Anda di halaman 1dari 13

En la práctica realizada en el laboratorio se estudió la relación que existe entre las ondas

estacionarias y las condiciones en las que se generan, en este caso la variación en el peso y
la frecuencia del oscilador. También para cada una de las masas se buscaron diferentes
armónicos para que se produjeran más o menos nodos, según fuera el caso.

Al analizar los resultados se puso observar como los resultados obtenidos fueron muy
diferentes al comparar las dos cuerdas, y en la práctica se pudo ver que fue más fácil
encontrar las frecuencias que produjeran ondas estacionarias en la cuerda con mayor
densidad y colocando una mayor cantidad de peso.

Al comparar las frecuencias que se encontraron con la frecuencia fundamental calculada se


observó que los armónicos eran múltiplos de esta frecuencia, a excepción de una de ellas, y
gracias a todos los datos recabados se logró obtener la ecuación de la onda para cada una de
las producidas en el oscilador.

En las sesiones anteriores del laboratorio de fundamentos de óptica se habían estudiado


ondas que se propagaban sin encontrar ningún obstáculo en su camino, en lo que se puede
decir que eran medios sin límites. Esas ondas, se llamaban ondas viajeras. Sin embargo, hay
casos en los que la propagación se da en medios cerrados, en los que se produce reflexiones
en los extremos de este que hace que las ondas se superpongan unas a otras. Estas
superposiciones, son un caso particular de interferencia de ondas, que dan lugar a la
formación de ondas estacionarias, que serás las que se estudiarán en esta práctica.

Se estudiarán un tipo de ondas muy importantes en la física, las ondas estacionarias.


Haciendo uso de cuerdas de distintas longitudes y masas, se crearán ondas estacionarias con
la finalidad de estudiar las condiciones que las generan, así como las características y
propiedades que éstas poseen.

Si se agita un extremo de una cuerda mientras el otro extremo se mantiene fijo, una onda
continua viajará hacia el extremo fijo y será reflejado de vuelta, invertido. Si se continúa
haciendo vibrar la cuerda, las ondas viajarán en ambas direcciones, y la onda que viaje a lo
largo de la cuerda, alejándose de la mano, interferirá con la onda reflejada que viene de
vuelta. Generalmente las ondas se mezclarán, pero, si se hace vibrar la cuerda justo a la
frecuencia correcta, las dos ondas viajeras interferirán en tal forma que se producirá una onda
estacionaria.

Durante el transcurso de la práctica, se estudiarán las partes y características de estas ondas,


tales como la formación de nodos y antinodos. Para el estudio de éstos, es necesario el
conocimiento y aplicación de conceptos como frecuencia fundamental, armónicos, entre otros
que se irán describiendo a lo largo de este reporte.

La resonancia mecánica es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo capaz de vibrar


es sometido a la acción de una fuerza periódica, cuyo periodo de vibración coincide con el
periodo de vibración característico de dicho cuerpo. En estas circunstancias el cuerpo vibra,
aumentando de forma progresiva la amplitud del movimiento tras cada una de las actuaciones
sucesivas de la fuerza (ECURED, 2011).

Llamamos onda estacionaria a un caso particular de interferencia que se produce cuando se


superponen dos ondas de la misma dirección, amplitud y frecuencia, pero sentido contrario.
En una onda estacionaria los distintos puntos que la conforman oscilan en torno a su posición
de equilibrio a medida que transcurre el tiempo, pero el patrón de la onda no se mueve, de ahí
su nombre (Fernández, 2013).

Según Giancoli (2006) se les llaman “ondas estacionarias” porque parece que no viajan. La
cuerda que las generan parece simplemente tener segmentos que oscilan arriba y abajo en un
patrón fijo. Los puntos de interferencia destructiva, donde la cuerda permanece quieta en todo
momento, se llaman nodos. Los puntos de interferencia constructiva, donde la cuerda oscila
con máxima amplitud, se llaman antinodos. Los nodos y antinodos permanecen en posiciones
fijas para una frecuencia particular.

La variedad de frecuencias viajará en ambas direcciones a lo largo de la cuerda, serán


reflejadas en los extremos y recorrerán el camino de vuelta en la dirección opuesta. La
mayoría de estas ondas interferirán unas con otras y desaparecerán rápidamente. Sin
embargo, aquellas ondas que correspondan a las frecuencias resonantes de la cuerda
persistirán. Los extremos de la cuerda, en tanto que están fijos, serán nodos. En general, el
movimiento será una combinación de estos diferentes modos resonantes, pero sólo de
aquellas frecuencias que correspondan a una frecuencia resonante estarán presentes.

