Anda di halaman 1dari 116

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA

“SINTESIS Y CARACTERIZACION DE NANOARCILLAS A


PARTIR DE MONTMORILLONITA UTILIZANDO SALES DE
AMONIO”

TESIS
Para optar el título profesional de:
INGENIERO QUIMICO INDUSTRIAL

Presentado por:

ARRIOLA MARQUEZ, Mariela Carolin.


ROJAS POMALIMA, Pamela Lizbeth.

HUANCAYO – PERÚ

2017

i
ASESOR:

Ms. YESSICA BENDEZU ROCA

ii
DEDICATORIA

A mis padres Elio y Zonia por haberme


forjado como la persona que soy en la
actualidad; muchos de mis logros se los
debo a ellos entre los que se incluye este.
Me formaron con reglas y con algunas
libertades, pero al final de cuentas, me
motivaron constantemente para alcanzar
mis anhelos. A mis hermanos Guni,
Carito, Aldo y Keiko, por su confianza
siempre en mí. A mi mamita Teogina
porque aunque no esté ya conmigo fue
una motivación y ejemplo único en mi
vida. A mi papito Hilarión por su apoyo,
cariño y aprecio conmigo. A mis tíos
Gloria, Marithza y Samuel por el apoyo
incondicional que siempre me
brindaron. A mis abuelitos José y
Zenaida a ellos con amor dedico esta
tesis.
Mariela

A mis padres Anibal y Ofelia por su


apoyo y esfuerzo de toda la vida,
quienes han dado lo mejor de sí, para
que pudiera salir adelante con mi
sueño de ser profesional, a mis
hermanos por el apoyo y el aliento
brindado en momentos de flaqueza, a
mis amigos y aquellas personas que
dieron todo por mí con amor y
confianza, que a pesar de las
adversidades de la vida me enseñaron
a luchar y fortalecer el espíritu; a ellos
es que con profunda gratitud dedico
esta tesis.

Pamela

iii
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por darnos salud, conocimiento y voluntad de seguir con


nuestra vida profesional, y así mismo la oportunidad de superarnos y poner en alto
el nombre de nuestra prestigiosa Facultad de Ingeniería Química.
Expresamos nuestro profundo aprecio y agradecimiento a todas aquellas personas
que contribuyeron en realizar este trabajo a través de su guía y apoyo.
A nuestros padres por su entrega, sacrificio, apoyo incondicional, amor y
paciencia para lograr de nosotras personas de bien y regalarnos una educación que
nos servirá de arma para nuestra vida futura y de este modo contribuir en el
desarrollo de nuestro país.
A nuestra asesora Dra. Yéssica Bendezú Roca por las facilidades brindadas en la
utilización de la Unidad de No Metálicos así como por todo el apoyo brindado en
todas las fases de este proyecto.
Asimismo, un sincero agradecimiento al Dr. Gino Picasso jefe de laboratorio de
Fisicoquímica de la Universidad Nacional de Ingeniería por las facilidades que
nos brindó al usar su laboratorio.
Al Ms. Mario Hurtado Cotillo por el apoyo incondicional, el tiempo, paciencia y
dedicación que nos brindó el capacitarnos en el manejo y utilización del equipo
BET Gemini VII.
Asimismo, agradecemos a todos los ingenieros de la Facultad de Ingeniería
Química por brindarnos su conocimiento y consejos para la vida durante aquellos
cinco años.
A Señor José Vilcamiche por su apoyo incondicional durante la realización de
nuestro proyecto y ser quien nos decía para perseverar a pesar de las adversidades
que pasábamos hasta lograr nuestro objetivo, gracias.
A nuestros amigos Andree, José, Marco, Marlin y Alcides por su apoyo durante
el proceso de la elaboración de la tesis.
Finalmente, agradecemos a nuestras familias por su amor y apoyo
incondicional durante el desarrollo de esta tesis.
TESISTAS

iv
A mi madre Zonia Luz Marquez Dávila por su dedicación, lucha constante y
confianza única en mí, que gracias a sus consejos y palabras de aliento me ha
ayudado a crecer como persona y a luchar por lo que quiero, por ser la muestra
única de salir adelante a pesar de cualquier adversidad que se pueda presentar,
gracias por enseñarme valores que me han llevado a alcanzar una gran meta. Te
amo mamita hermosa.
A mi padre Elio Max Arriola Laura por sus enseñanzas brindadas, por las reglas
puestas que gracias a ellas siempre tuve claro lo que quería, por enseñarme que
nada es imposible y todo se consigue, por ser un ejemplo de superación y logro.
Te amo papá.
A mi adorada e inolvidable mamita Teogonía Dávila Gutiérrez que a pesar de no
estar presente siempre me ha enseñado me ha cuidado, guiado y confiado en mí.
Siempre te tendre presente.
A mis tíos Gloria, Marithza y Samuel porque siempre confiaron en mí, por el
apoyo brindado desde pequeña hasta ahora, a mi Papito Hilarión Márquez por su
confianza única en mi persona.
A mis hermanos Guni, Carito, Aldo y Keiko que de una u otra forma a lo largo de
nuestras vidas han estado conmigo, para reír, llorar y solidarizarnos. Siempre me
brindaron su apoyo a pesar de las adversidades que pasamos en la vida, su
confianza en mí y su amor. A ustedes hermanos queridos muchas gracias, la ayuda
y la confianza que me han brindado ha sido sumamente importante.
A ti José Miguel Cornelio Lazo por tu apoyo, amor y ayuda en cada momento de
flaqueza para conseguir objetivos importantes en mi vida personal y profesional,
estuviste a mi lado en los momentos buenos y malos, siempre ayudándome. No
fue sencillo culminar con este proyecto de tesis, sin embargo siempre fuiste muy
motivador y esperanzador, me decías que lo lograría perfectamente.

Mariela A.M.

v
A mi adorada e admirable mamá Ofelia Rosa Pomalima Coronación que siempre
me apoya en cada momento de mi vida y me empuja a desarrollarme en mi vida
profesional, a mi papa Anibal Javier Rojas Rojas porque siempre confía en mí por
su compañía y comprensión, ayudándome en cada momento para conseguir un
objetivo importante en mi vida personal y profesional, no solo en los momentos
gratos sino también en los tristes, difíciles y sin los cuales la presente
investigación no sería posible.
A mis hermanos Diego, Herny, Mariaelena, Katerin, Ronald, Wilfredo, Cesar y
Luis; que siempre me brindaron su apoyo a pesar de las adversidades que pasamos
en la vida con confianza y amor familiar.

Pamela R.P.

vi
RESUMEN

La presente tesis lleva por título: “SÍNTESIS Y CARACTERIZACION DE


NANOARCILLAS A PARTIR DE MONTMORILLONITA UTILIZANDO
SALES DE AMONIO”, para su desarrollo se planteó el siguiente objetivo
general: sintetizar y caracterizar nanoarcillas a partir de montmorillonita
utilizando sales de amonio.
Para la síntesis de nanoarcilla se realizó 10 experimentos teniendo como variables
independientes, a la temperatura con los siguientes niveles, 17°C, 40°C, 60°C,
80°C y 100°C, y el tipo de surfactante de amonio, Bromuro de
Hexadeciltrimetilamonio ( (BHDT) y Cloruro de Trimetilamonio
). La variable dependiente fue el espacio interlaminar de la
nanoarcilla medida mediante análisis de DRX.
Mediante el análisis mineralógico de mediante Difracción de Rayos X (DRX) de
la bentonita natural se identificó el pico característico de la montmorillonita en 2θ
= 5,84º, la cual presentó un espacio interlaminar de 15,13 Å. El área superficial
determinada mediante análisis fisicoquímico BET con adsorción de N 2 fue de 71,0
m2 /g. Con el análisis químico Espectroscopia Infrarroja de Transformada de
Fourier (FTIR) se encontró 13 picos destacados que se encuentran en el grupo
funcional de Si-O, MgO; Al-OH-Mg, Al2 OH; OH y con el análisis morfológico
mediante análisis Microscopia electrónica de barrido (MEB, se muestro la
estructura laminar característica de la montmorillonita.
Con respecto a los resultados de la caracterización de las nanoarcillas mediante
análisis de DRX se determinó el espacio interlaminar y mediante el análisis BET
se determinó el área superficial de los 10 experimentos. La muestra que mejores
resultados presentó fue el experimento 3, sintetizada con a una
temperatura de 80ºC, el cual tuvo el mayor espacio interlaminar, que fue de 22,57
Å y un área superficial de 21,0 m2 /g. A esta nanoarcilla elegida se realizó el
análisis FTIR con 17 picos pertenecientes a los grupos funcionales Si-O, MgO;
Al-OH-Mg, Al2 OH; OH y OH de la montmorillonita; y con el análisis MEB se
observa en ensanchamiento de las capas interlaminares.

vii
INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación referido a los “Síntesis y
Caracterización de Nanoarcillas a Partir de Montmorillonita Utilizando Sales
de Amonio” tiene por objetivo el Sintetizar y caracterizar nanoarcillas a partir de
montmorillonita utilizando sales de amonio. Las arcillas pertenecientes a nuestra
Región de Junín no son aprovechadas de manera eficiente ni mucho menos
industrializadas ya que estas son comercializadas a precios por debajo de su valor
real, desaprovechando así los recursos mineros no metálicos de la zona debido a
que las características de estas arcillas no son conocidas por la población
limitando de esta manera sus aplicaciones, perdiendo el posible desarrollo socio
económico de la zona como uno de sus grandes problemas.
La síntesis de nanoarcillas, no hay datos e información que indiquen estudios
que se hayan realizado en nuestro país, haciendo así un gran aporte al estado del
arte en el estudio de los nuevos materiales cerámicos entrando de este modo a la
nanotecnología. Es partir de montmorillonita en la región Junín del distrito de
Chongos Bajo – Chupaca es importante ya que impulsa el desarrollo de la
investigación nanotecnológica en nuestro país, por lo que se conoce que el
desarrollo científico en esta área de la ciencia no está profundizada.
Va encaminado a todos los interesados en la temática, se pretende alcanzar un
aporte a la ciencia peruana y a la comunidad científica e incentivar las
investigaciones en el campo nanotecnológico ya que posee numerosas
intervenciones en diferentes rubros de la industria del país.
Al sintetizar la nanoarcilla se le dará un valor agregado a la arcilla para así
elevar su costo y valor del material ya que llegaremos a utilizar de esta manera la
nanotecnología el cual está siendo desarrollado en otros países. Además, a partir
de ello se puede dar uso en las diferentes industrias.
La siguiente investigación está conformada en tres capítulos, con la siguiente
secuencia ordenada Capítulo I corresponde a la Revisión Bibliográfica, Capítulo
II corresponde a la Parte Experimental y el Capítulo III corresponde al
Tratamiento de Datos y Discusión de Resultados.

viii
OBJETIVOS

Objetivo General
 Sintetizar y caracterizar nanoarcillas a partir de montmorillonita utilizando
sales de amonio

Objetivos Específicos
 Caracterizar química, fisicoquímica, mineralógica y morfológicamente la
bentonita natural de Chongos Bajo - Chupaca.
 Determinar la temperatura adecuada para la síntesis de nanoarcilla.
 Determinar el surfactante de amonio adecuado para la obtención de
nanoarcilla.
 Caracterizar química, fisicoquímica, mineralógica y morfológicamente la
nanoarcilla obtenida.

ix
ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
RESUMEN vii
INTRODUCCION viii
OBJETIVOS ix
ÍNDICE DE CONTENIDO x
INDICE DE FIGURAS xiv
INDICE DE TABLAS xvi
NOMENCLATURA xvii
GLOSARIO xvii
.

CAPITULO I 2
REVISION BIBLIOGRAFICA 2
1.1. ANTECEDENTES. 2
1.2. MARCO TEÓRICO. 4
1.2.1. NANOTECNOLOGÍA. 4
1.2.1.1.Alimentación. 5
1.2.1.2.Biología. 6
1.2.1.3.Física. 6
1.2.1.4.Química. 6
1.2.1.5.Medicina. 6
1.2.1.6.Otros campos. 7
1.2.2. NANOMATERIAL. 7
1.2.3. NANOCIENCIA. 9
1.2.4. ARCILLAS. 9
1.2.4.1.Clasificación de las arcillas. 11
1.2.4.2.Propiedades. 14
1.2.5. BENTONITA 17
1.2.5.1.Origen y Obtención. 18
1.2.5.2.Tipos de bentonitas. 19
1.2.5.3.Aplicaciones industriales de la bentonita. 19
1.2.5.4.Composición química de la bentonita. 19
1.2.5.5.Propiedades fisicoquímicas 20
1.2.6. MONTMORILLONITA. 22
1.2.7. NANOARCILLAS. 24

x
1.2.7.1.Las nanoarcillas son un material hibrido 25
1.2.7.2.Modificación orgánica de los silicatos laminares para su
aplicación en nanocomposites poliméricos. 26
1.2.7.3.La modificación superficial incrementa el espacio de separación
entre las láminas y sirve como compatibilizante entre la nanoarcilla
y el polímero. 28
1.2.7.4.Técnicas de caracterización para nanoarcillas. 30
1.2.8. AMINAS: 35
1.2.8.1.Estructura de las aminas. 35
1.2.8.2.Clasificación. 36
1.2.8.3.Nomenclatura. 37
1.2.8.4.Basicidad de las aminas. 38
1.2.9. CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (CIC). 41
1.2.9.1.Peso equivalente / peso atómico. 41
1.2.9.2.Conversión de cationes a valores de miliequivalentes. 42
1.2.9.3.Contribuyen a la CIC. 42
1.2.9.4.Factores que afectan la CIC. 42
1.2.9.5.CIC en función de la naturaleza de las partículas. 43
1.2.9.6.Determinación de la capacidad de intercambio catiónico. 43

CAPÍTULO II 45
PARTE EXPERIMENTAL 45
2.1. METODOLOGÍA. 45
2.2. CONSTANTES. 45
2.3. DISEÑO EXPERIMENTAL 45
2.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE. 45
2.3.2. VARIABLES INDEPENDIENTES. 45
2.3.2.1. Tipo de surfactante a base de sales amonio. 45
2.3.2.2. Temperatura de mezcla (°C). 46
2.3.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. 46
2.4. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS. 47
2.4.1. MATERIALES. 47
2.4.1.1. Materiales para recolección de la muestra de bentonita. 47
2.4.1.2. Materiales para la síntesis de nanoarcilla. 47
2.4.2. REACTIVOS. 47

xi
2.4.3. EQUIPOS. 48
2.4.3.1.Equipos de Análisis en laboratorio. 48
2.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. 49
2.5.1. UBICACIÓN, MUESTREO Y CARACTERIZACIÓN DE
BENTONITA NATURAL 49
2.5.1.1.Ubicación del yacimiento de bentonita natural 49
2.5.1.2.Recolección y muestreo de bentonita natural 51
2.5.1.3.Caracterización fisicoquímica, química, mineralógica y
morfológica de bentonita natural 52
2.5.2. SÍNTESIS DE LA NANOARCILLA. 54
2.5.2.1.Obtención de la montmorillonita. 54
2.5.2.2.Purificación de la montmorillonita. 55
2.5.2.3.Obtención de la nanoarcilla. 56

CAPITULO III 59
TRATAMIENTO DE DATOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 59
3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA BENTONITA NATURAL DEL
DISTRITO DE CHONGOS BAJO – CHUPACA. 59
3.1.1. CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA: DIFRACCION DE
RAYOS X. 59
3.1.2. CARACTERIZACIÓN QUIMICA. 61
3.1.2.1.Análisis de Fluorescencia de rayos X. 61
3.1.2.2.Caracterización por FTIR de la bentonita. 61
3.1.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICOQUIMICAS (ÁREA SUPERFICIAL,
VOLUMEN DE PORO Y EL DIÁMETRO MEDIO DE PORO). 63
3.1.4. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS 64
3.2. CARACTERIZACIÓN DE LA NANOARCILLA 65
3.2.1. ANÁLISIS DE DIFRACCION DE RAYOS X (DRX) 65
3.2.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICOQUIMICAS (ÁREA SUPERFICIAL) 68
3.2.3. CARACTERIZACIÓN QUIMICA 69
3.2.3.1.Caracterización por FTIR de la Nanoarcilla. 69
3.2.4. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS 72
3.3. COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN
DE LA NANOARCILLA Y LA BENTONITA NATURAL. 73
3.3.1. ANÁLISIS DE DIFRACCION DE RAYOS X (DRX) 73

xii
3.3.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICOQUIMICAS (ÁREA SUPERFICIAL) 75
3.3.3. CARACTERIZACIÓN QUIMICA 75
3.3.3.1.Caracterización por FTIR de la Bentonita Natural y la
Nanoarcilla. 75
3.3.4. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS 78

CONCLUSIONES 80
RECOMENDACIONES 81
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 82
ANEXO A 89
ANEXO B 90
ANEXO C 91
ANEXO D 93
ANEXO E 96
ANEXO F 99

xiii
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Representación esquemática de la capa tetraédrica y octaédrica. 11


