Anda di halaman 1dari 142

TESINA DE SUSTENTACIÓN DE DIPLOMADO

TSD

NOMBRE DEL DIPLOMADO


DIPLOMADO DE GEOMECÁNICA SUBTERRÁNEA Y
SUPERFICIAL

TITULO DE LA TESINA
CATEGORIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOMECÁNICA
PARA LAS ETAPAS DE INGENIERÍA DE FACTIBILIDAD Y
DE DETALLES DE UN PROYECTO MINERO
SUBTERRÁNEO POR PANEL CAVING

ALUMNO: DANIEL IGNACIO MIRANDA SOTO


ASESOR: ING. GUILLERMO RODRÍGUEZ CAYLLAHUA

SANTIAGO – CHILE, AGOSTO 2018


RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo surge por la necesidad de la Superintendencia de


Geomecánica (SGM) de la División El Teniente de Codelco de establecer una
estructura ordenada para el desarrollo de las etapas de ingeniería de factibilidad y
detalles, que permita definir con claridad los alcances y objetivos a cumplir para
generar los productos y/o entregables de cada etapa de ingeniería geomecánica,
los cuales se deben ajustar a las necesidades particulares de un proyecto.

La estructura de trabajo desarrollada consiste en cuatro procesos (inicio,


planificación, ejecución y entrega), cada uno con un propósito bien definido. En el
proceso de inicio se definen los alcances y entregables de la etapa, se crea un
programa de actividades y se elabora un plan de trabajo. En planificación, se
asignan los recursos a las actividades y los compromisos de entrega para los
productos, los cuales son incorporados al plan trabajo. En la ejecución se llevan a
cabo las actividades definidas en el plan de trabajo, y en el proceso de entrega se
formaliza el término de la etapa con la revisión y aprobación del informe de
ingeniería que proporciona el área de geomecánica.

Para evaluar la implicancia de la estructura de trabajo elaborada en el presente


estudio, se llevó a cabo una adaptación de ésta a un proyecto desarrollado en la
División en su fase de ingeniería de detalles, concluyendo que este nuevo sistema
de gestión permite disminuir el presupuesto estimado de la etapa en
aproximadamente un 16%, y en el detalle de la planificación de actividades (Carta
Gantt), efectuando su concreción dentro de los plazos establecidos e, inclusive,
pudiendo extenderla en un mes sin superar el costo estipulado.

Palabras claves: División El Teniente, Codelco, SGM, ingeniería de factibilidad,


ingeniería de detalles, plan de trabajo, procesos, gestión, plazos, costo.

2
ABSTRACT

The present work arises from the need of the Superintendency of Geomechanics
(SGM) of Codelco's El Teniente Division to establish an orderly structure for the
development of feasibility and detail engineering stages, to clearly define the scope
and objectives of comply to generate the products and / or deliverables of each
stage of geomechanical engineering, which must be adjusted to the particular
needs of a project.

The work structure developed consists of four processes (initiation, planning,


execution and delivery), each with a well-defined purpose. In the start-up process,
the scope and deliverables of the stage are defined, a program of activities is
created and a work plan is drawn up. In planning, resources are assigned to the
activities and delivery commitments for the products, which are incorporated into
the work plan. In the execution, the activities defined in the work plan are carried
out, and in the delivery process, the end of the stage is formalized with the review
and approval of the engineering report provided by the geomechanics area.

In order to evaluate the implication of the work structure elaborated in the present
study, an adaptation was made to a project developed in the Division in its detailed
engineering phase, concluding that this new management system allows to reduce
the estimated budget of the stage in approximately 16%, and in the detail of the
planning of activities (Gantt Chart), effecting its concretion within the established
deadlines and, even, being able to extend it in a month without exceeding the
stipulated cost.

Keywords: Codelco’s El Teniente Division, SGM, feasibility and detail engineering


stages, work structure, processes, management, deadlines, cost.

3
INDICE

RESUMEN EJECUTIVO .........................................................................................2


ABSTRACT 3
CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN ........................................................................10
CAPITULO 2. METODOLOGÍA DE ESTUDIO ..................................................11
2.1. Planteamiento del problema .................................................................11
2.2. Objetivos ..............................................................................................11
2.2.1. Objetivos Generales .......................................................................11
2.2.2. Objetivos Específicos .....................................................................11
2.3. Justificación ..........................................................................................12
2.4. Alcances ...............................................................................................12
2.5. Muestra de estudio ...............................................................................12
2.6. Ubicación ..............................................................................................15
2.7. Geología ...............................................................................................17
2.7.1. Geología Regional .........................................................................17
2.7.2. Geología Local ...............................................................................19
2.7.3. Geología Estructural.......................................................................20
2.8. Geotecnia .............................................................................................21
CAPITULO 3. MARCO TEÓRICO .....................................................................24
3.1 Definición de Proyecto según PMI3 ..........................................................24
3.1.1 Ciclo de Vida de un Proyecto ...........................................................25
3.1.2 Aspectos Generales de la Ingeniería Básica ....................................28
3.1.3 Aspectos Generales de la Ingeniería de Detalles .............................29
3.2 Ingeniería Geomecánica en los Proyectos Mineros .................................30
3.2.1 Perfil de la SGM en los Proyectos ....................................................30
3.2.2 Ingeniería Geomecánica en la Actualidad ........................................32
3.2.3 Evaluación de la Ingeniería Geomecánica en los Proyectos .............35
3.2.4 Aspectos Claves a Mejorar en la Ingeniería Geomecánica ................38

4
CAPITULO 4. INVESTIGACIONES BÁSICAS ..................................................39
4.1 Estructura General de Trabajo para las Etapas de Ingeniería ..................39
4.1.1 PROCESO DE INICIO .......................................................................41
4.1.2 PROCESO DE PLANIFICACIÓN ......................................................43
4.1.3 PROCESO DE EJECUCIÓN .............................................................45
4.1.4 PROCESO DE ENTREGA ................................................................46
4.2 Procesos de la Ingeniería Geomecánica de Factibilidad ..........................47
4.2.1 Proceso de Inicio de la Ingeniería de Factibilidad ..............................48
4.2.2 Proceso de Planificación de la Ingeniería de Factibilidad ..................53
4.2.3 Proceso de Ejecución de la Ingeniería de Factibilidad .......................54
4.2.4 Proceso de Entrega de la Ingeniería de Factibilidad ..........................54
4.3 Procesos de la Ingeniería Geomecánica de Detalles ...............................55
4.3.1 Proceso de Inicio de la Ingeniería de Detalles ...................................56
4.3.2 Proceso de Planificación de la Ingeniería de Detalles .......................60
4.3.3 Proceso de Ejecución de la Ingeniería de Detalles ............................60
4.3.4 Proceso de Entrega de la Ingeniería de Detalles ...............................61
4.4 Entregables de las Etapas de Ingeniería Geomecánica ...........................61
4.5 Parámetros y Criterios Geomecánicos de los Entregables para Ingeniería
de Factibilidad ...................................................................................................63
4.5.1 Evaluación de la Sismicidad ..............................................................64
4.5.2 Evaluación de la Subsidencia ............................................................70
4.5.3 Descripción Cualitativa y Cuantitativa de Riesgos Geomecánicos del
Sector 73
4.5.4 Implementación del Preacondicionamiento .......................................77
4.5.5 Fortificación y Soporte .......................................................................81
4.5.6 Estabilidad de Pilares ........................................................................84
4.5.7 Instrumentación Geomecánica ..........................................................88
4.5.8 Ubicación de Accesos .......................................................................92
4.5.9 Parámetros Geomecánicos para Planificación ..................................98
4.5.10 Entregable Final de la Ingeniería Geomecánica de Factibilidad ... 102
5
4.6 Parámetros y Criterios Geomecánicos de los Entregables para Ingeniería
de Detalles ...................................................................................................... 102
4.6.1 Diseño Geométrico de Preacondicionamiento ................................. 103
4.6.2 Análisis de Subsidencia e Impacto en Infraestructura Subterránea . 106
4.6.3 Planos de Fortificación y Soporte .................................................... 112
4.6.4 Plan de Instrumentación y Monitorización Geomecánica ................ 115
4.6.5 Parámetros Geomecánicos para Planificación ................................ 118
4.6.6 Entregable Final de la Ingeniería Geomecánica de Detalles............ 120
CAPITULO 5. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS ............................................... 122
5.1 Proceso de Inicio para el Caso de Estudio ............................................. 123
5.2 Proceso de Planificación para el Caso de Estudio ................................. 124
5.2.1 Definición de los Compromisos de Entrega ..................................... 125
5.2.2 Asignación de Recursos Humanos a las Actividades ...................... 126
5.3 Proceso de Ejecución Para el Caso de Estudio ..................................... 128
5.4 Proceso de Entrega para el Caso de Estudio ......................................... 129
CAPITULO 6. RESULTADOS ......................................................................... 131
6.1 Evaluación de Costos para el Caso de Estudio ...................................... 131
CAPITULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................ 135
BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................................. 141

INDICE DE TABLAS

Tabla 2-1: Características generales del caso de estudio. .................................................. 13


Tabla 2-2: Programa de actividades de un proyecto desarrollado en la División. .............. 14
Tabla 2-3: Sectores en explotación Mina El Teniente. ........................................................ 17
Tabla 2-4: Clasificación de estructuras según su continuidad y espesor. .......................... 20
Tabla 3-1: Principales Inconvenientes que se presentan en la SGM en los Proyectos. .... 35
Tabla 4-1: Resumen de la Ingeniería Geomecánica de Factibilidad. .................................. 63
Tabla 4-2: Entrega de Información de Evaluación de Sismicidad. ...................................... 69

6
Tabla 4-3: Entrega de Información de Subsidencia, Ingeniería de Factibilidad. ................. 72
Tabla 4-4: Clasificación del Riesgo de Colapso. ................................................................. 74
Tabla 4-5: Clasificación Riesgo de Estallido de Roca. ........................................................ 74
Tabla 4-6: Clasificación del Riesgo de Sobre-Excavación. ................................................. 74
Tabla 4-7: Entrega de Datos de Evaluación de Riesgo del Sector. .................................... 77
Tabla 4-8: Entrega de Datos Uso de Preacondicionamiento. ............................................. 81
Tabla 4-9: Información de Entrada y Salida, Fortificación y Soporte Ingeniería Básica. .... 82
Tabla 4-10: Detalle de Fortificación y Soporte para la Ingeniería Básica. .......................... 84
Tabla 4-11: Parámetros Geomecánicos para Evaluar la Estabilidad de los Pilares. .......... 85
Tabla 4-12: Factor de Seguridad y Probabilidad de Falla Pilares Nivel de Producción. .... 87
Tabla 4-13: Detalle Plan de Instrumentación Ingeniería Básica.......................................... 89
Tabla 4-14: Plan de Instrumentación para la Ingeniería Básica. ......................................... 91
Tabla 4-15: Entrega de Datos Ubicación y Diseño de Accesos. ......................................... 98
Tabla 4-16: Entrega de Parámetros Geomecánicos para Planificación en Ingeniería
Básica. ................................................................................................................................101
Tabla 4-17: Resumen de la Ingeniería Geomecánica de Detalle. .....................................103
Tabla 4-18: Información para el diseño Geométrico del Preacondicionamiento. .............106
Tabla 4-19: Resultado Análisis de Subsidencia sobre Infraestructura Minera Subterránea.
............................................................................................................................................112
Tabla 4-20: Información de Entrada y Salida, Fortificación y Soporte Ingeniería de
Detalles. ..............................................................................................................................113
Tabla 4-21: Características del Plan de Instrumentación en Ingeniería de Detalles. .......117
Tabla 4-22: Entrega de Parámetros Geomecánicos para Planificación en Ingeniería de
Detalles. ..............................................................................................................................120
Tabla 4-23: Ficha Técnica Entregables Ingeniería Geomecánica de Detalles. ................121
Tabla 5-1: Asignación de Recursos a las Actividades y Costo Asociado (USD$). ...........127
Tabla 5-2: Desglose Costos de los Recursos para la Ingeniería de Detalles. ..................128
Tabla 6-1: Asignación de Recursos a las Actividades y Costo Asociado (USD$), ...........133
Tabla 6-2: Desglose Costos de los Recursos para la Ingeniería de Detalles ...................134

7
INDICE DE FIGURAS

Ilustración 2-1: Ubicación regional y provincial de la División El Teniente. ........................ 15


Ilustración 2-2: Sectores productivos Mina El Teniente. ...................................................... 16
Ilustración 2-3: Geología regional Mina División El Teniente. ............................................. 18
Ilustración 2-4: Unidades litológicas Mina El Teniente. ....................................................... 20
Ilustración 2-5: Vistas isométricas del CBB desde la superficie al nivel El Teniente 8. A la
izquierda, se destaca la cavidad El Teniente (1998) y a la derecha partes de las actuales y
futuras áreas de explotación. ............................................................................................... 22
Ilustración 3-1: Etapa del ciclo de vida de un proyecto minero. .......................................... 26
Ilustración 3-2: Aporte de las etapas en el resultado del proyecto. ..................................... 27
Ilustración 3-3: Propósito de la SGM de Proyectos. ............................................................ 30
Ilustración 3-4: Esquema Organizacional y Rol de la SGM en los Proyectos..................... 33
Ilustración 4-1: Procesos de las Etapas de un Proyecto. .................................................... 39
Ilustración 4-2: Diagrama de Flujo Proceso de Inicio de la Etapa de Ingeniería. ............... 41
Ilustración 4-3: Elaboración del Plan de Trabajo en el Proceso de Inicio. .......................... 42
Ilustración 4-4: Diagrama de Flujo del Proceso de Planificación. ....................................... 44
Ilustración 4-5: Proceso de Ejecución para una Etapa de Proyecto. .................................. 45
Ilustración 4-6: Proceso de Entrega de una Etapa de Ingeniería. ....................................... 46
Ilustración 4-7: Plan de Trabajo de la Ingeniería Básica. .................................................... 48
Ilustración 4-8: Perfil de Explotación de un Panel Caving con Implementación de PA. ..... 52
Ilustración 4-9: Plan de Trabajo de la Ingeniería de Detalles. ............................................. 56
Ilustración 4-10: Entregables de las Etapas de Ingeniería Geomecánica. ......................... 62
Ilustración 4-11: Índice de Minería Sector Esmeralda. ........................................................ 66
Ilustración 4-12: Relación Gutemberg-Richter. .................................................................... 67
Ilustración 4-13: Metodología para Estimar el Riesgo Sísmico en El Teniente. ................. 68
Ilustración 4-14: Evaluación Subsidencia Ingeniería Básica. .............................................. 71
Ilustración 4-15: Metodología para el Manejo de Riesgos................................................... 75
Ilustración 4-16: Efecto Esperado de la Implementación de PA en Sector Pilar Norte. ..... 78
Ilustración 4-17: Evaluación de la Implementación de PA................................................... 80
Ilustración 4-18: Evaluación Estabilidad de Pilares. ............................................................ 86
Ilustración 4-19: Proceso para Definir un Plan de Instrumentación. ................................... 90

8
Ilustración 4-20: Orientaciones Favorables y Desfavorables para una Galería respecto de
las Estructuras Presentes. .................................................................................................... 93
Ilustración 4-21: Evaluación de Criterios para Orientar Accesos. ....................................... 94
Ilustración 4-22: Evolución del Daño Generado en Galerías Dispuestas en Forma Paralela
y Perpendicular al Frente de Socavación. ........................................................................... 95
Ilustración 4-23: Emplazamiento del Acceso según el Estado del Macizo Rocoso. ........... 96
Ilustración 4-24: Definición de Parámetros Geomecánicos para Planificación y Estimación
del Peligro Sísmico. ............................................................................................................100
Ilustración 4-25: Definición de Parámetros Técnicos para Preacondicionamiento. ..........105
Ilustración 4-26: Caso de Envolvente de Fracturamiento y Efecto de Subsidencia en
Superficie. ...........................................................................................................................108
Ilustración 4-27: Caso de la Envolvente de la Frente en Quiebre y Frente de Desplome.
............................................................................................................................................108
Ilustración 4-28: Evaluación de la Subsidencia sobre la Infraestructura Afectada. ..........110
Ilustración 4-29: Envolventes de Subsidencia Finales para el Proyecto Pacífico Superior
(Año 2020). .........................................................................................................................111
Ilustración 4-30: Diagrama de Proceso de Elaboración de Planos Fortificación y Soporte,
Ingeniería de Detalles. ........................................................................................................114
Ilustración 4-31: Definición del Plan de Instrumentación para la Ingeniería de Detalles. .116
Ilustración 4-32: Evaluación de Parámetros Geomecánicos para Planificación. ..............119
Ilustración 5-1: Programa de Actividades en el Proceso de Inicio del Caso de Estudio. .123
Ilustración 5-2: Plan de Trabajo del Caso de Estudio, Ingeniería de Detalles. .................124
Ilustración 5-3: Principales Definiciones del Proceso de Planificación (Rojo) y Elaboración
del Plan de Trabajo Final (Negro). .....................................................................................125
Ilustración 5-4: Carta Gantt para las Actividades de la Ingeniería de Detalles del Proyecto.
............................................................................................................................................126
Ilustración 5-5: Plan de Trabajo Ingeniería de detalles Caso de Estudio. ........................129
Ilustración 5-6: Proceso de Entrega de la Ingeniería de Detalles del Caso de Estudio. ..130
Ilustración 6-1: Resumen de Costos Ingeniería de Detalles Caso de Estudio..................131
Ilustración 6-2: Carta Gantt de Actividades para Ingeniería de Detalles Extendida en un
Mes......................................................................................................................................132

9
CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de los proyectos mineros involucra distintas etapas de ingeniería,


cada una con un propósito y alcance bien definido. En las instancias más
tempranas, se toman las decisiones que generan mayor aporte al valor del
negocio, siendo fundamental identificar los aspectos principales que deberán ser
abordados a lo largo de la vida del proyecto, puesto que en las etapas más tardías
existe menor flexibilidad en la toma de decisiones.

Las etapas de ingeniería en los proyectos mineros de la División El Teniente de


Codelco incluyen un conjunto de estudios de variadas disciplinas, a fin de
concretar los productos y entregables con los alcances y propósitos requeridos.
Dentro de las materias que deben ser abordadas en los proyectos mineros, la
Superintendencia de Geomecánica (SGM) es la encargada de proporcionar el
soporte de especialidad en las disciplinas de ingeniería de rocas y geomecánica,
definiendo los aspectos claves que deben ser investigados según las necesidades
requeridas.

Si bien la ingeniería geomecánica engloba muchos aspectos dentro de sus


estudios, las restricciones de tiempo y presupuesto sugieren que los contenidos a
tratar en las etapas de ingeniería definan un alcance alineado con los objetivos del
proyecto, identificando los aspectos relevantes a ser tratados con un nivel de
detalle acorde a la etapa de ingeniería que se estudia y definiendo los productos y
entregables que serán de utilidad para concretar cada fase.

En consecuencia, el presente estudio consiste en determinar los entregables


geomecánicos necesarios que deben ser proporcionados por la SGM para las
etapas ingeniería de factibilidad y de detalles de un proyecto minero subterráneo
desarrollado por Panel Caving, con el objetivo de describir ordenadamente su
estructura y analizar el impacto en sus costos.
10
CAPITULO 2. METODOLOGÍA DE ESTUDIO

2.1. Planteamiento del problema


El estado actual de la ingeniería geomecánica en los proyectos mineros de
la División El Teniente muestra una estructura de trabajo no consolidada, en
donde se reconocen deficiencias a nivel organizacional, funcional, de
gestión y de comunicación interna dentro de la misma área.

Por esta razón, el presente estudio se enfocará en desarrollar una


estructura de trabajo que permita alinear los objetivos del área
geomecánica con el desarrollo de los proyectos mineros, para así definir los
entregables geomecánicos que debe contener el informe final en las etapas
de ingeniería de factibilidad y de detalles.

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivos Generales

Determinar los entregables geomecánicos necesarios que deben ser


proporcionados por la Superintendencia de Geomecánica (SGM) de
la División El Teniente para las etapas de ingeniería de factibilidad y
de detalles de un proyecto minero subterráneo desarrollado por
Panel Caving.

2.2.2. Objetivos Específicos

 Describir el estado actual de la ingeniería geomecánica en los


proyectos mineros de la División.
 Establecer una estructura de trabajo para la concreción de los
objetivos en la etapa de ingeniería geomecánica.

11
 Indicar los criterios y parámetros geomecánicos que deben ser
considerados en la elaboración de cada uno de los entregables.
 Evaluar económicamente una ingeniería geomecánica de detalles
desarrollada en la División, la cual se ajustará a la nueva
estructura de trabajo a modo de evaluar el impacto económico de
implementar la propuesta.

2.3. Justificación

Se evidencia que los entregables contenidos en los informes de ingeniería


geomecánica resultan, a veces, poco relevantes para la etapa del proyecto
que se está estudiando y, por lo general, estos aspectos son evaluados
nuevamente en la etapa posterior sin mostrar una profundización
significativa. Por ende, surge la necesidad de evaluar los contenidos
tratados en las etapas de ingeniería geomecánica de factibilidad y de
detalles de un proyecto minero subterráneo, reconociendo la información
relevante y la considerada poco significativa, con el fin de establecer los
requerimientos precisos que se ajustan a las necesidades del nivel de
estudio que se desarrolla.

2.4. Alcances

Los recursos a emplear para el desarrollo del presente documento son de


carácter académicos, puesto que su elaboración corresponde a una Tesina
de Investigación Documental (Teórica). Sin embargo, la evaluación
económica de la ingeniería geomecánica de detalles se aplica sobre un
proyecto real desarrollado en la División El Teniente.

2.5. Muestra de estudio

El proyecto por evaluar se encuentra en la etapa de ingeniería de detalles


en donde se ha definido el programa de actividades para el desarrollo de la

12
ingeniería en la etapa de inicio, con los entregables a desarrollar, los
recursos necesarios y el presupuesto estimado.

Dentro de las actividades y/o entregables que se han planteado para la


concreción de la etapa de ingeniería de detalles, se tienen:

 Diseño Geométrico de Preacondicionamiento


 Diseño de los Sistemas de Fortificación y Soporte
 Parámetros Geomecánicos para Planificación
 Verificación de los Ángulos de Subsidencia
 Diseño del Plan de Instrumentación y Monitorización
Geomecánica
 Control Geomecánico en Terreno

En la Tabla 2.1 se muestran las características generales del proyecto a


evaluar:

Tabla 2-1: Características generales del caso de estudio.


CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO
Etapa de Proyecto Ingeniería de Detalles
Duración del Estudio 7 meses
Presupuesto Estimado USD$ 265.000
Internos Externos

Recursos Humanos del  Proyectista


Proyecto  Jefe de Ingeniería  Ingeniero de terreno
 Ingeniero de proyectos  Asesorías externas específicas
 Contrato con empresas externas
Fuente: Espinosa, 2014.

En la Tabla 2.2 se aprecian las actividades para la ingeniería de detalles del


caso de estudio, con el desglose respectivo de los ítems y productos
generados, los recursos necesarios, el costo estimado y la duración de
cada una de las actividades y/o entregables de la etapa:

13
Tabla 2-2: Programa de actividades de un proyecto desarrollado en la División.
DISEÑO GEOMÉTRICO DE PREACONDICIONAMIENTO
Costo
Ítem/Producto Recursos Necesarios Duración
Estimado
Diseño de Pruebas y
Diseño del P.A con Ingeniero de proyectos, elaboración de planos USD$12000
F.H
3 meses
Instrumentación para Contrato de SGM para instrumentación
USD$35000
Pruebas geomecánica, ingeniero de proyecto, accesorios
DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE FORTIFICACIÓN Y SOPORTE
Costo
Ítem/Producto Recursos Necesarios Duración
Estimado
Ingeniero de proyectos, proyectista y recursos
Elaboración de Planos de ingeniería del proyecto (planos de USD$45000 4 meses
excavaciones)
DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS GEOMECÁNICOS PARA EL PLAN MINERO
Costo
Ítem/Producto Recursos Necesarios Duración
Estimado
Ingeniero de proyectos, proyectista, modelo
Informe USD$22000 1,5 meses
numérico
VERIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS DE SUBSIDENCIA
Costo
Ítem/Producto Recursos Necesarios Duración
Estimado
Ingeniero de proyectos, proyectista, modelo
Informe USD$16000
numérico
1
InSAR para cráter
Contrato con ALTAMIRA (se hace solicitud de
Fortuna (medición de USD$22000 1,5 meses
ángulos) informe)
Ortofoto2 para Línea
Contrato con Geosupport USD$15000
Base
DISEÑO DEL PLAN DE INSTRUMENTACIÓN Y MONITORIZACIÓN GEOMECÁNICA
Costo
Ítem/Producto Recursos Necesarios Duración
Estimado
Ingeniero de proyectos, proyectista, asesoría
Informe USD$33000 2,5 meses
externa especializada
CONTROL GEOMECÁNICO EN TERRENO
Costo
Ítem/Producto Recursos Necesarios Duración
Estimado
Ingeniero de proyectos, proyectista, Ingeniero
Informes Periódicos USD$65000 6 meses
de Terreno
Fuente: Espinosa, 2014.

1 InSAR: radar interferométrico de apertura sintética, es un elemento radiométrico


usado en geodesia y teledetección. Este método geodésico usa imágenes de dos o
más radares de apertura sintética, para generar cartas de deformación de superficie y
elevaciones digitales. La técnica tiene aplicaciones para el monitoreo geofísico de
peligros naturales como la vigilancia de la subsidencia y la estabilidad estructural.

2 Ortofoto: Presentación fotográfica de una zona de la superficie terrestre en la que


todos los elementos presentan la misma escala, libre de errores y deformaciones, con
la misma validez de un plano cartográfico.

14
2.6. Ubicación

El Yacimiento El Teniente es el depósito de Cu-Mo más grande del mundo,


el cual se ubica en la Cordillera de los Andes a 76 km al sureste de
Santiago y a 42 km al noroeste de Rancagua. Su localización a nivel
regional y provincial se muestra en la siguiente ilustración:

Ilustración 2-1: Ubicación regional y provincial de la División El Teniente.

La División El Teniente es uno de los complejos minero-metalúrgicos de la


Corporación Nacional del Cobre de Chile (CODELCO) y considera entre sus
activos principales la mina subterránea El Teniente y otras instalaciones
productivas y de infraestructura necesarias para la concentración y
fundición de minerales de cobre y molibdeno que comercializa.

15
El plan minero de los próximos 25 años estima extraer 1.400 Mt, siendo las
reservas de cobre reconocidas de este yacimiento las mayores en el
mundo.

Actualmente, la mina cuenta con varios sectores en operación, los cuales


se encuentran rodeando a la Pipa Braden y se explotan por distintos
métodos de hundimiento. El carguío de mineral se realiza con equipos LHD,
los cuales llevan el material a los puntos de vaciado que conectan con el
nivel de acarreo, en donde el material es transportado en ferrocarriles hasta
las plantas de chancado y molienda Colón y Sewell para producir el
concentrado que se trata posteriormente en la planta de fundición y
refinación en Caletones. Los productos comercializables que se obtienen de
estos procesos son ánodos de cobre, cátodos de cobre, concentrado de
cobre, concentrado de molibdeno y ácido sulfúrico. El esquema de la Figura
2.2 muestra los sectores productivos de la División el Teniente:

Ilustración 2-2: Sectores productivos Mina El Teniente.


Fuente: Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo, 2014.

16
Por último, en la siguiente tabla se muestran los sectores que se
encuentran actualmente en operación, especificando el método de
explotación empleado, el aporte en la producción y el año de término de la
operación, entre los aspectos más relevantes:

Tabla 2-3: Sectores en explotación Mina El Teniente.


Año
Método de Cota NP Producción Ley Media Cu
Sector Término
Explotación (m.s.n.m) 2015 (t/d) (%) PND 2015
(PND 2015)

Reservas Norte PCHC y PCHA (FH) 2102 34.786 2025 1,28

Panel Reservas Norte Tipo Paneles 2084 3.410 2016 0,97

Corbata PCHC 2102 3.561 2016 1,08

Pilar Norte PCHC con SA 2102 1.182 2019 1,3

Dacita PCHC (FH + DDE) 2102 2.872 2025 1,75

Esmeralda Sur PCHC (FH) 2193 30.797 2028 1,05

Panel 1 Esmeralda Tipo Paneles 2179 5.545 2018 1,15

Diablo Regimiento PCHA (FH) 2191 28.532 2024 0,82


Fuente: Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo, 2014.

2.7. Geología

2.7.1. Geología Regional

El mega-yacimiento de cobre y molibdeno El Teniente forma parte de


la Franja Cuprífera del Mioceno Superior-Plioceno, ubicada en los
Andes Centrales y que también incluye a los yacimientos Los
Pelambres y Río Blanco-Los Bronces.

17
Está ubicado en la franja cordillerana de Chile Central, comprendida
entre los 33°45’-34°45’ latitud sur y los 70°00’-71°00’ longitud oeste,
en donde afloran principalmente potentes secuencias estratificadas
de rocas volcánicas intercaladas con secuencias sedimentarias
(marinas y continentales) depositadas desde el Triásico Superior.

Estas unidades han sido intruidas por cuerpos hipabisales y


plutónicos Cenozoicos, y en conjunto forman parte del Ciclo
Orogénico Andino (Klöhn, 1960). Se presenta su distribución espacial
en el mapa geológico regional de la figura 2.2:

Ilustración 2-3: Geología regional Mina División El Teniente.

18
2.7.2. Geología Local

La geología del yacimiento en conjunto con su mineralización de


cobre y molibdeno, dan un indicio de una génesis relacionada a una
evolución compleja dada por la intrusión de cuerpos subvolcánicos
máficos y félsicos, los cuales están estrechamente asociados con
brechas magmáticas e hidrotermales.
Estos cuerpos poseen una extensión de tres kilómetros de largo por
dos kilómetros de ancho y una expresión vertical aproximadamente
de dos mil metros, debido a esto, el yacimiento está clasificado
dentro de lo que se conoce en la literatura geológica como “Depósito
Gigante de Mineral”.

La litología del yacimiento El Teniente, está compuesta, en su


mayoría, por rocas máficas que están intruídas por cuerpos félsicos
de composición, forma y dimensiones variables. En la Figura 2.4 se
aprecia cómo se distribuyen las distintas unidades litológicas que
conforman este depósito:

19
Ilustración 2-4: Unidades litológicas Mina El Teniente.
Fuente: González, 2006.

2.7.3. Geología Estructural

Las estructuras geológicas en la Mina El Teniente se clasifican de


acuerdo con dos parámetros: continuidad y espesor típico, tal como
se muestra en la tabla 2.4:

Tabla 2-4: Clasificación de estructuras según su continuidad y espesor.

TIPO DE ESTRUCTURA CONTINUIDAD ESPESOR TÍPICO

Estructuras Distritales Traza > 1 Km >1m

Estructuras Maestras Traza > 500 m Entre 5 y 120 cm

Estructuras Mayores 100 m < Traza < 500 m > 7 mm

Estructuras Intermedias 4 m < Traza < 100 m < 5 mm

Estructuras Menores Traza < 4 m ≤ 2 mm


Fuente: González, 2006.

20
En la mena primaria, las estructuras se caracterizan por encontrarse
selladas y con gran número de estructuras menores, con trazas que
alcanzan los 4 metros y conforman un denso enrejado (“stockworks”),
por sobre las estructuras de mayores trazas.

2.8. Geotecnia

Antecedentes de ensayos geotécnicos de laboratorio realizados en


diferentes sectores del CBB (Complejo Brechas Braden), indican en general
un amplio rango de variación en las propiedades de estas rocas. Karzulovic
(1993) analiza estadísticamente una serie de datos de este tipo, mostrando
fluctuaciones, por ejemplo, en el peso unitario (PU): 2,4-2,7 ton/m³, la
resistencia en compresión uniaxial (UCS): 20-160 MPa, y la resistencia en
tracción (TS): 1-6 MPa, entre otros; con valores medios similares a los de
un concreto de buena calidad (PU: 2,53 ton/m³; UCS: 70 MPa; TS: 2 MPa).

Los análisis de datos de ensayos de carga puntual permiten demostrar una


reducción en la resistencia cercana al 40% en muestras de brechas
saturadas respecto de aquellas con humedad natural. Adicionalmente,
ensayos realizados recientemente en el sector Sala de Chancado del
Proyecto Pipa Norte, en donde predominan rocas pertenecientes a las
unidades Brecha Braden Sericita, Brecha Braden Turmalina, y Brecha
Braden Sericita Fina, han permitido a Pereira et al. (2003) caracterizar con
más detalle dichas variedades litológicas, concluyendo que las dos primeras
presentan propiedades geotécnicas equivalentes a las de un concreto de
muy buena calidad, en tanto que la última, a las de un concreto de regular
calidad.

21
Por su parte, las rocas que conforman el CBB son, en su mayor parte,
materiales de elevada dureza, con escaso a bajo nivel de fracturamiento, y
durante la fase de excavaciones subterráneas en el complejo, las rocas
históricamente han exhibido un aceptable grado de estabilidad. Localmente,
sin embargo, se reconocen sectores de menor calidad asociados a la
ocurrencia de sistemas de vetillas de yeso y fallas, o conformados por rocas
de más baja dureza relativa y/o mayor grado de argilización, materiales
potencialmente más degradables en el tiempo ante condiciones de
filtraciones y humedad. Existen escasos antecedentes sobre el desarrollo
de deformaciones importantes en el CBB hacia los niveles más profundos
de la mina. No obstante, en algunos sectores, rocas consideradas como de
buena calidad geotécnica y sin aparente anisotropía, han presentado
deformaciones tales como levantamiento de pisos, cuyo origen no ha sido
aun completamente establecido y es actualmente motivo de futuros análisis.

Por último, es importante destacar que el proceso de explotación inicial de


Block Caving desarrollado en El Teniente formó con el tiempo una cavidad
en los alrededores del CBB, tal como se muestra en la siguiente imagen:

Ilustración 2-5: Vistas isométricas del CBB desde la superficie al nivel El Teniente 8.
A la izquierda, se destaca la cavidad El Teniente (1998) y a la derecha partes de las
actuales y futuras áreas de explotación.
Fuente: Uribe, 2000.
22
Esta cavidad se rellena por subsidencia con material fragmentado
directamente por la explotación y con el proveniente de áreas adyacentes
en superficie.

El desarrollo subterráneo de la mina va profundizando y ampliando la


cavidad, aumentando progresivamente el desconfinamiento del CBB. Esto
se verifica por el colapso de bloques en su parte superior y deformaciones
en las labores subterráneas adyacentes al área de subsidencia en
profundidad, todo lo cual ha obligado, entre otras medidas, a abandonar
definitivamente los sectores que ya no son productivos y al traslado o
modificaciones de infraestructura con riesgo de ser afectada por este
fenómeno.

23
CAPITULO 3. MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se hará un alcance a las etapas de ingeniería que


comprometen el ciclo de vida de un proyecto minero, abarcando desde la
ingeniería de perfil, en donde se establece la existencia de un potencial negocio,
hasta la ingeniería de detalles que define con mayor profundidad lo establecido en
la ingeniería básica. Se describen, a modo genérico, las etapas de un proyecto
minero y su influencia en el resultado final de éste. Además, se describirá el
estado actual de la ingeniería geomecánica, su rol dentro de los proyectos mineros
y la forma en cómo se abordan las ingenierías en un contexto donde la
Superintendencia de Geomecánica (SGM) debe alinearse con las áreas afines
para cumplir con los compromisos de entrega de información dentro de los plazos
y presupuestos establecidos, destacando los aspectos positivos que otorgan valor
al negocio e identificando tareas o actividades en las cuales sea posible gestionar
para su mejora.

3.1 Definición de Proyecto según PMI3

Según la guía para la dirección de proyectos (Guía PMBOK4) se define


proyecto como “un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un
producto, servicio o resultado único”. Su carácter temporal indica que
poseen un principio y un final definidos.
Los proyectos de minería subterránea son de carácter temporal, en donde
el inicio está marcado por la recepción de los antecedentes necesarios para
llevar a cabo los estudios, y el final cuando se proporcionan los
entregables/productos para comenzar la puesta en marcha de un sector
productivo.

3
PMI: Project Management Institute, Guía de los Fundamentos para la Dirección de
Proyectos.
4
PMBOK: Project Management Body of Knowlegde.

24
Los productos, servicios o resultados de los proyectos mineros son los
entregables de los estudios de ingeniería que definen los lineamientos
necesarios para que el proyecto se desarrolle acorde a lo establecido,
dentro de los márgenes definidos, en los plazos proyectados y que a futuro
generen la rentabilidad esperada por sus interesados.

3.1.1 Ciclo de Vida de un Proyecto

La Guía PMBOK define lo siguiente: “El ciclo de vida del proyecto es


un conjunto de fases del mismo, generalmente secuenciales y en
ocasiones superpuestas, cuyo nombre y número se determinan por
las necesidades de gestión y control de la organización u
organizaciones que participan en el proyecto, la naturaleza propia del
proyecto y su área de aplicación”.

En base a la definición anterior, el ciclo de vida del proyecto está


compuesto por fases que corresponden a las etapas de estudio
(ingeniería de perfil, ingeniería de prefactibilidad, ingeniería de
factibilidad, ingeniería de detalle), las cuales poseen un carácter
secuencial. El final de cada etapa o fase está marcado por la
transferencia de productos o entregables que sirven de antecedentes
para iniciar la ingeniería posterior.

La Figura 3.1 muestra las etapas del ciclo de vida de un proyecto


minero:

25
Ilustración 3-1: Etapa del ciclo de vida de un proyecto minero.
Fuente: Vives, 2017.

Las tres primeras (perfil, prefactibilidad y factibilidad) desarrollan el


estudio del proyecto, y la ingeniería de detalles se desenvuelve en un
contexto de inicio de inversión.

La ingeniería de perfil debe ser respaldada con los antecedentes de


la exploración geológica, de mercado e información referencial, y en
base a ello se establece la existencia de un potencial negocio. En
esta etapa, el nivel de certidumbre de los datos es bajo o escaso,
pero el aporte al valor del proyecto es alto. En la ingeniería de
prefactibilidad, se efectúa un análisis de alternativas para desarrollar
el proyecto, debiendo seleccionar aquella que califique como la mejor
dentro de un marco técnico-económico, la cual se evaluará
posteriormente en la etapa de factibilidad. En esta etapa, la precisión
de los datos es mayor que en perfil y el aporte al valor del proyecto
es alto.
26
En factibilidad, se debe optimizar la alternativa seleccionada y se
establecen los presupuestos para el financiamiento del proyecto, en
donde la precisión de los datos es alta y el aporte al Valor Presente
Neto es menor que en prefactibilidad. En la ingeniería de detalles se
elabora el diseño final del proyecto, se establecen los lineamientos
para la construcción y operación de la mina y se define con mayor
exactitud las cotizaciones y licitaciones del estudio.

La Figura 3.2 muestra las distintas etapas que conforman el ciclo de


vida del proyecto, en donde se distingue el aporte de cada etapa al
resultado final del proyecto y el costo asociado a cada una:

Ilustración 3-2: Aporte de las etapas en el resultado del proyecto.


Fuente: Vives, 2017.

27
Se puede observar que las etapas más tempranas generan un aporte
mayor al resultado final y su costo asociado es bajo, por lo cual es de
suma importancia establecer tempranamente una correcta definición
del proyecto, dado que un cambio en estas fases de ingeniería tiene
una implicancia significativa para las etapas futuras.

La curva de riesgo que se muestra en la anterior es decreciente en el


tiempo, ya que el nivel de incertidumbre disminuye conforme se
avanza en el ciclo de vida del proyecto.

De esta manera, la toma de decisiones en las primeras etapas es


fundamental, dado el alto riesgo que involucran y, en gran medida, su
aporte al resultado final. Por su parte, los costos asociados a las
fases de ingeniería son crecientes en el tiempo, puesto que las
necesidades de inversión son mayores en las instancias más tardías
del proyecto.

Dentro del alcance del presente estudio, se abordan ingenierías


comprendidas en las fases preinversional e inversional.
Específicamente, las etapas de factibilidad e ingeniería de detalles,
las cuales se proceden a describir a continuación.

3.1.2 Aspectos Generales de la Ingeniería Básica

La ingeniería básica o factibilidad es la última instancia en el período


preinversional y se preocupa de optimizar la propuesta seleccionada
en la etapa previa de prefactibilidad, vale decir, es un estudio
refinado para determinar la viabilidad del proyecto.

28
El estudio de factibilidad realiza un análisis detallado de todos los
factores que afecten la viabilidad del proyecto, por lo que permite
tomar la decisión de “seguir” o “no seguir” con éste y es requerido
para obtener respaldo financiero.

En esta instancia se ha completado aproximadamente el 25% de la


ingeniería y el costo de la etapa bordea el 12% del proyecto
completo. En lo que respecta a la precisión de la información, se
tiene un bajo nivel de incertidumbre en los datos. Adicionalmente, en
esta etapa se realizan múltiples cotizaciones (equipos, suministros de
materiales y construcción) con precios verificados.

3.1.3 Aspectos Generales de la Ingeniería de Detalles

La ingeniería de detalles es la instancia posterior a la etapa de


factibilidad y su inicio está marcado por un hito de decisión
inversional, en donde se ha logrado la aprobación financiera del
proyecto. En esta etapa, el alcance es completo y detallado, se
desarrolla el diseño final del proyecto y se elaboran los planes para la
ejecución del mismo. La flexibilidad en las decisiones es baja, debido
a que el proyecto ha sido aprobado para el financiamiento y es poco
factible gestionar cambios a estas alturas.

En esta instancia se ha completado entre un 30% a un 70% de la


ingeniería del proyecto (este porcentaje dependerá de cómo se ha
gestionado el proyecto en las etapas anteriores). El nivel de
incertidumbre de los datos es bajo y el costo de la etapa corresponde
a un 10% a 25% de la ingeniería del proyecto.

29
3.2 Ingeniería Geomecánica en los Proyectos Mineros

En los siguientes puntos se hace una descripción del perfil de la


Superintendencia de Geomecánica (SGM) dentro de los proyectos mineros,
destacando la forma en que se hace partícipe, las tareas que lleva a cabo y
los principales inconvenientes que se presentan en el ámbito
organizacional, funcional, de gestión y de comunicación interna entre las
unidades que la conforman, de tal manera que sea posible identificar los
aspectos claves para mejorar el desempeño de la ingeniería geomecánica
en la División El Teniente.

3.2.1 Perfil de la SGM en los Proyectos

La SGM de Proyectos es una de las áreas de la División El Teniente


que participa en las etapas de ingeniería, aportando las bases
técnicas de las disciplinas de geomecánica e ingeniería de rocas
para la implementación de sistemas y control en terreno en las
etapas posteriores de construcción y puesta en marcha. En la Figura
3.3 se observa un diagrama de flujo con el propósito que persigue la
SGM de Proyectos en los proyectos mineros.

Ilustración 3-3: Propósito de la SGM de Proyectos.


Fuente: Codelco Chile, División El Teniente, 2017.

30
Dentro de los objetivos que debe cumplir la SGM a fin de satisfacer
los requisitos de cada una de las etapas del proyecto, se mencionan:

 Definir los estudios, evaluaciones y desarrollos de ingeniería,


que deben ser incorporados en cada etapa del proyecto, así
como los objetivos de deben ser cumplidos en cada una.
 Asegurar que los aspectos de geomecánica e ingeniería de
rocas cumplan con los requisitos de calidad, completitud,
alcances y aplicabilidad que requiere cada etapa del desarrollo
de los proyectos mineros.

El rol que desempeña la SGM en los proyectos mineros es actuar


como garante de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo
(GRMD) frente a las decisiones de diseño minero, calidad en la
ejecución de los desarrollos e interferencias de los proyectos con los
sectores en producción. Dentro de las responsabilidades de la SGM
se mencionan:

 Proporcionar un modelo descriptivo de comportamiento


geomecánico (esfuerzos in-situ, pre- minería e inducidos),
basado en los antecedentes disponibles (caracterización
geológica/geotécnica y topografía actualizada en el sector de
interés) según cada etapa de un proyecto.
 Elaborar bases técnicas para la adjudicación de contratos,
adquisición de instrumentación geomecánica y asesorías
especializadas.
 Emitir los documentos que dan cuenta de las actividades de
las disciplinas de geomecánica e ingeniería de rocas
realizadas en cada etapa de los proyectos mineros.

