Anda di halaman 1dari 35

 

 
Club Artesanos de la Palabra
Autonomía Curricular

Autoría:
Lic. María de Lourdes Camacho Benítez
Dra. Diana Contreras Montes de Oca
Dr. Alejandro Suárez Navarrete
Lic. Irvin Alí Miranda Contreras

Asesoría:
Mtro. Luis Lara Arzate
Mtro. Neptalí Ortega Campirán

 
 
Índice

Documento Base
Descripción general………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………. 1
Módulo I. Introducción a la Literatura……………………………………………………………………………………..…………………...………...………………… 2
Módulo II. Producción de textos. Mi cuento: inicio, desarrollo y final …………………………..………………………………………………...……………....…… 2
Módulo III. Representando una obra de teatro escolar ………………………………………………………………………………………………………… 3
Metodología de trabajo ………………..………………………………………………………………………………………………………………………………….… 4
Propuesta de evaluación ……….……..………………………………………………………………………………………………………………………………….… 4
Material para el docente
Aspectos teóricos…….……..……………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 7
Aspectos metodológicos…..………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 12

Material para el alumno


Módulo I. Introducción a la Literatura……………………………………………………………………………………..…………………...………...………………… 21
Módulo II. Producción de textos. Mi cuento: inicio, desarrollo y final…………………………..…………………….…………………...……...…………….....…… 22
Módulo III. Representando una obra de teatro escolar ……………………………………………………………………………….…………………………….…… 23

Materiales y recursos didácticos


Material impreso….……..…………………………………………………………………………………………………………………………….……………………… 25
Material auditivo.……..…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….… 26
Material audiovisual...……..………………………………………………………………………………………………………………………………………….……… 27
Material didáctico.……..………………………………………………..…………………………………………………………………………………………….……… 27
Materiales y recursos para escenografía.……..…..……………………………………………………………………………………………………………….……… 28
Preparación del docente para el desarrollo del club
Preparación del docente.……..…………………………………………………………………………………………...………………………………………………… 30

 
 
 
 

 
 
Club Artesanos de la Palabra  

Descripción general:

En la actualidad, leer y escribir es una prioridad de la Educación Básica. y constituye la base del aprendizaje permanente porque brinda a los
alumnos las habilidades necesarias para la búsqueda, el manejo, la reflexión y el uso de la información que les permite adquirir y construir sus
propios conocimientos y llevarlos a la práctica en su vida cotidiana.
El club “Artesanos de la Palabra” está dirigido para alumnos de educación primaria y se orienta a desarrollar en ellos habilidades para hablar,
escuchar e interactuar con los otros, favorecer el gusto por la lectura y propiciar la comprensión lectora, producir textos en diferentes situaciones
comunicativas (como organización, corrección y presentación de sus propios escritos, así como la reflexión sobre ellos atendiendo los diferentes
niveles textuales) y a identificar problemas y solucionarlos.
Se vincula con la asignatura de Lengua Materna, aunque no de forma exclusiva, ya que también apoya el trabajo con las demás asignaturas, en las
que se debe propiciar que los alumnos lean y escriban no sólo para buscar y registrar información, sino también para satisfacer sus propias
demandas de conocimiento y placer al adentrarse en los textos.
En este contexto, la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa, promueve el
Sistema de Alerta Temprana (SisAT) como un conjunto de indicadores, herramientas y procedimientos sistemáticos, para detectar y atender a
tiempo a los alumnos que estén en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados. De acuerdo a los resultados arrojados del SisAT en los
componentes de Lectura y Producción de textos, el 48% de los estudiantes de Escuelas de Tiempo Completo se encuentran en nivel en desarrollo y
otro 19% en nivel requiere apoyo.
En este sentido, este club ofrece actividades didácticas con un carácter lúdico, presentando apoyos concretos para fortalecer los contenidos del plan
y programas de estudio y hacer de la jornada escolar un tiempo provechoso, grato y formativo, con el fin de desarrollar en los alumnos las
competencias comunicativas y las prácticas sociales del lenguaje como vehículo de aprendizaje de la lengua.

1  
 

Tema: Módulo I. Introducción a la Literatura

Ámbito Curricular que atiende: Ampliar la Formación Académica

Eje temático:

Primer nivel. Ámbito: Literatura


Segundo nivel. - Práctica social del lenguaje: Lectura de narraciones de diversos subgéneros

Objetivo General: Conocer los distintos géneros literarios, sus características, evolución y obras representativas, así como relacionar las obras,
autores y movimientos literarios con su contexto socio-cultural para producir textos de intención literaria, adoptando un estilo propio de
expresión.
Objetivo Específico: Conocer los principales períodos, autores y obras literarias, para que el alumno aprecie la literatura.

Aprendizaje esperado

1er. Ciclo 2do. Ciclo 3er. Ciclo


(1º y 2º grado) (3º y 4º grado) (5º y 6º grado)
Lee y escucha con atención diversos textos Lee y describe narraciones de la tradición Lee y comprende cuentos y novelas breves.
narrativos (cuentos, fábulas y leyendas). literaria infantil. Explica las acciones y forma de ser de los personajes y
Identifica la trama de los personajes de los Reconstruye de manera coherente los la trama de los textos leídos.
textos leídos. acontecimientos del relato.

Tema: Módulo II. Producción de textos. Mi cuento: inicio, desarrollo y final

Eje temático:
Primer nivel. Ámbito: Literatura
Segundo nivel. - Práctica social del lenguaje: Escritura y recreación de narraciones

2  
• Objetivo Específico: Desarrollar el talento, la creatividad y capacidad de innovación para la producción de textos literarios en el alumnado.

Aprendizaje esperado

1er. ciclo 2do. ciclo 3er. ciclo


Escribe un cuento sencillo a partir de su Escribe un cuento breve planteando una historia Escribe un cuento de invención propia, reflexionado
imaginación con imágenes y texto. con una problemática inicial y su desarrollo sobre el orden cronológico de los sucesos, las
desemboca en una solución. características de los personajes y revisa puntuación y
ortografía de su texto.

Tema: Módulo III. Representando una obra de teatro escolar


Eje temático:
Primer nivel. Ámbito: Literatura
Segundo nivel. - Práctica social del lenguaje: Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales

• Objetivo Específico: Favorecer el desarrollo de la expresión verbal y corporal en los niños a fin de que les permita sentirse más seguros y desinhibidos

• Aprendizaje esperado

1er. Ciclo 2do. ciclo 3er. ciclo

Lee obras de teatro y las representa con títeres. Lee obras de teatro infantil y expresa su Lee, memoriza y escenifica obras teatrales, Adapta el
interpretación de la historia ritmo y su expresión oral a las intenciones o
Participa en la representación de un personaje. características de su personaje.

