Anda di halaman 1dari 9

Universidad Nacional Autónoma de México

Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales


Maestría en Estudios Políticos y Sociales
Protocolo de Investigación
Moisés Alberto Olvera Antonio
2 de agosto de 2018

Índice

Título del protocolo 2


Resumen del tema 2
Planteamiento del problema 2
Justificación 5
Argumento central 6
Preguntas de investigación 7
Hipótesis 7
Objetivos 7
Propuesta de estrategia metodológica 7
Bibliografía consultada 8
Cronograma de trabajo académico 9

1
Título del protocolo
Neoliberalismo Oversold: Mercado, Estado y Clases Sociales en el México
Contemporáneo
Resumen del tema
El Fondo Monetario Internacional, en el año 2016, publicó el artículo Neoliberalism:
Oversold? (El neoliberalismo ¿un espejismo?), en él se preguntó si el neoliberalismo
estaba cumpliendo con sus metas ya que sus consecuencias negativas,
principalmente la pobreza y la desigualdad, parecían ser más que sus bondades
debido a que estas últimas, sobre todo por estar relacionadas directamente con la
mejora de las condiciones de vida de las sociedades, no se estaban presentando
como podía suponerse, por el contrario, las consecuencias negativas, se estaban
agudizando a niveles antes insospechados, como el caso mexicano lo representa.
La pobreza y la desigualdad son los problemas principales que hacen
cuestionar la continuidad del neoliberalismo como modelo económico para los
países en vías de desarrollo. En México, ambos problemas, están hoy más
presentes que nunca. Por ello, es menester evaluar si este modelo económico es el
mejor camino de desarrollo, si es la única alternativa viable en el contexto mexicano,
si es necesario sólo reformarlo y continuar con él, o bien, si es necesario erradicarlo,
detenerlo inmediatamente y comenzar a pensar, e implementar, un modelo de
desarrollo que no permita que por lo menos cuatro de cada 10 mexicanos, vivan hoy
un grado de pobreza o que México sea, de acuerdo con la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos, uno de los países con mayor desigualdad
en el mundo.
La investigación evalúa al neoliberalismo desde los dos problemas señalados
(la pobreza y la desigualdad); busca las condiciones que los hacen patentes
describiendo la configuración que adquiere el Estado y el mercado, así como la
transformación y conformación de las clases sociales. Todo ello con el objetivo de
determinar si es socialmente sostenible el modelo de libre mercado.
Planteamiento del problema
La desigualdad económica y la pobreza han resultado problemas irresolubles que,
en la etapa actual del capitalismo, es decir, en el neoliberalismo, se han agudizado
tanto en países desarrollados, como los Estados Unidos, como en países en vías
de desarrollo, como México. Organismos internaciones y organizaciones no
gubernamentales, han centrado la atención en dichos problemas con el fin de
esbozar soluciones que competan no sólo a los gobiernos, sino también a empresas
y organizaciones civiles. Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) ha definido una serie de problemáticas que se presentan mundialmente y
que, por tanto, sus posibles soluciones, a manera de objetivos, deben ser de orden
mundial. Entre estos objetivos se halla el de acabar con la pobreza y reducir la