31
3.2.2 Ingeniería Geomecánica en la Actualidad

 Ámbito Organizacional y Funcional

En el ámbito organizacional, la estructura para el desarrollo de las


tareas que desempeña la SGM dentro de los proyectos mineros en la
actualidad, se aprecia en la Figura 3.4. A lo largo del proyecto existe
una comunicación entre la SGM y la GRMD, en donde esta última se
preocupa de revisar y evaluar las propuestas emitidas por el área de
geomecánica en términos de bases técnicas para contratación de
servicios, reportes de avance, entre otros aspectos.

El comienzo de la etapa de ingeniería de perfil, está marcado por una


instancia de traspaso de información, en donde la Superintendencia
de Innovación y Desarrollo (SID) entrega los antecedentes del
proyecto que se está evaluando a la SGM, la cual participa en la
entrega de antecedentes tales como: estimación del campo de
esfuerzos, revisión del diseño de la malla de extracción, Crown Pillar,
interacción con otras cavidades, expectativa de estallidos de roca,
colapsos y otros tipos de riesgos. La concreción de esta etapa
culmina con un Informe Geomecánico de Perfil que se gestiona a
través de reuniones con la Superintendencia de Planificación (SPL),
la Superintendencia de Geología (SGL) y otras unidades de la SGM
(SGM-Operaciones y SGM-Mediano y Largo Plazo). A su vez, se
elabora un programa de trabajo y se estiman los presupuestos para
la ingeniería geomecánica de prefactibilidad.

32
Ilustración 3-4: Esquema Organizacional y Rol de la SGM en los Proyectos.
Fuente: Codelco Chile, División El Teniente, 2012.

El vínculo de la SGM-Proyectos en las etapas de ingeniería


conceptual, básica y detalles, ocurre a través del director del
proyecto sin una estructura definida, pero si basada en el
cumplimiento de los programas de trabajo propuestos por la SGM-
Proyectos. En general, estos programas de trabajo no son
modificados en lo temático, pero la asignación de recursos para su
ejecución ocurre desplazado del programa estimado para su
realización.

Por su parte, las actividades de la SGM se realizan de acuerdo a los


requerimientos del proyecto, y la programación de actividades que
proporciona el área de geomecánica no es incorporada en el
programa de la ingeniería, lo que obliga a modificar los planes en
términos de metodología, alcances y fundamentalmente tiempos para
ejecución.

33
 Tareas que Desempeña la SGM

Dentro de las tareas que realiza la SGM en los proyectos mineros de


la División, se distinguen tres etapas:

 Identificar: en esta instancia se revisan los antecedentes


disponibles del proyecto (base de datos geológica y
geotécnica), los cuales, en su mayoría, provienen de
información extrapolada desde sectores que presentan una
característica litológica-estructural similar al sector en estudio.
Dentro de los aspectos más relevantes, se identifican y
analizan los eventuales peligros geomecánicos, se realiza una
evaluación cualitativa de los riesgos geomecánicos, se hace
una descripción del estado tensional del sector y se estudia el
potencial de subsidencia que involucra el proyecto.
 Evaluar – Diseñar: se realizan análisis de estabilidad para las
excavaciones en ambiente de minería (esfuerzos, sismicidad,
condición geotécnica), se establecen los requerimientos de
soporte para las labores, ubicación de niveles con sus
respectivas geometrías de excavación, se definen los
lineamientos geomecánicos para producción, se hacen los
diseños de Preacondicionamiento (PA) en función del estado
tensional y calidad geológica y geotécnica del macizo, se
especifica el plan de monitorización a implementar y se
realizan las estimaciones de subsidencia.
 Materializar: se concretan los planos de fortificación y soporte,
se realiza control geomecánico sobre los trabajos en terreno,
se implementa el plan de monitorización geomecánica y se
evalúan las actividades para la realización del punto de inicio
de caving y el crecimiento de la cavidad.
34
3.2.3 Evaluación de la Ingeniería Geomecánica en los
Proyectos

Las principales debilidades que se presentan en el desarrollo de los


proyectos se exponen en la Tabla 3.1, estos corresponden al ámbito
organizacional, funcional, de gestión y de comunicación interna entre
las unidades del área de la geomecánica de proyectos.

Tabla 3-1: Principales Inconvenientes que se presentan en la SGM en los Proyectos.


ÁMBITO PROBLEMA O CARENCIA

ORGANIZACIONAL Falta de instancias formales de comunicación entre la SGM-Proy y las


Gerencias de Proyecto (Prefactibilidad, Factibilidad e Ing. Detalles)

No existe una estructura que ponga a la vista las funciones de la SGM


FUNCIONAL
de manera explícita y anticipada al inicio de cada etapa de ingeniería

No se identifican indicadores objetivos que puedan dar cuenta del


GESTIÓN cumplimiento de expectativas, aportes al negocio y calidad de la
ingeniería

COMUNICACIÓN ENTRE Los canales de comunicación se crean sobre la necesidad o sobre la


UNIDADES DE SGM “aparición” de problemas

Fuente: Codelco Chile, División El Teniente, 2013.

En los siguientes puntos se realiza un diagnóstico de los problemas


antes mencionados y las consecuencias que se generan en cada
ámbito.

35
 Ámbito Organizacional

La falta de una estructura organizacional entre las Gerencias de


Proyectos con la SGM de Proyectos que permita guiar las acciones
de trabajo por medio de instancias formales de comunicación que
definan las responsabilidades correspondientes y el plan de trabajo
que se desarrollará en cada una de las etapas del proyecto, puede
conllevar las siguientes consecuencias:

 Planificación basada en el tiempo y los recursos disponibles


en cada etapa y no en las necesidades de la ingeniería
geomecánica del proyecto, dado que la definición de
prioridades para las actividades (definidas por la
administración del proyecto) se realiza durante el desarrollo de
la etapa de ingeniería.
 La falta de un plan acordado por ambas partes al inicio de
cada etapa de ingeniería favorece que la resolución de
conflictos se haga en un escenario asimétrico, debido a que
los “compromisos del proyecto” resultan superiores
jerárquicamente frente a las “recomendaciones de
geomecánica”. La única excepción formalmente establecida la
constituye el diseño de los sistemas de soporte que está
regulado por un reglamento interno.

 Ámbito Funcional

La SGM Proyectos ejerce roles de proveedor de antecedentes,


garante, consultor y ejecutor, según las actividades de cada etapa de
ingeniería.

36
Sin embargo, no está disponible una estructura que ponga a la vista
estas funciones de manera explícita y anticipada al inicio de cada
etapa de ingeniería. Esto ha tenido como consecuencias, entre las
más relevantes:

 Demoras en el inicio de actividades que ocasiona la revisión


de los alcances en los estudios y evaluaciones que solicita la
administración del proyecto.
 Alta dependencia en el acceso a los recursos solicitados, lo
que resulta en extender el plazo del inicio de actividades.
 Cada jefe de proyecto tiene su propia “visión” y “expectativas”
del rol de la SGM- Proyectos en el proyecto que dirige.

 Ámbito de Gestión

En lo que respecta a la gestión sobre las actividades de la SGM-


Proyectos, no existen indicadores que den cuenta del cumplimiento
de expectativas, aportes al negocio y calidad de la ingeniería. Por lo
mismo, se hace difícil evaluar el desempeño de los productos de la
ingeniería geomecánica durante la operación del sector minero. Dado
lo anterior, sería razonable establecer procedimientos de post-
evaluación, orientados a capturar y difundir documentalmente el ciclo
desde las etapas de proyectos hasta el resultado en la operación
minera.

 Comunicación entre las Unidades de la SGM

A la fecha, no se ha definido una estructura de comunicaciones,


establecida y funcional entre las SGM-Proyectos con la SGM-
Operaciones y SGM – Mediano y Largo Plazo, es más, los canales
de comunicación se crean sobre la necesidad de problemas.
37
Tampoco se ha desarrollado un plan de comunicaciones interno que
facilite anticipar efectivamente (con el tiempo suficiente como para
definir y realizar las acciones que se necesiten) la compatibilidad
entre los proyectos, los planes mineros y los antecedentes de
terreno.

Luego, si bien las consecuencias no son cuantificadas, éstas han


tenido impacto sobre las actividades planificadas y especialmente en
la repetición de tareas de la Superintendencia de Planificación (SPL)
y la Superintendencia de Gestión de la Producción (SGP).

3.2.4 Aspectos Claves a Mejorar en la Ingeniería


Geomecánica

A continuación, se enumeran las propuestas orientadas a mejorar la


gestión de la ingeniería geomecánica dentro de los procesos minero
de la División:

 Formalizar los procesos de solicitud y entrega de productos


entre la SGM- Proyectos y las Gerencias de Proyectos.
 Establecer los roles de la SGM-Proyectos en las actividades
de cada etapa de ingeniería entre la Prefactibilidad y Detalles.
 Implementar indicadores que den cuenta del cumplimiento.
 Generar las instancias de comunicación efectiva entre las
distintas unidades de que componen a la SGM.

38
CAPITULO 4. INVESTIGACIONES BÁSICAS

En el capítulo anterior se realizó una descripción del contexto en el cual se


desenvuelve la ingeniería geomecánica en las distintas etapas de los proyectos
mineros, describiendo el rol que desempeña dentro del proceso, las
responsabilidades, objetivos y propósitos que persigue.

En este capítulo, se propone una estructura de trabajo ordenada con las


consideraciones y modificaciones que se han estimado pertinentes, y se realiza
una categorización de la información para comenzar cada uno de los estudios de
ingeniería. A su vez, se establecen los análisis a ser desarrollados en cada una de
las etapas a fin de generar los entregables necesarios para la siguiente ingeniería.

4.1 Estructura General de Trabajo para las Etapas de Ingeniería

Con el propósito de lograr una estructura de trabajo ordenada para cada


estudio de ingeniería, se han considerado cuatro etapas secuenciales para
su desarrollo. En la Figura 4.1 se muestra los procesos que comprometen a
cada etapa de ingeniería y las tareas que se desarrollan en cada una.

Ilustración 4-1: Procesos de las Etapas de un Proyecto.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

39
Antes de comenzar una etapa, se debe disponer de los antecedentes del
proyecto y de la nueva información geomecánica disponible, en donde se
ha realizado la captura de datos recientes que servirán para el desarrollo
del estudio de ingeniería. La recepción de éstos antecedentes marcará la
entrada al proceso de inicio.

Una vez finalizada una etapa de ingeniería, se entrega el documento formal


por parte del área de geomecánica que contiene los entregables del
estudio, además de las actividades necesarias para la captura de nueva
información necesaria para el comienzo de la próxima etapa. Dentro de las
actividades de captura de información se mencionan, entre algunas:

 Realización de campaña de sondajes para mejorar el reconocimiento


geológico y geotécnico del sector.
 Mediciones de esfuerzos en terreno o en lugares relativamente
cercanos a la nueva explotación, que reflejen de manera más
representativa el estado tensional del sector.
 Realización de pruebas de fracturamiento hidráulico en el sector o en
alguna zona con condiciones geológicas y geotécnicas similares a
las del proyecto.

La decisión de llevar a cabo actividades para la captura de nueva


información geomecánica dependerá exclusivamente de la calidad de la
información que se maneja en el proyecto minero, siendo necesario la
ejecución de alguna de éstas cuando existe poca confiabilidad de los datos
que se manejan.

En los puntos siguientes, se hace una descripción a modo genérico de cada


uno de los procesos involucrados en el desarrollo de las ingenierías.

40
4.1.1 PROCESO DE INICIO

En esta instancia se reciben los antecedentes del proyecto, se


establecen los alcances de la etapa en función de los requerimientos
del proyecto y se crea un plan de trabajo. En la Figura 4.2 se observa
un diagrama de flujo del proceso de inicio.

Ilustración 4-2: Diagrama de Flujo Proceso de Inicio de la Etapa de Ingeniería.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

Como se observa en el diagrama, debe existir interacción entre la


SGM con las áreas afines y las gerencias de proyecto, en este hito
(reunión de inicio) se analiza el escenario actual del proyecto y se
determinan las necesidades del mismo, para posteriormente evaluar
el alcance que tendrá la SGM en función de las vulnerabilidades
geomecánicas que se presenten.

41
En consecuencia, se evaluarán los requerimientos específicos de
geomecánica para la ingeniería, por medio de la revisión de los
aspectos más relevantes desde la perspectiva de la SGM y se
definen los alcances.

Una vez definido el alcance de la SGM, se debe establecer un


programa de actividades para elaborar los entregables de la etapa de
ingeniería. Este programa de actividades se determina en conjunto
con las unidades de la SGM y se asigna el presupuesto para el
desarrollo de las tareas a concretar en la etapa.

En función de las actividades que determina la SGM, se elabora un


plan de trabajo. En la Figura 4.3, se observan las principales tareas
que componen dicho plan.

Ilustración 4-3: Elaboración del Plan de Trabajo en el Proceso de Inicio.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

42
En el desarrollo del plan de trabajo se consideran tres etapas
principales, en un inicio se deben consolidar los antecedentes del
proyecto y se debe definir cuáles serán los tipos de estudios/análisis
que se llevarán a cabo para la confección de los entregables
geomecánicos. Posteriormente, se realizan los análisis pertinentes
del estudio a modo de obtener resultados cuantificables, los que
serán evaluados para obtener las conclusiones respectivas y los
entregables de la etapa. Finalmente se definen las actividades,
productos y entregables, y se confecciona el “Informe de Ingeniería
Geomecánica” de la etapa del proyecto.

Cada uno de los entregables que proporcionará la Superintendencia


de Geomecánica en la ingeniería, se elaboran en base a distintos
aspectos, criterios y parámetros geomecánicos, los cuales se
estiman de acuerdo a metodologías y al juicio experto del
geomecánico. En el capítulo siguiente (Capítulo 5), se hace una
descripción de los principales entregables de las etapas de ingeniería
y se evalúan los principales criterios y parámetros geomecánicos a
tomar en cuenta.

4.1.2 PROCESO DE PLANIFICACIÓN

En esta instancia se define el modo en que se llevará a cabo el plan


de la ingeniería, aquí se elaboran las bases técnicas
(especificaciones) para la contratación de servicios, se describe en
forma detallada las actividades a desarrollar, se asignan las
responsabilidades y se establecen vínculos y relaciones con
SGM/GRMD/GMIN4/GDR, entre algunos.

4
GMIN: Gerencia de Minas.

43
La Figura 4.4 muestra un diagrama de flujo con las actividades que
se desarrollan a lo largo del proceso de planificación.

Ilustración 4-4: Diagrama de Flujo del Proceso de Planificación.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

En el diagrama anterior, se muestra el desglose para el desarrollo del


plan de trabajo con la incorporación de recursos y los compromisos
de entrega para los productos (entregables) de la etapa de
ingeniería. La SGM debe emitir un comunicado a través de una nota
interna (NI) para solicitar la contratación de servicios (recursos),
como también declarar por el mismo medio el plan de trabajo
actualizado para su revisión y aprobación. El resultado final del
proceso de planificación es la elaboración del Plan de Trabajo para
Ejecución y Entregas.

44
4.1.3 PROCESO DE EJECUCIÓN

En este proceso se lleva a cabo el desarrollo de las tareas


comprometidas en el plan de trabajo, con el fin de asegurar el
cumplimiento de plazos y calidad de los productos. La Figura 4.5
muestra un diagrama de flujo del proceso de ejecución para una
etapa del proyecto.

Ilustración 4-5: Proceso de Ejecución para una Etapa de Proyecto.


Fuente: Codelco Chile. División El Teniente, 2013.

Una vez definido el plan de trabajo, la SGM gestiona la ejecución de


las tareas en conjunto con la consultoría. Como se observa en el
diagrama de la Figura 4.5, la SGM-Proyectos debe cumplir con
tareas específicas al igual que la asesoría externa, como también, se
ejecutan tareas en forma conjunta entre estas dos áreas.

45
Al terminar el proceso de ejecución, se hace difusión de los
productos finales a las áreas afines y las unidades de la SGM para
su revisión antes de la entrega.

4.1.4 PROCESO DE ENTREGA

El proceso de entrega es donde culmina la etapa de ingeniería y


corresponde a un conjunto de informes que responden a las
necesidades de la disciplina de geomecánica en el proyecto, los
cuales son emitidos a través de notas internas, en adjunto con los
entregables correspondientes y que serán recibidos directamente por
el director del proyecto. La Figura 4.6 muestra el proceso de entrega
para una etapa de ingeniería geomecánica.

Ilustración 4-6: Proceso de Entrega de una Etapa de Ingeniería.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

46
4.2 Procesos de la Ingeniería Geomecánica de Factibilidad

En la ingeniería básica, el área de geomecánica se preocupa de elaborar un


estudio en el cual sea posible materializar la alternativa seleccionada para
llevar a cabo el proyecto.

Se realiza una optimización de la alternativa, se definen las variables con un


mayor grado de exactitud y se incorporan actividades para el control y
monitoreo en terreno.

Para el desarrollo de ésta etapa de ingeniería es necesario que se disponga


de la siguiente información:

 Antecedentes de la ingeniería geomecánica conceptual.


 Reconocimiento de zonas donde existe poca confiabilidad respecto
de la distribución litológica y estructural, y límite entre material
primario y secundario. Esta información puede ser obtenida a través
sondajes de auscultación o a través del reconocimiento de galerías
cercanas a la zona.
 Caracterización geotécnica de las unidades litológicas presentes en
el sector, a fin de evaluar la necesidad de implementar
preacondicionamiento en zonas que presenten baja hundibilidad.
 Definición de un programa de producción mes a mes proporcionado
por el área de planificación del proyecto.
 Mediciones de esfuerzos, tomadas en obras tempranas o en lugares
aledaños al sector.

47
4.2.1 Proceso de Inicio de la Ingeniería de Factibilidad

En el inicio de la etapa de factibilidad, la SGM recibe la


documentación actualizada de la ingeniería de prefactibilidad y los
avances del proyecto. Se establecen instancias formales de
comunicación con el objeto de definir los alcances de la ingeniería
geomecánica y las actividades del plan de trabajo. A su vez, se
estima un presupuesto para el desarrollo de las actividades de la
etapa de factibilidad.

El plan de trabajo para la ingeniería geomecánica de factibilidad es el


que se muestra en la Figura 4.7.

Ilustración 4-7: Plan de Trabajo de la Ingeniería Básica.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

48
El plan de trabajo de la ingeniería de factibilidad se enfoca en
optimizar la alternativa de explotación definida en la etapa de
ingeniería conceptual y en profundizar los aspectos que requieren un
mayor nivel de detalle.

A continuación, se describen los análisis y evaluaciones realizados


para generar los entregables de esta etapa:

 Análisis de Riesgos Geomecánicos: Se realiza una


reevaluación de los riesgos asociado a los peligros
geomecánicos (estallido de rocas, colapsos, planchoneo y
sobre-excavación de labores), a modo de establecer una
valoración cualitativa y cuantitativa de los riesgos asociados a
la sismicidad, subsidencia, disposición de accesos y sistemas
de fortificación y soporte. Adicionalmente, se realiza una
descripción detallada de los principales riesgos y las medidas
de control y mitigación.
 Análisis Geomecánico de Estabilidad: Se evalúa la estabilidad
de los aspectos de diseño minero e infraestructura, con un
nivel de detalle mayor al realizado en la ingeniería de
prefactibilidad. Dentro de los aspectos evaluados se considera
el efecto de la subsidencia sobre la topografía de superficie y
la infraestructura de la mina, fundamentos para la definición de
los sistemas de fortificación y soporte, estabilidad de pilares y
análisis de estabilidad a los parámetros de diseño
considerados en la planificación.

49
 Desarrollo de Criterios de Aceptabilidad: Determinar en
función de la experiencia empírica y juicio de experto las
condiciones que ocasionan fallas funcionales en los aspectos
de fortificación y soporte y ubicación de accesos.
 Revisión de Casos: Se realiza un análisis de causa efecto
para evaluar el impacto del diseño y/o procesos mineros sobre
los aspectos de geomecánica, tales como: diseño de
preacondicionamiento, ubicación de los accesos e
implementación de los sistemas de fortificación y soporte.
 Necesidad de Monitoreo y Control en Terreno: Se define un
plan de instrumentación en donde se establezcan los
parámetros a medir, el propósito de la medición, los sectores
en donde se realizarán las mediciones, la forma de realizarlas
y la programación para el monitoreo.
 Recomendaciones de la Auditoría Externa: Se considera la
participación de la asesoría externa en la toma de decisiones
del área de geomecánica respecto de las actividades
específicas que esta desempeña.

Los entregables de la ingeniería de factibilidad son los siguientes:

 Evaluación Sismicidad: Se determina la probabilidad de


ocurrencia de eventos capaces de producir daños a las
labores (eventos con liberación de energía superior a 1x107
J). Para llevar a cabo lo anterior es preciso aplicar la
metodología que desarrolla La División El Teniente para
categorizar el riesgo sísmico.

50
 Descripción Cualitativa y Cuantitativa de Riesgos
Geomecánicos del Sector: Se describen y categorizan los
riesgos, y se explicitan las medidas de mitigación y control de
los mismos en función de su gravedad y probabilidad de
ocurrencia.
 Evaluación Subsidencia: Se describe cómo será el avance de
la subsidencia provocada por la explotación y su evolución en
el tiempo, identificando la infraestructura que se verá afectada,
los sectores con los cuales habrá interferencia y el período en
que eso ocurrirá. Además se establecen medidas preventivas
de abandono de operaciones y salvataje.
 Ubicación de Accesos: Se establece el lugar físico para los
accesos, señalando las razones con justificación basada en
criterios y parámetros geomecánicos.
 Fortificación y Soporte: Se describe el sistema de fortificación
y soporte a implementar en el sector, especificando los
distintos tipos de excavaciones, su funcionalidad y el sistema
de fortificación que requiere.
 Estabilidad de Pilares: Se elabora un estudio respecto a la
estabilidad de los pilares en los niveles principales (UCL y
producción) con justificación basada en criterios y parámetros
geomecánicos, además, se especifican zonas en donde
existan condiciones desfavorables al auto-soporte de los
mismos.
 Diseño de Pre-Acondicionamiento: Se evalúa la
implementación de esta tecnología en sectores donde el
macizo presente dificultades para el quiebre natural.