Figura 2. Forma natural de la bentonita sin procesar. 18
Figura 3. Representación de la diferencia del hinchamiento entre bentonita
sódica y bentónica cálcica. 21
Figura 4. Diagrama de la capacidad de intercambio catiónico. 22
Figura 5. Estructura de la MMT. (Tomado y adaptado de la referencia). 23
Figura 6. Proceso de intercambio de catión inorgánico por catión orgánico. 25
Figura 7. Tratamiento de superficie de una montmorillonita hasta obtener la
nanoarcilla. 25
Figura 8. Aumenta de distancia entre capas con la presencia de monómeros. 26
Figura 9. Esquema de la modificación de las arcilla laminar por cationes
orgánicos. 27
Figura 10. Tratamiento superficial de las nanoarcillas. 28
Figura 11. Difractograma de rayos x. 31
Figura 12. Análisis cualitativo por FRX. 32
Figura 13. Espectro de FTIR de las arcillas antes de agregar los monómeros. 33
Figura 14. Ejemplo de isotermas de adsorción y desorción de N 2 de las muestras:
arcilla natural y AP (arcilla pilareada). 34
Figura 15. Ejemplo: Las micrografías de una aleación Plata-Cobre-Niquel. En la
imagen de secundarios no se aprecian con claridad las fases de la
aleación, mientras que en la imagen de retrodispersados vemos con
claridad estas fases. 35
Figura 16. Representación trimetilamina. 36
Figura 17. Grupos de aminas. 37
Figura 18. Ejemplo de nomenclatura de aminas. 37
Figura 19. Nomenclatura de grupos de aminas. 38
Figura 20. Nomenclatura de aminas. 38
Figura 21. Basicidad de aminas. 39
Figura 22. Amina cuaternaria. 40
Figura 23. Eliminación de Hofmann. 40
Figura 24.Ubicación del Yacimiento “Doña Herminia S. A.” de la provincia de
Chupaca, distrito de Chongos bajo. 49
Figura 25.Medida de trazado de 4 cuadrados en forma de Z. 51
Figura 26.Trazado de cuadrado en forma de Z. 51
Figura 27. a) pesaje de la bentonita, b) Visualización de la NaCl y de la
bentonita, c) Centrifugación de la mezcla, d) eliminar el agua
sobrenadante Fuente: Elaboración propia. 55
Figura 28. a) montmorillonita obtenida b) preparación de montmotillonita, c)
extracción de montmorillonita d) muestra de secado de
montmorillonita 56
Figura 29. Secado de bentonita natural 57

xiv
Figura 30. a) pesaje de la montmorillonita b) agitación de la montmorillonita, c)
mezcla de la montmorillonita y el surfactante, d) eliminación de agua
por centrifugación. 58
Figura 31. Difractograma de rayos X obtenida para la bentonita de Chongos Bajo
–Chupaca. 60
Figura 32. Gráfico comparativo entre los picos de difracción encontrada en
bentonita de Chongos Bajo -Chupaca. 60
Figura 33. Análisis del Espectro de FTIR de la bentonita de Chongos Bajo -
Chupaca mediante un análisis EDS (FRX). 62
Figura 34. Micrografía de la muestra de Bentonita natural con ampliación de
15000 x. 64
Figura 35. Micrografía de la muestra de Bentonita natural con ampliación de
10000 x 64
Figura 36.Micrografía de la muestra de Bentonita natural con ampliación de
20000 x. 65
Figura 37. Análisis DRX Nanoarcillas y montmorillonita 67
Figura 38. (a) Estructura molecular de MMT que contiene iones de sodio
intercambiables (MMT-Na+), (b) Representación esquemática de la
vista lateral entre capas. 69
Figura 39. Análisis FTIR de la Nanoarcilla BHDT – 80°C 71
Figura 40. Micrografía de la muestra de Nanoarcilla con BHDT a 80°C con
ampliación de 2500 x. 72
Figura 41. Micrografía de la muestra de Nanoarcilla con BHDT a 80°C con 72
Figura 42. Análisis DRX Nanoarcillas y montmorillonita Micrografía de la
muestra de Nanoarcilla con BHDT a 80°C con ampliación de 15000
x. 72
Figura 43. Análisis FTIR Nanoarcillas y montmorillonita. 77
Figura 44. Micrografías de la bentonita natural y Nanoarcilla con BHDT a 80°C
c tratada con surfactante. 78

xv
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de los filosilicatos bilaminares. 13


Tabla 2. Constituyentes de la bentonita. 20
Tabla 3. Principales Nanoarcillas Comerciales. 29
Tabla 4. Peso equivalente / peso atómico 41
Tabla 5. Conversión de cationes a valores de mili equivalentes 42
Tabla 6. Capacidad de intercambio catiónico en función de la naturaleza de las partículas.
43
Tabla 7. Diseño Experimental en Bloques Aleatorizados 46
Tabla 8. Derechos Mineros - Reservas mineras no metálicas de la Provincia de Chupaca
– Distrito Chongos Bajo. 50
Tabla 9. Reservas mineras no metálicas de la provincia de Chupaca – Distrito Chongos
Bajo. 50
Tabla 10. Resultado del análisis por FRX. 61
Tabla 11. Frecuencias de tensión del análisis de las frecuencias de tensión en el análisis
FTIR de la arcilla. 62
Tabla 12. Área superficial, volumen de poro y diámetro de poro de la Bentonita Chongos
del -Chupaca. 63
Tabla 13. Áreas superficiales de las diferentes arcillas 63
Tabla 14. Valores de Distancia Interlaminar para muestras de Nanoarcilla. 66
Tabla 15. Valores del área superficial BET para muestras de Nanoarcilla. 68
Tabla 16. Valores del área superficial BET para muestras de Nanoarcilla. 70
Tabla 17. Área superficial de las diferentes arcillas 75

xvi
NOMENCLATURA

ASN :Área superficial de la nanoarcilla m2 /g


A :área m2
d :distancia m
dp :diámetro de poro
t :tiempo h
M :molaridad M
m :masa Kg, g
N :normalidad N
T :Temperatura °C
T1 :Temperatura 1 a 17°C °C
T2 :Temperatura 2 a 40°C °C
T3 :Temperatura 3 a 60°C °C
T4 :Temperatura 4 a 80°C °C
T5 :Temperatura 5 a 100°C °C
V :volumen ml

GLOSARIO

AMt : Montmorillonita activada ácidamente


AlMt : Montmorillonita pilareada
BET : El área superficial, volumen y diámetro de poro.
BHDT : Hexadeciltrimetilamonio Bromuro
CIC : Capacidad de Intercambio Catiónico
CTA : Trimetilamonio cloruro
DRX : Difracción de rayos x.
HDTMA : Hexadeciltrimetilamonio
FRX : Fluorescencia de rayos x
FTIR : Espectroscopia infrarrojo de la transformada de Fourier.
DRX : Difracción de rayos x.
: Microscopia electrónica de barrido y microanálisis elemental
MEB - EDS
por espectroscopia por dispersión de energía de rayos X
BHDT : Bromuro de Hexadeciltrimetilamonio
CTA : Cloruro de Trimetilamonio
RPM : Revoluciones por minuto
CIC : Capacidad de Intercambio Catiónico
MMT : Montmorillonita
NaMt : Montmorillonita sódica
AMt : Montmorillonita activada ácidamente
AlMt : Montmorillonita pilareada
HDTMA : Hexadeciltrimetilamonio

xvii
Al : Aluminio elemental
Al2 O3 : Oxido de aluminio
AgNO3 : Nitrato de plata
C2 H3 NaO2 : Acetato de sodio
Cr2 O3 : Óxido de cromo
HCl : Ácido clorhídrico
MnO : Óxido de manganeso
NaCl : Cloruro de sodio
OH : Hidroxilo
PbO : Óxido de plomo
Rb2 O : Óxido de rubidio
Si : Silicio elemental
SiO2 : Oxido de silicio IV
SrO : Óxido de estroncio
ZnO : Óxido de cinc
2SiO2 .H2 O : Tetraedros de Silicio.
Al2 O3 .3H2 O : Octaedros de Aluminio.

xviii
CAPITULO I
REVISION BIBLIOGRAFICA
1.1. ANTECEDENTES.
En el 2015, Shirzad-Siboni y col., estudiaron montmorillonitas modificadas
con bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB) por el método de intercalación. Las
principales características de la montmorillonita natural y la montmorillonita
modificada fueron determinadas por espectroscopia de infrarrojos por
transformada de Fourier (FTIR), difracción de rayos X (DRX), microscopía
electrónica de barrido (MEB) y espectroscopia de energía dispersiva de rayos X
(EDX). Mediante el análisis de DRX se pudo observar que con la adición del
surfactante, el espacio basal de la nanoarcilla resultante aumenta, indicando la
ubicación de iones de CTA+ entre las láminas de la arcilla y resultando en la
disminución del contenido de agua de hidratación. Por lo que la propiedad
superficial cambia de hidrofílico a hidrofóbico. (Tuesta E. G. y et al., 2005)
Zawrah y col. en el 2014, sintetizaron una serie de nanoarcillas modificadas
orgánicamente usando tres diferentes surfactantes, la etanolamina (EA), el
bromuro de cetiltrimetilamonio (CTAB) y el bromuro de tetraoctadecilamonio
(TOB). Las nanoarcillas obtenidas fueron caracterizadas por DRX, FTIR y MEB y
comparadas con la arcilla natural. Los resultados del análisis de DRX indicaron
que el espaciamiento basal va aumentando con el aumento de la longitud de la
cadena de alquilo y la concentración de surfactante. Cuando la concentración del
surfactante excede la capacidad de intercambio catiónico (CIC) de la arcilla, las

2
moléculas de surfactantes se adhieren a la superficie adsorbida del surfactante.
Algunos surfactantes entraron a las capas intermedias, mientras que los otros se
unieron a la superficie de la arcilla. (M.F. Zawrah, 2014)
Kinjal y col. en el 2013, modificaron arcillas Montmorilloníticas con sales de
amonio cuaternarios (QASs) que tenían diferentes longitudes de cadena de alquilo
y un grupo sustituido de bencilo. Las organoarcillas fueron caracterizadas por
diferentes técnicas analíticas (FTIR, DRX, área superficial por adsorción de N 2 ,
MEB). La purificación de la arcilla fue realizada de acuerdo a la ley de Stokes de
sedimentación para aislar la porción de capacidad de intercambio catiónico más
alta de las partículas de arcilla. Las principales impurezas como el cuarzo, óxido
de hierro, mica, etc. se separaron por este método de sedimentación. A la arcilla
purificada se añade una solución acuosa de 0,01 M de QAS en forma continua
gota a gota durante 45 minutos a 80ºC, siguiendo la proporción estequiometria de
su capacidad de intercambio catiónico (120 g/cm3 ) (K.J. Shah, 2013).
Kooli y Yan (2013) observaron que una bentonita mostró una fuerte
estabilidad hacia el tratamiento ácido a 90°C y a mayores proporciones
ácido/arcilla, con un ligero agotamiento de cationes Mg2+, Fe3+ y Al3+
(aproximadamente 5%). La nanoarcilla activada ácidamente resultante preparada
después de una reacción con una solución de hidróxido de cetiltrimetilamonio
(C16 TMA), mostró cantidades de surfactantes entre 0,80 mmol y 0,7 mmol/g con
espacios interlaminares de 2,20 nm y 1,80 nm, independientemente de las
concentraciones iniciales de las moléculas orgánicas como se indicó en el análisis
termogravimétrico. La rehidratación de nanoarcillas calcinadas a temperaturas por
debajo de 200°C, no condujo al aumento de los espaciamientos basales, debido al
cambio en la configuración de los cationes C 16 TMA (F. Kooli, 2013).
En el 2011, Zaghouane-Boudiaf y Boutahala, prepararon y caracterizaron
organoarcillas de montmorillonita. Estudiaron los cambios en las propiedades de
la superficie de la arcilla mediante DRX mediante los cambios en el espacio basal
de la montmorillonita sódica (NaMt), montmorillonita activada ácidamente
(AMt), montmorillonita pilareada (AlMt) y las organoarcillas intercaladas con el
surfactante (hexadeciltrimetilamonio (HDTMA)). El espacio basal de la NaMt
aumentó de 12,01 a 18,01 Å por el pilareado con iones Keggin (poliocation de

3
hidroxialuminio) y hasta 21 Å por intercalación del surfactante catiónico en el
espacio interlaminar de la arcilla. La confirmación de la intercalación del
surfactante catiónico fue caracterizado por FTIR, análisis termo gravimétrico
(TEM), DRX y adsorción de N 2 . (H. Zaghouane-Boudiaf, 2011)
1.2. MARCO TEÓRICO.
1.2.1. NANOTECNOLOGÍA.
La nanotecnología es el área de investigación que estudia, diseña y
fabrica materiales o sistemas a escalas nanoscópico y les da alguna aplicación
práctica. Sin embargo, en ocasiones se denominan nanotecnología a la
habilidad de contralar la materia átomo a átomo. El prefijo nano – proviene
del latín nanus, que significa “enano” y actualmente tiene la aceptación de
una millonésima parte. Así, un nanómetro (abreviado nm) es una millonésima
parte (1/1 000 000 000) de un metro. Para tener una idea de que tan pequeño
es un nanómetro, pensemos en el diámetro de un cabello humano, el cual
mide aproximadamente 75 000 nm. El tamaño del objeto más pequeño que se
puede ver a simple vista es de unos 10 000 nm, el diámetro de un glóbulo rojo
aproximadamente de 3 000 nm y la distancia entre los dos átomos en un
anillo, en una moneda o en cualquier objeto de oro es aproximadamente 0.3
nm. (Takeuchi., 2009)
La nanotecnología es un campo muy amplio y heterogéneo de la
tecnología en el que se diseñan, caracterizan, producen y aplican estructuras,
componentes y sistemas manteniendo un control sobre el tamaño y la forma
de sus elementos constituyentes (átomos, moléculas o macromoléculas) a
nivel de la escala de los nanómetros, de tal manera que dichas estructuras,
componentes o sistemas poseen al menos una propiedad característica nueva
o mejorada debido al pequeño tamaño de sus constituyentes. (Universidad de
Oviedo, 2005)
La nanotecnología es un área de investigación de asuntos prácticos de
construcción de mecanismos a escala atómica, disponiendo para ello de
nuevos y potentes instrumentos que resuelven y actúan sobre la materia en la
escala nanométrica, construir estructuras (de naturaleza biológica e
inorgánica) para ponerlas a nuestra disposición. Es muy probable que llegue a

4
afectar (de hecho ya ocurre) a muchos aspectos de nuestra vida sin detenernos
a considerar los riesgos que esto conlleva. Sin embargo, las llamadas a la
precaución de diferentes grupos y algunos datos indican que todavía se
desconocen las posibles consecuencias negativas de la nanotecnología tanto
para el medioambiente como para la salud. Ante la pregunta: ¿Qué riesgo
plantean algunos nanomateriales para el medio ambiente y la salud del
hombre? Nadie responde con claridad. Así que la Comisión Europea ha
decidido no regular sobre el tema y resolver esa pregunta con la declaración
de un código básico de conducta. En la práctica, supone dar vía libre a las
empresas que emplean esta tecnología. (Cembrero Cil y et al.,2013)
La nanotecnología es la fabricación de materiales, estructuras,
dispositivos y sistemas funcionales a través del control y ensamblado de la
materia a la escala del nanómetro (de 0,1 a 100 nanómetros, del átomo hasta
por debajo de la célula), así como la aplicación de nuevos conceptos y
propiedades (físicas, químicas, biológicas, mecánicas, eléctricas, etc.) que
surgen como consecuencia de esa escala tan reducida. No obstante, puesto
que esta definición puede resultar un poco confusa y la escala de tamaños un
poco arbitraria, vamos a profundizar más en ambos términos, acercándonos a
estos conceptos a través de sus características y propiedades generales.
(Nanotecnología., 2008)
A continuación se indican algunos campos donde la nanotecnología se
aplica, o se intenta aplicar, con regularidad. También, es preciso señalar que
esta relación de campos y aplicaciones está aumentando continuamente.
(Takeuchi., 2009)
1.2.1.1.Alimentación.
Permite manipular y controlar el material a nivel atómico y
molecular para, por ejemplo, envasar productos y preservarlas más
tiempo; para hacerlos más resistentes al calor y a la contaminación
microbiana y bacteriana y también para alterar la textura y el sabor. .
(Takeuchi., 2009)

5
1.2.1.2.Biología.
Dentro de esta disciplina, la nanotecnología, se conoce como
nanobiologia, nanobiotecnologia o nanobioingenieria. Tiene por
objetivo lograr nuevos y diminutos instrumentos que aúnen las
capacidades funcionales de moléculas individuales tanto de origen
inorgánico como biológico. Es decir, lo que se prende es emplear las
propiedades intrínsecas de un material y creer sobre él, gracias a
interacciones propias de la física de superficies, alguna entidad
biológica con alguna funcionalidad o aplicación específica. (Takeuchi.,
2009)
1.2.1.3.Física.
Esta disciplina, junto con la biología y la química, son las que
aportan los principios necesarios para explotar la nueva tecnología. En
el caso de la física, se debe indicar a la mecánica cuántica como la rama
más indicada en el estudio y explotación de esta tecnología. (Takeuchi.,
2009)
1.2.1.4.Química.
Esta disciplina o mejor la ingeniería química, desde los años
ochenta, por exigencias medioambientales, ha comenzado a disminuir el
consumo de energía y de materias primas en los procesos industriales lo
que está obligado a llevar dichos procesos a niveles atómicos o
moleculares y aunque muchos de estos procesos todavía no se pueden
realizar a nivel de nanoescala sí que hay algunas aplicaciones en esta
escala en el campo de la química. (Takeuchi., 2009)
1.2.1.5.Medicina.
En el diagnóstico de enfermedades, la nanotecnología permitirá
detectar patologías como el cáncer y otras enfermedades
cardiovasculares o neurológicas en su estado más inicial. También
regula la toma de medicamentos mediante la administración continua e
inteligente de las dosis. (Takeuchi., 2009)

