Anda di halaman 1dari 14

Índice

1. Tema: .................................................................................................................. 2
1.1. Planteamiento del Problema: ........................................................................... 2
1.2. Justificación ...................................................................................................... 2
1.3 Pregunta significativa ........................................................................................ 3
2. Objetivos: ............................................................................................................. 3
2.1 Objetivo general ............................................................................................ 3
2.2 Objetivos específicos .................................................................................... 3
3. Marco teórico: ...................................................................................................... 3
Trastornos funcionales digestivos:....................................................................... 3
Síndrome del intestino irritable con estreñimiento ............................................... 4
Estreñimiento funcional ....................................................................................... 5
Diarrea Funcional ................................................................................................ 6
Alimentación en los TFD ...................................................................................... 7
El ejercicio relacionado con trastornos gastrointestinales ................................... 9
Trastornos funcionales en relación con el sexo. ................................................ 10
4. Hipótesis: ........................................................................................................... 11
4.1 Planteamiento de la hipótesis ..................................................................... 11
5. Matriz de variables ............................................................................................. 11
6. Operacionalización de variables ........................................................................ 11
7. Referencia Bibliográfica ..................................................................................... 12
1. Tema:
Prevalencia de trastornos funcionales digestivos en relación con la alimentación en
estudiantes de BGU del Colegio “Gonzalo Zaldumbide” en el sector del sur de Quito
en el año 2018

1.1. Planteamiento del Problema:

1.2. Justificación
Según la sociedad latinoamericana de gastroenterología a través de los criterios
de roma III y IV a determinado que los problemas gastrointestinales en especial
los trastornos de la defecación como el estreñimiento tienen una prevalencia de
22.8% de la población.
En la búsqueda bibliográfica no se ha encontrado un artículo reciente que
corrobore esta cifra por lo que es importante realizar esta investigación para
determinar en tiempo real que tan probable son los trastornos digestivos en
nuestra sociedad, esta investigación servirá como una referencia acerca de que
con qué frecuencia se presentan estos trastornos en los adolescentes y cuales
podrían llegar hacer los factores más importantes en su desarrollo, puesto que las
condiciones sociales en relación a los países estudiados si bien son de
Latinoamérica también pueden existir variantes importantes que están
determinadas por la sociedad, también hay que tener en cuenta que la cultura
juega un papel importe, por lo que no solo debemos basarnos en artículos hecho
en otros países y tratar de extrapolarlos a nuestra realidad si bien esta
investigación será en una población pequeña servirá como base para ver si es una
buena vía para determinar qué factores son los más relacionados con los
trastornos digestivos y que tan frecuentes son en la población joven.
A partir de la identificación de los factores también se puede determinar las formas
en las que se puede evitar en desarrollo de los trastornos digestivos siempre y
cuando se determine que la relación de los trastornos digestivos y la alimentación
es de importancia.
Los problemas gastrointestinales no solo están relacionados con las infecciones y
saber que tan frecuentes son y a que población es a la que más afecta nos puede
orientar a tomarlo en cuenta al momento de realizar un diagnóstico y poder
solucionar estos trastornos digestivos con el cambio de dieta o alimentos
consumidos, si así fuese el caso.
A parte de determinar los factores también no ayudara a orientarnos en la
prevención de los trastornos digestivos pues al saber los factores que llevan a una
persona presente un trastorno digestivo relacionado con la alimentación se puede
tratar de limitar estos factores y que la prevalencia de estos disminuya.
1.3 Pregunta significativa
¿Cuál es la relación de la prevalencia de los trastornos funcionales digestivos con la
alimentación en estudiantes de BGU del Colegio “Gonzalo Zaldumbide” en el sector
del sur de Quito en el año 2018?

2. Objetivos:

2.1 Objetivo general


Determinar la prevalencia de los trastornos funcionales digestivos en relación con
la alimentación en estudiantes de BGU del Colegio “Gonzalo Zaldumbide” en el
sector del sur de Quito en el año 2018

2.2 Objetivos específicos

3. Marco teórico:

Trastornos funcionales digestivos:

Los trastornos funcionales digestivos (TFD) son las patologías gastroenterológica


más frecuente (1). Se estima que los Trastornos tales como la Dispepsia Funcional
(DF), el Síndrome de Intestino Irritable (SII), y la Enfermedad por Reflujo
Gastroesofágico (ERGE), aquejan hasta el 30% de la población adulta en los países
occidentales (2). Afectan a la calidad de vida de las personas que los padecen,
causando, en algunos casos, absentismo laboral y escolar(3).