3  
Metodología de trabajo
La metodología en este club se desarrolla mediante actividades lúdicas-literarias, para promover la lectura y la comprensión lectora de una forma amena,
incentivando en los niños y niñas de educación primaria el hábito y el gusto por leer.

El docente, en ese sentido, es clave para ayudar a los estudiantes a reconocer sus sistemas de motivación y cómo estos influyen en su aprendizaje. Para ello, los
docentes deben conocerlos lo suficiente; asimismo, es necesario que tomen conciencia del efecto que sus expectativas tienen en el aprovechamiento de los
alumnos. Por ello es importante alentar en cada estudiante el máximo de su potencial y el mayor de sus esfuerzos.

Su principal función es contribuir con sus capacidades y su experiencia a la construcción de ambientes que propicien el logro de los aprendizajes esperados por
parte de los estudiantes y una convivencia armónica entre todos los miembros de la comunidad escolar, en ello reside su esencia.

Para que el docente consiga transformar su práctica y cumpla plenamente su papel en el proceso educativo, deberá poner en marcha los 14 principios
pedagógicos que forman parte del Modelo Educativo 2017.

Propuesta de evaluación
Evaluar promueve reflexiones y mejores comprensiones del aprendizaje al posibilitar que docentes, estudiantes y la comunidad escolar contribuyan activamente a
la calidad de la educación, con el propósito de obtener información para que cada uno de los actores involucrados tome decisiones que conduzcan al
cumplimiento de los propósitos educativos.
El docente diseñará instrumentos de evaluación para obtener evidencias de las habilidades adquiridas en lectura, producción de textos y expresión verbal, así
como la manifestación de actitudes hacia el aprecio de la literatura y sus producciones.
Algunos de los instrumentos que pueden utilizarse para la obtención de evidencias son:
• Rúbrica
• Observación directa
• Producciones escritas y gráficas
• Registros y cuadros de actitudes observadas de los estudiantes en actividades colectivas.
• Portafolios y carpetas de los trabajos
• Pruebas escritas u orales

4  
El docente, en apego al ACUERDO 12/10/17 y con base en las evidencias reunidas durante el proceso de evaluación de los aprendizajes de los alumnos, la
evaluación del club se hace con base en los siguientes Niveles de Desempeño:
a) Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes.
b) Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes.
c) Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes.
d) Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes.

5  
6  
Material para el docente

Aspectos teóricos

Este apartado le otorga los elementos teóricos clave que necesita conocer para desarrollar el club, así como referencias (electrónicas o impresas) para
realizar consultas al respecto:

Módulo I. Introducción a la Literatura.- Pretende conocer los principales períodos, autores y obras literarias, para que el alumno aprecie la literatura, por
ello se presenta la definición y clasificación de género literario con sus subgéneros.

Módulo II. Producción de textos.- Se desarrollará el talento, la creatividad y capacidad de innovación para la producción de textos literarios en el
alumnado a través de la redacción de un cuento. Deberá conocer aspectos sobre gramática para orientar la construcción de textos de sus alumnos.

Módulo III. Creando una obra de teatro.- Busca favorecer el desarrollo de la expresión verbal y corporal en los niños, se exponen algunos elementos del
teatro escolar.

Género Literario
Los géneros literarios son los grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias, según su contenido y estructura. Cada género literario
comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.

Cada género tiene sus rasgos característicos:


Género lírico: Se usa para expresar sentimientos y para ello, emplea generalmente el verso.
Género narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y
para ello puede utilizar distintas formas de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.
Género dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes intervienen sin la mediación de ningún narrador,
siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos, etc., que contienen las acotaciones del texto teatral.

Subgéneros literarios

Llamamos subgéneros literarios a cada uno de los tipos de textos que se incluyen en los anteriores géneros señalados, caracterizados porque todos
tienen rasgos comunes del género al que pertenecen.

7  
Los principales subgéneros son los siguientes:

Subgéneros líricos:
Canción: poema de tema amoroso.
Elegía: poema en el que se llora la muerte de un ser querido.
Oda: poema que trata un tema serio y elevado.
Sátira: poema utilizado para ridiculizar a alguien o a algo.
Égloga: poema extenso con temas de la naturaleza y ambiente pastoril.

Subgéneros narrativos:
Cuento: Narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados.
Novela: Narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa, personajes sólidamente trazados, ambientes
descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo autónomo e imaginario.
Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida, de Virgilio.
Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid.
Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas.

Subgéneros dramáticos:
Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la normalidad.
Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de
tragicomedia.
Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia, reyes, héroes que son víctimas de terribles pasiones que les llevan a la
destrucción y a la muerte.

Puede consultar más información en:


http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_5.htm

Cuento
El concepto de cuento proviene del latín, compŭtus, esto quiere decir cuenta. El cuento es un relato o narración, más bien corta, de un hecho, que suele ser
imaginario. Normalmente los cuentos se caracterizan por poseer pocos personajes, donde suele existir un solo personaje principal. Además su argumento suele
ser más bien simple. Esta característica se debe a la escasa capacidad de utilizar recursos literarios debido a la brevedad de la narración.

8  
Tradicionalmente los cuentos se estructuran partiendo de una introducción, un conflicto y el desenlace o cierre del cuento. Estos textos son escritos en prosa.

Gramática
Es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración. También se denomina así al
conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje determinado, así, cada lenguaje tiene su propia gramática.
La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:
• Nivel fonético-fonológico.
• Nivel sintáctico-morfológico o morfosintáctico.
• Nivel léxico-semántico.
• Nivel pragmático.