6
1.2.1.6.Otros campos.
En la energía y el medio ambiente, los nanomateriales resultan
cruciales en la implantación de las pilas de combustible y en el control
de la captura y liberación de hidrogeno. En otros sectores como la
construcción, los nanoaditivos permitirán cementos con propiedades
autolimpiantes antimicrobianas y descontaminantes y nanomateriales
avanzados. Nos protegerán contra incendios y responderán a estímulos
como la temperatura, o la presión para ofrecer mayor confort. Los
nanosensores controlaran la seguridad y el buen estado de las
estructuras. Las cerámicas incorporan funciones antideslizantes,
autolimpiantes, antirrayado, antimicrobianas o efectos térmicos y
también revestimientos antipintados o antigrafiteros. En el sector textil
se prevé la fabricación de fibras más ligeras pero con gran aislamiento
térmico, más resistencia al desgaste, a la desgaste, a la suciedad, al agua
y a las radiaciones ultravioleta. (Takeuchi., 2009)
1.2.2. NANOMATERIAL.
El Nanomaterial es un nuevo material en la tecnología usada para su
procesamiento. Generalmente, cuando la secuencia de operaciones de
fabricación está correctamente definida, se llega a un resultado mejorado de
manera considerable. Un claro ejemplo es la industria siderúrgica. En los
últimos veinte o treinta años, la obtención de acero ha tenido varias
modificaciones, principalmente en la secuencia de procesamiento. La
utilización del término “nuevos materiales” surge en 1980. (Adamian, 2009)
Los Nanomateriales son todos aquellos materiales desarrollados con al
menos una dimensión en la escala nanométrica. Cuando esta longitud es,
además, del orden o menor que alguna longitud física crítica, tal como la
longitud de Fermi del electrón, la longitud de un monodominio magnético,
etc., aparecen propiedades nuevas que permiten el desarrollo de materiales y
dispositivos con funcionalidades y características completamente nuevas. En
esta área, por lo tanto, se incluyen agregados atómicos (clusters) y partículas
de hasta 100 nm de diámetro, fibras con diámetros inferiores a 100 nm,
láminas delgadas de espesor inferior a 100 nm, nanoporos y materiales

7
compuestos conteniendo alguno de estos elementos. La composición del
material puede ser cualquiera, si bien las más importantes son silicatos,
carburos, nitruros, óxidos, boruros, seleniuros, teluros, sulfuros, haluros,
aleaciones metálicas, intermetálicos, metales, polímeros orgánicos y
materiales compuestos. (Parada, 2007)
Los nanomateriales constituyen una rama importante en el floreciente
campo de la nanociencia. La reducción del tamaño puede conducir a una
gama entera de nuevas características physico-químicas ya una abundancia de
usos potenciales. Sin embargo, el acceso a estas entidades nanoestructuradas
requiere el desarrollo de métodos adecuados para su elaboración.
(Bréchignac y et al.,2007)
La utilización de materiales que van desde la piedra, la arcilla y el
barro, hasta aquellos empleados en microprocesadores, sistemas en un chip,
estructuras inteligentes y otras aplicaciones de alta tecnología, estuvo
acompañado de estudios, investigaciones, descubrimientos e innovaciones
que derivaron en la creación de la ciencia e ingeniería de materiales. Esta es
una ciencia relativamente nueva, que fue aceptada como disciplina científica
hace aproximadamente cincuenta años. (Bioplásticos, 2008)
En la actualidad, las aplicaciones de materiales metálicos, poliméricos y
cerámicos, han podido optimizarse debido al continuo avance científico y
tecnológico. La utilización de materiales metálicos tradicionales se ha
reducido considerablemente; sin embargo, el acero es un material estructural
que difícilmente podrá sustituirse por completo. La formulación de nuevas
aleaciones, productos cerámicos avanzados, polímeros y materiales
compuestos, ha permitido que los materiales tradicionales y comunes sean
sustituidos. La industria de los polímeros se ha fortalecido gracias a los
avances en la química. Estos materiales están siendo ampliamente usados
debido a que presentan diversas propiedades útiles en diferentes aplicaciones,
tan es así, que su uso se tornó masivo y hoy en día define muy bien a las
sociedades modernas. (Guerrero y et al., 2011).
Aunque hay una creciente evidencia de que algunos nanomateriales
fabricados pueden imponer un riesgo para la salud de los seres humanos los

8
órganos y puntos finales objetivo y la relación dosis-respuesta específica no
están claramente delineados. En vista de la incertidumbre sobre el peligro de
los nanomateriales manufacturados, la evaluación y el control de la
exposición potencial de los trabajadores son cruciales en la salud y la
seguridad en el trabajo para minimizar el riesgo de los trabajadores. (Verlag
GmbH y et al., 2013)
1.2.3. NANOCIENCIA.
La nanociencia es el estudio de los procesos que ocurren en las
estructuras de un tamaño entre 1 y 100 nanómetros, las cuales se conocen
como nanoestructuras. (Shelley, 2009)
Nanociencia se manifiesta en su impacto en cada uno de los programas
y actuaciones específicas en Nanotecnología, está compuesta de dos palabras:
la palabra en latín "Nanus" que quiere decir enano, y la palabra Ciencia.
Tiene propiedades que no se pueden ver a escala macroscópica adquieren
importancia, como por ejemplo propiedades de mecánica cuántica y
termodinámicas. En vez de estudiar materiales en su conjunto, los científicos
investigan con átomos y moléculas individuales. Al aprender más sobre las
propiedades de una molécula, es posible unirlas de forma muy bien definida
para crear nuevos materiales con nuevas e increíbles características.
Lo que distingue a la nanociencia y a la nanotecnología de estas formas
tempranas de aplicación es la compresión de que los materiales actúan de la
forma que lo hacen debido a propiedades que se manifiestan a escala
nanoscópico pero a escala microscópica (millonésimas de metro) o escalas
mayores, y el intento sistemático de predecir, controlar y explotar estas
propiedades. (Universidad de Oviedo, 2005)
1.2.4. ARCILLAS.
Desde el punto de vista geológico las arcillas son minerales naturales
que se formaron hace varios millones de años y que reúnen las características
peculiares de composición y formación relacionadas con el curso de la
evolución de la Tierra, y siendo más específico se puede decir que son
sedimentos geológicos que provienen de la descomposición de rocas ricas en
sílice y alúmina, principalmente de feldespato, inducida por los agentes

9
atmosféricos (agua, energía luminosa, vientos, etc.). Pues bien, esta no es la
única definición de este material, sino que también tiene otras, como se
muestra a continuación. (Mella Stappung, 2004)
Las arcillas son cualquier sedimento o depósito mineral que es plástico
cuando se humedece y que consiste de un material granuloso muy fino,
formado por partículas muy pequeñas cuyo tamaño es inferior a 0.002 mm, y
que se componen principalmente de silicatos de aluminio hidratados. (Mella
Stappung, 2004)
Los sedimentos referidos en la definición anterior son aquellos
minerales naturales que se han depositado en los lechos de lagos y mares por
la acción de arrastre de los ríos. (Mella Stappung, 2004)
Con la ayuda de un microscopio electrónico, con el que es posible
alcanzar una amplificación de unos quince mil aumentos, donde se observa
una hojuela con los bordes curvados hacia arriba. Esta hojuela se asemeja a
las placas de barro en un suelo secado, contraído y agrietado por el Sol.
(Mella Stappung, 2004)
Por tanto, el término arcilla no sólo tiene connotaciones mineralógicas,
sino también de tamaño de partícula, en este sentido se consideran arcillas
todas las fracciones con un tamaño de grano inferior a 0.002 mm. (Mella
Stappung, 2004)
Las arcillas son constituyentes esenciales de gran parte de los suelos y
sedimentos debido a que son, en su mayor parte, productos finales de la
meteorización de los silicatos que, formados a mayores presiones y
temperaturas, en el medio exógeno se hidrolizan. (Mella Stappung, 2004)
Las arcillas son materiales terrosos, de baja granulometría y que
presentan plasticidad cuando son mezcladas con cierta cantidad de agua.
Están constituidas por partículas cristalinas extremadamente pequeñas
(<2µm) denominadas minerales de arcillas. De naturaleza inorgánica,
compuesta principalmente por Silicio Si4+, Aluminio Al3+, Agua H2 O y
frecuentemente Hierro Fe y materiales alcalinos y alcalino-térreos en pocas
cantidades, así como materia orgánica y otros compuestos amorfos.
(Rodriguez y et al., 2009).

10
La estructura cristalina de las arcillas está formada principalmente por
dos grupos: grupos de sílice tetraédricos y grupos de alúmina octaédricos. Los
grupos del mismo tipo están unidos entre sí hexagonalmente formando capas
de tetraedros y octaedros. (tdx, 2013)

Figura 1. Representación esquemática de la capa tetraédrica y octaédrica.

Fuente: (tdx, 2013)

1.2.4.1.Clasificación de las arcillas.


Aproximadamente el 95,0% de la corteza terrestre está formada
por silicatos, los cuales son los constituyentes de rocas ígneas y
metamórficas. En la corteza terrestre, de cada 100 átomos, más de 60
son de oxígeno, más de 20 son de silicio y de 6 a 7 de aluminio,
correspondiendo unos 2 átomos más a cada uno de los elementos:
hierro, calcio, magnesio, sodio y potasio. Así pues, los minerales que

11
predominan en la corteza terrestre son silicatos y óxidos cuyas
propiedades dependen de las condiciones químicas y físicas que fueron
originados. (Zárate Anchante, 2005)
1.2.4.1.1. Silicatos.
Los silicatos se caracterizan por tener una unidad
fundamental básica consistente en cuatro iones oxígeno
ubicados en los vértices del tetraedro regular rodeando al ion
silicio tetravalente y coordinado por éste. El fuerte enlace que
une los iones de silicio y oxígeno es literalmente, el cemento
que mantiene la corteza terrestre. El enlace entre los iones silicio
y oxígeno puede considerarse 50,0% iónico y 50,0% covalente,
según el concepto de electronegatividad de Pauling. (Zárate
Anchante, 2005)

Aunque en el enlace silicio-oxígeno hay electrones


compartidos, la energía total de enlace del ión silicio sigue
estando distribuida por igual entre sus cuatro oxígenos más
próximos vecinos. De aquí que la fuerza de un enlace silicio-
oxígeno sea justamente igual a la mitad de la energía total de
enlace disponible del ión oxígeno. Las propiedades de los
silicatos son muy variadas, basados en esto, se recurre a una
clasificación estructural según la disposición de los tetraedros de
silicio; contándose con los siguientes:
 Nesosilicatos: independientes.
 Sorosilicatos: cada dos tetraedros comparten un oxígeno
(en parejas).
 Ciclosilicatos: en anillos.
 Inosilicatos: en cadenas sencillas y cadenas dobles.
 Filosilicatos: en láminas (hojas).
 Tectosilicatos: en armazones.
De ésta clasificación, las arcillas forman parte de los
filosilicatos. Desde el punto de vista estructural, los filosilicatos
tienen una clasificación muy variada, en este sentido según

12
Marshall la partícula arcillosa se compone de moléculas
laminares, cada una de las cuales se halla integrada a su vez por
dos o tres láminas de átomos; que son de dos clases (Zárate
Anchante, 2005):
 Láminas de Sílice 2SiO 2 .H2 O Tetraedros de Silicio.
 Láminas de Alúmina Al2 O3 .3H2 O Octaedros de
Aluminio.
1.2.4.1.2. Filosilicatos.
Los filosilicatos se clasifican atendiendo a que
sean bilaminares o trilaminares y dioctaédricos o trioctaédricos,
como se puede ver en la Tabla1.
Tabla 1. Clasificación de los filosilicatos bilaminares.

DIOCTAÉDRICOS TRIOCTAÉDRICOS
Caolinita Antigorita
Bilaminares Al 4Si4O10 (OH)6 Si 4Mg 6O10(OH)6
T:O CANDITAS SERPENTINAS
1:1 Nacrita Crisolito
Dickita Lizardita
Halloysita Bertierina
PIROFILITA TALCO
Montmorillonita Saponita
IV IV VI
Ca 0,25 Si 4 Ca0,25 (Si2,5 Al0,5) Mg3 O10 (OH)2
Trilaminares (Al1,5Mg 0,5)VI O10
T:O:T (OH)2
2:1 ESMECTITAS Bedellita ESMECTITAS Hectorita
Ca 0,25 (Si2,5 Al0,5)IV Ca0,25 Si4IV (Mg 2,5 Li0,5)VI O10 (OH)2
Al2VO10 (OH)2
Nontronita
VERMICULAS
IV IV
VERMICULAS Ca0,25 (Si 2,35 Al1,14) (Mg2,05 Al0,15 Fe0,01) O10(OH)2

ILLITAS Biotita
IV 2+ IV
K (Si3Al) (MgFe )3 O10(OH)2
Moscovita Flogopita
K (Si3Al)IVAl2VIO10 (OH)2 K (Si3Al)IV Mg3IVO10(OH)2
MICAS Lepidolita
MICAS Paragonita K (Si2,5Al0,5)IV (Al 1,25 Li 1,25)IVO10(OH)2
Na(Si 3Al)IVAl2VIO10(OH)-
4H 2O
T:O:T:O CLORITAS
IV
2:1:1 (Fe, Mg, Al)6 (SiAl)4 O10(OH)6

Fibrosos Paligorskita Sepiolita


(Mg, Al)2 Si4O10(OH)6

Fuente: (Galan, 1990)

13
1.2.4.2.Propiedades.
Las importantes aplicaciones industriales de este grupo de
minerales radican en sus propiedades físico-químicas. Dichas
propiedades derivan, principalmente, de su extremadamente pequeño
tamaño de partícula (inferior a 0.002 mm), su morfología laminar
(filosilicatos), las sustituciones isomórficas, que dan lugar a la
aparición de carga en las láminas y a la presencia de cationes
débilmente ligados en el espacio interlaminar. (Mella Stappung, 2004).
Las arcillas poseen cualidades muy interesantes y complejas como:
1.2.4.2.1. Plasticidad.
La arcilla en polvo se toma plástica a medida que se le
añade agua, pasando por un máximo, y luego disminuye su
plasticidad al formarse una suspensión que separa demasiado las
laminillas de su estructura cristalina. El que la arcilla sea más o
menos plástica, depende de qué tipo de arcilla se trate (Mella
Stappung, 2004)
Las arcillas son eminentemente plásticas. Esta
propiedad se debe a que el agua forma una envuelta sobre las
partículas laminares produciendo un efecto lubricante que
facilita el deslizamiento de unas partículas sobre otras cuando se
ejerce un esfuerzo sobre ellas. (Mella Stappung, 2004)
La elevada plasticidad de las arcillas es consecuencia,
nuevamente, de su morfología laminar, tamaño de partícula
extremadamente pequeño (elevada área superficial) y alta
capacidad de hinchamiento. (Mella Stappung, 2004)
Generalmente, esta
Límite Líquido, Límite Plástico y Límite de
Retracción). Estos límites marcan una separación arbitraria entre
los cuatro estados o modos de comportamiento de un suelo
sólido, semisólido, plástico y semilíquido o viscoso. (Mella
Stappung, 2004)

14
La relación existente entre el límite líquido y el índice
de plasticidad ofrece una gran información sobre la composición
granulométrica, comportamiento, naturaleza y calidad de la
arcilla. Existe una gran variación entre los límites de Atterberg
de diferentes minerales de la arcilla, e incluso para un mismo
mineral arcilloso, en función del catión de cambio. En gran
parte, esta variación se debe a la diferencia en el tamaño de
partícula y al grado de perfección del cristal. En general, cuanto
más pequeñas son las partículas y más imperfecta su estructura,
más plástico es el material. (Mella Stappung, 2004)
1.2.4.2.2. Inestabilidad de volumen.
Las arcillas admiten del 15 al 50 % de agua. Al
eliminarse lentamente, el agua agregada, por desecación la masa
experimenta una contracción que puede sobrepasar el 9 % lineal
y el 26 % cúbica. Esto se debe al hinchamiento que le produce la
presencia de agua. Por ejemplo, un bloque de arcilla plástica se
agrieta al desecarse por una razón de tipo mecánico. La pérdida
de agua no se produce de manera uniforme, desde la totalidad de
su masa, porque la arcilla mojada es impermeable e impide la
salida del agua desde su núcleo central. Por ello la desecación,
con su consiguiente retracción, se produce primero en las capas
superficiales y como el núcleo mantiene su volumen
todavía invariable, se produce la ruptura de la superficie por
tracción en forma de grietas. (Mella Stappung, 2004)
Es por ello que para la confección de ladrillos, es
conveniente que la mezcla contenga otro material aparte de la
arcilla. Por ello las fábricas utilizan generalmente, lo que llaman
polvo de roca, pero en realidad utilizan arena fina u otro
material granular apropiado, para aumentar la permeabilidad, y
se posibilite un secamiento más uniforme y sin agrietaduras.
(Mella Stappung, 2004)

15
1.2.4.2.3. Área superficial.
La superficie específica o área superficial de una
arcilla se define como el área de la superficie externa más el área
de la superficie interna (en el caso de que esta exista) de las
partículas constituyentes, por unidad de masa, expresada en
m2 /g. (De Oliveira, 2009) Las arcillas poseen una elevada
superficie específica, muy importante para ciertos usos
industriales en los que la interacción sólido-fluido depende
directamente de esta propiedad. (Mella Stappung, 2004)
1.2.4.2.4. Capacidad de adsorción.
Algunas arcillas encuentran su principal campo de
aplicación en el sector de los absorbentes ya que pueden
absorber agua u otras moléculas en el espacio interlaminar o en
los canales estructurales. La capacidad de absorción está
directamente relacionada con las características texturales
(superficie específica y porosidad) y se puede hablar de dos
tipos de procesos que difícilmente se dan de forma aislada:
absorción (cuando se trata fundamentalmente de procesos físicos
como la retención por capilaridad) y adsorción (cuando existe
una interacción de tipo químico entre el adsorbente, en este caso
la arcilla, y el líquido o gas adsorbido, denominado adsorbato).
La capacidad de adsorción se expresa en porcentaje de adsorbato
con respecto a la masa y depende, para una misma arcilla, de la
sustancia de que se trate. La absorción de agua de arcillas
absorbentes es mayor del 100% con respecto al peso. (Mella
Stappung, 2004)
1.2.4.2.5. Cohesión interna.
Cuando la fuerza normal entre dos partículas se anula
y puede medirse aún una resistencia al deslizamiento, se dice
que existe una cohesión. Las arcillas son laminillas cargadas
eléctricamente y que por ello atraen partículas de agua para
neutralizar su carga eléctrica natural.