Los TFD se definen como un grupo de trastornos de la interacción intestinocerebral,


que se clasifican de acuerdo a los síntomas predominantes, con una o más de las
siguientes causas: anomalías de la motilidad, hipersensibilidad visceral, función
mucosa/inmune alterada, cambios en la microbiota y alteraciones en el procesamiento
del sistema nervioso central. Según los criterios de Roma IV, los trastornos
intestinales son: 1. Síndrome del intestino irritante, 2. Estreñimiento funcional, 3.
Diarrea funcional, 4. Distensión/hinchazón abdominal funcional, 5. Trastornos
funcionales inestables inespecíficos, 6. Estreñimiento inducido por opiáceos. En este
documento se abarcan los 3 primeros (1)

La gravedad de estos trastornos depende no sólo de la intensidad de los síntomas


intestinales sino también de otros factores biopsicosociales: asociación de síntomas
gastrointestinales y extraintestinales, grado de afectación, y formas de percepción y
comportamiento (4).

La causa no se explica por las alteraciones morfológicas, metabólicas o neurológicas


demostrables por las técnicas diagnósticas habituales. El SII se divide, según el tipo
de alteración del hábito deposicional predominante, en SII con estreñimiento (SII-E) y
SII con diarrea (SII-D); cuando se combinan ambos trastornos, estreñimiento y
diarrea, se habla de SII de tipo mixto (SII-M), y de SII de tipo indeterminado (SII-I)
cuando el patrón de las deposiciones es intermedio y no puede clasificarse como
diarrea ni estreñimiento (4).
Aunque desde un punto de vista conceptual el SII-E y el EF son dos TFI diferentes
(Fig1.), en la práctica pueden ser muy parecidos e incluso indistinguibles. En los dos
el estreñimiento es un síntoma primordial, como también lo es la hinchazón/distensión
del abdomen. La presencia de dolor abdominal más de una vez a la semana, así como
la relación temporal del dolor con la defecación, es lo que teóricamente diferencia al
SII-E del EF (4).

Síndrome del intestino irritable con estreñimiento

El SII-E es el subtipo de SII en el que el estreñimiento es la alteración deposicional


predominante (4). El SII se caracteriza por la presencia de dolor abdominal recurrente
asociado a alteraciones del ritmo deposicional, ya sea en forma de estreñimiento, de
diarrea o de ambas; la hinchazón y la distensión abdominal son muy frecuentes en el
SII. De acuerdo con los criterios de Roma IV (Tabla 1), el SII se diagnostica por la
presencia de dolor abdominal recurrente, que debe estar presente al menos 1 día a
la semana, con 2 o más de las siguientes características: a) se asocia a la defecación;
b) está relacionado con un cambio en la frecuencia de las deposiciones; c) está
relacionado con un cambio en la consistencia de las deposiciones. En cuanto a los
requerimientos de duración de las molestias hay que tener en cuenta que los criterios
deben cumplirse durante
Los últimos 3 meses y los síntomas haber comenzado un mínimo de 6 meses antes
del diagnóstico. (1)

Las características de las heces permiten clasificar los subtipos del SII, la escala de
Bristol puede ser de utilidad para que el paciente describa la forma y la consistencia
de sus deposiciones (Fig. 1) (4,5). Según el porcentaje de uno u otro tipo de heces,
en los días en que estas son anormales, se establecen como SII-E, SII-D o SII-M. En
el caso de SII-E se precisa que en más de un 25% de las deposiciones las heces
sean de tipo 1 o 2 y que en menos de un 25% de las deposiciones las heces sean de
tipo 6 o 7 (4)

