento e instalación de los dispositivos, equipos y
estructuras hidráulicas.
El diseño hidráulico se realiza desde los laterales de riego hasta la
captación, pasando por toda la red de distribución y conducción, y
se optimiza en sentido contrario.
1.1.A.24 Dimensionamiento de la tubería lateral
El dimensionamiento del lateral comprende la determinación de:
la máxima variación de presión en el lateral, del diámetro del
lateral, la longitud definitiva de lateral, y las presiones de entrada
y final del lateral.
 Determinación de la variación máxima de presión
La variación máxima de presión, debido a las pérdidas por
fricción y diferencia de nivel topográfico entre los extremos del
lateral, no debe ser mayor que el 20% de la presión de operación
del aspersor.
La variación máxima de presión a lo largo del lateral se
determina con la siguiente relación:
𝐕𝐚𝐫 𝐇 = [𝐇𝐟𝐥 + 𝐙] < 20% 𝑃𝑂.
Donde:
Var H: Variación máxima de presión (m.); Hfl: Pérdidas por
fricción (m.); PO: Presión de operación de los aspersores; Z:
Diferencia de nivel entre los extremos de la tubería.
El valor de Z será positivo si el flujo de agua en el lateral es en
contra la pendiente topográfica, negativo si es en el sentido de
la pendiente topográfica, y cero si el lateral es horizontal.
 Determinación del largo y diámetro del lateral
La longitud preliminar de los laterales se determina durante el
proceso de planificación de sistema de riego. Esta longitud será
reajustada o ratificada en función de la variación máxima de
presión permisible entre el inicio y el final del lateral, durante la
determinación del diámetro de la tubería.
Establecida la longitud preliminar del lateral, el caudal del lateral
y el material y clase de la tubería a utilizarse, se determinará el
diámetro comercial de la tubería por tanteos mediante las
fórmulas empíricas de pérdida de carga.
Las principales fórmulas de pérdida de carga utilizadas para
determinar la pérdida de carga unitaria son:
 Hazen-Williams
Es una ecuación aplicable a tuberías rugosas de diferente
material con diámetros no inferiores a 50 mm., que se utiliza
muy frecuentemente incluso con diámetros menores a los
recomendados con bastante aproximación.
La expresión para determinar la pérdida de carga unitaria es
como sigue:
𝟏𝟎. 𝟔𝟒𝟑𝐐𝟏.𝟖𝟓
𝐉=
𝐂 𝟏.𝟖𝟓 𝐃𝟒.𝟖𝟕
Donde:
J: Pérdida de carga unitaria (m/m); Q: caudal (m3/seg); C:
coeficiente de rugosidad; D: Diámetro de la tubería (m).
Los valores de C varían de acuerdo al tipo de material y estado
de la superficie interna.
Plástico C = 150
Polietileno C= 140
FibrocementoC = 140
 Scobey
Es una ecuación aplicable a tuberías de aluminio y acero
galvanizado, cuya expresión es la siguiente:
𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟒𝟏 𝐊𝐐𝟏.𝟗
𝐉=
𝐃𝟒.𝟗
Donde:
J: Pérdida de carga unitaria (m/m); Q: caudal (m3/seg); K:
coeficiente que depende del material de la tubería.; D:
Diámetro de la tubería (m).
Los valores de K son:
Aluminio con acoples cada 9 m y aspersores de ø 3" 0,33
Aluminio con acoples cada 9 m y aspersores de ø 2" 0,34
Acero soldado en tubería de transporte 0,36
Aluminio con acoples en tubería de transporte 0,40
Acero galvanizado con acoples en tubería de transporte 0,42
En vista de que la descarga a lo largo del lateral va
disminuyendo conforme va saliendo agua por los aspersores, la
pérdida de carga determinada por las fórmulas antes indicadas,
se debe corregir por un factor F que depende del número de
aspersores del lateral. Lo valores de F aplicables a las fórmulas
de Scobey y Hazen-Williams se muestran en el Cuadro Nº 30.
CUADRO Nº 7: VALORES DE F SEGÚN NUMERO DE
ASPERSORES POR LATERAL
Nº Fór Fór Nº Fór Fór Nº Fór Fór
DE mul mul DE mul mul DE mul mul
SAL a a SAL a a SAL a a
IDA Sco Haz IDA Sco Haz IDA Sco Haz
S bey en- S bey en- S bey en-
W W W
1.0 1.0 0.3 0.3 0.3 0.3
1 00 00 11 97 92 22 74 68
0.6 0.6 0.3 0.3 0.3 0.3
2 39 34 12 64 88 24 72 66
0.5 0.5 0.3 0.3 0.3 0.3
3 35 28 13 91 84 26 70 64
0.4 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3
4 86 80 14 87 81 28 69 63
0.4 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3
5 57 51 15 84 79 30 68 62
0.4 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3
6 35 33 16 82 77 35 65 59
0.4 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3
7 25 19 17 80 75 40 64 57
0.4 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3
8 15 10 18 79 73 50 61 55
0.4 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3
9 09 02 19 77 72 100 56 50
0.3 0.3 Más 0.3
0.4 96 0.3 70 de 0.3 45
10 02 20 76 100 51

Luego de determinado la pérdida de carga unitaria para


diferentes diámetros internos de la tubería y conocido el valor de
F en función del número de aspersores, se determinará la
pérdida total correspondiente a cada diámetro interno del lateral,
mediante la siguiente expresión:
𝐇𝐟𝐥 = 𝐉 ∗ 𝐅 ∗ 𝐋
Donde:
Hfl1: Pérdida de carga en el lateral; F: Factor F o de Christiansen;
L: Longitud del lateral.

1La pérdida de carga total en una tubería es igual a la pérdida de carga por fricción más un 5 a 15% de pérdidas por accesorios, por lo cual se adopta
HflTOTAL=1.10Hfl. También se puede considerar que la pérdida de carga total es igual la de una tubería semejante de igual diámetro, pero con una longitud ficticia
de 1.10 de su longitud. Es decir Lf=1.1*L, de donde HflTOTAL=J*F*Lf
Finalmente se verificará con cuales de los diámetros se cumple
la condición de que la variación máxima de la presión a lo largo
del lateral es menor al 20% de la presión de operación del
aspersor; seleccionándose aquella que cumpla dicha condición y
sea de menor costo.
EJERCICIO DE APLICACION
Para el Fundo La Fortaleza, determinar el diámetro de los laterales
de riego, sabiendo que se van a utilizar tuberías de PVC tratadas
contra la radiación ultravioleta.
SOLUCION
 Datos para el dimensionamiento
× Presión de operación del aspersor: 25 m.
× Caudal del lateral: 9.3 m3/hr (2.58 lt/seg.)
× Desnivel topográfico: Z= L*S=114*0.00252=0.285 m.
Signo de Z: Negativo (porque el flujo sigue el sentido de la
pendiente topográfica)
× Características de la tubería:
Material: PVC (C=150) Clase: 6
Diámetros nominales posibles: 3”; 2.5”; 2”; 1.5”
Diámetros internos de los diámetros nominales posibles: 36
mm.; 45.2mm.; 57.0mm., 67.8 mm.
× Valor de F=0.396 (10 aspersores)
× Longitud total: 1.14*1.10=125.4 m.
 Determinación de la variación máxima de presión:
𝑉𝑎𝑟 𝐻 = ℎ𝑓 − 𝑍 < 0.20 ∗ 𝑃. 𝑂.

2 Según el gráfico del esquema hidráulico, existe una pendiente de 0.25% en el sentido del flujo de los laterales.
𝑉𝑎𝑟 𝐻 = ℎ𝑓 − 𝑍 < 0.20 ∗ 25 = 5m.
 Cuadro de cálculos
Para los diámetros nominales seleccionados tentativamente para
transportar los 2.58 lt/seg. que requieren los 10 aspersores, en el
Cuadro: Dimensionamiento de los laterales – Fundo La Fortaleza,
se ha determinado la variación de presión que se produce en cada
caso, para las condiciones topográficas y pérdida de carga por
fricción correspondientes.
DIMENSIONAMIENTO DE LOS LATERALES – FUNDO LA
FORTALEZA
Q (lt/seg.) L (m) Dn (pulg) Di (mm) A (m2) V (m/seg.) J (m/m) F Hfl (m.) Z (m) Var. cal (m) % P.O
2.58 125.4 3 70.6 0.00391 0.66 0.00659 0.396 0.33 -0.29 0.04 0.13
2.58 125.4 2.5 59.2 0.00275 0.94 0.01554 0.396 0.77 -0.29 0.49 1.54
2.58 125.4 2 46.4 0.00169 1.53 0.05092 0.396 2.53 -0.29 2.24 7.08
2.58 125.4 1.5 36.4 0.00104 2.48 0.16605 0.396 8.25 -0.29 7.96 25.11

En la tabla de resultados se observa que la variación de presiones


a lo largo del lateral (Var. Cal) fluctúa desde 0.04 m. para la
tubería de 3” hasta 7.96 m. para la tubería de 1.5”. Esto significa
que el diámetro de 1.5”debe ser desestimado porque la variación
de presiones es superior a los 5 m. establecidos como variación
máxima.
 Selección del diámetro
En vista de que los diámetros de 3”, 2.5”y 2” generan una menor
variación de presión a lo largo del lateral, se podría seleccionar
cualquiera de ellas; pero debido a que la tubería 2”es la más
barata se selecciona esta.
 Determinación de la presión en la cabecera del lateral
La presión en la cabecera del lateral se determina con la
siguiente relación:
𝟑 𝐙
𝐏𝐦 = 𝐏𝐨 + ∗ 𝐏𝐟 + 𝐏𝐞 +
𝟒 𝟐
Donde:
Pm: Presión en cabecera de lateral (m); Pe: Altura del elevador
del aspersor (m); Po: Presión de operación del aspersor (m); Pf:
Pérdida de carga por fricción en lateral; Z: Diferencia de nivel
entre los extremos del lateral.
Z será positiva si el flujo es en contra de la pendiente
topográfica, negativo si es en el sentido de la pendiente
topográfica y cero si la tubería es horizontal.
La presión en el último aspersor (Pu) se determina con la
siguiente fórmula.
𝐏𝐮 = 𝐏𝐦 − 𝐏𝐟 + 𝐙.
Donde:
Pu: Presión del último aspersor.
Z será negativo si el flujo es en contra de la pendiente
topográfica, será positivo si el flujo es en el sentido de la
pendiente topográfica y cero si la tubería es horizontal.
En la Figura Nº 57 se muestran las diferentes configuraciones
que adopta la curva de presiones en el lateral, para las tres
posibles situaciones básicas.
FIGURA Nº 8: ESQUEMAS DE DISTRIBUCION DE
PRESIONES EN EL LATERAL

LATERAL LATERAL
TRAZADO EN UN TRAZADO EN
TERRENO A NVIEL SENTIDO DE LA
PENDIENTE
LATERAL TRAZADO EN CONTRA
PENDIENTE

EJERCICIO:
Para los laterales de riego del Fundo la Fortaleza determinar la
presión en la cabecera del lateral y en el último aspersor, si la altura
del porta aspersor es de 0.5 m.
SOLUCION
 Datos para la determinación de la presión
× Presión de operación del lateral: 25 m.
× Tubería: 2”PVC.
× Pérdida de carga en el lateral: 2.87
× Desnivel topográfico: - 0.285.
× Altura del porta aspersor: 0.50 m.
 Presión en la cabecera
3 𝑍 0.285
𝑃𝑚 = 𝑃𝑜 + ∗ 𝑃𝑓 + 𝑃𝑒 − = 25 + 0.75 ∗ 2.53 + 0.50 −
4 2 2
= 27.26
 Presión último aspersor
𝑃𝑢 = 𝑃𝑚 − 𝑃𝑓 + 𝑍 = 27.26 − 2.53 + 0.285 = 25.02
1.1.A.25 Dimensionamiento del portalateral
 Consideraciones generales para el dimensionamiento del
portalateral
El portalateral es la tubería que entrega el agua a los laterales.
Es superficial en los sistemas portátiles, y está enterrado a una
profundidad de 0.60 a 0.80 m. en los sistemas fijos y semi-fijos.
En los sistemas semi-fijos, la entrega de agua a los laterales es
a través de hidrantes, que por efectos de economía se colocan
a una distancia de tres, cinco ó siete veces el espaciamiento de
los laterales. En la Figura Nº 58 se muestra dos tipos de
hidrantes.
En la entrega de agua a los laterales se producen pérdidas en
el elevador y válvula del hidrante y la tubería ciega que conecta
el hidrante con el lateral.
El dimensionamiento de un portalateral se hace por tramos, para
lo cual previamente se debe tener definido la longitud y caudal
de cada tramo, de acuerdo a la secuencia de operaciones de los
laterales y el rango máximo de variación de presiones entre el
inicio y el final del portalateral.
Para determinar los tramos, se deben establecer los nudos o
puntos análisis, que normalmente corresponden a los lugares de
la tubería en la que se producen cambios de caudal, dimensión
u otros parámetros.
FIGURA Nº 9: ESQUEMAS DE HIDRANTES