16
La cohesión interna se debe a la acción de los geles
coloidales que hacen el papel de adhesivos, determinando la
aparición de fuerzas de atracción entre las partículas o micelas
de arcilla. (Mella Stappung, 2004)
1.2.4.2.6. Hidratación e hinchamiento.
La hidratación y deshidratación del espacio
interlaminar son propiedades características de las esmectitas, y
cuya importancia es crucial en los diferentes usos industriales.
Aunque hidratación y deshidratación ocurren con independencia
del tipo de catión de cambio presente, el grado de hidratación sí
está ligado a la naturaleza del catión interlaminar y a la carga de
la lámina. La absorción de agua en el espacio interlaminar tiene
como consecuencia la separación de las láminas dando lugar al
hinchamiento. Este proceso depende del balance entre la
atracción electrostática catión-lámina y la energía de hidratación
del catión. A medida que se intercalan capas de agua y la
separación entre las láminas aumenta, las fuerzas que
predominan son de repulsión electrostática entre láminas, lo que
contribuye a que el proceso de hinchamiento pueda llegar a
disociar completamente unas láminas de otras. (Mella Stappung,
2004)
1.2.5. BENTONITA
Las bentonitas, consideradas como suelos arcillosos montmorilloníticas
altamente plásticos y altamente expansivos (Duque y et al.2013), son sólidos
formados por láminas moleculares constituidas por arreglos tetraédricos de
sílice y octaédricos de alúmina unidos covalentemente en relación Si:Al (2:1),
originando una superficie polianiónica. El retículo cristalino de estos sólidos
es función de la ocupación del espacio interlaminar por sus contraiones y sus
ligantes. ( Moreno y et al., 2006)
La bentonita generalmente se encuentra clasificada dependiendo de su
ión intercambiable, ya sea por su contenido de Sodio (Na) o por su contenido
de Calcio (Ca). Esta arcilla es valorada por sus propiedades de adsorción, que

17
provienen a partir de su alta área superficial, capacidad de hinchamiento y
capacidad de intercambio catiónico (CIC). Muchos de ellos son relacionados
con la sustitución isomórfica del cristal. (Wu y et al., 2003)

Figura 2. Forma natural de la bentonita sin procesar.


Fuente: (Alibaba, 2013)

1.2.5.1.Origen y Obtención.
Los primeros yacimientos de bentonita, se encontraron en Fort
Benton en el estado de llinois, Estados Unidos hace más de 100 años,
de ahí su nombre. La bentonita tiene su origen en las cenizas volcánicas
y el efecto complementario de la erosión. La mayor parte de los
depósitos de interés económico se han formado por hidrólisis de rocas
volcánicas. (PORE-TEC, 2013)
En la actualidad, la explotación del material se efectúa a cielo
abierto, utilizando medios mecánicos convencionales. El procesado
industrial del producto de cantera viene fijado por la naturaleza y uso a
que se destine. Generalmente es sencillo, reduciéndose a un machaqueo
previo, eliminación de la humedad y, finalmente, a una molienda hasta
los tamaños de partícula deseados. (Garcia y et al., 2004)
La bentonita altamente hinchable, suele contener
aproximadamente 30% de humedad al llegar a la planta de tratamiento,
mientras que otras bentonitas pueden ser del orden del 25%. Después
del procesado, su humedad oscila entre un 7 a 8%. La temperatura del
secado depende de la utilización posterior de la bentonita. Las
temperaturas más altas se emplean cuando se prepara materia prima
para la obtención de gránulos absorbentes. (Garcia y et al., 2004)

18
1.2.5.2. Tipos de bentonitas.
1.2.5.2.1. Bentonitas cálcicas:
Llamadas también sub-bentonitas, son arcillas
decolorantes naturales y activos. En ellas es permutable el ión
calcio. Se disgregan al sumergirse en agua, tienen menor
capacidad para absorberla presentando baja hinchabilidad
1.2.5.2.2. Bentonitas sódicas.
Denominadas bentonitas hinchables, se caracterizan
por su excepcional afinidad por el agua y su capacidad de
hinchamiento en su estructura, pudiendo aumentar hasta quince
veces su volumen y cinco veces en peso. En ellas es permutable
el ión sodio (Zárate Anchante, 2005)
1.2.5.3. Aplicaciones industriales de la bentonita.
Son numerosos los usos industriales que tiene la bentonita. Esta
arcilla es empleada en la industria petrolera para la fabricación de
lodos de perforación; también se usa en la elaboración de moldes para
fundición, como agente aglutinante en la producción de pellets de
hierro, en la clarificación de vinos y jugos; así como material de
sellado de residuos tóxicos, peligrosos y radioactivos. En la
preparación de alimentos para animales, como catalizador en procesos
químicos y como excipiente por la industria farmacéutica. (mineria,
2013)
Se ha empleado en la industria de detergentes como
emulsionante; En agricultura para mejorar las propiedades de suelos
arenosos o ácidos y en la obtención de membranas de ósmosis inversa,
para la desalinización de aguas. Actualmente en la industria naturista
se emplea como producto para limpieza de colón y desinfección
intestinal. (Tomas, 2013)
1.2.5.4.Composición química de la bentonita.
Su composición química depende en gran proporción del lugar
de origen y del tipo de formación. Sin embargo, según estudios

19
realizados, se ha considerado un rango del porcentaje de los elementos
constituyentes en forma de óxidos. (Juanclaus y et al. , 1978)
Tabla 2. Constituyentes de la bentonita.

SiO2 Al2O3 Fe2O3 MgO CaO K2O Na2O H2O


47,9- 20,0- 0,2- 2,1- 1,0- 0,2- 0,3- 17,1-
51,2 27,1 1,4 6,6 3,7 0,6 0,8 23,7
Fuente: (Rodríguez y et al., 2009)

1.2.5.5. Propiedades fisicoquímicas .


1.2.5.5.1. Área superficial.
La bentonita por lo general posee un área superficial
externa elevada, lo que se debe a su morfología laminar y el
pequeño tamaño de los cristales. (Rozalén , 2004)
Las bentonitas sódicas en estado seco, presentan una
superficie específica de 25 a 50 m2 /g, mientras que en
suspensión acuosa este valor se eleva a 300 m2 /g, y para las
bentonitas cálcicas de 200 a 250 m2 /g. (Hidalgo, 1978)
1.2.5.5.2. Capacidad de hinchamiento.
Al ser relativamente pequeña la carga negativa de las
láminas de bentonita (y por tanto la proporción de cationes
interlaminares) la unión de las láminas con los cationes
interlaminares es débil. Debido a esto el agua penetra fácilmente
en el espacio interlaminar produciendo un aumento del espacio
basal, que trae como consecuencia un hinchamiento de la
bentonita y la formación de suspensiones coloidales. (Molina,
2004)
Hay que tener en cuenta que la capacidad de
hinchamiento depende del tipo de bentonita. La diferencia entre
el hinchamiento de la bentonita sódica y cálcica se debe a la
fuerza de atracción de los cationes entre las capas. La fuerza de
atracción del catión calcio es más fuerte lo que conlleva a una
reducción de la cantidad de agua que puede ser absorbida,
mientras que la fuerza de atracción del catión sodio es más

20
pequeña por lo que permite una mayor capacidad de retención
del agua entre las capas. (De Oliveira, 2009)

Figura 3. Representación de la diferencia del hinchamiento entre bentonita sódica y


bentónica cálcica.
Fuente: (De Oliveira, 2009)

1.2.5.5.3. Capacidad de intercambio catiónico (CIC).


La capacidad de intercambio catiónico se puede
definir como la suma de todos los cationes de cambio que una
bentonita puede absorber a un determinado pH. Es equivalente a
la medida del total de cargas negativas del mineral. (Molina,
2004)
La capacidad de intercambio se debe
fundamentalmente a la propiedad de reemplazar los cationes
interlaminares, débilmente ligados a su estructura, por otros
cationes diferentes cuando estos últimos se encuentran en
solución acuosa. De esta manera, la capacidad de intercambio
catiónico de una bentonita oscila entre 80 y 150 meq/100 g. La
relativa facilidad con que los cationes pueden ser reemplazados
en la región interlaminar viene dada a grandes rasgos por la
serie: Li+ < Na+ < H+ < K + < NH4+ << Mg2+ < Ca2+. En general,

21
la mayor carga y el menor radio atómico aumentan la
preferencia de la bentonita por un catión. (Arias , 2001)

Figura 4. Diagrama de la capacidad de intercambio catiónico.


Fuente: (Trabinti, 2009)

1.2.6. MONTMORILLONITA.
Dentro de las arcillas comúnmente utilizadas para la preparación de
nanocompuestos se encuentra la montmorillonita (MMT). La MMT pertenece
a la familia general de los silicatos laminares, también conocidos como
filosilicatos. (Ray y et al., 2013)
Su fórmula química es (Al 1,67 Mg 0,33) [(OH)2Si4 O10 ]0,33-
Na0,33(H2 O). En su estructura tiene una capa central que contiene óxidos e
hidróxidos de Al y Mg, coordinados en forma de octaedros, rodeada por otras
dos capas formadas por óxido de silicio coordinado en forma de tetraedros
(Figura 5). A la unidad formada por la unión de una capa octaédrica más dos
tetraédricas se la denomina laminilla. El espesor nominal de una laminilla de
MMT es del orden de 1 nm, mientras que las dimensiones laterales de estas

22
capas son del orden 100 – 150 nm, resultando en una elevada esbeltez. (Ray y
et al., 2013)

Figura 5. Estructura de la MMT. (Tomado y adaptado de la referencia).


Fuente: (Urquiza, 2009)

En su estado natural, las partículas de la MMT están formadas por


múltiples laminillas apiladas de forma regular, separadas unas de otras por el
radio de van der Waals del oxígeno, lo que conduce a la aparición de un
espacio llamado distancia interlaminar o galería. Debido a las sustituciones
isomórficas de unos iones por otros (por ejemplo: la sustitución del Al3+ por
el Mg2+ o Fe2+, o la sustitución de Mg2+ por Li1+), en las capas aparece un
desbalance de cargas negativas que se compensa con la intercalación de
cationes Na1+ y K 1+ en las galerías. Obviamente, la superficie de la MMT es
hidrófilica por lo que, en ese estado, sólo es compatible con polímeros
hidrofílicos. (Urquiza, 2009)
Para conseguir que la MMT sea compatible con otras matrices
poliméricas, como por ejemplo el PLA, es necesario transformar su química

23
superficial de hidrofílica a organofílica, facilitando el intercalado del
polímero entre las laminillas de la arcilla y su posterior exfoliación. Esto se
puede lograr mediante una reacción de intercambio iónico con tensoactivos
catiónicos entre los que se encuentran cationes primarios, secundarios o
terciarios de alquilamonio o alquilfosfonio. La presencia de los cationes de
alquilamonio o alquilfosfonio en la organosilicatos cumple un doble rol:
disminuyen la energía superficial de la montmorillonita organomodificada (o-
MMT) mejorando las características de mojado de la matriz polimérica y,
producto de su mayor tamaño, incrementan la distancia interlaminar. Así
mismo, los grupos funcionales de los cationes de alquilamonio o
alquilfosfonio pueden reaccionar o interaccionar con la matriz polimérica, o
incluso iniciar la polimerización de monómeros de forma que se mejora la
resistencia de la interfase refuerzo-matriz. (Vaia y et al., 1993)
La montmorillonita se hidrata por pasos. El agua penetra lentamente
entre las láminas de silicio-oxígeno, las cuales actúan como canales que
favorecen relativamente el acceso de más agua. Si se dispone de suficiente
agua, los iones agrupados en la superficie de las láminas se hidratan y
generan cargas positivas. Al mismo tiempo las láminas de silicio-oxígeno
crean cargas negativas, que provocan la repulsión entre ellas, separándose y
causando el hinchamiento característico de las bentonitas. (Molina, 2004)
1.2.7.NANOARCILLAS.
Las nanoarcillas permiten que las películas poliméricas sean más
impermeables al flujo de ciertos gases no deseados (como el oxígeno del aire
o el vapor de agua) que podrían estropear la textura, color y sabor de los
alimentos. Además la nanoarcillas, las propiedades bactericidas de las
nanoparticulas de plata, las hacen idóneas para recubrir las caras internas de
los empaques a combatir al compartir el crecimiento de microorganismos. Por
lo tanto, existe la posibilidad de algunas nanoarcillas o nanoparticulas
emigren a los alimentos. (bioplásticos, 2008)
Las Nanoarcillas son arcillas modificadas mediante la manipulación
controlada a nivel nanométrico, con un diseño especifico de su estructura
para cada aplicación. El nombre de nanoarcillas es un nombre dado

24
principalmente por empresas comercializadoras. Otro nombre reconocido
científicamente es organoarcillas. (Pitkethly, 2004)
1.2.7.1.Las nanoarcillas son un material hibrido (orgánico e
inorgánico)
Los cationes inorgánicos como el Ca+2 , Na+, K +, entre otras,
fueron reemplazados por cationes orgánicos por medio de intercambio
catiónico, lo que conlleva a un incremento entre las capas de silicato
promovido por la penetración de cadenas poliméricas entre estas.
(LeBarn, 1998)

Figura 6. Proceso de intercambio de catión inorgánico por catión orgánico.


Fuente: (LeBarn, 1998)

Las partículas de la montmorillonita están unidas a una


distancia alrededor de 9.5Å, el cual por medio de un tratamiento de
superficie o también intercambio catiónico se reduce la atracción de
partícula-partícula, dando como resultado la expansión de la distancia
(galería) entre capas alrededor de 20Å. (LeBarn, 1998)

a) Arcilla Montmorillonita b) Nanoarcilla

Figura 7. Tratamiento de superficie de una montmorillonita hasta obtener la nanoarcilla.


Fuente: (LeBarn, 1998)

25
La propiedad híbrida de las nanoarcillas las hace compatibles
con materiales orgánicos y repulsivas al agua, que puede absorber del
40 al 70 % de su peso en aceites, y bajando la absorción de agua de
700% hasta un 7% de su peso. Esta distancia de partículas o capas de
las nanoarcillas aún pueden separarse más absorbiendo monómeros
dentro de la galería antes de la polimerización o en el caso de
polímeros largos empleando fuerza de corte utilizando una extrusora.
(LeBarn, 1998)

a) nanoarcillas + Monómero b) Hinchamiento c) Polimerización

Figura 8. Aumenta de distancia entre capas con la presencia de monómeros.

Fuente: (LeBarn, 1998)

1.2.7.2.Modificación orgánica de los silicatos laminares para su


aplicación en nanocomposites poliméricos.
La modificación de las arcillas laminares con agentes
hidrofóbicos es necesaria para aumentar su compatibilidad con los
polímeros que también lo sean. Esta modificación consiste en una

26
disminución en la energía superficial de las láminas de arcilla, que
empareja su polaridad con la del polímero. Como son naturales estas
nanoarcillas modificadas orgánicamente, “organoclays”, presentan
mayor compatibilidad con los polímeros.
La modificación superficial se realiza mediante un proceso de
intercambio iónico a través del cual se reemplazan los cationes sodio
y calcio presentes en el espacio interlaminar por un ión onio4
(generalmente alquilamonio o alquilfosfonio), cuya incorporación,
además de incrementar la hidrofobicidad de las láminas, también
aumenta el espacio interlaminar y, por tanto, su intercalación en el
composito. (Costa M. , 2005)

Figura 9. Esquema de la modificación de las arcilla laminar por cationes orgánicos.


Fuente: (Costa M. , 2005)

27
Figura 10. Tratamiento superficial de las nanoarcillas.
Fuente: (Costa M. , 2005)

1.2.7.3.La modificación superficial incrementa el espacio de


separación entre las láminas y sirve como compatibilizante
entre la nanoarcilla y el polímero.
Los modificadores superficiales más adecuados para
nanocomposites poliméricos en términos de grado de exfoliación y
mejora de las propiedades incluyen varios tipos de iones alquilamonio
(McAdam y et al.,2008)
Por tanto, las dos características que hacen importantes a los
silicatos laminares para formar nanocomposites poliméricos son:
 La capacidad de las láminas de silicato para dispersarse en láminas
individuales.
 La habilidad de modificar su superficie química mediante
reacciones de intercambio iónico con cationes orgánicos e
inorgánicos. (McAdam y et al.,2008)

28
Tabla 3. Principales Nanoarcillas Comerciales.

Fuente: (Costa y et al., 2003)

29
1.2.7.4.Técnicas de caracterización para nanoarcillas.
1.2.7.4.1. Difracción de rayos x (DRX).
Técnica de análisis más ampliamente utilizada para la
identificación de fases o materiales cristalinos por medio de sus
características bandas espectrales de difracción de los Rayos X,
es un método semi destructivo ya que requiere de la
pulverización de la muestra, pero no afecta a su composición de
fases cristalinas ni a su composición en elementos químicos. Los
parámetros de caracterización son el ángulo de difracción y la
intensidad, realmente impulsos detectados de difracción,
detectados con el difractómetro de polvo cristalino, del que se
obtiene un registro gráfico de las señales que los haces
difractados originan en detectores cuánticos de radiación.
Es la modalidad que se elige para la obtención de las
analíticas de DRX debido a su fiabilidad y precisión. Aporta una
valiosa información de la presencia de los compuestos
cristalinos de las escorias, tales como Fayalita, Wustita,
Hercinita, minerales, metales, etc., ya que su presencia y
cantidad indican las características y modalidad del proceso
metalúrgico, y también para discernir entre verdaderas escorias
antiguas o modernas y pseudo-escorias antiguas y modernas, así
en este caso la detección de cenizas vitrificadas como
subproducto de operaciones auxiliares, tal por ejemplo,
precalentamiento de los hornos, etc.. También permite la
identificación de minerales cristalinos y fundentes, empleados
como materias primas, materiales de estructuras de los hornos,
etc. Hoy día se dispone de equipos analíticos por DRX,
portátiles y ligeros para análisis locales de muestras
arqueológicas. (Brage, 2010)

30
Figura 11. Difractograma de rayos x.
Fuente: http://www.upct.es/~minaeees/difracción_rayosx.pdf.

1.2.7.4.2. Fluorescencia de rayos x (FRX).


Fundamentos: Si irradiamos con rayos X una muestra,
de composición desconocida, dicha muestra emitirá las
radiaciones características de los elementos que la componen.
La medida de la radiación emitida por el sistema es la base de la
fluorescencia de rayos-X. La longitud de onda de la radiación
emitida dependerá de la diferencia de energía entre los dos
niveles involucrados en la transición electrónica (K a, K b, La,
Lb,...). La l del fotón emitido se correlaciona con la energía de
acuerdo a la ecuación E = hc/l, donde h es la constante de
Planck y c es la velocidad de la luz. Al ser las energías de los
distintos niveles atómicos características de cada tipo de átomos,
la radiación X emitida será característica para cada elemento, y
en principio, no dependerá de la sustancia química en la que se
encuentre, ya que en general, estas radiaciones están originadas
por transiciones entre los niveles electrónicos internos, cuyas
energías no se ven afectadas por el tipo de enlace existente.
(Brage, 2010)

31
Figura 12. Análisis cualitativo por FRX.
Fuente: http://xml.cie.unam.mx/xml/ms/Doctos/FRX_cualitativo.pdf.
1.2.7.4.3. Espectroscopia infrarroja con transformada de
Fourier (FTIR).
Esta técnica provee información cualitativa sobre todo
los grupos funcionales presentes en los CA y se basa en los
mismos principios del análisis funcional tradicional de la
química orgánica. Así, a cada grupo se le asigna una o varias
bandas características. Sin embargo, los valores característicos
de número de da de los grupos funcionales de los CA, pueden
ser diferentes a los valores correspondientes que presentan estos
grupos aislados en moléculas. Esto se debe a la superposición de
señales al efecto de matriz que se presenta en la superficie de
estos materiales por la absorción de la radiación.(Basal y et
al,2005)

32
Figura 13. Espectro de FTIR de las arcillas antes de agregar los monómeros.
Fuente: http://www.materiales-sam.org.ar/sitio/biblioteca/CONAMET-
SAM2008/pdfs/f4.pdf.

