Anda di halaman 1dari 8

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PRIMER PARCIAL

1. Esencia del Derecho Internacional Privado “LOS CONFLICTOS DE LEYES”: Son aquellos que se presentan cuando el
juez va a decidir un caso y se encuentra en que en un supuesto de hecho están vinculados dos o más
ordenamientos jurídicos, y es allí donde el juez debe decidir que ordenamiento jurídico debe aplicar.
¿Cómo ocurren los conflictos de leyes?: su existencia corresponde a la conjunción de dos factores fundamentales:
 Factor sociológico: es una globalización y expansión del ser humano sobre la tierra, por
razones económicas, de guerra, sexo, entre otras. El ser humano trata de expandirse por
cualquier razón (comunicarse).
 Factor jurídico: no existe en el mundo dos legislaciones totalmente iguales, cada
ordenamiento jurídico es diferente ya que cada pueblo tiene su propia idiosincrasia, sus
raíces, y eso se ve reflejado en el ordenamiento jurídico, en sus costumbres y por ende al
ser los pueblos diferentes sus legislaciones también lo serán. Las leyes positivas responden
a un conjunto de peculiaridades que traducen las exigencias y sentimientos de las
comunidades nacionales.

Cada legislación obedece a una hipótesis jurídica que refleja las circunstancias naturales, sociales, culturales y políticas
de una colectividad. De aquí el hecho de la diversidad legislativa entre los Estados, en virtud de la necesaria adaptación de
sus ordenamientos a las condiciones que perfilan las fisionomías nacionales en el orden económico e histórico-político.

Importante: los conflictos de leyes no siempre son internacionales, pueden ser interregionales (entre un mismo país)
dándose de igual forma ambos factores constitutivos. Ejm: Estados Unidos o México, debido a que cada departamento o
Estado tiene su propia legislación, no es el caso de Venezuela. De igual forma, pueden ser interpersonales (entre el mismo
ordenamiento jurídico), cuando existen normas diferentes de acuerdo a la cualidad de determinadas personas. Ejm: en
Estados Unidos, donde hay escuelas para negros y escuela para blancos.

2. Definición de Derecho Internacional Privado: es una disciplina de ordenación jurídica, que tiene por objeto
determinar cuál es la ley que debe regular, o la jurisdicción a que debe someterse un supuesto de hecho vinculado a
diversos ordenamientos jurídicos simultáneamente vigentes.
3. Naturaleza: la discusión sobre la naturaleza del derecho internacional privado aborda el tema de su inserción en el
orden interno o el orden internacional. El punto de partida es la observación de que se pueden tratar las materias
que constituyen su objeto tanto desde la visión particular de un Estado como desde la óptica de varios sistemas
estatales. Existen dos corrientes que intentan solucionar la disyuntiva:
 La Tesis Universalista: sostiene que los problemas de Derecho Internacional Privado son de carácter
eminentemente internacional y deben recibir soluciones de esa índole: solo las soluciones internacionales
son capaces de crear situaciones validas que permitan resolver los conflictos entre leyes de dos o más
Estados.
 La Corriente Particularista: se sitúa en el punto de vista de cada Estado, para proclamar que las normas de
Derecho Internacional Privado revisten las mismas formas que las del resto del ordenamiento, es decir, son
instrumentos positivos perfectamente vinculantes.

En conclusión, más allá de la radical oposición entre universalismo y particularismo, ambas tendencias se
complementan. El orden interno y el orden internacional concurren a la realización del objetivo de atribución de
competencia encomendado al Derecho Internacional Privado. La elaboración de una disposición que tienda, en la
perspectiva de su naturaleza dual, a lograr con reglas internas o con reglas internacionales resultados de justicia material
para los casos conflictuales derivados del trafico jurídico internacional.

