Anda di halaman 1dari 65

UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

DEDICATORIA

Con el más amplio sentimiento de gratitud,


deseamos dedicarles este trabajo especial a
todas las personas que siempre creyeron en
nuestras capacidades, es grato saber la fuerza y
determinación que poseemos cuando queremos
alcanzar una meta

Página 1
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

INTRODUCCIÓN
El crecimiento económico sostenido es crucial para asegurar una república democrática,
es clave para hacer realidad esa visión de un Perú con oportunidades para todos. El
crecimiento económico no es un fin en sí mismo. Sin embargo, tal crecimiento permite
alcanzar otros objetivos importantes para las personas y las sociedades como, por ejemplo,
la reducción de la pobreza, el empleo productivo, la educación, la salud y las oportunidades
para ser creativos. Sin crecimiento económico, alcanzar plenamente esos objetivos es muy
complicado.
En el Perú en los últimos 20 años, ha habido un cambio gradual de la orientación
económica del país. Este cambio, que se inició en los años 90 ha sido profundizado por las
administraciones del presidente Toledo y el presidente García. En los últimos 20 años el
Perú ha experimentado grandes transformaciones en el ámbito económico.
En estos últimos años, el Perú se ha logrado posicionar entre los países de América Latina
con mejor desempeño, creciendo a una tasa per cápita promedio
Sin embargo, no todo son buenas noticias. El Perú todavía no ha podido lograr en forma
sostenida los resultados espectaculares de las economías emergentes líderes en Asia
Oriental y el Pacífico. Se han creado un gran número de empleos formales, pero a pesar
de ello, la tasa de empleo informal apenas cayó. Más aun, para el nivel de ingreso per cápita
del Perú sus resultados en algunas áreas de desarrollo humano y de nivel de infraestructura
no son lo esperado y el Perú está en el tercio inferior de países de la región en cuanto a
garantizar las mismas oportunidades para todos, lo cual contrasta con los resultados en
índices como el del Banco Mundial en donde el Perú sobresale. Y aún queda una fuerte
tarea para disminuir la pobreza y sobre todo para disminuir la desigualdad.
El futuro del crecimiento económico dependerá de que haya un Estado eficiente y que
pueda responder a las demandas crecientes de la ciudadanía. El Estado controla
directamente o indirectamente una parte importante del PBI y su comportamiento es crítico
para estimular positiva o negativamente el comportamiento del sector privado. La meta de
administración gubernamental ha de ser la responsabilidad de los funcionarios ante los
ciudadanos. Es decir, desde la identificación y formulación de prioridades, su
implementación así como el control y la evaluación, una unidad de gobierno, a cualquier
nivel y localidad, debe sentirse plenamente responsable de alcanzar las metas propuestas.

Página 2
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

CRECIMIENTO ECONOMICO

DEFINICION:

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales


producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado
periodo (generalmente en un año) (1)

A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores,


como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la
inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita,
etc.

Un concepto más amplio que capta los aspectos no considerados por el producto bruto es
el concepto de desarrollo económico, que incluye, además de aspectos como el nivel de
producción, aspectos estructurales como la educación de la población, indicadores de
mortalidad, esperanza de vida, etc. En el concepto de desarrollo también se incluyen
nociones más abstractas como la libertad política, la seguridad social, etc.

FACTORES DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO (2)

 Trabajo: Cantidad de trabajadores y cualificación de la población activa. La calidad


del trabajo realizado es la más importante causa del crecimiento económico.
 Capital físico o tangible: esto es todo aquello, estructuras productivas, fábricas,
infraestructuras... todo aquello tangible que tenga capacidad de una forma directa o
indirecta de producir bienes o servicios.
 Recursos Naturales: son todo aquel recurso natural como la ganadería, minería,
agricultura, pesca, tierras de cultivo... que producen algo y por consiguiente
producen crecimiento productivo y económico.
 Tecnología: la mejora en calidad y cantidad en la producción ha originado este gran
crecimiento económico de los últimos años.

Página 3
(1)http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3mico
(2) http://html.rincondelvago.com/crecimiento-economico_1.html
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

UNIDAD DE MEDIDA DEL CRECIMIENTO


Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto
Interno Bruto real o por el PBI per cápita; y se asocia a la productividad. la tasa de
crecimiento se expresa normalmente en términos reales, es decir, una vez descontado el efecto
de los incrementos de precios. El crecimiento económico así definido se ha considerado
(históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes
materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas (3)

CRECIMIENTO ECONOMICO: PBI NOMINAL, PBI REAL, PBI PER


CÁPITA (4)

 PBI nominal (o a precios corrientes): Es el valor monetario de todos los bienes y


servicios de consumo final producidos por una economía durante un periodo
determinado de tiempo (un trimestre, un semestre o un año), calculado utilizando
los precios de mercado de ese mismo periodo.

 PBI real (o a precios constantes): Es el valor monetario de todos los bienes y


servicios de consumo final producidos por una economía durante un periodo
determinado de tiempo (un trimestre, un semestre o un año), calculado utilizando
los precios de mercado de un periodo base fijo.
 La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita, es la relación que
hay entre el PIB(producto interno bruto) y la cantidad de habitantes de un país.
Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre su población

LIMITACIONES DEL USO DE PBI

(5)
El PIB es usado frecuentemente como una medida del bienestar material de una
sociedad. Eso motiva que políticamente se usen las cifras de crecimiento económico del
PIB como un indicador de que las políticas económicas aplicadas son positivas. Sin
embargo tanto Simon Kuznets, uno de los creadores de la contabilidad nacional que dio
lugar al uso del PIB como indicador económico, como numerosos autores posteriores, han
criticado el uso del PIB como sinónimo de bienestar social.

Ciertamente existen algunas correlaciones positivas entre PIB y medidas claramente


relacionadas con el bienestar social, especialmente en países de renta per cápita inferior a
(3) http://www.eii.uva.es/mitos/mitos/M10.pdf
(4) http://www.eumed.net/libros- Página 4
gratis/2010a/672/Producto%20Interno%20Bruto%20PIB%20nominal%20y%20real.htm
(5) http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

4 dólares, siendo la correlación para los países de rentas altas bastante peor. Pero
determinadas situaciones muestran que el PIB no tiene porqué reflejar correctamente el
bienestar o el desarrollo de un país:

 El PIB no tiene en cuenta la auto-producción (o auto-consumo), es decir las riquezas


producidas y consumidas en el propio interior de los hogares, dado que no pasa por
el mercado: por ejemplo las verduras de nuestra huerta o las actividades
domésticas.
 En el caso de los servicios es muy difícil distinguir entre aumentos de precio por
calidad o servicios y aumento de estos por inflación, con lo que son un sector donde
es difícil estimar su variación.
 Por definición, no tiene en cuenta el valor económico de
los activos y pasivos públicos y privados: por lo tanto no mide
las externalidades positivas o negativas que influyen en el valor económico. Por
ejemplo, no tiene en cuenta los recursos naturales o mineros del país. En el caso
de una “producción de contaminación” y posterior descontaminación mediante otro
proceso, se contabilizan 2 procesos económicos diferentes, para un resultado
global nulo.
 En el caso de una catástrofe natural (huracán, terremoto, tsunami…) el PIB solo
contabiliza la destrucción de los activos (casas, carreteras…) de forma indirecta,
mediante el impacto que tienen en la producción, pero sin tener en cuenta la
destrucción neta de activos. Sin embargo, el PIB sí tiene en cuenta las
reconstrucciones tras la catástrofe (a menudo financiado por ayudas).
 Sólo utiliza variables contables que puedan expresarse directamente en términos
monetarios y, por tanto, prescinde de aspectos como los costes ecológicos o los
costes sociales: el impacto ecológico de la producción, las desigualdades en la
distribución de la riqueza, las desigualdades de género, etc.

