Anda di halaman 1dari 30

“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCIIACION NACONAL”

FACULTAD DE ECONOMÍA

TEMA:

APLICACIÓN DEL COSTO Y ESTRUCTURA DEL CAPITAL

A NUESTRA EMPRESA EN ESTUDIO

Catedra: FINANZAS

Catedrático: MG. Esteban Puchoc

Estudiantes:

 BENDEZU SALVATIERRA, Lesly Carolina


 DE LA CRUZ CORNEJO, Dante
 DE LA CRUZ SOLIS, Anali
 RAMOS ROJAS, Marla
 RESTAURE HONDA, Marcelo
 HUIZA PERES, Yngrid Mileny

Semestre: IV

HUANCAYO – PERÚ
Hostal
“LA NOCHE”

Universidad Nacional Del Centro Del Perú


Facultad de Economía
DEDICATORIA

Esta monografía va dedicado a Dios, a

nuestros padres y al docente del curso, con

mucho respeto y agradecimiento de

corazón.
ÍNDICE

Introducción .................................................................................................................................... 1

CAPITULO I .................................................................................................................................. 2

A. ESTRUCTURA DEL ‘’K’’: ............................................................................................ 2

1. LOCALIZACIÓN ............................................................................................................ 2

CARACTERISTICAS FISICAS DEL HOTEL ...................................................................... 3

1. INFRAESTRUCTURA .................................................................................................... 3

2. PLANEAMIENTO DE PERSONAL............................................................................... 3

B. DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA ÓPTIMA DEL ‘’K’’ .............................. 4

Ventajas del endeudamiento para emprender ........................................................................ 10

Desventajas del endeudamiento para emprender................................................................... 10

C. DECISIONES EN LA CONFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL “K” .......... 11

Riesgo de negocio .................................................................................................................. 11

Impuesto sobre la exposición ................................................................................................ 11

Flexibilidad financiera ........................................................................................................... 12

Estilo de gestión..................................................................................................................... 12

Etapa de crecimiento ............................................................................................................. 12

CAPITULO II ............................................................................................................................... 13

A. MAXIMIZACIÓN DEL VALOR DE LA EMPRESA ................................................. 13


B. ENFOQUE DE RESULTADOS .................................................................................... 23

Conclusión .................................................................................................................................... 24

Bibliografía ................................................................................................................................... 25
Introducción

En el presente trabajo vamos analizar el COSTO Y ESTRUCTURA DEL CAPITAL DE


NUESTRA EMPRESA EN ESTUDIO, en esta oportunidad trabajaremos con el HOSTAL LA
NOCHE S.R.L, en la cual tocaremos su capital principalmente su maximización de este y los
resultados que obtendremos.

El trabajo consta de dos capítulos, en el primer capítulo analizaremos la estructura del capital,
luego pasamos a la determinación de la estructura óptima del capital y para poder terminar con el
primer capítulo analizaremos las decisiones en la conformación de la estructura del capital. En el
segundo capítulo comenzamos analizando la maximización del valor de la empresa y por último
obtendremos el enfoque de resultados.

La importancia de este trabajo radica en la aplicación que puede hacer las finanzas como parte de
su teoría a una empresa. Y así poder identificar la fuente de los recursos financieros.
CAPITULO I

Datos generales del micro pequeña empresa “HOSTAL LA NOCHE”

En el cuadro se aprecia la descripción detalladamente del hostal la noche, donde se llevará a cabo
la investigación del costo y la estructura del ‘’K’’ de una empresa.

DOMICILIO FISCAL Jr. Cajamarca N° 595 Int. B Huancayo-Junín

RAZÓN SOCIAL Hostal La Noche

TIPO DE SOCIEDAD Persona natural con negocio

RÉGIMEN TRIBUTARIO Ruc

RUC: 15401781398

ESTADO Activo

REPRESENTANTES Bendezu Cuadros ,Samuel

Tal y como mostramos en estos puntos que muestra el inicio de esta micro pequeña empresa, se
inicia hacer un informe sobre EL COSTO Y LA ESTRUCTURA DEL ‘’K’’ DE DICHA
EMPRESA, en la cual daremos derivados puntos:

A. ESTRUCTURA DEL ‘’K’’:


Para poder ver en cuanto a la estructura del capital del Hostal La Noche, nos basamos en cuanto a
toda su forma del micro pequeña empresa y averiguamos los siguientes datos:

1. LOCALIZACIÓN
El hostal LA NOCHE se encuentra localizado en el Jr. Cajamarca N° 595 Int. B Huancayo
CARACTERISTICAS FISICAS DEL HOTEL
1. INFRAESTRUCTURA
La infraestructura del hostal esta adecuado a la higiene, a los insumos a utilizar, materias primas
y facilitar las labores al personal para poder lograr un trabajo eficiente, con la optimización de los
recursos y un buen servicio.

a) PISOS: Los pisos están revestidos de losetas, son de color azul noche. Es resistente.

b) PAREDES: Las paredes son 3 metros hacia arriba desde el suelo, con un color claro
(blanco) la cual muestra limpieza del Hostal La Noche

c) ILUMINACIÓN: La iluminación es fundamental para la salud del personal,


garantiza la correcta limpieza de las instalaciones, para comprobar la calidad

- LUZ NATURAL: Las ventanas ubicadas a medio metro del suelo, facilitan las
iluminaciones al ambiente interno.

- LUZ ARTIFICIAL: Son empotradas al techo, es considerado la intensidad de


la luz de acuerdo al contraste, el deslumbramiento y las sombras.

d) CABLE Y WI FI: El internet cuenta con 2 modem que cuenta con una cobertura
de 16gb y el servicio de cable es para todas las habitaciones

2. PLANEAMIENTO DE PERSONAL
El personal de atención es personal clave para la buena atención al cliente. Para ello se especificará
el número de personal que trabajan en el establecimiento.