La Fonología y la Fonética se ocupan, respectivamente, de los significantes sonoros y de sus proyecciones sustanciales. Es decir, fonética y fonología se
encargan de la faceta sonora del signo. La fonética se centra en los sonidos en cuanto a realizaciones materiales, y la fonología se encarga de lo relevante de
esos sonidos en el seno de un sistema o, lo que es lo mismo, de los sonidos como unidades formales, como valores; en definitiva, de los fonemas. La fonología
describiría al sonido de modo abstracto, la fonética se ocuparía de la realización concreta.
Frente a la fonología, que se ocupa de los significantes sonoros o fonemas, y frente a la semántica, que lo hace de los significados o semas, la gramática se
encarga del estudio de los significantes sígnicos, de manera que centra su interés en los significantes que forman parte de signos, por lo que se puede decir que
los signos son las unidades objeto de estudio de la gramática, como también lo son de la semántica, pero si bien esta segunda atiende principalmente a la faceta
del significado, la primera se interesa por la faceta significante asociada.
Morfología y Sintaxis. La morfología se ocupa de la forma de las palabras, mientras que la sintaxis se caracteriza por ocuparse del estudio de las funciones y
relaciones. La morfología nos dice que niño es un sustantivo (nombre) y la sintaxis nos dice que puede ser núcleo del sujeto o del complemento directo o
indirecto.
La Semántica se encarga del significado, o lo que es lo mismo, del plano del contenido. El amplio y denso campo correspondiente a la semántica se suele
compartimentar en dos zonas, la correspondiente a la semántica léxica o lexicología y la que concierne a la semántica gramatical. La lexicología se ocupa del
significado léxico, el asociado a las palabras que constituyen el vocabulario de las lenguas; por ejemplo, del contenido común asociado a series como “barca,
embarca, barcaza”, etc. La semántica gramatical, por su parte, tiene su objeto en el significado que resulta de las relaciones entre unidades gramaticales, por
ejemplo, del contenido diferente en los pares, “la esquina del niño/el niño de la esquina”, etc.
La Pragmática o Pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, que se interesa por el modo en que el
contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación
comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que

9  
condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal. La cortesía y las formas de
dirigirse (tú/usted) se estudian en ella.
Para apoyar la escritura de los textos escritos en sus diferentes tipos, le invitamos a consultar el Cuaderno para el docente elaborado por el INEE, La expresión
escrita en alumnos de primaria; en particular, el “Capítulo VII. Fases y estrategias para la expresión escrita”, que está disponible en internet:
http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Textos_divulgacion/Materiales_docentes/Expresion_escrita/Completo/laexpresionescritaa.pdf

Para conocer más acerca del fomento a la lectura y otras actividades de lectura, le invitamos a consultar en internet:
http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/2009/04/motivar-a-leer.html
http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/actividades-para-fomentar.html

Y acerca de los Libros del Rincón:

http://www.librosdelrincon.dgme.sep.gob.mx/
Puede consultar más información en:
https://concepto.de/cuento/#ixzz5MIpGwJweAlgunos
http://www.loscuentosinfantiles.com/como-escribir-cuentos-cortos-infantiles/
https://www.bosquedefantasias.com/cuentos-inventados-ninos
http://www.csub.edu/~tfernandez_ulloa/TEMA%20D-TEORIA.doc

Teatro Escolar
El trabajo en teatro se genera a partir de explorar y comprender los elementos básicos de las artes: cuerpo, espacio, tiempo, movimiento, sonido, forma y color. El
teatro utiliza un lenguaje artístico que permite contar historias imaginarias, haciéndolas perceptibles por medio de la acción y no sólo de forma narrativa; es decir,
es un lenguaje que permite representar historias ficticias. Estas historias suceden en el espacio y en el tiempo a partir de los vínculos entre los elementos básicos
del teatro:

• Acción
• Espacio escénico
• Discurso
• Espectador
• Ficción

10  
Estos elementos, a su vez, se desglosan en una serie de actividades que les dan forma, los hacen perceptibles y son realizadas por el alumnado que desarrollará
dicho club, entre ellas:

• Actuación
• Escenografía
• Vestuario
• Iluminación
• Sonido

Expresión Corporal
Es la forma más antigua de comunicación entre los seres humanos, anterior al lenguaje escrito y hablado. Es el medio para expresar sensaciones, sentimientos,
emociones y pensamientos. De esta forma, el cuerpo se convierte en un instrumento irreemplazable de expresión humana que permite ponerse en contacto con
el medio y con los demás.
Una de las técnicas más utilizada es la sensopercepción, esta técnica parte del redescubrimiento de los sentidos kinestésico, visual, auditivo, térmico y olfativo,
para buscar una actitud consciente y sensible hacia uno mismo. Así se encuentra un lenguaje corporal propio con el cual sentir, expresar y comunicar de una
manera integrada, auténtica y creadora.

Expresión Verbal
La voz es la habilidad de comunicación y transmisión de ideas, pensamientos y sentimientos, de mayor importancia para el ser humano, por lo tanto las
expresiones vocales son aquellas formas que tenemos los seres humanos de comunicar eficazmente a través de nuestra voz lo que pensamos, sentimos o
vivimos. La voz en el teatro tiene unos requerimientos específicos: el actor o actriz teatral ha de poder dar un grito, reír, llorar y jugar con las entonaciones con el
fin de expresar emociones con la voz. El volumen de voz puede oscilar de la intensidad más alta hasta casi un susurro, pero siempre ha de ser audible desde las
últimas filas. Los aspectos fundamentales a trabajar en expresión verbal son: volumen, entonación y fluidez

Puede consultar más información sobre la finalidad pedagógica del teatro en:
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=alSkbPMLuPkC&oi=fnd&pg=PA3&dq=teatro+escolar&ots=uxXGQOkRYR&sig=ySUBd5WQE-PvFKXt9-
l3Fg2DNp0#v=onepage&q=teatro%20escolar&f=false

Más información sobre Expresión Corporal:


https://www.educaweb.com/noticia/2005/03/28/expresion-corporal-movimiento-creatividad-comunicacion-juego-364/
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/profesorado/mod/book/view.php?id=90885

11  
Aspectos metodológicos
Los aspectos metodológicos en este documento tienen la finalidad de ofrecerle orientaciones didácticas y breves recomendaciones o elementos para el desarrollo
del club.

A quién está dirigido este club:

A alumnos con edades promedio entre los 6 y 12 años de edad.

El grupo:
Se sugiere que el número de participantes sea de 20 a 25 alumnos, ya que aunque las intervenciones en las sesiones siempre son voluntarias, dar voz a todos en
un grupo muy numeroso podría restar fluidez a las sesiones.
Las sesiones:

La frecuencia de las sesiones será de una vez por semana, con una duración de 50 a 60 minutos.

El lugar:
El Club puede realizarse en la biblioteca de la escuela o algún salón escolar, preferentemente en un entorno de libros, aunque en ocasiones estas sesiones
puedan realizarse en otros escenarios con algún motivo afín (áreas verdes, espacios deportivos, entre otros). Lo ideal es que el grupo se siente en círculo o de
modo que todos se vean cuando hablen para que la conversación sea más agradable y crezca la confianza.