Para determinar las frecuencias resonantes, primero hay que hacer notas que las longitudes
de onda de las ondas estacionarias comparten una relación simple con la longitud L de la
cuerda. La frecuencia más baja, llamada
frecuencia fundamental, corresponde a un
antinodo. Y la longitud completa corresponde a
1
media longitud de onda. Por tanto, 𝐿 = 𝜆 ,
2 1
donde 𝜆1 representa la longitud de onda de la
frecuencia fundamental. Las otras frecuencias
naturales se llaman sobretonos; para una cuerda
que vibra existen múltiplos enteros de la
frecuencia fundamental, conocidos como
armónicos, y el fundamental de ellos es el primer
armónico. El siguiente modo de vibración
después ñdel fundamental tiene dos antinodos y
se llama segundo armónico (o primer sobretono).
La longitud de la cuerda L en el segundo
armónico corresponde a una longitud de onda
completa L = 𝜆2 . Para el tercero y cuarto
3
armónicos, 𝐿 = 𝜆 y 𝐿 = 2𝜆4 , respectivamente,
2 3
y así por el estilo. En general, se puede escribir:

𝑛 𝜆𝑛
𝐿= 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 = 1, 2, 3 …
2
El entero n indica el número del armónico: n = 1 para el fundamental, n = 2 para el segundo
armónico, etcétera. Al resolver 𝜆𝑛 se encuentra

2𝐿
𝜆𝑛 = , 𝑛 = 1, 2, 3 …
𝑛
Para encontrar la frecuencia f de cada vibración se usa la ecuación:
𝑣 𝑣
𝑓𝑛 = =𝑛 = 𝑛𝑓1 , 𝑛 = 1, 2, 3 …
𝜆𝑛 2𝐿

En la ecuación anterior, se ve que cada frecuencia resonante es un múltiplo entero de la


frecuencia fundamental (Giancoli, 2006).

Las ondas estacionarias son importantes porque se pueden encerrar en un espacio limitado.
Éstas son, por tanto, las ondas naturales a considerar cuando se estudia el movimiento
ondulatorio de un medio finito, como, por ejemplo, una cuerda de guitarra que es
precisamente una cuerda de longitud L fija por ambos extremos (Cromer, 1981).

Generador de ondas
Cuerdas
Portapesas (clip)
Pesas ranuradas
Soporte
Polea

1. Primero se midió la longitud de las dos cuerdas que se utilizaron y posteriormente se


pesaron.
2. Con estos datos se calculó la densidad de cada una de las cuerdas.
3. Después se armó el dispositivo con el cual se generaron las ondas estacionarias, en
donde un extremo de la cuerda estaba amarrado al oscilador y en el otro extremo
colgaba un porta pesas.
4. La primera cuerda que se utilizo fue la más delgada, y a esta se le colocaron 2 pesos
distintos, y se encontraron 3 frecuencias diferentes que generaron ondas estacionarias,
para cada peso.
5. Para cada frecuencia se midió la longitud de las ondas que se generaron y el número
de nodos que produjeron.
6. Después se utilizó la cuerda roja que era más gruesa y nuevamente se colocaron 2
pesos diferentes y se encontraron 3 frecuencias a las cuales se formaron ondas
estacionarias.
7. También se midió la longitud de las ondas generadas y el número de nodos que se
produjeron.
8. Con los datos recabados se obtuvo la ecuación para cada onda generada.

Figura 1. Se pesaron ambas


cuerdas y se midieron para
determinar su densidad lineal.

Figura 2. Se armó el dispositivo


con el que se generaron las
ondas estacionarias.
extremo de la cuerda.

Figuras 4 y 5. Se generaron
diferentes ondas estacionarias
para cada peso con diferentes
frecuencias.
Tabla 1. Muestra la longitud de la cuerda roja y azul.

Mensurado Longitud
Instrumento utilizado Cinta métrica
Unidades Cm Cm
Cuerda Roja Azul
Medida 1 348 cm 295 cm
Medida 2 349 cm 294 cm
Medida 3 348 cm 293 cm
%D 0.28% 0.68%
Promedio 348.33 cm 294 cm

Resultado de la medida (348.33 ± 0.05) cm (294 ± 0.05) cm

Tabla 2. . Se muestra la masa del portapesas utilizado en la práctica.

Mensurado Masa
Instrumento utilizado Balanza
Unidades g. g. g.
Instrumento Portapesas
Cuerda roja Cuerda azul
medido (clip)
Medida 1 6.1 g. 0.69 g. 1.45 g.
Medida 2 6.3 g. 0.70 g. 1.5 g.
Medida 3 6.1 g. 0.67 g. 1.48 g.
%D 3.24 % 4.41% 3.38%
Promedio 6.16 g. 0.68 g. 1.47 g.
Resultado de la
medida (6.16 ± 0.05) g. (0.68 ± 0.05) g. (3.43 ± 0.05) g.