Por todas estas consideraciones, se suele interpretar el PIB según su evolución: es decir,
si es ascendente durante un período, la economía estará creciendo, si descendiera, estaría
en recesión.

IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO ECONOMICO/PBI:

Página 5
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

Vivimos en un momento en el todo tiene que ver con la economía mundial. Cualquier tipo
de política, no sólo económica, sino también la social, cultural, etc., depende de la
economía del país. De hecho, la capacidad de creación de riqueza es lo que diferencia a
un estado de otro.
Las políticas del país tienen que ir dirigidas siempre al crecimiento económico de éste, ya
que de esta forma se aseguran que, en tiempos de crisis, la caída y recuperación será
mucho más rápida.
 El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está relacionado
con el PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de los factores
estadísticamente correlacionados con el bienestar socio-económico de un país es la
relativa abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo disponibles para los
ciudadanos de un país
 El mejoramiento de los indicadores en el crecimiento económico lleva teóricamente a
un alza en los estándares de vida de la población
 El sistema actual asocia el crecimiento económico con el progreso y bienestar de un
país, es decir que donde hay crecimiento económico hay servicios públicos
razonablemente solventes.
 Un elevado crecimiento económico atempera los conflictos por la distribución de la
renta, ya que permite un crecimiento sostenido de todos los tipos de renta sin necesidad
de modificar sustancialmente el reparto inicial.
 El crecimiento económico tiene efectos acumulativos sobre el PIB, de forma que
pequeñas subidas en esta tasa se multiplican si se mantienen a lo largo el paso del
tiempo, dando lugar a incrementos importantes en el nivel de producción.
 El crecimiento del PIB es crucial para una economía, ya que un aumento del mismo
refleja un aumento de la actividad económica. Si la actividad económica repunta,
significa que el desempleo tiende a reducirse y que la renta per cápita aumenta.
 El PBI per cápita, ignora las desigualdades de la renta. Así, al dividir el total del PIB
entre su número de habitantes, lo que hace es atribuir el mismo nivel de renta a todos,
ignorando las diferencias económicas entre los habitantes.
 El Producto Interno Bruto (PIB) es el indicador comúnmente utilizado para medir el
crecimiento económico de una región (país, estado, ciudad)

COSTOS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

Página 6
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

La promoción de crecimiento económico de un país implica ciertas disyuntivas, ya que


ciertos grupos sociales, o la nación completa renuncien a algo valioso. A fin de decidir cuán
rápido queremos que crezca nuestra economía, debemos tomar en consideración tanto los
costos como los beneficios que acarrean dichas políticas.
- Desigualdad territorial (empobrecimiento de zonas)(6 a)
- Desigualdad en la distribución de riquezas
- Problemas en los recursos naturales (agotamiento)

CRECIMIENTO ECONOMICO A CORTO Y LARGO PLAZO


La variación a corto plazo del crecimiento económico se conoce como ciclo económico, y
casi todas las economías viven etapas de recesión de forma periódica. El ciclo puede
confundirse puesto que las fluctuaciones no son siempre regulares. La explicación de estas
fluctuaciones es una de las tareas principales de la macroeconomía. Hay diferentes
escuelas de pensamiento que tratan las causas de las recesiones, si bien se ha alcanzado
cierto grado de consenso (véase keynesianismo, monetarismo, economía neoclásica
y neokeynesiana) Subidas en el precio del petróleo, guerras y pérdidas de cosechas son
causas evidentes de una recesión. La variación a corto plazo del crecimiento económico ha
sido minimizada en los países de mayores ingresos desde principios de los 90, lo que se
atribuye en parte a una mejor gestión macroeconómica. (6 b)

El camino a largo plazo para el crecimiento económico es un asunto fundamental del estudio
de la economía; a pesar de las advertencias enumeradas anteriormente, el aumento del
PIB de un país suele considerarse como un aumento en el nivel de vida de sus habitantes.
En períodos largos, incluso pequeñas tasas de crecimiento anual pueden tener un efecto
significativo debido a su conjugación con otros factores. Una tasa de crecimiento del 2,5%
anual conduciría al PIB a duplicarse en un plazo de 30 años, mientras de una tasa de
crecimiento del 8% anual (experimentada por algunos países como los cuatro dragones
asiáticos) llevaría al mismo fenómeno en un plazo de sólo 10 años. Cuando una población
aumenta para ver mejoras en el nivel de vida el PIB tiene que crecer más rápido que esa
población. Este análisis busca entender porque existen tasas muy dispares de crecimiento
económico en algunas regiones del mundo.

(6 a) http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/cursos/material_de_apoyo-F-C-
CIFH/2MaterialdeapoyocursosCICAP/7EstructuraEconomica/Modelosdecrececonomico.pdf
(6 b) http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3mico Página 7
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

CRECIMIENTO Y POLITICA ECONOMICA EN PERU

El caso del crecimiento económico del Perú es especial. Su PBI per cápita creció
sostenidamente desde 1950 hasta mediados de la década del setenta, para luego mostrar
considerables fluctuaciones y disminuir notablemente entre fines de la década de los
ochenta e inicios de los noventa.

En 1992 (Alberto Fujimori), el PBI per cápita ascendía a S/.3,684, cercano a su valor
registrado en 1960 y recién en 2006 (Alan García) el PBI per cápita ascendió a S/10,311,
con lo que pudo sobrepasar el nivel que alcanzo en 1975, gracias al crecimiento acelerado
producido desde 2004 (Alejandro Toledo). Entre 2004 y 2008, el producto por habitante
aumento a una tasa de 6% promedio anual.

En los últimos años el Perú ha experimentado un desempeño económico y social


sostenible, pero mostrando en los últimos años una tendencia decreciente. En el 2013
(Ollanta Humala), año en que registro un crecimiento de 5.8%, el producto bruto interno
(PBI) ascendió a 456,103 millones de nuevos soles, reflejando ello tasas de crecimiento
con tendencia decreciente a comparación del periodo 2006 – 2010 (Alan García). El PBI
creció a un ritmo promedio anual de 7.2%, el mayor registro desde el quinquenio 1961 –
1965 y el cual tuvo su pico más alto en el año 2010, con una tasa de 10.1%.los principales
motores del crecimiento fueron la inversión privada y las ganancias de productividad.

El PBI per cápita, entretanto se expandió en los últimos años a su mayor ritmo promedio
anual desde los años cincuenta y cerro el 2013 (Ollanta Humala) en alrededor de 14,966
de nuevos soles por habitante

En 1965 el PBI per cápita de América Latina era el mismo que el de los países del este
asiático; no obstante, en 1989 el Este de Asia superaba en más del doble el PBI per cápita
de América Latina (Easterly 1995). Las explicaciones acerca de estas divergencias
relacionada con las políticas económicas se manifestaron a través de la diferencia en las
distorsiones de nivel de precios, la profundidad financiera, el déficit presupuestario, la
inestabilidad política y la tasas de escolarización (Corbo 1996)
La tasa de crecimiento económico de América Latina en 2013 (2,5%) fue superior a la media
mundial (2,2%), aunque menor que la observada en 2012 (2,9%). Al igual que en años

Página 8
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

anteriores, el consumo de los hogares sostuvo la expansión de la actividad económica, al


aumentar un 3,1%, lo que permitió contrarrestar la desaceleración de la formación bruta de
capital fijo y el escaso crecimiento de las exportaciones, afectadas por la caída de los
precios de exportación (CEPAL, 2014).