2
desigualdad al interior y entre los países. Cabe destacar que, la ONU, considera
necesario cumplir ambos objetivos para el año 2030 sin modificar sustancialmente
el modelo económico en donde se desarrollan, es decir, la ONU no pone en duda la
continuidad de la economía de mercado como modelo dominante de desarrollo. Por
lo que cabe a las organizaciones no gubernamentales, en 2017, OXFAM publicó el
informe Una economía al servicio del 1% en donde llegó a la conclusión de que la
riqueza, hoy más que nunca, se encuentra distribuida con gran desigualdad ya que
el 1% de la población mundial posee la misma riqueza que el 99% restante y que
tan sólo ocho personas poseen la misma riqueza que 3.600 millones. A diferencia
del optimismo de la ONU que considera que estos problemas pueden resolverse
gradualmente en el marco del capitalismo mundial, para OXFAM, es necesario
formar una nueva economía que no permita polarizar la riqueza a tales niveles.
Los problemas que plantean la desigualdad y la pobreza han sido de tal
importancia que han llevado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a poner en duda
la continuidad del libre mercado. Neoliberalism: Oversold?, es el título del artículo
que el FMI publicó en junio de 2016 para reconocer la existencia del neoliberalismo
y, aún más importante, reconocer sus consecuencias negativas y preguntarse si
ellas, por sí mismas, no ponen en riesgo la continuidad de dicho modelo. “¿El
neoliberalismo está sobrevendido?”. Esa es la pregunta que el FMI se planteó en el
artículo en cuestión y que en este trabajo se toma como punto de partida para
responder, a través del caso mexicano, a la siguiente pregunta: ¿Son la desigualdad
y la pobreza los rasgos que denotan que el neoliberalismo se está agotando, que
es insostenible, o son problemas que pueden atacarse atendiendo a las mismas
reglas que permiten funcionar al libre mercado?
Suponiendo de manera hipotética, es posible considerar que, en efecto, la
desigualdad y la pobreza, son cuestiones que el capitalismo no puede resolver, pues
son resultado de su propia naturaleza, es decir, son problemas endémicos que se
presentan como resultado y consecuencia del actuar del capital, tal y como Marx,
desde el siglo XIX, señaló a través de lo que denominó como el carácter antagónico
de la acumulación capitalista en donde identificó que, en el capitalismo, la riqueza
crece en la misma medida que lo hace la miseria y que por ello ésta es permanente.
¿Qué tan viable es hoy probar dicha hipótesis? Véase de manera general el caso
mexicano y el actuar del neoliberalismo contemporáneo. La entrada formal, no de
facto, del neoliberalismo en México, tuvo su punto de partida con el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994. Ese mismo año, además, México
ingresa a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),
una organización mundial de economías de libre mercado. El modelo económico
que comenzó a gestarse desde entonces no ha obtenido los resultados esperados
(de hecho, actualmente, a partir de la llegada de Donald Trump a la presidencia de
los Estados Unidos, dicho tratado, ha sido más cuestionado que nunca) debido a
que la desigualdad y la pobreza han crecido crónicamente, tal y como los mismos
indicadores de la OCDE lo señalan: México es el país más desigual de dicha

3
organización (de los 34 que la componen) con un Coeficiente de Gini de 0.459 y
como uno de los países con uno de los niveles más altos de pobreza relativa con
un 16.7%. Con respecto a lo anterior, pero de acuerdo con el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en México, durante el
2016, sumaron 53.4 millones de personas en situación de pobreza y, dentro de
éstas 53.4 millones, 9.3 millones en pobreza extrema, lo que, conjuntamente,
representa el 43.6% de la población mexicana, esto quiere decir que por lo menos
el 43.2% de la población, o sea, cuatro de cada 10 mexicanos vive, hoy, en pobreza
(incluye a la población en pobreza extrema).
Lo anterior permite preguntar si las medidas que se han tomado desde el
Estado, como por ejemplo, las políticas de desarrollo social (piénsese en los
programas sociales como el Programa Nacional de Solidaridad, impulsado por el
expresidente Carlos Salinas de Gortari, o la Cruzada Nacional Contra el Hambre,
por el actual presidente Enrique Peña Nieto), han sido suficientes para revertir o
equilibrar las consecuencias del neoliberalismo; además, permite cuestionar si es
necesario que el Estado sea mínimo para que, las fuerzas del mercado, actúen
equilibradamente y así redistribuyan la riqueza lo más equitativamente posible
(como lo plantea Friedrich von Hayek en “Camino a la servidumbre”). En apariencia,
ni la intervención, ni la no intervención del Estado en un ente, como lo es el libre
mercado, ha sido suficiente para revertir el proceso de desigualdad y pobreza que
por lo menos en el caso mexicano se ha observado, ¿será porque es la misma
naturaleza del capital, del mercado, la generación de una desigualdad y pobreza
constantes, por lo que la función del Estado, mientras se desarrolle en un marco de
libre mercado, no será suficiente para erradicar esos dos problemas? A esta
pregunta, entre la planteada anteriormente, se busca responder con este trabajo.
El trabajo que se pretende elaborar no versa sobre evaluación de políticas
públicas o económicas, busca explorar sociológicamente el neoliberalismo
mexicano en un hipotético estado de insostenibilidad, señalando sus debilidades
principales, la pobreza y la desigualdad, y definiendo la configuración existente entre
el Estado, el mercado y las clases sociales. Cabe señalar que el análisis sociológico
que del artículo Neoliberalism: Oversold? se realice considerando el caso mexicano
permitirá arrojar luz sobre el estado actual del capitalismo, sobre su funcionamiento,
sobre sus contradicciones inherentes y sobre cómo se regula a sí mismo en un país
“en vías de desarrollo”, “dependiente” o, como lo consideraba la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL) cuando la presidía Raúl Prébisch en la
década de 1960: “subdesarrollado”; también podrá contribuir a determinar si
realmente es posible incidir desde el Estado en lo que parece ser sus
contradicciones insalvables: la desigualdad y la pobreza o si, como señala el informe
de OXFAM, es necesario comenzar a pensar en una nueva economía, en una que
funcione no sólo para el 1% de la población y que permita una distribución de la
riqueza lo más igualitariamente posible.