1.2.7.4.4. Método BET con adsorción-desorción de N 2 .


El método BET es ampliamente utilizado en la ciencia
de superficies para el cálculo de las áreas de superficie de los
sólidos por adsorción física de moléculas de gas.
Mayormente conocido como la determinación del área
superficial BET por la adsorción de un gas. La adsorción de
nitrógeno a una temperatura de 77 K nos lleva a la isoterma de
adsorción, llamada algunas veces isoterma BET, que es
mayormente medida sobre materiales porosos. La formación de
una monocapa de moléculas de gas en la superficie es usada
para determinar el área superficial específica que nos permite
comparar, clasificar y evaluar diferentes muestras y tomar en
cuenta poros (micro, meso y macro-poros), mientras que la
condensación puede ser aplicada para medir la presencia de
poros, volumen de poros y distribución de tamaño de poros.
(Pergher, 1999)

33
Figura 14. Ejemplo de isotermas de adsorción y desorción de N 2 de las muestras:
arcilla natural y AP (arcilla pilareada).
Fuente: (Pergher, 1999)
1.2.7.4.5. Microscopia electrónica de barrido y microanálisis
elemental por espectroscopia por dispersión de
energía de rayos X (MEB – EDS).
Es una técnica de análisis capaz de ofrecer un variado
rango de informaciones procedentes de la superficie de la
muestra. Su funcionamiento se basa en barrer un haz de
electrones sobre un área del tamaño que deseamos (aumentos)
mientras en un monitor se visualiza. El detector de rayos X
(EDS) es aquel que recibe los rayos X procedentes de cada uno
de los puntos de la superficie sobre los que pasa el haz de
electrones, como la energía de cada rayo X es característica de
cada elemento podemos obtener información analítica
cualitativa y cuantitativa de área del tamaño que deseamos de la
superficie. Por ello se conoce esta técnica como microanálisis
por EDS. (Lozano y et al., 2014)

34
Imagen de electrones secundarios Imagen de electrones retrodispersados.

Figura 15. Ejemplo: Las micrografías de una aleación Plata-Cobre-Niquel. En la


imagen de secundarios no se aprecian con claridad las fases de la aleación, mientras
que en la imagen de retrodispersados vemos con claridad estas fases.

Fuente: http://www.upv.es/entidades/SME/info/753120normalc.html

1.2.8.AMINAS:
Amina, nombre que reciben los compuestos producidos a menudo en la
descomposición de la materia orgánica, que se forman por sustitución de uno
o varios átomos de hidrógeno del amoníaco por grupos orgánicos. El número
de grupos orgánicos unidos al átomo de nitrógeno determina que la molécula
sea clasificada como amina primaria (un grupo orgánico), secundaria (dos
grupos) o terciaria (tres grupos). La mayoría de las aminas tienen un olor
desagradable y son solubles en agua. Sus puntos de ebullición son superiores
a los hidrocarburos de análoga masa molecular e inferiores a los
correspondientes alcoholes.
Las aminas tienen carácter básico; son bases más fuertes que el agua y,
en general, que el amoníaco. El principal método de obtención de estos
compuestos es la reacción entre el amoníaco y un halogenuro de alquilo. Una
de las aminas más importantes es la anilina, la amina aromática más sencilla.
(Menger Goldsmith, 2002)
1.2.8.1. Estructura de las aminas.
Se pueden considerar a las aminas como compuestos
nitrogenados derivados del amoniaco (:NH3 ) en el que uno o más grupos
alquilo o arilo están unidos al nitrógeno. El átomo de nitrógeno de la

35
molécula de amoniaco contiene un par electrónico libre, de manera que
la forma de esta molécula, considerando en ella al par de electrones no
enlazantes, es tetraédrica ligeramente distorsionada. El par aislado de
electrones no enlazantes ocupa una de las posiciones tetraédricas. El
ángulo del enlace H-N-H del amoniaco es de 107°, y tanto la forma de la
molécula como el valor anterior se pueden explicar admitiendo una
hibridación sp3 en el átomo de nitrógeno. El par electrónico libre
provoca una compresión del ángulo que forman entre sí los orbitales
híbridos sp3, reduciéndolo de 109° a 107° grados.
En las aminas, como la Trimetilamonio ((CH3)3N:), el ángulo
del enlace C-N-C no está tan comprimido como en el amoniaco porque
los grupos alquilo, más voluminosos que los átomos de hidrógeno, abren
ligeramente el ángulo, como se muestra a continuación.
(MarcadorDePosición1) (sinorg), (Carda U. y et al., 2011)

H CH 3
CH
H H H3 C 3
107° 108°
Amoniaco trimetilamina

Figura 16. Representación trimetilamina.


Fuente: (Carda U. y et al.,2011)

1.2.8.2. Clasificación.
Las aminas se pueden clasificar según el número de grupos
alquilo que están unidos al nitrógeno. Si sólo hay uno, la amina es
primaria. Si hay dos grupos, la amina es secundaria y si hay tres es
terciaria.

amina primaria CH3


Ciclohexilamina t- butilamina

36
H
amina secundaria N-etilamina piperidina

R´ CH2 CH3

amina terciaria N, N-dietilamina quinuclidina

Figura 17. Grupos de aminas.


Fuente: (Carda U. y et al.,2011)

1.2.8.3. Nomenclatura.
Las aminas se pueden nombrar mencionando primero los grupos
alquilo unidos al nitrógeno, seguidos del sufijo -amina. Se pueden
emplear los prefijos di, tri y tetra para describir dos, tres o cuatro
sustituyentes idénticos.

Figura 18. Ejemplo de nomenclatura de aminas.


Fuente: (Carda U. y et al.,2011)

Las aminas con estructura más complicada se pueden nombrar


llamando al grupo NH2 como amino. El grupo amino se nombra como
cualquier otro sustituyente, con un localizador que indique su posición
en la cadena o anillo de átomos.

37
Figura 19. Nomenclatura de grupos de aminas.
Fuente: (Carda U. y et al.,2011)
Se pueden nombrar a las aminas de manera semejante a la de los
alcoholes. Para ello, se elige como cadena principal la que contenga un
mayor número de átomos de carbono y el compuesto se nombra
sustituyendo la terminación -o de alcano por la terminación -amina. La
posición del grupo amino y de los sustituyentes o cadenas laterales se
indica mediante los correspondientes localizadores. Se emplea el prefijo
N- para cada cadena alifática que se encuentre sobre el átomo de
nitrógeno.

Figura 20. Nomenclatura de aminas.


Fuente: (Carda U. y et al.,2011)

1.2.8.4. Basicidad de las aminas.


Una amina puede comportarse como una base de Lewis, o como
un nucleófilo, debido al par de electrones no enlazantes sobre el átomo

38
de nitrógeno. Una amina puede actuar también como base de Bronsted-
Lowry aceptando el protón de un ácido.

Figura 21. Basicidad de aminas.


Fuente: (Carda U. y et al.,2011)

Como las aminas son bases fuertes, sus disoluciones acuosas son
básicas. Una amina puede sustraer un protón del agua, formando un ión
amonio y un ión hidroxilo. A la constante de equilibrio de esta reacción
se le llama constante de basicidad de la amina y se representa por Kb.

Los valores de Kb para la mayoría de las aminas son del orden


de 10-3 y el equilibrio de la reacción de disociación se encuentra
desplazado hacia la izquierda.
1.2.8.4.1. Sales de amonio cuaternario:
Un grupo amino es un mal grupo saliente porque
debería ser desplazado en forma de anión amiduro (-NH2), que
es una base muy fuerte. Sin embargo, un grupo amino se puede
convertir en un buen grupo saliente por metilación exhaustiva,

39
lo que lo convierte en una sal de amonio cuaternario, que puede
eliminarse como una amina neutra. La metilación exhaustiva se
lleva a cabo por reacción de la amina con un exceso de yoduro
de metilo.

Figura 22. Amina cuaternaria.


Fuente: (Carda U. y et al.,2011)

La eliminación de la sal de amonio cuaternaria se


lleva a cabo a través de un mecanismo E2 y necesita una base
fuerte. Para suministrar esta base, el yoduro de amonio
cuarternario se convierte en el hidróxido de amonio cuaternario
mediante tratamiento con óxido de plata. Cuando se calienta el
hidróxido de amonio cuaternario se produce la reacción de
eliminación E2 y se forma un alqueno. A este proceso se le
conoce con el nombre de eliminación de Hofmann.

Figura 23. Eliminación de Hofmann.

40
Fuente: (Carda U. y et al.,2011)

1.2.9.CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (CIC).


Es la capacidad que tiene un suelo para retener y liberar iones positivos.
Las arcillas de los mismos, están cargadas negativamente, por lo que suelos
con mayores concentraciones de arcillas exhiben capacidades de intercambio
catiónico mayores.
Se define el cambio iónico como los procesos reversibles por los cuales
las partículas sólidas del suelo adsorben iones de la fase acuosa liberando al
mismo tiempo otros iones en cantidades equivalentes, estableciéndose el
equilibrio entre ambas fases.
La fase sólida de los suelos está compuesta por una fracción mineral y
otra orgánica. Constituida por la arcilla y el humus, llamamos Complejo
Adsorbente del Suelo.
Los coloides cargados negativamente atraen cationes de la solución del
suelo y los retienen. (Aires)
Los cationes retenidos por los coloides del suelo pueden ser
reemplazados por otros cationes INTERCAMBIABLES. La CIC es la suma total
de los cationes intercambiables de un suelo. Cuanto mayor es la CIC mayor
es la cantidad de cationes que éste puede retener. Se expresa en
miliequivalentes por cada 100g de suelo seco y se escribe meq/100g. Los
minerales de arcilla presentan usualmente valores de CIC entre 10 y 150
meq/100 g. La materia orgánica presenta valores entre 200 y 400 meq/100g,
de modo que el tipo y cantidad de arcilla y materia orgánica influencian
enormemente la CIC de los suelos. (Aires)
1.2.9.1. Peso equivalente / peso atómico.
A tener en consideración
Tabla 4. Peso equivalente / peso atómico

ELEMENTO PESO VALENCIA PESO


EQUIVALENTE ATÓMICO
Ca++ 20,04 2 40 , 08
Mg++ 12,06 2 24 , 31
Na+ 22,99 1 22 , 99
K+ 39,1 1 39 , 1

41
Fuente: (Aires)

1.2.9.2. Conversión de cationes a valores de miliequivalentes.


Meq/100g = ppm del catión /(peso equivalente x 10)
Tabla 5. Conversión de cationes a valores de mili equivalentes

200 ppm Ca++ 1 meq Ca++/100g suelo

120 ppm Mg++ 1 meq Mg++/100g suelo

230 ppm Na+ 1 meq Na+/100g suelo

390 ppm K+ 1 meq K+/100g suelo

10 ppm H+ 1 meq H+/100g suelo

Fuente: (Aires)

1.2.9.3. Contribuyen a la CIC.


 Las clases, cantidades y combinaciones de los minerales
arcillosos.
 Las cantidades de materia orgánica y su estado de
descomposición.
 Las arcillas con gran capacidad de intercambio tienden a
enlazar los cationes bivalentes como el Ca++ y el Mg++,
con más energía que el K+.
 Esta característica puede afectar la disponibilidad de los
nutrientes. (Aires)
1.2.9.4. Factores que afectan la CIC.
 Tamaño de las partículas.
 Cuanta más pequeña sea la partícula, más grande será la
capacidad de cambio.
 Naturaleza de las partículas.
 La composición y estructura de las partículas influirá en
las posibilidades de cambio de sus cationes. Tipo de
cationes cambiables (monovalentes, divalentes, de gran
tamaño, etc.)
 pH

42
 Los suelos presentan distinta capacidad de cambio en
función del pH. (Aires)
1.2.9.5. CIC en función de la naturaleza de las partículas.
Tabla 6. Capacidad de intercambio catiónico en función de la naturaleza de las partículas.

NATURALEZA DE LA CIC, MEQ/100G


PARTÍCULA SUELO
cuarzo y feldespatos 1-2

Óxidos e hidróx. Fe y Al 4

caolinita 3-15

Ilita y clorita 10-40

montmorillonita 80-150

vermiculita 100-160

materia orgánica 300-500

Fuente: (Aires)
A medida que el contenido de arcilla y/o materia orgánica
aumentan el suelo en cuestión tendrá mayor CIC. Esta capacidad de
retener e intercambiar cationes es un indicador directo de la fertilidad
de los suelos.
Suelos de textura gruesa (arenosos) poseen una CIC menor, por
lo tanto los cationes son retenidos sólo en una baja proporción.
Nuestros suelos han evolucionado hacia arcillas:
 Las Illita, absorben cationes (10-40 me/100 g arcilla).
 Las Caolinitas, tienen una capacidad mucho más baja.
 Las Montmorillonitas (80-120 me/100g arcilla) tienen
capacidades más altas. (Aires)
1.2.9.6. Determinación de la capacidad de intercambio catiónico.
1.2.9.6.1. Método de saturación con sodio. (Cruz, 1996)
 A 4 g de montmorillonita cálcica se le agregan 50 ml de
acetato de sodio 1N pH=8.2, se agita durante 1 hora y
se deja reposar 12 horas.
 Se filtra la muestra y se lava con agua destilada, hasta
que no se detecte sodio en la solución efluente.

43
 Se seca la muestra durante 12 horas a 80ºC.
 Una vez seca la muestra, se pesan 2g y se hacen
reaccionar con 50mL de acetato de amonio 1N pH=7,
durante 1 hora, al término del tiempo estimado se
extrae el líquido sobrenadante. Este proceso se repite
dos veces más.
 Los cationes Ca2+, Na+, K+, son analizados y
cuantificados por espectroscopía de absorción atómica.