¿Cómo puede explicarse este comportamiento del PBI per capita peruano? ¿Cuál fue la
política económica seguida que puede explicar este comportamiento? ¿Tiene entre sus
objetivos, la política económica, la promoción del crecimiento? Para abordar estas
interrogantes, debemos analizar la evolución de las principales variables económicas que
contribuyen o influyen en el crecimiento del PBI.
Las principales variables económicas que contribuyen en el crecimiento del PBI, son la
inversión, pues gracias a ella no solo se incrementa el stock de capital en la economía, si
no también se incorporan cambios tecnológicos y se eleva la productividad del trabajo. El
ahorro también cumple un rol importantes en el crecimiento de un país, pues para los
enfoques no keynesianos, es fuente principal de financiamiento de las inversiones. Por lo
tanto, la política económica debe promover la inversión privada y/o favorecer el ahorro
privado y público.

En el comportamiento de los niveles de la inversión y del PBI también se observa una


correlación estrecha. Por lo tanto, se puede decir que las políticas económicas que afectan
los niveles de la inversión total, y de la inversión privada en particular, también afectan el
crecimiento económico de largo plazo del PBI.

El otro canal a través del cual influye la política económica sobre el crecimiento de largo
plazo es la intensidad de capital, o la relación entre los factores capital y trabajo. Este es un
indicador de la intensidad con que se utiliza el factor capital o el factor trabajo en la
economía. Cuando los trabajadores cuentan con un mayor stock de capital, se vuelven más
productivos y pueden contribuir de mejor forma al incremento de la producción. La relación
capital trabajo es también, por lo tanto, un indicador de modernización económica. Los dos
crecieron hasta mediados de los años setenta y decrecieron ligeramente en las últimas
décadas. Un canal adicional a través del cual las políticas económicas influyen en el
crecimiento económico es la tecnología y hay, como se sabe, una relación estrecha entre
los avances tecnológicos o las innovaciones con los niveles educativos y de calificación de
los trabajadores, así como con los gastos en investigación y desarrollo.

Página 9
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

EVOLUCIÓN DEL PBI - PERU

PIB PER CÁPITA


VALORES A PRECIOS CONSTANTES
(MILLONES DE NUEVOS SOLES)

Población1/ Producto Bruto Interno


por habitante
Años
Millones
de Tasa anuales de
Personas Nuevos Soles
Nuevos crecimiento
Soles
ALBERTO 1990 151,492 21,764,515 6,961 -6.9
FUJIMORI 1991 154,854 22,203,931 6,974 0.2
FUJIMORI 1992 154,017 22,640,305 6,803 -2.5
1993 162,093 23,073,150 7,025 3.3
1994 182,044 23,501,974 7,746 10.3
1995 195,536 23,926,300 8,172 5.5
ALBERTO 1996 201,009 24,348,132 8,256 1.0
FUJIMORI 1997 214,028 24,767,794 8,641 4.7
FUJIMORI 1998 213,190 25,182,269 8,466 -2.0
1999 216,377 25,588,546 8,456 -0.1
VALENTIN
2000 222,207 25,983,588 8,552 1.1
PANIAGUA
2001 223,580 26,366,533 8,480 -0.8
ALEJANDRO 2002 235,773 26,739,379 8,817 4.0
TOLEDO 2003 245,593 27,103,457 9,061 2.8
2004 257,770 27,460,073 9,387 3.6
2005 273,971 27,810,540 9,851 4.9
2006 294,598 28,151,443 10,465 6.2
ALAN GARCIA 2007 319,693 28,481,901 11,224 7.3
2008 348,923 28,807,034 12,112 7.9
2009P/ 352,584 29,132,013 12,103 -0.1
2010P/ 382,380 29,461,933 12,979 7.2
OLLANTA 2011P/ 407,052 29,797,694 13,661 5.3
HUMALA 2012P/ 431,273 30,135,875 14,311 4.8
2013E/ 456,103 30,475,144 14,966 4.6

Página 10
(7)http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/comportamiento-economia-peruana-
2014-iii.pdf
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

PRODUCTO BRUTO INTERNO SEGÚN TIPO DE GASTO

VALORES A PRECIOS CONSTANTES

(MILLONES DE NUEVOS SOLES)

Producto Consum Consumo Formación


Importaciones
Años Bruto o Final del bruta de Exportaciones
Interno Privado Gobierno capital

1990 151,492 105,735 16,249 22,232 26,872 19,596


1991 154,854 109,665 16,568 23,167 28,424 22,970
ALBERTO 1992 154,017 108,852 17,037 23,461 29,666 24,999
FUJIMORI 1993 162,093 113,680 17,563 26,210 30,588 25,948
1994 182,044 124,433 19,086 34,865 36,520 32,860
1995 195,536 136,275 20,708 41,789 38,529 41,765

ALBERTO 1996 201,009 139,501 21,619 39,738 41,958 41,807


FUJIMORI
1997 214,028 144,555 23,262 45,665 47,454 46,908
1998 213,190 141,698 23,844 44,724 50,511 47,587
1999 216,377 139,666 24,679 38,706 54,019 40,693
VALENTIN
PANIAGUA 2000 222,207 143,191 25,444 37,579 58,232 42,239
2001 223,580 144,629 25,240 34,983 62,192 43,464

2002 235,773 151,674 25,240 36,367 67,056 44,564


ALEJANDRO 2003 245,593 155,487 26,224 38,212 71,301 45,631
TOLEDO 2004 257,770 160,769 27,299 38,288 81,793 50,379
2005 273,971 166,654 29,783 40,672 93,376 56,514
2006 294,598 177,006 32,046 54,757 94,480 63,691
ALAN 2007 319,693 192,316 33,424 70,436 100,774 77,257
GARCIA 2008 348,923 209,377 35,226 92,260 108,616 96,556

2009 352,584 215,279 39,811 73,443 105,185 81,134


2010 382,380 234,031 42,036 100,474 108,498 102,659
2011 407,052 248,045 44,063 110,663 120,288 116,007
OLLANTA
2012 431,273 263,183 47,634 123,596 124,988 128,128
HUMALA
2013 456,103 277,236 50,802 137,789 121,111 130,835

Página 11
(7)http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/comportamiento-economia-peruana-
2014-iii.pdf
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

PIB PER CÁPITA


VALORES A PRECIOS CORRIENTES
(MILLONES DE NUEVOS SOLES)

Producto Bruto
Población1/ Interno
por habitante
Años

Millones de Nuevos Soles Personas Nuevos Soles

ALBERTO 1994 98,579 23,501,974 4,194


FUJIMORI
FUJIMORI 1995 120,263 23,926,300 5,026

ALBERTO 1996 135,606 24,348,132 5,569


FUJIMORI
1997 154,905 24,767,794 6,254
FUJIMORI
1998 162,586 25,182,269 6,456
1999 169,859 25,588,546 6,638
VALENTIN
PANIAGUA 2000 180,584 25,983,588 6,950
2001 182,527 26,366,533 6,923
ALEJANDRO
TOLEDO 2002 192,691 26,739,379 7,206

2003 204,337 27,103,457 7,539


2004 227,935 27,460,073 8,301
2005 250,749 27,810,540 9,016
2006 290,271 28,151,443 10,311
2007 319,693 28,481,901 11,224
2008 352,719 28,807,034 12,244
ALAN
2009P/ 362,847 29,132,013 12,455
GARCIA
2010P/ 415,491 29,461,933 14,103
2011P/ 471,658 29,797,694 15,829
2012P/ 508,542 30,135,875 16,875
OLLANTA
HUMALA 30,475,144
2013E/ 542,116 17,789