2.1.PERSONAL DE ATENCIÓN
CANTIDAD
PERSONAL
GERENTE-Samuel Bendezu 1
PERSONAL DE LIMPIEZA 1
PERSONAL DE RECEPCION 1
B. DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA ÓPTIMA DEL ‘’K’’
1. La tangibilidad de los activos

La “Tangibilidad de los activos”, es decir la medición de la cantidad de activos fijos o tangibles


como proporción del total de activos de la empresa; ha probado relación empírica con la estructura
de capital en un alto número de estudios; demostrando en mayor proporción una relación positiva
con el endeudamiento, lo cual implica que las empresas más apalancadas o financiadas, tienen a
la vez mayor volumen de activos tangibles

 Con respecto a nuestra empresa trabaja con bancos entre ellos (Mi banco) para poder estar
en constante remodelando los recursos.

Otra explicación para ésta relación entre tangibilidad y endeudamiento, es el hecho de que los
activos tangibles puedan constituirse en garantías, lo que explica también la correlación positiva
(Rampini & Viswanathan, 2013), ya que una empresa tendrá mayor acceso al financiamiento
cuando pueda ofrecer mayores garantías a sus acreedores.

2. La rentabilidad

En cuanto a la rentabilidad, expresada como una medida de las utilidades sobre los activos, es otra
determinante que se ha utilizado en diversos estudios, probando empíricamente una relación
negativa con el endeudamiento, en un número significativo de casos.

Esto demuestra que las empresas con mayores niveles de rentabilidad, tienen una menor tendencia
a utilizar la deuda como instrumento de financiación, prefiriendo fuentes distintas como los fondos
propios o las emisiones de acciones.

 Es una unión de hermanos la cual ponen el dinero parte de los préstamos y la rentabilidad
se divide entre ellos.
3. Las oportunidades de crecimiento

La estructura de capital, igualmente tiene relación con las etapas en el ciclo de vida de las
empresas, puesto que como afirman Berger y Udell, en su paradigma del ciclo del financiamiento,
distintas estructuras de capital son óptimas para la empresa en distintos momentos del ciclo (Berger
& Udell, 1998); en dicho estudio muestran como a través del tiempo cambian las fuentes de
financiamiento de las pequeñas empresas, de acuerdo con sus variaciones de tamaño y edad.
 Bueno anteriormente en nuestra empresa el financiamiento era nuestra rentabilidad pero
casi nada de bancos ahora que tenemos mas credibilidad podemos
 El tamaño es regular de 6 pisos y 2 años de vida

Una variable proxy que se ha utilizado ampliamente, para asimilarla como la descripción de las
oportunidades de crecimiento, son los gastos de investigación y desarrollo, sobre el total de activos,
ya que esta proporción evidencia las expectativas a corto y mediano plazo de una ampliación de
las operaciones de las empresas. Ésta variable proxy, se ha utilizado en los modelos asociados a la
teoría del trade-off y la relación hallada ha sido mayoritariamente positiva (Céspedes, et al., 2010),
(Ramírez & Kwok, 2010), (Dang, et al., 2012).

En el contexto de desregulación de industrias o economías, se ha encontrado en los tiempos


inmediatamente posteriores a que se produzcan tales circunstancias, un incremento de ésta
variable, lo que indica una relación negativa con el endeudamiento, bajo esas condiciones
(Ovtchinnikov, 2010). Es apenas natural que cuando dejan de existir el tipo de regulaciones que
limitan la participación en el mercado de las compañías, las empresas busquen aumentar su
capacidad productiva o prestadora de servicios, en ausencia de las limitantes anteriormente
existentes.

4. El tamaño y edad de la empresa

El tamaño y la edad de las empresas, han sido tradicionalmente asociados a su estructura de capital,
mostrando en muchos estudios una relación positiva estadísticamente significativa, es decir
probando empíricamente una relación en la cual a mayor tamaño, mayor endeudamiento y a mayor
edad, mayor endeudamiento; esto tiene una clara explicación en las mayores posibilidades de
acceso al financiamiento por parte de las empresas de mayor tamaño y trayectoria en el mercado,
por las menores asimetrías de información que se tienen sobre las mismas, lo que permite mayor
acceso a recursos de crédito. (Öztekin & Flannery, 2012), (Ramírez & Kwok, 2010), (Wu &
Yue,2009), (De Jong, et al., 2008), (Margaritis & Psillaki, 2010), (Dang, et al., 2012), (An, 2012),
(Paligorova & Xu, 2012), (Kolasinski, 2009), (Zhang, 2012), (Qian, et al., 2009), (Céspedes, et
al., 2010), (Drobetz, et al., 2013), (Deloof & Van Overfelt, 2008), (Byoun, 2008) y (Leary, 2009).5.

5. Los impuestos
Desde la segunda proposición de Miller y Modigliani (1963), quienes ajustaron su primera tesis
de la irrelevancia, encontrando relación de la estructura de capital con el valor de la empresa, a
partir de las ventajas asociadas a la deuda en materia de impuestos, que denominaron escudo fiscal
de la deuda, los impuestos pasaron a ocupar un papel importante en las decisiones financieras y en
la investigación sobre la estructura de capital

Se han realizado diferentes estudios que hacen referencia al impacto de los impuestos sobre el
endeudamiento, en distintos escenarios; por ejemplo, cuando se produjo un cambio de tipo
normativo en China, que incrementó la tasa de impuestos, se llegó a la conclusión que hubo un
incremento en el endeudamiento de las firmas, como respuesta a las nuevas condiciones; de hecho
elevaron su deuda principalmente, las empresas con mayores posibilidades de acceso al sector
bancario (Wu & Yue, 2009), todo lo anterior aunado al escasamente desarrollado mercado de
bonos en China, donde la principal fuente externa de financiamiento son los recursos de origen
bancario.