1.1.A.26
 Longitud y ubicación del portalateral
Para determinar la longitud del portalateral se deben tener en
cuenta las siguientes consideraciones:
 La longitud del portalateral está limitada por la variación
máxima de presiones permisibles para no afectar la
uniformidad del riego.
 Según algunos especialistas, para que la variación del caudal
entre el inicio del portalateral y el último aspersor del lateral
más alejado no sea mayor al 16%, la variación máxima de
presión no debe ser mayor al 35% de la presión de operación
del aspersor. Esto significa, que el 20% de esta variación debe
producirse en el último lateral y el 15% restante en el
portalateral.
 La longitud del portaleral se adecuará a las condiciones de
pendiente, dimensiones de la parcela y disponibilidad de
caudal.
En áreas regulares, en la que la variación de la presión permita
adecuar la longitud del lateral al largo del terreno, la longitud
efectiva del lateral será igual al largo del terreno menos un
espaciamiento de aspersores. En este espaciamiento deducido
se incluyen los tramos: inicio lateral-posición del primer lateral y
posición del último lateral-lindero de la parcela.
La ubicación óptima de un portalateral es el centro de la unidad
de riego y enterrada a una profundidad de 0.6 ó 0.8 m., con el
fin de que pueda abastecer por ambos lados a los laterales. Pero
sin embargo, por razones topográficas o de otra naturaleza,
pueda ser que el portaleteral se ubique a uno de los extremos
de la unidad de riego y abastezca a los laterales de riego, por
uno solo lado.
 Gasto máximo del porta lateral
El gasto máximo del portalateral en cada tramo depende del
gasto de cada lateral, del número de laterales que funcionan
simultáneamente y de la secuencia de operaciones de los
laterales.
Pasos para la determinación del gasto del portalateral.
 Definir los nudos que limitan cada uno de los tramos a analizar.
 Determinar el número total de posiciones de los laterales a lo
largo del portalateral con la siguiente expresión.
𝐋𝐞𝐩
𝐏𝐓𝐏 = ( + 𝟏) 𝐍𝐥𝐚𝐝𝐨𝐬
𝐄𝐞𝐥
Donde:
PTP: Número total de posiciones de los laterales en el
portalateral; Lep: Longitud efectiva del portalateral; Eel:
Espaciamiento entre laterales; Nlados: Número de lados por
las que abastece el portalateral.
 Determinar el número de posiciones que cubre cada lateral,
mediante la siguiente fórmula:
𝐏𝐓𝐏
𝐏𝐩𝐥 =
𝐍𝐥
Donde:
Ppl: Número de posiciones cubiertas por un lateral; PTP:
Número total de posiciones del lateral a lo largo del
portalateral; Nl: Número laterales para regar superficie mínima
de riego.
 Determinar gráficamente las posiciones críticas de los laterales
y el caudal máximo de cada tramo del portalateral.
EJERCICIO
Determinar la longitud de cada uno de los portalerales del Fundo la
Fortaleza, de acuerdo al esquema hidráulico propuesto para el
sistema de riego y a los parámetros agronómicos e hidráulicos
determinados.
SOLUCION
 Datos básicos
× Longitud efectiva del portalateral: 228 m.
× Espaciamiento entre laterales: 12 m.
× Número de laterales por unidad de riego: 5
× Número de lados por las que abastece el portalateral: 2.
 Número total de posiciones de los laterales en el portalateral
𝐿𝑒𝑝 228
𝑃𝑇𝑃 = ( + 1) 𝑁𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠 = ( + 1) ∗ 2 = 40
𝐸𝑒𝑙 12
 Número total de posiciones que cubre cada lateral
𝑃𝑇𝑃 40
𝑃𝑝𝑙 = = =8
𝑁𝑙 5
 Esquema de operación de los laterales: Se detalla en el Esquema
de operación de los laterales en el Fundo Fortaleza.
× El Flujo de agua en el portalateral es de F a A.
× En el portalateral se ubican los cinco laterales que riegan
simultáneamente durante el tiempo que dura la frecuencia de
riego (Lat.1,..., Lat.5)
× Los laterales cubren 8 posiciones, que se distribuyen 4 por cada
lado del portalateral de. El lateral 1 ocupa las posiciones
comprendidas entre A y B de la margen izquierda y de B a A de
la margen derecha, así sucesivamente en todos los casos.
× El caudal acumulado es como sigue:
Tramo B – A: 2.58 lt/seg.
Tamo C – B: 5.16 lt/seg.
Tramo D – C: 7.74 lt/seg.
Tramo E – D: 10.32 lt/seg.
Tramo F – E: 12.9 lt/seg.
ESQUEMA DE OPERACIÓN DE LOS LATERALES EN EL
FUNDO FORTALEZA
A
Lat. 1
2.58 lt/s.
B
Lat. 2
5.16 lt/s. C
lt/s.
Lat. 3
7.74 lt/s.
D
Lat. 4
10.32 lt/s.
E

Lat. 5
12.9 lt/s.
F

LEYENDA

A,B,…,F: Nudos. ----- Lateral Rotación laterales


2.4 lt/s: q lateral - - - Posición lateral Rotación laterales
2.4…12 lt/s: q portalateral

 Verificación del esquema operativo:


Como los cinco laterales riegan simultáneamente dos posiciones
por día, se debe verificar que durante el período correspondiente
a la frecuencia de riego, los 5 laterales llegan a cubrir las 40
posiciones totales que hay en el portalateral, por efecto de su
longitud y espaciamiento de laterales.
En el Cuadro: Verificación del esquema operativo – Fundo La
Fortaleza, se observa que en solo 4 días, los laterales llegan a
cubrir las 40 posiciones del portalateral. Entonces el esquema
operativo es adecuado.
CUADRO: VERIFICACION DEL ESQUEMA OPERATIVO –
FUNDO LA FORTALEZA
DÍ A Nº LAT DE RI EGO/ Nº POS/LATERAL-DI A Nº POS
1 5 2 10
2 5 2 10
3 5 2 10
4 5 2 10
5 5 2
TOTAL 40

Los resultados logrados podrían reajustarse para que en los cinco


días se cubran exactamente las 40 posiciones. Para ello, por
tanteos y variando el tiempo de riego, longitud del portalateral,
espaciamiento de aspersores, etc. se determina la combinación
que nos permita alcanzar dicho objetivo.

 Variación máxima de la presión a lo largo del porta lateral


El criterio más usado para la determinación de la variación
máxima de presión a lo largo del portaleral establece con la
siguiente relación:
𝐕𝐚𝐫. 𝐇𝐬𝐩 = [𝐇𝐟𝐩 + 𝐙] < 15% 𝐏𝐎.
Donde:
Var Hsp: variación de la presión en el portalateral; Hfp: Pérdida
de carga en el portalateral; Z: Diferencia de nivel entre los
extremos del portalateral; PO: Presión de operación del
aspersor.
Z será positivo si el flujo es en contra de la pendiente
topográfica, negativo si es en el sentido de la pendiente
topográfica y cero si la tubería es horizontal.
 Pérdidas por fricción
Las pérdidas por fricción se pueden determinar por tanteos
mediante la fórmula de Hazen-Williams, hasta que la
combinación de los diámetros adoptados para cada tramo del
portaleral, produzcan pérdidas de carga menores que el 15% de
la presión de operación del aspersor.
 Determinación de presiones en cada nudo del porta lateral
El cálculo de presiones se realiza desde el último nudo hasta el
inicio del portalateral.
La presión en el último se determina mediante la siguiente
expresión.
𝐏𝐬𝐩𝐟 = 𝐏𝐦 + 𝐏𝐟𝐯 + 𝐏𝐟𝐞𝐬𝐩 + 𝐩𝐟𝐭𝐜 + 𝐏𝐡
Donde:
Pspf: Presión en el último nudo del portalateral; Pm: Presión
inicio lateral; PFv: Pérdida de carga en válvula del hidrante;
Pfesp: Pérdida de carga por elevador del portalateral; Pftc:
Pérdida de carga por tuberías de conexión; Ph: Profundidad del
portalateral respecto a la superficie
La presión en el penúltimo nudo del portalateral se determina a
partir de la presión calculada para el último nudo, así
sucesivamente se procede para los demás nudos. La expresión
genérica que se usa para ello es la siguiente:
𝐏(𝐧) = 𝐏(𝐧−𝟏) + 𝐡𝐟[(𝐧−𝟏)−𝐧] + 𝐙[(𝐧−𝟏)−𝐧]
Donde:
P(n) : Presión del nudo n; P(n−1) : Presión del nudo anterior;
hf[(n−1)−n] : Pérdida por fricción entre en el tramo n y n-
1; Z[(n−1)−n] : Desnivel entre los nudos n y n-1.
Z: será positivo si el flujo es en contra pendiente, negativo si es
a favor de la pendiente topográrica, nulo si el portalateral es
horizontal.
EJERCICIO
Dimensionar las tuberías portalaterales del Fundo la Fortaleza de
acuerdo al esquema hidráulico propuesto y a los parámetros
agronómicos e hidráulicos determinados hasta esta fase del
diseño.
SOLUCION
 Categorización de los portaleterales
× Los portalaterales en este caso son las tuberías terciarias.
 Datos básicos
× Presión de operación del aspersor: 25 m.
× Longitud del terciario: 234 m.
× Profundidad del terciario: 0.70.
× Longitud y diámetro del elevador: 0.80 m. y 2” de PVC.
× Presión en la cabecera del lateral: 27.26 m.
× Válvula del hidrante: 2”.
 Tubería de conexión:
× Debido a que los terciarios abastecen a los laterales por ambos
lados y además que cada lateral cubre 8 posiciones durante la
frecuencia de riego, se plantean hidrantes ubicados entre dos
posiciones de lateral para cubrir 4 posiciones; tal como se
muestra en el Esquema de conexión de los hidrantes con los
laterales.
ESQUEMA DE CONEXIÓN DE LOS HIDRANTES CON LOS
LATERALES
LATERAL PORTALATERAL

POSICION DE LATERAL

CONEXION HIDRANTE-LATERAL HIDRANTE

× Longitud de tubería de conexión del hidrante con el lateral: 6 m.