Tabla 1. Criterios* de Roma IV para el diagnóstico de síndrome del intestino


irritable con predominio de estreñimiento (2)
Dolor abdominal recurrente, como media, al menos un día a la semana en los
últimos tres meses relacionado con dos o más de los
siguientes criterios:
– Se relaciona con la defecación
– Se asocia a un cambio en la frecuencia de las deposiciones
– Se asocia a un cambio en la forma (apariencia) de las deposiciones
En el SII con predominio de estreñimiento más de un 25% de las deposiciones
con heces tipo 1 o 2 de Bristol y menos del 25% con heces tipo 6 ó 7 de Bristol (el
paciente refiere que sus deposiciones alteradas son habitualmente como
estreñimiento). El hábito intestinal predominante se basa en la forma de las heces
en los días con al menos una deposición alterada. El predominio de estreñimiento
sólo
puede ser establecido con seguridad cuando el paciente es evaluado sin tomar
medicación para tratar alteraciones del hábito intestinal
*Los criterios deben cumplirse al menos durante los últimos tres meses y los
síntomas deben haberse iniciado como mínimo seis meses
antes del diagnóstico

Estreñimiento funcional

El estreñimiento se caracteriza por la dificultad o la escasa frecuencia en relación con


las deposiciones, a menudo acompañada por esfuerzo excesivo durante la defecación
o sensación de evacuación incompleta (4)

Se definió estreñimiento, al presentar 2 de los 6 síntomas de estreñimiento, de


acuerdo a los criterios de ROMA IV dela siguiente manera: 1) pujo incrementado
durante al menos el 25% de las defecaciones, 2) heces en bolitas en al menos el 25%
de las defecaciones, 3) sensación de evacuación incompleta en al menos el 25% de
las evacuaciones, 4) sensación de obstrucción o bloqueo anorrectal en al menos el
25% de las evacuaciones, 5) uso de maniobras digitales para facilitar la defecación
en al menos el 25% de las evacuaciones; y cumplir con los siguientes 2: 6)
evacuaciones ≤ 3 veces por semana, además de cumplir con inicio de síntomas ≥ 6
meses (Tabla 3) (6).

La Asociación Americana de Gastroenterología (AGA) prefiere realizar una definición


más sencilla, aunque en realidad es muy similar: “Defecaciones insatisfactorias
caracterizadas por deposiciones infrecuentes, heces difíciles de evacuar, o ambos,
durante al menos 3 meses. La dificultad en evacuar las heces incluye el esfuerzo, la
sensación de evacuación incompleta, las heces duras, el tiempo prolongado para
defecar y la necesidad de maniobras manuales” (4)

La fisiopatología del estreñimiento funcional es multifactorial. Conceptualmente se


divide en primaria o idiopática, en la cual existe una alteración intrínseca de la función
colónica y/o anorrectal, y secundaria a diversas condiciones médicas y al uso de
medicamentos (5).

Tabla 2. Causas del estreñimiento secundario


A) Causas orgánicas: cáncer colorectal, masas extraintestinales, estenosis de
colon quirúrgicas, postinflamatorias o isquémicas
B) Endocrinas o Metabólicas: diabetes mellitus, hipotiroidismo, hipercalcemia,
insuficiencia renal crónica, porfiria
C) Neurológicas: injuria de la médula espinal, enfermedad de Parkinson,
paraplejia, esclerosis múltiple, neuropatía autonómica, Enfermedad de
Hirschsprung, pseudoobstrucción intestinal crónica.
D) Miogénica: distrofias miotónicas, dermatomiositis, esclerodermia, amiloidosis,
pseudoobstrucción intestinal crónica idiopática
E) Anorectal: fisuras anales, estenosis anal, enfermedad inflamatoria intestinal,
proctitis
F) Fármacos: opioides, fármacos antihipertensivos, antidepresivos, tricíclicos,
hierro, anticonvulsivantes.
G) Dieta: baja ingesta de fibra.

Tabla 3. Criterios* de Roma IV para el diagnóstico de estreñimiento funcional


(2)
1. Presencia de dos o más de los siguientes criterios:
– Esfuerzo excesivo al menos en el 25% de las deposiciones
– Heces duras al menos en el 25% de las deposiciones (tipo 1-2 de Bristol)
– Sensación de evacuación incompleta al menos en el 25% de las deposiciones
– Sensación de obstrucción o bloqueo anorrectal al menos en el 25% de las
deposiciones
– Maniobras manuales para facilitar la defecación al menos en el 25% de las
deposiciones
– Menos de 3 deposiciones espontáneas completas a la semana
2. La presencia de heces líquidas es rara sin el uso de laxantes
3. No deben existir criterios suficientes para el diagnóstico de síndrome del intestino
irritable
*Los criterios deben cumplirse al menos durante los últimos tres meses y los
síntomas deben haberse iniciado como mínimo seis meses
antes del diagnóstico