Página 12
(7)http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/comportamiento-economia-peruana-
2014-iii.pdf
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

PRODUCTO BRUTO INTERNO SEGÚN TIPO DE GASTO

VALORES A PRECIOS CORRIENTES

(MILLONES DE NUEVOS SOLES)

Consumo Consumo Formación


Producto
Años Final del Bruta de Exportaciones Importaciones
Bruto Interno
Privado Gobierno Capital

ALBERTO 1994 98,579 71,308 8,672 21,931 12,590 15,922


FUJIMORI 1995 120,263 85,519 11,880 29,752 15,153 22,041
ALBERTO 1996 135,606 97,738 14,048 30,629 18,058 24,867
FUJIMORI 1997 154,905 109,188 15,860 36,851 22,426 29,420
1998 162,586 116,023 17,854 37,728 22,279 31,298
VALENTIN 1999 169,859 119,244 19,617 35,095 26,153 30,250
PANIAGUA 2000 180,584 128,075 20,678 35,445 30,281 33,895
2001 182,527 131,392 21,387 33,146 30,302 33,700
2002 192,691 137,902 21,514 34,623 33,287 34,635
ALEJANDRO
2003 204,337 144,193 23,537 35,780 38,854 38,027
TOLEDO
2004 227,935 154,995 25,657 38,420 52,225 43,362
2005 250,749 162,815 28,697 43,339 67,323 51,425
2006 290,271 174,582 31,688 57,040 88,639 61,678
ALAN
GARCIA 2007 319,693 192,316 33,424 70,436 100,774 77,257

2008 352,719 220,107 36,755 92,254 104,855 101,252


2009P/ 362,847 232,368 42,117 70,994 96,234 78,866
2010P/ 415,491 256,465 44,531 97,909 115,975 99,389
2011P/ 471,658 281,718 48,111 117,133 145,227 120,531
OLLANTA
2012 508,542 310,040 55,002 131,889 140,036 128,425
HUMALA
2013 542,116 335,904 61,210 147,261 133,141 135,400

Página 13
(7)http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/comportamiento-economia-peruana-
2014-iii.pdf
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL I, II Y III


TRIMESTRE DEL PERU EN EL 2014

(7)
El INEI informa que en el tercer trimestre del 2014, la economía peruana medida a través
del Producto Bruto Interno (PBI) a precios constantes de 2007, registró un crecimiento de
1,8% respecto a similar periodo del año anterior, destacando el buen desempeño de las
actividades de servicios que crecen 4,9%, explicado principalmente por el incremento del
comercio; alojamiento y restaurantes, y los servicios prestados a las empresas; las
actividades extractivas se reducen en 1,4%, no obstante el incremento de la agricultura en
2,5%, mientras que, las actividades de transformación decrecen en 2,4%.

Medido por el lado del gasto incidió en el crecimiento del PBI la favorable evolución de la
demanda interna que creció 3,2%, debido al buen desempeño mostrado por el consumo de
los hogares 3,6%, así como el consumo del gobierno 8,2%, atenuado por la caída en la
inversión en capital fijo en 3,4%.

Las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 8,9%, por la menor demanda


externa de mineral de cobre por parte de China y Japón principalmente; disminuyen las
ventas externas de oro por las menores adquisiciones de Canadá y EE.UU.; harina de
recursos hidrobiológicos por parte de China y Alemania; y prendas de vestir textiles por
parte de EE.UU. y Venezuela; en un contexto de desigual recuperación de las economías
de nuestros principales socios comerciales.

Las importaciones disminuyeron en 3,2% principalmente por las menores compras al


exterior de bienes de consumo y de bienes de capital.

La oferta global, esto es, la producción interna más las importaciones y la demanda global,
registraron un incremento de 0,6%, indicador que viene declinando desde que nuestra
economía fue impactada por la crisis financiera internacional en el año 2009.

El PBI desestacionalizado en el tercer trimestre del 2014 se incrementó en 0,5% en relación


al trimestre inmediato anterior

Página 14
(7)http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/comportamiento-economia-peruana-
2014-iii.pdf
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

Página 15
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

Página 16
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR TIPO DE GASTO - 2014 (7)

El consumo de los hogares creció 3,6% en el tercer trimestre de 2014, sustentado por los
mayores ingresos de las familias, debido principalmente a los cambios registrados en el
mercado laboral, así como, por la mayor disponibilidad de créditos de consumo. En relación
al mercado de trabajo, los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO),
muestran un incremento del empleo en el país de 1,2%, como consecuencia de la mayor
demanda de trabajo en los establecimientos de 11 a 50 trabajadores y de 51 y más
trabajadores; en tanto, el ingreso real promedio aumentó en 1,3%, mientras que, los
créditos de consumo en valores corrientes aumentaron en 12,1%. El mayor ingreso permitió
el incremento del consumo de las familias, lo que se reflejó en el mayor gasto nominal de
los hogares en alimentos y bebidas como

El gasto de consumo final del gobierno, a precios constantes, se incrementó en 8,2%. En


términos nominales se incrementaron los gastos en bienes y servicios (10,9%) y personal
y obligaciones sociales (22,2%); los mayores gastos en bienes y servicios registrados por
el gobierno nacional se efectuaron en los sectores: Interior (52,4%), Educación (32,5%),
Salud (24,4%), Economía y Finanzas (22,1%) y Justicia (20,3%).

La inversión en capital fijo se contrajo en 3,4%, explicado por la menor demanda de


maquinaria y equipo (6,6%) principalmente de origen importado que disminuyó en 8,8%, la
inversión de origen nacional decreció 1,3%; mientras que las nuevas construcciones
disminuyeron en 1,0%.

Por sectores, la inversión del sector público creció levemente 0,1% y la inversión del sector
privado se redujo en 4,4%. Las exportaciones de bienes y servicios a precios constantes
disminuyeron en 8,9%, por los menores envíos al exterior. A valores corrientes se registra
una disminución de las exportaciones de harina de recursos hidrobiológicos (44,6%),
mineral de oro (28,3%), mineral de cobre (18,7%) y prendas de vestir textiles (12,7%),
principalmente; sin embargo, aumentaron las ventas al exterior de cobre refinado (10,6%)
y café pilado (7,3%).

Las importaciones de bienes y servicios, a precios constantes, se redujeron en 3,2%. Entre


los principales productos que registraron disminución, a precios corrientes, se encuentran:
camiones, ómnibus y camionetas (34,9%), maquinaria para la industria (17,8%), diesel

Página 17
(7)http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/comportamiento-economia-peruana-
2014-iii.pdf
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(14,6%), automóviles (6,8%) y petróleo crudo (6,6%); por el contrario, aumentaron las
importaciones de otras maquinarias de uso general (9,6%), computadoras y equipo
periférico (4,4%), y plásticos, caucho y fibras sintéticas (3,0%).

Página 18
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

GASTO DE CONSUMO FINAL PRIVADO – 2014 (7)

El gasto de consumo final privado a precios constantes de 2007, se incrementó en 3,6% en


el tercer trimestre de 2014 respecto a similar periodo del año anterior. A precios corrientes,
el gasto de consumo final privado alcanzó 91 mil 345 millones y representó el 63,3% del
PBI. Este resultado se explica principalmente por la mejora en algunos indicadores
relacionados con el consumo de los hogares como el empleo y los ingresos. La Encuesta
Permanente de Empleo de Lima Metropolitana (EPE) reportó que el número de personas
ocupadas se incrementó en 0,3% y que el ingreso nominal mensual creció en 7,5%, en el
trimestre de análisis. En el tercer trimestre de 2014, los precios de los alimentos consumidos
dentro del hogar, medidos por el índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana,
aumentaron en 2,3%, en tanto que los precios de los alimentos consumidos fuera del hogar
se incrementaron en 4,9%.