En el mismo contexto, el estudio de An (2012), hace referencia a otra reforma, la nueva ley de
impuestos corporativos que entró a regir en China en 2008, la cual unificó la tributación de las
empresas de capital nacional con las que tienen capitales extranjeros, en la cual se eliminaron
ventajas que tenían éstas últimas frente a las primeras; el efecto fue un aumento en el ratio de
deuda, más considerable para las empresas establecidas en Hong Kong, Macaos y Taiwán y
particularmente bajo para el grupo de empresas de propiedad del estado, hallazgo coincide con la
percepción que existe sobre un tratamiento preferencial a las empresas estatales en China.

Esta estructura se trata de un asunto ampliamente discutido por la teoría financiera, la cual
básicamente se podría definir como aquella combinación de recursos propios y ajenos que
maximiza el valor de la empresa, o también expresado, en otros términos, qué endeudamiento sería
razonable para conseguir una mayor valoración

- Weston y Brigham definen: “La óptima estructura de capital es la que logra un


equilibrio entre el riesgo y el rendimiento y por tanto maximiza el precio de la acción”.
Basado todo ello en la micro pequeña empresa ‘‘Huancahuasi’’ , se pudo desarrollar con más
profundidad, el cómo esta micro pequeña empresa , ha podido sobresalir con los años del tiempo.

Generalmente la micro pequeña empresa empezó con un capital propio y así pudo cubrir sus
necesidades operativas para el inicio de su negocio, es por ello que es una EMPRESA NO
APALANCADA.

Pasado el tiempo, y para poder crecer, la micro pequeña empresa empieza a sacar préstamo del
banco, entonces es así que se vuelve una EMPRESA APALANCADA.

Es por ello que, al poder ver su estructura optima de capital, se da en aquella que minimizara sus
costos de los recursos maximizara el valor de la empresa.

Dicha búsqueda de la estructura óptima de capital que pudimos dar en esta micro pequeña empresa,
se intercambiará deuda y capital, produciendo cambios en el nivel de riesgo asumido.

Por otro lado, el valor de la micro pequeña empresa podemos formularlo como el cociente de la
Utilidad Operativa después de impuestos, disponible para el pago de deuda y a accionistas; y el
Costo Promedio Ponderado de Capital.

Entonces, cuando hay un manejo eficiente de los recursos financieros, la estructura óptima se
asocia a una minimización del costo promedio ponderado de los recursos y a la maximización del
valor de la empresa.

Finalmente, se considera: la estabilidad de las ventas, la estructura del activo, el apalancamiento


operativo, la tasa de crecimiento, la rentabilidad, los impuestos, el control, la actitud de los gerentes
(si son conservadores o audaces), los bancos y clasificadoras de riesgo, las condiciones del
mercado, la situación interna de la empresa, entre otros aspectos.
*http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/acpef140/3.3a%20Estructura%20capital.pdf

En cuanto la microempresa fue creciendo hemos podido notar, que, hacia falta de más capital, es
por ello que tiene deuda con el banco, para así poder lograr sus propósitos

Además de establecer las fuentes de financiamientos, es importante definir los usos. Esta
definición es importante para poder saber el tipo de financiamiento a solicitar en la entidad
bancaria. Actualmente existen productos financieros que permiten obtener mayores beneficios a
las sociedades por lo que es importante definir desde el inicio el uso de fondos por fuente. Las
fuentes y usos por fuente de financiamiento fueron: capital de trabajo, maquinaria y equipos,
muebles y enseres.

Entonces se ha decidido utilizar el aporte de los socios para así poder financiar el 100% del capital
de trabajo debido a que es un capital que el aporte de los socios a la sociedad será mediante aportes.
Además, es importante destacar que, al ser capital de trabajo, por definición es efectivo a ser
utilizado en el corto plazo, que en caso de ser financiado por un banco sería casi imposible ya que
un banco comercial no financia capital de trabajo a empresas sin record crediticio y menos sin
historial de operación en el mercado ya que no tiene activos relevantes que podría ejecutar en caso
de incumplimiento. De la misma manera es importante destacar que la manera de operar para
financiamiento de corto plazo (capital de trabajo) es mediante líneas de producto financieros
específicos a plazos establecidos de acuerdo al ciclo de negocio.

Después de haber definido que porción se financiará mediante aporte y la porción a financiar con
deuda y sus motivos, se debe determinar el tipo de financiamiento a tomar con el banco a elegir.
Considerando que el financiamiento bancario se utilizará para la compra de activo fijo, se deberá
tomar una deuda de largo plazo. Esto debido a que toda inversión que genere flujos durante un
periodo mayor a 1 año y el retorno de la misma sea mayor a 1 año deberá financiarse a largo plazo.
Actualmente en el mercado bancario comercial existen 2 formas de financiar activo fijo: - Pagaré
con cuotas a mediano plazo - Arrendamiento Financiero Si se comprara ambas alternativas se
obtiene el siguiente resultado:
Después de haber visto el hecho de trabajar con algún banco hemos podido notar que apoyarse en
dinero prestado en sí, es una de las opciones para financiar un nuevo emprendimiento.
Considerando sus ventajas y desventajas en cuanto a esto, hay muchas, y para la microempresa se
han visto entre ellas, algunas:

Ventajas del endeudamiento para emprender


 Permite a los emprendedores sin patrimonio personal poner en marcha proyectos que
requieren inversión para arrancar.

 Permite contar con capital de trabajo e inversión suficiente para sostener los primeros
tiempos del negocio o aumentar el tamaño de la apuesta inicial.