Diarrea Funcional

La diarrea crónica consiste en un cuadro de más de 4 semanas de duración de


disminución de la consistencia de las heces, deposiciones que causan urgencia o
malestar abdominal, o un aumento en la frecuencia de estas. La consistencia es el
resultado de la relación entre el agua fecal y la capacidad de retención de agua de los
sólidos insolubles fecales. Como es difícil cuantificar la consistencia de las heces y
estas son predominantemente agua (60 a 85%), el peso fecal puede constituir una
estimación indirecta razonable de la consistencia. En este sentido, la diarrea puede
definirse por el peso o el volumen de las heces medido en un período de 24 a 72 h
(media de 2 a 3 días). El peso normal de las heces de 24 h en niños y adultos es
inferior a 200 g, de modo que un peso de heces de 24 h > 200 g es una definición
objetiva de diarrea. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no quedan incluidos
en esta definición hasta un 20% de los pacientes con diarrea líquida, que presentan
un peso de heces inferior. Por tanto, una definición pragmática incorpora estos
elementos: presencia de más de 3 deposiciones al día líquidas o blandas y/o un
volumen de heces superior a 200 g/día de consistencia líquida/blanda (7).

Tabla 4 Clasificación de la diarrea crónica


Diarrea crónica acuosa
1. Osmótica: Laxantes osmóticos (Mg+2, PO-, SO4-2), Malabsorción de hidratos de
carbono, Ingestión excesiva de hidratos de carbono poco absorbibles, Lactulosa,
Sorbitol I manitol (chicles «sin azúcar»), Fructosa (frutas, refrescos)
2. Secretora: Clorhidrorrea congénita, Enterotoxinas bacterianas, Malabsorción de
ácidos biliares, Enfermedad inflamatoria intestinal, Colitis ulcerosa, Enfermedad de
Crohn, Colitis microscópica, Vasculitis, Abuso de laxantes estimulantes, Fármacos,
Alergias alimentarias, Envenenamiento por metales pesados, Alteraciones de la
motilidad, Diarrea post-vagotomía, Diarrea post-simpatectomía, Neuropatía
autónoma diabética, Síndrome de intestino irritable, Impactación fecal,
Incontinencia anal, Causa endocrinológica, Enfermedad de Addison,
Hipertiroidismo, Gastrinoma, Vipoma, Somatostatinoma, Síndrome carcinoide,
Mastocitosis, Otros tumores, Carcinoma de colon, Linfoma intestinal, Adenoma
velloso secretor del recto, Diarrea secretora idiopática, Otros: amiloidosis
Diarrea crónica inflamatoria
Enfermedad inflamatoria intestinal, Colitis ulcerosa, Enfermedad de Crohn,
Diverticulitis, Yeyunoileítis ulcerativa, Enfermedades infecciosas, Bacterias:
Shigella, Salmonella, Campylobacter, Yersinia, Clostridium difficile. Virus: herpes
simple, CMV. Parásitos: amebiasis, estrongiloides. Colitis isquémica, Colitis por
radiación, Neoplasias, Cáncer de colon, Linfoma.

Alimentación en los TFD

En las últimas décadas se ha observado que ciertos componentes de los alimentos


pueden contribuir a los Síntomas Gastrointestinales (GI). Recientemente, la literatura
ha prestado especial atención al enfoque de la dieta reducida en Hidratos de Carbono
de Cadena Corta (HCCC) fermentables: oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos
y polialcoholes fermentables (su expresión en inglés: Fermentable Oligisaccharides,
Disaccharides, Monosaccharides And Polyols, forman el acrónimo FODMAP), con el
fin de controlar los síntomas GI, el cual ha sido estudiado principalmente en pacientes
con Síndrome de Intestino Irritable (SII) (2).