El docente:
La figura del docente es esencial para que el Club “Artesanos de la palabra” funcione adecuadamente. No es un lector más y sin la pretensión de hacerse
protagonista de la palabra en las sesiones, sí debe poner en juego habilidades para organizar la actividad y responsabilidades con el grupo, como:

• Disponer del material necesario y acondicionar el lugar de reunión.


• Preparar la información sobre los autores y títulos sin dar clases de literatura o de historia, dosificando de manera acertada esta información para que
sea un rico aporte a los alumnos.
• Iniciar y cerrar las sesiones, moderar las conversaciones, estimular la participación, equilibrar las intervenciones, favorecer un clima de confianza, dando
cabida a todas las opiniones sin que se imponga el criterio de nadie.
• Fomentar el debate.

12  
Normas:

El docente deberá establecer algunas normas para todos los alumnos del club:

• Asistir de forma periódica.


• Llevar la lectura al día.
• Cuidar el libro y devolverlo a tiempo.
• Respetar el turno de palabra.
• Intervenir de forma ordenada, con brevedad y pertinencia.
• Saber escuchar.

Selección de lecturas:
A la hora de elegir las lecturas el docente debe tomar en cuenta la edad de los participantes en el club; cuentos, adivinanzas, y obras sencillas para los más
pequeños; obras de literatura juvenil, poesía, premios literarios, géneros (clásicos, misterio, realismo, ciencia-ficción, terror, romántica, etc.), siempre cuidando la
calidad y el gusto de los participantes. Lo ideal es que las lecturas despierten el gusto e interés por leer y propicien el debate entre los alumnos.

Cómo se desarrollan las sesiones:


El primer día se dedicará a que los miembros del club se conozcan, pongan en común sus gustos y expectativas con respecto a la actividad. Es también el
momento adecuado para que el docente explique en qué va a consistir la experiencia. Es aconsejable introducir algún juego dinamizador pues ayuda a superar el
bloqueo inicial del grupo.
En esta primera sesión el docente hace una introducción sobre el autor y su obra, la época a la que pertenece y el tipo de literatura que escribe. A lo largo del
resto de sesiones habrá tiempo para alinear la obra con las circunstancias sociales, políticas, históricas, culturales y económicas en que se desarrolla; el perfil de
los personajes; referencias culturales en la obra; riqueza narrativa o literaria. Lo ideal del club es mezclar aprendizaje con entretenimiento, debate y socialización.
A continuación se describe cada módulo con ejemplos de estrategias didácticas para el desarrollo de las sesiones, así como también algunas propuestas de
actividades complementarias, materiales de apoyo, sugerencia de producto final y algunos instrumentos para evaluar.

13  
Módulo I. Introducción a la Literatura
Ámbito: Literatura
Práctica social del lenguaje: Lectura de narraciones de diversos subgéneros
1er. Ciclo 2do. Ciclo 3er. Ciclo
(1º y 2º grado) (3º y 4º grado) (5º y 6º grado)
Lee y escucha con atención diversos Lee y comprende cuentos y novelas
Aprendizajes esperados Lee y describe narraciones de la tradición
textos narrativos (cuentos, fábulas y breves.
literaria infantil.
leyendas). Explica las acciones y forma de ser de
Reconstruye de manera coherente los
Identifica la trama de los personajes de los personajes y la trama de los textos
acontecimientos del relato.
los textos leídos. leídos.
4. Elaborar una ficha al término de la lectura para llevar un control de estas.
Procure siempre generar un ambiente de respeto y entusiasmo por
aprender, se debe mantener una comunicación abierta explicando en todo Actividades complementarias:
momento lo que hacemos y a la vez incentivar al alumno a que exprese Hay infinidad de actividades que complementan la lectura de un libro: desde ver una
sus dudas o comentarios. película basada en el original literario, escuchar un audiolibro, convocar a un concurso de
1. Lectura de un subgénero literario relatos. Esto con la finalidad de dar las mismas oportunidades de aprendizaje a todos los
alumnos atendiendo a su diversidad y necesidades específicas (discapacidad).
2. Comentario del libro:
Materiales de apoyo sugeridos:
• El género al que pertenece la obra.
• La época en la que se desarrolla la acción. Fichero Leer y escribir del Programa Escuelas de Tiempo Completo:
• El estilo y la estructura de la obra. Fichas: 1, 6, 7, 8, 12, 13.
• El narrador y punto de vista. El cual puede consultar en:
• El espacio donde tiene lugar.
• Las características y reacciones de los personajes. http://escuelascalidad.edomex.gob.mx/sites/escuelascalidad.edomex.gob.mx/fil
• Comparar las situaciones del libro con otras obras leídas es/files/Fichero%20Leery%20escribir%20OK%20ETC%202014.pdf
anteriormente o con experiencias personales.
 
• Los giros de la trama. Sugerencias de Evaluación:
• La dificultad o simplicidad de la obra. Producto final: “Mi álbum de lectura”
• El tiempo narrativo.
Instrumento Sugerido:
3. Juego de animación lectora: Se realiza una actividad lúdica que
Rúbrica (Anexo 1)
contemple y ayude a conocer en mayor profundidad el libro. Se organizan
preguntas de verdadero y falso, crucigramas, sopas de letras, ordenación
cronológica de párrafos, descripción de personajes, preguntas de
comprensión, ¿Quién lo ha dicho?, entre otras.