44
CAPÍTULO II
PARTE EXPERIMENTAL
2.1. METODOLOGÍA.
En el desarrollo de la tesis se utilizó el método experimental, basado en los
criterios obtenidos a través de la revisión bibliográfica, el cual se realizó en la
Unidad de No Metálicos de la Facultad de Ingeniería Química de la
Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP).
2.2. CONSTANTES.
Las constantes que intervienen en la síntesis de nanoarcillas son:
 Velocidad de agitación: 200 RPM
 Tiempo de agitación: 24 h
 Velocidad de centrifugación: 4000RPM
 Tiempo de centrifugación: 30min
 Tiempo de secado: 24h
 Temperatura de Secado: 90°C
 Tiempo de agitación Magnética: 5h
 Tiempo de lectura de Área superficial en el Equipo BET: 2h
 Tiempo de Desgasificación en el Equipo BET: 3h
2.3. DISEÑO EXPERIMENTAL
2.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE.
 Distancia Interlaminar de la nanoarcilla. (Å)
2.3.2. VARIABLES INDEPENDIENTES.
2.3.2.1. Tipo de surfactante a base de sales amonio.
Niveles:

45
 (BHDT): Bromuro de Hexadeciltrimetilamonio
 (CTA): Cloruro de Trimetilamonio
2.3.2.2. Temperatura de mezcla (°C).
Niveles:
 17°C - Temperatura de Ambiente
 40°C
 60°C
 80°C
 100°C
2.3.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Para evaluar la influencia del Tipo de surfactante y la temperatura en la
síntesis de nanoarcilla con sus respectivos niveles, se usó el Diseño
Experimental en Bloques Aleatorizados (Lara Porras, 2001), siguiente diseño
experimental.
Tabla 7. Diseño Experimental en Bloques Aleatorizados

Variables Independiente Variable


N° de Dependiente
Experimentos
Temperatura de Tipo de Distancia
contacto (C°) surfactante Interlaminar (Å)
1 17 BHDT Y1

2 17 CTA Y2

3 40 BHDT Y3

4 40 CTA Y4

5 60 BHDT Y5

6 60 CTA Y6

7 80 BHDT Y7

8 80 CTA Y8

9 100 BHDT Y9

10 100 CTA Y10

Fuente: Elaboración propia

Dónde:
 (BHDT): Bromuro de Hexadeciltrimetilamonio
 (CTA): Cloruro de Trimetilamonio

46
2.4. MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS.
Se utilizó los materiales, instrumentos y equipos de la Unidad de No
Metálicos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del
Centro del Perú.
2.4.1. MATERIALES.
2.4.1.1. Materiales para recolección de la muestra de bentonita.
 Pala
 Pico
 Wincha
 Soga
 Costal
 Estacas
2.4.1.2. Materiales para la síntesis de nanoarcilla.
 Matraces Erlenmeyer de 250 ml y 100 ml
 Fiola de 500 ml y 250 ml
 Vasos de precipitación de 500 ml, 250 ml y 100 ml
 Probeta de 50 ml, 250 ml, 500 ml y 1000 ml
 Pipetas de 20ml, 10 ml ,5ml y 2ml.
 Pro-pipetas
 Mortero con pilón de cerámica
 Fiola de 1000ml, 100ml.
 Termómetro digital
 Mallas N° 200 y N°170
 Tubos cónicos de plástico 10ml (para centrifugar)
 Frascos de plásticos esterilizados de 50ml
 Papel Toalla
2.4.2. REACTIVOS.
Todos los compuestos utilizados en las distintas experiencias son de
grado analítico y fueron suministrados por la empresa Merck.
 Agua destilada
 NaCl (1 M)

47
 AgNO 3
 HCl (0,1 M)
 C2 H3 NaO 2
 (

2.4.3. EQUIPOS.
 Balanza analítica Sartorius Entris 323 - IS (3 cifras significativas).
 Agitador orbital DLAB SK - 0330 - PRO
 Centrífuga IEC - Centra MP4.
 Estufa BINDER ED 53
 pHmetro portátil SI ANALYTICS,Modelo Handylab pH 11
 Agitador magnético Arec Heating Magnetic Stirrec ,VELP -
SCIENTIFICA
 Agitador magnético Lmin Labor Muszeripari Muvek Esztergom.
2.4.3.1. Equipos de Análisis en laboratorio.
 Difractómetro de Rayos X , marca Philips - modelo X´Pert.
(DRX)
 Fluorescencia de rayos X , marca Panalytical – modelo Axios
1KW. (FRX)
 Espectrofotómetro de infrarrojo con transformadas de Fourier,
marca Thermo Scientifi - modelo NICOLET 6700. (FTIR)
 Surface Area Analyzer and Porosity (ASAP) --modelo 2000
- marca MICROMERITICS. (BET)
 Equipo BET marca MICROMERITICS modelo GEMINI VII
2390 SURFACE AREA ANALYZER AND POROSITY.
 Microscopia electrónico de barrido y microanálisis elemental
por espectroscopia por dispersión de rayos X, modelo LEO
440i – marca LEO, Acoplado con detector de electrones
secundarios para las micrografías.(MEB - EDS)

48
2.5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
2.5.1. UBICACIÓN, MUESTREO Y CARACTERIZACIÓN DE
BENTONITA NATURAL
2.5.1.1. Ubicación del yacimiento de bentonita natural
El yacimiento minero de “Doña Herminia S. A.”, está ubicada
en el distrito de Chongos Bajo de la provincia de Chupaca, donde se
tiene una superficie de 102,74 km² y está ubicado a 3’275 m s n m, a
290 km de la capital del Perú, Lima, y a 22 km de la provincia de
Huancayo, con clima templado seco. Siendo una de las reservas mineras
no metálicos principales de Chupaca con una provisión de material
arcilloso de 60’ 000TM.

Figura 24.Ubicación del Yacimiento “Doña Herminia S. A.” de la provincia de


Chupaca, distrito de Chongos bajo.

Fuente: Google. Coordenadas UTM. - www.googlemaps.com

49
Tabla 8. Derechos Mineros - Reservas mineras no metálicas de la Provincia de Chupaca –
Distrito Chongos Bajo.

TITULAR
DISTRITO NOMBRE SUSTANCIA HECTÁREA REFERENCIAL ESTADO
CONQUISTADORES
CUARTO No Metálica 10,000,000 Refractarias Rivara S.A Titulado
Francisco de Paula
FIORELLA A No Metálica 88,812,800 Secada Paredes Titulado
GELIDA No Metálica 100,000,000 Alessio Leyva Ayzanoa Titulado
GELIDA 1 No Metálica 100,000,000 Alessio Leyva Ayzanoa Titulado
La Profiada de
LA PORFIADA No Metálica 8,000,000 Huancayo S.R.M.L. Titulado
CHONGOS Minera Doña
BAJO MERCDES 85 No Metálica 80,000,000 Herminia S.A. Titulado
Minera Doña
MERCDES 86 No Metálica 400,000,000 Herminia S.A. Titulado
Minera Doña
MERCDES 87 No Metálica 377,951,900 Herminia S.A. Titulado
PATRICK ENZO No Metálica 100,000,000 Ivo Olivera Untiveros Titulado
SEÑOR DE CHONTA - Compañía Minera
87 No Metálica 200,000,000 Agregados Calcareos Titulado
SOMINBOR 32 No Metálica 150,000,000 Sominbor S.A. Titulado

Fuente: (Municipalidad Provincial de Chupaca, 2005)

Tabla 9. Reservas mineras no metálicas de la provincia de Chupaca – Distrito Chongos Bajo.

RESERVA MINERA NO METÁLICOS DE LA PROVINCIA DE CHUPACA POR


DISTRITOS

DISTRITO EMPRESA PRODUCTO TM C TC CH

Cia Mra. Las Camelias S.A. Greda 20 000 X

CHONGOS
BAJO Mra. Doña Herminia S.A. Arcilla 60 000 X
Mra. Doña Herminia S.A. Arcilla 60 000 X
Mra. Doña Herminia S.A. Arcilla 60 000 X
Refractarios Rivera S.A. Arcilla 45 X
Sominbor S.A. Caliza 600 X
Sominbor S.A. Caliza 800 X
C: CARRETERA TC: TROCHA CARROZABLE CH: CAMINO DE HERRADURA

Fuente: (Atlas Minera en el Perú, 2008)

50
2.5.1.2. Recolección y muestreo de bentonita natural
Las muestras de arcilla fueron tomadas, utilizando la técnica Z
de muestreo según Normas Para Toma de Muestras de Suelo, 2005; que
consiste en los siguientes pasos:
a) Se trazó 4 cuadrados de 10 m x 10 m en un área de 600 m2
con la ayuda de una wincha, a una distancia considerable de
separación de 10 m por cada cuadrado.
b) En dichos cuadrados se marcó puntos extremos y medios
siguiendo la forma Z. teniendo así siete puntos.

Figura 25.Medida de trazado de 4 cuadrados en forma de Z.


Fuente: Elaboración Propia

c) Por cada punto marcado se hizo una excavación a


profundidades de un 1 m, empleando herramientas como
un pico y una pala, se extrajo de cada punto una cantidad de
500 g de arcilla por hoyo perforado, la que fue guardada en
bolsas plásticas.

Figura 26.Trazado de cuadrado en forma de Z.


Fuente: Elaboración Propia

51
d) Por cada cuadrado se recolecto 3,5 kg de arcilla
representativa, siendo un total de 14 kg de arcilla.
2.5.1.3. Caracterización fisicoquímica, química, mineralógica y
morfológica de bentonita natural
Para la caracterización de bentonita natural se utilizó muestra
representativa de 12g de arcilla previamente secada por una semana al
aire libre en sombra, molida y tamizada en malla N°170 para cada
análisis de caracterización (BET, FRX, FTIR, DRX y MEB - EDS).
2.5.1.3.1. Difracción de rayos x (DRX).
El análisis de las fases mineralógicas es de gran
importancia, pues gracias a esto se puede ver la calidad de la
bentonita (Chongos Bajo - Chupaca) y por ello se ha tenido que
realizar el análisis de difracción de rayos X (método de polvos),
donde los difractogramas de los resultados son muy detallados
con respecto a los diferentes minerales que componen esta
muestra. Este análisis fue realizado en el laboratorio de
Recursos Analíticos y de Calibración (LRAC)- Facultad de
Ingeniería Química – UNICAMP (Universidad Estatal de
Campiñas), marca Philips - modelo X´Pert.
2.5.1.3.2. Fluorescencia de rayos x (FRX).
Se determinó la composición química de la muestra
de bentonita mediante la técnica de FRX, técnica que mediante
irradiación y posterior generación de fotones de rayos x,
característicos de cada elemento presente. Este análisis fue
realizado en el laboratorio de Recursos Analíticos y de
Calibración (LRAC)- Facultad de Ingeniería Química –
UNICAMP (Universidad Estatal de Campiñas),con un equipo
Fluorescencia de rayos X , marca Panalytical – modelo Axios
1KW.

52
2.5.1.3.3. Espectroscopia infrarrojo de la transformada de
Fourier (FTIR).
Los grupos funcionales de las muestra de bentonita
(Chongos Bajo - Chupaca) fue determinada por medio del
análisis FTIR, por el método de KBr. Este análisis fue realizado
en el laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración
(LRAC) - Facultad de Ingeniería Química – UNICAMP
(Universidad Estatal de Campiñas), marca Thermo Scientifi -
modelo NICOLET 6700.
2.5.1.3.4. Análisis BET.
El área superficial, volumen de poro y diámetro de
poro de la bentonita (Chongos Bajo - Chupaca) fue determinada
por medio del análisis BET. Estos análisis fueron realizados en
el laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración (LRAC)-
Facultad de Ingeniería Química – UNICAMP (Universidad
Estatal de Campiñas), con un equipo Surface Área Analyzer and
Porosity (ASAP) - modelo 2000 – marca MICROMERITICS.
2.5.1.3.5. Microscopia electrónica de barrido y microanálisis
elemental por espectroscopia por dispersión de
energía de rayos X (MEB - EDS).
Se determinó el aspecto morfológico de la muestra de
bentonita de chongos bajo mediante la Técnica de MEB – EDS.
Este análisis fue realizado en el laboratorio de Recursos
Analíticos y de Calibración (LRAC)- Facultad de Ingeniería
Química – UNICAMP (Universidad Estatal de Campiñas), con
un equipo de Microscopia electrónico de barrido y
microanálisis elemental por espectroscopia por dispersión de
rayos X, modelo LEO 440i – marca LEO, Acoplado con
detector de electrones secundarios para las micrografías.

53
2.5.2. SÍNTESIS DE LA NANOARCILLA.
2.5.2.1. Obtención de la montmorillonita.
Para la preparación del material se trabajó inicialmente con un
total de 15kg, se homogenizó para posteriormente realizar el cuarteo y
obtener una muestra final representativa de 5 kg de arcilla (precursor).
2.5.2.1.1. Secado de bentonita.
El precursor pasa a una etapa de secado progresivo,
el cual se lleva a cabo al aire libre en sombra, el tiempo de
secado es aproximadamente una semana. Durante el secado se
va revolviendo el precursor con el fin de lograr un secado
parejo, donde se obtuvo al final una muestra de 5 kg.
2.5.2.1.2. Intercambio catiónico de la bentonita.
 Se colocó 40g de bentonita en un vaso de precipitación. Se
mezcló con 40ml de una solución de NaCl a una
concentración de 1M por un periodo de 1 hora.
 Se repite cinco veces los pasos anteriores.
 Se centrifugo para eliminar el agua sobrenadante. Se repite
4 veces este lavado hasta que el agua sobrenadante esté libre
de cloruros (prueba de nitrato de plata AgNO 3 )
 La muestra fue secada y almacenada en el desecador.
((UFOP)., 2013)

a) b)

54
c) d)

Figura 27. a) pesaje de la bentonita, b) Visualización de la NaCl y de la


bentonita, c) Centrifugación de la mezcla, d) eliminar el agua sobrenadante
Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración Propia


2.5.2.2. Purificación de la montmorillonita.
 En una probeta de 1L colocar 50 g de bentonita natural
previamente secada al ambiente, adicionar 700 ml de agua
destilada y agitar vigorosamente durante 10 minutos, luego
terminar de aforar, dejar en reposo por 10 minutos
exactamente.
 Extraer la solución sobrenadante hasta una profundidad de
10cm con una pipeta y desechar el resto.
 Por centrifugación separar el líquido de la solución
obteniéndose 1,20 kg y finalmente llevarlo a sequedad a T=
100 °C por 24 h, obteniéndose 0,80 kg.

a) b)

55
c) d)

Figura 28. a) montmorillonita obtenida b) preparación de montmotillonita, c)


extracción de montmorillonita d) muestra de secado de montmorillonita

Fuente: Elaboración Propia


2.5.2.3. Obtención de la nanoarcilla.
2.5.2.3.1. Determinación de la capacidad de intercambio
catiónico. (Método De Saturación con Sodio)
 A 4 g de bentonita natural se le agrega 50 ml de
acetato de sodio 1N pH = 8.2, se agita durante 1 hora
y se deja reposar 12 horas.
 Se filtra la muestra y se lava con agua destilada, hasta
que no se detecte sodio en una solución efluente.
 Se seca la muestra durante 12 horas a 80°C.
 Una vez seca la muestra, se pesan 2g y se hacen
reaccionar con 50ml de acetato de amonio 1N pH =7,
durante 1 hora, al término del tiempo estimado se
extrae el líquido sobrenadante. Este proceso se repite
dos veces más.
 Los cationes de , son
analizados y cuantificados por espectroscopia de
absorción atómica, realizando los cálculos se obtuvo

56
0,7385 g de surfactante de amonio de por cada 200ml
de agua destilada.

Figura 29. Secado de bentonita natural

Fuente: Elaboración Propia

2.5.2.3.2. Preparación de la nanoarcilla.


 Pesar 2g de montmorillonita purificada en 200ml de
agua destilada, agitándolo por un lapso de 24 horas a
200 rpm en un agitador orbital.
 Pesar 0,7385 g de surfactantes de amonio y se añade a
la muestra anterior.
 Luego se mezcló con un agitador magnético por 5
horas a la temperatura deseada. (17, 60, 80, 100)
 Centrifugar con agua destilada hasta eliminar el
exceso agua.
 Secar a 90°C en una estufa por 24 horas.
 Pulverizar el Producto, de donde se obtuvo
aproximadamente 1.4 g.
 Repetir este procedimiento para cada tipo surfactante
con su respectiva temperatura deseada.
 Se almacenó y se registró. (Shirzad-Siboni y et
al,2015)- (A. Bahari, 2011)

57
a) b)

c) d)

Figura 30. a) pesaje de la montmorillonita b) agitación de la montmorillonita,


c) mezcla de la montmorillonita y el surfactante, d) eliminación de agua por
centrifugación.

Fuente: Elaboración Propia

58
CAPITULO III
TRATAMIENTO DE DATOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA BENTONITA NATURAL DEL
DISTRITO DE CHONGOS BAJO – CHUPACA.
3.1.1. CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA: DIFRACCION DE
RAYOS X.
La composición mineralógica y la distancia interlaminar de los
componentes de la bentonita natural fue determinada por medio de la técnica
de Difracción de Rayos X (DRX). En la Figura 31 se muestra el
Difractograma de rayos X de la bentonita natural con los picos característicos
de las fases cristalinas presentes y sus respectivas distancias interlaminares y
en la Figura 32 se puede observar la identificación de las fases cristalinas
presentes mediante patrones de difracción de rayos X. El pico ubicado en 2θ
= 5,84º, corresponde al pico característico de la montmorillonita con su
fórmula química, (Na,Ca)0.3 (Al,Mg)2 Si4 O10 (OH)2 .xH2 O, el cual tiene un
espacio interlaminar de 15,13 Å (Uddin , 2008) Como se puede observar la
montmorillonita es el principal componente de la muestra de arcilla analizada.

59
Figura 31. Difractograma de rayos X obtenida para la bentonita de Chongos Bajo –Chupaca.

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

Figura 32. Gráfico comparativo entre los picos de difracción encontrada en bentonita de
Chongos Bajo -Chupaca.

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

60
3.1.2. CARACTERIZACIÓN QUIMICA.
3.1.2.1. Análisis de Fluorescencia de rayos X.
Tabla 10. Resultado del análisis por FRX.

ANÁLISIS POR FRX DE LA


BENTONITA
Compuestos Bentonita natural de
Chongos Bajo
SiO 2 (%) 75,209
Al 2 O 3 (%) 12,186
CaO (%) 5,947
MgO (%) 3,798
Fe2 O 3 (%) 1,897
K2 O (%) 0,337
Na 2 O (%) 0,249
TiO 2 (%) 0,113
ZrO 2 (%) 0,108
SO 3 (%) 0,097
P2 O 5 (%) 0,040
SrO (%) 0,012
ZnO (%) 0,009

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

El análisis de fluorescencia de rayos x (tabla 10) muestra que


los óxidos mayoritarios en la bentonita se encuentra en SiO2 (75,209 %)
y Al2 O3 (12,186%), y como óxidos minoritarios ZnO (0.009%) y SrO
(0,012%) no se detectó Cr2 O3 , MnO, Rb2 O y PbO.
Debido a las características de la bentonita, se puede
determinar que es una bentonita cálcica .
Con los datos del análisis FRX mostrados en la tabla 10, se
concluye que la cantidad de SiO2 presente en la bentonita es mayor que
la del Al2 O3 , lo cual favorece a la disminución de área superficial.
3.1.2.2. Caracterización por FTIR de la bentonita.
La caracterización de la bentonita mediante el análisis de
FTIR, muestra resultados acerca de la química superficial del material
donde se pueden observar 13 picos mostrados en la figura 33, donde los
picos de absorción observadas en el espectro de la bentonita son

61
característicos de los grupos hidroxilos, del silicato aniónico y de los
cationes en la estructura de la Montmorillonita. (Rojas Villalva y et al).
En la tabla 11 se observan el rango de frecuencias de tensión
de la bentonita, los cuales son:
Tabla 11. Frecuencias de tensión del análisis de las frecuencias de tensión en el
análisis FTIR de la arcilla.

FRECUENCIAS DE TENSIÓN FRECUENCIAS DE GRUPO FUNCIONAL


DE LA ARCILLA (cm -1) TENSIÓN (cm -1)
426,2 <600 Si-O
464,8
464,8 464 Mg-O
522,7 521-524 Deformación del Si-O-Al
794,9 778-797 Si-O
846,7 846 y 3670 Al-OH-Mg

918,1 Alrededor de los 910 Al2OH


1031,4 1000-1100 Alargamiento de Si-O
1434,1
1627,8 1300-2000 OH
1830,3
OH enlazados a sitios
3404,1 3400-3500 activos silanol/ Aluminol
(≡Si-OH-Al≡, ≡Al-OH, ≡Si-
OH)
3618,3 Alrededor de 3620 Estiramiento del grupo OH
de la MMT
MMT: Montmorillonita
Fuente: (Rojas Villalva y et al).