El comportamiento de las enfermedades gastrointestinales varía constantemente


debido a múltiples factores, algunos relacionados con el paciente, y otros, con el
ambiente, la familia y la cultura. Dichos cambios implican el aumento de algunas
enfermedades y la disminución de otras.(8)
Daza, et al, en un estudio realizado en Colombia manifiesta que existe un incremento
de las enfermedades gastrointestinales en los últimos años siendo el estreñimiento
crónico funcional el primero en la lista, seguido por la alergia alimentaria y los
trastornos de la conducta alimentaria, en este estudio se compara diferentes periodos
de tiempo desde 1997-2012, llegando también a determinar algunos factores que
influyen en el desarrollo de las enfermedades gastrointestinales especialmente en
niños como: el parto por cesárea, el tiempo de lactancia, la condición socioeconómica
y la industrialización de los alimentos procesados, los dos últimos factores también
pueden influir en adolescentes.(8)
Según la OMS, los principales factores determinantes de la salud están ligados a la
alimentación y a la práctica de actividad física. Así, llevar una alimentación
equilibrada, realizar actividad física de manera habitual y mantener un peso adecuado
a lo largo de la vida es el medio para protegerse de la mayoría de las enfermedades
crónicas. Sin embargo, los hábitos alimentarios del mundo occidental se caracterizan
por un consumo excesivo, superior en términos generales a las ingestas
recomendadas en cuanto a energía y nutrientes para el conjunto de la población y,
cualitativamente, por un tipo de dieta rica en proteínas y grasas de origen animal.(9)
Palenzuela, et al, en un estudio realizado en España acerca de la ingesta de alimentos
en adolescentes de instituciones educativas determino que la ingesta de lácteos,
carne, embutidos, bebidas gaseosas, pan, fruta y legumbres esta relacionada con el
nivel social y la instrucción académica de los padres. Determinando así que el
consumo de lácteos esta presente en el 70% de adolescentes de clase social 1 y 2,
el consumo de carne roja y los embutidos es más frecuente en adolescentes que
asisten a un colegio público, se determinó que un 10% nunca come fruta y que el
consumo de pan es de 68% en adolescentes de clase social IV,V,VI y que asisten a
colegios públicos, la ingesta de bebidas gaseosas aumenta con la edad y es mas
frecuente en adolescentes de instituciones publicas y de clase social IV y V, el 10%
también ingiere comida rápida y el 18% afirma consumir más de una golosina al
día.(9)
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(10)ha
definido que: “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo
momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para
satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos
a fin de llevar una vida activa y sana”.
En contraste, inseguridad alimentaria (IA) se ha definido como: “la disponibilidad
limitada o incierta de alimentos nutricionalmente adecuados e inocuos; o la capacidad
limitada e incierta de adquirir alimentos adecuados en formas socialmente
aceptables(10)
El término malnutrición se refiere a las carencias, excesos o desequilibrios en la
ingesta de energía, proteínas y/o nutrientes. Aunque el uso habitual del término no
suele tenerlo en cuenta, su significado incluye tanto la desnutrición como la
sobrealimentación(10)
Según Siliprandi , las mujeres son más vulnerables a la Inseguridad Alimentaria y
Nutricional (IAN), presentando mayor probabilidad de ser pobres a la medida en que
la renta de las mujeres es inferior a la de los hombres.(11)
Varias revisiones bibliográficas de estudios realizados en Latinoamérica y
Centroamérica determinan que el factor socioeconómico juega un papel en cuanto al
estado de nutrición y la alimentación que tienen las personas, poniendo los polos a
grandes rasgos los países desarrollados y los países en vía de desarrollo se podría
decir que en los países en vía de desarrollo primaria la desnutrición y en los países
desarrollados la obesidad y que en los países medianamente desarrollados esto se
superpondría pero según los estudios la obesidad también puede estar presente en
países en vía de desarrollo. Para ser más específicos el grado de desnutrición en
países en desarrollo tiene una relación muy estrecha con el ingreso económico de
una familia el lugar donde esta vive y que tan grande es, también hay estudios que
manifiestan que en una familia con un número extenso de miembros y disfuncional es
decir donde la madre es la que se encarga del único ingreso económico y aparte no
tiene un buen nivel académico prima la malnutrición de los hijos.(12–14)
Se considera a la familia como el eje central de una sociedad y que su dinámica
influye, en buena medida, en la salud, la nutrición y la enfermedad de cada uno de
sus miembros. La familia nuclear sería considerada el tipo idóneo para lograr el
crecimiento y desarrollo idóneos del ser humano durante sus etapas formativas hasta
el logro de su madurez biológica, física, psicológica, afectiva e intelectual (15).
Durante la evaluación nutricional se debe consultar sobre los hábitos alimenticios, la
ingesta de fibra y líquidos, también se debe evaluar factores desencadenantes como
situaciones de estrés familiar (16). Cuyo estrés se presenta más en las familias con
un alto grado de desajuste familiar y con un pobre bienestar psicosocial de sus
miembros, estos problemas intrafamiliares se convierten en nuevas tensiones que se
acumulan y que contribuye a exacerbar, los problemas que presentan los jóvenes
(17).
Los jóvenes que provienen de familias disfuncionales y monoparentales, por lo cual
conviven en ambientes familiares desfavorables, donde existe maltrato o relaciones
problemáticas entre padres e hijos, generan alteraciones o trastornos de conducta
alimentaria que culminan en obesidad, el cual se caracteriza por la ingesta excesiva
de grasas y carbohidratos (18).