4
Justificación
Para poder determinar una vía que pueda reducir, sino es que erradicar, tanto la
pobreza como la desigualdad, es necesario comenzar a determinar las condiciones
que hacen posible el funcionamiento del modelo económico en donde se hallan.
Este trabajo pretende contribuir a tal empresa: busca determinar si el neoliberalismo
se está agotando, si la pobreza y la desigualdad crónica que hoy se viven en México
son los síntomas que reflejan que dicho modelo, en lo sucesivo, será insostenible y
que, por ello, será menester comenzar a fundamentar un nuevo proyecto económico
y político que no tenga como resultado tales problemas sociales.
El documento que servirá de punto de partida para llevar a cabo lo anterior
es el artículo del FMI: Neoliberalism Oversold?, el cual, hasta hoy, no ha sido
traducido de manera académica al español y, mucho menos, se ha analizado desde
una óptica que tenga en la mira el caso mexicano. La traducción del artículo y el
análisis que de él se realicen en este trabajo no son tareas mínimas. El tema
abordado por el FMI, en sí mismo, es de relevancia incuestionable pues es la
manera en que el Fondo Monetario Internacional reconoce la existencia del
neoliberalismo. Ahora bien, leer el artículo en clave sociológica, se vuelve
importante pues una visión sólo económica del neoliberalismo no es capaz de
arrojar luz sobre problemas que van más allá de los planteados econométricamente;
un análisis sociológico del neoliberalismo permitirá considerar a la pobreza y a la
desigualdad en sus conexiones con el Estado, definir la fisionomía que comienzan
a adquirir las clases sociales en su interior, su lucha y concesiones entre ellas y
también puede ayudar a determinar el grado en que el mercado se ha convertido en
el poder político de facto, es decir, un análisis sociológico permitirá definir la
estructura social del neoliberalismo mexicano. Simplemente tales cuestiones, desde
una visión meramente económica, serían invisibles. Las consideraciones,
argumentos, hipótesis y, en general, los resultados del análisis sociológico que del
artículo se realicen, necesariamente tienen que tenerse en cuenta para mirar el
modelo económico neoliberal en México debido a los problemas que
crecientemente enfrenta y que es innegable considerar que se hallan
estrechamente enlazados con las medidas que dicho modelo ha tenido que
implementar: concesión del Estado, sus instituciones y funciones, al sector privado,
precarización laboral en salarios, prestaciones sociales y pensiones, reducción de
programas sociales para evitar la inflación y el endeudamiento, etcétera.
Ahora bien, el neoliberalismo, es sostenible, en lo ideológico, tal y como lo
pretende justificar el FMI en el artículo en cuestión, sobre todo para la clases
políticas y sociales que lo legitiman y del que se benefician; sin embargo,
científicamente, el libre mercado y su continuidad, puede ponerse en duda, por ello,
es una obligación de la ciencia social, evaluarlo: evaluar sus resultados, sus
métodos, sus condiciones y determinar así su viabilidad. Tal es la justificación del
trabajo que se pretende elaborar: evaluar el modelo de libre mercado mexicano,
poner en duda su sostenibilidad y, con ello, comenzar a proponer alternativas no
5
ideológicas a dicho modelo; medidas que realmente puedan reducir los niveles
injuriosos de desigualdad y pobreza actuales.
Argumento central
El trabajo busca explorar el estado actual del neoliberalismo mexicano, la
articulación particular que se desarrolla entre el Estado, el mercado y las clases
sociales y las consecuencias más importantes de tal estado de cosas: la
desigualdad y la pobreza.
El punto de partida son estos dos elementos, o sea, la desigualdad y la
pobreza, no porque sean las causas del neoliberalismo, sino por ser resultados
palpables, empíricos y, por ello, innegables, del proceso que necesita el libre
mercado para desenvolverse. El estudio de la pobreza y la desigualdad en México,
dentro del marco del libre mercado y desde una perspectiva sociológica y no
econométrica, permite evaluar el avance del neoliberalismo en su estructura social
y en sus consecuencias sociales, lo que posibilita poner en duda su continuidad, es
decir, su sostenibilidad no por su funcionamiento económico (el cual para los
economistas podría ser el correcto pues, de cualquier manera, genera resultados
positivos para quien lo legitima y mantiene) sino por su funcionamiento social, por
su sostenibilidad social, no económica.
Ahora bien, de manera concreta, el objetivo que dirige esta investigación es
determinar la factibilidad de continuar con el modelo económico de libre mercado
como eje articulador de la economía y de la política. Se considerará, para ello,
describir los distintos enlaces tendidos entre Estado, mercado y clases sociales para
configurar los problemas de la desigualdad y pobreza; al respecto, en este trabajo,
se intentará probar que la misma naturaleza, el mismo orden del capital, de sus
mecanismos de desenvolvimiento y desarrollo, no posibilitan la resolución de dichos
problemas pues son sus productos innatos. Tal es el escenario que trata de analizar
esta investigación, a través del caso mexicano, para comprobar el posible fracaso
del libre mercado. Ese mismo escenario es, sin temor a errar, en el que la
desigualdad y la pobreza hallan sus condiciones de posibilidad, lo que permite
afirmar que estas dos son problemas de tipo estructural y no individual, o sea, que
ambas no surgen por una cuestión subjetiva, de voluntad inherente al individuo, sino
que son cuestiones objetivas que surgen por el ordenamiento particular de la
organización del trabajo, de la forma de producir y distribuir la riqueza
contemporánea.