 Generalmente, para la obtención del dinero es necesario presentar un plan de


negocios convincente, por lo cual los emprendimientos resultan mejor planificados.

 La devolución del préstamo y sus intereses ponen una presión sobre la rentabilidad, que
puede impulsar la eficiencia.

Desventajas del endeudamiento para emprender

 Una de las principales dificultades para un emprendedor fue obtener el financiamiento para
el proyecto que, por lo general, no es al comienzo más que una "promesa", aun cuando esté
fundamentada en un plan de negocios. Así, al ser alto el riesgo, no son muchas las opciones
de préstamos disponibles para emprendimientos en sus primeras etapas, y pueden
enfrentarse muchas frustraciones en la búsqueda.

 Cuando se encuentran préstamos disponibles, sus condiciones de acceso suelen ser


complejas y suelen incluir tasas de interés muy altas.

 El tiempo y esfuerzo dedicado a la búsqueda de financiamiento puede quitar foco al


negocio.

 Si el endeudamiento se realiza a título individual (créditos personales, tarjetas de crédito,


por ejemplo) pueden ponerse en riesgo las finanzas personales o familiares, que ya deben
sufrir además la presión de los ingresos irregulares o inciertos del comienzo de un negocio.
 En los casos en que el endeudamiento se realiza con un proveedor (de maquinaria,
equipamiento o mercadería) pueden reducirse las posibilidades de negociación sobre
precios u otras condiciones importantes para la rentabilidad del negocio.

Después de haber hecho este informe, estuvimos viendo cómo funcionaba todo ello, con la
microempresa y así se ha deducido que es mucho mejor trabajar, usando el dinero ajeno
(ósea el dinero prestado), ya que, si el objetivo es crecer, entonces es un gran paradigma que
puede acelerar el crecimiento de una manera insospechada y esto te hace indiferente la
compensación que te podría suponer el correr un mayor potencial de ingresos.

C. DECISIONES EN LA CONFORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL “K”

. Factores que influyen en las decisiones de la estructura de capital

La estructura de capital de una empresa es el método que utiliza una compañía para financiar sus
operaciones y su crecimiento, utilizando diversas fuentes de financiamiento. La estructura de
capital es una mezcla de deuda a largo plazo de una empresa, deuda específica a corto plazo,
acciones ordinarias y acciones preferentes. Las empresas que dependen en gran medida de la deuda
de las operaciones de financiación plantean mayores riesgos de inversión. Los factores que afectan
a la estructura de capital de una empresa incluyen negocios riesgosos, impuestos, flexibilidad
financiera, estilo de gestión, la tasa de crecimiento y las condiciones del mercado.

Riesgo de negocio
El riesgo de negocio es el riesgo básico de las operaciones de una empresa sin tener en cuenta la
deuda. Un mayor riesgo de negocio debe ser contrarrestado por un menor ratio de deuda en la
estructura de capital de una empresa. Por ejemplo, una galería de arte tiene más riesgo que una
compañía de servicios públicos. Un negocio de arte está sujeto a la evolución de las tendencias y
las condiciones económicas, que hacen más probable la posibilidad de perder. Por lo tanto, es
aconsejable que las empresas de la industria de las bellas artes tengan un ratio de deuda inferior.
La compañía de servicios, por otra parte, tienen un flujo de ingresos más estable.

Impuesto sobre la exposición


Las leyes y regulaciones aplicables también pueden desempeñar un papel importante en las
decisiones de estructura de capital. Dado que los pagos de deuda son deducibles de impuestos, si
la tasa de impuestos de una empresa es alta, puede tener sentido utilizar la deuda como medio de
financiación. La deducción fiscal de los pagos de la deuda va a proteger a algunos ingresos de los
impuestos.

Flexibilidad financiera

A menor proporción de deuda de una empresa, mayor flexibilidad en períodos económicos


difíciles. La flexibilidad financiera es la capacidad de una empresa para obtener capital durante los
períodos de crecimiento lento. La industria aérea se sabe que tiene poca flexibilidad financiera en
una economía estancada.

Estilo de gestión

La preferencia en el estilo de gestión puede afectar el tipo de estructura del capital empresarial que
los propietarios elijan. Los gerentes conservadores son menos propensos a usar la deuda para
recaudar fondos. Por otro lado, los estilos agresivos de gestión intentan crear un crecimiento
rápido, lo que puede requerir de mayores cantidades de deuda.

Etapa de crecimiento

La estructura de una empresa comercial de capital también puede depender de la etapa de


crecimiento de la empresa actual. Las empresas en las etapas iniciales de crecimiento tienden a
asumir más deuda a fin de facilitar el crecimiento. Sin embargo, las empresas muchas veces pueden
crecer demasiado rápidamente, lo que hace que su crecimiento a sea inestable. Las firmas que son
más estables por lo general requieren de menos deuda debido a los flujos más estables de ingresos.

Condiciones de mercado

Las condiciones del mercado son un factor importante en la toma de decisiones de la estructura de
capital. En un mercado estancado los inversores pueden ser menos propensos a invertir capital, por
lo que las tasas de interés podrían ser significativamente mayores. Por esta razón las empresas
tienden a evitar un alto ratio de deuda en un mercado complicado.
CAPITULO II

A. MAXIMIZACIÓN DEL VALOR DE LA EMPRESA

La estructura óptima de capital es aquella que hace máximo el valor de la empresa, o


equivalentemente, hace mínimo el coste de los recursos financieros que utiliza.

A pesar del amplio debate académico y profesional sobre si existe o no, o si es posible o no
conseguir una estructura financiera óptima para la empresa; su cálculo requiere conocer los efectos
de las decisiones de financiación, planteando la posibilidad de que la empresa consiga construir
así dicha estructura financiera óptima o ideal (u óptimo financiero).