Página 19
(7)http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/comportamiento-economia-peruana-
2014-iii.pdf
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

Página 20
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

GASTO DE CONSUMO FINAL DE GOBIERNO – 2014 (7)

En el tercer trimestre de 2014, el gasto de consumo final del gobierno, a precios constantes
de 2007, se incrementó en 8,2%, respecto al mismo periodo del año anterior. El gasto de
consumo final de gobierno a precios corrientes, ascendió a 18 mil 208 millones de nuevos
soles, lo que significó un crecimiento de 17,7%, respecto al mismo periodo del año anterior.
Esto se explica por los incrementos en el nivel de gasto en bienes y servicios (10,9%) y
personal y obligaciones sociales (22,2%).

En el Gobierno Nacional, a valores corrientes, las remuneraciones se incrementaron por los


mayores gastos en retribuciones y complementos en efectivo (28,4%) y las contribuciones
a la seguridad social (26,8%). Asimismo, los gastos en bienes y servicios crecieron (19,3%)
principalmente en los sectores: Interior (52,4%), Educación (32,5%), Salud (24,4%),
Economía y Finanzas (22,1%), Justicia (20,3%) y Presidencia del Consejo de Ministros
(3,6%).

En los Gobiernos Regionales, el gasto en remuneraciones creció principalmente en Piura,


Lima, La Libertad, Cajamarca, Callao, Junín y Loreto. Los gastos en bienes y servicios
aumentaron principalmente por los proyectos: camino departamental con mantenimiento
vial; instituciones educativas con condiciones para el cumplimiento de horas lectivas
normadas; niños con Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) completo según edad;
niños con vacuna completa; y atención en parto normal y complicado quirúrgico. A precios
constantes de 2007, el gasto de consumo final del gobierno acumuló al tercer trimestre de
2014 un crecimiento de 7,3%, siendo su variación porcentual anualizada de 6,7%.

Página 21
(7)http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/comportamiento-economia-peruana-
2014-iii.pdf
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

Página 22
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (7)

En el tercer trimestre de 2014 la formación bruta de capital fijo a precios constantes de


2007, disminuyó 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta disminución se
explica por la contracción de la construcción y las compras de maquinarias y equipo en
1,0% y 6,6%, respectivamente. La adquisición de maquinaria y equipo de origen nacional
decreció en 1,3%, debido principalmente a la menor demanda de fabricación de otros tipos
de maquinaria y equipo (-31,6%), fabricación de productos de maquinaria y aparatos
eléctricos (-30,1%), fabricación de muebles (-4,2%), atenuada por la fabricación de
productos metálicos diversos (44,7%), fabricación de productos manufacturados diversos
(13,3%), fabricación de productos básicos y fundición de hierro y acero (9,1%), entre otros.
La adquisición de maquinaria y equipo de origen importado disminuyó en 8,8%, originado
principalmente por menores adquisiciones en camiones, ómnibus y camionetas (-36,4%) y
maquinaria para la industria (-24,0%), atenuada por las mayores adquisiciones en otras
maquinarias de uso general (1,8%) y computadoras y equipos periféricos (3,6%). Por otro
lado, la inversión pública aumentó en 0,1% y la inversión privada disminuyó 4,4%. A precios
constantes 2007, la formación bruta de capital fijo acumuló al tercer trimestre 2014 un
decrecimiento de 1,3%.

Página 23
(7)http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/comportamiento-economia-peruana-
2014-iii.pdf
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

Página 24
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

EXPORTACIONES (7)

En el tercer trimestre de 2014 las exportaciones de bienes y servicios a precios constantes


de 2007, registraron un decrecimiento de 8,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las exportaciones a precios corrientes ascendieron a 33 mil 255 millones de nuevos soles,
registrando una disminución de 8,1%, respecto al tercer trimestre de 2014. En el periodo de
análisis, los productos mineros cuyas exportaciones se redujeron fueron: oro (28,3%) y
mineral de cobre (18,7%); que fueron atenuadas por el incremento de las ventas al exterior
de cobre refinado (10,6%), mineral de zinc (1,2%) y mineral de plomo (0,9%), comparados
con el mismo periodo del año anterior. Otros productos cuyas exportaciones disminuyeron
fueron: harina de recursos hidrobiológicos (44,6%), prendas de vestir textiles, excepto
prendas de cuero y de piel (12,7%) y gasolina (5,4%). Por el contrario, la venta al exterior
de café pilado se incrementó en 7,3% y el resto de bienes y servicios en 2,7%. Durante el
trimestre de análisis, los cinco principales mercados de destino de nuestras exportaciones
de mercancías fueron: China (17,8%), Estados Unidos (13,5%), Suiza (8,0%), Canadá
(6,5%) y Brasil (5,0%). Finalmente, las exportaciones de bienes y servicios a precios
constantes de 2007, disminuyeron en 5,0% en los tres primeros trimestres del año 2014,
respecto a similar periodo del año anterior

Página 25
(7)http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/comportamiento-economia-peruana-
2014-iii.pdf
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

Página 26
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

IMPORTACIONES (7)

En el tercer trimestre del año 2014 las importaciones de bienes y servicios, a precios
constantes de 2007, registraron una disminución de 3,2% respecto a similar periodo del año
anterior. En el trimestre de análisis, el valor corriente de las importaciones de bienes y
servicios ascendió a 35 mil 330 millones de nuevos soles, lo que representó una
disminución de 3,6% respecto al tercer trimestre de 2013. Entre los principales productos
que registraron disminución en sus compras al exterior se tiene: camiones, ómnibus y
camionetas (34,9%), maquinaria para la industria (17,8%), diésel (14,6%), automóviles
(6,8%), petróleo crudo (6,6%); materias colorantes orgánicas sintéticas y preparadas, y
otras sustancias químicas básicas (0,5%).

Asimismo, los otros bienes y servicios disminuyeron en (0,9%). Sin embargo, se registró
incremento en las compras al exterior de: otras maquinarias de uso general (9,6%),
computadoras y equipo periférico (4,4%); y plásticos, caucho y fibras sintéticas (3,0%). En
el tercer trimestre de 2014, el mayor volumen de productos importados provino de Estados
Unidos (25,0%)

y China (16,2%), dos de los países más importantes que abastecen de mercancías el
mercado nacional. Finalmente, las importaciones de bienes y servicios a precios constantes
de 2007 decrecieron en 1,4% en los tres primeros trimestres del año 2014, respecto a
similar periodo del año anterior.