4. Objeto: el objeto del Derecho Internacional Privado no es otro que determinar la ley aplicable para el caso
determinado, decidir cuál de los ordenamientos jurídicos es competente para su aplicabilidad.
5. Finalidad: el Derecho Internacional Privado tiene como principal finalidad el logro de la justicia internacional, en su
función reguladora. El norte valorativo que la doctrina contemporánea le asigna es la justicia material que, además
de la justicia formal implícita en sus normas, se alcanza mediante la solución equitativa y eficaz de cada caso
conflictual.
6. Características:
 Esenciales (necesarias):
 Regula hechos reales: su objetivo es resolver casos que son presentados al juez, el dip tienen un fin
practico el cual es resolver conflictos reales.
 Derecho positivo: su forma de expresión son normas jurídicas producidas por el estado y que se
encuentran ubicadas en el ordenamiento jurídico.
 Atributivo de competencia: determinar cuál es el ordenamiento jurídico competente, mas no
resolver el conflicto a fondo. Ejm:
o Art 16 LDIP: la existencia, estado y capacidad de las personas se rigen por el Derecho de su
domicilio.
o Art 27 LDIP: la constitución, el contenido y la extensión de los derechos reales sobre los
bienes, se rigen por el Derecho del lugar de la situación.
o Art 29 LDIP: las obligaciones convencionales se rigen por el Derecho indicado por las partes.
 Contingentes: pueden darse o no y se dividen en base al ámbito y a la naturaleza, dependen de algunas
circunstancias.
 Ámbito:
o Internacional: va más allá de las fronteras del Estado sentenciador. Son los conflictos de
leyes entre estados soberanos y es criticado porque no siempre el conflicto es
internacional.
o Interregional: Estos son los conflictos de leyes que suceden entre Estados Federales,
Provincias o Cantorales, es decir comercio jurídico interno con legislaciones diferentes
entre el mismo estado, debido a su autonomía legislativa. No se produce en Venezuela
porque todos los estados tienen la misma legislación. Por Ejemplo: en Estados Unidos, por
ser un Estado Federal se da el caso que cada uno de los estados tenga legislación diferente,
este Derecho Interregional tiene como objeto la solución de los conflictos de leyes entre
estos estados.
o Interpersonal: dentro del mismo ordenamiento jurídico puede haber normas diferentes de
acuerdo a la cualidad de las personas. Ejemplo había legislaciones en Sudáfrica para los
negros y otra distinta para los blancos, por lo tanto, podrían surgir conflictos de leyes.
 Naturaleza (fuente):
o Derecho interno: ciertamente el dip se encuentra en las leyes, entre las fuentes que
podemos señalar: jurisprudencia interna, costumbre interna y la ley interna. Es nacionalista.
o Derecho Internacional: el Derecho Internacional Privado puede tener origen de un tratado
internacional, también en la jurisprudencia internacional y costumbre internacional.
7. Contenido del Derecho Internacional Privado: existen tres corrientes que tratan de explicar el contenido del
Derecho Internacional Privado:
 Corriente Alemana o Monista: circunscribe la disciplina al tratamiento y resolución de los conflictos de
leyes. Esta corriente es la acogida.
 Corriente Angloamericana: considera que el Derecho Internacional Privado comprende en su estudio los
conflictos de leyes y los conflictos de jurisdicción. Se le objeta que los llamados conflictos de jurisdicción no
son más que conflictos de leyes de carácter procesal, en los que aquellos se subsumen.
 Corriente Latina o de Triple Contenido: se refiere además de los conflictos de leyes, a los problemas de la
nacionalidad y a la condición jurídica de los extranjeros. Se le objeta que la nacionalidad y la condición
jurídica del extranjero son solo cuestiones de previa consideración que, con alguna frecuencia, rodean los
casos netos de Derecho Internacional Privado. Lo que sí tiene, lógicamente, cabida en la temática propia de
esta disciplina, son los conflictos de leyes en materia de nacionalidad.

8. Estudios de la norma del Derecho Internacional Privado:

 Diferencias:
o En el Supuesto de Hecho:
 Las normas materiales: prevén un hecho y los elementos que los constituyen dentro de un mismo
ordenamiento jurídico.
 Las normas de DIP: prevén un hecho y los elementos que los constituyen dentro de distintos ordenamientos
jurídicos, en este caso no todos los elementos pertenecen al ordenamiento jurídico del juez sentenciador;
puede ser que sea un solo elemento el que sea de otro ordenamiento, pero desde ese momento pasa a ser un
supuesto de hecho de una norma de DIP.
o En el Vínculo o Nexo Causal:
 Aquí no hay diferencia alguna,
 será el mismo vínculo para ambas normas.
o En la Consecuencia Jurídica:
 Las normas materiales: imponen deberes (al Sujeto Pasivo) y otorgan derechos (al Sujeto Activo).
 Las normas de DIP: conocidas también como norma de conexión, de colisión, indirecta y de conflicto, no
señalan ni deberes ni derechos, se limita simplemente a atribuir competencia a alguno de los ordenamientos
jurídicos que están en el Supuesto de Hecho.
 Esta sería la función Indicativa de la norma de DIP; a su vez hablamos de la función Atributiva de
Competencia.
 Por esto se dicen que las normas de DIP son indirectas, ya que no resuelven el fondo de la cuestión, solo
indican cual ordenamiento es competente.

