Anda di halaman 1dari 5

Buscando aplicar la estructura del sentimiento de Raymond le y leyendo sus trabajos se me

vino a la mente mi investigación para Crítica de las Artes dictado por la Dra. Dolinko trabajé
sobre el Club del Grabado de Montevideo (CGM) en la mirada femenina de Gladys Afamado.

Williams establece reformular la ecuación de Karl Marx sobre la superestructura donde se


encuentra la ideología del modo de producción imperante. Según Marx esta ideología se hace
homogénea y permea todas las estructuras y actores sociales y la cultura no está ajena a ello.
Según la teoría Marxista el arte en la sociedad capitalista responde a la ideología burguesa.

"...si lo social es lo fijo, y explícito-las relaciones, instituciones, formaciones y posiciones


conocidas-todo lo que es presente y moviliazador, todo que se escapa o parece escapar de lo
fijo, lo explícito y lo conocido es comprendido y definido como lo personal: esto, aquí, ahora,
vivo, activo, subjetivo”.

“….conciencia, experiencia, sentir- …. (adquieren) una importancia considerable en relación


con las obras de arte, que en cierto sentido son formas explícitas y acabadas; objetos
verdaderos en las artes visuales y convenciones y notaciones objetivadas …” “También ocurre
que la producción del arte no se halla nunca ella misma en el tiempo pasado. Es siempre un
proceso formativo dentro de un presente específico. P.150-151

“La conciencia práctica es casi siempre diferente de la consciencia oficial; y ésta no es


solamente una cuestión de libertad y control relativos, ya que la conciencia práctica es lo que
verdaderamente se está viviendo. Sin embargo, la verdadera alternativa en relación con las
formas fijas producidas y admitidas no es el silencio; ni tampocola ausencia, lo inconsciente,
que ha mitificado la cultura burguesa”.
“Es más un cambio general que un grupo de elecciones deliberadas, aunque dichas elecciones
pueden deducirse de él tnato como sus efectos. Tipos similares de cambio pueden observarse
en las costumbres, la vestimenta, la edificación y otras formas similares de la vida social. Es un
interrogante abierto-es decir, una serie de interregontas históricos espécifico- si en alguno de
estos cambios este o aquel grupo ha sido dominante o influyente o si son resultado de una
interacción general mucho más general, ya que lo que estamos definiendo es una cualidad
particular de la relación y la experiencia social, históricamente distinta de cualquiera otras
cualidades particulares, que determina el sentido de una generación o de un período. Las
relaciones existentes entre esta cualidad y las demás peculiaridades históricas específicas de
las instituciones, las cambiantes relaciones sociales y económicas entre las clases y dentro de
ellás, constituyen nuevamente un interrogante abierto; es decir, una serie de interrogantes
históricos específicos. La consecuencia metodológica de una definición de este tipo, no
obstante, es que los cambios cualitativos específicos no son asumidos como epifenómenos de
instituciones, formaciones y creencias modificadas, o simplemente como una evidencia
secundaria de relaciones económicas y sociales modificadas entre las clases y dentro de ellas.
Al mismo tiempo son asumidos desde el principio como experiencia social, antes que como
experiencia “personal” o como “el pequeño cambio” simplemente superficial o incidental de la
sociedad. Son sociales de dos maneras que las distinguen de los sentidos reducidos de lo
social, considernado esto como lo institicuional y lo formal; primero en el hecho de que son
cambios de presencia (mientras son vividos esto resulta obvio; cuan han sido vividos, todavía
siguen siendo su característica esencial); segundo en el hecho de que aunque son emergentes
o preemergentes, no necesitan esperar una definición, una clasificación o una racionalización
antes de ejercer presiones palpablles y de establecer límites efectivos sobre la experiencia y
sobre la acción.

Tales cambios pueden ser definidos como cambios en las estructuras del sentir. Williams
define sentir

(p.154)
Raymond Williams reformula esta teoría en base a lo que el le llama “estructura de
sentimiento. Hace una distinción entre “ideología” y “conciencia”.

Si bien la clase dominante impone su ideología esta no es tan absoluta como aniquilar las
culturas dominadas. Esta estructura de sentimiento se puede aplicar a los pueblos originarios
de América Latina. Siempre se pensó que estas culturas habían sido aculturizadas. Hoy
podemos demostrar que no. Qué estas culturas supieron adaptarse, camuflarse para poder
sobrevivir.

En el sistema capitalista, según el esquema tradicional marxista, la burguesía impone sus


ideas, su religión, su cultura, su educación tal manera que se reproduzca el sistema como lo
planteaba Borudieu y Passeron.

Si nos limitamos al ejemplo seleccionado, podemos ver que los que fundaron el Club del
Grabado no fueron nada más ni nada menos que burgueses de clase media. El Club del
Grabado había tomado la posición de nacer como un arte plural.