× Diámetro de la tubería de conexión: 2” PVC
 Localización de los nudos en el portalateral: En función a la
localización de los hidrantes, la ubicación de los nudos en el
Terciario, respecto a su inicio será como sigue:
× Nudo A: 0+228.
× Nudo B: 0+180
× Nudo C: 0+132.
× Nudo D: 0+084.
× Nudo E: 0+036
× Nudo F: 0+000.
 Determinación desnivel topográfico
× Pendiente longitudinal: 1%
× Desnivel para 36 m.: 36*0.01=0.36 m.
× Desnivel para 48 m.: 48*0.01=.048 m.
× Signo: Negativo
 Variación máxima de la presión en el portalateral
Hsp=Hfp+Z<15% PO=0.15*25=3.75 m.
 Presión en el nudo A3
× Pm= 27.26 m.c.a.
× Pérdida en el elevador: 0.05092m/m*0.80=0.0407 m.
× Pérdida de carga en la válvula: 0.20 ∗ 1.612 ⁄2 ∗ 9.81 = 0.026m.
× Pérdida de carga tubería de conexión: 0.05092m/m*6=0.3055
m.
× Presión Nudo A

3 Para la determinación de la pérdida de carga del elevador y de la tubería de conexión se han utilizado los valores de J para tuberías de 2”del Cuadro:
Dimensionamiento de los laterales – Fundo La Fortaleza. De igual manera, para el cálculo de la pérdida de carga en la válvula, se han tomado en cuenta los valores
de velocidad media de dicho cuadro.
𝑃𝑠𝑝𝑓 = 𝑃𝑚 + 𝑃𝑓𝑣 + 𝑃𝑓𝑒𝑠𝑝 + 𝑝𝑓𝑡𝑐 + 𝑃ℎ
𝑃𝑠𝑝𝑓 = 27.26 + 0.026 + 0.04 + 0.30 + 0.7=28.33≅28.50 m.
 Determinación del diámetro de las tuberías del terciario.
× Determinación preliminar de los diámetros de cada tramo 4: En
el Cuadro Diámetro preliminar de las tuberías por tramos, se
muestra los diámetros internos determinados preliminarmente
a partir de la descarga para cada tramo, mediante la fórmula de
Bresse.
CUADRO: DIAMETRO PRELIMINAR DE LA TUBERÍAS POR
TRAMOS

4 La fórmula de Bresse, para el dimensionamiento preliminar de tuberías es la siguiente: 𝐷𝑖 = 29.41𝑄0.5 .

Donde:

Di=Diámetro interno de la tubería (mm); 29.41y 0.5=Constantes; Q=Caudal (lt/seg.)


Q DIAMETRO
TRAMO
(lt/seg.) INTERNO (mm)
A-B 2.58 47.24
B-C 5.16 66.81
C-D 7.74 81.82
D-E 10.32 94.48
E-F 12.90 105.63

× Determinación de las pérdidas de cargas por tramo: Mediante


la fórmula de Hazen-Williams se ha determinado las pérdidas de
carga para diferentes diámetros de tubería de PVC de Clase 6
de cada tramo. Para ello, se han seleccionado diámetros de
tubería comercial inferior o superior a los determinados
mediante la fórmula de Bresse.
× Los resultados se muestran en el Cuadro: Pérdidas de carga
por tramos para diferentes diámetros de tubería. En ella se
observa que por efectos de pérdida de carga el tramo A-B podría
adoptar diámetros comprendidos entre 50 y 90 mm., el B-C entre
75 y 90 mm., el C-D entre 90 y 110 mm., el D-E entre 90 y 125
mm., y el E-F entre 90 y 125 mm.
CUADRO: PERDIDAS DE CARGA POR TRAMOS PARA
DIFERENTES DIAMETROS DE TUBERÍA
Pérdida de carga (m)
Q L
Tramo Dn Di Dn Di Dn Di Dn Di Dn Di Dn Di
lt/seg. (m)
50 46.4 63 59.2 75 70.6 90 84.6 110 103.6 125 117.6
A-B 2.58 48 2.44 0.75 0.32 0.13
B-C 5.16 48 2.69 1.14 0.47 0.18
C-D 7.74 48 2.42 1.00 0.37 0.20
D-E 10.32 48 4.11 1.70 0.64 0.34
E-F 12.90 36 4.66 1.93 0.72 0.39
Dn: Diámetro nominal (mm)
Di: Diámetro interno (mm)

× Selección de los diámetros de tubería para los diferentes


tramos: En función a la variación máxima de presión permisible
en el portalateral, se buscó la combinación de diámetros que
produzcan una variación de presiones menor a 3.75 m., que es
el máximo permisible en este caso.
Los resultados de este proceso se muestren en el Cuadro:
Diámetros de tubería seleccionados por tramos. Donde los
diámetros seleccionados son 63 mm. para el tramo A- B, 75
mm. para el B-C, 90 mm. para el C-D, y 110 mm. para el D-E y
E-F.
CUADRO: DIAMETROS DE TUBERÍA SELECCIONADOS POR
TRAMOS
TRAMO Z (m) Dn (mm) hf (m) Variacion presión (m)
A-B -0.48 63 0.75 0.27
B-C -0.48 75 1.14 0.66
C-D -0.48 90 1.00 0.52
D-E -0.48 110 0.64 0.16
E-F -0.36 110 0.72 0.36
TOTAL 1.97
% PO. 7.88

× Determinación de las presiones en cada nudo.


Las presiones de cada uno de los nudos se determinan desde
del nudo A hasta el nudo F, mediante la fórmula establecida para
la determinación de presiones en el portalateral. Los resultados
de este proceso se consolidan en el Cuadro: Presiones de
operación en cada nudo.
En base a este cuadro podemos decir que la presión requerida
en el inicio de cada terciario, para que los aspersores funcionen
en promedio con una presión de operación de 25 m.c.a. es de
30.52 m.; el mismo que, con fines prácticos lo redondeamos a
31.00 m.
CUADRO: PRESIONES DE OPERACIÓN EN CADA NUDO
TRAMO Z (m) hf (m) Pn-1 (m) Pn (m)
A-B -0.48 0.56 28.50 28.58
B-C -0.48 1.14 28.58 29.24
C-D -0.48 1.00 29.24 29.76
D-E -0.48 0.64 29.76 29.92
E-F -0.36 0.96 29.92 30.52

1.1.A.27 Dimensionamiento de la red de distribución y


conducción
 Aspectos generales
La red de distribución está constituida por el conjunto de tuberías
de diferente categoría que distribuyen el agua de riego recibida
en la cabecera de parcela, a los laterales de riego de las
diferentes unidades de riego.
La red de distribución está constituida por la tubería principal,
las tuberías secundarias, las tuberías terciarias, las tuberías de
cuarto, etc., según el grado de ramificación del sistema de riego.
En todos los casos, el agua se distribuye de una tubería de
mayor nivel a uno de menor nivel, donde el portalateral es una
tubería de último nivel de la red de distribución.
La red de conducción, está constituido por conductos y tuberías
que conducen el agua de riego, desde la captación hasta
cabecera de parcela, donde se encuentra el inicio de la tubería
principal.
El detalle de la localización y longitud de las tuberías y
conductos se encuentra en el esquema hidráulico del sistema
de riego, desarrollado en la fase de diseño agronómico. En este
esquema, el trazo y la longitud de la red de tuberías de
distribución, prácticamente son definitivos; en cambio, el trazo y
longitud de los conductos y tuberías de conducción podrían ser
referenciales, si la fuente de energía del sistema es
gravitacional.
 Dimensionamiento de la red de distribución
El dimensionamiento de la red de distribución comprende la
determinación del diámetro y las presiones de operación de las
tuberías, desde el de menor nivel hasta el principal. Para ello, es
conveniente el establecimiento de nudos, que faciliten el análisis
y la determinación de dichas variables.
La determinación del diámetro se realiza por tanteos mediante
la fórmula de Hazen-Williams, para diferentes diámetros
comerciales y de acuerdo al caudal transportado. Para ello, se
debe tener en cuenta que la velocidad del agua en las tuberías
no debe ser menor velocidades menor a 0.6 m/seg., ni mayor a
2.5 m/seg.
La presión de operación se determinará para cada nudo de la
red de tuberías, desde el inicio del lateral de distribución que
haga las veces de portalateral hasta el inicio de la tubería
principal, mediante la siguiente expresión:
𝐏(𝐧) = 𝐏(𝐧−𝟏) + 𝐡𝐟[(𝐧−𝟏)−𝐧] + 𝐙[(𝐧−𝟏)−𝐧]
Donde:
P(n) : Presión del nudo n; P(n−1) : Presión del nudo anterior;
hf[(n−1)−n] : Pérdida por fricción entre en el tramo n y n-
1; Z[(n−1)−n] : Desnivel entre los nudos n y n-1
Z: será positivo si el flujo es en contrapendiente, negativo si es
a favor de la pendiente topográfica, nulo si el portalateral es
horizontal.
El objetivo final, además de la determinación del diámetro de
todas las tuberías de la red de distribución, es la determinación
de la presión de operación al inicio de la tubería principal.
 Dimensionamiento de la red de conducción
El dimensionamiento de la red de conducción está referido a la
determinación de la longitud y características de los conductos
de conducción; las características de los sistemas de provisión
de energía; y la longitud, diámetro y presión de operación de la
tubería de conducción.
El conducto de conducción, en los casos que corresponda,
permite llevar el agua desde la fuente hasta los sistemas de
regulación de presión y almacenamiento de agua. Puede ser
una tubería a presión, un conducto cerrado o un conducto
abierto. Su dimensionamiento será en función del caudal y
energía requerido por el sistema, mediante las fórmulas
hidráulicas empíricas de flujo de canales o tuberías.
El sistema de provisión de energía debe proveer el caudal,
volumen y el nivel energético requeridos por el sistema, en
función a las condiciones de operación y mantenimiento del
mismo. Es por ello, que para el dimensionamiento de los
reservorios de regulación y/o almacenamiento se debe
establecer el volumen de almacenamiento y el nivel del pelo de
agua para la adecuada operación del sistema; así también, para
el caso de los sistemas de bombeo, el nivel energético que el
sistema requiere para su funcionamiento.
El diámetro de las tuberías de conducción se determinará por
tanteos mediante la fórmula de Hazen-Williams, tomando en
cuenta el caudal de diseño y los diferentes diámetros
comerciales de tuberías. Para ello, también se debe tener en
cuenta que la velocidad del agua en las tuberías no debe ser
menor a 0.6 m/seg., ni mayor a 2.5 m/seg.
La presión de operación en la tubería de conducción se
determinará para cada nudo, desde el inicio de la tubería
principal hasta la fuente de provisión de energía, mediante la
siguiente expresión:
𝐏(𝐧) = 𝐏(𝐧−𝟏) + 𝐡𝐟[(𝐧−𝟏)−𝐧] + 𝐙[(𝐧−𝟏)−𝐧] uc
Donde:
P(n) : Presión del nudo n; P(n−1) : Presión del nudo anterior;
hf[(n−1)−n] : Pérdida por fricción entre en el tramo n y n-
1; Z[(n−1)−n] : Desnivel entre los nudos n y n-1
Z: será positivo si el flujo es en contrapendiente, negativo si es
a favor de la pendiente topográfica, nulo si el portalateral es
horizontal.
EJERCICIO
Para el Fundo La Fortaleza, dimensionar la red de tuberías de
distribución y de conducción, a partir del esquema hidráulico
propuesto y los parámetros agronómicos e hidráulicos definidos.
SOLUCION
 Condición inicial: Los portalaterales constituyen las tuberías
terciarias del sistema
 Datos hidráulicos básicos: Del esquema hidráulico propuesto
para el Fundo La Fortaleza se ha elaborado el Cuadro: Datos de
la red de distribución y conducción, donde se presenta en forma
resumida los caudales, longitudes de las tuberías, pendiente del
terreno y sentido del flujo con respecto a la pendiente topográfica
de la red tuberías de distribución y conducción del sistema de
riego propuesto.
CUADRO: DATOS DE LA RED DISTRIBUCION Y
CONDUCCION
TUBERÍAS LONGITUD TRAMO Q Presión S SENTIDO DEL FLUJO
(m) (lt/seg.) final (m) (%)
SC-4 122 0+000 - 0+122 12.9 31.00 0.25 Contra pendiente
SC-3 122 0+000 - 0+123 12.9 31.00 0.25 Contra pendiente
SC-2 122 0+000 - 0+124 12.9 31.00 0.25 Contra pendiente
SC-1 122 0+000 - 0+125 12.9 31.00 0.25 Contra pendiente
Principal 246 0+000 - 0+246 25.8 1.00 Sentido pendiente
0+000 -0+000 51.6
Conducción 157.75 0+000-0+157.75 51.6 0.63 Sentido pendiente