Son 2 las diferencias estructurales: en el Supuesto de Hecho y en la Consecuencia Jurídica.

EL JUEZ NO PUEDE INHIBIRSE DE RESOLVER LA CUESTION POR FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE ALGUNO DE LOS
ORDENAMIENTOS JURIDICOS, YA QUE ESTO SERIA DENEGACION DE JUSTICIA, y se debe aplicar un solo
ordenamiento jurídico. Tiene dos alternativas al momento de decidir sobre qué derecho aplicar: el derecho del
Estado sentenciador o el Derecho del Estado extranjero.
NO DISCRECIONAL.
Ejemplo: aplique el domicilio o la ley de ubicación del bien.
9. Factor de Conexión:
¿Cómo atribuye competencia la norma de Derecho Internacional Privado?:

A través del Factor de Conexión: son elementos de enlace entre los dos polos estructurales de na norma de DIP. El
factor de conexión puede ser visto desde dos puntos:

 Formal: medio técnico que utiliza la norma de Derecho Internacional Privado para atribuir competencia, para la
determinación de la ley aplicable.
 Material: circunstancias reales que vinculan a una persona, sus derechos o sus bienes con un ordenamiento jurídico
determinado. Según los casos, cada relación internacionalizada se apoyará, con vista a su regulación, en un
elemento de conexión que determinará la opción sobre la ley competente para resolverla.
 Clasificación de los factores de conexión:

De acuerdo a su contenido pueden ser:

 Personales: relativos a las personas, como la nacionalidad y el domicilio.


 Reales:
o Relativos a los bienes: como el lugar de situación, Lex Situs: ley del lugar de ubicación (bienes inmuebles),
ley personal del propietario (bienes muebles), ley del ultimo domicilio del de cuyus.
o Relativos a los actos: como el lugar de celebración o de ejecución, el lugar donde ocurrió el hecho
generador de una obligación no convencional, el lugar de comisión de un delito.
 Voluntarios: los incluidos en forma expresa o presunta por la voluntad de las partes (autonomía de la voluntad).

10. Problemática de la norma de Derecho Internacional Privado:


 Cantidad de derecho aplicable: ¿Qué debe ser entendido por derecho extranjero? Todo el derecho
de ese país o solo el derecho material. Existen dos teorías que tratan de explicarlo:
o Teoría de la referencia máxima: debe entenderse por derecho extranjero tanto el derecho material
como el derecho internacional privado de ese Estado.
o Teoría de la referencia mínima: el derecho extranjero es solo el derecho material del Estado.
 Sistema de limitaciones: impide la aplicación o la consecuencia de la ley extranjera, declarada
competente por la Norma de DIP:
 Orden Publico Internacional: es un mecanismo de exclusión del Derecho extranjero que sería
normalmente aplicable por mandato de la norma de DIP. Hay casos en los que el derecho
extranjero es contrario a las instituciones fundamentales del país receptor, o a sus intereses
jurídicos, en un grado tal que su aceptación conduciría a procurar una situación inconveniente o
injusta. En sus límites precisos, el orden público tiene carácter defensivo y un funcionamiento
excepcional.
 Condiciones para el orden público internacional:
o Supuesto de hecho del DIP
o Que le derecho competente aplicable sea el extranjero.
o Incompatibilidad con el Derecho del Juez, manifiestamente contraria. Entonces el orden
público internacional: Es un mecanismo de excepción o una cláusula de reserva que hace
inaplicable el derecho extranjero (aceptado por la mayoría de los juristas) es una garantía
del ordenamiento jurídico interno ante estas contradicciones.
 Caracteres del Orden Público Internacional:
o Es variable: Tanto en el espacio (Porque los diferentes Estados tienen conceptos de orden
público diferentes)
Tanto en el tiempo (la percepción del orden público ha cambiado a lo largo de la historia).