El ejercicio relacionado con trastornos gastrointestinales


El ejercicio se refiere a realizar actividades físicas estructuradas y planificadas, como
caminar a paso ligero, correr, nadar, aeróbicos acuáticos, entre otros; y se encuentra
relacionado con menor frecuencia de estreñimiento y hasta en un 44% menos de
riesgo de constipación en mujeres si éste es diario y moderado (19,20). Durante el
ejercicio se producen cambios hormonales e incluso se ha demostrado que: la
actividad física influye sobre la inervación intestinal y, el restablecimiento del flujo
sanguíneo intestinal después de un período de bajo flujo desencadenado por el
ejercicio, tiene una fuerte influencia positiva en la función intestinal (21).
Se ha demostrado que la alta ingesta de grasas ocasiona infiltrados linfocitarios y
plasmocitoides en las vellosidades intestinales, pero la presencia de ejercicio físico
incluso con la gran abundancia de lípidos disminuye esta infiltración, debido a que la
actividad física está relacionada con reducción de la ciclooxigenasa 2 (Cox-2) tanto
en intestino proximal como distal, lo que protege la morfología e integridad intestinal
(10--).
Ejercicios de baja intensidad aumentan el aclaramiento intestinal de gases, reduce la
sensación de hinchazón, disminuye el tiempo de evacuación y por ende el contacto
de las heces con patógenos y con la capa de mucosa gastrointestinal; en
consecuencia, a largo plazo reduce el riesgo de patologías gastrointestinales tales
como: cáncer de colon, diverticulosis, enfermedad inflamatoria intestinal (20) (10--).
Ejercicios de moderada intensidad: mejoran la función inmune, reducen la inflamación
comúnmente reportada en trastornos gastrointestinales, modulan la composición de
la microbiota intestinal, en consecuencia mejoran la salud del tracto gastrointestinal
(22).
Ejercicios de moderada a fuerte intensidad (20-60 minutos, 3-5 días a la semana)
mejoran los síntomas y la calidad de vida en el síndrome del intestino irritable (20).

Trastornos funcionales en relación con el sexo.

El meteorismo se define como la sensación subjetiva de gas excesivo en el intestino,


se manifestarse por hinchazón, emisión exagerada de ventosidades, dolor abdominal
e incluso distensión entendida del perímetro abdominal. Se asociado a patologías
orgánicas y a trastornos funcionales digestivos (TFD), como son: el síndrome de
intestino irritable (SII), el estreñimiento crónico funcional (EC) o la dispepsia funcional
(DF). Se ha descrito que el 15-30% de la población general padece meteorismo.
Siendo el sexo femenino el más propenso a padecerlo debido a la Influencia hormonal
durante el ciclo menstrual y la posmenopausia que pueden afectar la motilidad
intestinal y la percepción visceral. (23)
La dispepsia constituye una de las causas más frecuentes de asistencia a consultas,
la incidencia se relaciona a la edad y el sexo, predominando entre la cuarta y quinta
década de vida siendo el sexo femenino mayor que el masculino con un 24.6% y un
18.4% respectivamente.(24)
Según una guía de la Organización Mundial de Gastroenterología, existe más
prevalencia de Síndrome de intestino irritable (SII) con estreñimiento es más común
en mujeres. (25)
De acuerdo con la Investigación realizada por la Unidad de Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica (Gastronutriped) de la Universidad El Bosque,
entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre del 2013, que utilizaron como
referencia a pacientes en edad de 0 a 18 años atendidos en esta unidad. Dando
como resultado: El estreñimiento funcional crónico fue mayor en el sexo femenino
(37.8%: 214) en comparación con el sexo masculino (30.2%: 183) y la alergia
alimentaria mayor en el sexo masculino (23.9%: 145) en comparación al sexo
femenino (22.9%: 130 ) En cuanto al comportamiento de las enfermedades por grupos
de edad, se observó una mayor prevalencia en lactantes (502; 43 %), seguidos por
los escolares (274; 23,4 %), los preescolares (250; 21,35 %) y los adolescentes (143;
12,21 %). (8)