6
Preguntas de investigación
¿Cuáles es el estado actual del neoliberalismo en México? ¿Cuál es la estructura
social de este neoliberalismo? ¿Son la desigualdad y la pobreza los rasgos que
denotan que el neoliberalismo es insostenible? ¿Cuál es la importancia del Estado,
del mercado y de las clases sociales en la configuración del neoliberalismo actual
en México?, ¿cuáles son los vínculos que desarrollan estos tres agentes y cuáles
son las transformaciones que sufren en y entre ellos? ¿Son la desigualdad y la
pobreza los rasgos que denotan que el neoliberalismo se está agotando, que es
insostenible o son problemas que pueden atacarse atendiendo a las mismas reglas
que permiten funcionar al libre mercado?
Hipótesis
El neoliberalismo en México se está agotando, prueba de ello, su incapacidad para
generar métodos que reduzcan el grado cada vez mayor de desigualdad económica
y de pobreza, lo que permite considerar a dicho modelo como insostenible. Este
escenario es posible debido a la constante subordinación del Estado al mercado, su
desarticulación y el hecho de delegar sus funciones a los mecanismos de mercado
(principalmente de distribución). Al mismo tiempo, se presenta una progresiva
desintegración de las clases sociales al relegar su conformación exclusivamente al
quehacer económico y no al político el cual cada vez más es monopolizado por el
poder económico que ostenta la clase capitalista.
Objetivos
Definir el estado actual del neoliberalismo en México.
Precisar la importancia de la desigualdad económica y social y de la pobreza en la
configuración del neoliberalismo mexicano.
Determinar la vinculación existente, en el marco del neoliberalismo contemporáneo,
entre Estado, mercado y clases sociales en México.
Propuesta de estrategia metodológica
A partir del análisis del artículo Neoliberalism: Oversold?, y su interpretación a la luz
de la teoría social materialista, examinar exploratoriamente la relación que guarda
en México la configuración del Estado, el mercado y las clases sociales con la
desigualdad económica y la pobreza bajo el proyecto económico de libre mercado.