El máximo valor de la empresa será consecuente con el mínimo coste de capital sólo si el resultado
operativo (o beneficio bruto) es constante e independiente de la estructura de capital, si no hay
efecto impositivo y si el plazo es ilimitado.

La estructura de capital (óptima o no) se concreta a menudo mediante la ratio de endeudamiento,


que puede venir dada por el cociente entre el valor de mercado de la deuda (D) y el del capital
propio (S), o bien, por el cociente entre el valor de mercado de la deuda (D) y el valor total de
mercado de la empresa (V = S + D).

II. LAS TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA FINANCIERA ÓPTIMA DE LA EMPRESA

Las hipótesis de partida para poder analizar el efecto de la estructura financiera sobre el valor de
la empresa son: el riesgo económico permanece constante, la empresa se encuentra en situación de
no crecimiento, las magnitudes económico-financieras permanecen estables, no se dotan reservas
y todo el beneficio neto es potencialmente distribuible entre los accionistas o propietarios.

Según una amplia parte de la comunidad académica, si existe una estructura de capital óptima, la
riqueza de los accionistas puede incrementarse mediante la selección adecuada de la forma de
financiación de los proyectos, por lo que no sólo las decisiones de inversión crean riqueza, sino
también la forma en que éstas se financian.

Procede entonces estudiar las diferentes teorías o posiciones que se han formulado sobre la
existencia, o no, de una estructura financiera óptima, y que cabe clasificar de la siguiente forma:
1. La posición de pasivo o hipótesis de dependencia o aproximación del Resultado Neto
(RN)

Según este enfoque el valor de la empresa y el coste de capital dependen del grado de
endeudamiento; pero el coste de las deudas y de las acciones no depende de dicho grado de
apalancamiento (además de ser el primer coste menor que el segundo). Ello se basa en la hipótesis
de que el valor de mercado de las acciones (S) de una empresa viene dado por la actualización (a
la tasa Ke o coste de los recursos propios) de la corriente futura de dividendos (pues al no dotarse
reservas todo el resultado neto -RN- va a dividendos).

Un mayor endeudamiento aumenta entonces el valor de la empresa o disminuye el coste de capital,


pero olvida que un mayor endeudamiento conlleva un incremento de riesgo financiero, que puede
ser penalizado por los accionistas o propietarios.

Desde esta posición, el efecto impositivo (reducción del coste de la deuda) no afecta al significado
de la teoría aunque sí afecta cuantitativamente al reducir el valor de la ordenada en el origen y la
pendiente de la línea de valor de la empresa. La posición RN se denomina posición de pasivo pues
hace mención expresa de la retribución del capital propio y del ajeno, de modo que explica la
formación del resultado neto (RN) a través de la estructura de capital (pues tiene en cuenta la
minoración del resultado de explotación con la carga de intereses por la deuda).

2. La posición de activo o hipótesis de independencia o Aproximación Resultado de


Explotación (RE)

Esta postura se basa en la idea de que el valor de mercado de la empresa (V) viene determinado
por la actualización (a la tasa Ko, o coste del capital medio ponderado de todas las fuentes
financieras de la empresa) de la corriente futura de resultados operativos o de explotación -que se
supone constante en el tiempo.

El coste de las deudas (ki) y la propia tasa de actualización Ko son independientes del grado de
endeudamiento y constantes (por ello V = RE/Ko es constante); sin embargo, al establecer la
ponderación de las fuentes financieras por su coste y despejar el valor de Ke, se aprecia que este
coste del capital propio sí depende del grado de endeudamiento "Ke = Ko + (Ko-Ki) L".
Por tanto, el valor de la empresa sólo depende de la capacidad generadora de renta de sus activos
(no existe estructura financiera óptima) y no tiene importancia la separación entre deuda y capital
propio, pues no determina sus remuneraciones.

Un incremento del endeudamiento proporcionaría un ahorro en el coste de los recursos pero


quedaría compensado por el incremento de la rentabilidad requerida por los accionistas como
resultado del creciente riesgo financiero que soportarían. Ahora bien, si se tiene en cuenta el efecto
impositivo, el valor de la empresa sí depende en parte del nivel de endeudamiento.

La posición RE es de activo pues no hace mención expresa de las retribuciones de los capitales
propios y ajenos, ignorando así la estructura financiera. Explica el valor de la empresa,
exclusivamente en función del resultado del activo.

3. La tesis tradicional

Esta postura también es una posición de pasivo, representa un "compromiso" entre las posiciones
RN y RE, ya que con ellas no se obtiene ninguna posición óptima (-suponen un endeudamiento
infinito, o bien, la indiferencia absoluta al respecto-).

La tesis tradicional tiene un planteamiento más práctico que se ha hecho más atractivo desde el
punto de vista de los directores financieros. Esta tesis no supone la constancia de ninguna variable
(Ko, Ke y Ki) pero entiende que Ke y Ki son funciones crecientes del grado de apalancamiento
financiero, y tan sólo Ki sería relativamente constante hasta un determinado nivel de
endeudamiento (deuda sin riesgo).

Indica así la existencia de un determinado nivel de endeudamiento que hace máximo el valor de la
empresa y mínimo su coste de capital.

Las posibles economías surgidas de la sustitución de acciones por obligaciones (operaciones de


reestructuración del pasivo de la empresa) compensarán al principio, pero hasta llegar a un
determinado nivel de endeudamiento donde la remuneración requerida por los accionistas creará
deseconomías que se unirán a las derivadas del incremento relativo de las cargas financieras.