4. Hipótesis:
4.1 Planteamiento de la hipótesis
Los trastornos funcionales digestivos son patologías gastroenterológicas
frecuentes, cuyo riesgo aumenta con la edad, afecta más a mujeres que a
hombres pertenecientes a un entorno familiar con una condición socioeconómica
baja pues su dieta alimentaria tiende a ser limitada y esto se refleja en su estado
nutricional, sumándose una actividad física leve o escasa todos estos factores
constituyen un riesgo para el desarrollo de estos trastornos funcionales digestivos.

5. Matriz de variables
Entorno familiar
Condición socioeconómica
Sexo
Edad

Alimentación Trastornos funcionales digestivos

Actividad física Nutrición

6. Operacionalización de variables

VARIABLES CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA


Trastornos Grupo de trastornos Trastornos Criterios de -Síndrome del
Funcionales motores que impactan la motores Roma intestino irritante
digestivos calidad de vida de los -Estreñimiento
pacientes y pueden funcional
afectar cualquier
segmento del aparato -Diarrea
digestivo. funcional
Dieta cantidad de alimentos y Cantidad de Acceso a -Pobre
alimenticia bebidas que se le alimentos alimentos -Promedio
proporciona a un -Bueno
organismo en un periodo
de 24 horas
Sexo Características feno- Características Cédula -Hombre
genotípicas de un fenotípicas -Mujer
individuo
Edad Tiempo trascurrido en Tiempo Años -Años
años desde que nace transcurrido en cumplidos
años
Familia Es el eje central de la Eje central de APGAR -Funcionalidad
sociedad, y su función la sociedad familiar normal
influye en el desarrollo del -Disfunción
individuo moderada
-Disfunción
grave
Condición característica que Grupos Ingreso -Malo
socioeconómi clasifica a la población en sociales económico -Regular
ca grupos sociales que se -Bueno
obtienen de la
combinación de las
variables económicas
Estado situación en la que se Relación IMC -Desnutrición
nutricional encuentra una persona pondoestatural -Normal
en relación con la ingesta -Sobrepeso
y adaptaciones -Obesidad
fisiológicas que tienen
lugar tras el ingreso de
nutrientes con relación
pondoestatural
Actividad todo movimiento del Movimiento del Tiempo, -Leve
física cuerpo que hace trabajar cuerpo intensidad -Moderado
a los músculos y requiere -Intenso
más energía que estar en
reposo