Existen 2 sistemas a través de la cuales el juez verifica si son o no normas de orden publico

Es esta discusión no se llegó a ningún acuerdo, desde el siglo pasado se buscaba una formulación de orden público
internacional. En la práctica los jueces aplican el orden público de manera regular en vez de ser excepcional, solo para
no aplicar un Derecho que no conocen. Por eso en la mayoría de veces se convierte en A priori por aprovechamiento de
la discrecionalidad del juez.

o Es actual: porque varía con el tiempo; está sometido a las contingencias de evolución y
desarrollo social y jurídico.
o Es amplio: No son específicas las situaciones incompatibles sino se determinan con carácter
discrecional por parte del Juez. Sobre esta discrecionalidad los juristas y diplomáticos han
tenido discusiones ya que un grupo alega que deben ser aplicables las normas del derecho
extranjero en cualquier caso así sea incompatible; mientras otro grupo prefiere especificar
o enumerar cada caso como norma de Derecho.
o Es flexible: porque no se le puede reducir a fórmulas rígidas en virtud de la imprecisión del
concepto.
o Es excepcional: porque su aplicación solo procede en los casos en que la evicción de la ley
extranjera obedezca a razones de manifiesta injusticia, grave perturbación e indispensable
defensa.
 Efectos del Orden Público Internacional: se contemplan tres efectos.
o Efecto negativo: consiste en la exclusión de la ley extranjera normalmente competente. Al
quedar implicada la ley extranjera, surge la necesidad de colmar ese vacío de regulación, lo
cual se logra mediante la sustitución de la ley excluida por la ley material del foro.
o Efecto positivo: se da cuando se desecha el derecho extranjero por ser contrario, y se da
paso a la aplicación del derecho interno, un derecho ya conocido y de tal manera se estaría
ratificando la soberanía del Estado.
Uno conlleva al otro.
o Efecto atenuante: consiste en descartar solo la norma jurídica concreta cuya aplicación en
el caso específico viola los principios fundamentales del fórum y resolver la controversia de
acuerdo con los demás preceptos del ordenamiento jurídico extranjero. Hecho todo esto, y
aun así no se consigue la norma que dé solución se aplicará el derecho interno.
 Artículos de la legislación venezolana que contemplan el orden público:
o Art 851 #6 Código de Procedimiento Civil sobre los requisitos para que una sentencia
extranjera pueda ejecutarse en Venezuela:
#6: Que la sentencia no contenga declaraciones ni disposiciones contraías al orden publico
interno de la República.
o ART 5 LDIP: las situaciones jurídicas creadas de conformidad con un derecho extranjero que
se atribuya competencia de acuerdo con criterios internacionalmente admisibles
producirán efectos en la República, a no ser que contradigan los objetos de las normas
venezolanas de conflicto, que el derecho venezolano reclame competencia exclusiva en la
materia respectiva, o que sean manifiestamente incompatibles con los principios
esenciales del orden público venezolano.
o Art 8 LDIP: las disposiciones del derecho extranjero que deban ser aplicables de
conformidad con esta ley, solo serán excluidas cuando su aplicación produzca resultados
manifiestamente incompatibles con los principios esenciales del orden público venezolano.
o Art 19LDIP: no producirán efectos en Venezuela las limitaciones a la capacidad establecidas
en el derecho del domicilio, que se basen en diferencias de raza, nacionalidad, religión o
rango.
 Fraude a la ley: es el cambio deliberado y fraudulento de un factor de conexión con el propósito de
descartar las prescripciones de un sistema legal al que una persona esta normalmente vinculada,
para sustituirlas por las de un ordenamiento jurídico más favorable a sus intenciones. En el influye
un elemento muy importante y además subjetivo “La intención dolosa”.
 Característica negativa: La conducta mal intencionada o dolosa. Es importante tener en cuenta que
en el fraude a la ley no hay abuso de ley, simplemente se recurre a otra legislación por un interés
determinado.
 Elementos del fraude a la ley:
o Corpus: es la materialización del propósito fraudulento, su exteriorización mediante el
cambio real de un factor de conexión.
o Animus: es el elemento subjetivo, la intención de evadir una legislación a la cual una
persona esta ordinariamente sometida.
 Efectos:
o Efecto absoluto: si hay fraude a la ley todas las actuaciones de la persona son nulas.
o Efecto relativo: la única conducta nula sería la última desarrollada, y que representaba el
motivo final o el fin para lo cual fue realizado todo lo demás.
 Casos de fraude a la ley:
En primer lugar es importante señalar en qué áreas es más común el fraude a la ley, es así que lo
encontramos presente en la nacionalidad, debido a que representa un factor de conexión de alta incidencia
en la producción de casos de fraude a la ley, en consecuencia se cambia la nacionalidad para alterar un
estatuto personal incomodo, para obtener por medio del divorcio la disolución de un matrimonio, para
realizar una adopción, para eludir obligaciones derivadas de impuestos fiscales, etcétera.
Por otra parte, se suele afectar el factor domicilio con el fin de afectar la capacidad para contratar o
el régimen sucesoral. El lugar de celebración de un contrato se fija de acuerdo a la conveniencia de las
partes, en busca de leyes más favorables o menos rigurosas en cuanto a las formas.
El matrimonio y el divorcio son figuras jurídicas frecuentemente involucradas en operaciones
fraudulentas. Se citan los casos de los matrimonios en Transilvania:

Se trataba de húngaros y austriacos que se trasladaban a Transilvania para que se les considerase,
mediante ciertos requisitos legales, como naturales del país, lo cual significaba para ellos la posibilidad de
divorciarse, posibilidad no reconocida ni por la legislación austriaca ni por la húngara. Algunos tribunales
anularon los nuevos matrimonios seguidos de divorcios fraudulentos, argumentando la falta de sinceridad y
la violación de leyes imperativas de la respectiva nación.

Asimismo, son ejemplos clásicos de fraude a la ley los llamados “divorcios y matrimonios
migratorios”, como los de Klausenburgo, Fiume y Reno.

El ejemplo clásico de fraude a la ley es el caso de Beauffremont resuelto por la Casación francesa en
sentencia del 18 de marzo de 1878. Los hechos:
Separada legalmente de su marido y ante la imposibilidad de obtener divorcio según la ley francesa,
la princesa de Beauffremont cambió su nacionalidad francesa mediante la naturalización en el Ducado de
Sajonia-Altemburgo. De acuerdo con su nueva ley nacional pudo divorciarse e inmediatamente contrajo
nuevo matrimonio. Ante esta situación, el primer marido demando la nulidad del segundo matrimonio de la
princesa. Ventilando le asunto en las instancias judiciales correspondientes, subió a la Cámara Civil de la
Corte de Casación donde se dictó la emblemática sentencia. la Corte estableció la sanción al fraude a la ley y
decidió que se trataba de una naturalización fraudulenta y que, en tal razón, sus efectos (divorcio y nuevo
matrimonio) no podían hacerse valer frente al marido demandante.

Un ejemplo más cercano lo constituye el fallo proferido el 17 de febrero de 1967 por el Juzgado de
Primera Instancia del Distrito Judicial de Ocampo (Estado de Tlaxcala, México), en el cual se declaró disuelto
un matrimonio que se había celebrado en Valencia (Venezuela), en 1967. En este caso, el fraude a la ley se
configura en las circunstancias d hecho y de derecho a que la sentencia se contrae:

a. La esposa-demandante se sometió expresamente a la jurisdicción de los tribunales mexicanos,