Figura 33. Análisis del Espectro de FTIR de la bentonita de Chongos Bajo -


Chupaca mediante un análisis EDS (FRX).
Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

62
En la figura 33. Se muestran los espectros del análisis por
FTIR de la bentonita se puede observar 13 picos destacados.
En el espectrograma FTIR se ve que los picos 4 picos (464.69,
520.82, 624.80, 789.45 se encuentran en el grupo funcional de Si-O,
MgO; el pico 843.24 se encuentra en el grupo funcional Al-OH-Mg, el
pico 915.15 se encuentra en el grupo funcional Al2OH; los picos
(1037.84, 1239.05, 1368.87, 1640.06, 1698.83) se encuentran en el
grupo funcional de OH y los picos 3439.93 y 3623.22 Estiramiento del
grupo OH de la MMT
3.1.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICOQUIMICAS (ÁREA
SUPERFICIAL, VOLUMEN DE PORO Y EL DIÁMETRO
MEDIO DE PORO).
El análisis BET de la bentonita, se obtiene un área superficial m2 /g,
volumen de poro cm3 /g y el diámetro de poro ̇ , mostrados en la Tabla 12.
Tabla 12. Área superficial, volumen de poro y diámetro de poro de la Bentonita Chongos
del -Chupaca.

BENTONITA NATURAL
2
Área superficial – BET (m /g) 71,00

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.


El área superficial de la bentonita natural procedente de Chongos Bajo;
es 71,00 m²/g, como se muestra en la Tabla 12. Este valor se encuentra por
encima del valor determinado por Tuesta et al., 2015, que es de 66 m²/g, el
cual corresponde a una bentonita natural procedente de la región central del
Perú., como se observa en la tabla 13.
Tabla 13. Áreas superficiales de las diferentes arcillas

Fuente: (Tuesta E. G., Vivas, Sun, & Gutarra, 2015)

63
3.1.4. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
El análisis Microscopia Electrónico de Barrido y Microanálisis
Elemental por Espectroscopia por Dispersión de Energía de Rayos X (MEB -
EDS) de la bentonita natural se muestran en las figuras 34, 35 y 36 las cuales
nos presentan una morfología agregada, masiva y en algunos casos copos
voluminosos y placas curvadas son aparecidos.

Figura 34. Micrografía de la muestra de Bentonita natural con ampliación de 15000 x .

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

Figura 35. Micrografía de la muestra de Bentonita natural con ampliación de 10000 x

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

64
Figura 36.Micrografía de la muestra de Bentonita natural con ampliación de 20000 x .

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

Como se muestran en las figuras 34 – 36, las micrografías de la


bentonita natural del distrito de Chongos Bajo - Chupaca fueron tomadas a 15
000, 10 000 y 20 000, la comparación de las micrografías según Tuesta y et
al. , 2015 revela que la activación uniformiza el tamaño de partícula y que
éstas tienen forma de láminas de aproximadamente 2 μm.

3.2. CARACTERIZACIÓN DE LA NANOARCILLA


3.2.1. ANÁLISIS DE DIFRACCION DE RAYOS X (DRX)
La composición mineralógica y la distancia interlaminar de los
componentes de la diferentes muestras de nanoarcilla las cuales fueron
preparadas con dos diferentes surfactantes CTA Y BHDT y a diferentes
temperaturas 17°C, 40°C, 60°C, 80°C y 100°C, fueron determinadas por
medio de la técnica de Difracción de Rayos X (DRX). En la Figura 37. se

65
muestra el Difractograma de rayos X de las nanoarcillas con los picos
característicos de las fases cristalinas presentes y sus respectivas distancias
interlaminares. En la tabla 15. Se muestran los datos de la distancia
interlaminar de las muestras, se observa que el experimento N° 7 posee
mayor distancia interlaminar, debido a que esta fue obtenida a una
temperatura de 80°C y surfactante BHDT; ya que este surfactante al ingresar
en las capas de la nanoarcilla realiza un ensanchamiento de las mismas
resultando así el incremento del espacio interlaminar como se muestra en la
figura, (Mohanty, 2005) de esta manera se escogió esta muestra por tener
mayor espacio interlaminar y así aprovechar este incremento y tener una
muestra optima de nanoarcilla.
Tabla 14. Valores de Distancia Interlaminar para muestras de Nanoarcilla.

Temperatura Tipo de Distancia


N° de
de contacto surfactante Interlaminar (Å)
Experimentos
(C°)
1 17 BHDT 21,68
2 17 CTA 13,17
3 40 BHDT 19,12
4 40 CTA 17,38
5 60 BHDT 22,24
6 60 CTA 13,08
7 80 BHDT 22,57
8 80 CTA 13,07
9 100 BHDT 19,44
10 100 CTA 13,19

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

66
CTA - 100°C

CTA - 80°C

CTA - 60°C

CTA - 40°C

CTA - 17°C
Lin (counts)

BHDT - 100°C

BHDT - 80°C

BHDT - 60°C

BHDT - 40°C

BHDT - 17°C

0 10 20 30 40 50 60

2 - Theta - Scale

Figura 37. Análisis DRX Nanoarcillas y montmorillonita


Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

67
3.2.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICOQUIMICAS (ÁREA
SUPERFICIAL)
Las medidas BET se realizaron a cada tipo de muestra, que se muestra
en la (tabla 15.).

Tabla 15. Valores del área superficial BET para muestras de Nanoarcilla .

Temperatura Tipo de Área

N° de de contacto surfactante Superficial(m2 /g))

Experimentos (C°)

1 17 BHDT 19,0

2 17 CTA 59,0

3 40 BHDT 27,0

4 40 CTA 65,0

5 60 BHDT 24,0

6 60 CTA 73,0

7 80 BHDT 21,0

8 80 CTA 49,0

9 100 BHDT 8,0

10 100 CTA 34,0

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

En la tabla 15, se elige el experimento N°7 del Surfactante BHDT –


80°C de 21,0 (m2 /g) por que posee la mayor distancia interlaminar como se
muestra en el (ítem 3.2.1.), según Okamoto y et al., 2000, seleccionamos unos
de las menores áreas superficiales, en el interior de la Montmorillonita
ingresa surfactante BHDT ocupando un espacio dentro de ellas tal como se
muestra en la nanoarcilla Figura 38, es por ello que se reduce el área
superficial.

68
Figura 38. (a) Estructura molecular de MMT que contiene iones de sodio
intercambiables (MMT-Na +), (b) Representación esquemática de la vista lateral entre
capas.
Fuente: (Mohanty, 2005)
3.2.3. CARACTERIZACIÓN QUIMICA
3.2.3.1. Caracterización por FTIR de la Nanoarcilla.
La caracterización de la nanoarcilla mediante el análisis de
FTIR, muestra resultados acerca de la química superficial del material
donde se pueden observar 17 picos mostrados en la figura 39. Los picos
de absorción observadas en el espectro de la arcilla son característicos
de los grupos hidroxilos, del silicato aniónico y de los cationes en la
estructura de la Montmorillonita (Madejová et al., 2001). En la tabla 16
se observan el rango de frecuencias de tensión de la arcilla.

En la figura 39. Se muestran los espectros del análisis por


FTIR de la bentonita se puede observar 17 picos destacados.

En el espectrograma FTIR se ve que los picos 3 picos (625.45,


520.69, 463.05) se encuentran en el grupo funcional de Si-O, MgO; los
3 picos (721.30, 792.61, 844,28) se encuentra en el grupo funcional Al-
OH-Mg, el pico 913.83 se encuentra en el grupo funcional Al2 OH; los
picos (3630.44, 3443.85, 3018.47, 2920.51, 2850.66, 1639.81, 1492.35,
1470.26, 1416.53, 1040.93) se encuentran en el grupo funcional de OH
y Estiramiento del grupo OH de la MMT.

69
Tabla 16. Valores del área superficial BET para muestras de Nanoarcilla.

FRECUENCIAS DE FRECUENCIAS GRUPO


TENSIÓN DE LA DE TENSIÓN FUNCIONAL
-1
ARCILLA (cm ) (cm-1)
463,05
<600 Si-O
520,69
625,45 620 Mg-O
721,30
778-797 Si-O
792,30
844,28 840 y 3670 Al-OH-Mg
913,83 Alrededor de los
Al2OH
910
1040,93 Alargamiento de
1000-1100
Si-O
1419,53
1470,26
1492,35 1300-2000 OH
1639,81
2850,66
2920,51 2700-3500 AMINA
3018,47
OH enlazados a
3443,85 sitios activos
silanol/ Aluminol
3400-3500
(≡Si-OH-Al≡, ≡Al-
OH, ≡Si-OH)
3630,44 Estiramiento del
Alrededor de
grupo OH de la
3620
MMT
MMT: Montmorillonita
Fuente: (Rojas Villalva y et al), (Rojo Callejas, 2005)

70
Figura 39. Análisis FTIR de la Nanoarcilla BHDT – 80°C

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

71
3.2.4. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
El análisis de Microscopia Electrónica de Barrido y Microanálisis
Elemental por Espectroscopia por Dispersión de Energía de Rayos X (MEB -
EDS),teniendo dos diferentes surfactantes CTA Y BHDT, son representados
en las figuras 40 - 42, respectivamente.

Figura 40. Micrografía de la muestra de Nanoarcilla con BHDT a 80°C con


ampliación de 2500 x.

Figura 41. Micrografía de la muestra de Nanoarcilla con BHDT a 80°C con


ampliación de 10000 x.

Figura 42. Análisis DRX Nanoarcillas y montmorillonita Micrografía de la muestra


de Nanoarcilla con BHDT a 80°C con ampliación de 15000 x.

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

72
Como se muestran en las figuras 40 – 42 las micrografías de la muestra de
Nanoarcilla con BHDT a 80°C fueron tomadas a 15 000, 10 000 y 20
000, según Torres y et al., 2013 la comparación de las micrografías
nanoarcilla con surfactante BHDT a 80°C.sin estructura laminar o muy
escasa, en contraste, lo que presenta notoriamente es una abundancia de
poros (Figura 40), La nanoarcilla con surfactante BHDT a 80°C, presenta
partículas con cantos más suaves (Figura 41). La nanoarcilla con
surfactante BHDT a 80°C, se observa un material amorfo muy homogéneo,
como se observa en detalle de alta resolución (Figura 42).

3.3. COMPARACIÓN DE RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN


DE LA NANOARCILLA Y LA BENTONITA NATURAL.
3.3.1. ANÁLISIS DE DIFRACCION DE RAYOS X (DRX)
La caracterización mineralógica de la nanoarcilla mediante analisis
DRX de la bentonita natural y la nanoarcilla preparado con el surfactante
Bromuro de Hexadeciltrimetilamonio a una temperatura de 80°C se muestra
en la figura 43, la nanoarcilla comparado con la bentonita natural se observa
que el espacio interlaminar de la bentonita natural es 15,13 Å, después de la
adición de 0,7385 g de surfactante de Bromuro de Hexadeciltrimetilamonio,
se detecta una expansión en las capas de arcilla, de 15,13 Å a 22,57 Å, dado
que en el interior de las capas interlaminar de la nanoarcilla ingresa
surfactantes BHDT produciendo así un ensanchamiento en las paredes de la
nanoarcilla, resultando así se incrementó del espacio interlaminar.( Zawrah y
et al.)

73
Figura 43. Análisis DRX Nanoarcillas y montmorillonita
Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

74
3.3.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICOQUIMICAS (ÁREA
SUPERFICIAL)
En el caso de las muestras de nanoarcilla se pudo medir el área
superficial, es menor y el más fiable es BHDT – 80°C de 21,0 (m2/g).

Tabla 17. Área superficial de las diferentes arcillas

Área
Muestra Superficial
(m2 /g)
Nanoarcilla BHDT – 80°C 21,0
Montmorillonita 69,0

Bentonita natural 71,0

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ –


UNICAMP.

Comparando el área superficial de bentonita natural, Montmorillonita y


de Nanoarcilla BHDT – 80°C de la tabla 17; obtenidas para las diferentes
muestras se observa el decrecimiento de tamaño de área superficial en cada
fase de la bentonita natural a la nanoarcilla BHDT – 80°C de 50,0 (m2 /g).
Este resultado revela que las propiedades de textura de la bentonita natural
fueron afectadas significativamente por el surfactante adsorbido sobre la
montmorillonita; lo que sugiere que los poros de la bentonita fueron ocupados
por las moléculas de surfactante intercaladas en el espacio interlaminar de la
bentonita. El área superficial decrece de 71,0 a 21,0 (m2 /g), considerando que
las moléculas del surfactante ocuparon los poros más pequeños en mayor
proporción.
3.3.3. CARACTERIZACIÓN QUIMICA
3.3.3.1. Caracterización por FTIR de la Bentonita Natural y la
Nanoarcilla.
El espectro de FT-IR de la nanoarcilla con el surfactante
BHDT a una temperatura de 80°C como se muestra en la figura 43, en
comparación con la bentonita natural, los espectros de infrarrojos de la

75
nanoarcilla muestran los picos característicos de la arcilla los cuales se
observan en la tabla 16.
En el espectrograma FTIR se ve que hay una variación de
picos donde en la bentonita natural tenemos 4 picos (464.69, 520.82,
624.80, 789.45) y en la nanoarcilla tenemos tres picos (625.45, 520.69,
463.05) pertenecientes al grupo funcional Si-O, MgO; el pico 843.24
de la bentonita y los tres picos los 3 picos (721.30, 792.61, 844,28) de
la nanoarcilla se encuentra en el grupo funcional Al-OH-Mg, el pico
915.15 de la bentonita natural y el pico 913.83 de la nanoarcilla se
encuentra en el grupo funcional Al2 OH; los picos (1037.84, 1239.05,
1368.87, 1640.06, 1698.83) de la bentonita natural se encuentran en el
grupo funcional de OH y los picos (3439.93 y 3623.22) de la bentonita
natural y los picos (3630.44, 3443.85, 3018.47, 2920.51, 2850.66,
1639.81, 1492.35, 1470.26, 1416.53, 1040.93)de la nanoarcilla
pertenecen al estiramiento del grupo OH de la montmorillonita.

76
Figura 43. Análisis FTIR Nanoarcillas y montmorillonita.

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

77
3.3.4. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
El análisis Microscopia Electrónico de Barrido y Microanálisis
Elemental por Espectroscopia por Dispersión de Energía de Rayos X (MEB -
EDS) ,el cual nos da los resultado que se presenta de forma micrográfica en
las siguientes figuras:

a) b)
Micrografía de la muestra de Bentonita natural Micrografía de la muestra de Nanoarcilla con
con ampliación de 2500 x BHDT a 80°C con ampliación de 2500 x

c) d)
Micrografía de la muestra de Bentonita natural Micrografía de la muestra de Nanoarcilla con
con ampliación de 10000 x BHDT a 80°C con ampliación de 10000 x

e) f)
Micrografía de la muestra de Bentonita natural Micrografía de la muestra de Nanoarcilla con
con ampliación de 15000 x BHDT a 80°C con ampliación de 15000 x

Figura 44. Micrografías de la bentonita natural y Nanoarcilla con BHDT a 80°C c tratada con
surfactante.
Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

78
En el análisis morfológico de la nanoarcilla de BHDT a 80°C. La
bentonita natural sin tratamiento presenta partículas sutilmente facetadas o
con cantos agudos (Figura 44a). Nanoarcilla con surfactante BHDT a 80°C.sin
estructura laminar o muy escasa (Figura 44b), La bentonita natural exhibe
escasas partículas y todas ellas muy deterioradas (Figura 44c), La nanoarcilla
con surfactante BHDT a 80°C, presenta partículas con cantos más suaves
(Figura 44d). La nanoarcilla con surfactante BHDT a 80°C, se observa un
material amorfo muy homogéneo, como se observa en detalle de alta
resolución (Figura 44f) respecto a (Figura 44e).

79
CONCLUSIONES
1. Mediante el análisis mineralógico de Difracción de Rayos X (DRX) de la
bentonita natural de Chongos Bajo se identifica el pico característico de la
montmorillonita en 2θ = 5,84º, con su fórmula química, (Na, Ca)0.3 (Al,
Mg)2 Si4 O10 (OH)2 .xH2 O, el cual presentó un espacio interlaminar de 15,13 Å.
El área superficial determinada mediante análisis BET con adsorción-
desorción de N 2 fue de 71,0 m2 /g. Con el análisis Espectroscopia Infrarroja de
Transformada de Fourier (FTIR) se encontró 13 picos destacados que se
encuentran en el grupo funcional de Si-O, MgO; Al-OH-Mg, Al2 OH; OH y
OH de la montmorillonita y caracterización morfológica mediante análisis
MEB–EDS Microscopia electrónica de barrido y microanálisis elemental por
espectroscopia por dispersión de energía de rayos X, muestra la estructura
laminar característica de la montmorillonita.
2. La temperatura adecuada para la síntesis de nanoarcilla es de 80°C.
3. El surfactante de amonio adecuado para la síntesis de nanoarcilla es el
Bromuro de Hexadeciltrimetilamonio (BHDT).
4. Mediante análisis de DRX se determina el espacio interlaminar y mediante el
análisis BET se determina el área superficial de los 10 experimentos. La
muestra que mejores resultados presenta es el experimento 3, sintetizada con
a una temperatura de 80ºC, el cual tiene un espacio interlaminar
de 22,57 Å y un área superficial de 21,0 m2 /g. A esta nanoarcilla elegida se
realiza el análisis FTIR con 17 picos pertenecientes a los grupos funcionales
Si-O, MgO; Al-OH-Mg, Al2 OH; OH y OH de la montmorillonita; y con el
análisis MEB se observa en ensanchamiento de las capas interlaminares.