 Dimensionamiento de las tuberías: El diámetro de las tuberías se


ha determinado por tanteos mediante la fórmula de Hazen-
Williams teniendo en cuenta los caudales a transportar, las
velocidades máximas permisibles, y el tipo de material y clase de
tubería a utilizar (PVC Clase 6).
Los resultados se muestran en el Cuadro: Dimensionamiento de
la red distribución y conducción, donde se observa que la tubería
de conducción será de 200 mm., la tubería principal de 160 mm.
y las tuberías secundarias de 110 mm.
Con respecto a las presiones de trabajo, se observa que estas
van desde 31 m.c.a en el inicio de los terciarios, hasta 35.44 en
la captación.
La presión de trabajo en la captación ha sido determinada
principalmente en base a las pérdidas de carga por fricción; por lo
tanto, y con la finalidad de garantizar que el sistema tenga la
presión de operación adecuada, se agregarán a estas las
pérdidas de carga singulares, que en pequeños sistemas de riego
pequeños se estiman en un 20% de las pérdidas totales por
fricción. En el presente caso, esto sería como sigue:
Pérdida en lateral: 2.53 m.
Pérdida en la terciaria: 4.30 m.
Pérdida en la secundaria: 2.45 m.
Pérdida en la principal: 2.88 m.
Pérdida en la tubería de conducción: 2.24 m.
TOTAL: 14.40 m.
Por lo tanto, la presión de operación en la captación será:
35.4+0.20*14.58=38.32 m.c.a. que lo redondearemos a 38.50
m.c.a.
 En el presente caso la fuente de provisión de energía es una
planta de bombeo, que permitirá no solo la extracción de agua del
acuífero, sino también la provisión de la presión de trabajo.
CUADRO: DIMENSIONAMIENTO DE LA RED
DISTRIBUCION Y CONDUCCION
Presión
TRAMO Long. Diámetro (mm) Q C Veloc. J Hf Cota terreno (m.s.n.m.) Cota piezométrica
(m.c.a)
(m) Nominal Interno (lt/seg) m/seg. (m/m) m. Inicial Final Desnivel Inicial Final (m.s.n.m.)
TUBERIA CONDUCCION
0+000-0+157.55 157.6 200 188.2 51.6 150 1.855 0.01 2.24 2505.53 2504.54 0.99 35.44 34.19 2540.97
TUBERIA PRINCIPAL
0+000-0+246 246 160 150.6 25.8 150 1.448 0.01 2.87 2504.54 2502.09 2.45 34.19 33.77 2538.73
TUBERIA SECUNDARIA SC-1
0+000-0+122 122 110 103.6 12.9 150 1.53 0.02 2.44 2504.54 2504.85 -0.31 33.75 31.00 2538.29
TUBERIA SECUNDARIA SC-2
0+000-0+122 122 110 103.6 12.9 150 1.53 0.02 2.44 2504.54 2504.87 -0.33 33.77 31.00 2538.31
TUBERIA SECUNDARIA SC-3
0+000-0+122 122 110 103.6 12.9 150 1.53 0.02 2.44 2502.09 2502.40 -0.31 33.75 31.00 2535.84
TUBERIA SECUNDARIA SC-4
0+000-0+122 122 110 103.6 12.9 150 1.53 0.02 2.44 2502.09 2502.4 -0.31 33.75 31.00 2535.84

1.1.A.28 Dimensionamiento e instalación de dispositivos,


equipos y estructuras hidráulicas
 Pautas generales
En la formulación de un proyecto de riego por aspersión se debe
considerarse también la ubicación y el diseño de un conjunto de
dispositivos, equipos y estructuras hidráulicas, que garantizarán
la adecuada operación y mantenimiento del sistema. Las
características de estos, dependen de la naturaleza y
particularidades del sistema de riego.
Los sistemas de riego por aspersión requieren para su
operación y mantenimiento de un conjunto de dispositivos, que
deben ubicarse adecuadamente en la fase de diseño. Los
dispositivos que se deben considerar son: válvulas de apertura,
cierre o regulación del caudal; válvulas de aire; dispositivos de
medición de agua; dispositivos de regulación de la presión, etc.
Estos sistemas, en el caso de que la fuente de provisión de
energía sea por bombeo y/o su funcionamiento sea
automatizado, necesitan también de la determinación del
equipamiento y software correspondiente, así como del
dimensionamiento de instalaciones respectivas.
De igual manera, en la implementación de un sistema de riego
se debe considerar la localización y diseño de la estructura de
captación de agua, los desarenadores y/o sedimentadores, los
reservorios de almacenamiento de agua y pequeñas estructuras
como los hidrantes, etc.
 Consideraciones generales de los dispositivos, equipos y
estructuras hidráulicas
En vista de que el desarrollo de cada uno de los componentes
señalados es muy amplio, se hará una breve descripción de los
aspectos de relevantes de los mismos.
 Dispositivos de control: Está constituido por las válvulas de
diferente tipo que se colocan en diversos puntos del sistema,
con el fin de abrir ó cerrar y regular el paso del agua. Estas
válvulas se encuentran solas o integradas a determinadas
estructuras en la red de tubería, en forma de cajas de válvulas.
Los principales puntos de ubicación son: inicio del sistema,
inicio de puntos de distribución del agua, aguas debajo de los
reservorios, , etc.
 Dispositivos de medición: Se refiere a las diversas
modalidades de medidores de agua, que se colocan al inicio
del sistema, con el fin cuantificar y planificar el uso y la
distribución del agua.
 Válvulas de aire: Está definido por los dispositivos utilizados
para evacuar el aire de la red de tuberías. Regularmente se
instalan en las partes altas de la red y en algunos puntos
relevantes como la inicio de la tubería principal y/o de
conducción. En sistemas de riego grandes, no deben ser
colocados a una distancia mayor de 500 m. en la tubería
principal y de conducción.
 Medidores de presión: Se denominan manómetros y se
colocan al inicio y en algunos puntos de interés del sistema,
con el fin de verificar que la presión de trabajo sea acorde a las
presiones de operación adecuadas.
 Reguladores de presión: Son dispositivos utilizados en zonas
de fuerte pendiente en las tuberías principales,
fundamentalmente con la finalidad de regular la presión de
entrada a los ramales.
 Sistemas de bombeo: variarán en cuanto a su concepción y
características según el tipo de fuente de agua, desnivel
topográfico, caudales a abastecer, la fuente de energía
utilizada para el bombeo, etc. En todos los casos, lo que se
busca es que proporcione el caudal y la presión de trabajo
requerida.
 Sistema de captación: Es una estructura que permite captar las
aguas superficiales y derivarlo al sistema de conducción del
sistema de riego. Su diseño y dimensión variará de acuerdo al
volumen del agua a derivar, de la fuente de agua, de las
condiciones geológicas y geotécnicas de la zona de captación,
etc.
 Sistema de almacenamiento y/o regulación: Está constituido
por un reservorio de diferente forma, material y tamaño, cuya
capacidad depende de las condiciones de operación
establecidas para su funcionamiento.
 Desarenadores y /o sedimentadores: Son estructuras muy
importantes que tienen la finalidad de decantar las partículas
que el agua transporta en suspensión, para evitar que
obstruyan las boquillas de los aspersores. Las características
y tamaño de la estructura dependen de la concentración del
material en suspensión del agua, del tamaño de las partículas
y del diámetro de las boquillas.
 Estructuras menores: En este rubro están considerados los
hidrantes, las cámaras de ventilación de los conductos
cerrados, cajas de válvulas, etc., que se ubicarán en diversos
puntos de específicos del sistema.
EJERCICIO
Para el esquema hidráulico del Fundo La Fortaleza, determinar los
dispositivos, equipos y estructuras hidráulicas necesarias para la
operación del sistema de riego por aspersión.
SOLUCION
En base a las pautas establecidas para el planeamiento del
esquema hidráulico y considerados en el diseño agronómico e
hidráulico, los principales componentes del sistema son:
 Sistema bombeo de un pozo profundo.
 Sistema de control al inicio del sistema: Comprende una válvula
de ingreso al sistema, un manómetro, un contador volumétrico y
una válvula de aire.
 Caja de válvulas de distribución a secundarios: En el inicio de los
secundarios SC-1y SC-2, y SC-3 y SC-4.
 Línea de conducción de 157.55 m. de PVC de 200 mm.
 Línea principal de 246 m. de PVC de 160 mm.
 Líneas secundarias (04) de 122 m. de PVC de 110 mm.
 Hidrantes simples e Hidrantes con válvulas de regulación: Los
primeros se ubican dentro de una subunidad de riego5 con el
propósito de proporcionar el agua que requieren los laterales; en
cambio, los otros se ubicarán en el límite de dos subunidades de
riego, por lo cual estarán dotadas de una válvula de regulación,
que regula el paso del agua al siguiente tramo del terciario.
 Estructuras de purga: Son pequeñas estructuras que se colocan
al final del principal, de los secundarios y terciarios con el fin de
permitir la limpia de las tuberías.
1.10. Generación de energía hidráulica por gravedad
A. Aspectos generales
En los sistemas de generación de energía gravitacional, la tubería
que une el reservorio o cámara de carga con el sistema de

5 En este caso la subunidad de riego está definido por el área regada por un lateral, durante el tiempo correspondiente a la frecuencia de riego
distribución es la tubería de conducción, que forma parte del
sistema de conducción.
La función de la tubería de conducción, cuya ubicación se muestra
en el Figura Nº 59, es trasladar parte de la carga hidráulica
generada en el reservorio al sistema de distribución.
FIGURA Nº 10: ESQUEMAS DE UN SISTEMA DE
GENERACION DE ENERGIA GRAVITACIONAL
NIVEL DE
AGUA
NIVEL DE ENERGÍA