con el objeto de demandar el divorcio al amparo de la lex fori con base en una causal inexistente
en el Derecho venezolano: “…la se fundamenta en la incompatibilidad de caracteres existente
entre ambos cónyuges, causal que se encuentra especificada en la fracción XVII del artículo 206
del Código Civil vigente en el Estado…”
b. Hubo una sumisión expresa de la actora a la jurisdicción de los tribunales mexicanos para evadir
la ley venezolana que se le resultaba prohibitiva, con lo cual se materializo una conexión
fraudulenta en la escogencia del lugar del juicio.
c. La sentencia de la instancia declaro definitivamente disuelto el vínculo matrimonial al apreciar
que la demanda había quedado comprobada con “las pruebas rendidas y en especial con la
confesión ficta del demandado, atenta la declaración judicial que lo tuvo por confeso en las
posiciones que se le articularon…”. El fallo concluye con este pronunciamiento: “…En esa virtud
es procedente resolver declarando disuelto el matrimonio de que se trata, dejando a ambas
partes en aptitud legal de contraer otro, ejecutoriado que sea el presente fallo”.
En el campo mercantil se pueden mencionar algunos tipos de actividades concertados en fraude a la ley, entre ellos:
la creación de sociedades en un país extranjero bajo el signo de leyes más favorables; la transferencia de la sede social o el
establecimiento principal de una empresa, para someterlos a un régimen de derechos más beneficioso para su
funcionamiento; la constitución de factores de comercio en el extranjero mediante el cambio fraudulento del domicilio.

Conclusión: En el fraude a la ley hay una concordancia entre lo que se quiere y lo que se hace, por ello es
importante no confundirlo con la simulación ya que en ella lo que querido no tiene concordancia con lo hecho.

 Reenvío: es el mecanismo mediante el cual el ordenamiento jurídico extranjero declarado


originalmente competente rechaza la competencia y se la devuelve al ordenamiento que se la ha
otorgado o a otro ordenamiento jurídico extranjero presente en el supuesto de hecho.
o Problemática: la cantidad de derecho aplicable ¿Qué debe entenderse por derecho extranjero?
Hacemos nuevamente referencia a la teoría de la referencia mínima y de la referencia máxima
explicadas anteriormente.

Sin embargo, es recomendable tomar primero en cuenta el derecho internacional y luego el


material.

o Clases de reenvío:
 Reenvío Simple o de primer grado: tiene lugar cuando el derecho remitido devuelve la
competencia a la ley del estado remitente. A través del mecanismo del reenvió simple los
jueces aplicaran siempre su propia ley, en virtud de la devolución o retorno de competencia
que hace la norma de conflicto del país extranjero.
 Reenvío ulterior o de segundo grado: se presenta cuando la norma de derecho
internacional privado extranjero remite la competencia no a la ley del Estado remitente
sino a la ley de un tercer Estado.
 Reenvío circular o de cierre; puede ocurrir cuando varias legislaciones se remiten la
competencia sin que ninguna la acepte, hasta llegar a una remisión dirigida a la ley del
sentenciador que es la remitente primaria. Esta hipótesis de reenvío tiene un interés
puramente teórico o especulativo.
o Requisitos:
 Que el derecho extranjero sea el declarado competente.
 La aceptación de la teoría de la referencia máxima.
 Que tanto el Estado sentenciador como el Estado competente extranjero tengan un factor
de conexión diferente, creador de un conflicto negativo.
o Origen del reenvío:
DE AQUÍ EN ADELANTE NO HA EL DADO CONTENIDO
 Calificaciones: Aborda un problema de definición jurídica, calificar es definir o interpretar jurídicamente
una relación de vid privada dentro del contexto de la norma que la regula. Para conocer si una determinada
relación está contemplada en el supuesto de una norma de conflicto, para establecer precisiones y
conceptuaciones respecto a los factores de conexión, o para hacer las correspondientes determinaciones
sobre la consecuencia jurídica, es necesario acudir a las definiciones de los términos empleados por esa
norma.
 Prueba: se refiere a si el derecho extranjero debe ser probado o si se aplica de oficio. La aplicación de oficio
es hoy un principio universalmente aceptado. La ciencia conflictual, las convenciones internacionales y las
legislaciones internas lo consagran. Los teóricos de mayor autoridad científica proclaman mayoritariamente
la moderna teoría de la aplicación ex oficii.
 Interpretación: el juez está obligado a buscar el auténtico sentido del derecho extranjero competente, así
como su alcance para que la sentencia que se dicte en el caso pueda expresar verazmente los valores y
objetivos que tuvo en cuenta el legislador al sancionarla.
 Aplicación:
 Vigencia: el derecho declarado como competente debe estar VIGENTE.
 Recurso de casación: tiene como fin determinar si se aplica bien o mal norma, y si además es competente
con el caso determinado.

Anda mungkin juga menyukai