Anda di halaman 1dari 6

TEMA 1 _________________ __________ EL MÉTODO CIENTÍFICO

1. CARACTERÍSTICAS * Es esencial distinguir las PARACIENCIAS, el


CONOCIMIENTO VULGAR y el ASISTEMÁTICO de
2. OBJETIVOS
las CIENCIAS y el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, que
3. SUPUESTOS se rige por el método científico. *

4. LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS

1. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

a) Carácter fáctico. Define el fenómeno a estudiar directamente o a través de indicadores objetivos.


b) Racionalidad. Los indicadores empleados en la observación deben ser fiables.
c) Contrastabilidad. El conocimiento científico se basa en propuestas; estas son evaluadas, comparadas y
expuestas a contrastación múltiple (pueden ser mejoradas, corregidas o invalidadas).
d) Replicabilidad. Debe existir la posibilidad de repetir la investigación inicial (para ello, debe estar
exhaustivamente detallada).
e) Lenguaje claro y preciso.
f) Objetividad.
g) Control de las observaciones realizadas. Las variables deben estar identificadas, bajo control y aisladas de
fenómenos externos.
h) Carácter analítico. Para su estudio, es necesario desmenuzar y separar cada elemento hasta su nivel más
simplificado con el fin de mejorar su análisis.
i) Carácter sistemático. El estudio sigue unas pautas y organización sistemáticas.

2. OBJETIVOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

El principal es la comprensión teórica del fenómeno estudiado.

a) Descripción. Se identifica el fenómeno, denomina, define y clasifica (según probabilidad, influencia, etc).

b) Explicación. Se conocen las causas del fenómeno (es necesaria su investigación continua para ir
completando su conocimiento) y se elabora una teoría.

c) Predicción. Una vez desarrollada la explicación, se intenta prever la ocurrencia del fenómeno.

d) Control. Se busca la posibilidad de manipular las condiciones determinantes de un fenómeno.

3. SUPUESTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

En qué dimensiones o bases se sustenta.

a) Orden. El Universo tiene coherencia; gracias a que sigue unas pautas ordenadas y estables es posible la
elaboración de teorías, leyes y principios que permiten la comprensión de los fenómenos.

b) Realismo. Los fenómenos existen independientemente de la percepción humana; como esta puede
equivocarse, se tiende hacia un realismo radical (mediciones con equipos, máquinas, pautas, etc.).

c) Determinismo. Todos los fenómenos son o tienen antecedentes/causas.

d) Causación finita. Aunque son tantas que solo se estudian las que son estadísticamente significativas.

4. LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS


a) Definición.

Marx, 1976:” Proposiciones explicativas provisionales, relativas a los fenómenos naturales y consistentes
en la representación simbólica de las relaciones observadas entre los eventos y los mecanismos y
estructuras que subyacen a tales elementos.”

La ψ se halla en un estado de teorización inicial por la ausencia de grandes complejos teóricos; los que la
componen, aunque muy numerosos y desarrollados, se orientan a ámbitos muy concretos.

b) Estructura.

Hempel, 1952:” Una teoría debe parecerse a una compleja red espacial”. La teoría debe plasmarse como
un plano de observación, con todos los elementos interrelacionados.

c) Características.

 Susceptibilidad a prueba. Las hipótesis desarrolladas deben poder ser probadas.

 Relevancia. Sus elementos deben ser estadísticamente significativos.

 Simpleza. La navaja de Ockham/ Principio de parsimonia. Cuanto más simplificada esté la teoría, mejor
(entre dos teorías que llegan a la misma conclusión, siempre se escogerá aquella cuyo desarrollo y
organización sea la más sencilla).

 Susceptibilidad a modificación. Las teorías siempre están expuestas a revisión y modificación.

d) Funciones.

 Sistematizan el conocimiento científico: mediante asociaciones, pautas y protocolos.

 Explican los fenómenos.

 Incrementan el conocimiento.

 Refuerzan la contrastabilidad de las hipótesis: gracias a su estructura esquematizada.

 Orientan la investigación: marcando líneas de investigación o trabajo.

 Ofrecen una síntesis de un factor de la realidad.

Proceso de elaboración de la teoría 1º DATOS 2º CONCEPTOS 3º HIPÓTESIS 4º LEYES 5º TEORÍA

Proceso de revisión de la teoría 1º TEORÍA 2º LEYES 3º HIPÓTESIS 4º CONCEPTOS 5º DATOS

e) Tipos de teorías científicas.

 INDUCTIVAS: recogida de grandes cantidades de información y datos y ordenación en leyes o


conclusiones generales. La intención es investigar sin ideas preconcebidas, sin contraste ni validación
de hipótesis.

 HIPOTÉTICO-DEDUCTIVAS: elaboración de un complejo entramado teórico que determine las pautas


de recogida de datos. Es importante la continua puesta a prueba de las hipótesis.

Elaboración de la teoría < recogida de datos < elaboración de leyes < confirmación de la teoría.