RESERVORIO

L
H

LINEA DE PERDIDA DE CARGA EN LA


TUBERIA PRINCIPAL
SISTEMA DE
DISTRIBUCION

La carga hidráulica generada en el reservorio debe ser suficiente


para proporcionar al sistema de distribución la carga hidráulica que
se requiere para la operación del sistema y para absorber las
pérdidas por fricción que se generan en la tubería de conducción,
desde el reservorio hasta el inicio del sistema de distribución. En
ese sentido, de acuerdo a la ecuación de Bernoulli se tiene:
𝐏𝟏 𝐕 𝟐 𝟏 𝐏𝟐 𝐕 𝟐 𝟐
𝐙𝟏 + + = 𝐙𝟐 + + + 𝐉𝐋
𝛄 𝟐𝐠 𝛄 𝟐𝐠
Donde:
Z1; P1/ γ; V12/2g: Parámetros hidráulicos en el pelo de agua del
reservorio; Z2; P2/ γ; V22/2g: Parámetros hidráulicos en el inicio del
sistema de distribución; J: Pérdida de carga unitaria en la tubería
de conducción; y L: Longitud de la tubería de conducción.
Si el nivel de referencia es el inicio del sistema de distribución;
V22/2g es bastante pequeña que se puede considerar
despreciable; Z1 es igual a H, y P2/ γ es igual a h, se tiene:
𝐻−ℎ
𝐻 = ℎ + 𝐽𝐿 de donde: 𝐽 =
𝐿
B. Consideraciones de diseño
El dimensionamiento de la tubería de conducción consiste en
determinar su diámetro interno para un caudal definido, con
velocidades no mayores de 2.5 m/seg. ni menores 0.6 m/seg., con
el fin de que provea la presión h requerida.
En el dimensionamiento de la tubería de conducción se pueden
presentar dos situaciones:
 La ubicación de la fuente de agua o inicio de la tubería principal
no está definida
 La ubicación de la fuente de agua o inicio de la tubería está
definida.
1.1.A.29 Situación 1: Ubicación de inicio de tubería no
definido
En este caso, la información básica que se requiere es la
siguiente: Presión (h) al inicio del sistema de distribución; caudal
(Q) a entregar al sistema de distribución; material y clase de la
tubería a utilizar; y pendiente topográfica del terreno (S).
El proceso de dimensionamiento de la tubería comprende las
siguientes fases:
 Se asume un diámetro de tubería y con el caudal a transportar
y las características de la tubería a utilizar, se determina la
velocidad del flujo y la pérdida de carga unitaria mediante la
fórmula de Hazen-Williams. Si las velocidades están dentro del
rango permisible se puede establecer la siguiente relación:
H−h
J= de donde H = J ∗ L + h
L
 Se determina la pendiente del terreno (S) en base al perfil
longitudinal del trazo de la tubería de conducción, a partir del
cual se puede establecer la siguiente relación:
H
S= de donde H = S ∗ L
L
 Igualando los dos valores de H tenemos:
𝐡
𝐽 ∗ 𝐿 + ℎ = 𝑆 ∗ 𝐿 de donde: 𝐋 =
𝐒−𝐉
Donde:
L: Longitud de la tubería principal para alcanzar H. (m); H: Altura
de presión requerida en el reservorio; Altura de presión en el
inicio de la red distribución. (m); S: Pendiente longitudinal de la
línea principal (m/m); J: Pérdida de carga unitaria en la tubería
principal.
EJERCICIO
Para el Fundo La Fortaleza, dimensionar la tubería de conducción
a partir del inicio del sistema de distribución, si la tubería la
trazamos en el sentido de la máxima pendiente del terreno,
sabiendo que está es de 10%. Para ello considerar todos los
parámetros agronómicos e hidráulicos determinados.
SOLUCION
 Datos requeridos:
× Q: 51.6 lt/seg.
× Presión inicio sistema de distribución: 34.19 m.
× S: 10%
× Tubería de PVC Clase 6
 Determinación de la presión total requerida al inicio del sistema
de distribución
× Pérdida en lateral: 2.53 m.
× Pérdida en la terciaria: 4.30 m.
× Pérdida en la secundaria: 2.45 m.
× Pérdida en la principal: 2.88 m.
× TOTAL: 12.16 m.
Por lo tanto, la presión de operación al inicio del sistema de
distribución será: 34.19+0.20*12.16=36.62 m.c.a. que se puede
redondear 37.00 m.c.a.
 Determinación del diámetro y longitud de la tubería de
conducción: En el Cuadro: Dimensionamiento de la tubería de
conducción – provisión de energía gravitacional, se presentan los
resultados del proceso de cálculo realizado con la fórmula de
Hazen-Williams para determinar la longitud de las tuberías de
conducción para diferentes diámetros comerciales de tubería de
PVC de Clase 4, conocido el caudal a derivar, la presión al inicio
del sistema de distribución, la pendiente topográfica del trazo de
la tubería y que las velocidades en la tubería no deben ser mayor
2.5 m/seg. ni menores a 0.6 m/seg.
CUADRO: DIMENSIONAMIENTO DE LA TUBERIA DE
CONDUCCION – PROVISION DE ENERGIA
GRAVITACIONAL
Diámetro Diámetro Q A m2 V J m/m h S L
nominal interno lt/seg. m/s. m. m/m m
160 153.6 51.60 0.0185 2.78 0.038 37 0.10 598.628
180 172.8 51.60 0.0235 2.20 0.022 37 0.10 471.463
200 192.0 51.60 0.0290 1.78 0.013 37 0.10 424.717
225 216.0 51.60 0.0366 1.41 0.007 37 0.10 398.963
250 240.2 51.60 0.0453 1.14 0.004 37 0.10 386.739
. 280 269.0 51.60 0.0568 0.91 0.002 37 0.10 379.462
En este cuadro se observa, que a mayor diámetro de la tubería
la pérdida por fricción es menor y por lo tanto la longitud de la
tubería de conducción será menor.
 Selección del diámetro y longitud de tubería: En el presente caso
se podría seleccionar la tubería de 200 mm., con lo cual se tendría
una tubería de conducción de 425 m. desde el reservorio hasta el
inicio de la red de distribución.
 Si se adopta esta forma de provisión de energía al sistema se
tendrá:
× Presión en el inicio del sistema de distribución (h): 37.00 m.
× Carga de energía del reservorio al inicio del sistema de
distribución (H): 42.47
𝐻 = 𝑆 ∗ 𝐿 = 0.1 ∗ 424.72 = 42.47
× Cota topográfica en el inicio del sistema de distribución:
2504.54 m.s.n.m.
× Cota piezométrica en el inicio del sistema de distribución:
2541.54 m.s.n.m.
× Cota del pelo de agua en el reservorio: 2547.00 m.s.n.m.
𝐶𝑃𝑃𝐴 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑡𝑜𝑝𝑜𝑔 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏 + 𝐻 = 2547.01
1.1.A.30 Situación 2: Ubicación de inicio de tubería definida
La información que se requiere para este caso es: Presión (h) al
inicio del sistema de distribución; caudal (Q) a entregar al
sistema de distribución; material y tipo de tubería; y pendiente
topográfica de la zona de conducción.
El proceso para el dimensionamiento de la tubería es como sigue:
 Se determina la pérdida de carga unitaria para diferentes
diámetros de tubería.
 Conocido la diferencia de nivel entre el nivel del agua en el
reservorio y el inicio del sistema de distribución, se presentan
tres posibilidades:
𝐇 ≅> 𝐉 ∗ 𝐋 + 𝐡
En este caso, como H es ligeramente mayor que (J*L+h), se
puede lograr que H=(J*L+h) aumentando J, mediante la
disminución del diámetro de la tubería, hasta que V=2.5 m/seg.
𝐇>𝐉∗𝐋+𝐡
En este caso, como H es bastante mayor que (J*L+h), se puede
lograr que H=(J*L+h) mediante el aumento de J. En caso de que
no se puede reducir mediante la disminución del diámetro
significativamente, se puede usar equipos reductores de presión.
𝐇<𝐉∗𝐋+𝐡
En este caso H es menor que (J*L+h), para que H=(J*L+h) se
debe disminuir J, aumentando el diámetro de la tubería, hasta que
V=0.80 m/seg. En caso de no ser suficiente, aumentar la presión
mediante equipos de bombeo.
1.11. Consideraciones de diseño del sistema de conducción
A. Esquema general del funcionamiento del sistema de
riego
La duración del riego en los sistemas presurizados normalmente
puede ser de 16 horas u otro valor por día de 24 horas, según las
condiciones locales.
La tubería de conducción a gravedad, debe dimensionarse para un
funcionamiento de 16 horas o el valor seleccionado por día de 24
horas. En cambio las redes de distribución, de acuerdo al plan de
riego de las diferentes unidades de riego.
Los canales de abastecimiento a los reservorios y cámaras de
carga de la tubería de conducción, se dimensionarán para un
funcionamiento continuo; mientras que para un sistema de bombeo
podría ser de 18 a 20 horas sobre 24 horas. Pero cuando el
abastecimiento en cualquiera de los casos es directo, se
dimensionarán para un funcionamiento de 16 horas o el número
de horas establecido.
Los reservorios de regulación se dimensionarán para un volumen
útil equivalente a 12 horas de operación, con caudal continuo de 24
horas sobre 24.
B. Dotación unitaria de agua
Para dimensionar la tubería principal a gravedad y las demás
estructuras hidráulicas del sistema de riego presurizado, se debe
definir la dotación o demanda unitaria de agua continua (q).
La demanda unitaria es la demanda neta del cultivo con mayor
requerimiento de agua en el mes de mayor evapotranspiración o
mes crítico.
El valor de la demanda unitaria se determina mediante la siguiente
expresión:
𝑵𝒏 ∗ 𝟏𝟎 𝟏
𝒒= ∗
𝟖𝟔. 𝟒 𝑬𝒇𝒓
Donde:
q: caudal unitario para una jornada de riego de 24 horas sobre 24.
(lt/seg.-ha); Nn: Necesidades netas de agua diaria (mm/día); 10:
Factor de conversión de mm a m3/ha.; 86.4: Factor de conversión
de días de 24 horas a seg.; Efr: Eficiencia de riego.
C. Caudal de diseño de la tubería de conducción
La tubería de conducción se dimensionará para el periodo de riego
durante el día. Si es de 16 horas por día de 24 horas el caudal
unitario será tal como a continuación se indica, caso contrario se
hará el ajuste correspondiente:
𝟐𝟒
𝐪𝐝 = 𝐪 ∗
𝟏𝟔
Donde:
qd: Caudal unitario para 16 horas de riego de 24 (lt/seg.-ha); q:
Caudal unitario para 24 hora de 24 (lt/seg.-ha); 24: Número horas
del día; y 16: Número de horas de riego de 24 horas.
D. Cámara de carga para la tubería de conducción
1.1.A.31 Aspectos generales
La cámara de carga es una estructura hidráulica que permite el
ingreso de agua a la tubería conducción, así como el control y la
regulación del ingreso del agua.
Está conformada por dos compartimientos, denominados cámara
húmeda y cámara seca.
 En la cámara húmeda se instala un vertedero frontal que incluye
una rejilla sobre su cresta para la retención de materiales
flotantes.
 La cámara seca es un compartimiento donde se ubica la válvula
de control, que puede ser tipo compuerta o mariposa, que
incluye un tubo de ventilación aguas abajo, para el ingreso y
salida de agua.
1.1.A.32 Consideraciones para el diseño de las cámaras de
carga
 La velocidad de entrada de agua a la tubería debe ser de hasta
0.90 m/seg.
 El área mínima de la pared donde se ubica la tubería no debe
ser menor a 15 veces del área de la sección de entrada de la
tubería.
 La altura mínima teórica de agua por encima de la boca de
entrada de la tubería debe ser:
𝐕𝟐
𝐡𝐦𝐜 = + 𝟎. 𝟐𝟎
𝟐∗𝐠
Donde:
hmc: Altura mínima de la cámara de carga; V: Velocidad en la
tubería; g: Aceleración de la gravedad.
En la práctica se adoptan valores mínimos más elevados, para
evitar la formación de vórtices, siendo la altura mínima práctica
mayor a dos veces el diámetro de la tubería principal.
𝐡𝐦𝐜 > 2 ∗ 𝐃
En los reservorios reguladores, la altura del volumen muerto
(hm) es función de la altura de carga mínima (hmc) y del
diámetro de la tubería.
𝐡𝐦 = 𝐡𝐦𝐜 + 𝐃/𝟐
EJERCICIO
Para el Fundo La Fortaleza, hacer los ajustes correspondientes al
diseño del sistema de conducción según las pautas de operación
incorporadas, si el sistema funciona con un canal de conducción y
un reservorio.
SOLUCION
 Datos requeridos:
× Duración del tiempo de riego por día: 20 hr.
× Funcionamiento del canal de abastecimiento al reservorio: 24
hrs.
× Tiempo de almacenamiento de reservorio: 12 horas
× Necesidades netas de agua: 9 mm/día
 Eficiencia de riego: 75%
 Dotación unitaria:
𝑁𝑛 ∗ 10 1 9 ∗ 10
𝑞= ∗ = = 1.39 𝑙𝑡⁄𝑠𝑒𝑔. − ℎ𝑎
86.4 𝐸𝑓𝑟 86.4 ∗ 0.75
 Caudal de diseño tubería de conducción:
24 1.39 ∗ 24 ∗ 23.04
𝑞𝑑 = 𝑞 ∗ = = 38.43 𝑙𝑡⁄𝑠𝑒𝑔.
20 20
 Reajuste en la localización del reservorio, nivel hidráulico en el
reservorio y diámetro de la tubería de conducción.
× Reajuste en el dimensionamiento de la tubería: En vista de que
el nuevo caudal es de 38.43 lt/seg. se reajustará el diámetro de
la tubería para esta descarga, teniendo en cuenta la pendiente
topográfica del trazo de la tubería, que las velocidades en la
tubería no deben estar comprendidas entre 0.6 y 2.5 m/seg., que
la presión al inicio del sistema de distribución debe ser 37 m.c.a.
Los resultados de estos cálculos se muestran en el Cuadro Nº
41: Reajuste en el dimensionamiento de la tubería de
conducción.
× Para un diámetro de 200 mm, la longitud de la tubería de
conducción es de 400 m., 25 metros menos que la longitud
anterior y el pelo de agua será 2.47 m. menos.
× En base a los datos reajustados, se adoptará por condiciones
de seguridad la longitud, diámetro de tubería y nivel del pelo de
agua determinados inicialmente.
CUADRO: REAJUSTE EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA
TUBERIA DE CONDUCCION
Diámetro Diámetro Q A m2 V J m/m h S L
nominal interno lt/seg. m/s. m. m/m m
160 153.6 38.50 0.0185 2.08 0.022 37 0.10 475.678
180 172.8 38.50 0.0235 1.64 0.013 37 0.10 422.948
200 192.0 38.50 0.0290 1.33 0.007 37 0.10 399.975
225 216.0 38.50 0.0366 1.05 0.004 37 0.10 386.314
250 240.2 38.50 0.0453 0.85 0.003 37 0.10 379.556
. 280 269.0 38.50 0.0568 0.68 0.001 37 0.10 375.446