51
La técnica de preacondicionamiento que se emplea en la División El
Teniente es el Fracturamiento Hidráulico (FH), esta consiste en crear
fracturas en las paredes de perforación por medio de un fluido a alta
presión el cual genera la propagación de planos de debilidad
realizados dentro de la perforación. Vale decir, se induce una fractura
cuando los esfuerzos de corte en las paredes de la perforación
alcanzan en magnitud la resistencia a la tracción de la roca in situ. El
equipo principal consiste en una bomba de inyección de alta presión
y caudal en forma simultánea.

Con esta técnica se puede producir varias fracturas desde una sola
perforación, cubriendo una gran extensión, que va del orden de los
40 a 50 metros alrededor del pozo de inyección.

En la Figura 4.8 se aprecia las fracturas generadas por el método de


preacondicionamiento en un Panel Caving con Hundimiento
Avanzado.

Ilustración 4-8: Perfil de Explotación de un Panel Caving con Implementación


de PA.
Fuente: Cavieres, 2009.

52
Además, se deben considerar los siguientes puntos:

 Instrumentación Geomecánica: En ingeniería básica se debe


tener definido un plan de instrumentación, en donde se
establezcan los parámetros a medir, el propósito de la
medición, los sectores en donde se realizarán las mediciones,
la forma de realizarlas y la programación para el monitoreo.
 Parámetros Geomecánicos para Planificación: Se confirman
los parámetros geomecánicos que se emplean para realizar la
planificación minera y se evalúa la implicancia de estos en el
comportamiento sísmico esperado del sector. Los parámetros
geomecánicos a evaluar son: velocidades de extracción,
ángulos de extracción y tasa de incorporación.

4.2.2 Proceso de Planificación de la Ingeniería de


Factibilidad

En esta instancia se define la modalidad para cumplir con el plan de


ingeniería básica, se elaboran las bases técnicas para la contratación
de servicios, se describe de manera detallada las actividades a
realizar y se asignan las responsabilidades correspondientes.

Para llevar a cabo el plan de trabajo la SGM solicita los recursos a la


gerencia del proyecto y se establecen las especificaciones de plazos
de entrega de productos, finalizando el proceso con la elaboración de
un plan de trabajo para ejecución y entregas.

La logística que sigue el proceso de planificación es la misma que se


muestra en la Figura 4.4.

53
4.2.3 Proceso de Ejecución de la Ingeniería de Factibilidad

La ejecución del trabajo en la etapa de factibilidad, debe ser dirigida


por la SGM de Proyectos en conjunto con las unidades de la misma.
Una vez definidos los roles y responsabilidades correspondientes, la
SGM se encarga de administrar y elaborar los entregables y la
asesoría externa se preocupa de la construcción del marco teórico y
conceptual de la ingeniería. A su vez, se desarrollan tareas en
conjunto a fin de concretar los entregables geomecánicos de la
etapa.

El proceso de ejecución finaliza con la documentación y entregables


para ser difundidos y evaluados por las áreas de SGM, SPL, SGL y
SGP (ver Figura 4.5).
Adicionalmente se requiere una revisión independiente por parte de
auditoría externa que permita definir las fallas que podría presentar el
proyecto e incluirlas dentro del informe, de modo que sean
consideradas en el desarrollo de la siguiente fase de ingeniería de
detalles.

4.2.4 Proceso de Entrega de la Ingeniería de Factibilidad

La finalización de la ingeniería geomecánica de factibilidad


corresponde a la entrega oportuna del “Informe Geomecánico de
Factibilidad” luego de su difusión, revisión y aprobación por parte de
las unidades de la SGM, la auditoría externa y la administración del
proyecto.

54
4.3 Procesos de la Ingeniería Geomecánica de Detalles

En esta etapa de ingeniería se debe materializar la información a través de


informes técnicos y planos de fortificación y soporte para los niveles que
involucra el sector en estudio antes de la puesta en marcha del proyecto. A
su vez, se establecen las pautas para el control geomecánico sobre los
trabajos en terreno y la implementación del plan de monitorización
geomecánica.

En lo que respecta a los parámetros geomecánicos para planificación, éstos


se corroboran / modifican en función de los nuevos antecedentes
disponibles tales como la experiencia adquirida en proyectos con
características similares a las del sector y nuevos antecedentes de geología
obtenidos desde mapeos en labores y sondajes.

Para el desarrollo de ésta etapa de ingeniería es necesario que se disponga


de la siguiente información:
 Antecedentes de la ingeniería geomecánica de factibilidad.
 Pruebas de preacondicionamiento en el sector o en alguna zona
donde las características litológicas y estructurales sean similares.
 Definición de la instrumentación necesaria para llevar a cabo el plan
de instrumentación y monitorización geomecánica.
 Determinación de los elementos de fortificación y soporte a utilizar.

55
4.3.1 Proceso de Inicio de la Ingeniería de Detalles

En el inicio de la ingeniería de detalles, la SGM recibe la


documentación actualizada de factibilidad y los avances del proyecto.
Posteriormente, se definen los alcances los cuales están orientados
al desarrollo de informes técnicos de geomecánica y elaboración de
planos de fortificación.

El programa de actividades debe considerar el plan de ingeniería del


proyecto y los alcances que establece previamente la SGM a fin de
elaborar el plan de trabajo de la ingeniería geomecánica.

La Figura 4.9 muestra el plan de trabajo de la ingeniería de detalles


con los entregables, productos y actividades a concretar.

Ilustración 4-9: Plan de Trabajo de la Ingeniería de Detalles.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

56
A continuación, se describen los análisis y evaluaciones realizados
para generar los entregables de la ingeniería de detalles.

 Evaluación de Diseños: Se debe hacer una revisión de los


layout actualizados para incorporar la fortificación a las
excavaciones y las especificaciones pertinentes según
corresponda.

Por otro lado, se debe evaluar los factores que inciden en la


hundibilidad del sector a modo de determinar una adecuada
configuración de pozos de preacondicionamiento para lograr el
caving.

 Análisis de Riesgos Geomecánicos: se evalúan la condición


de riesgo sísmico, de colapso y riesgos de carácter local.
Estos antecedentes son relevantes en el diseño de los
sistemas de fortificación / soporte, como también, en la
definición de la instrumentación geomecánica que será
implementada en el sector. A su vez, se analiza el efecto de la
subsidencia para identificar la infraestructura que se verá
afectada por el hundimiento.
 Necesidad de Control y Monitoreo en Terreno: para los
peligros en el ámbito de geomecánica que han sido
identificados, se debe evaluar cuáles serán las medidas de
control y monitoreo en terreno a implementar.

57
 Reevaluación de Antecedentes: con la información
actualizada, se hace una revisión de los antecedentes y se
consolidan los datos referentes a parámetros y criterios
geomecánicos para la planificación minera y las estimaciones
de los ángulos de subsidencia.
 Recomendaciones de la Auditoría Externa: se considera la
participación de la asesoría externa en la toma de decisiones
del área de geomecánica respecto de las actividades
específicas que esta desempeña.

Los entregables de la ingeniería de detalles son los siguientes:

 Diseño Geométrico de Preacondicionamiento: Se determina


una adecuada configuración para pozos de
preacondicionamiento (en caso que se requiera), de manera
de lograr el hundimiento del sector.

Para el caso de implementar FH se determinan los parámetros


técnicos para la definición del diseño geométrico del PA, tales
como, el alcance que tendrán las fracturas inducidas
hidráulicamente, la distancia entre planos de
hidrofracturamiento consecutivos, orientación de los tiros y
longitud de estos en función de las condiciones litológicas y de
esfuerzo que presenta la zona donde se emplazará la
explotación.

58
 Planos de Fortificación y Soporte: Contienen especificaciones
de los elementos de fortificación y soporte que deben
implementarse en el desarrollo de labores. Estos planos
deben considerar los diseños de los layout correspondientes a
los niveles principales del sector (nivel de producción, nivel de
hundimiento, nivel de acarreo y transporte, etc.), además de la
constructibilidad establecida en el plan de obras.
 Plan de Instrumentación y Monitorización Geomecánica: Para
los peligros en el ámbito de geomecánica se deben desarrollar
las medidas de control con el nivel de especificaciones que
requiere una ingeniería de detalles. Este trabajo se desarrolla
en conjunto con las áreas de geomecánica de corto / mediano
plazo y la SGP con el propósito de incorporar las actividades
que sean necesarias oportunamente en el trazado del plan de
obras.
 Análisis de Subsidencia e Impacto en la Infraestructura
Subterránea: Se evalúa cómo será el avance de la cavidad
dentro del período que dura la explotación, identificando la o
las labores que intersectarán al volumen en hundimiento, de
tal manera que se pueda prever en forma aproximada cuándo
ocurrirá dicha interacción.
Para esto, se hace un modelamiento de los frentes de quiebre,
de fracturamiento y de desplome, y su evolución en forma
anualizada, a modo de analizar la interferencia producida con
la infraestructura presente para establecer acciones que
permitan causar el mínimo impacto en la operación.

59
 Parámetros Geomecánicos para Planificación: Se corrobora /
modifica estos parámetros en función de los nuevos
antecedentes disponibles tales como la experiencia adquirida,
nuevos antecedentes de geología obtenidos desde mapeos en
labores y sondajes y el trazado del plan de obras.

4.3.2 Proceso de Planificación de la Ingeniería de Detalles

La planificación de la ingeniería de detalles está orientada a


establecer un plan de trabajo con los recursos necesarios para la
concreción de las tareas y los compromisos de entrega de los planos
de fortificación / soporte e informes técnicos de la disciplina de
geomecánica.

La logística que sigue el proceso de planificación de la ingeniería de


detalles es la misma que se muestra en la Figura 4.4.

4.3.3 Proceso de Ejecución de la Ingeniería de Detalles

La ejecución del trabajo en la etapa de ingeniería de detalles, debe


ser dirigida por la SGM de Proyectos en conjunto con las unidades
de la misma.

Una vez definidos los roles, el área de geomecánica se encarga de


administrar y elaborar los entregables y la asesoría externa se
preocupa de la construcción del marco teórico y conceptual de la
ingeniería. A su vez, se desarrollan tareas en conjunto a fin de
concretar los productos geomecánicos de la etapa.

60
El proceso de ejecución finaliza con la documentación y entregables
para ser difundidos y evaluados por las áreas de SGM, SPL, SGL y
SGP (ver Figura 4.5). Adicionalmente se requiere una revisión
independiente por parte de auditoría externa que permita definir las
fallas que podría presentar el proyecto e incluirlas dentro del informe.

4.3.4 Proceso de Entrega de la Ingeniería de Detalles

La finalización de la ingeniería geomecánica de detalles corresponde


a la entrega oportuna del “Informe Geomecánico de Ingeniería de
Detalles” y planos de fortificación / soporte luego de su difusión,
revisión y aprobación por parte de las unidades de la SGM, la
auditoría externa y la administración del proyecto.

4.4 Entregables de las Etapas de Ingeniería Geomecánica

En la Figura 4.10 de la página siguiente se resumen los entregables


geomecánicos que deben ser concretados en cada una de las etapas del
proyecto, considerando que el nivel de precisión de los datos debe ir en
aumento conforme se avanza en el ciclo de vida del proyecto.

Estos entregables fueron establecidos acorde a los requerimientos mínimos


de información en cada una de las etapas de ingeniería geomecánica en los
proyectos mineros llevados a cabo por la División El Teniente.

Se hace el alcance que los productos definidos pueden variar en función de


las necesidades que imponga el nuevo proyecto minero, pero a modo
genérico, estas definiciones deberían ser abordadas en cada una de las
ingenierías.

61
Se observa que muchos de los productos / entregables geomecánicos son
abordados en más de una etapa, la razón de aquello es el nivel de detalle
con el que se tratan los aspectos en cada una de las ingenierías, en
consecuencia, la información se irá consolidando conforme se avanza en el
proyecto y se tendrá un mayor grado de precisión en los datos.

En el acápite siguiente, se describen los parámetros geomecánicos que


deben ser abordados para la elaboración de los entregables que
proporciona la SGM.

Ilustración 4-10: Entregables de las Etapas de Ingeniería Geomecánica.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

62
4.5 Parámetros y Criterios Geomecánicos de los Entregables
para Ingeniería de Factibilidad

En ingeniería básica se deben abordar aspectos geomecánicos para


optimizar la propuesta de explotación definida en la etapa de ingeniería
conceptual. En esta instancia, se dispone de más antecedentes del
proyecto dado que existe un mejor reconocimiento del macizo rocoso en el
cual se llevará a cabo la explotación, y las áreas afines (SPL, SGL, SGP)
proporcionan información con un mayor nivel de detalle a la
Superintendencia de Geomecánica. En esta etapa, el área geomecánica es
la encargada de desarrollar un estudio en el que sea posible consolidar y
realizar las acciones necesarias que permitan materializar la alternativa
seleccionada para llevar a cabo el proyecto. En la Tabla 4.1 se muestra de
manera resumida la información necesaria para comenzar la ingeniería
básica, las herramientas y técnicas que corresponden a las actividades y
estudios que se deben llevar a cabo para generar los productos, y
finalmente, los entregables de la ingeniería geomecánica.

Tabla 4-1: Resumen de la Ingeniería Geomecánica de Factibilidad.


INFORMACIÓN DE HERRAMIENTAS Y
PRODUCTOS / ENTREGABLES
ENTRADA TÉCNICAS

 Antecedentes  Análisis de Riesgos  Evaluación de Sismicidad


Geológicos Actualizados Geomecánicos  Evaluación Subsidencia
 Descripción Cualitativa y
Cuantitativa de Riesgos
 Antecedentes
 Análisis Geomecánico de Geomecánicos del Sector
Geotécnicos
Estabilidad
Actualizados
 Implementación de
Preacondicionamiento

 Informes de Ingeniería  Desarrollo Criterios de  Fortificación y Soporte


Geomecánica Aceptabilidad
 Estabilidad de Pilares
 Revisión de Casos  Instrumentación Geomecánica
 Plan de Ingeniería del  Ubicación de Accesos
Proyecto
 Necesidad de Control y  Parámetros Geomecánicos para
Monitoreo en Terreno Planificación
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

63
En los puntos siguientes se describen los entregables que debe
proporcionar el área de geomecánica haciendo énfasis en los criterios y
parámetros geomecánicos, la metodología para la estimación de datos y
resultados, fuentes de información y formato de entrega del producto.

4.5.1 Evaluación de la Sismicidad

El desarrollo de la explotación minera modifica las condiciones de


equilibro del macizo rocoso, generando lo que se denomina un
“volumen activo” en el entorno de la explotación, en donde se lleva
un proceso de restablecimiento del estado de equilibrio de la masa
rocosa a través de procesos de ruptura que llevan asociados eventos
sísmicos, los cuales corresponden a energías radiadas en forma de
ondas mecánicas producto de dichas rupturas.

Los parámetros de la minería aplicada, geometrías del macizo rocoso


definidas por éstas y las tasas de explotación, hundimiento,
extracción, etc., junto con las características del macizo sujeto a
explotación, geometría global y condiciones geológicas y
estructurales, determinarán la geometría del volumen activo y su
evolución en el tiempo. Vale decir, definirán los procesos de ruptura y
en consecuencia las características de la sismicidad asociada. De
esta forma, es posible plantear que un cambio de los parámetros de
la minería (socavación, incorporación, extracción) permite modificar
la respuesta del macizo sujeto a explotación, en particular su
respuesta sísmica posibilitando su control.

64
En los métodos por hundimiento, se producen eventos sísmicos
producto de la dinámica que genera el quiebre de la columna de roca
sólida. Según esto, resulta relevante cuantificar su frecuencia
esperada dentro de una región en un determinado período de tiempo,
para posteriormente acotar la energía radiada por estos y así
determinar la probabilidad de ocurrencia de eventos capaces de
producir daños a las labores (eventos con liberación de energía
superior a 1x107 J).

4.5.1.1 Metodología de Estimación del Riesgo Sísmico

En primera instancia, se debe estimar la cantidad total de eventos


sísmicos probables de ocurrir en un período de tiempo, para lo cual
es necesario utilizar el “índice de minería”. Éste índice corresponde a
una medida de la cantidad de eventos sísmicos dentro de un
volumen de macizo rocoso en desequilibrio (volumen activo)
relacionada a la actividad minera de socavación, extracción e
incorporación de área, con lo cual se obtiene una aproximación del
comportamiento sísmico del sector.

En la Figura 4.11 se muestra una aproximación del comportamiento


sísmico del Sector Esmeralda por medio del índice de minería (curva
en rojo).

65
Ilustración 4-11: Índice de Minería Sector Esmeralda.
Fuente: Barraza, Gaete y Molina, 1999.

Para estimar el Índice de Minería se utiliza una planilla electrónica,


disponible para tales efectos, considerando el programa de
producción y socavación estimada para los años de vida útil de un
proyecto, con lo siguientes supuestos:

 Socavación constante todos los días de un año en particular,


según plan de incorporación de área nueva, estimado para el
Proyecto.
 Número de baldadas/día, constante todos los días de un año
en particular, según plan de producción estimado para el
Proyecto.
 Incorporación variable de bateas por mes, con un rango de 3 a
33 por año, considerando 12 meses por año y 30 días por
mes.
 Se considera el sector en un estado de régimen productivo,
con sucesivos avances del frente extracción y socavación.

66
 Se considera una actividad sísmica con un número de eventos
constante todos los días de un año particular, inferior a 10
eventos por día.

Posteriormente, se debe estimar la distribución en magnitud de los


eventos sísmicos por medio de la relación Gutemberg-Richter (Figura
4.12), que supone que la frecuencia acumulativa de sismos es
función de la magnitud, la ecuación es la siguiente:

𝐿𝑜𝑔(𝑁) = 𝑎 − 𝑏𝑀

Ecuación 4-1: Relación de Gutemberg-Richter.

En donde N corresponde al número de eventos de magnitud M o


menores para un lapso de tiempo, siendo a y b constantes. Para los
datos de sísmica tectónica, se han encontrado valores para a en un
rango de 0,5 a 1,5.

Ilustración 4-12: Relación Gutemberg-Richter.


Fuente: Álvarez, 2006.

67
La distribución en magnitudes de eventos esperados para un sector
determinado, durante un cierto período de tiempo, es estimado en
base a los parámetros históricos de la actividad sísmica que se ha
registrado en otros sectores con unidades litológicas similares que
utilizan el mismo método de explotación. Luego, se debe calcular la
probabilidad de ocurrencia de eventos sísmicos con liberación de
energía superior a 1x107 (Joule) usando los antecedentes de energía
por unidad de volumen definidos para sectores con similares
características al analizado. Con esta información, se debe estimar la
probabilidad de ocurrencia de uno o más eventos con una energía
mayor a 1x107 (Joule) en un período de un año. Finalmente, se debe
realizar un análisis de los sectores propensos a generar eventos
sísmicos, verificando en cada caso la cercanía de labores y
definiendo como críticas aquellas que se emplazan a una distancia
de unos 100 metros o menos de la potencial fuente. Según lo
anterior, el diagrama que se muestra en la Figura 4.13 resume la
metodología empleada en la División para estimar el riesgo sísmico.

Ilustración 4-13: Metodología para Estimar el Riesgo Sísmico en El Teniente.


Fuente: Patricio Cavieres, 2004.

68
4.5.1.2 Análisis y Fuentes de Información

Se debe realizar un modelamiento de la distribución de eventos


sísmicos a través del índice de minería y la relación Gutemberg-
Richter. Además, se debe evaluar el comportamiento sísmico de
sectores cuyas características de litología y variante de explotación,
sean similares a las del sector que se está evaluando. En resumen,
se debe disponer de antecedentes del comportamiento sísmico de
otros sectores productivos para establecer un benchmarking con el
resultado del modelamiento de datos (cantidad de eventos esperados
en el tiempo y cantidad de eventos v/s magnitud).

4.5.1.3 Entrega de Datos

En la Tabla 4.2 se muestra la información que debe ser entregada en


el informe de “Ingeniería Geomecánica de Factibilidad” con respecto
a la sismicidad del sector. Además, se debe complementar la
información con gráficos que muestren el comportamiento sísmico
esperado del sector tales como índice de minería y curva
Gutemberg-Richter.

Tabla 4-2: Entrega de Información de Evaluación de Sismicidad.


ÍTEM DESCRIPCIÓN

Categorización Riesgo Establecer el nivel de riesgo sísmico del sector como bajo, moderado o
Sísmico alto según corresponda

Sectores de Alto Riesgo Identificar las zonas propensas a manifestar estallidos de roca producto
de la actividad sísmica

Hacer referencia a las curvas de comportamiento sísmico del sector,


Observaciones especificando el o los sectores productivos que se emplearon para el
desarrollo de la evaluación comparativa

Fuente: Elaboración Propia, 2015.

69
4.5.2 Evaluación de la Subsidencia

Con los antecedentes de los ángulos de fracturamiento y desplome


para el polígono de explotación, se debe evaluar cuál será el impacto
en la infraestructura existente que generará el desarrollo de la
explotación minera. Por su parte, se debe analizar el avance del
frente de hundimiento año a año considerando la información que
entrega la planificación del proyecto, de manera de visualizar el
crecimiento de la cavidad dentro de la vida útil de la explotación, y
así prever cuál será la infraestructura de la mina que se verá
afectada por el fenómeno de subsidencia y en qué momento esto
ocurrirá debido al aumento de área productiva y profundidad de los
niveles de socavación. Consecuentemente, se tendrá conocimiento
de la forma en que se perturbará la superficie y relieve topográfico de
la mina, de tal manera que no se produzcan inestabilidades y/o
situaciones de riesgo.

4.5.2.1 Metodología para Evaluación de Subsidencia

La Figura 4.14 muestra los requerimientos de información para el


desarrollo del análisis de subsidencia. Con la ayuda de software
computacional se puede modelar la evolución del caving a modo de
prever el impacto sobre la infraestructura que se verá afectada por el
fenómeno de subsidencia y el momento en que eso ocurrirá. Con
esto, se pueden tomar las acciones necesarias para mitigar el
impacto generado por el avance del hundimiento.