14  
Módulo II. Producción de textos. Mi cuento: inicio, desarrollo y final
Ámbito: Literatura
Práctica social del lenguaje: Escritura y recreación de narraciones
1er. Ciclo 2do. Ciclo 3er. Ciclo
(1º y 2º grado) (3º y 4º grado) (5º y 6º grado)
Escribe un cuento breve
Aprendizajes esperados Escribe un cuento de invención propia,
planteando una historia con
Escribe un cuento sencillo a partir de su reflexionando sobre el orden cronológico de los
una problemática inicial y su
imaginación con imágenes y texto. sucesos, las características de los personajes y
desarrollo desemboca en una
revisa puntuación y ortografía de su texto.
solución.
6. Resolución: No importa si es feliz o triste, pero el final de un relato debe ser
Procure que por medio del cuento y el juego los niños se expresen. Es
creíble (dentro de los parámetros de la narración) y natural.
interesante para el niño escuchar cuentos, pues con ello se despierta su
Con estos pasos y el documento “Estrategias para escribir cuentos” (Material para
imaginación, le da curiosidad por leer y escribir. el alumno) el docente guiará la construcción del cuento.
Inicie la actividad conversando acerca de los cuentos, sentados en un lugar Actividades complementarias:
cómodo, los alumnos se dispondrán a escuchar la lectura de un cuento. Después de contar un cuento pregúnteles cuál es su personaje favorito. Pida que
Pasos básicos para crear un cuento: alguien escenifique algún momento donde el personaje intervenga. Invite a
1. Tema: Lo primero que hay que hacer es elegir un tema para el cuento. El tema algunos niños a dibujar o comentar cuál es su personaje favorito de algún otro
es un resumen breve que nos dice de qué trata el cuento. Puede ser una oración cuento y por qué. Pídales que narren la parte que más les gusta de ese cuento
sencilla. (por ejemplo, cuando el Lobo sopla sobre la casita de los Cochinitos, o cuando le
2. Escenario: Normalmente, el tema le permite elegir el escenario, es decir el dice a Caperucita: “¡Para comerte mejor!”, etc.).
mundo donde se desarrollará la historia, definir el “dónde” y el “cuándo” del Materiales de apoyo sugeridos:
relato. Fichero Leer y escribir del Programa Escuelas de Tiempo Completo:
3. Personajes: Para que un texto sea un cuento, debe contar algo que interese al Fichas: 4, 9, 19.
lector, debe tener personajes que le importen al lector. ¿Cómo son ellos? El cual puede consultar en:
¿Tienen nombre? ¿Cómo se relacionan?
http://escuelascalidad.edomex.gob.mx/sites/escuelascalidad.edomex.gob.mx/fil
4. Conflicto: Para mantener enganchado al lector, hay que darle drama, hay que
es/files/Fichero%20Leery%20escribir%20OK%20ETC%202014.pdf
provocarle problemas a nuestros personajes, preferentemente con los que el
lector pueda identificarse y obligarlos a emprender acciones. Sugerencias
  de Evaluación:
5. Más conflictos: Hay que desarrollarlo más. Agregando nuevos personajes y Producto final: Cuento
describiendo el drama de su relación con ellos, la forma en que enfrenta esa
Instrumento Sugerido:
extraña situación, mantendremos la tensión y la atención.
Rúbrica (Anexo 2)

15  
Módulo III. Representando una obra de teatro escolar
Ámbito: Literatura
Práctica social del lenguaje: Lectura, escritura y escenificación de obras teatrales
1er. Ciclo 2do. Ciclo 3er. Ciclo
(1º y 2º grado) (3º y 4º grado) (5º y 6º grado)
Aprendizajes esperados Lee obras de teatro infantil, y expresa su
Lee, memoriza y escenifica obras teatrales.
Lee obras de teatro y las representa con interpretación de la historia.
Adapta el ritmo y su expresión oral a las
títeres. Participa en la representación de un personaje. intenciones o características de su personaje.
El teatro permite que los estudiantes desarrollen de forma lúdica Expresión corporal:
aspectos vinculados con el conocimiento de sí mismo y de su entorno, Utilizaremos la expresión corporal para aprender a movernos, para ir buscando el
para comprender, a largo plazo, la manera en que se relacionará con personaje; es un ejercicio que ayuda mucho a integrarnos con los demás; imitamos al
este. Nuestro cuerpo es un medio de comunicación importante. Por ello compañero al ritmo de la música; bailotean, sueltan el cuerpo y la imaginación. Al
es necesario desarrollar las habilidades comunicativas tomando principio tienden a manifestar los recursos conocidos, pero poco a poco su caudal
conciencia de nuestra corporalidad mediante el juego dramático.     imaginativo se desborda e inundan el aula con sus propuestas.
Proceso de creación de una obra teatral:
Materiales de apoyo sugeridos:
Debe ser un trabajo colectivo entre el alumnado, algunas metodologías Fichero Leer y escribir del Programa Escuelas de Tiempo Completo: Fichas: 5.
sugieren: Fichero Expresar y crear con arte: Ficha 13
• Lluvia de ideas Fichero Aprender a convivir: Ficha 3
• Consenso en cuanto a la estructura general del ejercicio Los cuales puede consultar en:
• Distribución de personajes http://escuelascalidad.edomex.gob.mx/propuesta_pedagogica
• Exploración y selección de elementos que contribuyan a la
representación teatral (escenografía) Juegos de desinhibición:
• Ensayo de la propuesta http://teatro.es/contenidos/canalTeatroInfantil/propuestaDeMotivacion/desinhibicion.html
• Presentación de la obra teatral
Las sesiones de trabajo del club deberán propiciar tres momentos Sugerencias de Evaluación:
esenciales: la exploración, la creación y un momento dedicado a Producto final: Guion y representación de una obra de teatro
socializar y reflexionar sobre lo realizado en el club.
Actividades complementarias: Instrumento Sugerido:
Juegos de desinhibición: Estos juegos nos permitirán que el niño vaya Rúbrica (Anexo 3)
encontrando una forma de expresión cada vez más libre.

16  
Anexo 1  
Ejemplo de Rúbrica para evaluar “Mi álbum de lectura”
Categoría 4 3 2 1 Puntaje
El diseño del portafolio contiene los El diseño del portafolio contiene 2 El diseño del portafolio contiene 1 de El diseño del portafolio no contiene
3 elementos solicitados: de los 3 elementos solicitados: los 3 elementos solicitados: los elementos solicitados:
Diseño del • Portada • Portada • Portada • Portada
portafolio • Elementos ilustrativos • Elementos ilustrativos • Elementos ilustrativos • Elementos ilustrativos
• Título, datos generales del • Título, datos generales • Título, datos generales del • Título, datos generales
alumno del alumno alumno del alumno
Organización y Clasifica y archiva todas las fichas Clasifica y archiva la mayoría de Clasifica y archiva algunas fichas de Las tareas o trabajos no parecen
clasificación de de lectura y trabajos realizados en las fichas de lectura y trabajos lectura y trabajos realizados en las estar organizadas
las tareas o las sesiones del club realizados en las sesiones del sesiones del club
trabajos club
Presentación de Limpieza y orden en todos sus Limpieza y orden en la mayoría Limpieza y orden en algunos de sus No se observa limpieza y orden en
trabajos y tareas trabajos y tareas de sus trabajos y tareas trabajos y tareas sus trabajos
Ortografía y No hay errores de ortografía o Hay 3 errores de ortografía y Hay 5 errores de ortografía y El cuento tiene más de 6 errores
puntuación puntuación en el cuento puntuación en el cuento puntuación en el cuento de ortografía y puntuación