Con estas medidas se calculó la densidad lineal de cada una de las cuerdas, por medio de la
siguiente expresión:
Cuerda roja
6.16 𝑔.
Densidad lineal (µ)= 348.33 𝑐𝑚 = 0.017 𝑔/𝑐𝑚

Cuerda azul
0.68 𝑔.
Densidad lineal (µ)= 294 𝑐𝑚 = 2.31𝑥10−3 𝑔/𝑐𝑚

A su vez se calculó la incertidumbre correspondiente a la densidad lineal de cada una de


las cuerdas, utilizando la siguiente expresión:
𝑥1
𝑦=
𝑥2

∆𝑦 = 𝑥1 ∆𝑥2 + ∆𝑥1 𝑥2 / 𝑥22

Cuerda roja
Incertidumbre de la densidad lineal (∆µ)

[(6.16 g.)(0.05 cm) + ( 348.33 cm)(0.05 g.) / (348.33 cm)2 ] = 1. 46 x 10-4 g/cm

Cuerda azul
Incertidumbre de la densidad lineal (∆µ)

[(0.68 g.)(0.05 cm) + (294 cm)(0.05 g.) / (294 cm)2 ] = 1.70x10-4 g/ cm

Tabla 3. En esta tabla se muestra los resultados de la densidad lineal de cada cuerda, a partir
de los datos obtenidos anteriormente.

Cuerda medida Resultado de la densidad lineal


Cuerda roja (0.017± 1. 46 x 10-4 ) g/ cm
Cuerda azul (2.31x10-3 ± 1.70x10-4 ) g/cm

Al terminar con las mediciones y cálculos correspondientes, se procedió a montar el equipo


indicado para el estudio de ondas estacionarias. Después de tener el equipo armado con la
cuerda roja, esta se volvió a medir con la cinta métrica, también se colocó un peso de 30 g
con el cual se obtuvo el peso total del sistema: 30 g (peso) + 1. 47 g.(clip) = 31.47 gramos , el
segundo peso agregado fue de 50 g, lo que nos da un peso todal del sistema de 50 g (peso) +
6.16 g ( clip)= 51. 47 g
Tabla 4. En esta tabla se muestran los datos obtenidos de peso, frecuencia y número de
nodos que se presentaron en la cuerda roja con 2 distintos pesos.

41.47 101.47 Nodo


Peso del sistema Nodos Armónicos Media de longitud de onda Armónicos Media de longitud de onda
g g s

Frecuencia1 18 7 6 ( 87.1 ± 0.05 ) cm 35 8 7 (87.1 ± 0.05) cm


Hz Hz
Frecuencia2 9 4 3 ( 174.2 ± 0.05 ) cm 8.8 3 2 ( 261.3 ± 0.05) cm
Hz Hz
Frecuencia3 36 13 12 ( 43.55 ± 0.05 ) cm 23.7 6 5 (104.52 ± 0.05 ) cm
Hz Hz

Tabla 5. En esta tabla se muestran los datos obtenidos de peso, frecuencia y número de
nodos que se presentaron en la cuerda azul con 2 distintos pesos.

31.47 Nodo
Peso del sistema Nodos Armónicos Media de longitud de onda 51.47g Armónicos Media de longitud de onda
g s

Frecuencia1 25.5 4 3 ( 174.2 ± 0.05 ) cm 9Hz 2 1 (522.6 ± 0.05) cm


Hz
Frecuencia2 21.5 3 2 (261.3 ± 0.05 ) cm 18Hz 3 2 ( 261.3 ± 0.05) cm
Hz
Frecuencia3 29.6 5 4 ( 130.65 ± 0.05 ) cm 27 Hz 4 3 ( 174.2 ± 0.05 ) cm
Hz

Tabla 6. En esta tabla se verán las frecuencias fundamentales y las ecuaciones de ondas
correspondientes de las cuerdas según su peso.

Cuerda Peso Frecuencia fundamental Ecuación de la onda.

Roja 0.0417 kg 3 Hz 2𝐴 sin(1.20 𝑥) cos(6𝜋𝑡)


Roja
2𝐴 sin(1.20 𝑥) cos(9𝜋𝑡)
0.10147 kg 4.5 Hz

Azul
2𝐴 sin(1.20 𝑥) cos(4𝜋𝑡)
0.03147 kg 2 Hz

Azul 0.05147 kg 3 Hz
2𝐴 sin(1.20 𝑥) cos(6𝜋𝑡)
Observando los resultados obtenidos, la práctica realizada en esta sesión de laboratorio se
concluyó satisfactoriamente, logrando así, determinar la relación existente entre el fenómeno
de las ondas estacionarias en cuerdas, y las condiciones para que éstas se generen; así
como la generación de diferentes armónicos en éstas ondas.