7. Referencia Bibliográfica

1. Mearin F, Rey E, Balboa A. Functional and motor gastrointestinal disorders.


Gastroenterol Hepatol. 2016;39(Supl 1):3-13.
2. Canicoba M. [ r e v i s i ó n ] La dieta reducida en FODMAP : ventajas y
controversias. 2016;X:20-39.
3. Vila Rovira N, Ibanez Solano P, Angos Musgo RJ, Betes Ibanez MT, Carretero
Ribon C, Riva Onandia SR de la, et al. Patients with functional bowel disorder:
effectiveness of a diet low in FODMAPS for the treatment of gastrointestinal
symptoms. Nutr Clin y Diet Hosp. 2016;36(1):64-74.
4. Mearin F, Ciriza C, Mínguez M, Rey E, Mascort JJ, Peña E, et al. Guía de
Práctica Clínica : Síndrome del intestino irritable con estreñimiento y
estreñimiento funcional en adultos. 2016;108:332-63.
5. Of T, Constipation C. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. 2013;24(2):277-86.
6. Coss-adame MCRE. Calidad de vida en pacientes con diferentes subtipos de
estre ˜ nimiento de acuerdo a los criterios de ROMA III. Rev Gastroenterol
México. 2015;80(1):13-20.
7. Fernández-ba F, Accarino A, Balboa A, Molero X, Rodríguez-luna A, Ruiz-
cerulla A, et al. Gastroenterología y Hepatología Diarrea crónica : definición ,
clasificación y diagnóstico. 2015;(xx).
8. Daza W, Dadán S, Higuera M. Perfil de las enfermedades gastrointestinales
en un centro de gastroenterología pediátrica en Colombia : 15 años de
seguimiento. Rev Biomédica. 2017;37:315-23.
9. Paniagua SMP, Milena AP, Torres LAP De. La alimentación en el adolescente
Food consumption patterns among adolescents Introducción Más de 300
millones de personas en el Material y métodos Se diseñó un estudio
observacional des-. 2014;37:47-58.
10. Dolores M, Salvador J, Lima-serrano M, Dolores M, Joaquín G. Estilos de vida
y factores asociados a la alimentación y la actividad física en adolescentes.
2015;
11. Chil R, Vol N. Condiciones socioeconómicas e higiénico-sanitarias como
dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional Socioeconomic and
sanitary conditions as dimensions of food and nutrition security. 2016;43(4).
12. Factors I. Malnutrición : impacto de los hábitos , variables constitutivas y
condiciones socioeconómicas en la población adulta urbana.
2015;13(8000):159-70.
13. Chil R, Vol N. Factores socioeconómicos asociados a retraso en talla en
preescolares asistentes a una institución educativa de Floridablanca ,
Colombia Socioeconomic factors associated with stunting in preschool
attending an educational institution of Floridablanca , Co. 2016;43(8):116-23.
14. Shamah-levy T, Mundo-rosas V, Rivera-dommarco JA. La magnitud de la
inseguridad alimentaria en México : su relación con el estado de nutrición y
con factores socioeconómicos. 2014;56(1):79-85.
15. Romero-velarde E. Consideraciones sobre la dinámica familiar y el síndrome
de la mala nutrición en niños mexicanos. 2015;
16. Torres A. Constipación crónica. Rev Chil Pediatría. 2015;84:299-304.
17. Modelo EL, Familiar DEE, La EN, Mefad A. Redalyc.EL MODELO DE
ESTRÉS FAMILIAR EN LA ADOLESCENCIA: MEFAD. Int J Dev Educ
Psychol. 2017;1:11-9.
18. González-Pastrana Y, Díaz-Montes C. Características familiares relacionadas
con el estado nutricional en escolares de la ciudad de Cartagena. Rev salud
pública. 2015;17(6):836-47.
19. Huang R, Ho S, Lo W, Lam T. Physical Activity and Constipation in Hong Kong
Adolescents. 2014;9(2):1-5.
20. Gastroenterological A. American Gastroenterological Association Technical
Review on. 2013;218-38.
21. Driessen LM, Jong ÃJCK, Wijtzes A, Vries SI De, Jaddoe VW V, Hofman A,
et al. Preschool Physical Activity and Functional Constipation : 2013;57(6):768-
74.
22. Houghton D, Stewart CJ, Stamp C, Nelson A, Aj NJ, Petrosino JF, et al.
Impact of Age-Related Mitochondrial Dysfunction and Exercise on Intestinal
Microbiota Composition. 2018;73(5):571-8.
23. Tomé AP, González JA. Protocolo diagnóstico del meteorismo abdominal.
Med [Internet]. 2016;12(4):203-6. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2016.02.014
24. María M, Negre M, López MR. Dispepsia funcional : caracterización clínico
epidemiológica y endoscópica Functional dyspepsia : clinical-epidemiological
and endoscopic characterization. Rev Ciencias Médicas. 2014;18(5):733-42.
25. Quigley E, Fried M, Unido R, Fernandez B, Mair L, Bajos P. Síndrome de
intestino irritable : una perspectiva mundial. World Gastroenterol Organ.
2015;1:1-23.

Anda mungkin juga menyukai