El alumno evidencia todos los El alumno evidencia la mayoría El alumno evidencia algunos logros El alumno no evidencia logros en el
Evidencias de logros en el proceso y en los de logros en el proceso y en los en el proceso y en los contenidos proceso y ni en los contenidos.
aprendizaje contenidos demostrando, esfuerzo, contenidos demostrando, demostrando, esfuerzo, calidad en el
calidad en el desarrollo de sus esfuerzo, calidad en el desarrollo desarrollo de sus trabajos
trabajos de sus trabajos
Se interesa por la lectura de Se interesa por la lectura de Se interesa por la lectura de diversos Muestra poco interes por la lectura
Interés por la diversos generos literarios, escucha diversos generos literarios, generos literarios, no escucha de diversos generos literarios, no
lectura atentamente y realiza comentarios escucha atentamente pero no atentamente ni realiza comentarios escucha atentamente ni realiza
acerca de lo que escucha. realiza comentarios acerca de lo acerca de lo que escucha. comentarios acerca de lo que
que escucha. escucha.
Total
Nota: El presente anexo muestra sólo algunos ejemplos de aspectos que usted podría considerar en la evaluación del producto final. Para obtener el puntaje se
suma el valor de cada categoría, en este caso son 6 categorías, el máximo puntaje sería de 24 puntos. Una vez que se ha obtenido el puntaje, la elaboración se
complementa con niveles de desempeño (Acuerdo 12/05/18).
Para ello se divide el puntaje total entre cuatro (24/4=6), lo que da como resultado 6, que representa el valor que debe asignarse a cada rango.
• Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes. (19-24 puntos)
• Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes.(13-18puntos)
• Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes. (7-12 puntos)
• Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes.(1-6 puntos)

17  
Anexo 2
Ejemplo de Rúbrica para evaluar la elaboración de un cuento
Categoría 4 3 2 1 Puntaje
El título es creativo, llama la atención Está relacionado al cuento y al El título no está relacionado al cuento No hay título
Título y está relacionado al cuento y al tema ni al tema
tema
La portada es atractiva, tiene La portada tiene imágenes, el titulo La portada tiene imágenes, el titulo La portada tiene menos de 3 de
Portada imágenes, el titulo con letra legible y con letra legible y nombre del autor con letra no tan legible los elementos requeridos
nombre del autor
Los personajes principales son Los personajes principales son Los personajes principales son Es difícil identificar quiénes son
Personajes nombrados y descritos claramente en nombrados y descritos nombrados los personajes principales
el texto así como en imágenes

Extensión que aborda toda la Extensión breve pero aborda toda Su extensión es breve y no aborda Su extensión es demasiado
Extensión y problemática de una manera clara y la problemática de una manera todos los aspectos de la problemática breve y no aborda todos los
Organización de fácil entendimiento para la clara y de fácil entendimiento para aspectos de la problemática
población a la que va dirigida la población a la que va dirigida

Contiene detalles creativos y Contiene algunos detalles Contiene algunos detalles pocos Hay poca evidencia de
descripciones que contribuyen al creativos y descripciones que creativos y descripciones que creatividad en el cuento. El
Creatividad disfrute del lector. El alumno contribuyen al disfrute del lector. El contribuyen al disfrute del lector. El alumno no parece haber usado
realmente usó su imaginación alumno usó su imaginación alumno trato de usar su imaginación su imaginación

Ortografía y No hay errores de ortografía o Hay 3 errores de ortografía y Hay 5 errores de ortografía y El cuento tiene más de 6 errores
puntuación puntuación en el cuento puntuación en el cuento puntuación en el cuento de ortografía y puntuación

Participación Aporta ideas innovadoras, coordina y Aporta ideas claras que enriquecen Tiene algunas participaciones, Comprende las instrucciones,
individual y organiza las ideas de todos los al trabajo, argumentando sus aportando pocas ideas al trabao pero se mantiene como un
grupal integrantes del equipo para opiniones y escucha las de sus abordado espectador y oyente durante las
concretarlas en una sola otros compañeros actividades
Total
Nota: El presente anexo muestra sólo algunos ejemplos de aspectos que usted podría considerar en la evaluación del producto final. Para obtener el puntaje se suma el valor de
cada categoría, en este caso son 7 categorías, el máximo puntaje sería de 28 puntos. Una vez que se ha obtenido el puntaje, la elaboración se complementa con niveles de
desempeño (Acuerdo 12/05/18).
Para ello se divide el puntaje total entre cuatro (28/4=7), lo que da como resultado 7, que representa el valor que debe asignarse a cada rango.
• Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes. (22-28 puntos)
• Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes.(15-21puntos)
• Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes. (8-14 puntos)
• Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes.(1-7 puntos)

18  
Anexo 3
Ejemplo de Rúbrica para evaluar una representación teatral

Categoría 4 3 2 1 Puntaje
Se expresa de manera clara y utilizan Se expresa ocasionalmente de No se expresa de manera clara, No se expresa (A excepción
un tono de voz fuerte, con distintos manera clara, el tono de su voz no el tono de su voz es débil, no se de que el personaje no
Expresión Oral matices de voz que caracterizan a sus es tan fuerte pero se distingue el distingue el personaje que hable, o el alumno presente
personajes. Llama la atención del personaje que caracteriza caracteriza alguna barrera de
publico aprendizaje)

Utiliza adecuadamente el espacio Utiliza el espacio asignado para su Utiliza poco el espacio asignado No utiliza el espacio
asignado para su representación, representación, muestra seguridad, para su representación, asignado para su
Expresión corporal muestra seguridad, se mueve y realiza ocasionalmente se mueve y realiza demuestra muy poca seguridad y representación, se muestra
distintos gestos de acuerdo a su distintos gestos de acuerdo a su los gestos no son acordes a su inseguro y no realiza gestos
personaje personaje personaje acordes a su personaje
Aporta y trabaja colaborativamente en Aporta y trabaja colaborativamente Aporta y trabaja ocasionalmente No se integra a un trabajo
las ideas y los roles que debe asumir la mayoría de las veces en las de forma colaborativa en las colaborativo, ni muestra
Colaboración y mostrando tolerancia y respeto ideas y los roles que deben asumir, ideas y los roles que deben tolerancia y respeto
participación casi siempre muestra tolerancia y asumir, pocas veces muestra
respeto tolerancia y respeto

Participa activamente en el diseño y Participa en el diseño y elaboración Participa escasamente en el No participa en el diseño y
Escenografía elaboración de la escenografía acorde de la escenografía acorde al tema diseño y elaboración de la elaboración de la
al tema central de la obra central de la obra escenografía del tema central de escenografía
la obra
El vestuario que utiliza, es acorde al La mayor parte del vestuario que El vestuario que utiliza presenta El vestuario que utiliza no
Vestuario personaje que representa. utiliza, es acorde al personaje que algunos rasgos que caracterizan es acorde al personaje que
representa al personaje que representa representa
Total

