Anda di halaman 1dari 25

Superconductividad

Historia
• El descubrimiento de la superconductividad es uno
de los más sorprendentes en la ciencia moderna.
• Surgió por el interés de los físicos del siglo (XIX)
en licuar todos los gases conocidos. Esto sólo
podía lograrse a temperaturas muy bajas.
• La licuefacción de los gases permitía estudiar los
fenómenos que se presentan en los materiales a
temperaturas muy bajas.
Licuefacción de gases
• 1845- Michael Faraday perfeccionó una
técnica para licuar gases que había
encontrado de forma accidental. Esta técnica
no funcionaba para He, H, O2, N2, Ch4, CO ni
NO.
• 1867 Luis Cailletet fue el primero en licual
O2 a 90.2 K (-182.96 ºC)
• 1898 James Dewar pudo licuar hidrógeno a
20.8 K (-252.36ºC)
• 1908 Heike Kamerlingh Onnes, por
primera vez obtuvo helio líquido a 4.22K

Heike Kamerlingh Onnes en su laboratorio,


frente a su licuefactor de helio
Teorías de la resistencia eléctrica
Si los electrones de conducción (libres)
• Las teorías existentes en disminuyeran rápidamente al disminuir
esos tiempos sobre la la temperatura (quedando atrapados
alrededor de los iones en el metal)
resistividad eléctrica de
los metales se
encontraban incompletas.

• Se pensaba que eran


probables cualquiera de
las tres posibilidades del
comportamiento de la
resistividad al disminuir la
temperatura

Si las dispersiones de los electrones por


la impurezas presentes eran importantes
Si la resistencia se debía completamente
a la dispersión que los electrones sufrían
por las vibraciones de la red atómica
Experimentos de K. Onnes
• Averiguar experimentalmente cual era el comportamiento
de la resistividad con la temperatura.
• Eligió mercurio por ser el metal más puro que
podía obtenerse.
• Observó que la resistividad eléctrica del Hg a una T inferior a
4.22K era menor por un factor de 10-11, que su valor
correspondiente a una temperatura un poco arriba de 4.22K.
• Pensó que había verificado la hipótesis A.
• Investigaciones posteriores le mostraron a Onnes que
la resistividad no disminuía de manera continua. Sino
que desaparecía abruptamente a 4.15K.
• Así se dio cuenta de la existencia de un nuevo estado del
mercurio en el cual no había resistividad eléctrica. Lo llamó
estado superconductor.

Heike Kamerlingh Onnes.


Descubridor de la superconductividad en 1911.
Superconductividad
Hg

Cobre
(normal)

4.2 K Adapted from Fig. 20.26,


Callister 7e.

• Tc = temperatura crítica, por debajo de la cual el material


es superconductor
6
• La transición del estado normal al estado superconductor puede ser tan
bien marcada como que el cambio tenga lugar en un intervalo de un
diezmilésimo de 1 K. En el cuadro 1 se muestra un conjunto de materiales
superconductores con sus correspondientes temperaturas de transición.
• Hay un enorme salto en el valor de Tc cuando empezaron a prepararse
aleaciones con tierras raras (como el itrio), con cobre y oxígeno.
• Hay algunas características de los materiales superconductores del tipo
metálico (primera parte del cuadro 1, que no cambian con la transición
al estado superconductor, entre ellas podemos señalar las siguientes:

• 1) El patrón de difracción de los rayos X no cambia. Esto indica que no


hay cambio en la simetría de la red cristalina. Tampoco hay cambio en la
intensidad del patrón de difracción, lo que indica que prácticamente no
hay cambio en la estructura electrónica.
• 2) No hay cambio apreciable en las propiedades ópticas del
material, aunque éstas están usualmente relacionadas con la
conductividad eléctrica.
• 3) En ausencia de un campo magnético aplicado sobre la muestra, no
hay calor latente en la transición.
• 4) Las propiedades elásticas y de expansión térmica no cambian en
la transición.
Lo que si cambia en el estado
superconductor
• a) Las propiedades magnéticas (que cambian
radicalmente). En el estado superconductor puro
prácticamente no hay penetración de flujo magnético en el
material;
• b) el calor específico, que cambia discontinuamente a
la temperatura de transición. En presencia de un campo
magnético se produce también un calor latente de la
transformación;
• c) todos los efectos termoeléctricos desaparecen en
el estado superconductor, y
• d) la conductividad térmica cambia discontinuamente
cuando se destruye la superconductividad en presencia de
un campo magnético.
Tipos de superconductores
•Ciertos metales.
•Bajas temperaturas de fusión, mecánicamente suaves,
fácil obtención con alto grado de pureza, libres de
Tipo I esfuerzos mecánicos internos.
•Superconductores ideales o suaves