En conclusión existirá una estructura financiera óptima dada por un determinado nivel de
endeudamiento. Obviamente este nivel varía para cada empresa y a lo largo del tiempo en función
de las condiciones del mercado. Por ejemplo, en períodos con bajos tipos de interés y con la
expectativa de subidas, algunas grandes empresas emiten acciones preferentes que garantizan una
determinada rentabilidad (baja en esta situación) con las ventajas de no otorgar derechos de voto,
ser amortizables en determinado plazo de tiempo (5 años) y, sobre todo, ser computables como
recursos propios.

4. Las proposiciones o teorías de Modigliani y Miller

Las teorías de estos autores (ambos premio Nóbel de Economía) mantienen el sustrato de las
anteriores posiciones. Suponen un mercado financiero perfecto, una conducta racional de los
inversores; expectativas homogéneas para todos ellos y clasifican las acciones en distintos niveles
de riesgo o "clases de rendimiento equivalente" (utilizando tasas de capitalización diferentes para
cada nivel de riesgo).

a) La Proposición I de MM
Indica que el valor de mercado de la empresa se obtiene actualizando el Resultado de Explotación
a una tasa Ko* particular correspondiente a su nivel de riesgo empresarial (pero sin riesgo
financiero, asimilándose así a la posición RE pero segmentando ahora el mercado en clases de
riesgo. Consecuentemente, el valor de la empresa y el coste de capital no dependen del grado de
endeudamiento y sí de la capacidad de los activos para generar rentas; es decir, que la decisión de
financiación es irrelevante (que no es otra cosa que una ley de conservación del valor) -de lo que
se deduce la completa separación entre las decisiones de inversión y de financiación-.

b) La Proposición II de MM
Indica que el coste de las deudas no depende del grado de endeudamiento, pero sí la hace la
rentabilidad del accionista o coste del capital propio, que será igual al coste del capital de la
empresa "pura" adecuado al correspondiente tipo o grupo de empresa pero libre de riesgo
financiero (Ko*) más una prima de riesgo financiero en función del grado de endeudamiento; es
decir: Ke = Ko* + (Ko*- Ki) L. Por tanto se asimila a la posición RE pero aparece también el
concepto de riesgo financiero que había que considerar en la posición RN. Consecuentemente,
cuanto más se endeuda la empresa, más riesgo se transfiere desde los accionistas a los
obligacionistas.
c) La Proposición III de MM
Viene a añadir que la empresa deberá invertir siempre que la tasa de rentabilidad supere al coste
del capital para ese tipo de empresa (libre de riesgo financiero).

Como puede verse, la existencia de diversas posturas conduce a un largo y aún abierto debate en
el que cabe resaltar las siguientes ideas:

- Los supuestos de Modigliani y Miller no se verifican en el mundo real, pues empíricamente se


ha observado que la decisión de financiación no es irrelevante.

- En cuanto al efecto impositivo sobre la estructura financiera ambos autores consideraron


(académicamente expuesto en un artículo publicado en 1963) que el valor de la empresa aumenta
a medida que lo hace el nivel de endeudamiento debido al carácter fiscalmente deducible de los
intereses en el impuesto sobre sociedades. Por tanto, existiría una estructura financiera que
maximizaría el valor de la empresa y que estaría formada exclusivamente por endeudamiento.
Ahora bien, este planteamiento no parece muy realista, por lo que se admite que deben existir
otros factores que compensen las ventajas asociadas al endeudamiento y que lleven a obtener una
estructura financiera óptima en la que se combinen deuda y capital propio.
- En esta línea, la elección de una determinada estructura financiera sería el resultado de un
balance sopesado entre las ventajas e los inconvenientes de la deuda, lo que ha dado lugar a la
llamada Teoría de la Compensación (referida más abajo).
- Posteriormente, Miller (1977) comprobó que cuando se tiene en cuenta el efecto conjunto del
impuesto sobre sociedades y del impuesto sobre la renta de las personas físicas, generalmente, se
reduce el valor aportado por la financiación mediante deuda. En otras palabras, el IRPF puede
anular parte de la ventaja que proporcionaba el impuesto sobre sociedades en relación con la
deducibilidad de los intereses. Lógicamente, esto dependerá de los tipos impositivos que gravan
los ingresos de los inversores según tengan acciones u obligaciones. A esto se añade el efecto
diferimiento del gravamen sobre las ganancias de capital y el plazo de la inversión (actualmente
mayor de un año en España) que puede conducir a un menor tipo efectivo, así como la existencia
de diversas modalidades de retribución de los accionistas. Consecuentemente, Miller demuestra
que, debido a la diversidad de tipos impositivos que gravan la renta de los inversores, no existe
una combinación óptima de endeudamiento a nivel de empresa individual.
- La mayor aportación de Miller es que, en el equilibrio del mercado financiero, debe existir un
nivel óptimo de deuda para el conjunto de todas las empresas, que está determinado por los tipos
impositivos que soportan las empresas y los inversores. Este nivel óptimo se alcanza cuando se
igualan los rendimientos después de impuestos de las acciones y de las obligaciones. En
consecuencia, a nivel de empresa individual el endeudamiento no aporta ninguna ventaja y se
vuelve a la irrelevancia.
III. LA CONSECUCIÓN DE LA ESTRUCTURA ÓPTIMA DE CAPITAL Y SUS
CONSECUENCIAS SOBRE EL APALANCAMIENTO Y LA JERARQUÍA FINANCIERA

1. El apalancamiento financiero

En relación con la estructura óptima de capital se trata también el cálculo del coeficiente de
endeudamiento o apalancamiento y su efecto sobre el beneficio por acción, así como la limitación
para la consecución de la estructura financiera óptima, como el riesgo de quiebra, el efecto de los
costes de agencia y la teoría sobre la información asimétrica. A este respecto, cabe realizar los
siguientes comentarios:

- Un endeudamiento creciente produce un aumento de la probabilidad de quiebra, con


perniciosos efectos sobre el valor de la empresa, debido a que el valor actual del ahorro fiscal de
la deuda es neutralizado por el incremento en el valor actual de los costes de quiebra (judiciales,
laborales, de percepción por parte de terceros, imagen pública, presión sobre los directivos, etc.).
- A medida que aumenta el endeudamiento, los obligacionistas exigen mayores tasas de
rentabilidad entrando en un conflicto de agencia que ocasiona costes debido a sus mayores
exigencias de control sobre los directivos.
- En cuanto a la teoría sobre la información asimétrica, de modo simplificador y en términos
generales, supone que el vendedor posee más y mejor información que el comprador, como
plantearon en los años 70 los autores que recibieron el Premio Nobel de Economía en 2001:
George Akerlof (de la Universidad de Berkeley), Michael Spence (de la Universidad de
Standford) y Joseph Stiglitz (de la Universidad de Columbia). Este planteamiento se aplica
también en relación con el conflicto de agencia en las decisiones de financiación, suponiendo
que el directivo tiene más y mejor información que el accionista o inversor influyendo sobre la
estructura financiera de la empresa, lo que también puede dar lugar a la posible interpretación de
señales por parte de accionistas y acreedores.
2. La teoría de la compensación y la teoría de la clasificación jerárquica

Lo indicado hasta aquí podría explicar la existencia de determinados factores que conducen a la
elección de una determinada combinación de recursos propios y ajenos que dan lugar a una
estructura financiera supuestamente óptima.

La necesidad de tener en cuenta esta posición más realista sobre la existencia de una estructura
financiera óptima ha dado lugar a dos modelos teóricos:

- La Teoría de la Compensación, según la cual el ratio de endeudamiento es el resultado del


equilibrio entre las ventajas e inconvenientes de la deuda.
- La Teoría de la Clasificación Jerárquica, que indica que la estructura financiera de la empresa
es el resultado de haber seguido una jerarquía basada en la preferencia por cada una de las
fuentes de financiación. Las preferencias que se observan empíricamente se muestran en el
cuadro adjunto.

Clasificación de las preferencias de financiación a largo plazo para las empresas según
teoría de la clasificación jerárquica

Preferencia Instrumento

1 Beneficio retenido

2 Deuda

3 Deuda convertible

4 Acciones

5 Acciones preferentes

Empíricamente, a finales de los años noventa se apreciaba el recurso casi exclusivo de las llamadas
empresas de la nueva economía por la financiación mediante emisiones de capital, pero también
cierta preferencia de las grandes empresas tradicionales por esta fuente frente al endeudamiento;
si bien, los movimientos a la baja de los tipos de interés hacen más atractivo el endeudamiento,
como ocurrió en los años de fuerte crecimiento económico hasta 2007.
En muchas ocasiones se observa que las empresas más rentables se endeudan menos porque tienen
una holgura financiera que no les precisa de fondos externos.

Desde otro punto de vista, las empresas con más riesgo tienden más a financiarse con acciones y
las más estables con deuda como afirma la Teoría del Equilibrio o del Intercambio de estructura
financiera.

En cualquier caso, son muchas las empresas, entre las que abundan las pymes cuya preferencia
jerárquica comienza con las reservas y beneficios no distribuidos, sigue por la financiación ajena
y, en último extremo plantea la financiación mediante ampliación de capital. Evidentemente hay
muchos factores que puede influir en estas preferencias, pero también se ha constatado que muchas
de las empresas más rentables se endeudan menos: hay una razón lógica y de peso: porque no
necesitan financiación externa, lo que se corresponde con el planteamiento de la jerarquía
financiera.

El autor Donaldson (a través de un artículo publicado en 1961) observa que, en general, las
empresas poseen una política de dividendos bastante rígida que los directivos no están dispuestos
a alterar a pesar de variar el beneficio de la empresa; que hay mayor preferencia por la financiación
interna; que si la empresa necesita financiación externa se guía por costes de emisión de cada
activo financiero (primero la emisión de empréstitos o el préstamo bancario, después los títulos
convertibles y las acciones preferentes y, por último las acciones ordinarias).

Para Myers (según un artículo de 1984) los principales supuestos de la teoría de la preferencia
jerárquica consisten en que los directivos poseen más información acerca de las oportunidades de
inversión de las empresas; y que actúan tratando de satisfacer a los accionistas.

En conclusión el objetivo es la elección de los niveles de deuda y recursos propios que maximicen
el valor de la empresa y, como ya se ha dicho, si suponemos que los flujos de caja operativos (o
beneficio bruto) son constantes e independientes de la estructura de capital, si no hay efecto
impositivo y si el plazo es ilimitado, se podrá conseguir un coste mínimo de capital que maximice
el valor de la empresa.

IV. CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA ÓPTIMA


Para ilustrar este concepto, supongamos una empresa que genera un beneficio antes de impuestos
e intereses a perpetuidad por valor de 10.000 €. También se ha de suponer que la empresa
distribuye todos los beneficios en forma de dividendos y que la amortización anual es igual a las
nuevas inversiones.

Si el coste medio ponderado de capital (CAPM) está determinado por la media de los costes de los
recursos propios y la deuda, ponderados en función de sus proporciones relativas en la estructura
de capital, podemos plantear los siguientes escenarios, si conocemos el coste de la deuda y el coste
del recurso de los accionistas para cada nivel de endeudamiento de la empresa.

En el siguiente cuadro se observan once escenarios en los que la empresa pasa de una estructura
financiera compuesta sólo por capital propio, a una estructura financiera compuesta sólo por deuda.

La estructura del cuadro es:

- Primera columna: número del escenario.