Nota: El presente anexo muestra sólo algunos ejemplos de aspectos que usted podría considerar en la evaluación del producto final. Para obtener el puntaje se suma el
valor de cada categoría, en este caso son 5 categorías, el máximo puntaje sería de 20 puntos. Una vez que se ha obtenido el puntaje, la elaboración se complementa con
niveles de desempeño (Acuerdo 12/05/18).
Para ello se divide el puntaje total entre cuatro (20/4=5), lo que da como resultado 5, que representa el valor que debe asignarse a cada rango.
• Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes. (16-20 puntos)
• Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes.(11-15puntos)
• Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes. (6-10 puntos)
• Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes.(1-5 puntos)

19  
20  
Material para el alumno  
Este apartado describe situaciones didácticas, actividades o ejercicios y el material que usará el alumno para el desarrollo del club, con la finalidad de alcanzar
los aprendizajes esperados planteados.
Módulo I. Introducción a la Literatura
El docente les dará oportunidad a los alumnos de manipular los libros de la biblioteca, después de que los lean, observen, manipulen y comenten, se sugiere
realizar actividades de comprensión lectora, para ello se presenta una opción de hoja de trabajo sobre el Libro el Principito, no obstante el docente podrá diseñar
sus propios materiales dependiendo de los libros a utilizar, este material también puede ser usado en caso de ver una película o usar un audiolibro.

21  
Módulo II. Producción de textos

Actividades de inicio
Presentar un cuento a los alumnos; este puede ser físico o digital según sus posibilidades. Hacer preguntas como: ¿Conocen los cuentos?, ¿Qué cuentos
conocen?, ¿Cómo saben que un texto es un cuento?, ¿Qué sucede en los cuentos?, ¿Cómo inician los cuentos normalmente? y ¿Quiénes escriben los cuentos?
El docente escuchará con atención y así podrá verificar los conocimientos previos de sus estudiantes entorno a los cuentos y les motivará a escribir uno.

Para ello se sugiere utilizar el documento “Estrategias para escribir un cuento”, que incluye ejercicios como los que a continuación se muestran:

22  
Otra actividad consiste en que el docente presenta “Su máquina de hacer cuentos” donde juntos crearán un cuento digital. Esta actividad puede hacerse de
manera grupal usando la computadora y el proyector.

En caso de no contar con una computadora, el docente escribirá el cuento en un rollo de papel bond, luego los alumnos lo ilustrarán para colocarlo en el mural del
salón. Es importante que el docente ayude a coordinar las ideas del cuento. Recordemos que utilizarán ideas generadas por grupos diferentes, por lo que deben
buscar la forma de encadenarlas y hacer una secuencia adecuada de las mismas.
Actividades de cierre

El docente pedirá a los alumnos que lean entre todos el cuento y después colocarán el cuento en el mural. Dialogarán sobre la experiencia de escribir su propio
cuento y el docente hará preguntas tales como: ¿Qué les pareció la experiencia de escribir su propio cuento?, ¿Qué partes contiene un cuento? y ¿Cómo
comienzan generalmente los cuentos?

Módulo III. Creando una obra de teatro

El producto final de este módulo es una obra de teatro por lo


que es necesario desarrollar actividades inherentes a esta,
como por ejemplo:
Actividades de desinhibición, de confianza, de creación, de
motivación oral, entre otras. Para ello se sugiere consultar la
página electrónica:
http://teatro.es/contenidos/canalTeatroInfantil/propuestaDeMoti
vacion/desinhibicion.html
La cual contiene actividades y ejercicios que puede realizar el
alumno y reforzar su expresión verbal y corporal

23  
24  
Material Impreso:
Libros para 1er. Ciclo

• Libros de imágenes: con tapas duras, tamaño manipulable, pocas hojas y gruesas (acartonadas o de material lavable), con ilustraciones relacionadas al
mundo afectivo familiar: escenas hogareñas simples, juguetes y animales, que posean ilustraciones claras, bien definidas y de colores cálidos.

Libros para 2do. Ciclo

• Libros de imágenes y cuentos con escenas más complejas, escenas en secuencia texto moderado.

Libros para 3er. Ciclo

• Libros de cuentos y poesías: libros de menor tamaño, con hojas de cartulina o papel de cierto espesor, la ilustración con escenas más complejas, Con un
mayor espacio dedicado al texto.

Libros sugeridos:

La pequeña oruga glotona de Eric Carle: En este cuento se relata la aventura de una pequeña oruga muy comelona y sus pasos a lo largo de la semana hasta
convertirse en una preciosa mariposa. Una buena forma de iniciar a los más pequeños en grandes historias.
El Principito de Antonie de Saint-Exupéry: Un piloto se pierde en el desierto de Sahara donde conoce al Principito. Este chico proviene de otro planeta y tiene
una forma de ver la vida muy sencilla y diferente a la de los adultos. Un clásico de la literatura infantil que también pueden disfrutar los adultos debido a su
contenido filosófico.
El Mago de Oz de Lyman Frank: Es una historia infantil que cuenta las aventuras de Dorothy y su perro Totó, del espantapájaros, del leñador de hojalata y del
león cobarde de camino a la Ciudad Esmeralda para que el mago de Oz haga realidad sus deseos. Juntos vivirán grandes experiencias y conocerán el significado
de la amistad. ¿Conseguirán encontrar juntos al Mago de Oz?
Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll: Alicia es una niña a la que no le gusta leer libros sin dibujos. Un día se encuentra con su hermana a la
orilla de un río, aburrida y de repente ve cómo un conejo blanco revisa su reloj y exclama que llega tarde. ¿De dónde viene el conejo y por qué llega tarde?
Movida por la curiosidad Alicia lo sigue y llega a un mundo subterráneo lleno de maravillas, donde vive miles de aventuras que rozan lo irracional, donde las
situaciones son como en los sueños y los animales hablan.
Diario de Ana Frank: Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en
una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de

25  
1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece
años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia
Ana y sus acompañantes. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá.

Sapo y Sepo, inseparables de Arnold Lobel: Sapo y Sepo son los mejores amigos. Van de paseo, cuidan del jardín, comparten las galletas y viven
emocionantes aventuras. Una buena historia para empezar a leer.

Charlie y la fábrica de chocolate de Roald Dahl: Charlie ha conseguido un billete dorado, lo que significa que será uno de los afortunados que visitará la fábrica
de chocolate del extravagante Willy Wonka. Con Charlie aprenderemos valores como la generosidad y la responsabilidad mientras nos divertimos.