•Muchas aleaciones
Tipo II •La superconductividad se conserva aún bajo
la influencia de campos magnéticos intensos
•Duros o de campo intenso
Efecto Meissner
• En 1933, W. Meissner y R. Oschenfeld encontraron experimentalmente que
un superconductor se comporta de manera tal que nunca permite que exista
un campo de inducción magnética en su interior. En otras palabras, no
permite que un campo magnético penetre en su interior. El campo magnético
en el interior de un superconductor no sólo está congelado, sino que vale
siempre cero.
• Una consecuencia inmediata de lo anterior es que el estado de magnetización
del material que pasa por la transición superconductora no depende de los
pasos que se hayan seguido al establecer el campo magnético. Esta
consecuencia marca también la diferencia fundamental entre lo que es un
conductor perfecto y lo que es un superconductor. Por conductor perfecto
entendemos un material cuya resistencia eléctrica es igual a cero. En tanto
que un superconductor, además de presentar resistencia cero, presenta
también el efecto Meissner-Oschenfeld.

Walter Meissner. Descubridor del efecto que


lleva su nombre en los superconductores
Campo magnético en un conductor
perfecto

Campo magnético en un
superconductor
Efecto Meissner
Flujo de corriente en superconductores

• Tipo I corriente sólo en la capa externa


- la cantidad de corriente está limitada

• Tipo II la corriente fluye dentro del alambre

Type I

M Type II

H H H
complete C1 C C2 H
diamagnetism mixed normal
state
Materiales Superconductores
Planos de CuO2

X Cu
O Cadenas
X Cu lineales
X
Ba Y Ba X
X X
X
(001) planos
X

YBa2Cu3O7

Vacancias (X) proveen acoplamiento de electrones entre los planos de CuO2.

16
Teorías de la superconductividad
Teoría de Fritz y Heinz London (1935)
• La primera teoría fenomenológica que explica el efecto Meissner se
basa en la ecuación de London

Donde es la longitud de penetración que depende de la cantidad ns de


electrones (por unidad de volumen) que se encuentran en estado
superconductor.

La ecuación explica la forma que ha de tener un campo magnético para que


se cumplan las condiciones fundamentales que se dan en el efecto Meissner:
1. Que el campo mangético sea cero en el interior del superconductor
2. que las corrientes eléctricas estén limitadas a la superficie del
superconductor en una capa con espesor L y nulas en el interior.
Décadas después se vio que
Supusieron que: Los portadores de carga eran electrones
era erróneo
En 1953 Lars Onsager se dio cuenta del error, cuando estudiaba la cuantización
del flujo magnético que pasa por un anillo superconductor. EL valor de flujo le
salía exactamente la mitad de lo que debía ser.
Este resultado coincidía si se consideraba una carga de 2e.

Cooper propuso entonces la idea de que los portadores de carga no son en realidad
electrones, sino parejas de electrones (a los que se les llamó pares de Cooper)

La ecuación de London se obtiene a partir de la 2ª ley de Newton y de la Ley de


Maxwell
Si la fuerza es eléctrica:

Tomando la densidad de corriente en lugar de la velocidad:

Considerando que la velocidad de los electrones es pequeña, se puede cambiar la derivada


Total por derivada parcial
Sacando el rotacional a ambos lados y usando las ecs. De Maxwell

Se pruede reexpresar como:

Teniendo en cuenta que el campo mangnético y la densidad de corriente son


cero en el interior del superconductor, la constante es cero, y nos queda:

Aplicando la ley de Ampere


Como Y por la ec. De Maxwell

sustituyendo Nos queda:


Teoría de Ginzburg-Landau
• 1950 por Vitaly Ginzburg y Lev Landau
• Es una teoría macroscópica

• Aplicación en el estudio de los superconductores no convencionales de alta temperatura
crítica.
• Es una generalización de la teoría de London
• Hipótesis:
– Pseudofunción de onda – función de onda compleja conocida como función de onda de
Ginzburg-Landau, tiene un sentido macroscópico.
– Densidad de pares: el valor absoluto de dicha pseudofunción es la densidad de pares de
Cooper.