 Caudal de diseño del canal de abastecimiento al reservorio


𝑞𝑑 = 𝑞 ∗ 𝐴 = 1.39 ∗ 23.04 = 32 𝑙𝑡⁄𝑠𝑒𝑔. ≅ 40 𝑙𝑡⁄𝑠𝑒𝑔.
 Capacidad del reservorio
𝑞 ∗ 12 ∗ 3600 1.39 ∗ 12 ∗ 3600
𝐶= = = 60 𝑚3
1000 1000
1.12. Válvulas y accesorios de los sistemas de riego por
aspersión
En los sistemas de riego por aspersión se utilizan diversos
dispositivos que permiten el paso del agua o aire, así también la
regulación del caudal o la presión. Estos dispositivos pueden ser:
filtros, válvulas y medidores.
A. Válvulas
Son elementos utilizados en las redes a presión para regular la
presión, caudal o sólo permitir el flujo de agua o aire. Existen
válvulas de diferente tipo, que pueden ser accionadas de manera
manual, hidráulica y eléctrica.
1.1.A.33 Válvulas de accionamiento manual
 VALVULAS ESFERA:
Llamados también válvulas de bola ó de corte rápido, se
emplean para dar paso o cortar el flujo en forma rápida; por lo
que no sirven para la regulación del caudal.
El elemento principal es una esfera perforada que va en el eje
longitudinal de la tubería, que se acciona con una manilla.
El cierre y apertura del flujo se logra girando 90º la manilla de
accionamiento. La válvula está cerrada, cuando la manilla es
perpendicular a la dirección del fuljo y abierto cuando está en la
dirección del flujo.
La válvula se fabrica de metal o PVC solo para diámetros de ¼”
hasta 3”. Y su precio normalmente es elevado, esta se muestra
en la Figura Nº 60.
FIGURA Nº 11: VALVULAS ESFERA
 VALVULAS MARIPOSA
Se utilizan para regular el caudal, son fáciles de operar y de
reducida fricción.
Su elemento de cierre es una lenteja de sección circular, que
está unida al cuerpo de la válvula por un eje vertical que pasa
por el centro de la sección.
La válvula está cerrada cuando la lenteja obstruye toda la
sección transversal de la tubería; y abierta, cuando está
centrada sobre el eje longitudinal de la tubería.
La válvula está accionada por un dispositivo que mueve
lentamente la lenteja, por lo que el cierre de la válvula es lento.
Se fabrican en material plástico para diámetros pequeños y de
materiales metálicos para grandes en la Figura Nº 61 se muestra
este tipo de válvula.

FIGURA Nº 12: VALVULAS MARIPOSA

 VALVULAS COMPUERTA
Son válvulas de cuerpo metálico, cuyo cierre se consigue
mediante el desplazamiento vertical de una compuerta que llega
a obturar totalmente la sección transversal de la tubería.
Se accionan mediante un volante que mueve un eje en cuya
parte inferior se localiza la compuerta. Se fabrican en todo tipo
de diámetro.
La apertura total se logra con mínima fricción y sus precios son
económicos, este tipo de válvula se muestra en la Figura Nº 62.
FIGURA Nº 13: VALVULAS COMPUERTA
 VALVULAS GLOBO
Son válvulas adecuadas para regular el flujo y es la más común
en pequeños diámetros.
El cierre se consigue mediante el desplazamiento de un pistón
de sección circular, accionado por un eje perpendicular al
mismo.
El pistón asienta sobre la sección interior transversal del cuerpo
de la válvula consiguiendo el cierre Completo. La válvula tipo
globo se muestra en la Figura Nº 63.
FIGURA Nº 14: VALVULA GLOBO
1.1.A.34
1.1.A.35 Válvulas hidráulicas
Son dispositivos que permiten regular el paso del agua utilizando
la propia energía del fluido circulante.
La válvula se compone de un cuerpo de material plástico o
metálico, una cámara aislada del interior de la válvula mediante

una membrana de material elastomérico o con otro dispositivo


(pistón o asiento) que realice la misma función tal como se
muestra en la Figura Nº 64.
FIGURA Nº 15: VALVULA HIDRAULICA
La válvula dispone de unas conexiones, que mediante unos tubos
de pilotaje (de PE o cobre) que comunican el extremo aguas abajo
o el extremo aguas arriba con la cámara y la atmósfera. El
accionamiento se efectúa mediante una válvula, llamada de tres
vías que comunica el interior de la cámara con tres posibles
salidas. Estas válvulas son o normalmente abiertas o
normalmente cerradas, dependiendo de la actuación de los
comandos.
En combinación con otros mecanismos, las válvulas hidráulicas
pueden actuar como reguladoras de presión, limitadoras de
caudal, válvulas volumétricas, etc. y mediante la adición de un
solenoide pueden responder además a órdenes eléctricas.
Las válvulas hidráulicas pueden ser:
 Normalmente abiertas, que se cierran al recibir la orden
hidráulica.
 Normalmente cerradas, que se abren al recibir dicha orden.
1.1.A.36 Electroválvulas
Son válvulas hidráulicas en las que mediante la excitación de un
núcleo magnético (solenoide), a través de una corriente eléctrica,
se comanda los tubos que abren y cierran la válvula.
El solenoide es un electroimán que direcciona el flujo en una
válvula de tres vías. La tensión utilizada es de 24 V (corriente
alterna) o 12 V (Corriente continua) La potencia absorbida por el
solenoide es entre 5 a 8 W.
La válvula abre cuando el solenoide recibe una señal eléctrica que
abre la comunicación entre la cámara y la atmósfera. Cuando la
presión en el extremo aguas arriba de la válvula sea inferior a la
que ejerce el muelle sobre el diafragma, la válvula abrirá.
Cuando cesa la excitación eléctrica del solenoide, como se ilustra
en la Figura Nº 65, se comunica el extremo agua arriba de la
válvula con la cámara del diafragma.
Según la operación que realiza el solenoide al activarse, a
semejanza con las válvulas hidráulicas, las electroválvulas
pueden ser:
 Normalmente cerrada (NC): cuando el solenoide no recibe
señal, la válvula está cerrada.
 Normalmente abierta (NA): cuando el solenoide no recibe
señal, la válvula está abierta, cerrando al activar el solenoide.

FIGURA Nº 16: ELECTROVALVULAS

1.1.A.37 Válvulas de control y regulación


 Válvulas reductoras de presión
La función de las válvulas reductoras de presión es mantener
constante la presión aguas debajo de la bomba,
independientemente de las fluctuaciones de presión que ocurran
aguas arriba, dentro de un rango de presiones normales de
funcionamiento, este tipo de válvulas se ilustra en la Figura Nº
66.
Se seleccionan en base a la presión máxima de funcionamiento,
la presión de regulación y los rangos de caudales.
Las válvulas reductoras de presión se usan:
 En redes colectivas de riego se instalan inmediatamente antes
de los hidrantes de la red, para que la presión en las tomas de
los usuarios no sean elevadas.
 En redes de riego cierta magnitud, con gran desnivel
topográfico entre el inicio y las tuberías secundarias y
terciarias, se colocan reductores de presión intermedios para
reducir la presión y emplear tuberías de menor presión.
 En sectores de riego localizado, donde los requerimientos de
caudal y de presión son diferentes para cada sector y se
dispone de un equipo de bombeo que genera una presión
mayor.
 En puntos intermedios de la red de transporte de un sistema
de riego localizado cuando los desniveles son muy
importantes.

FIGURA Nº 17: VALVULA REDUCTORA DE PRESION


 Válvula mantenedora de presión
La función de las válvulas mantenedoras de presión es
“sostener” la presión aguas arriba de la válvula dentro de rangos
casi constantes independientemente de la variación de
presiones que ocurra aguas abajo como se muestra en la Figura
Nº 67.
Se seleccionan sobre la base de los criterios señalados para las
válvulas reductoras de presión.
Las válvulas mantenedoras de presión se emplean en redes de
riego, para garantizar el suministro de agua en las zonas más
desfavorecidas de la red.

FIGURA Nº 18: VALVULA MANTENEDORA DE PRESION


De igual manera, en la Figura Nº 68 se esquematiza una
reductora y mantenedora de presión:
FIGURA Nº 19: VALVULA REDUCTORA Y MANTENEDORA
DE PRESION

 Válvulas limitadoras de caudal


Su función es que el caudal que pase por la válvula no supere
un valor prefijado. Se utilizan como elementos de control del
caudal requerido en los hidrantes de una red colectiva, evitando
que el usuario utilice un caudal superior al proyectado en la
toma.
 Válvulas de llenado de depósitos
Son válvulas hidráulicas cuya función es cerrar el paso de agua
en la tubería, cuando la altura de agua de un depósito alcanza
un determinado nivel. Esto evita que se produzcan
rebosamientos.
Básicamente consisten en una válvula hidráulica, cuyo
accionamiento viene condicionado por el desplazamiento de una
boya en el depósito como se detalla en la imagen Nº 69.
FIGURA Nº 20: VALVULAS DE LLENADO DE DEPOSITOS
 Válvulas de altitud
Son válvulas que abren y cierran un circuito en función del nivel
de agua en el depósito. Estas válvulas se encuentran
normalmente alejadas y a diferente cota que el depósito.
La señal de presión se consigue mediante un tubo de pilotaje
que transmite la señal hidráulica desde el depósito al piloto de
altitud, tal como se muestra a continuación en la Figura Nº 70.

FIGURA Nº 21: VALVULAS DE ALTITUD


1.1.A.38
1.1.A.39 Elementos de protección de la red
 Válvulas de alivio rápido
Son dispositivos que permiten en forma automática, y casi
instantánea, la salida de la cantidad de agua necesaria para que
la presión máxima en el interior de la tubería no exceda el
máximo prefijado y también se instalan aguas abajo de la
válvula de retención como se muestra a continuación en la
Figura Nº 71.
FIGURA Nº 22: VALVULAS DE ALIVIO RAPIDO

 Válvulas anticipadoras de onda


Están diseñadas para que se produzca su abertura, en el
momento de parada de la bomba, y cuando se produce la
depresión inicial de la onda, de manera que cuando vuelva a la
válvula la onda de sobrepresión, ésta se encuentre totalmente
abierta minimizando al máximo las sobre presiones que se
pueden originar.
Se seleccionan considerando el caudal medio de diseño, los
caudales máximos y mínimos y la presión manométrica de la
bomba.
La regulación de las válvulas anticipadoras de onda se puede
efectuar de acuerdo a:
 Regulación de la velocidad de cierre
 Regulación de la presión máxima prefijada para el cierre de la
válvula
 Regulación de la depresión mínima a la cual abre la válvula.
 Ventosas
las ventosas son elementos que permiten: a) la eliminación del
aire acumulado en el interior de la tubería, b) la admisión de aire
cuando la presión interior de la tubería es inferior a la
atmosférica y c) la eliminación de burbujas de aire que circulan
en el agua bajo presión.
Las ventosas se deben ubicar en los siguientes puntos de una
red a presión:
 Puntos altos de la red
 Puntos donde hay un cambio de pendiente
 Tramos ascendentes o descendentes de gran longitud
 Tramos horizontales de gran longitud.