Página 27
(7)http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/comportamiento-economia-peruana-
2014-iii.pdf
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

Página 28
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

CRECIMIENTO ECONOMICO
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL)
(8)
En 2013, la economía mundial se caracterizó por la recuperación del crecimiento, sobre
la base de los procesos de consolidación de las economías de los Estados Unidos y el
Japón, y el fin de la recesión en la zona del euro. A su vez, el crecimiento de China se
mantuvo en torno al 7%, aunque continúan las expectativas de moderación para 2015,
como consecuencia de las tensiones financieras registradas y de un menor impulso de la
industria manufacturera en ese país. En este contexto, la tasa de crecimiento económico
de América Latina en 2013 (2,5%) fue superior a la media mundial (2,2%), aunque menor
que la observada en 2012 (2,9%). Al igual que en años anteriores, el consumo de los
hogares sostuvo la expansión de la actividad económica, al aumentar un 3,1%, lo que
permitió contrarrestar la desaceleración de la formación bruta de capital fijo y el escaso
crecimiento de las exportaciones, afectadas por la caída de los precios de exportación
(CEPAL, 2014a). El producto por habitante de América Latina creció un 1,5%, manteniendo
la tendencia a la desaceleración observada desde 2010. 62Capítulo I Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL) Trece países presentaron una tasa de crecimiento
del PIB por habitante superior al promedio regional, entre los que se destacan el Paraguay
(11,8%), Panamá (6,6%), el Estado Plurinacional de Bolivia (5,2%), el Perú (4,5%) y el
Uruguay (4,0%). Además de ellos, el producto por habitante se incrementó en un porcentaje
de alrededor del 3,0% en Chile, Colombia, el Ecuador, Nicaragua y la República
Dominicana, en tanto que en la Argentina, el Brasil y Costa Rica se registraron tasas
cercanas al 2%. A su vez, en El Salvador, Guatemala y Honduras el PIB por habitante creció
a tasas cercanas al 1%, en tanto que se observó un leve decrecimiento del 0,1% en México
y Venezuela (República Bolivariana de). La evolución de los mercados de trabajo, en este
caso de América Latina y el Caribe, mostró en 2013 una pérdida de dinamismo, frente a las
mejoras continuas que caracterizaron el último decenio. La tasa de ocupación registró una
leve alza, del 55,3% en 2012 al 55,7% en 2013. La tasa de desempleo volvió a disminuir,
al pasar de un 6,4% en 2012 a un 6,3% en 2013, alcanzando mínimos históricos. Dicha
baja obedeció tanto al mencionado incremento del empleo como a la caída de la
participación laboral, que disminuyó del 59,8% al 59,6% entre uno y otro año. La variación
de la tasa de desempleo de los países fue similar a la observada para la región en su
conjunto. En efecto, en ocho países las tasas no presentaron variación o registraron un

Página 29
(8)http://cde.3.elcomercio.pe/doc/0/1/0/4/7/1047639.pdf?ref=nota_economia&ft=contenido
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

decrecimiento de hasta 0,2 puntos porcentuales respecto del año anterior (Argentina, Brasil,
Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Uruguay); en siete países se produjo
una caída mayor que 0,2 puntos porcentuales (Barbados, Belice, Chile, Colombia, Perú,
Trinidad y Tabago y Venezuela (República Bolivariana de)), mientras que en cinco países
se registró un aumento del desempleo de 0,4 puntos porcentuales o superior (Bahamas,
Costa Rica, Honduras, Jamaica y República Dominicana) (CEPAL/OIT, 2014). El poder
adquisitivo de los salarios medios se mantuvo constante o se incrementó en la mayoría de
los países de los que hay información disponible, aunque a tasas menores que las
observadas en años anteriores. El mayor incremento se registró en Chile (cercano al 4%),
seguido por el Uruguay (3%), Colombia (2,6%), el Paraguay (2,2%) y el Brasil (1,1%).
Solamente en la República Bolivariana de Venezuela se produjo una caída significativa del
salario medio real (del -4,4%), como resultado principalmente de la aceleración del proceso
inflacionario (CEPAL/OIT, 2014). La tasa de inflación de la región, como promedio simple,
se incrementó, pasando del 5,3% al 6,8%. La mayor parte de esta alza se debió al
incremento registrado en la República Bolivariana de Venezuela, donde la variación fue del
20,1% en 2012 al 56,2% en 2013. En este último año, se observó un leve incremento de
las tasas de inflación respecto de 2012 en Bolivia (Estado Plurinacional de) (2 puntos
porcentuales), Chile (1,6 puntos porcentuales), Guatemala y el Uruguay (1 punto
porcentual), al mismo tiempo que se registró una marcada reducción en Haití (-4,2 puntos
porcentuales), Cuba (-2,0 puntos porcentuales) y Nicaragua (-1,7 puntos porcentuales). Se
estima que en 2014 el crecimiento del producto será del 2,2%, lo que significaría un
incremento del producto por habitante de alrededor del 1%. De acuerdo con la evolución de
los indicadores hasta el primer semestre del año, no cabe esperar variaciones importantes
del empleo y se prevé un menor ritmo de crecimiento de los salarios nominales, lo que,
sumado a un leve incremento de la inflación, afectaría el incremento de los salarios reales
(CEPAL)

Página 30
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

EL CRECIMIENTO ECONOMICO

DEL PERU COMPARADO CON

PAISES DE LA REGION

Página 31
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL


PERU – COLOMBIA (9)
(DOLARES)

COLOMBIA PERU

2000 97.729.650.050 49.527.879.617

2001 95.779.460.550 50.491.133.737

2002 95.300.395.483 53.011.660.660

2003 91.452.657.617 56.908.808.654

2004 113.011.041.362 63.083.021.630

2005 141.255.145.063 69.897.947.512

2006 157.081.423.513 80.453.516.208

2007 199.771.574.356 93.873.610.394

2008 234.503.012.454 112.829.443.808

2009 225.455.265.100 112.815.257.205

2010 275.790.730.102 137.317.435.314

2011 319.927.617.768 157.206.931.912

2012 355.284.589.010 180.229.207.529

2013 364.216.881.153 191.718.738.943

Página 32
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

EL
(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL

PERU – COLOMBIA

(MILLONES DOLARES)

Página 33
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default EL

PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERU – CHILE

(DOLARES)

CHILE PERU

2000 76.450.892.762 49.527.879.617

2001 69.835.951.754 50.491.133.737

2002 68.132.248.923 53.011.660.660

2003 73.378.398.708 56.908.808.654

2004 92.792.713.003 63.083.021.630

2005 113.944.210.967 69.897.947.512

2006 136.257.779.454 80.453.516.208

2007 154.339.807.462 93.873.610.394

2008 166.929.453.941 112.829.443.808

2009 161.171.640.723 112.815.257.205

2010 202.873.971.887 137.317.435.314

2011 237.241.397.787 157.206.931.912

2012 254.757.569.955 180.229.207.529

Página 34
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

2013 266.076.048.818 191.718.738.943

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

EL
PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERU – CHILE

(MILLONES DOLARES)

Página 35
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

EL
PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL

PERU – ECUADOR

Página 36
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(DOLARES)

ECUADOR PERU

2000 16.916.109.906 49.527.879.617

2001 23.133.356.700 50.491.133.737

2002 27.296.945.800 53.011.660.660

2003 30.940.649.900 56.908.808.654

2004 34.751.990.000 63.083.021.630

2005 39.692.188.000 69.897.947.512

2006 44.973.578.600 80.453.516.208

2007 49.039.726.800 93.873.610.394

2008 60.330.451.800 112.829.443.808

2009 61.239.874.500 112.815.257.205

2010 68.517.073.000 137.317.435.314

2011 78.056.686.400 157.206.931.912

2012 86.320.977.200 180.229.207.529

2013 93.028.080.800 191.718.738.943

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL


(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default
PERU

ECUADOR
Página 37
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(MILLONES DOLARES)

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

Página 38
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERU –


COLOMBIA – CHILE – ECUADOR

PRODUCTO BRUTO INTERNO (DOLARES)

Página 39
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

INGRESO NACIONAL BRUTO - PER CÁPITA


PERU - COLOMBIA
(US$ A PRECIOS ACTUALES)