70
Ilustración 4-14: Evaluación Subsidencia Ingeniería Básica.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

4.5.2.2 Análisis y Fuentes de Información

Para la evaluación de subsidencia en ingeniería básica se requiere


de la información de los ángulos de fracturamiento y desplome
establecidos en la etapa de ingeniería conceptual, como también, la
información que proporciona el área de planificación del proyecto que
permite evaluar la incorporación de área por período. Además, la
información geológica y estructural permite identificar zonas donde
exista potencial de colapso, dada la convergencia del frente de
hundimiento con planos o estructuras mayores sub-paralelas a este.

Dentro de los análisis se deberá evaluar el avance de la cavidad a


través de herramientas computacionales de simulación, con esta
información se estima el año en que se verá afectada la
infraestructura relevante y se establecen las respectivas acciones de
mitigación.
71
4.5.2.3 Formato de Entrega de Datos

En la Tabla 4.3 se resume la información de los resultados de


evaluación de sismicidad que deben ser incorporados dentro del
informe de “Ingeniería Geomecánica de Factibilidad”. Se debe
especificar los ángulos de subsidencia del proyecto (fracturamiento y
desplome), además de la infraestructura afectada por el avance de la
cavidad y las respectivas acciones para mitigar el efecto de la
interferencia. En la ingeniería de detalles se realiza un análisis más
acabado sobre este tópico en función de la mayor disponibilidad de
antecedentes del sector.

Tabla 4-3: Entrega de Información de Subsidencia, Ingeniería de Factibilidad.


ÁNGULOS DE SUBSIDENCIA
Ítem \ Sector N S E W
Ángulos Fracturamiento
/ Desplome (º) 𝛼𝑁/𝛽𝑁 𝛼𝑆/𝛽 𝑆 𝛼𝐸/𝛽 𝐸 𝛼𝑊/𝛽
𝑊
INFRAESTRUCTURA AFECTADA
Especificar el o los sectores que se verán afectados por el fenómeno de
Ubicación Sector(es)
subsidencia

Fecha Estimada Indicar la fecha estimada en que se verá afectada la infraestructura

Establecer medidas que permitan reducir el impacto sobre la infraestructura y


Acción de Mitigación
mejorar seguridad en la operación
PRESENCIA DE INESTABILIDADES Y/O SITUACIONES DE RIESGO
Indicar el tipo de inestabilidad presente en el sector producto del avance del
Descripción
hundimiento

Establecer medidas que permitan reducir o eliminar el riesgo que se pueda


Acción Preventiva
presentar
OBSERVACIONES
Indicar las particularidades de la evaluación de subsidencia ya sea en términos de metodología,
parámetros para el cálculo, etc.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

72
4.5.3 Descripción Cualitativa y Cuantitativa de Riesgos
Geomecánicos del Sector

En ingeniería básica, se debe hacer un análisis más acabado de los


riesgos geomecánicos a los que estará sujeto el sector, ya que en
esta instancia se dispone de mayores antecedentes respecto de las
características del proyecto, los cuales suponen un mayor grado de
certeza en la estimación de datos. Así mismo, se clasifican los
riesgos en función de la frecuencia, el nivel de daño e impacto en la
producción mensual entre algunos aspectos.

En esta etapa de ingeniería, con el nivel de conocimiento que se


dispone, debe ser posible clasificar el proyecto de acuerdo a las
inestabilidades que se pueden presentar, vale decir, poder realizar un
análisis cualitativo de riesgos en función de las características que
presenta el sector lo que permitiría identificar cuáles son los riesgos
más susceptibles producto de la explotación, y también un análisis
cuantitativo, que consiste en analizar numéricamente el efecto de los
riesgos en términos de niveles de daño e impacto en la producción,
dada la experiencia adquirida.

Según lo anterior, es posible clasificar la inestabilidad de los


colapsos, de acuerdo a proyectos con características similares, en
este aspecto se debe indicar cómo será el comportamiento esperado
del macizo rocoso en la medida que se avance en la explotación
minera. En la tabla 4.4 se especifican los niveles de riesgo asociados
a colapsos y el impacto en la producción de acuerdo a la siguiente
clasificación.

73
Tabla 4-4: Clasificación del Riesgo de Colapso.
CLASIFICACIÓN NIVEL DE RIESGO - COLAPSOS
Impacto en la Producción
Clasificación Frecuencia Esperada Daño
Mensual
1 colapso cada 2 años en
Bajo < 1.000 m2 <5%
un sector productivo
1 colapso cada año en un
Medio < 5.000 m2 ≥ 5 % y < 10 %
sector productivo
> 2 colapsos por año en
Alto ≥ 10.000 m2 ≥ 10 %
un sector productivo
Fuente: Zúñiga, 2014.

De la misma manera se puede clasificar el riesgo de estallido de roca


para el sector en estudio. En la tabla 4.5 se muestra una clasificación
y el posible impacto para este tipo de riesgo.

Tabla 4-5: Clasificación Riesgo de Estallido de Roca.


CLASIFICACIÓN NIVEL DE RIESGO - ESTALLIDOS DE ROCA
Tiempo de Impacto en la
Clasificación Frecuencia Esperada Daño
Detención Producción Mensual
0 a 2 estallidos por año en
Bajo < 50 m < 1 día <5%
un sector productivo
2 a 4 estallidos por año en
Medio 50 a 100 m < 1 semana ≥ 5 % y < 10 %
un sector productivo
> 4 estallidos por año en
Alto > 100 m > 1 semana ≥ 10 %
un sector productivo
Fuente: Zúñiga, 2014.

En la Tabla 4.6 se muestra la clasificación del riesgo de


inestabilidades locales (sobre-excavación) que depende de la
condición de esfuerzos presente.

Tabla 4-6: Clasificación del Riesgo de Sobre-Excavación.


CLASIFICACIÓN NIVEL DE RIESGO - SOBRE-EXCAVACIÓN

Clasificación Campo de Esfuerzos Descripción del Daño

Bajo Bajo Lajeos localizados


Aumento de la sección transversal de la excavación
Medio Bajo - Moderado
en 30% de las dimensiones iniciales
Aumento de la sección transversal de la excavación
Alto Moderado - Alto
en 50% de las dimensiones iniciales
Fuente: Zúñiga, 2014.
74
4.5.3.1 Metodología para el Manejo de Riesgos

Si bien es posible clasificar el proyecto de acuerdo a los riesgos


geomecánicos, en esta etapa de ingeniería se deben establecer las
medidas de mitigación para cada una de las inestabilidades
geomecánicas que se puedan presentar. Para esto se requiere
conocer bien las características geológicas, geotécnicas y
geomecánicas del sector, a modo de identificar zonas susceptibles
de manifestar eventos no deseados para el desarrollo de la
explotación. En la figura 4.15 se muestra la metodología para el
manejo de riesgos en ingeniería básica, en donde se establecen las
acciones de mitigación para cada uno de los riesgos geomecánicos.

Ilustración 4-15: Metodología para el Manejo de Riesgos.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

75
4.5.3.2 Análisis y Fuentes de Información

Se debe realizar un modelamiento de esfuerzos a través de software


computacional, para establecer la zonificación de sectores con
potencial de sobre-excavación, por su parte, se debe evaluar la
estabilidad de las labores y pilares en función del factor de seguridad
por lo cual se requiere de herramientas de modelamiento numérico
de datos. En lo que respecta a la evaluación del riesgo de estallido
de roca se debe caracterizar el comportamiento sísmico del sector,
identificando las zonas que enfrenten una mayor probabilidad de
ocurrencia de eventos de esta naturaleza. La información necesaria
para llevar a cabo el análisis de riesgo corresponde a los
antecedentes geológicos, geotécnicos y geomecánicos actualizados
además de la información que proporciona el área de planificación
del proyecto.

4.5.3.3 Formato de Entrega de Datos

Para el análisis cualitativo y cuantitativo del sector, la información


que debe ser entregada en el Informe de Ingeniería Geomecánica de
Factibilidad se muestra en la tabla 4.7.

76
Tabla 4-7: Entrega de Datos de Evaluación de Riesgo del Sector.
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO

Localización
Tipo de Riesgo Clasificación Posible Daño Acción Correctiva
Zona Crítica

Describir las posibles


Especificar Establecer las
Especificar el consecuencias en
ubicación de acciones necesarias
nivel de riesgo de términos de pérdida de
Colapso zonas propensas para mitigar los
colapso (bajo, área productiva y
a manifestar este efectos de un
moderado, alto) porcentaje de pérdida
tipo de riesgo posible colapso
en la producción

Describir las
Señalar zonas Especificar el Establecer medidas
consecuencias en
donde exista una nivel de riesgo de para prevenir
Sobre- términos de posibles
mayor sobre-excavación riesgos de
Excavación daños en galerías y
concentración de (bajo, moderado, inestabilidades
aumento de sección en
esfuerzos alto) locales
excavaciones

Descripción del daño


Establecer zonas Indicar las medidas
Nivel de riesgo en términos de tiempos
Estallido de de peligro (alto preventivas a fin de
(bajo, moderado, de detención e impacto
Roca nivel de evitar estallidos de
alto) en la producción
sismicidad) roca
mensual
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

4.5.4 Implementación del Preacondicionamiento

El propósito de la implementación de la técnica de


preacondicionamiento es inducir el quiebre del macizo a través de
fracturas hidráulicas, lo cual permite reducir el nivel de riesgo sísmico
de manera de disminuir la magnitud de los eventos asociados a la
actividad minera y alejar la actividad sísmica de los niveles
productivos. En la figura 4.16 se aprecia el efecto esperado asociado
a la aplicación del fracturamiento hidráulico en la respuesta sísmica
del macizo rocoso emplazado en el sector Pilar Norte. Nótese que al
implementar el preacondicionamiento disminuye la magnitud del
evento máximo esperado de 2.5 a 1.8, como también la frecuencia
de los eventos sísmicos.

77
Ilustración 4-16: Efecto Esperado de la Implementación de PA en Sector Pilar Norte.
Fuente: Pardo y Rovira, 2006.

Para evaluar la implementación de la técnica de


preacondicionamiento se deben considerar aspectos tales como la
calidad geológica y geotécnica del sector, altura de columna de roca
primaria y nivel de riesgo sísmico del sector.

 Altura de Columna: sectores que se emplacen en la alta


montaña (mayor altura de columna de roca) existe una mayor
probabilidad de manifestar eventos sísmicos de alta magnitud
dada la mayor concentración de esfuerzos verticales, por lo
cual, para este escenario se recomienda el uso de PA.

78
 Calidad Geológica y Geotécnica del Sector: si el sector a
explotar se emplaza en un ambiente geológico con roca
competente y buena calidad geotécnica del macizo, existe una
gran posibilidad que se generen eventos sísmicos de gran
magnitud dada la liberación de energía que involucra el
quiebre de roca dura, así mismo, la fragmentación esperada
será gruesa, por lo cual será necesario el uso de
fracturamiento hidráulico. De igual manera se recomienda el
uso de esta técnica en macizos rocosos con baja frecuencia
de fractura.
 Actividad Sísmica Esperada: Si en el sector a explotar se
espera una actividad sísmica con eventos de gran liberación
de energía (dada por la curva Gutemberg-Richter), será
necesario la implementación de preacondicionamiento con el
objeto de disminuir la magnitud y frecuencia de los eventos
esperados.

4.5.4.1 Metodología para Elección de Preacondicionar

La decisión de implementar la tecnología de preacondicionamiento


en el sector o en alguna zona del mismo, debe ser sustentada en
base a los criterios y parámetros antes descritos, por lo cual se debe
hacer una evaluación del escenario de explotación sobre cuál será el
comportamiento sísmico esperado.

En la Figura 4.17 se muestran los parámetros y criterios para evaluar


el empleo del preacondicionamiento en un sector a explotar,
especificando el escenario sobre el cual es necesario el uso de PA y
el efecto producto de la implementación.

79
Ilustración 4-17: Evaluación de la Implementación de PA.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

4.5.4.2 Análisis y Fuentes de Información

Se requiere evaluar los aspectos geológicos, geotécnicos y


geomecánicos del sector por lo cual se requiere de los antecedentes
actualizados del proyecto, los cuales deben ser proporcionados por
el área de geología además de los informes técnicos del área
geomecánica. A su vez, se debe contar con los análisis de
modelación de esfuerzos verticales a modo de identificar las zonas
de mayores concentraciones de esfuerzos, por lo cual se debe
revisar los informes desarrollados por la SGM. Así mismo, se debe
establecer una zonificación a través de planos que permitan
visualizar los focos donde se implementará el preacondicionamiento.

80
4.5.4.3 Formato de Entrega de Datos

En la Tabla 4.8 se muestra un desglose con los aspectos que deben


ser entregados en el “Informe Geomecánico de Ingeniería de
Factibilidad” para la justificación del uso de preacondicionamiento en
caso que se requiera. Adicionalmente, se debe complementar la
información con planos en planta en donde se visualicen las zonas
donde se implementará esta técnica.

Tabla 4-8: Entrega de Datos Uso de Preacondicionamiento.


IMPLEMENTACIÓN DE PREACONDICIONAMIENTO

Ítem Descripción

Extensión de la Zona a Especificar el área a preacondicionar indicando la ubicación dentro del


Preacondicionar polígono de explotación

Indicar el estado tensional existente en la zona donde se implementará


Nivel de Esfuerzos
PA

Caracterizar el comportamiento sísmico del sector indicando la


Actividad Sísmica Esperada magnitud del evento máximo esperado y lo que se logrará con el uso
de PA

Indicar otros aspectos relevantes que justifican el uso de la técnica de


Observaciones
PA

Fuente: Elaboración Propia, 2015.

4.5.5 Fortificación y Soporte

En esta etapa de ingeniería se disponen de más antecedentes del


proyecto, además existe un mayor grado de certidumbre respecto de
las características geológicas, geotécnicas y geomecánicas del
sector. Por su parte, la planificación del proyecto está consolidada
por lo cual se dispone de la secuencia de hundimiento dentro de la
vida útil del sector productivo que se pretende explotar.

81
Dada la experiencia en proyectos de ingeniería básica, la Tabla 4.9
resume los requisitos de información o datos de entrada para la
etapa y los distintos elementos de fortificación y soporte como
información de salida. Se puede ver que a medida que se avanza en
las etapas de un estudio de ingeniería se profundiza más en los
datos de entrada y especificaciones de la fortificación.

Tabla 4-9: Información de Entrada y Salida, Fortificación y Soporte Ingeniería Básica.


DATOS DE ENTRADA SALIDAS

Estado - Número de Pernos


Medición de esfuerzos
Tensional
- Especificaciones Técnicas de los
Propiedades de la roca intacta, Pernos
Caracterización propiedades del macizo rocoso (escala
Geológico local y global). Descripción litológica, - Largo y Diámetro de los Pernos
Estructural y definición de sistemas y dominios
Geotécnica estructurales. Escala de información
1:1000 - Pattern de Apernado

Caracterización Comportamiento esperado de la actividad


- Tipo de Malla
Sísmica sísmica

Función y Vida - Número de Cables


La funcionalidad de la excavación
Útil de la marcará una diferencia al momento de
Excavación elegir la fortificación a instalar - Tipo y Largo de los Cables

Geometría y Tamaño de la Excavación - Pattern de los Cables

- Espesor y Resistencia a
Método de Explotación Compresión del Shotcrete

Secuencia de Hundimiento - Número de Marcos y


Especificaciones Técnicas

Presencia de Aguas Subterráneas - Entrega de Planos con las


Especificaciones y Disposición de
los Diferentes Elementos de
Experiencia de Otros Sectores
Fortificación
Fuente: Celis, 2007.

82
4.5.5.1 Metodología para Determinación de Fortificación en
Ingeniería Básica

En la ingeniería básica, se entregan las especificaciones de todos los


elementos de fortificación a utilizar. Se entrega una metodología en
base a gráficos para la selección de los elementos de fortificación y
soporte tales como pernos, mallas, shotcrete, lechada, marcos,
muros y cables.

4.5.5.2 Análisis y Fuentes de Información

Los análisis desarrollados para estimar los sistemas de fortificación y


soporte emplean metodologías empíricas elaboradas en base a la
experiencia adquirida en la explotación por métodos subterráneos en
la mina El Teniente.

La información necesaria corresponde a las definiciones del diseño


minero de los niveles productivos y los antecedentes geológicos,
geotécnicos y geomecánicos actualizados del sector.

4.5.5.3 Formato de Entrega de Fortificación y Soporte

En ingeniería básica, se debe entregar el detalle de los sistemas de


fortificación y soporte para los distintos tipos de labores que se
desarrollarán en el nuevo sector productivo, el desglose de los
distintos elementos a implementar se detallan en la Tabla 4.10.

83
Tabla 4-10: Detalle de Fortificación y Soporte para la Ingeniería Básica.
FORTIFICACIÓN Y SOPORTE - INGENIERÍA BÁSICA
Pernos Espesor Resistencia a la Cables
Tipo de Tipo de Tipo de
Tipo Excavación Dim ensiones Largo Diám etro Espaciam iento Shotcrete Com presión de la Observación
Malla Marcos Muros Largo Núm ero
Labor (m ) (m m ) (m ) (cm ) Lechada (ton/m ) (m ) de Cables
Calles de
Producción
Galerías
Zanjas
Intersecciones
Calle Zanja
Puntos de
Extracción
Pilares NP
Galerías UCL
Galerías
Subnivel de
Ventilación
Galerías Nivel
de Transporte
Puntos de
Vaciado
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

4.5.6 Estabilidad de Pilares

Para evaluar la estabilidad de los pilares es necesario tener en


consideración, cómo evolucionará el avance del frente de
hundimiento, dado que la zona de transición ubicada inmediatamente
delante de este puede generar más de algún problema sobre los
pilares de roca tanto del nivel de producción como del UCL.

Si bien la estabilidad de los pilares de roca depende de sus


dimensiones, las cuales quedan definidas en función de la malla de
extracción establecida, se deben evaluar otros aspectos tales como
la variante de explotación a implementar, geometría del frente de
socavación y la condición geológica y estructural de los pilares (ver
tabla 4.11).

84
Tabla 4-11: Parámetros Geomecánicos para Evaluar la Estabilidad de los Pilares.
PARÁMETRO O
DESCRIPCIÓN
CRITERIO

Definición Malla de La malla de extracción determina las dimensiones del pilar de roca (Crown Pillar)
que separa el nivel de producción con el nivel de hundimiento, por lo cual, mallas
Extracción
más grandes determinan pilares más robustos y resistentes

Los pilares con puntos de vaciado presentan una condición de estabilidad más
Ubicación Puntos
desfavorable que los pilares sin piques de vaciado, dado que existe una pérdida
de Vaciado
de área en la labor

La variante de explotación determinará el ambiente de esfuerzos al cuál estarán


Sistema de sometidos los pilares, dada la disposición del frente de hundimiento, que para el
Explotación caso del PCHC presentará la condición más desfavorable con respecto a las
variantes PCHP y PCHA, dado los desarrollos adelantados

Esta distancia define la losa de seguridad, que determina la longitud de la zona


Desfase Frentes de
relajada bajo el nivel de socavación, por lo cual los pilares que se ubiquen bajo
Socavación /
esta franja presentarán un nivel de solicitación más benigno que los que se
Extracción
ubiquen bajo la zona de Abutment

Geometría de la Una geometría cóncava presenta una condición geomecánica más estable para
Frente los pilares ubicados bajo la socavación

Condición Litológica Pilares con una buena calidad geotécnica serán menos susceptibles a presentar
Estructural daños

Fuente: Elaboración Propia, 2015.

4.5.6.1 Metodología para Evaluar Estabilidad de Pilares

Para la evaluación de la estabilidad de pilares se consideran


aspectos de diseño minero, como también aspectos de la
planificación minera, el conjunto de estos dos ámbitos permitirá
conocer el estado de los pilares en la medida que se avance con la
explotación minera dada la disposición de las zonas que representan
los estados del macizo rocoso. Así mismo, se deben conocer las
propiedades geológicas y estructurales del macizo rocoso, que nos
permitan definir zonas que requieran un mayor nivel de fortificación y
soporte, especialmente en las intersecciones calle/zanja del nivel de
producción.

85
La Figura 4.18 muestra los principales aspectos que deben ser
considerados para evaluar la estabilidad de los pilares en una fase
preliminar, que se condice con las definiciones de diseño minero,
características del macizo y sistemas de fortificación preestablecidos,
y una etapa de evaluación posterior en donde se analiza la
estabilidad de los pilares según el avance en la explotación.

Ilustración 4-18: Evaluación Estabilidad de Pilares.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

4.5.6.2 Análisis y Fuentes de Información

Según lo explicado anteriormente, se deben considerar las


definiciones de diseño minero, características del macizo y los
sistemas de fortificación a modo de establecer un factor de seguridad
preliminar de los pilares en el nivel de producción, por lo cual se
requerirá de herramientas de modelamiento numérico para evaluar la
probabilidad de falla de estos.

86
Posteriormente la estabilidad debe analizarse en función de los
esfuerzos inducidos producto del avance del frente y secuencia de
explotación.

Las fuentes de información corresponden a los antecedentes


geológicos y estructurales del sector, y la información que
proporciona el área de planificación del proyecto.

4.5.6.3 Formato de Entrega de Datos

Finalmente, se debe especificar el factor de seguridad y probabilidad


de falla para los pilares que se encuentran en cada una de las zonas
que determina los estados del macizo rocoso. En la tabla 4.12 se
muestra un desglose con la información de la estabilidad de pilares
del nivel de producción.

Tabla 4-12: Factor de Seguridad y Probabilidad de Falla Pilares Nivel de Producción.


ESTADO DE FACTOR DE
TIPO DE MALLA PROBABILIDAD DE FALLA
MINERÍA SEGURIDAD
Pre-minería Razón entre la Indicar la probabilidad de
Especificar las resistencia del pilar y falla (porcentaje) para los
Dimensiones de la Malla Transición el campo de esfuerzos pilares ubicados en cada una
de Extracción del Layout actuantes sobre este, de las zonas definidas por
del nivel de producción en cada uno de los los estados del macizo
Relajación estados del macizo rocoso

Observaciones
Establecer las consideraciones del avance de la minería, identificando aquellos sectores donde exista
un mayor riesgo de falla en los pilares del nivel de producción
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

87
4.5.7 Instrumentación Geomecánica

En ingeniería básica se debe tener definido un plan de


instrumentación, en donde se establezcan los parámetros a medir, el
propósito de la medición, los sectores en donde se realizarán las
mediciones, la forma de realizarlas y la programación para el
monitoreo.