80
RECOMENDACIONES

 Se recomendaría en futuros trabajos de investigación el uso de otros tipos de


sales de amonio que utilizan en algunos antecedentes con el fin de hacer una
comparación u optimizar más aún la síntesis de nanoarcilla como Bromuro de
Cetiltrimetilamonio y Bromuro de Tetraoctadecilamonio.
 Se recomienda hacer un estudio acerca de la temperatura con intervalos más
cercanos en procesos continuos y así evaluar otras variables influyentes en el
proceso de síntesis, como lo es el tiempo de agitación u otros que pudieran
influenciar

81
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Dubinin, M. (1960). IUPAC. Zhur, Phys,Chem.


 (UFOP)., P. V.-E. (2013). “Investigación de Materiales No-Metálicos de la
Península de Santa Elena”. Brasil.
 A. Bahari, F. A. (2011). Investigation and characterization of Nano clay
structures. Iran: Scholars Resear Chlibrary.
 A. Torres, J., G. Carriazo, J., & R. Sanabria, N. (2013). SINTESIS Y
CARACTERIZACIÓN DE BENTONITA MODIFICADA CON ESPECIES DE
TiO2 y Fe-TiO2 OBTENIDAS DEL MINERAL. Universidad Nacional de
Colombia - Sede Bogotá, Facultad de Ciencias- Departamento de Química,
Grupo de investigación Estado Sólido y Catálisis Ambiental (ESCA). Bogotá
D.C., Colombia.
 Adamian, R. (2009). Nuevos materiales: Tecnologia e aspectos econômicos.
Coppe. Brasil.
 Aires, U. N. (s.f.). Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires. Obtenido de
calidad ambiental del suelo, determinacion de la capacidad de intercambio
cationico: www.unnoba.edu.ar.
 Alibaba, S. (26 de Julio de 2013). Depósitos Minerales No metálicos, Bentonita.
Obtenido de http://spanish.alibaba.com/producttp/bentonite-325-
101432852.html
 Arias , A. (2001). suelos tropicales. San Jose - Costa Rica: Universidad Estatal a
Distancia.
 Atlas Minera en el Perú. (2008). Atlas minera en el Peru. MEM.
 Bansal, R., & Goyal , M. (2005). Activated carbon adsorption. Obtenido de
Taylor & Francis Group, LLC.: http:
//remoción%20de%20fluentes/tecnicas%20experimentales/informe.pdf
 Bioplásticos, P. d. (2008). Informe sobre biodegradabilidad teírica de envases
plásticos. Ecoembalajes España S.A, españa.
 bioplásticos, p. d. (2008). Informe sobre biodegradabilidad teórica de envases
plásticos . España: Ecoembalajes España S.A.

82
 Brage, F. (2010). La paleo metalurgia del poblado de Punta de Muros (Arteixo,
A Coruña) en el contexto de la transición Bronce final- Primera edad de hierro.
En: cuaternario y arqueología. Homenaje a Francisco Giles Pacheco. ASPHA.
Diputacion de Cadiz, 253-261.
 Bréchignac, C., Houdy, P., & Lahmani, M. (2007). Nanomaterials and
Nanochemistry. France. Nanomaterials and Nanochemistry.
 Carda Usó, M., Folamir Ventura, E., Marco Ventura, A., & Murga Clausell, J.
(2011). Quimica Organica General: Reactvidad de los grupos Funcionales.
Low Cost Books.
 Cembrero Cil, J., Pérez Puig, M. Á., Encinas Rayón, E., Busquets Mataix, D.,
Cembrero Coca, P., Pascual Guillamon, M., y otros. (2013). Introducción a la
Nanotecnología. España . Universidad Politécnica de Valencia.
 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS. (2005).
NORMAS PARA TOMA DE MUESTRAS DE SUELO. Colombia: ESTACION
EXPERIMENTAL.
 Costa , S., Sinha, R., & Okamoto, M. (2003). Polymer/layered silicate
nanocomposites: a review from preparation to processing. Progress in Polymer
Science, 1539 – 1641.
 Costa, M. (2005). Diccionario de Quimica-Física. Días de Santos Ediciones.
 Cruz, S. (1996). Caracterizacion, modificacion y empleo de zeolitas minerales,
membranas onorganicas,tesis para obtener grado de maestro en Ingenieria
Quimica Inorganica. Mexico: Universidad Nacional Autonoma de Mexico.
 De Oliveira, D. (2009). Estudo da modificação de bentonita para a remoção de
fenol em águas producidas na industria de petróleo. Natal/RN, Brasil:
Universidad Federal Do Rio Grande Do Norte. Centro de ciencias exactas e da
terra.
 Duque, G., & Escobar , C. (27 de julio de 2013). Origen, formación y
construcción del suelo, fisicoquímica de las arcillas. Capítulo 1. Obtenido de
http://www.bdigital.unal.edu.co/1864/2/cap1.pdf
 F. Kooli, L. Y. (2013). Chemical and thermal properties of organoclays derived
from highly stable bentonite in sulfuric acid. Applied Clay Science , 83–84(349–
356).

83
 Galan, H. (1990). Arcillas. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 Garcia, G., & Martinez , J. (2004). Recursos minerales de España. España:
consejo superior de investigacion científica.
 Guerrero, V., Dávila, J., Galeas, S., Pontón, P., Rosas, N., Sotomayor, V., y
otros. (2011). Aplicaciones Estructurales e Industriales. Quito – Ecuador.
 H. Zaghouane-Boudiaf, M. B. (2011). Preparation and characterization of
organo-montmorillonites. Application in adsorption of the 2,4,5-trichlorophenol
from aqueous solution. Advanced Powder Technology, 22(735–740).
 Hidalgo, J. (1978). tratado en Enologia. ediciones Mundi-pRENSA, 1314.
 I.U.P.A.C. (1972). “Manual of Symbols and terminlogy for Physicochemical
Quantilies and Units” (Vols. appendix 2, Pt.1). Butteworth, Londres: Colloid
Surface Chemestry . Pure Appl.Chem.
 Jungclaus, G., Avila, V., & Hites, R. (1978). Organic compounds in a industrial
wastewater: a cause study of their environmental impact. En D. o. Massachusetts
Institute of Technology, Organic compounds in a industrial wastewater (págs.
88-96). Cambridge: Environ. Sci. Technol.,.
 K.J. Shah, M. M. (2013). Controlling wettability and hydrophobicity of
organoclays modified with quaternary ammonium surfactants. Journal of
Colloid and Interface Scienc, 407(493-499).
 Laboratorio, L. d. (2017). resultados analisis FRX. Brasil: Facultad de
Ingenieria Quimica - UNICAMP.
 Lara Porras, A. (2001). “Diseño estadístico de experimentos, análisis de la
varianza y temas relacionados: tratamiento informático mediante SPSS”.
 LeBarn, P. (1998). Nanoarcillas son un material hibrido New York. Wang.
 Lozano, V., Yañez , M., & Morales , A. (2014). Principios microscopia
electrónica.
 M.F. Zawrah, R. K. (2014). Effect of surfactant types and their concentration on
the structural characteristics of nanoclay Spectrochimica Acta Part A: Molecular
and Biomolecular . Spectroscopy, 122(616-623).
 McAdam, C., Hudson, N., Pethrick, R., & Liggat, J. ( 2008). Synthesis and
characterization of nylon 6/clay nanocomposites prepared by ultrasonication and
in situ polymerization. Journal of Applied Polymer Science, 2242-2251.

84
 Mella Stappung, A. (2004). estudio, caracterizacion y evaluacion de puzolanas
locales en la masa cerámica del ladrillo. Concepcion: Universidad de Bio Bio.
 Menger Goldsmith, M. (2002). QUIMICA.
 mineria, C. G. (29 de Julio de 2013). Direccion General de MIneria. Obtenido
de
http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/i
nformacionSectorial/minero/mineria_estadisticas_300513/estadisticas_perfil
es_bentonita_0513.pdf
 Mohanty. (2005). Nanotechnology for environmentally friendly
packaging:current status and future prospects of green/biodegradable
nanocomposite materials. Miami: Proc.Pira Int. Conf.
 Molina, R. (2004). Teoría de la clasificación de mostos y vinos y sus
aplicaciones prácticas. Ediciones Mundi-Prensa, 139-141.
 Moreno, M., Gonzáles, G., Sotomayor, C., & Benavente, E. (2006). Bentonita
modificada por intercalación de surfactantes neutros y catiónicos . Santiago,
Chile: Universidad Tecnológica Metropolitana. Departamento de Química. .
 Municipalidad Provincial de Chupaca. (2005). estudio de diagnostico y
zonificacion para el tratamiento de la demarcacion terrritorial de la provincia
de Chupaca. Chupaca: Municipalidad Provincial de Chupaca.
 Nanotecnología., F. E. (2008). Entre la ciencia ficción del presente y la
tecnología del futuro. Madrid. Fundación Española para la Ciencia y la
Tecnología. Nanociencia y Nanotecnología.
 Okamoto, M., & Ray, S. (2000). Polymer-Clay Nanocomposites. New York.
 Parada, F. P. (2007). NANOMATERIALES. madrid. TERMOMAG.
 Pergher, S. (1999). Preparación y propiedades de una arcilla Montmorillonita
pilareada con polihidroxicationes de aluminio. España: Universidad Politecnica
de Valencia.
 Pitkethly, M. (2004). Nanomaterials- the driving force. El Sevier.
 PORE-TEC, T. (29 de Julio de 2013). Bentonita de alta pureza . Obtenido de
http://www.lalittorale.com/es/ACTUALIDAD/Feb09/internet_Bentonit_E.pdf.
 Ray, S., & Okamoto. (2013). Polymer/layered silicate nanocomposites: a review
from preparation to processing. Progress In Polymer Science.

85
 Rodriguez, V., & Torres, A. (2009). Tratamiento de aguas residuales
industriales mediante arcillas naturales y modificadas. Bucaramanga,
Colombia: Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingenierias físico-
químicas.
 Rojas Villalva, Y., & Zarate Vasquez, C. (2015). EFECTO DEL pH Y EL
TIEMPO DE CONTACTO EN LA ADSORCIÓN DE CROMO HEXAVALENTE
EN SOLUCIÓN ACUOSA UTILIZANDO MONTMORILLONITA COMO
ADSORBENTE. Huancayo.
 Rojo Callejas, F. (2005). tabla de espectroscopia infraroja.
 Rozalén , M. (2004). Mecanismo y velocidad de disolución de montmorillonita
en soluciones de electrolitos inertes. Influencia del pH y la temperatura.
Granada, España. : Universidad de Granada. Consejo Superior de
investigaciones científicas.
 Shelley, T. (2009). Nanotecnología: Nuevas promesas, nuevos peligros. España.
El viejo topo.
 Shirzad-Siboni, h., Khataee, A., Hassani, A., & Karaca, S. (2015). Preparation,
Characterization and appplication a CTAB-modified nanoclay for the adsoption
of an hercide from aqueous solutions: Kinitic and Equilibrium studios. Iran: EL
SEVIER.
 sinorg. (s.f.). sinorg.uji. Obtenido de www.sinorg.uji.es
 Takeuchi., N. (2009). Nanociencia y nanotecnología: la construcción de un
mundo mejor átomo por átomo. Mexico: Fondo Cultural Económico.
 tdx. (26 de julio de 2013). www.tdx.cat. Obtenido de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10685/1de5.VKcap1.pdf;jsessioni
d=3F748DB09C6BD31302820FDFD3B10CEB.tdx2?sequence=2
 Tomas, P. (29 de Julio de 2013). BRADONOVIC Arcillas y Bentonitas. Obtenido
de http://www.bradanovic.cl/fortuna/bentonita.pdf
 Trabinti. (29 de Julio de 2009). Bentonitas, Propiedades y usos industriales.
Instituto nacional de tecnología industrial. Obtenido de http://www-
biblio.inti.gov.ar/trabinti/304599.pdf

86
 Tuesta, E. G., Vivas, M., Sun, R., & Gutarra, A. (2015). MODIFICACIÓN
QUÍMICA DE ARCILLAS Y SU APLICACIÓN EN LA RETENCIÓN DE
COLORANTES. Soc. Quím. Perú, 18(204-214), N°1 (26-36).
 Tuesta, E., Vivas, M., Sun, R., & Gutarra, A. (2005). modificacion Quimica de
Arcillas y su Aplicacion en Retencion de colorantes. Lima: sociedad quimica del
Peru.
 Uddin , F. (2008). Clays, nanoclays, and montmorillonite minerals, metall.
Mater Trans .
 Universidad de Oviedo, F. d. (2005). Aplicaciones Industriales de la
Nanotecnología. Tresalia Comunicación.
 Urquiza, F. (2009). Preparación de nanocompuestos de EVOH/Montmorillonita,
in Depertamento de Ciencia de los materiales e ingeniería metalúrgica. Lima:
UPC.
 Vaia, R., Ishii, H., & Giannelis, E. (1993). Synthesis And Properties Of 2-
Dimensional Nanostructures By Direct Intercalation Of Polymer Melts In
Layered Silicates. Chemistry Of Materials, 1694-1696.
 Verlag GmbH & Co. KGaA, W. (2013). Nanomateriales: Investigation of Health
Hazards of Chemical Compounds in the Work Area.
 Wu, Z., Li, C., Sun, X., Xu, X., Dai, B., Li, J., y otros. (2003). Characterization,
Acid Activation and Bleaching Performance of Bentonite from Xinjiang. Shihezi
: School of Chemistry and Chemical Engineering, Shihezi University.
 Zárate Anchante, G. (2005). Aplicacion de las arcillas en el tratamiento de
efluentes electroquimicos. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 zawrah, Khattab, Saad, & Gado. (2014). Effect of surfactant types and their
concentration on the structural characteristics of nanoclay. EL SEVIER.

87
ANEXOS

88
ANEXO A

Figura A.1: Isotermas de adsorción y desorción de la Bentonita Natural Chongos del -Chupaca.

Fuente: Laboratorio de Recursos Analíticos y de Calibración - FIQ – UNICAMP.

89
ANEXO B

Figura B.1: Ubicación de Chongos Bajo - Latitud Sur :12° 8' 3.3" ,Longitud Oeste :75° 16' 4.5" y Altitud :3297 msnm del yacimiento de MRA.DOÑA
HERMINIA S.A.
Fuente: https://www.google.com.pe/maps/search

90
ANEXO C

Figura C.1: EQUIPO BET DE UNI - Visita a la UNI –Facultad de química - Laboratorio de
fisicoquímica, para la capacitación del equipo BET.
Fuente: Elaboración propia.

Figura C.2: Llenado de nitrógeno líquido al dewar - Visita a la UNI –Facultad de química -
Laboratorio de fisicoquímica, para la capacitación del equipo BET.
Fuente: Elaboración propia.

91
Figura C.3: Secado de la montmorillonita sódica a 90°C – Unidad de no metálicos – facultad de
Ingeniería Química – UNCP.
Fuente: Elaboración propia.

Figura C.4: Centrifugado de la bentonita natural para la eliminación de cloruros – a 400RPM


durante 30 minutos Unidad de no metálicos – facultad de Ingeniería Química – UNCP.
Fuente: Elaboración propia.

92
ANEXO D

Figura D.1: Equipo BET medidor de área superficial y volumen de poros - Analizador Automático de
Fisisorción, Modelo: Gemini II 2390T– de la Unidad de No Metálicos de la Facultad de Ingeniería
Química – UNCP.

Figura D.2: Colocar el tubo de la muestra con Figura D.3: Colocar el tubo con la varilla dentro del
su respectiva tapita y pesar. lugar correspondiente en el desgasificador – la
muestra de la nanoarcilla a 80°C.

93
Figura D.4: Controlar el tiempo requerido de Figura D.5: Colocar la muestra en el equipo BET
desgasificación. (se debe coger el tubo por la parte superior).

Figura D.6: Llenar el dewar del equipo con Figura D.7: Colocar el recipiente en su lugar, cerrar
nitrógeno líquido con un volumen no mayor al la puerta del equipo BET.
75 % de su capacidad.

94
Figura D.8: Abrir la válvula del gas Figura D.9: Encender la PC y también
Nitrógeno. encender el equipo BET.

Figura D.10: Programación del software para la lectura de área superficial de la nanoarcilla
en el equipo BET – Unidad de no metálicos – facultad de Ingeniería Química – UNCP.

Fuente: Elaboración propia.

95
ANEXO E

Figura E.1. Figura E.2.

Figura E. 3. Figura E. 4.

Figura E. 5. Figura E. 6.

96
Figura E. 7. Figura E.8.

Figura E.9. Figura E. 10.

Figura E. 11. Figura E. 12.

97
Figura E. 13. Figura E. 14.

Figura E. 15. Figura E. 16.

Figura E. 1: pesado de la bentonita natural; Figura E.2: recolección de 40g bentonita en matraz; Figura E.
3:mezcla de bentonita con cloruro de sodio; Figura E. 4:ubicación de la bentonita mesclada con NaCl para
la centrifugación y eliminación de cloruros; Figura E. 5:tubos de centrifugación con muestra de bentonita
natural; Figura E. 6: centrifugación de la muestra para eliminar presencia de cloruros; Figura E.
7:extracción de montmorillonita purificada; Figura E. 8: recolección de montmorillonita; Figura E. 9:
secado de montmorillonita a 90°C; Figura E.10: Pesar 2g de montmorillonita purificada en 200ml de agua
destilada; Figura E.11: Agitar por un lapso de 24 horas a 200 rpm en un agitador orbital ; Figura E. 12:
mezcla por agitación magnética de la montmorillonita con la amina respectiva ; Figura E. 13:obtención de
las diferentes nanoarcilla; Figura E. 14:secado de la nanoarcilla a 90°C; Figura E. 15: pulverización de la
nanoarcilla; Figura E. 16:almacenamiento de nanoarcilla para su caracterización ; – Unidad de no
metálicos – facultad de Ingeniería Química – UNCP.

Fuente: Elaboración propia.

98
ANEXO F

99

Anda mungkin juga menyukai