Si bien su fundadora se reconoce en sus memorias proveniente de un medio pobre, en


realidad para la época en que esta vive su infancia, no había en el Uruguay una clase media
bien definida hasta la década del 50 con el proceso de Industrialización Sustitutiva de
Importaciones y para esta época su situación económica mejora de tal manera que puede
estudiar en la Escuela de Bellas Artes y hacerse de una formación intelectual, así como de una
beca a Europa teniendo contactos con muchos artistas de vanguardia.

La década del 60 se caracterizó por la existencia de grupos guerrilleros revolucionarios y una


vanguardia en la cultura con un fin muy marcado de compromiso y cambio social esto dentro
de una sociedad capitalista de amplia ideología burguesa.

Pero, ¿Cuándo comienza a gestarse y quienes los actores culturales revolucionarios?

El Club de Grabado de Montevideo fue creado en 1953 por Leonilda González. En esta fecha ya
se define políticamente y está afiliada al Partido Comunista. El propio encuentro con los
artistas del Clu de Gravura de Porto Alegre con un perfil partidario no hace más que disparar la
inquietud por un arte social.

La creación del Club del Grabado de Montevideo (CGM) se enmarca en un proceso más
complejo e internacional de la época, los años cincuenta, que coincide con la Guerra Fría y el
posicionamiento de la URSS como bloque socialista triunfante que impone su ideología y su
estética: el realismo social.

La sociología del arte de corte marxista daba cuenta de este fenómeno. Críticos como Herbert
Read (1937. p. 111), señalaba la diferencia entre un “arte de elite” y un “arte popular”: “La
elite acumula poder, riqueza y tiempo libre, exige símbolos visibles de su posición y, ante todo,
aquellos que reflejan su pompa y gloria. Se da impulso especialmente al arte de arquitectura, y
la mayoría de las otras artes le siguen en su despertar. Se fundan escuelas y academias, y, en
ellas, crece lo que se acostumbra a llamar una tradición, un gusto: es decir, un tipo de arte que
tenga la garantía de poseer un cierto interés para las refinadas sensibilidades de una clase
exclusiva”.
Por otro lado continúa Read (1937, p.112), el arte popular, “Ha existido siempre [….]” Este arte
es siempre ambiguo, ya que se dirige a un amplio público indiferenciado, y generalmente no
suele reconocérsele y considerársele como arte en el momento de la creación”.

Read se pregunta entonces, cual es el lugar del artista en este nuevo contexto, establece que
la función del artista se vuelve social. “Su función primera, y la única que de dan sus facultades
excepcionales, es la capacidad de materializar la vida instintiva de los niveles más profundos
de la mente. En estos niveles suponemos que la mente es, por lo que a sus manifestaciones se
refiere, colectiva, y porque el artista puede dar una forma visible a los fantasmas invisibles,
tiene el poder de emocionarnos, profundamente” (Read, 1937, p. 144).

Si el Club de Grabado de Montevideo es fundado en la década del 50 que coincide en América


Latina con la difusión del arte a nivel masivo, pesemos en la creación de la bienal de Sâo Paulo
y la difusión del grabado como fenómeno que se da en dicho marco.

Este arte que se vuelve social y masivo, que se hace eco de la crisis, en un contexto de
emergencia social y política; así como del crecimiento de una clase media y de la sociedad de
consumo.

Si bien el Club del Grabado estaba muy comprometido políticamente y apostaba a un arte
popular y de difusión masiva. Sus integrantes no pertenecían a las clases populares, sino que
venían de un estrato burgués. Lo vemos en su fundadora una artista mujer en la década del 50
no era muy abundante en nuestro país. Sin embargo Leonilda González su fundadora en el 53
obtiene una beca para estudiar en Francia con Lote y Legger? Así como la incorporación del
que fue también su compañero Carlos Fossatti,. Podríamos hacer una lista de todos los artistas
que participaron y veremos que provenían de una clase media. Una clase media que se
convierte poco a poco en una sociedad de consumo.

Si aplicáramos la teoría Marxista veríamos que una revolución se da cuando se han agotado
todas las estructuras del modelo. El modelo de consumo recién se estaba instaurando aunque
la coyuntura internacional aún estaba latente en un mundo polarizado la idealización del
régimen socialista en la URSS.

Estos movimientos culturales independientes sentían la misión de ser los gestores del cambio.
Una revolución siempre

Para trabajo sobre Tiago

Artículo publicado en Revista Instituto de Cultura Puertorriqueña, a. 5, n. 10, julio-diciembre


2004 (segunda serie), pp. 132-137.
Fotocopias en la gráfica.

La tecnología como una alternativa al canon

Silvia Dolinko

Electrografía, xerografía, copy-art, copier art, cop-motion, arte con fotocopias son algunas de
las diferentes denominaciones utilizadas para definir el trabajo creativo con la maquina
fotocopiadora.2 ¿De qué se trata esta producción? Desde el aspecto procedimental se pueden
reconocer variados usos y aplicaciones de la fotocopia dentro de lo artístico. En muchos casos,
la impresión en papel es combinada con otros elementos para generar obras mixtas (pinturas-
collage, instalaciones, etc.), una de cuyas características sería la unicidad del producto final.

Anda mungkin juga menyukai