Se recomienda no dejar tramos superiores a 600 m. sin instalar


ventosas; asimismo, no es conveniente dejar tramos muy largos
de tubería sin pendiente, ya que se dificulta la eliminación del
aire de la tubería, por lo que es recomendable dar una mínima
pendiente al perfil de la tubería.
La sobrepresión generada debida a la acumulación de aire en
el interior de la tubería va a depender de: a) diámetro de la
tubería, b) velocidad del agua, c) volumen de aire acumulado y
d) ubicación de la bolsa de aire.
La sobrepresión se puede calcular con la siguiente expresión:
𝐏 = 𝐏𝐭 ∗ 𝐞𝐊
En que:
𝐊 = 𝟑. 𝟗𝟐𝟕 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 ∗ 𝐃𝟐 ∗ 𝐋 ∗ 𝐕 𝟐 ∗ 𝐏𝐭 −𝟏 ∗ 𝐕𝐨−𝟏
Donde:
P: Presión máxima alcanzada (kg/cm2); Pt: Presión normal de
trabajo (kg/cm2); D: Diámetro interior de la tubería (m.); L:
Longitud del extremo aguas arriba de la bolsa de aire (m.); V:
Velocidad del agua en la tubería (m/s.); Vo: Volumen de la bolsa
de aire.
 Válvulas de retención
Estas válvulas funcionan de manera que sólo permiten el flujo
del agua en un sentido. Hay de funcionamiento vertical (sapo),
que se instalan en el extremo del chupador para evitar que éste
se vacíe.
También hay de funcionamiento horizontal que se instalan en
las siguientes condiciones:
En impulsiones, a la salida de la bomba, para impedir que ésta
gire en sentido contrario, proteger la bomba de sobre presiones
e impedir que la tubería de impulsión se vacíe.
En impulsiones, en tramos intermedios para seccionar el golpe
de ariete en tramos y reducir la sobrepresión máxima.
En hidrantes, para impedir que aguas contaminadas retornen a
la red.
En redes de distribución con ramales ascendentes, para evitar
el vaciado de las mismas al pararse el flujo.
 Válvulas Anti-Rotura
Son válvulas de accionamiento hidráulico cuya función es el
cierre de la válvula cuando se produce un aumento del caudal
circulante o baja de la presión como consecuencia de una fuga
de caudal en una tubería aguas abajo de la válvula. Su puesta
en marcha, nuevamente se hace en forma manual.
La señal de cierre puede provenir de un piloto limitador de
caudal o un piloto regulador de presión. En el primer caso,
cuando el caudal que circula por la válvula es superior al
calibrado por el piloto se produce la orden de cierre de la válvula.
En el segundo caso se regula el piloto a una presión de tal forma
que cuando ésta, aguas abajo, sea inferior a la de tarado se
activa la señal de cierre de la válvula.
B. Medidores o contadores
Son dispositivos que miden el caudal y/o volumen del agua
(totalizadores) que pasa por la tubería.
Los principales tipos que se utilizan en riego por aspersión son: de
hélice (Woltman y proporcionales), de ultrasonido y
electromagnéticos.
Para la selección se debe tener en cuenta: a) la precisión de la
medida y el rango de caudales para el que es válido, b) la pérdida
de carga que ocasiona, c) la sensibilidad al aire, d) la presión que
soporta, e) costo, etc.
Los más empleados son los de hélice, principalmente para
diámetros menores de 250 a 300 mm., ya que para rangos mayores
pueden ser más baratos los de ultrasonido.
 Medidor tipo woltman
Consta de una carcasa que contiene una hélice, cuya velocidad
de giro es proporcional a la velocidad de agua. Mediante un
sistema de ejes y engranajes se trasmite el giro de la hélice a un
dial o grupo de ruedas que determinan el volumen de agua
acumulado y/o el caudal instantáneo.
Pueden ser de eje axial, cuando el eje de la hélice coincide con
el eje de la tubería, o de eje vertical, si es perpendicular al eje
de la tubería.
Los de eje axial se fabrican desde Φ: 50 mm. a más de 1 m., con
una precisión de 2% y pérdidas de carga de 1 a 4 m. Para su
instalación, debe haber un tramo recto de 20 veces el diámetro
de la tubería a la entrada del medidor, que en caso que haya un
estabilizador de flujo se reduce a 8 veces. Así también, a la
salida del medidor, debe haber un tramo de recto de 2 a 5 veces
el diámetro de la tubería.
Los de eje vertical tiene el eje del molinete perpendicular a la
tubería, debiendo instalarse en tuberías horizontales, por lo cual
no requieren ningún tramo recto de estabilización.
 Medidor proporcionales
En este caso, una tobera colocada en la vena líquida hace que
aumente la velocidad y disminuya la presión en la cámara aguas
debajo de la tobera, provocando la circulación del agua por un
pequeño by pass donde se instala una hélice que mide el caudal.
Este caudal es siempre proporcional al caudal total y el juego
de engranajes integra el factor de proporcionalidad de manera
que en el dial aparece el caudal y volumen totalizado que para
por toda la tubería.
La precisión de estos medidores es menor que las de flujo total
(3% al 5%), producen una pérdida de carga del mismo orden y
son más baratas que aquellas.
 Medidor de ultrasonido
Consiste en un trozo de tubo sobre el que se montan dos
sensores de ultrasonido y un convertidor/trasmisor.
Los sensores están montados a ambos lados de la tubería,
alineado entre sí, formando un ángulo θ con el eje de la tubería.
Cada sensor alternativamente emite y recibe pulsos con una
frecuencia determinada. En una dirección, la circulación del
agua favorece la transmisión del ultrasonido, mientras que en la
dirección contraria retarda. Como la onda atraviesa la corriente
líquida en su totalidad, integra las distintas velocidades de las
partículas de fluido en los diferentes puntos de la sección
transversal del tubo, caracterizando la velocidad media del flujo.
En vista de que su precisión es alta (1%), puede medir
velocidades entre 0.3 y 5 m/seg. y no produce pérdidas de
carga, son bastante usado en sistemas a presión,
principalmente en los diámetros grandes (mayores de 300 mm.).
Su instalación requiere de tramos rectos de tubería tanto aguas
arriba como aguas abajo, en una longitud mínima de 5 a 10
veces el diámetro.
 Medidores electromagnéticos
El principio en el que se basa es la Ley de inducción de Faraday,
que dice que la tensión inducida a través de cualquier conductor
cuando se mueve en ángulo recto a través de un campo
magnético, será proporcional a la velocidad de ese conductor,
que este caso es el agua.
Tienen una alta precisión (0.5%) y no producen pérdidas de
carga. Necesitan de tramos rectos, de unas 5 veces el diámetro
antes y después del medidor.
Son más caros que los de ultrasonido, para diámetros grandes.
C. Medidores de presión
Los principales tipo de medidores son:
 Manómetros mecánicos con dispositivos elásticos.
 Manómetros de columna de mercurio.
 Transductores de presión.
La lectura de las presiones, en todos los casos, se ve afectada por
las vibraciones a que está sometido el medidor.
En la instalación del medidor, se debe tener en cuenta que el orificio
de toma de presiones en la tubería debe ser pequeño y sin rebabas,
para que las líneas de flujo sean paralelas y exista distribución
hidrostática de presiones en la sección.
Lo anterior hace necesario que el orificio de toma de presiones
debe estar en un tramo recto, de por lo menos 10 veces el diámetro,
a ambos lados de la toma.
 Manómetros mecánicos
Consisten normalmente en un tubo de sección elíptica que
forma un anillo casi completo o enrollado en espiral, cerrado por
un extremo. Al aumentar la presión en el interior del tubo, éste
tiende a estirarse, y el movimiento se transmite a una aguja
indicadora por medio de un sector dentado y un piñón.
Existen otras variantes con diafragma o fuelle que funcionan de
forma similar, y en todos ellos la lectura cero suele ser la presión
atmosférica.
 Manómetros de mercurio
Son menos utilizados por las dificultades de desplazamiento de
un lugar a otro y su mayor complejidad de instalación, pero son
de gran precisión en la medida.
Se utilizan preferentemente para medir presiones diferenciales
entre dos puntos, conectando cada uno de ello a una columna
de mercurio y leyendo la diferencia de alturas en las columnas.
 Transductores
Para transmitir a distancia las medidas de presión a los
programadores o a los equipos de control, se utilizan los
transductores de presión.
Los más sencillos son los resistivos, basados en un
potenciómetro acoplado al tubo deformable de los manómetros
mecánicos, que al deformarse hace que varíe una resistencia
eléctrica.
Los más usados son los de galga extensiométrica, que
consisten básicamente en uno o varios bucles de hilo conductor
muy fino apoyados sobre una placa sobre la que se aplica la
presión. Al deformarse la placa con la presión, y estirarse el hilo
conductor, varía la longitud y el diámetro del hilo, y por tanto su
resistencia eléctrica y la intensidad de la corriente que lo
atraviesa, de manera que estas variaciones son proporcionales
a la presión.
Una variante de las anteriores son los capacitivos, donde la
deformación hace variar la separación entre las placas de un
condensador, y por tanto su capacidad.
Otro tipo bastante extendido son los de cristal piezoeléctrico,
que generan señal eléctrica cuando se le somete a tensiones
mecánicas, originadas en este caso por la presión.
D. FILTROS
En los sistemas de riego por aspersión es conveniente instalar un
sistema de filtrado después del reservorio ó del sistema de
bombeo, con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento y la
vida útil de los aspersores.
Estos dispositivos retienen todo o parte de las partículas en
suspensión que pasan por el sistema de prefiltrado
(desarenadores, sedimentadores o reservorios). Estas partículas
pueden ser de naturaleza orgánica (algas, bacterias, semillas,
pequeños insectos, musgos, etc. y) o inorgánicas (arena, limo,
partículas de arcilla y cualquier tipo de precipitado que pudiera
ocurrir).
La determinación de los componentes del sistema de filtrado
variarán de acuerdo a las características del sistema de captación
y de los recursos hídricos.
Los filtros, por ser dispositivos que dificultan el paso del agua,
requieren de una presión mínima para que circule el caudal
deseado a través de ellos. Esta presión mínima se conoce como
«pérdida de carga nominal « del filtro.
Los principales tipos de filtros que se pueden usar en los sistemas
de riego por aspersión son: Filtros de arena y filtros de malla.
1.1.A.40 Filtro de grava o arena
Los filtros de grava son muy utilizados cuando las aguas tienen
altos niveles de partículas orgánicas e inorgánicas. Se deben
colocar antes de los medidores u otros dispositivos, que para su
correcto funcionamiento requieren de agua sin impurezas.
Consiste de dos o más tanques conectados en paralelo con una
entrada y salida de agua común. El agua ingresa al tanque por la
parte de arriba, pasa a través de una capa de grava no menor de
50 cm., y es recolectada en el fondo, como agua limpia. El detalle
de dos tanques filtros de gravas se muestra en la Figura Nº 72.
La capacidad de flujo de un filtro de grava está determinada por
el diámetro y la tasa de filtrado, que se miden en pulgadas y
galones por minuto por pie2. Los diámetros de cilindro (d) pueden
ser: 18, 24, 30, 36 y 48 pulgadas y las tasas de filtración son de:
15, 20, 25 y 30 gpm/pie2.