- Segunda columna: la proporción relativa de deuda (D) que tiene la estructura financiera de la
empresa.
- Tercera columna: el coste del pasivo (D).
- Cuarta columna: el coste del pasivo aplicando el beneficio tributario, pues no hay que olvidar
que el coste de la deuda se deduce como gasto financiero de los beneficios y por tanto se genera
un beneficio tributario proporcional a la tasa de impuestos.
- Quinta columna: proporción restante de recursos propios que tiene la empresa (100% menos la
proporción de la deuda).
- Sexta columna: el coste del recurso propio (S).
- Séptima Columna: el coste ponderado de la deuda (D), resultado de multiplicar la proporción
relativa de la deuda por el coste de la deuda para cada escenario.
- Octava columna: el coste ponderado de los recursos propios (S), resultado de multiplicar la
proporción relativa de los recursos propios por el coste de los mismos para cada escenario.
- Novena columna: el coste medio ponderado de capital, resultado de sumar el coste ponderado de
la deuda (séptima columna) y el coste ponderado de los recursos propios (octava columna).
- Décima columna: el cálculo del valor presente de los flujos de caja futuros perpetuos de la
empresa (20.000 € * (1-35%) = 13.000), tomando como tasa de descuento el coste medio
ponderado de capital (CAPM) y un tipo impositivo del 35% (impuesto de sociedades).

Coste D Coste Coste Valor de


Proporción Coste Proporción Coste
Esc. aplicando Ponderado Ponderado CMPC la
D D S de S
BT D S empresa

86.666,67
1 0% 0,00% 0,00% 100% 15,00% 15,00% 0,00% 15,00%

86.955,59
2 10% 9,20% 6,00% 90% 16,00% 14,40% 0,60% 14,90%

91.393,16
3 20% 9,80% 6,40% 80% 17,00% 13,60% 0,60% 14,20%

97.722,02
4 30% 10,4% 6,8% 70% 18,0% 12,6% 0,7% 13,3%

93.321,48
5 40% 10,60% 6,90% 60% 22,00% 13,20% 0,70% 13,90%

92.615,68
6 50% 11,00% 7,20% 50% 26,50% 13,30% 0,80% 14,00%

92.418,16
7 60% 21,00% 13,70% 40% 28,00% 11,20% 2,90% 14,10%

91.777,93
8 70% 26,50% 17,20% 30% 32,00% 9,60% 4,60% 14,20%

91.045,98
9 80% 33,00% 21,50% 20% 36,00% 7,20% 7,10% 14,30%

89.041,10
10 90% 40,00% 26,00% 10% 42,00% 4,20% 10,40% 14,60%

86.805,56
11 100% 48,00% 31,20% 0% 45,00% 0,00% 15,00% 15,00%

En estos escenarios se puede ver como el incremento de la deuda, es decir el aumento del
apalancamiento financiero, eleva tanto el coste de la deuda como el coste los recursos propios.
Pero al incorporar gradualmente la deuda, el coste medio ponderado de capital disminuye, pues el
coste de la deuda se supone siempre menor al coste del accionista. Sin embargo, cuando los niveles
de la deuda empiezan a ser muy altos (a partir de escenario 5), el riesgo se eleva tanto para los
terceros como para los accionistas y por esto el coste de ambos tipos de recursos también se
incrementa, pues aunque el recurso de los terceros continua siendo menos alto que el de los
accionistas, esta disminución ya no compensa el incremento del riesgo, lo que genera que el coste
exigido por los accionistas y el CMPC se incrementen.

Manteniendo el objetivo de hacer máximo el valor de la empresa, con los costes del capital ajeno
y el capital propio planteados, el mejor escenario para la empresa es el escenario 4, en el que la
empresa se financia en un 40% con recursos ajenos y en un 60% con capital propio, pues la empresa
alcanza su mayor valor presente, equivalente a 97.722,02 €.

B. ENFOQUE DE RESULTADOS

A continuación mostraremos los resultados obtenidos al aplicar los diferentes partes de la


estructura del capital en la empresa de estudio HOSTAL LA NOCHE S.R.L.

La empresa a inicios no se financiada por ningún agente bancario, por lo tanto fue una empresa no
apalancada. Ya que surgió con capital propio por parte del gerente o dueño de la empresa. A pasar
el tiempo la empresa tuvo beneficios positivos, por lo cual era necesario ampliar el local y
aumentar el capital para tener un mejor rendimiento y mayores beneficios, por el servicio brindado
de la empresa HOSTAL LA NOCHE S.R.L. Por ello se adquirió préstamos bancarios, para poder
cumplir todos los objetivos planteados, volviéndose una empresa apalancada.

Actualmente la empresa tiene beneficios positivos, por el motivo del capital adquirido de los
agentes bancarios que es manejado correctamente. Su ganancia neta actualmente es de 3000 a 3500
soles mensuales, que al principio era menor a esas cantidades. Cuando la empresa tiene un óptimo
en las ventas, el apalancamiento realizado resulta ser positivo, y por ello vemos buenos resultados
en la empresa, pero también no es bueno que la empresa continúe adquiriendo más deuda ya que
a largo plazo, los intereses van creciendo y también las amortizaciones del capital por lo tanto, la
empresa corre riesgos te obtener pedidas y no cumplir con los compromisos adquiridos.
Conclusión
Bibliografía

GREY, Carlos. Manual No. 2: Finanzas municipales para el desarrollo sostenible. Foro ciudades

para la vida.

GREY, Carlos. Manual No. 1: Presupuesto Participativo. Foro ciudades para la vida.

DIAZ, Julio. Manual No. 3: Normas sobre el presupuesto participativo en los ámbitos regional y

local. Foro ciudades para la vida.

Ley Nº 28056 – Ley Marco del Presupuesto Participativo.

Ley Nº 27785 - Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la

República.

Anda mungkin juga menyukai