7
Bibliografía consultada
Atkinson, Anthony B., Desigualdad. ¿Qué podemos hacer?, FCE, México, 2016.
Bourguignon, Francois, The Globalization of Inequality, Princeton University Press,
EUA, 2015.
Boltvinik, Julio y Araceli Damian (cords.), La pobreza en México y el mundo.
Realidades y desafíos (2da. Edición), Siglo XXI, Gobierno de Tamaulipas,
México, 2005.
Cordera, Rolando, La perenne desigualdad, FCE, México, 2017.
Cordera, Rolando y Carlos Tello, México: la disputa por la nación: perspectivas y
opciones de desarrollo, Siglo XXI, México, 2010.
Del Castillo Negrete, Miguel, La magnitud de la desigualdad en el ingreso y en la
riqueza en México: una propuesta de cálculo, CEPAL, Serie Estudios y
Perspectivas no. 167, México, 2015.
Escalante Gonzalbo, Fernando, Historia mínima del neoliberalismo, COLMEX,
México, 2015.
Esquivel, Gerardo, Desigualdad Extrema en México. Concentración del poder
económico y político, OXFAM, México, 2015.
Foucault, Michel, Nacimiento de la Biopolítica, Curso en el Collège de France
(1978-1979), FCE, México, 2012.
Galbraith, James K, Inequality: What everyone needs to know, Oxford University
Press, Reino Unido, 2006.
Harvey, David, Breve historia del neoliberalismo, Akal, España, 2007.
Hernández Rodríguez, Rogelio, Historia mínima del Partido Revolucionario
Institucional, COLMEX, México, 2016.
Keucheyan, Razmig, Hemisferio izquierda. Un mapa de los nuevos pensamientos
críticos, Siglo XXI, España, 2015.
Kuntz Ficker, Sandra, Historia mínima de la economía mexicana 1519-2010,
COLMEX, México, 2010.
Marx, Karl, El Capital. Crítica de la Economía Política, tomo 1, FCE, México, 2012.
Monsiváis, Carlos, et al., Historia general de México, versión 2000, COLMEX,
México, 2016.
Observatorio de Salarios, Los salarios y la desigualdad en México, Informe Anual
del Observatorio de Salarios 2016, Universidad Iberoamericana, México,
2016.

8
Ostry, Jonathan D. et al., “Neoliberalism: Oversold?” en Finance & Development,
junio 2016, vol. 53, no. 2.
Piketty, Thomas, El capital en el siglo XXI, FCE, México, 2014.
_____, La crisis del capital en el siglo XXI: crónicas de los años en que el capitalismo
se volvió loco, Siglo XXI, México, 2015.
_____, La economía de las desigualdades: cómo implementar una redistribución
justa y eficaz de la riqueza, Siglo XXI, México, 2015.
Semo, Enrique, México; del Antiguo Régimen a la Modernidad: Reforma y
Revolución, UNAM, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Banco de
México, México, 2012.
Stiglitz, Joseph, El precio de la desigualdad, Taurus, 2012.
Velásquez García, Erik et al., Nueva historia general de México, COLMEX, México,
2010
Zermeño, Sergio, La sociedad derrotada. El desorden mexicano del fin de siglo,
Siglo XXI, México, 1996.
Cronograma de trabajo académico
Primer semestre:
Agosto y septiembre 2018, recopilación de bibliografía relacionada con el artículo
del FMI Neoliberalism: Oversold? (El neoliberalismo ¿un espejismo?)
Segundo semestre:
Enero y febrero 2019, análisis e interpretación del artículo.
Marzo, abril y mayo 2019, recopilación y revisión de bibliografía y fuentes vinculadas
con los resultados del examen del artículo y relacionadas con el caso mexicano.
Tercer semestre:
Junio, julio y agosto 2019, elaboración del capítulo 1: “El neoliberalismo en México:
un espejismo”.
Septiembre, octubre y noviembre 2019, elaboración del capítulo 2: “El Estado y las
clases sociales en la economía de libre mercado mexicana”.
Cuarto semestre:
Enero, febrero y marzo 2019, elaboración del capítulo 3: “Desigualdad y pobreza en
el México contemporáneo”.
Abril y mayo 2019, elaboración de conclusiones e introducción.

Anda mungkin juga menyukai