Material Auditivo:
Mucha de la literatura clásica se encuentra disponible en formato de audio; existen diversas páginas electrónicas en las que se pueden descargar dichos
archivos, por ejemplo:

https://www.sonolibro.com/
Considere que para la reproducción de este tipo de material, se tendrá que utilizar dispositivos de audio y reproducción: grabadoras, bocinas, computadora,
cables de audio.

26  
Material Audiovisual:
La mayoría de las escuelas cuentan con equipo audiovisual como por ejemplo, televisiones, pantallas, proyectores, DVD’s y computadoras; con el fin de seguir
aprovechando este equipo los docentes pueden apoyarse de películas o documentales basadas en libros de literatura aptos para los alumnos, para esto el
docente debe considerar implementar este tipo de material en el club con la finalidad de hacer las sesiones más atractivas y amenas, a la vez atender las
necesidades específicas de aprendizaje de cada alumno.

Material didáctico:
Con el fin de fortalecer las actividades a través de diferentes estrategias didácticas el docente deberá contemplar el uso de material didáctico como por ejemplo:

• Fichas bibliográficas
• Hojas de papel bond blanco
• Hojas de papel bond de color
• Rotafolios
• Plumones
• Caja de colores
• Crayolas
• Acuarelas
• Plastilina
• Cartulinas
• Cinta adhesiva, entre otros.

27  
Materiales y recursos para escenografía:
Independientemente del guion teatral, el docente deberá usar materiales y recursos para enriquecer el diseño de la escenografía y así poder contar con una obra
de mayor calidad, entre ellos:

• Foamy
• Pegamento
• Pinceles
• Pinturas
• Papel América
• Papel Kraft
• Papel China
• Barras de unisel
• Diamantina
• Telas
• Ropa
• Equipo de luz y sonido (conforme a los recurso de cada escuela)
• Títeres

28  
29  
Preparación del docente para desarrollar el club
El principal objetivo de la función docente es acompañar los procesos de formación de los estudiantes para lograr los aprendizajes esperados, por lo que es
necesario que el maestro esté siempre en proceso de formación continua.
Las diversas modalidades de formación continua de los docentes, han de propiciar la adjudicación de elementos teóricos y metodológicos que permitan orientar y
apoyar a los maestros para dar solución a los problemas de carácter pedagógico que se presentan en el aula, así como el logro del aprendizaje de los
estudiantes, por lo que la autoformación es una de las alternativas, ya que la escuela se convierte en una comunidad de aprendizaje que propicia la reflexión y la
mejora de la práctica docente. De la misma manera en que el estudiante debe tener una participación activa en su propio aprendizaje, el docente debe
involucrarse activamente en su proceso de mejora continua como protagonista, al planear, implementar, reflexionar y perfeccionar su propia práctica.

Algunas de las ventajas de la autoformación son:

• Mayor transferencia de lo aprendido en la práctica


• El protagonismo del docente para su propio desarrollo profesional
• Mayor compromiso
• Mayor pertinencia
• El incremento en la posibilidad de innovar y mejorar en la práctica
• La capitalización de la experiencia profesional; entre otras
El aprendizaje del docente debe partir de su propia práctica y las experiencias de sus pares relacionadas con la enseñanza y la didáctica, así como de la
actualización individual de conocimientos y competencias para su mejora permanente.
Partiendo del entendido de que el docente ya cuenta con conocimientos previos en el Campo de Formación de Lenguaje y Comunicación, lo que le permitirá
desarrollar e innovar diferentes estrategias didácticas para lograr los aprendizajes esperados, es necesario contemple el siguiente proceso de autoformación:

• Lectura y análisis de los apartados que contempla el Club “Artesanos de la palabra”, en específico; géneros literarios como herramienta para
fomentar el gusto por la lectura. Producción de textos es un proceso complejo en el que es necesario que usted trace un plan que guíe las ideas
generadas, revisar lo escrito, hacer las correcciones necesarias y continuar hasta considerar que el texto responde a los objetivos planteados. El último
apartado corresponde a la forma literaria de la obra de teatro, la cual se fundamenta en el desarrollo de la sensibilidad estética, la creatividad, el
pensamiento crítico, la interdisciplina y la multiculturalidad, para ello usted deberá proporcionar ayuda y apoyo a los niños en sus creaciones: escuchar
sus planes de producción, retroalimentar y mostrar interés por lo que llevan a cabo.
• Revisión y análisis de las lecturas que se utilizarán durante el desarrollo del club. El docente lector, se distingue por manejar un amplio
vocabulario que comparte con sus estudiantes, muestra un amplio dominio de los conceptos y el pensamiento lógico, es capaz de relacionar ideas con
facilidad; tiene un criterio amplio y, sobre todo, mucha imaginación. Estas cualidades le permiten ser exigente con sus alumnos para que expresen bien
sus ideas y formulen preguntas interesantes ante la información que reciben y el complejo mundo que les rodea.

30  
• Revisión y análisis de los materiales que se sugieren como apoyo. El material didáctico es un instrumento que facilita la enseñanza-aprendizaje, se
caracteriza por despertar el interés del estudiante adaptándose a sus características, de ahí la importancia de que usted revise o diseñe materiales para
alcanzar los objetivdso planteados en el club.
• Detección de fortalezas y debilidades o áreas de oportunidad para el manejo de contenidos y desarrollo del club. Es un proceso que el maestro
debe usar constantemente para darse cuenta de lo que sucede en el aula y para autoevaluar su desempeño, con la finalidad de hallar áreas de
oportunidad que se puedan mejorar con una intervención oportuna por parte de él mismo, mediante la detección de situaciones problemáticas las cuales
repercuten en el desarrollo de competencias en sus alumnos, en el logro de los propósitos planteados para el tratamiento de un contenido y en el
desarrollo profesional del maestro.
• Investigación en diversas fuentes sobre las necesidades detectadas para el manejo de contenidos. De acuedo a las áreas de oportunidad
detectadas, usted deberá hacer uso de las diversas fuentes de consulta como: páginas de internet, libros, documentales entre otros, con el fin de
fortalecer su práctica docente.
• Intercambio de experiencias pedagógicas con compañeros docentes o instancias educativas, que permitan enriquecer el manejo teórico y
metodológico de los contenidos del club.
• Compartir en las reuniones de Consejo Técnico Escolar los avances de la implementación del club, con la finalidad de mejora.

31  

Anda mungkin juga menyukai