Anda di halaman 1dari 3

TEORÍAS PSICOSOCIALES Y SUBJETIVIDAD

Sandra Patricia García Campos

16 de mayo de 2018.

SUBJETIVIDAD ENTENDIDA A PARTIR DEL CONTACTO CON LA


ALTERIDAD

El comportamiento del ser humano ha sido objeto de estudio desde diversos


enfoques debido a la complejidad del mismo. Es importante puntualizar que los
ambientes en los que se desenvuelve, permean de manera significativa su
desarrollo conductual, emocional y cognitivo. Es a través del contacto con la
alteridad, donde se lleva a cabo el aprendizaje del lenguaje; medio importantísimo
que le permite la reproductividad de sus ideas y pensamientos. Por medio de éste,
expresa lo que para él significan los acontecimientos y el sentido de sus actos.

Influencias ambientales en la configuración de la subjetividad

Varios autores han señalado la influencia de los ambientes familiares, sociales y


culturales en el desarrollo de las diferentes etapas del ser humano. Las vivencias
van dejando una huella imborrable en su vida, mismas que marcan las diferencias
individuales por medio de las cuales se distingue de los otros; pero al mismo tiempo,
su capacidad autorreflexiva le permite reconocer, que es a través de la alteridad lo
que hace asequible la comprensión de sí mismo y la de los demás. Las diferencias
interpretativas expuestas en la narración de un mismo evento, son muestra palpable
de la configuración subjetiva a partir de lo simbólico y lo emocional.

La naturaleza social del ser humano lo ha impulsado a la formación de grupos.


Desde el inicio de nuestra vida, habitamos y formamos parte de diferentes grupos
durante todo un vasto recorrido social. Nuestro primer grupo es la familia, espacio
en el que aprenderemos a comunicarnos a través del lenguaje y creamos vínculos
afectivos; los cuales serán cimientos indispensables para lograr el establecimiento
de nuestras relaciones interpersonales. Dentro de la familia, se establecen las
primeras normas y pautas de obediencia a figuras de autoridad (padre y madre), y
son estas figuras las que determinan (no en su totalidad) el desarrollo social del
individuo en los próximos grupos de los que formaremos parte. El contacto con la
alteridad va configurando nuestra identidad y sentido de pertenencia. Como se
mencionó anteriormente, la familia configura las prácticas discursivas del niño a
nivel social e individual. De aquí podemos inferir que la formación de grupos
determina una identidad social del individuo, y que no se está exenta de ella.

De acuerdo con González (2013), el sujeto es un elemento esencial de toda


producción social, pues su acción es generadora de nuevos momentos de
subjetivación social, de los que pueden emerger verdaderas alternativas de
funcionamiento social.

Diferencia entre competencia y competitividad

Desde los ambientes familiares y escolares se nos impulsa a ser competitivos. La


competitividad es un término que pareciera estar desgastado por el exhaustivo uso
que se le da en estos tiempos, los medios de comunicación lo utilizan para generar
en la sociedad el sentimiento de luchas de poder, donde el que tiene más
(economía, belleza, conocimientos) es el que tiene más valía. Los ambientes
sociales no son meros resultados de acontecimientos, existe en ellos las pautas de
aprendizaje que configurarán el lenguaje y pensamiento de quienes forman parte
de ellos. Es aquí donde se gestan las raíces de inferioridad/superioridad, sentido de
pertenencia, inclusión y exclusión. Las bases de la estratificación social se
fundamentan en ejercicios de poder, donde dista el concepto de igualdad. Implica
engendrar sentimientos de lucha contra los demás, en lugar de enfocarse en el
desarrollo de su potencialidad; donde la búsqueda de la victoria y ejercer poder
sobre el otro, es el objetivo principal.

El sistema educativo actualmente está basado en potencializar el desarrollo de


competencias en los alumnos, en los cuales el trabajo es fortalecer sus aptitudes,
destrezas y pericias; necesarias e idóneas para poder ofertarse en este mundo
competitivo.
El tema de gubernamentalidad (tema acuñado por Foucault) nos habla de una
nueva formación discursiva, en la que se nos hace una convocatoria a inventarnos,
crearnos y revisarnos. Ya que en la cultura del empoderamiento se debe procurar
la excelencia, donde el objetivo es tener una voluntad emprendedora; pero si no
logras alcanzar estos objetivos, estás en peligro de extinción.

¿Desde qué perspectiva se invita a formar parte de las sociedades de


gerenciamiento de uno mismo? Analizando la situación de la educación y de las
condiciones de vida de la mayoría de la población en nuestro país y a nivel mundial,
no se está pensando en la inclusión, si no por el contrario; pareciera que la meta es
agrandar la brecha que separa al “nosotros” del “ellos”.

Conclusión

Los artículos leídos en esta materia nos dieron la oportunidad de comprender el


objetivo de la psicología social, ya que no sólo se trata de ser agentes pasivos y
observadores de acontecimientos; sino generar en nosotros un compromiso de ser
agentes de cambio, desde los ambientes en los que nos desenvolvemos. La óptica
con la que interpretamos los eventos, es producto de la subjetividad configurada por
nuestras vivencias. Al no ser productos terminados, se nos invita a cuestionar lo que
el psicoanálisis expone: “infancia es destino”. Es necesario generar un pensamiento
crítico y autorreflexivo. Somos seres sociales, nuestros actos tienen efectos
bilaterales. Ante la problemática actual en la que vivimos, es indispensable el
continuar nuestra preparación, ya que nuestra sociedad necesita urgentemente
tener espacios de crecimiento. No podemos dejar de lado el efecto que generan en
cada uno de nosotros los acontecimientos actuales, por tal motivo se necesita
trabajar en el compromiso solidario y recíproco con nuestros semejantes.

Referencias:

Grinberg, M. (2009). TECNOLOGÍAS DEL GOBIERNO DE SÍ EN LA ERA DEL GERENCIAMIENTO: LA


AUTOAYUDA ENTRE EL NARCISISMO Y LA ABYECCIÓN. Psicoperspectivas. CL Individuo y Sociedad. 8(2):
293-308.

González, F. (2013). La subjetividad en una perspectiva cultural-histórica: avanzando sobre un legado


inconcluso. CS No. II: 23-41.

Anda mungkin juga menyukai