Dentro de las consideraciones básicas que deben ser adoptadas en


la definición del plan de instrumentación, se debe tomar en cuenta:

 La accesibilidad o facilidad para la instalación de los equipos


y/o instrumentos requeridos como también evitar la
interferencia operacional en labores preexistentes.
 El lugar de instalación de equipos debe otorgar confianza en la
seguridad y calidad del ambiente al personal que realiza las
labores.
 Se debe disponer de suministros necesarios para llevar a cabo
la instalación y operación de equipos e instrumentos (energía
eléctrica, agua, aire comprimido, etc.).
 La instrumentación a emplear debe considerar tecnología
disponible en el mercado nacional o internacional y aquella
que haya sido probada con resultados satisfactorios en la
División.
 Se debe definir una frecuencia de monitoreo antes de la
instalación de los equipos y puede ser variada según la
dinámica de la actividad minera o la ocurrencia de algún
evento relevante.

88
4.5.7.1 Parámetros de Medición e Instrumentación Necesaria

El objetivo del plan de instrumentación es evaluar el comportamiento


que experimentará el macizo rocoso en respuesta a la actividad
minera asociada a las fases de desarrollo y explotación, en la tabla
4.13 se muestran los parámetros que deben ser medidos, con sus
respectivas consideraciones e instrumentos de medición.

Los resultados de las mediciones locales deben ser de utilidad para


interpretar el comportamiento global del sector. Esto significa que la
elección y ubicación de los instrumentos debe ser planificada con el
objeto de que sean parte de una red global de monitoreo, como
también, pueden considerarse monitoreos locales que son de interés
únicamente en el lugar de medición.

Tabla 4-13: Detalle Plan de Instrumentación Ingeniería Básica.


PARÁMETRO FACTORES A CONSIDERAR
DE OBJETIVO INSTRUMENTO EN LA UBICACIÓN DE LA
EVALUACIÓN INSTRUMENTACIÓN
- Celdas de
Monitoreo de esfuerzos En niveles de producción,
Medición de
preminería o inducidos hundimiento, subniveles de
Esfuerzos Esfuerzos HI
producto del avance del ventilación y/o acarreo y
(Hollow Inclusion)
frente de socavación galerías de exploración.
- Emisión Acústica

- Extensómetros
En algún sector de importancia
- Tomografía
Deformabilidad y Monitoreo de la que represente un punto de
- Borehole Camera
Calidad del deformación y calidad del interés dentro de un polígono de
- Sondajes con
Macizo Rocoso macizo rocoso explotación (excavaciones y/o
Recuperación de
pilares del nivel de producción)
Testigos

Monitoreo del efecto de


Subsidencia
Hacia sectores de interés donde
(fracturamiento– - TDR
se quiera medir el efecto de
Subsidencia desplome) que genera el - Inspección de
subsidencia que genera el
avance del frente de Galerías Antiguas
avance del frente de socavación
socavación sobre
infraestructuras cercanas

89
- TDR (Time
Domain Hacia sectores de interés donde
Reflectometer) se quiera medir el avance de las
Monitoreo del crecimiento
- Inclinómetros cavidades según la
Cavidades de cavidades generadas
- Gravimetría disponibilidad de operación que
durante la extracción.
- Tomografía exista para instalar y realizar
- Sondajes de Aire mediciones.
Reverso

Entorno a un polígono en
Actividad Monitoreo de actividad explotación, cuerpos intrusivos
- Geófonos
Sísmica sísmica competentes, estructuras
mayores.
Presiones sobre Determinar presiones En lugares de interés de
los Sistemas de sobre elementos de - Celdas de Carga acuerdo a las condiciones del
Fortificación fortificación (shotcrete) desarrollo.
Fuente: Álvarez, 2006.

En la Figura 4.19 se muestra un diagrama que refleja el proceso para


definir un plan de instrumentación.

Ilustración 4-19: Proceso para Definir un Plan de Instrumentación.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

4.5.7.2 Análisis y Fuentes de Información

Se deben evaluar las necesidades de medición y monitoreo en


terreno de las variables y parámetros importantes, de los cuales se
requiera precisar, validar o modificar la información disponible, y
designar sectores para la instalación de los instrumentos.

90
Las fuentes de información corresponden a los antecedentes de
mediciones en terreno, o de parámetros estimados con métodos
empíricos, de los cuales se requiera un mayor nivel de detalle con
respecto a su valor.

4.5.7.3 Formato de Entrega Plan de Instrumentación

En la Tabla 4.14 se muestra la información que debe contener un


plan de instrumentación para una ingeniería de factibilidad, como se
aprecia en la tabla, se debe especificar el parámetro que se requiere
medir, el objetivo de la medición y la localización en donde se
efectuará la medición en terreno.

Tabla 4-14: Plan de Instrumentación para la Ingeniería Básica.


PLAN DE INSTRUMENTACIÓN INGENIERÍA BÁSICA

Instrumento de Lugar de Inicio de


Parámetro de Medición Objetivo de la Medición
Medición Medición Medición

Especificar la o las Indicar la


Aclarar la finalidad de la Indicar el o los
variables que requerirán Especificar la fecha en que
medición, si es que es elementos para
ser medidas, p.e: ubicación para se pretende
necesario un monitoreo la medición del
esfuerzos, ángulos de la medición en iniciar la
continuo del parámetro o parámetro o
subsidencia, sismicidad, terreno medición en
una medición puntual variable
etc. terreno

Fuente: Elaboración Propia, 2015.

91
4.5.8 Ubicación de Accesos

La definición del emplazamiento de los accesos debe considerar


varios criterios que permitan garantizar la estabilidad y funcionalidad
de la labor durante su vida útil. En lo que respecta a la estabilidad se
establecen los principales criterios para definir la orientación más
favorable de los accesos teniendo en consideración los distintos
estados del macizo rocoso a los cuales estará sometida la labor
durante su vida útil. En lo que respecta a la funcionalidad de la
excavación, se debe privilegiar que la ubicación de los accesos se
encuentre alejada de zonas que presenten un peligro asociado a
factores externos tales como avalanchas, zonas de derrumbe,
infiltración de aguas, etc.

Por otro lado es relevante evitar en lo posible tener un solo acceso,


debido a la gran vulnerabilidad que esto conlleva. Idealmente esta
excavación debiera partir lo antes posible con el fin de obtener una
línea de información geológica geotécnica a escala labor.

4.5.8.1 Criterios para Emplazar los Accesos

a. Orientación de los Accesos en Función de las Estructuras y Campo de


Esfuerzos

Para evaluar la orientación de accesos se debe considerar los


sistemas estructurales presentes en el sector y el campo de
esfuerzos al cual estará sometida la labor.

Para el caso de los sistemas estructurales, se debe tener presente el


rumbo de estos y si es que habrá intersección con la labor.

92
El caso más favorable se presenta cuando las estructuras intersectan
de forma perpendicular a la galería definiendo bloques finitos
removibles de pequeñas dimensiones como se aprecia en la Figura
4.20 (A), por su parte las condiciones desfavorables se producen
cuando el rumbo de las estructuras es sub-paralelo al del acceso
(casos B y C).

Ilustración 4-20: Orientaciones Favorables y Desfavorables para una


Galería respecto de las Estructuras Presentes.
Fuente: Barindelli y Vásquez, 2010.

En lo que respecta a la disposición del acceso en función del campo


de esfuerzos, se debe privilegiar la orientación que comprometa una
menor anisotropía de esfuerzos, vale decir, que la razón de
esfuerzos principales σ1/σ3 sea baja (inferior a 2).

El esquema de la Figura 4.21 muestra los criterios para orientar la


galería y las condiciones favorables y desfavorables en cada caso.

93
Ilustración 4-21: Evaluación de Criterios para Orientar Accesos.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

b. Emplazamiento en Función del Estado del Macizo Rocoso

Para establecer la ubicación de los accesos al sector se debe tener


en cuenta los tres estados que presenta el macizo rocoso, una vez
que se ha comenzado en los desarrollos (zona de pre- minería, zona
de relajación y zona de transición), dado que existen condiciones en
donde los esfuerzos son más benignos para el desarrollo de labores,
y sectores en los cuales no es recomendable desarrollar minería.
Según esto, se debe considerar como primera prioridad, emplazar los
accesos en un macizo rocoso que se encuentre en un estado de
relajación.

94
En caso de no ser posible el emplazamiento en zona de relajación,
desarrollar los accesos en sectores no afectados por el abutment
generado por el frente de explotación y la pared sísmicamente activa,
es decir en zona de pre-minería. Se estima emplazar el acceso sobre
los 50 m del polígono de explotación (esta distancia estará
condicionada por la extensión del abutment stress que a su vez está
condicionada por la altura de columna y desfase entre frentes de
extracción socavación). Para el caso que no se pudiese emplazar el
acceso en zona de relajación o pre-minería, se deberá emplazar en
zona de transición (no recomendable), y se deberán cumplir lo
siguiente: “Se recomienda que el acceso se disponga de manera
perpendicular al frente de socavación, a modo de aminorar el efecto
de corte que genera la rotación de esfuerzos en zona de transición”.
La Figura 4.22 muestra un back-análisis de la evolución de daño en
las galerías dispuestas en forma paralela y perpendicular al frente de
socavación.

Ilustración 4-22: Evolución del Daño Generado en Galerías Dispuestas en


Forma Paralela y Perpendicular al Frente de Socavación.
Fuente: Barindelli y Vásquez, 2010.
95
Se observa que el daño acumulado es mayor cuando la disposición
del acceso es paralela a la frente, a su vez, se aprecia que la
diferencia de los esfuerzos principales es menor cuando el acceso se
dispone perpendicular al frente de socavación lo que genera una
menor razón de anisotropía.

En la Figura 4.23 se muestra un diagrama que resume los criterios


para emplazar los accesos en cada uno de los sectores que
representan los estados del macizo rocoso, se distingue el orden de
prioridad siendo el más recomendable el emplazamiento en zona de
relajación y el menos recomendable el emplazamiento en zona de
transición.

Ilustración 4-23: Emplazamiento del Acceso según el Estado del Macizo Rocoso.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

96
c. Otras Consideraciones

Adicionalmente se plantean otras consideraciones para establecer la


ubicación y diseño de los accesos:

 Se debe considerar fortificación especial adicional para que el


acceso se mantenga estable a lo largo de su vida útil.
 Se debe tratar que el acceso se disponga en sectores que
presenten menores alturas de columna sólida (menor riesgo
sísmico), evitar los contactos litológicos, privilegiar el
emplazamiento en rocas de alta competencia y evitar
presencia de estructuras mayores.
 Si es que es posible, generar una cavidad sobre el sector a
emplazar el acceso a modo de cambiar el estado de transición
del macizo a un estado de relajación (condición más
favorable), a este método se le conoce como efecto de
sombra.

4.5.8.2 Análisis y Fuentes de Información

Se debe desarrollar una evaluación de los sectores que presenten


las mejores condiciones para emplazar el acceso, por lo cual se
deberá investigar las labores cercanas al polígono de explotación y
establecer la mejor propuesta para acceder a los niveles productivos.

La información necesaria para llevar a cabo este estudio son


principalmente planos que reflejen la disposición de labores en la
vecindad del polígono, a su vez se requiere conocer las condiciones
geológicas y geotécnicas con detalle, además del ambiente de
esfuerzos presente en el sector.

97
4.5.8.3 Formato de Entrega de Datos

En la tabla 4.15 se muestra la información respecto a la ubicación y


diseño de los accesos que debe ser entregada en el “Informe
Geomecánico de Ingeniería de Factibilidad”. En forma adicional, se
recomienda complementar la información con planos que muestren la
mejor ubicación para los accesos a los niveles.

Tabla 4-15: Entrega de Datos Ubicación y Diseño de Accesos.

TIPO DE
TIPO DE UBICACIÓN EN EL CONEXIÓN CON CONDICIÓN DEL
FORTIFICACIÓN
ACCESO PLANO OTRO SECTOR MACIZO ROCOSO
A EMPLEAR

Nivel de
Especificar las
Producción Indicar si el origen Indicar los
Especificar las características del
del acceso sistemas de
coordenadas mina macizo en términos de
Nivel de corresponde a una fortificación y
para la ubicación del condición de
Hundimiento labor de otro sector soporte a
acceso que conecta esfuerzos, sistemas
productivo o si emplear en el
a cada uno de los estructurales
conecta directamente diseño del
Nivel de niveles productivos presentes y calidad
a superficie acceso
Transporte del macizo rocoso

Fuente: Elaboración Propia, 2015.

4.5.9 Parámetros Geomecánicos para Planificación

En ingeniería básica se evalúan los parámetros geomecánicos para


el plan minero, definidos en la etapa previa de prefactibilidad con la
intención de corroborar / modificar éstos en base a los nuevos
antecedentes, tales como la experiencia adquirida y nuevos
antecedentes de geología obtenidos desde mapeos en labores y
sondajes. En esta instancia el área de geomecánica realiza un
análisis de las variables de velocidades de extracción, ángulo de
extracción y las tasas de incorporación, a modo de evaluar el riesgo
sísmico asociado al volumen activo generado por la extracción e
incorporación de área.
98
4.5.9.1 Metodología de Evaluación de Parámetros
Geomecánicos de Planificación

Estos parámetros que inciden en la planificación del proyecto deben


ser sensibilizados para evaluar el peligro sísmico. Como existe una
relación directa entre las velocidades de extracción, ángulo de
extracción e incorporación de área, se analiza el efecto de variar sólo
la velocidad de extracción, manteniendo el perfil de avance de la
cavidad (ángulo de extracción), y se analiza el cambio de la
incorporación de área la cual está intrínsecamente relacionada al
volumen activo o macizo rocoso en desequilibrio con potencial de
generación de eventos sísmicos.

Por lo general, el perfil de velocidades de extracción no sufre


variaciones desde la ingeniería de prefactibilidad hasta la etapa de
factibilidad, sin embargo resulta relevante evaluar el impacto en
términos del peligro sísmico que resulta de la sensibilización de este
parámetro.

El diagrama de la Figura 4.24 muestra el método para establecer los


parámetros geomecánicos para la planificación, inicialmente se
evalúan las características del proyecto que puedan ser comparables
tales como dimensión de la minería, características geológico
estructurales, etc., luego se establece un benchmarking con otros
sectores de la mina y se evalúan los perfiles de velocidades de
extracción y los ángulos de extracción empleados y se definen estos
parámetros para el proyecto.

99
Finalmente, con los ángulos y velocidades de extracción se
determinan las tasas de incorporación del proyecto, las que tienen
directa relación con el comportamiento sísmico y se establece una
estimación del peligro sísmico del sector en base a antecedentes
históricos de otro sectores con características similares.

Ilustración 4-24: Definición de Parámetros Geomecánicos para Planificación y


Estimación del Peligro Sísmico.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

Se debe tener en cuenta, que si se realiza una sensibilización de las


velocidades de extracción, por ejemplo una ampliación de las
mismas, esto incrementará las tasas de incorporación, el nuevo
resultado debe ser comparable con otro sector productivo de la mina
y se tendrá una estimación del peligro sísmico esperado para el
proyecto.

100
4.5.9.2 Análisis y Fuentes de Información

Los análisis de los parámetros geomecánicos para planificación


consisten en hacer una reevaluación que permita consolidar o
establecer una modificación de dichos parámetros. A su vez, se
evalúa el peligro sísmico asociado a la explotación en base a un
benchmarking con otros sectores de la mina. Las fuentes de
información corresponden a la información del proyecto tales como
informes de ingenierías anteriores, información actualizada de
planificación, además de antecedentes de otros sectores productivos.

4.5.9.3 Formato de Entrega de Datos

En la Tabla 4.16 se muestra una ficha geomecánica con los


parámetros más relevantes para la planificación del proyecto que
debe ser entregada en el “Informe de Ingeniería Geomecánica de
Factibilidad”.

Tabla 4-16: Entrega de Parámetros Geomecánicos para Planificación en Ingeniería Básica.


PERFIL DE VELOCIDADES DE EXTRACCIÓN

% Extracción
IB - 5% 5 - 10% 10 - 15% 15 - 20% 20 - 25% 25 - 30% > 30%
Columna Primario

Zona Central
𝑉𝐶1 𝑉𝐶2 𝑉𝐶3 𝑉𝐶4 𝑉𝐶5 𝑉𝐶6 Liberado
(𝒕/𝒎𝟐𝒅í𝒂)

Zona Periférica
𝑉𝑃1 𝑉𝑃2 𝑉𝑃3 𝑉𝑃4 𝑉𝑃5 𝑉𝑃6 Liberado
(𝒕/𝒎𝟐𝒅í𝒂)

Mínimo Máximo
Ángulo de
Extracción (º)
𝑥𝑚í𝑛 𝑥𝑚á𝑥

Inicio de Caving Régimen


Incorporación de
Área (𝒎𝟐/𝒎𝒆𝒔)

Establecer las consideraciones para corroborar / modificar las velocidades de


Observaciones extracción, incorporación de área y el impacto asociado al peligro sísmico
esperado
Fuente: Elaboración Propia, 2015.
101
4.5.10 Entregable Final de la Ingeniería Geomecánica de
Factibilidad

En la ficha técnica con los entregables de la ingeniería básica se


establecen las observaciones pertinentes, como también el origen o
fuente de información.

Cabe señalar que cada proyecto en particular tiene sus propias


necesidades, por lo cual se debe tener en cuenta qué tipo de
información debe ser incorporada para cumplir con los requisitos que
impone el nuevo proyecto minero.

4.6 Parámetros y Criterios Geomecánicos de los Entregables


para Ingeniería de Detalles

En ingeniería de detalles se debe materializar y consolidar la información a


través de informes técnicos y planos de fortificación y soporte para los
niveles que involucra el sector en estudio previo a la puesta en marcha del
proyecto. Así mismo, se establecen los lineamientos para el control
geomecánico sobre los trabajos en terreno y la implementación del plan de
instrumentación geomecánico entre los aspectos más relevantes.

En lo que respecta a los parámetros geomecánicos para planificación, estos


se corroboran o en su defecto se modifican en función de los nuevos
antecedentes que se disponen, tales como, la experiencia adquirida en
proyectos con características similares a las del sector y nuevos
antecedentes de geología obtenidos desde mapeos en labores y sondajes.

102
En la Tabla 4.17 se muestra de manera resumida la información necesaria
para comenzar la ingeniería de detalles, las herramientas y técnicas que
corresponden a las actividades y estudios que se deben llevar a cabo para
generar los productos, y finalmente, los entregables de esta etapa de
proyecto.

Tabla 4-17: Resumen de la Ingeniería Geomecánica de Detalle.


INFORMACIÓN DE
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PRODUCTOS / ENTREGABLES
ENTRADA
 Diseño Geométrico de
 Antecedentes Geológicos Preacondicionamiento
 Evaluación de Diseños
Actualizados

 Análisis de Subsidencia e
Impacto en la Infraestructura
 Antecedentes  Análisis de Riesgos
Subterránea
Geotécnicos Actualizados Geomecánicos

 Planos de Fortificación y
 Informes de Ingeniería  Necesidad de Control y Soporte
Geomecánica Monitoreo en Terreno

 Plan de Instrumentación y
Monitorización Geomecánica
 Plan de Ingeniería del
 Reevaluación de Antecedentes
Proyecto
 Parámetros Geomecánicos
para Planificación
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

En los puntos siguientes se describen los entregables que debe


proporcionar el área de geomecánica haciendo énfasis en los criterios y
parámetros geomecánicos, la metodología para la estimación de datos y
resultados, fuentes de información y formato de entrega del producto.

4.6.1 Diseño Geométrico de Preacondicionamiento

En la ingeniería básica se evalúa la posibilidad de implementar


preacondicionamiento, además de identificar las zonas en donde sea
necesario el uso de esta técnica.

103
Por su parte, la ingeniería de detalles se preocupa de establecer la
estrategia para implementar la técnica de preacondicionamiento,
orientada principalmente a modificar las condiciones del macizo
rocoso sobre el cual se emplazará la explotación, a objeto de
disminuir la actividad sísmica esperada. Y desde el punto de vista
operacional, facilitar el manejo de materiales dada la disminución de
la granulometría en roca primaria. En esta instancia deben quedar
definidos los parámetros técnicos del preacondicionamiento tales
como: orientación, espaciamiento y longitud de los tiros, separación
de las hidrofracturas, diámetro esperado o alcance de fracturas, etc.
Estos parámetros técnicos se establecen en función de las
características que presente el sector a preacondicionar como por
ejemplo: litología presente, calidad geotécnica del macizo, altura de
columna de roca primaria y comportamiento sísmico esperado en el
sector entre algunas.

4.6.1.1 Metodología para Definición del Diseño Geométrico de


PA

El diagrama de la Figura 8.1 muestra las principales definiciones


técnicas que deben ser abordadas en función de los parámetros
geomecánicos de: tensor de esfuerzos representativo, altura de
columna de roca y calidad geotécnica del macizo rocoso. Además, se
especifica para cada una de las definiciones técnicas, los criterios o
lineamientos a seguir a modo de establecer un correcto diseño
geométrico de preacondicionamiento. El principal impacto de la
implementación del preacondicionamiento es la disminución de la
frecuencia de eventos sísmicos y magnitud del evento máximo
esperado, con esta técnica se disminuye el riesgo de estallido de
rocas dado que la actividad sísmica es alejada de los niveles
productivos donde se desarrolla la explotación.

104
Ilustración 4-25: Definición de Parámetros Técnicos para Preacondicionamiento.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

4.6.1.2 Análisis y Fuentes de Información

Se debe llevar a cabo una revisión de los antecedentes geológicos,


geotécnicos y geomecánicos del sector para definir los parámetros
técnicos para el diseño geométrico del preacondicionamiento.

Las fuentes de información corresponden a los antecedentes


actualizados del proyecto y planos de vista en planta y perfil con las
distribuciones litológicas y estructurales, además de las
distribuciones de esfuerzos dentro del polígono de explotación. A su
vez, se debe complementar la información con antecedentes de
proyectos en los cuales se ha implementado el preacondicionamiento
a fin de tener un soporte de información real.

105
4.6.1.3 Formato de Entrega de Datos

En la Tabla 8.2 se especifican las características del sector a


preacondicionar, con el detalle de los parámetros técnicos del PA,
esta información debe ser entregada en el “Informe de Ingeniería
Geomecánica de Detalles” al final de la etapa.