– La pseudofunción de onda varía poco dentro de una distancia conocida como longitud
de coherencia.
– Dentro de la mecánica cuántica la pseudofunción de onda tiene que obedecer ciertas
ecuaciones cuánticas

Ecuaciones de Ginzburg-Landau:
Las ecuaciones de Ginzburg-Landau brindan dos cantidades fundamentales:
1. La longitud de coherencia de Ginzburg-Landau ξ(T), la cual nos indica la magnitud de
las fluctuaciones termodinámicas en la fase superconductora:

2. La longitud de penetración de Ginzburg-Landau λ, que es la profundidad


hasta la que llega a penetrar un campo magnético en una muestra en
fase superconductora:

El cociente entre estas dos longitudes, se conoce como el parámetro de Ginzburg-


Landau:

Este parámetro funciona como un criterio para la clasificación de


los superconductores en tipo I y II.
si (especialmente, si ) entonces la energía superficial del superconductor es positiva y se
trata de un superconductor de tipo I,
si (especialmente, si ) entonces la energía superficial del superconductor es negativa y se
trata de un superconductor de tipo II.
Teoría BCS
• 1957 por John Bardeen, Leon Cooper y John Robert Shcrieffer.
• 1972 recibieron el premio Nobel de Física
• Es la teoría más importante en el campo de la
superconductividad desde el punto de vista microscópico.
• No explica satisfactoriamente a todos los superconductores.
• Se basa en el hecho de que los portadores de carga no son
electrones sino parejas de elctrones (pares de Cooper).
• Los electrones habitualmente se repelen debido a que tienen igual
carga. Sin embargo, cuando se hallan inmersos en una red cristalina
(es decir, la microestructura del material) es posible que la energía
entre ellos sea negativa (atractiva) en lugar de positiva (repulsiva),
de manera que se creen parejas para minimizar la energía.
Es posible comprender el origen de la atracción entre los electrones gracias a un
argumento cualitativo simple. En un metal, los electrones, al tener carga negativa,
ejercen una atracción sobre los iones positivos que se encuentran en su vecindad. Estos
iones al ser mucho más pesados que los electrones, tienen una inercia mucho mayor. Por
esta razón, mientras que un electrón pasa cerca de un conjunto de iones positivos, estos
iones no vuelven inmediatamente a su posición de equilibrio original. Ello resulta en un
exceso de cargas positivas en el lugar por el que el electrón ha pasado. Un segundo
electrón sentirá pues una fuerza atractiva resultado de este exceso de cargas positivas.
Formalmente se suele decir que los electrones interaccionan entre sí mediante fonones,
siendo estos una especie de partícula imaginaria que representa la vibración de la red
cristalina (generada en este caso por el paso de los electrones).
La teoría BCS logra explicar:
• La existencia de una temperatura crítica, por debajo de la cual el
material pasa al estado superconductor.
• La existencia de una discontinuidad en el calor específico al pasar al
estado superconductor, con el hecho notable de que,
independientemente del material, en el estado superconductor es
2.43 veces mayor que en el normal (para T = Tc).
• El efecto Meissner, descubierto 24 años antes, y por el cual el campo
magnético es expulsado del interior del material superconductor,
dando lugar a efectos muy populares, como la levitación de imanes.
• El efecto isotópico, descubierto 7 años antes, y según el cual
• es decir, para distintos isótopos de un elemento superconductor dado, la
temperatura crítica es inversamente proporcional a la raíz cuadrada del
número másico: cuanto más pesados son los iones positivos, más difícil es
alcanzar el estado superconductor. Este efecto jugó un papel muy
importante, porque indicó que el estado superconductor tenía algo que
ver con la red cristalina, y no tanto con interacciones como el
acoplamiento espín-órbita o el acoplamiento espín-espín.
Limitaciones
• No logra explicar todos los superconductores
(aleaciones, cerámicos o fulerenos)
• No logra predecir qué materiales
serán superconductores

Anda mungkin juga menyukai