FIGURA Nº 23: FILTROS DE GRAVAS – SENTIDO DEL


FLUJO Y LIMPIEZA
La equivalencia en el sistema métrico y las unidades inglesas
para el diámetro de los filtros y la tasa de infiltración es como se
indica en el Cuadro Nº 31.
CUADRO Nº 8: FACTORES DE CORRECCION DE LA
INFILTRACION BASICA
DIAMETRO TASA DE
INFILTRACION
Pulgadas Metros Gpm/pie2 M3/hora/m2
18 0.46 15 36.67
24 0.61 20 48.89
30 0.76 25 61.11
36 0.91 30 73.34
48 1.22
La tasa de filtración para el diseño de filtros, debe seleccionarse
de acuerdo a la calidad del agua, en función al Cuadro Nº 32.
CUADRO Nº 9: TASA DE INFILTRACION DE DISEÑO SEGÚN
CALIDAD DE AGUA
NIVELES DE CONCENTRACION TASA DE
SOLIDOS EN (ppm) INFILTRACION
SUSPENSION (gpm/pie2)
Leve 0 -10 25 -30
Moderado 10 -100 20 -25
Severo 100 400 15 – 20

Los caudales de trabajo (m3/hr) por unidad de filtro en función de


la tasa de filtrado se muestra en el Cuadro Nº 33.
CUADRO Nº 10: CAUDALES DE TRABAJO SEGÚN TASA DE
FILTRACION
TASA DE FILTRACION DIAMETRO FILTRO
(Pulgadas)
(gpm/pie2) m3/hora/m2 18 24 30 36 48
15 36.67 6.13 10.67 16.81 24.08 42.93
20 48.89 7.95 14.31 22.26 32.02 57.01
25 61.11 9.99 17.94 27.94 40,20 71.32
30 73.34 12.04 21.35 33.39 48.15 85.63

En los filtros de arena no es posible medir el tamaño de los


orificios como en los filtros de malla, pero la calidad del filtrado
está asociado a un equivalente de unidades mesh.
La grava o arena se clasifica en «clases» de acuerdo a la
granulometría del material y del tamaño de los poros. El diámetro
de los poros incide en el tamaño mínimo de partículas que serán
retenidas, mientras que la tasa de filtrado es función del caudal
de trabajo, el diámetro de los filtros y del número de unidades.
La equivalencia en número de mesh para los diferentes tipos de
grava se muestra en el Cuadro Nº 34.
CUADRO Nº 11: EQUIVALENCIA ENTRE NUMERO DE MESH
Y DIAMETROS DE GRAVA
Ф EFECTIVO Ф POROS
MATERIAL Clase Micrones (mm) Micrones Mesh
(mm)
Granito Nº 8 1.50 1500 0.214 214 70
molido
Granito Nº 11 0.78 780 0.111 111 140
molido
Arena Nº 16 0.66 660 0.094 94 170
sílice
Arena Nº 20 0.46 460 0.066 66 230
sílice
Arena Nº 30 0.27 270 0.039 39 400
sílice

Los filtros de arena se van colmatando gradualmente según la


calidad del agua de abastecimiento. Cuando la pérdida de carga
en el filtro es de 4 a 6 m.c.a es necesario realizar un retrolavado
o limpieza.
El tiempo y frecuencia de limpieza de los filtros de arena, varía de
acuerdo a la calidad de agua, pudiendo llegar a ser hasta de 1 a
2 veces por día. En éste último caso, es conveniente la
automatización del lavado, mediante la adición de medidores de
presión, que activarán automáticamente la limpieza para
determinados valores de presión.
En el diseño de los filtros de arena se debe determinar el tipo y
espesor de la arena, así como la superficie filtrante, en función
del caudal, calidad de agua y diámetro de la boquilla de los
aspersores.
EJERCICIO
Determinar el filtro de arena para un caudal de 62.688 l/h con un
nivel moderado de sólidos en suspensión.
SOLUCION
 Para un nivel moderado de sólidos en suspensión se requiere una
tasa de filtración de 20 a 25 gpm/pie2, que es igual a 61.11
m3/hora/m2 para un tanque de 30”.
 Incrementando el caudal en un 20% por seguridad se tiene:
𝑄 = 1.2 ∗ 62.688 = 75.226 𝑙/ℎ ≅ 75.226𝑚3/ℎ
 La superficie de filtrado será:
𝑄 75.226 𝑚3/ℎ
𝑆= = = 1.23 𝑚2
𝑉 61.11𝑚3/ℎ/𝑚2
 El número de tanques que se requieren son:
1.23
𝑁𝑡 = 2
= 2.71 ≅ 3.
3.1416 ∗ (0.76 )/4
 El tipo de arena será en función del tamaño de la partícula que se
desea retener.
1.1.A.41 Filtro de mallas
Este tipo de dispositivo se utiliza para filtrar aguas con
contaminantes inorgánicos como arenas de distintas clases y
moderadas cantidades de contaminantes orgánicos. En la Figura
Nº 73 se muestran diferentes tipos de filtros de Mallas.
FIGURA Nº 24: TIPOS DE FILTROS MALLAS
Se instalan necesariamente aguas abajo de los filtros de arena,
para prevenir el paso de arenas por avería y otra razón.
Las mallas pueden ser de acero inoxidable o nylon. Cada malla
está definido por el número de aperturas por pulgada lineal, que
viene a ser el número de Malla o Mesh
Para un mismo número de mesh el tamaño de los orificios es
distinto según el grosor de los hilos de la malla. En las mallas de
acero, el número de orificios es mayor porque los hilos de las
mallas de acero son más finos que las de nylon. Las mallas
estándar son las comprendidas entre 100 y 200. La relación
mesh-tamaño de orificio en las mallas de acero inoxidable se
muestra en el Cuadro Nº 35.
CUADRO Nº 12: RELACION NUMERO DE MESH – TAMAÑO
ORIFICIOS
Nº ORIFICIO Nº ORIFICIO
MESH (micras) MESH (micras)
3.5 5600 32 500
4 4750 35 425
5 4000 42 355
6 3350 48 300
7 2800 60 250
8 2360 65 212
9 2000 80 180
10 1700 100 150
12 1400 115 125
14 1180 150 106
16 1000 170 90
20 850 200 75
24 710 250 63
28 600 - -
La pérdida de carga en los filtros de mallas se va incrementando
conforme estás se van colmatando. Cuando la pérdida de carga
es del orden de 4 a 6 m.c.a. se debe proceder a limpiar.
Cada modelo lleva un sistema de limpieza, que puede ser
mediante la apertura del grifo de limpieza o mediante la inversión
del flujo. La limpieza se puede automatizar con la incorporación
de dispositivos que se accionan, para un valor prefijado de
presión.
Para la elección de un filtro de malla se debe determinar la
superficie de la malla y el tamaño de los orificios. En el caso de
microaspersión y goteo el tamaño del orificio es una fracción del
tamaño del emisor; que es de 1/5 para microaspersión y de 1/7
para goteo. Referencialmente las mallas recomendadas para
riego por goteo se muestran en el Cuadro Nº 36, que pueden
tomarse en cuenta para el diseño de sistemas de riego por
aspersión.
CUADRO Nº 13: MALLAS DE ACERO RECOMENDADAS –
CRITERIOS 1/7
Malla
Diámetro
del Orificio
gotero menor Nº
(mm) que mesh
(micras)
1.50 214 65
1.25 178 80
1.00 143 115
0.90 128 115
0.80 114 150
0.70 100 170
0.60 86 200
0.50 71 250

La superficie se calcula en función del caudal Q, incrementado en


un 20% por seguridad y los valores aceptables de velocidad real,
que se muestra el Cuadro Nº 37.
CUADRO Nº 14: VELOCIDAD REAL RECOMENDADA EN
FILTROS DE MALLA
Tamaño Clase de V
del agua (m/seg.)
orificio
(micras)
300 – 125 Limpia 0.4 – 0.9
300 -125 Con algas 0.4 – 0.6
125 - 75 Cualquiera 0.4 – 0.6

Estos límites de velocidad equivalen a un caudal por área neta y


por área efectiva de malla que se indican en el Cuadro Nº 38.
CUADRO Nº 15: CAUDAL EN LOS FILTROS DE MALLA
V M3/hr M3/hr
(m/seg.) por m2 por m2
de área de área
neta total (*)
0.40 1.440 446
0.60 2.160 670
0.90 3.240 1004
(*) Válido solo para filtros de malla metálica, donde
An=0.31At
EJERCICIO
Ejemplo de aplicación: Dimensionar un filtro de malla para el
cabezal de un sistema de riego cuyo caudal es de 62.688 lt/hr y
goteros de diámetro mínimo de 0.8 mm.
SOLUCION
 De acuerdo al diámetro del gotero se selecciona una malla de
acero de 150 mesh, con un tamaño de orificio menor de 114
micras.
 Determinación del diámetro de la superficie:
× El caudal se incrementa en un 20%, con lo que se tiene
Q=75.226 m3/hr.
× Para el tamaño del orificio seleccionado se adoptará una tasa
de filtrado de 0.4 m/seg., que equivale a 1440 m/hr y a un caudal
por área neta de:
𝑚 𝑚2 𝑚3
𝑄 = 1440 ∗ ∗ ∗ 0.31 = 446.4
ℎ𝑟 𝑚2 ℎ𝑟 ∗ 𝑚2
× Luego la superficie requerida será:
75.226
𝑆≥ = 0.17 𝑚2
446.4
 Selección del filtro:
En base a catálogos se seleccionará un filtro comercial de Φ: 4”,
con un diámetro del cilindro filtrante de 0.15 m. y 0.50 m. de
longitud, cuya superficie de filtrado es mayor que la requerida, tal
como se muestra en la siguiente expresión:
𝑆 = 3.1416 ∗ 0.15 ∗ 0.50 = 0.24 𝑚2
BIBLIOGRAFIA
1. ANTEN, M y WILLIET, H (2000). Diseño de pequeños sistemas
de riego en ladera. Cajamarca: PRONOMACHCS – SNV.
2. BLAIR, Enrique (1957). Manual de Riegos y Avenamientos. Lima:
Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas.
3. CALDERÓN, Lucio y BROEKS, Alfons (2004). Manual de riego
por Aspersión en los Andes. Cuzco: Instituto de Manejo del agua.
4. CENTRO INTERAMERICANO DE DESARROLLO E
INVESTIGACION AMBIENTAL Y TERRITORIAL – CIDIAT.
Manual de riego por aspersión. Mérida – Venezuela: CIDIAT.
5. GAETE V., Leonardo (2001). Manual de Diseño de sistemas de
riego tecnificado. Talca-Chile: Tesis de grado de la Escuela de
Ejecución Mecánica – Facultad de Ingeniería Mecánica de la
Universidad de Talca.
6. GARCIA T., Eduardo (2008). Manual de riego. Lima: Fondo
Contravalor Perú-Alemania.
7. GOYAL, Megh R. y RAMIREZ, Victor H. (2007). Manejo de Riego
por Goteo. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.
8. GRASSI, Carlos J. Diseño y operación del riego por superficie.
Mérida-Venezuela: Centro Interamericano de Desarrollo Integral
de Aguas y Tierras.
9. GUROVICH, Luis A. (1999). Riego superficial tecnificado.
México: Editorial Alfaomega.
10. FERNANDEZ G., Rafael et al (1999). Módulo 3: Riego por
Aspersión - Manual de Riego para Agricultores. Andalucía –
España: Junta de Andalucía-Consejería de Agricultura y Pesca.
11. FERREYRA, R. y SELLES G. (1998). Diseño de sistemas de
Distribución y Métodos de Riego. Santiago de Chile: Instituto de
Investigaciones Agrarias.
12. INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA (2008)
Curso a Distancia Sistema de Riego INIA Lima.
13. SOTELO A., Gilberto (1995). Hidráulica General – Volumen 1:
Fundamentos. México: Editorial LIMUSA.
14. TARJUELO, J.M. (2005). El riego por aspersión y su tecnología.
España: Ediciones Mundi-Prensa.
15. VELÁSQUEZ P., Karen (2007). Riego por aspersión. Lima:
Editorial Macro.
16. NORMAS LEGALES – El Peruano.

Anda mungkin juga menyukai