Tabla 4-18: Información para el diseño Geométrico del Preacondicionamiento.


Características del Diseño de PA

Ubicación Sector Ubicación de los Pozos para Preacondicionamiento

Especificar la zona donde se requerirá


Indicar la disposición en el plano de los pozos de PA
implementar PA
Parámetros Técnicos del PA
Parámetro Medida
Alcance de las Fracturas Inducidas (m) Valor
Longitud de Tiros (m) Valor
Azimut Tiros (º) Valor
Inclinación Tiros (º) Valor
Diámetro Perforación (m) Valor
Espaciamiento entre Tiros (m) Valor
Espaciamiento entre Fracturas (m) Valor
Área a Preacondicionar (m2) Valor
Número de Tiros (n) Valor
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

4.6.2 Análisis de Subsidencia e Impacto en Infraestructura


Subterránea

En la ingeniería de detalles se debe hacer un estudio más profundo


sobre el efecto que produce el fenómeno de subsidencia en la
infraestructura de la mina.

106
La información que se dispone de los parámetros de subsidencia
tales como los ángulos de fracturamiento y desplome se corrobora y
en base a estos se realiza una modelación del avance de la cavidad,
a modo de evaluar anualmente la interferencia que genera la
explotación del proyecto sobre la infraestructura que se encuentra
dentro de las proyecciones de las envolventes de subsidencia.

La finalidad del análisis consiste en identificar las instalaciones que


se verán afectadas por la influencia del caving que requieran obras
de reposición y que formarán parte del presupuesto de inversión del
proyecto. Estas consisten en reposición de la infraestructura afectada
o actividades de salvataje o ajustes de instalaciones para mantener
servicios como accesos, suministros o drenajes.

Para el análisis se consideran tres casos, cada uno de ellos


considera la evolución de los distintos tipos de frentes en forma
anualizada; la frente de hundimiento, que considera todos los puntos
de extracción en explotación y la frente en quiebre, que considera
sólo los puntos a los cuales se les ha extraído más del 30% de
columna de roca primaria. A continuación se describen cada uno de
los casos de estudio:

 Envolvente de Fracturamiento: considera el ángulo de


fracturamiento (β), el cual se define por el límite del
fracturamiento desde el frente de hundimiento (área en
quiebre). Dicha zona es una extensión del efecto del quiebre
más allá del desplome, en la Figura 4.26 se aprecia el caso de
envolvente de fracturamiento (línea punteada en verde) y el
efecto en la subsidencia.

107
Ilustración 4-26: Caso de Envolvente de Fracturamiento y Efecto de
Subsidencia en Superficie.
Fuente: Fuenzalida, 2014.

 Envolvente de la Frente de Quiebre: Esta considera el ángulo


de fracturamiento (β), el cual se define por el límite del
fracturamiento desde el Frente en Quiebre (área en régimen).
Dicha zona es una extensión del efecto del quiebre más allá
del desplome, pero considerándose sólo los puntos de
extracción que lograron la conexión con la superficie (figura
4.27).

Ilustración 4-27: Caso de la Envolvente de la Frente en Quiebre y


Frente de Desplome.
Fuente: Fuenzalida, 2014.

108
 Envolvente de desplome: Considera el ángulo de desplome
(α), definido por el límite del desplome desde el frente de
quiebre (área en régimen). Según los antecedentes en
explotación, el efecto de quiebre se extiende hasta lo que se
ha definido como el límite del desplome, el cual se aprecia
como la línea punteada en azul (figura 4.26).

4.6.2.1 Metodología de Análisis de Efecto de Subsidencia en la


Infraestructura

En la Figura 4.28 se resumen los tres casos de estudio especificando


las medidas de reposición en cada uno. Cabe señalar que una vez
identificada la infraestructura que se verá afectada por el fenómeno
de subsidencia, se debe analizar cada una de forma particular y
evaluar si será necesario emplear fortificación, lo que dependerá del
costo y del tiempo involucrado en la ejecución de cada obra.

Por su parte, en labores que se encuentren dentro de la envolvente


de desplome (pérdida de funcionalidad total) se deben tomar
medidas de salvataje para recuperar implementos y causar el mínimo
impacto en la operación.

109
Ilustración 4-28: Evaluación de la Subsidencia sobre la Infraestructura
Afectada.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

La Figura 4.29 representa las envolventes proyectadas para el año


2020 para el proyecto Pacífico Superior. Se observan los Adits sobre
los cuales hay interferencia con las envolventes de subsidencia y
para cada uno se realiza un estudio sobre las medidas que se deben
tomar año a año dependiendo de su disposición respecto a las
proyecciones de subsidencia.

110
Ilustración 4-29: Envolventes de Subsidencia Finales para el Proyecto
Pacífico Superior (Año 2020).
Fuente: Fuenzalida, 2014.

4.6.2.2 Análisis y Fuentes de Información

Se debe desarrollar una modelación del avance de la subsidencia


para los tres casos de estudio, que permita visualizar la interferencia
año a año con la infraestructura existente, posteriormente se
establecen las medidas de control para cada uno de los desarrollos
en forma particular.

Las fuentes de información corresponden a planos de infraestructura


mina y antecedentes actualizados de planificación minera, además
de los parámetros geomecánicos definidos de los informes de
ingeniería anterior.

111
4.6.2.3 Formato de Entrega de Datos

En la Tabla 8.3 se muestra la información respecto del análisis de


subsidencia sobre la infraestructura minera subterránea que debe ser
entregada en el “Informe de Ingeniería Geomecánica de Detalles”.

Se hace el alcance que dicha información debe ser complementada


con planos en planta que muestren los distintos polígonos de
explotación (frente de hundimiento y frente en quiebre) y su avance
año a año, además de un isométrico de las envolventes que permita
visualizar de mejor manera la interferencia generada con la
infraestructura minera.

Tabla 4-19: Resultado Análisis de Subsidencia sobre Infraestructura Minera


Subterránea.
Infraestructura
Minera Último Año de Decisión de Tipo de
Cota Descripción
Subterránea Funcionamiento Reposición Reposición
Interferida
Indicar la Indicar la
Año proyectado
funcionalidad necesidad de
donde la
Especificar la o del tipo de reposición
Altura infraestructura
las labores labor, por Debe / No (fortificación y
Topográfica intersectará la
afectadas por la ejemplo: Debe soporte) o en su
(nivel) envolvente de
subsidencia inyección de defecto las
desplome si es
142.000 cfm a medidas de
que ocurre
FFCC T - 5 salvataje a tomar
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

4.6.3 Planos de Fortificación y Soporte

En la ingeniería geomecánica de detalles se debe materializar la


información a través de planos de fortificación y soporte de los
distintos niveles que involucra el proyecto. Estos planos deben
incorporar aspectos de diseño de la excavación, temporalidad de la
construcción y el detalle de los elementos de fortificación y soporte a
implementar.

112
Dada la experiencia en proyectos de ingeniería de detalles, la tabla
4.20 resume los requisitos de información o datos de entrada para la
etapa y los distintos elementos de fortificación y soporte como
información de salida.

Tabla 4-20: Información de Entrada y Salida, Fortificación y Soporte Ingeniería de


Detalles.
DATOS DE ENTRADA SALIDAS
Estado Tensional Medición de esfuerzos
Propiedades de la roca intacta, propiedades
Caracterización del macizo rocoso (escala local y global). - Número de Pernos
Geológico Estructural Descripción litológica, definición de sistemas - Especificaciones Técnicas
y Geotécnica y dominios estructurales. Escala de de los Pernos
información 1:1000 - Largo y Diámetro de los
Pernos
Caracterización Comportamiento esperado de la actividad - Pattern de Apernado
Sísmica sísmica - Tipo de Malla
La funcionalidad de la excavación marcará - Número de Cables
Función y Vida Útil de
la Excavación una diferencia al momento de elegir la - Tipo y Largo de los
fortificación a instalar Cables
Geometría y Tamaño de la Excavación - Pattern de los Cables
Método de Explotación - Espesor y Resistencia a
Secuencia de Hundimiento Compresión del Shotcrete
Presencia de Aguas Subterráneas - Número de Marcos y
Experiencia de Otros Sectores Especificaciones Técnicas
- Entrega de Planos con las
Presencia de Bloques Especificaciones y
Asociados a estructuras geológicas
de Gran Tamaño Disposición de los
Diferentes Elementos de
Comportamiento de la Fortificación Frente a Solicitaciones Dinámicas Fortificación
Efecto más en Detalle de la Concentración de Esfuerzos, Estructuras
en Intersecciones y Singularidades
Fuente: Celis, 2007.

Para el desarrollo de los planos de fortificación del proyecto, se debe


contar con planos en planta a escala 1:4000 que permitan visualizar
la ubicación del sector productivo dentro de la mina, en donde se
distinga la distribución litológica y estructural dentro del layout, como
también, las labores desarrolladas y las proyectadas a futuro. Así
mismo, se revisan planos a escala 1:1000 dentro de los límites del
sector, para analizar con mayor detalle las particularidades
geológicas y estructurales del proyecto.

113
Se deben elaborar planos de detalle para los distintos niveles
productivos a escala 1:1000 y 1:750, a su vez, se debe establecer
para cada una de las excavaciones las especificaciones técnicas con
secciones a escala 1:150 de los elementos de fortificación y soporte
definitivos que serán implementados.

4.6.3.1 Metodología Elaboración de Planos de Fortificación

En la Figura 4.30 se muestra el proceso para la confección de los


planos de fortificación y soporte en la ingeniería de detalles. En
primera instancia, se debe contar con planos de diseño de
excavaciones de los distintos niveles del proyecto, posteriormente se
debe establecer un diseño de funcionalidad operacional y
constructiva, vale decir, cómo será el avance en los desarrollos y
cuál será la funcionalidad de cada una de las excavaciones. Estos
planos deben ser revisados por el área de geomecánica a modo de
establecer las modificaciones correspondientes y elaborar el diseño
final con la incorporación de las especificaciones de fortificación y
soporte de las galerías.

Ilustración 4-30: Diagrama de Proceso de Elaboración de Planos Fortificación


y Soporte, Ingeniería de Detalles.
Fuente: Codelco Chile, División El Teniente, 2013.

114
4.6.3.2 Análisis y Fuentes de Información

Se debe analizar la secuencia constructiva del sector y la


funcionalidad de cada una de las excavaciones a modo de elaborar
los planos con las especificaciones de fortificación y soporte
requeridas.

Las fuentes de información corresponden a planos de excavaciones


de los niveles productivos que muestren la distribución litológica y
estructural, además de los antecedentes de fortificación y soporte
definida en la etapa previa de factibilidad.

4.6.3.3 Entrega de Planos

Estos deben ser entregados a través de notas internas ya sea en


forma digital y en formato físico a la dirección del proyecto, con las
respectivas especificaciones antes mencionadas.

4.6.4 Plan de Instrumentación y Monitorización


Geomecánica

En la ingeniería de detalles se debe evaluar el plan de


instrumentación y monitorización geomecánica establecido en la
etapa de ingeniería de factibilidad, para desarrollar las medidas de
control con el nivel de especificaciones que requiere esta etapa. Este
trabajo se desarrolla en conjunto con las áreas de geomecánica de
corto / mediano plazo y la Superintendencia de Gestión de la
Producción (SGP) con el propósito de incorporar las actividades que
sean necesarias oportunamente en el trazado del plan de obras
(desarrollos y obras civiles).

115
4.6.4.1 Definición del Plan de Instrumentación para Ingeniería
de Detalles

La definición del plan para la ingeniería de detalles debe considerar


la temporalidad del avance en los desarrollos y obras civiles que se
llevarán a cabo, por lo cual se deben evaluar las necesidades de
monitoreo y control en terreno de esfuerzos, deformaciones,
subsidencia y respuesta sísmica del macizo rocoso para incorporar la
instrumentación en la medida que se avance en la operación minera.

El diagrama de la figura 4.31 muestra el proceso para la definición


del plan de instrumentación de la ingeniería de detalles y la definición
de los costos operacionales y costos de capital del mismo.

Ilustración 4-31: Definición del Plan de Instrumentación para la Ingeniería de Detalles.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

116
4.6.4.2 Análisis y Fuentes de Información

En primera instancia se evalúan las necesidades de medición de los


parámetros geomecánicos en terreno y se establece una campaña
de mediciones de las distintas variables según el desarrollo del plan
de obras y operación minera. Con esta información se establecen el
número de mediciones que se efectuarán por año y los
requerimientos de asesoría especializada, lo que permite estimar los
costos de inversión y costos de operación. Las fuentes de
información corresponden a los antecedentes que proporcionan la
Superintendencia de Gestión de la Producción (SGP), y la
información de planificación actualizada del proyecto.

4.6.4.3 Formato de Entrega de Datos

En la Tabla 4.21 se resume la información del plan de


instrumentación que debe ser incorporada dentro del “Informe de
Ingeniería Geomecánica de Detalles”, se aprecia que se incorpora la
variable del costo por unidad de medición, del cual se pueden
obtener los costos de operación del plan.

Tabla 4-21: Características del Plan de Instrumentación en Ingeniería de Detalles.


PLAN DE INSTRUMENTACIÓN INGENIERÍA DE DETALLES

Costo
Parámetro de Lugar de Inicio de Cantidad de Costo Total
Unidad Unitario
Medición Medición Medición Mediciones US$
US$

Especificar la
o las
Indicar la
variables que Resultado
Especificar fecha en
requerirán ser Indicar unidad Número de del costo
la ubicación que se
medidas, p.e: correspondiente mediciones Valor de total
para la pretende
esfuerzos, a la medición p.e: a realizar US$/unidad asociado a
medición en iniciar la
ángulos de UN, m, etc. en el sector cada
terreno medición en
subsidencia, medición
terreno
sismicidad,
etc.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

117
4.6.5 Parámetros Geomecánicos para Planificación

En la ingeniería de detalles se dispone de la información actualizada


del plan del proyecto, por lo cual el área de geomecánica debe
revisar los parámetros geomecánicos para la planificación a modo de
corroborar o modificar estos en función de los nuevos antecedentes,
la experiencia adquirida en explotación y el plan de obras del
proyecto.

Si bien en esta etapa se han delineado todos los aspectos del


proyecto, es necesario considerar las variables que condicionan el
desarrollo y evolución de la explotación minera, dado que la
planificación no siempre se lleva a cabo según lo establecido, la
razón de esto es que en la medida que se avanza en los desarrollos
se tiene un conocimiento más acabado de las características del
sector que se está explotando.

Los parámetros geomecánicos que deben ser abordados son:


velocidad de extracción, ángulo de extracción e incorporación de
área.

4.6.5.1 Evaluación de Parámetros Geomecánicos de


Planificación

Como se mencionó anteriormente, se deben revisar los parámetros


geomecánicos para planificación y establecer las respectivas
modificaciones en caso que se requiera. En el diagrama de la figura
4.32 se puede observar que las variables deben ser revisadas en
función de los nuevos antecedentes del proyecto y el plan de obras
vigente.

118
Ilustración 4-32: Evaluación de Parámetros Geomecánicos para Planificación.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

Según la experiencia en proyectos de ingeniería geomecánica, estos


parámetros por lo general no sufren modificaciones significativas
desde la etapa de factibilidad a la de detalles, la razón de aquello es
que a estas alturas del proyecto se han delineado la mayoría de los
aspectos, especialmente los que se relacionan a la planificación
minera, y existe poca flexibilidad para establecer ajustes.

4.6.5.2 Análisis y Fuentes de Información

Se hace una revisión de los parámetros de velocidad de extracción,


perfiles de extracción e incorporación de área según los nuevos
antecedentes de planificación del proyecto que corresponden a las
fuentes de información para el desarrollo de este estudio.

119
4.6.5.3 Formato de Entrega de Datos

En la Tabla 4.22 se muestra una ficha geomecánica con los


parámetros más relevantes para la planificación del proyecto que
debe ser entregada en el “Informe de Ingeniería Geomecánica de
Detalles”.

Tabla 4-22: Entrega de Parámetros Geomecánicos para Planificación en Ingeniería de


Detalles.
PERFIL DE VELOCIDADES DE EXTRACCIÓN

% Extracción
IB - 5% 5 - 10% 10 - 15% 15 - 20% 20 - 25% 25 - 30% > 30%
Columna Primario

Zona Central
��1 ��2 ��3 ��4 ��5 ��6 Liberado
(�/�� �í�)

Zona Periférica
��1 ��2 ��3 ��4 ��5 ��6 Liberado
(�/�� �í�)

Mínimo Máximo
Ángulo de
Extracción (º)
��í� ��á�

Inicio de Caving Régimen


Incorporación de
Área (��/���)

Indicar las modificaciones o correcciones pertinentes de los parámetros


Observaciones geomecánicos para la planificación minera, especificando las razones
correspondientes
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

4.6.6 Entregable Final de la Ingeniería Geomecánica de


Detalles

Con el objeto de resumir la información que debe ser entregada en la


ingeniería de detalles, la tabla 4.23 muestra un desglose de los
contenidos que deben ser abordados por la disciplina de
geomecánica.

120
Además, en la ficha técnica con los entregables de la etapa se
establecen las observaciones pertinentes, como también el origen o
fuente de información.

Para complementar la entrega de información de esta etapa de


ingeniería se deben proporcionar los planos de fortificación y soporte
de los niveles que incluye el proyecto, con las especificaciones
técnicas correspondientes.

Tabla 4-23: Ficha Técnica Entregables Ingeniería Geomecánica de Detalles.


FICHA TÉCNICA INGENIERÍA GEOMECÁNICA DE DETALLES
1. DISEÑO GEOMÉTRICO DE PREACONDICIONAMIENTO
Características del Diseño Ubicación Sector
de PA Geometría de Malla de Perforación
Alcance de las Fracturas Inducidas (m) Longitud de Tiros (m) Azimut Tiros (º)

Parámetros Técnicos del Espaciamiento entre Tiros (m) Inclinación Tiros (º) Diámetro Perforación (m)
PA
Espaciamiento entre Fracturas (m) Área a Preacondicionar (m 2 ) Número de Tiros (n)

Observaciones
2. ANÁLISIS DE SUBSIDENCIA EN INFRAESTRUCTURA SUBTERRÁNEA
Infraestructura Minera Subterránea Último Año de Decisión de Tipo de
Cota Descripción
Interferida Funcionamiento Reposición Reposición

3. PLAN DE INSTRUMENTACIÓN Y MONITORIZACIÓN GEOMECÁNICA


Instrumento Lugar de Inicio de Cantidad de
Tipo de Medición Unidad
de Medición Medición Medición Mediciones
Esfuerzos
Deformaciones
Desplazamiento Relativo de Estructuras

Monitoreo de Subsidencia
Monitoreo Respuesta Sísmica del Macizo
4. PARÁMETROS GEOMECÁNICOS PARA PLANIFICACIÓN
PERFIL DE VELOCIDADES DE EXTRACCIÓN
% Extracción Columna Primario IB – 5% 5 – 10% 10 – 15% 15 – 20% 20 – 25% 25 – 30%
Zona Central [ton/(m ²*día)]
Zona Periférica [ton/(m ²*día)]
Ángulo de Mínimo Máximo
Extracción (º)
Incorporación de Área Inicio de Caving Régimen
(m2/mes)
Observaciones

Fuente: Elaboración Propia, 2015.

121
CAPITULO 5. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

La metodología de trabajo para cumplir con el propósito del estudio se detalla en


los siguientes puntos:

i. Selección y recopilación de información de memorias realizadas tanto en la


División como en la corporación.
ii. Selección y recopilación de antecedentes de proyectos mineros
desarrollados en la División El Teniente.
iii. Definir el escenario actual de la ingeniería geomecánica en los proyectos
mineros.
iv. Dar seguimiento a los proyectos de minería subterránea para identificar las
actividades y parámetros geomecánicos empleados por la División que se
utilizan para la definición del diseño minero y que sustentan las decisiones
de planificación minera.
v. Definir el alcance en cada etapa de ingeniería, a fin de seleccionar los
requerimientos geomecánicos, y la información que debe contener el
informe final de cada estudio.
vi. Generar una nueva propuesta de trabajo para el desarrollo de proyectos de
ingeniería geomecánica.
vii. Definir los entregables geomecánicos para cada una de las etapas de un
proyecto minero, haciendo énfasis en los parámetros y criterios que deben
ser abordados para la concreción de dichos entregables.
viii. Realizar una evaluación económica para una ingeniería geomecánica
desarrollada en la División, la cual se ajustará a la nueva propuesta de
trabajo.
ix. Realizar las conclusiones y recomendaciones que se estimen pertinentes.

122
En el acápite 2.5 del Capítulo 2 se describe el proyecto tomado como muestra de
estudio para el desarrollo de este trabajo. A continuación, se procede a aplicar la
metodología propuesta a dicho proyecto en análisis.

5.1 Proceso de Inicio para el Caso de Estudio

En la Figura 5.1 se observa el diagrama del proceso de inicio del proyecto,


destacándose en rojo el programa de actividades definido para la etapa de
la ingeniería de detalles.

Ilustración 5-1: Programa de Actividades en el Proceso de Inicio del Caso de Estudio.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

En función del programa de actividades definido, se elabora un plan de


trabajo para el desarrollo de la ingeniería, el cual se aprecia en la figura 5.2.
Con esto, se concluye el proceso de inicio.

123
Ilustración 5-2: Plan de Trabajo del Caso de Estudio, Ingeniería de Detalles.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

5.2 Proceso de Planificación para el Caso de Estudio

En el proceso de planificación, se deben incorporar al plan de trabajo los


recursos y definir los plazos de entrega de los productos, por lo cual es
necesario establecer las bases técnicas para la contratación de servicios a
través de notas internas emitidas a la gerencia del proyecto. Al concluir el
proceso de planificación se tendrá un plan de trabajo para ejecución y
entrega. En la Figura 5.3 se aprecia las definiciones más relevantes del
proceso destacadas en rojo, en donde se incorpora la variable de recursos
y temporalidad de actividades al plan de trabajo definido (color negro).

124
Ilustración 5-3: Principales Definiciones del Proceso de Planificación (Rojo) y Elaboración
del Plan de Trabajo Final (Negro).
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

5.2.1 Definición de los Compromisos de Entrega

En función de la duración de los estudios definidos en el programa de


actividades (Tabla 2.2) se ha desarrollado la Carta Gantt de la Figura
5.4, en donde se hace un desglose de sub-tareas para cada uno de
los entregables a concretar.