En una primera instancia, se tomó la longitud de las dos cuerdas que se utilizaron, haciendo
esto para luego determinar la densidad lineal de ambas; hecho esto, se pesó un clip en una
balanza granataria, este clip se utilizó como un medio de tensión para la cuerda, en el que se
colgaron distintos pesos en el extremo del lado de la polea. Así pues, se fueron dando
diferentes frecuencias para observar los armónicos que se formarían con cada peso.

Según Zemansky (2009), una onda estacionaria se forma por la interferencia de dos ondas
de la misma naturaleza, con igual amplitud, misma longitud de onda (o frecuencia), que
avanzan en sentido opuesto a través de un medio. Los puntos de coordenada para los que el
desplazamiento vertical en una onda es siempre nulo, se llaman nodos y aquellos para los
que la amplitud es máxima, antinodos; los cuales, deben de cumplir ciertas condiciones…

Para los nodos son:

sen kxn = 0 → kxn = 0, ¶, 2¶… n¶ (donde n es un número entero)

2¶ 𝜆
𝑥 = 𝑛¶ → 𝑥𝑛 = 𝑛
𝜆 𝑛 2
Para los antinodos:

¶ 3¶ ¶
Sen kxn = ±1 → kxn = 2 , 2 , … , (2n+1) 2 (donde n es un número entero)

2¶ ¶ 1 𝜆
𝑥𝑛 = (2𝑛 + 1) → 𝑥𝑛 = (𝑛 + 2
)2
𝜆 2

Sabiendo esto, y tomando en cuenta lo expuesto por Kane (1979), que es que las cuerdas
tienen frecuencias específicas de resonancia; lo que se puede demostrar si se ata un extremo
de la cuerda a un cuerpo fijo e inmóvil y se sacude el otro extremo.

Luego de generar las ondas estacionarias en el laboratorio y observar lo que sucedía con las
diferentes frecuencias, se reafirmó lo dicho por Kane (1979); las ondas estacionarias
solamente se producen con ciertas frecuencias determinadas; en las otras frecuencias, la
cuerda simplemente vibra erráticamente y con una amplitud pequeña; cuando las ondas
generadas se adaptan a la cuerda, se producen los armónicos de la cuerda, y la onda más
larga se denomina fundamental o primer armónico (Kane, 1979). Las frecuencias
determinadas, según el mismo autor, se hallan a partir de fn λn = c, donde c es la velocidad de
la onda en la cuerda. Así pues, en una cuerda de longitud l:
𝑛
𝑓𝑛 = 𝑐 𝑛 = 1,2,3 …
2𝑙
Para obtener la ecuación de una onda estacionaria, se hace lo siguiente:

Teniendo dos ondas viajeras de misma frecuencia y amplitud propagándose en sentidos


contrarios…

No es necesario incluir a la constante ϕ (fi), ya que no es congruente el concepto de desfase


para ondas que viajan en sentidos opuestos.

Cuando se da la superposición de éstas dos, se transforman aplicando relaciones


trigonométricas…

Entonces pues, la ecuación de la onda estacionaria queda así…

Comprobando de esta manera, gracias a Cromer (1996), que la ecuación de ondas


estacionarias provocadas en el laboratorio, se obtuvieron de una manera correcta.

Se logró cumplir con el objetivo de estudiar la relación que existe entre las ondas
estacionarias y las condiciones en las que se generan, en este caso la variación en el peso y
la frecuencia del oscilador. También para cada una de las masas se buscaron diferentes
armónicos para que se produjeran más o menos nodos, según fuera el caso.

También se utilizaron conocimientos previos de teoría para entender como era que se tenida
que encontrar los armónicos, una vez que ya se había encontrado la frecuencia que producía
una onda estacionaria. Se trataron de reducir errores en las mediciones para que los
resultados no tuvieran una dispersión alta y fueran más exactos, así mismo se tomaron
conocimientos previos para el cálculo de los resultados.
Fue importante conocer el funcionamiento y manejo de todos los materiales y herramientas
que se usaron ya que de esto depende la eficiencia con la que se trabaja y disminuyen la
cantidad de errores que se puedan tener.

Kane, J. & Sternheim, M. (1989) Física. España: Reverté. Pp. 477


Giancoli, D. (2006) Física: Principios con aplicaciones. (6a ed.) México:
Pearson Educacion. Pp. 310-311
Cromer, A. (1981) Física para las ciencias de la vida. España: Reverté. Pp.
300
ECURED (2011) Resonancia Mecánica. (Visitado por última vez: 10/10/18)
https://www.ecured.cu/Resonancia_mec%C3%A1nica
Fernández, J. (2013) Ondas Estacionarias. (Visitado por última vez:
10/10/18) https://www.fisicalab.com/apartado/ondas-
estacionarias#contenidos
S. Zemansky. Física Universitaria. Decima segunda edición. Volumen 1.
Mexico. Addison Wesley. 2009
Cromer A. Físicas para la ciencia de la vida. USA: Editorial Reverté, 1996.

Anda mungkin juga menyukai