COLOMBIA PERU

2000 2.340 1.960

2001 2.320 1.890

2002 2.350 1.950

2003 2.350 2.080

2004 2.590 2.290

2005 2.930 2.530

2006 3.430 2.780

2007 4.060 3.170

2008 4.640 3.770

2009 5.050 3.930

2010 5.480 4.390

2011 6.100 4.890

2012 7.020 5.680

Página 40
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

2013 7.590 6.270

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

INGRESO NACIONAL BRUTO - PER CAPITA

PERU – COLOMBIA

(DOLARES)

Página 41
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

INGRESO NACIONAL BRUTO - PER CÁPITA


PERU - CHILE
(US$ A PRECIOS ACTUALES)

CHILE PERU

2000 4.920 1.960

2001 4.760 1.890

2002 4.550 1.950

2003 4.570 2.080

2004 5.230 2.290

2005 6.250 2.530

2006 7.260 2.780

2007 8.630 3.170

2008 10.030 3.770

2009 9.940 3.930

2010 10.730 4.390

Página 42
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

2011 12.290 4.890

2012 14.290 5.680

2013 15.230 6.270

INGRESO NACIONAL BRUTO - PER CAPITA


(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default
PERU –
CHILE

(DOLARES)

Página 43
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

INGRESO NACIONAL BRUTO - PER CÁPITA


(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default PERU -

ECUADOR
(US$ A PRECIOS ACTUALES)

Página 44
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

ECUADOR PERU

2000 1.550 1.960

2001 1.560 1.890

2002 1.740 1.950

2003 2.130 2.080

2004 2.560 2.290

2005 2.890 2.530

2006 3.110 2.780

2007 3.310 3.170

2008 3.860 3.770

2009 4.070 3.930

2010 4.400 4.390

2011 4.880 4.890

2012 5.360 5.680

2013 5.760 6.270

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

INGRESO NACIONAL BRUTO - PER CAPITA

Página 45
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

PERU – ECUADOR

(DOLARES)

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

Página 46
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

INGRESO NACIONAL BRUTO - PER CÁPITA


PERU – COLOMBIA – CHILE - ECUADOR
(US$ A PRECIOS ACTUALES)

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

Página 47
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

EL CRECIMIENTO ECONOMICO

DEL PERU COMPARADO CON

PAISES QUE SON POTENCIAS

ECONÓMICAS

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERU – E.E.U.U

Página 48
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(DOLARES)

E.E.U.U PERU

2000 10.321.800.000.000 49.527.879.617

2001 10.673.600.000.000 50.491.133.737

2002 11.026.100.000.000 53.011.660.660

2003 11.577.800.000.000 56.908.808.654

2004 12.364.100.000.000 63.083.021.630

2005 13.186.300.000.000 69.897.947.512

2006 13.923.500.000.000 80.453.516.208

2007 14.603.200.000.000 93.873.610.394

2008 14.890.600.000.000 112.829.443.808

2009 14.569.800.000.000 112.815.257.205

2010 15.170.300.000.000 137.317.435.314

2011 15.764.600.000.000 157.206.931.912

2012 16.390.500.000.000 180.229.207.529

2013 16.992.400.000.000 191.718.738.943

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

Página 49
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERU – E.E.U.U

(BILLONES DOLARES)

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

Página 50
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

EL PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERU – CHINA

(DOLARES)

CHINA PERU

2000 1.183.809.397.667 49.527.879.617

2001 1.305.633.808.864 50.491.133.737

2002 1.438.882.333.185 53.011.660.660

2003 1.630.740.291.356 56.908.808.654

2004 1.926.512.719.686 63.083.021.630

2005 2.240.793.900.040 69.897.947.512

2006 2.707.808.533.110 80.453.516.208

2007 3.502.096.603.904 93.873.610.394

2008 4.550.407.320.039 112.829.443.808

2009 4.981.701.437.553 112.815.257.205

2010 5.904.605.991.581 137.317.435.314

2011 7.251.603.770.564 157.206.931.912

2012 8.209.602.611.631 180.229.207.529

2013 9.196.167.747.640 191.718.738.943

Página 51
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default
EL
PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERU – CHINA

(BILLONES DOLARES)

Página 52
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

EL
PRODUCTO BRUTO INTERNO DEL PERU – E.E.U.U -
CHINA

(BILLONES DOLARES)

Página 53
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

INGRESO NACIONAL BRUTO - PER CÁPITA


PERU – E.E.U.U
(US$ A PRECIOS ACTUALES)

E.E.U.U PERU

2000 35.740 1.960

2001 36.450 1.890

2002 37.220 1.950

2003 39.900 2.080

2004 43.650 2.290

2005 46.220 2.530

2006 47.340 2.780

2007 48.690 3.170

2008 49.680 3.770

Página 54
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

2009 48.300 3.930

2010 49.110 4.390

2011 50.350 4.890

2012 51.920 5.680

2013 53.470 6.270

INGRESO NACIONAL BRUTO - PER CAPITA

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default PERU

E.E.U.U

(DOLARES)

Página 55
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

INGRESO NACIONAL BRUTO - PER CÁPITA


(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default PERU
-
CHINA

Página 56
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(US$ A PRECIOS ACTUALES)

CHINA PERU

2000 930 1.960

2001 1.000 1.890

2002 1.100 1.950

2003 1.260 2.080

2004 1.490 2.290

2005 1.740 2.530

2006 2.040 2.780

2007 2.470 3.170

2008 3.050 3.770

2009 3.610 3.930

2010 4.240 4.390

2011 4.900 4.890

2012 5.730 5.680

2013 6.560 6.270

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

Página 57
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

INGRESO NACIONAL BRUTO - PER CAPITA

PERU – CHINA

(DOLARES)

Página 58
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

INGRESO NACIONAL BRUTO - PER CÁPITA


PERU – E.E.U.U – CHINA
(US$ A PRECIOS ACTUALES)

Página 59
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

CONCLUSIONES

 El crecimiento económico en términos generales es entendido como el aumento de


la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía,
determinado por factores como, el trabajo, el capital físico o tangible, los recursos
naturales, la tecnología; este crecimiento económico se mide en porcentaje de
aumento del producto interno bruto real o PIB; y se asocia a la productividad

 El crecimiento económico al ser medido, ya sea con el PBI nominal o PBI real o el
PBI per cápita, puede en ddeterminadas situaciones no reflejar correctamente el
bienestar o el desarrollo de un país ello según muchos autores, ya que el PIB no
tiene en cuenta la auto-producción (o auto-consumo), no tiene en cuenta el valor
económico de los activos y pasivos públicos y privados y en caso de una catástrofe
natural (huracán, terremoto, tsunami) el PIB solo contabiliza la destrucción de los
activos (casas, carretera) de forma indirecta}

 El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está


relacionado con el PIB per cápita de los individuos de un país, es decir el
mejoramiento de los indicadores en el crecimiento económico lleva teóricamente a
un alza en los estándares de vida de la población, viendo reflejado su importancia
en las esferas sociales, económicas, política.
.
 El caso del crecimiento económico del Perú es especial. Su PBI per cápita creció
sostenidamente desde 1950 hasta mediados de la década del setenta, para luego
mostrar considerables fluctuaciones y disminuir notablemente entre fines de la
década de los ochenta e inicios de los noventa.