Inicialmente, la duración para el desarrollo de la ingeniería de


detalles se estimó en un horizonte de 7 meses, el detalle para cada
una de las actividades permite establecer que la ejecución del trabajo
es posible realizarla en esta cantidad de tiempo y sin interferencias
en lo que respecta a la asignación de tareas para los recursos
humanos del proyecto.

125
Ilustración 5-4: Carta Gantt para las Actividades de la Ingeniería de Detalles del
Proyecto.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

5.2.2 Asignación de Recursos Humanos a las Actividades

En la Tabla 5.1 se muestra la asignación de los recursos humanos


internos y externos, además de los contratos con empresas externas
para el desarrollo de la etapa. Para cada recurso se ha determinado
un costo mensual y porcentaje de participación en cada una de las
tareas que se deben concretar.

126
Tabla 5-1: Asignación de Recursos a las Actividades y Costo Asociado (USD$).
Duración Tiempo de Porcentaje de Costo Costo
Actividad / Producto Actividad Recursos Participación Participación Mensual Total
(días) (días) (%) (USD$/mes) (USD$)
30 50 4000 2000
Ingeniero de Proyectos
59 33 4000 2622
Diseño Geométrico de
89 Contrato de SGM para
Preacondicionamiento
Instrumentación 89 100 11000 32633
Geomecánica

30 50 4000 2000
Diseño de Sistemas Ingeniero de Proyectos
59 33 4000 2622
de fortificación y 103 14 50 4000 933
Soporte
30 100 2000 2000
Proyectista
73 50 2000 2433
15 50 4000 1000
Ingeniero de Proyectos
16 33 4000 711
Definición de
15 50 2000 500
Parámetros para 31 Proyectista
16 33 2000 356
Planificación Minera
Asesoría Específica en
31 100 7500 7750
Modelación
Ingeniero de Proyectos 40 33 4000 1778
Proyectista 40 33 2000 889
Verificación de los
Asesoría Específica en
Ángulos de 40 40 100 8000 10667
Modelación
Subsidencia
Contrato ALTAMIRA 40 100 13000 17333
Contrato Geosupport 40 100 11000 14667
60 33 4000 2667
Ingeniero de Proyectos
14 50 4000 933
Elaboración Plan de 60 33 2000 1333
74 Proyectista
Instrumentación 14 50 2000 467
Asesoría Externa
74 100 10000 24667
Especializada
119 33 4000 5289
Ingeniero de Proyectos 45 50 4000 3000
17 100 4000 2267
119 33 2000 2644
Control Geomecánico
181 Proyectista 45 50 2000 1500
en Terreno
17 100 2000 1133
Ingeniero
Geomecánico de 181 100 4000 24133
Terreno
COSTO TOTAL DE LA ETAPA (USD$) 172928
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

Se observa que el costo total asociado a los recursos corresponde a


USD$ 173.000 aproximadamente.

127
Adicionalmente, se debe considerar la participación del jefe de
ingeniería (30% de participación en todo el proyecto) y la inversión en
insumos y softwares, esta última se determinó como un 15% del
presupuesto total estimado en la etapa de inicio de la ingeniería de
detalles (USD$ 265.000). En la Tabla 5.2 se observa el desglose de
los costos para cada uno de los recursos necesarios de la etapa.

Tabla 5-2: Desglose Costos de los Recursos para la Ingeniería de Detalles.


Costo Total en la Etapa
Recursos
(USD$)
Ingeniero de Proyectos 27.822
Internos Jefe de Ingeniería (30%
8.440
participación)
Proyectista 13.256
Externo Ingeniero Geomecánico de
Terreno 24.133
Contratos y Asesorías 107.717
Softwares e Insumos 39.750
Costo Total Ingeniería de Detalles 221118
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

Finalmente, el costo total de la ingeniería de detalles corresponde a


USD$ 222.000 aproximadamente.

5.3 Proceso de Ejecución Para el Caso de Estudio

En esta instancia se lleva a cabo el desarrollo de las tareas comprometidas


en el plan de trabajo, con el fin de asegurar la entrega oportuna de
productos. En el diagrama de la figura 5.5 se muestra el proceso de
ejecución para la etapa de ingeniería de detalles del proyecto.

Se aprecian las tareas específicas que deben desarrollar la SGM y la


asesoría externa, como también el desarrollo de actividades en conjunto,
con el objetivo de concretar los entregables de la etapa de ingeniería.

128
El proceso de ejecución culmina con la terminación de los entregables
dentro de los plazos establecidos, en donde se debe hacer difusión de los
informes finales para la revisión de éstos y su posterior aprobación.

Ilustración 5-5: Plan de Trabajo Ingeniería de detalles Caso de Estudio.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

5.4 Proceso de Entrega para el Caso de Estudio

En el proceso de entrega se formaliza el término de la etapa de ingeniería


de detalles, en esta instancia se debe difundir un informe preliminar para la
revisión interna de la SGM (SGM- Proyectos, SGM-Operaciones y SGM-
Mediano y Largo Plazo), una vez validado el informe por parte del área de
geomecánica, se emite una nota interna para la revisión y aprobación por
parte de la Gerencia del Proyecto, en donde finalmente se entrega este
documento a la Dirección del Proyecto (figura 5.6).

129
Ilustración 5-6: Proceso de Entrega de la Ingeniería de Detalles del Caso de Estudio.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

130
CAPITULO 6. RESULTADOS

6.1 Evaluación de Costos para el Caso de Estudio

Como resultado de la implementación de la propuesta a la estructura de


trabajo para el desarrollo de la ingeniería geomecánica, se logró reducir el
costo estimado en aproximadamente USD$ 43.000, lo cual corresponde a
un 16,2% menos del presupuesto inicial estimado. De acuerdo a la
planificación del proyecto, la ingeniería de detalles se desarrolla en los siete
meses que dura la etapa, asignando los recursos con una participación
mínima del 30% por actividad, vale decir, que el recurso humano pueda
trabajar en tres actividades como máximo durante los plazos que duran
estas. El gráfico circular de la figura 6.1 muestra el desglose de los costos
para el desarrollo de la ingeniería de detalles del caso de estudio, en donde
se observa que los mayores requerimientos corresponden a recursos
externos que equivalen a dos tercios del total del presupuesto, y éstos
consisten en contratos y asesorías que corresponden a un 74% de los
recursos externos, ingeniero de terreno (17%) y proyectista (9%).

Ilustración 6-1: Resumen de Costos Ingeniería de Detalles Caso de Estudio.


Fuente: Elaboración Propia, 2015.

131
Por su parte, se realizó una evaluación de los costos para el desarrollo de la
etapa en el caso de que ésta se extienda un mes. La Carta Gantt de la
Figura 6.2 muestra el desglose de las actividades para la ingeniería de
detalles.

Ilustración 6-2: Carta Gantt de Actividades para Ingeniería de Detalles Extendida en un


Mes.
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

Para éste caso hipotético se ha ampliado la realización de la ingeniería de


detalles, en la tabla 6.1 se aprecia el desglose de los costos de los recursos
empleados para la concreción de los entregables. Se observa que el costo
total asociado a los recursos corresponde aproximadamente a
USD$212.000. Además, se considera la participación del jefe de ingeniería
(30% de participación en todo el proyecto) y la inversión en insumos y
softwares, la cual se determina como un 15% del presupuesto total
132
estimado en la etapa de inicio de la ingeniería de detalles (USD$ 265.000).
En la tabla 6.2 se observa el desglose de los costos para cada uno de los
recursos necesarios de la etapa, en el caso de que el proyecto se extienda
en un mes.

Tabla 6-1: Asignación de Recursos a las Actividades y Costo Asociado (USD$),


Caso Etapa Extendida en un Mes.
Duración Tiempo de Porcentaje de Costo Costo
Actividad / Producto Actividad Recursos Participación Participación Mensual Total
(días) (días) (%) (USD$/mes) (USD$)
30 50 4000 2000
Ingeniero de Proyectos
75 33 4000 3333
Diseño Geométrico de
106 Contrato de SGM para
Preacondicionamiento
Instrumentación 106 100 11000 38867
Geomecánica
31 50 4000 2067
Diseño de Sistemas Ingeniero de Proyectos
86 33 4000 3822
de fortificación y 117
30 100 2000 2000
Soporte Proyectista
87 50 2000 2900

Ingeniero de Proyectos 43 33 4000 1911

43 Proyectista 43 33 2000 956


Asesoría Específica en
43 100 7500 10750
Modelación
Ingeniero de Proyectos 49 33 4000 2178
Proyectista 49 33 2000 1089
Verificación de los
Asesoría Específica en
Ángulos de 49 49 100 8000 13067
Modelación
Sub sidencia
Contrato ALTAMIRA 49 100 13000 21233
Contrato Geosupport 49 100 11000 17967
66 33 4000 2933
Ingeniero de Proyectos
31 50 4000 2067
Elab oración Plan de 66 33 2000 1467
97 Proyectista
Instrumentación 31 50 2000 1033
Asesoría Externa
97 100 10000 32333
Especializada
156 33 4000 6933
Ingeniero de Proyectos 19 50 4000 1267
37 100 4000 4933
156 33 2000 3467
Control Geomecánico
212 Proyectista 19 50 2000 633
en Terreno
37 100 2000 2467
Ingeniero
Geomecánico de 212 100 4000 28267
Terreno
COSTO TOTAL DE LA ETAPA (USD$) 211939
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

133
Tabla 6-2: Desglose Costos de los Recursos para la Ingeniería de Detalles
Extendida en un Mes.
Recursos Costo Total en la Etapa (USD$)
Ingeniero de Proyectos 33444
Internos
Jefe de Ingeniería (30% participación) 9720
Proyectista 16011
Externo Ingeniero Geomecánico de Terreno 28267
Contratos y Asesorías 134217
Softwares e Insumos 39750
Costo Total Ingeniería de Detalles 261409
Fuente: Elaboración Propia, 2015.

Los resultados para el caso de extender el desarrollo de la etapa de


proyecto, permiten concluir que es posible desarrollar la ingeniería de
detalles con un mes de holgura sin sobrepasar el presupuesto estimado
(USD$ 265.000).

Finalmente, se puede concluir que la implementación de la propuesta a la


estructura de la ingeniería geomecánica favorece al desarrollo de la etapa
de detalles, dada la disminución del presupuesto estimado, lo que se
traduce en un ahorro para Codelco en términos de costos y plazos para la
concreción de sus actividades.

134
CAPITULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A partir del trabajo desarrollado, se concluye que:

a. La propuesta para el desarrollo de la ingeniería geomecánica, presenta


una importarte herramienta para solucionar la situación actual de la
División El Teniente, especialmente en los ámbitos organizacional,
funcional y de comunicación interna entre las unidades de la
Superintendencia de Geomecánica. Dentro de las principales mejoras
que permite la implementación de esta nueva forma de abordar los
proyectos, se destacan:

 Ámbito Organizacional: se establecen instancias formales de


comunicación entre el área de geomecánica con las Gerencias de
Proyecto que permitan guiar las acciones de trabajo antes del inicio
de cada etapa de ingeniería. Con esto se logrará una mejor
definición del alcance de la SGM dentro de las etapas de un
proyecto, y consecuentemente, permitirá incorporar el programa de
actividades y plan de trabajo al programa de ingeniería. Por su parte,
a nivel de la SGM, mejorar los canales de comunicación con las
unidades de SGM-Operaciones y SGM-Mediano & Largo Plazo
permitirá definir con claridad los roles y responsabilidades de las
partes que participan en el proyecto, evaluar el desempeño de las
actividades y congeniar las definiciones establecidas en los informes
de ingeniería.
 Ámbito Funcional: la implementación de la propuesta permitirá poner
a la vista las funciones de la SGM de manera explícita y anticipada al
inicio de cada etapa de ingeniería, para evitar demoras en el inicio de
actividades que ocasiona la revisión de los alcances de los estudios
y evaluaciones que solicita la administración del proyecto.
135
Por otro lado, al solicitar los recursos de manera anticipada, se evita
extender el plazo para el inicio de actividades.

b. El estudio profundiza en tres aspectos principales los cuales se


relacionan de manera directa:

 Elaboración de Estructura de Gestión para el desarrollo de las


Etapas de Ingeniería: propuesta de organización que consiste en
cuatro procesos (inicio, planificación, ejecución y entrega) para el
desarrollo de las etapas de ingeniería.
 Clasificación de los Entregables Geomecánicos: se identifican los
entregables correspondientes a cada una de las etapas de ingeniería
dada la experiencia en proyectos llevados a cabo en la División El
Teniente. Ésta selección está basada en los requisitos de
información necesaria que debe contener el informe final de cada
etapa, profundizando el nivel de detalle en la medida que se dispone
de mayores antecedentes conforme el proyecto avanza.
 Evaluación de los Parámetros Geomecánicos: se analizan los
lineamientos que deben ser considerados para la terminación de los
entregables que debe proporcionar la disciplina de geomecánica.

c. Es importante que los procesos de inicio y planificación se realicen de


manera anticipada al comienzo de una etapa de proyecto. Las
consecuencias de no llevar a cabo estas tareas con anterioridad pueden
dar como resultado que los estudios se desarrollen de manera
incompleta y sin los requisitos de calidad correspondientes a la fase de
ingeniería, además del retraso de las actividades estipuladas en el plan
de trabajo.

136
d. Establecer previamente los requisitos de información para cada etapa
con su nivel de incertidumbre asociado, permitirán al área geomecánica
de proyectos tomar decisiones adecuadas o entregar las mejores
opciones para desarrollar un proyecto, y reducir el arrastre de errores
dentro de las etapas de éste, que conllevan a un aumento de costos y
del tiempo de ejecución de los estudios.
e. La importancia de elaborar una ficha técnica con las especificaciones de
los entregables geomecánicos radica en facilitar la información relevante
para las definiciones de planificación del proyecto y para la confección
del diseño minero.
f. La definición de los parámetros y criterios geomecánicos permite
identificar cuáles son los aspectos más relevantes que deben ser
abordados para generar los entregables requeridos de la etapa de
ingeniería. Estos lineamientos se han descrito con el propósito de
facilitar el soporte de información necesario para cada uno de los
productos (entregables), la forma de evaluarlos (metodología) y su
influencia en el resultado final. Con esto se logra un mejor entendimiento
de cómo se elaboran los entregables que proporciona la SGM en cada
una de las etapas de ingeniería y cuáles son los aspectos claves que
deben ser considerados para la concreción de los mismos.
g. La evaluación económica del estudio, se enfocó en los costos y/o
presupuesto para las actividades de un proyecto en su etapa de
ingeniería de detalles. La razón de aquello es que la variable de costo
resulta más representativa que los ingresos, dado que a la fecha, no
existe una herramienta que permita analizar la ganancia económica de
estudios en donde se pueda valorar el desempeño de las actividades
que define la Superintendencia de Geomecánica.

137
h. La adaptación de la propuesta de trabajo para el caso de estudio en
ingeniería de detalles, permite concluir que se obtienen buenos
resultados en términos de reducción de presupuesto para el desarrollo
del programa de actividades definido en el proceso de inicio. Con esto
se logra reducir el presupuesto estimado de la etapa en un 16%
aproximadamente. En el detalle de la planificación de actividades (Carta
Gantt), se aprecia que es posible concretar la ingeniería dentro de los
plazos establecidos, e inclusive, se puede extender la duración ésta en
un mes sin superar el costo estipulado de la etapa.

I. Conclusión Respecto a una Ingeniería de Factibilidad

 En la ingeniería básica, el área de geomecánica se preocupa de elaborar


un estudio en el cual sea posible materializar la alternativa seleccionada
para llevar a cabo el proyecto. Aquí, se realiza un análisis detallado de
todos los factores que afecten la viabilidad de la explotación y permite
tomar la decisión de “seguir” o “no seguir” con el proyecto.

II. Conclusión Respecto a una Ingeniería de Detalles

 El enfoque de la ingeniería de detalles es materializar la información a


través de informes técnicos y planos de fortificación y soporte para los
niveles que involucra el sector en estudio antes de la puesta en marcha del
proyecto. A su vez se deben establecen las pautas para el control
geomecánico sobre los trabajos en terreno y la implementación del plan de
monitorización geomecánica.

138
A partir del trabajo desarrollado, se recomienda:

a. Implementar la propuesta de gestión a los nuevos proyectos mineros de


la División, a modo de evaluar el aporte en términos del desempeño de
las actividades definidas en el plan de trabajo desde las etapas de
ingeniería hasta el resultado en la operación minera.
b. Extrapolar esta metodología a otras áreas de la minería para así poder
obtener una estructura definida para el desarrollo de las actividades y
definición de los entregables en todas las etapas de un proyecto.
c. Si bien, en este estudio se definen los entregables geomecánicos más
representativos para cada una de las etapas de un proyecto minero
subterráneo dentro de la División El Teniente, se deben evaluar las
necesidades de cada proyecto, dada sus características particulares,
disponibilidad de antecedentes y facilidad para acceder al sector que se
está estudiando.
d. Con el fin de mejorar las definiciones de los parámetros y criterios
geomecánicos, se recomienda generar indicadores que definan grados
de certidumbre o criterios de aceptabilidad para éstos, de esta manera
se logrará estandarizar los requisitos de calidad y completitud de los
entregables.
e. Es necesario que los informes de ingeniería geomecánica incorporen la
definición de actividades necesarias que permitan la captura de
información útil para el comienzo de la siguiente fase o etapa.
Adicionalmente, se recomienda establecer los requisitos de información
mínimos para el desarrollo de cada una de las etapas de proyecto.

139
f. Incorporar la programación de actividades que proporciona el área de
geomecánica al programa de ingeniería del proyecto, a fin de evitar
modificaciones en los planes en términos de metodologías, alcances y
fundamentalmente tiempos para ejecución. Dado que por lo general, las
actividades de la SGM se realizan de acuerdo a los requerimientos del
proyecto y no en función de las tareas que esta misma establece.
g. En lo que respecta a la gestión sobre las actividades de la SGM-
Proyectos, se propone establecer indicadores que den cuenta del
cumplimiento de expectativas, aportes al negocio y calidad de la
ingeniería, a modo de evaluar el desempeño de los productos de la
ingeniería geomecánica durante la operación del sector minero. Para
ello, se recomienda establecer procedimientos de post-evaluación,
orientados a capturar y difundir documentalmente el ciclo desde las
etapas de proyectos hasta el resultado en la operación minera.

140
BIBLIOGRAFÍA

[1] Alegría, Juan; Arce, Juan y Cornejo, Javier. Lineamientos


Geomecánicos Planificación PQ 2013 Mina El Teniente. Rancagua:
Codelco. División El Teniente, 2012. Informe SGM-I-055/2012.
[2] Alegría, Juan y Cornejo, Javier. Análisis Velocidades de Extracción
Zona de Quiebre Plan de Producción P0-2013. Rancagua: Codelco.
División El Teniente, 2012. Informe SGM-I-046/2012.
[3] Barindelli, G. y Vásquez, P. Lineamientos Geomecánicos para el
Diseño Minero Subterráneo. Rancagua: Codelco. División El Teniente,
2010. Informe API T09E204.
[4] Barrios, Carlos, Clasificación de la Información Geomecánica para
cada etapa de un proyecto minero subterráneo por Panel Caving,
Codelco Chile, División El Teniente, 2015. Santiago: Universidad de
Santiago de Chile. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería
en Minas, 2015. Tesis para optar al Título de Ingeniero Civil en Minas.
[5] Barraza, Mauricio; Gaete, Sergio y Molina, Rigoberto. Índice de
Minería. Rancagua: Codelco. División El Teniente, 1999. Informe PL-I-
027/99.
[6] Belmar, Joseph. Caracterización de las Variantes del método de
Explotación Panel Caving, Roca Primaria, Mina El Teniente. Santiago:
Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Ingeniería.
Departamento de Ingeniería en Minas, 2013. Tesis para optar al Título
de Ingeniero Civil en Minas.
[7] Burgos, Ludovina; Celhay, Felipe y Pereira, Jorge. Geología y
Recursos para Proyecto Nuevo Nivel Mina, Etapa Ingeniería
Conceptual. Rancagua: Codelco. División El Teniente, 2005. Informe
SGL-I-030/05.
[8] Bustamante, Jacob. Ingeniería de Rocas en la Planificación Minera de
la Mina El Teniente. Santiago: Universidad de Santiago de Chile.

141
Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería en Minas, 2013.
Tesis para optar al Título de Ingeniero Civil en Minas.
[9] De los Santos Valderrama, Carlos. Efecto de la Mineralogía, Alteración
y Geometría en la Resistencia Mecánica de las Vetillas, Mina El
Teniente, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, Chile.
Concepción: Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias
Químicas. Departamento de Ciencias de la Tierra, 2011. Tesis para
optar al Título de Geólogo.
[10] Espinosa, Alejandro. Informe Geomecánico para la Etapa de
Ingeniería de Perfil: Explotación Sector Norte por Minería Subterránea.
Rancagua: Codelco. División El Teniente, 2013. Informe GRMD-SGM-
I-020/2013.
[11] Espinosa, Alejandro y Lewinsohn, José. Bases del Modelo
Geomecánico y Lineamientos de Ingeniería de Rocas para la
Explotación del Proyecto Pacífico Superior. Rancagua: Codelco.
División El Teniente, 2013. Informe GRMD-SGM-I-10-2013.
[12] Fuenzalida, Juan. Estudio de Subsidencia en Infraestructuras
Subterráneas. Rancagua: Codelco. División El Teniente, 2014. Informe
GRMD-SGM-NI-49-2014.
[13] Pardo, César y Rovira, Francisco. Ingeniería Geomecánica Básica
Proyecto Pilar Norte. Rancagua: Codelco. División El Teniente, 2006.
Informe SGM-I-018/2006.
[14] Project Management Institute. Guía de los Fundamentos para la
Dirección de Proyectos. Cuarta Edición. Nueva York: Global Standard,
2009.
[15] Zúñiga, Natalia. Categorización para la Información Geomecánica en
Proyectos de Minería Subterránea, Codelco Chile – División El
Teniente. Santiago: Universidad de Santiago de Chile. Facultad de
Ingeniería. Departamento de Ingeniería en Minas, 2014. Tesis para
optar al Título de Ingeniero Civil en Minas.

142

Anda mungkin juga menyukai