Página 60
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

En 1992 (Alberto Fujimori), el PBI per cápita ascendía a S/.3,684, cercano a su valor
registrado en 1960 y recién en 2006 (Alan García) el PBI per cápita ascendió a
S/10,311, con lo que pudo sobrepasar el nivel que alcanzo en 1975, gracias al
crecimiento acelerado producido desde 2004 (Alejandro Toledo). Entre 2004 y 2008,
el producto por habitante aumento a una tasa de 6% promedio anual.
En los últimos años el Perú ha experimentado un desempeño económico y social
sostenible, pero mostrando en los últimos años una tendencia decreciente. En el
2013 (Ollanta Humala), año en que registro un crecimiento de 5.8%, el producto
bruto interno (PBI) ascendió a 456,103 millones de nuevos soles, reflejando ello
tasas de crecimiento con tendencia decreciente a comparación del periodo 2006 –
2010 (Alan García). El PBI creció a un ritmo promedio anual de 7.2%, el mayor
registro desde el quinquenio 1961 – 1965 y el cual tuvo su pico más alto en el año
2010, con una tasa de 10.1%.los principales motores del crecimiento fueron la
inversión privada y las ganancias de productividad.
El PBI per cápita, entretanto se expandió en los últimos años a su mayor ritmo
promedio anual desde los años cincuenta y cerro el 2013 (Ollanta Humala) en
alrededor de 14,966 de nuevos soles por habitante

 En 1965 el PBI per cápita de América Latina era el mismo que el de los países del
este asiático; no obstante, en 1989 el Este de Asia superaba en más del doble el
PBI per cápita de América Latina
La tasa de crecimiento económico de América Latina en 2013 (2,5%) fue superior a
la media mundial (2,2%), aunque menor que la observada en 2012 (2,9%). Al igual
que en años anteriores, el consumo de los hogares sostuvo la expansión de la
actividad económica, al aumentar un 3,1%, lo que permitió contrarrestar la
desaceleración de la formación bruta de capital fijo y el escaso crecimiento de las
exportaciones, afectadas por la caída de los precios de exportación (CEPAL, 2014).

 Investigaciones recientes (Banco Mundial) plantean que las posibilidades de


mejorar la pobreza son muy disímiles en sociedades con alta inequidad y niveles
elevados de pobreza con relación a las más equitativas. La desigualdad que es
reflejo de la pobreza y la exclusión conlleva a la falta de oportunidades para el
desarrollo de capacidades y el acceso a servicios básicos. En este sentido, la mayor
equidad favorece el desarrollo y fortalecimiento del capital social, mejorando la

Página 61
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

calidad de sus normas sociales y de sus instituciones. Cuanto mayor es la


desigualdad menor es la cohesión en una sociedad desfavoreciendo la
gobernabilidad de la misma, debido a la sensación de “exclusión forzada” que se
trasmite a importantes sectores de la sociedad

RECOMENDACIONES

Para mejorar el desempeño en reducción de la pobreza hay que perseverar en un


crecimiento económico que genere ingresos mayores para las familias pobres. Hacerlo
permitirá también elevar la magnitud del gasto social ya sea de alivio a la pobreza o de
inversión en capital humano y la inversión en infraestructura.

 Para que el crecimiento sea mucho más, el Estado debe promover la equidad en las
oportunidades de desarrollo de la personas a fin de mejorar la competitividad. Su rol
esencial es favorecer la inversión en capital humano (salud y educación básica,
capacitación) que determinan la distribución del ingreso en el largo plazo y a través
de incrementos en productividad favorecen también el crecimiento. Una buena
política macroeconómica permite alcanzar la estabilidad macroeconómica; esto es,
bajas tasas de inflación, crecimiento alto y no volátil del PBI, y un sector externo
sólido, capaz de enfrentar con éxito a los choques externos desfavorables, cada vez
más frecuentes en una economía globalizada. La estabilidad institucional se
consigue con el cumplimiento de la Constitución y de las Leyes, con el respeto a los
distintos Poderes del Estado, con la inclusión social y el respeto de las diferencias,
y con pactos políticos que establezcan y garanticen la continuidad de las políticas
económicas que han probado ser eficaces.

 Para atraer el ahorro externo, hay que hacer de nuestro país una plaza financiera
atractiva en términos internacionales, con un riesgo país a nivel de países con grado
de inversión. Para alcanzar esos objetivos, deben darse todas las señales
necesarias para persuadir al inversionista de que nuestro país es una plaza segura
para las inversiones.

Página 62
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

Teniendo en cuenta que la inversión en capital físico es una condición insuficiente


para el crecimiento alto y sostenido. La maquinaria y los equipos nuevos son
operados por la mano de obra, la que debe estar preparada para enfrentar los
rigores de la competencia internacional de este nuevo siglo. Uno de los instrumentos
esenciales que tiene el Estado para alcanzar este objetivo es la inversión en capital
humano o el llamado gasto social. El Estado está entonces obligado a gastar cada
vez más en capital humano, en educación, salud y nutrición, por motivos de justicia
social y para mejorar la competitividad de nuestra economía.

 En una economía de mercado, para que el crecimiento sea sostenido, el tamaño del
mercado tiene que ser grande y en permanente expansión. En un país pequeño y
con un bajo ingreso per cápita como el Perú, el mercado interno es muy reducido;
la producción no puede crecer sostenidamente si las empresas locales tuviesen que
vender solo en el mercado doméstico. Es indispensable ingresar a los mercados
extranjeros, exportar bienes y servicios preferentemente intensivos en mano de
obra, diversificados, para que el crecimiento vaya de la mano con el mayor empleo.
La frase “cómprale al Perú” debiera ser sustituida gradualmente por la de “véndele
al mundo”.

 Invertir ahora: la ventana de oportunidad demográfica frente a los horizontes


políticos. En primer lugar, la formación de habilidades es un proceso absolutamente
dependiente del tiempo. Las familias y las sociedades que no logran hacerlo en el
momento oportuno pierden la oportunidad. La evidencia científica es clara: hay
períodos sensibles para el desarrollo de las habilidades y se trata de un proceso
sinérgico, donde cada etapa siguiente se construye sobre la base de la anterior. Las
familias y la sociedad tienen que esperar casi dos décadas antes de que las
inversiones en la primera infancia y la escuela puedan mejorar el ingreso familiar y
contribuir al crecimiento.

Página 63
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

COMENTARIO FINAL

Hoy en día, el Perú está en el umbral de una nueva era, alcanzando metas que parecían
inalcanzables hace unos cuantos años, mostrando que sí se puede. El Perú tiene la
oportunidad histórica de consolidar su crecimiento económico y lograr que sus frutos
beneficien a todos los peruanos. El futuro se verá alentador si todos seguimos empujando
hacia adelante. Está en manos de todos los peruanos alcanzar las metas que se nos
propongamos y superar los desafíos que se enfrenten. Como dice el clamor popular, y el
Perú ha demostrado recientemente,… SÍ SE PUEDE.

Página 64
UIGV – Macroeconomía Crecimiento Económico

BIBLIOGRAFIA

(1)http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3mico
(2) http://html.rincondelvago.com/crecimiento-economico_1.html
(3) http://www.eii.uva.es/mitos/mitos/M10.pdf
(4)http://www.eumed.net/librosgratis/2010a/672/Producto%20Interno%20Bruto%20PIB%2
0nominal%20y%20real.htm
(5) http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto
(6a)http://www.hacienda.go.cr/cifh/sidovih/cursos/material_de_apoyo-F-C
CIFH/2MaterialdeapoyocursosCICAP/7EstructuraEconomica/Modelosdecrececonomico.p
df
(6 b) http://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3mico
(7)http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/comportamiento-economia-
peruana-2014-iii.pdf

(8)http://cde.3.elcomercio.pe/doc/0/1/0/4/7/1047639.pdf?ref=nota_economia&ft=contenido

(9)http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GNP.MKTP.CD?display=default

Página 65

Anda mungkin juga menyukai