 FUNCIONALES. La pretensión teorizante es menor (ambiciona explicar sucesos específicos, no


globales), y las teorías son sometidas a prueba rigurosa y sistemáticamente en cada ensayo.

Recogida de datos < elaboración de pequeña teoría < comprobación de datos.


TEMA 2 EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

2. FASES DE LA INVESTIGACIÓN

3. INFORME DE INVESTIGACIÓN

4. PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN

1. PROCESO DE INVESTIGACIÓN
La investigación es un proceso cíclico de aprendizaje inductivo-deductivo cíclico en el que se van alternando la
observación (inducción) y la elaboración de hipótesis-modelos-teorías (deducción).

2. FASES DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Planteamiento de un problema (en base a un interés personal o a asuntos pendientes de investigar).
2.2 Revisión bibliográfica. Se revisa la literatura referente al estudio (mín. 10 años).
2.3 Formulación de hipótesis.
2.4 Definición de variables. Se denominan y explican todas las variables que intervienen en el proceso.
2.5 Diseño de investigación. Es preciso detallar todo el proceso que se va a seguir en la investigación (qué
instrumentos, pautas y orden se van a emplear).
2.6 Recogida de datos.
2.7 Análisis de datos e interpretación de los resultados.
2.8 Comunicación de los resultados a los participantes del estudio.

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Operativización Estrategia
Hipótesis Hipótesis Plan de Modelos Inferencia
Problema > > > de las hipótesis > > de recogida > >
teórica empírica investigación estadísticos estadística
empíricas de datos

El planteamiento del problema es crucial en la investigación, pues condiciona su estrategia. Debe ser observable, y
suele establecerse como una interrogación referente a la relación existente entre una serie de variables (Ej; ¿Ver
programas de televisión violentos vuelve a los niños más agresivos?”). Las fuentes deben basarse en experiencia,
bibliografía, o planteamientos teóricos.

2.2 REVISIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA

Obtenida en bibliotecas, bases de datos (internacionales como PSYCINFO, o nacionales como PSICODOC), etc.

2.3 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS


Son afirmaciones claras y categóricas, breves, concisas, y “fáciles” de probar, que reflejan los estudios publicados con
anterioridad sobre el mismo fenómeno. Plantean el comportamiento esperado entre variables.

Tipos de hipótesis

- Hipótesis científica. Relacionan de forma general los constructos o variables a nivel teórico (EJ: Fumar está
asociado a problemas coronarios).

- Hipótesis empírica. Más precisos, concretan la hipótesis científica (EJ: Los sujetos que fuman 2 paquetes de
tabaco al día tienen mayor P de sufrir problemas coronarios que los sujetos que solo fuman 1).

- Hipótesis estadísticas. Hipótesis empírica expresada estadísticamente. Se realizan afirmaciones sobre


distribuciones de probabilidad.

o Hipótesis nula (Ho): (fenómeno aleatorio) la sometida a contraste, contiene una afirmación concreta
poblacional (=).

o Hipótesis alternativa (H1): inexacta, muestral (> < ≠).

2.4 DEFINICIÓN DE VARIABLE

Las variables (como mínimo hay dos) son características de los objetos. Las definiciones operacionales especifican las
operaciones necesarias para su manipulación o medición. Es necesario asegurarse de que reflejan los conceptos
teóricos.

Según el criterio de investigación estadístico:

- Cualitativa (no se pueden medir): dicotómicas, 2 únicas variables exhaustivas y excluyentes (vivo/muerto,
enfermo/sano); y politómicas, con más de 2 características a las que no se les puede aplicar valores. NOMINAL.

- Cuantitativa (puede medirse): discreta (cuando no es posible encontrar valores intermedios entre dos valores
consecutivos de la variable; nº de hijos) o continua (entre dos valores consecutivos de la variable, puedo
encontrar valores infinitos; edad). ORDINAL.

- Cuasicuantitativas: interpretables según sus cualidades (numerar asignaturas según preferencia).

Según el criterio de clasificación metodológico experimental (estrategia metodológica que se utiliza para explicar la
variable):

- Independiente: la que manipula el experimentador.

- Dependiente: la que se estudia.

- Extraña: la que está fuera del control del experimentador y puede aparecer e influir en el estudio.

Según el criterio de clasificación matemático:

- Funciones de probabilidad (discreta).

- Funciones de estadística (continua).

La definición operacional especifica las operaciones necesarias para medir u operar con los datos del estudio.

Se debe garantizar que las variables reflejen conceptos teóricos (a veces abstractos).

2.5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Una vez establecidas las variables, se elabora el plan de investigación y se determinan la selección y descripción de la
muestra, los instrumentos a utilizar y el procedimiento.
2.6 RECOGIDA DE DATOS

Técnicas según el origen de los datos:

- Registro directo u observacional. Datos de información pública y verificable (ej: INE) empleando equipación
auxiliar (polígrafo).

Sesgo: la presencia del observador supone una amenaza para la validez interna (efecto Pigmalión; el
propio investigador, sin desearlo, puede transmitir la expectativa que pretende encontrar).
EJ; registros visuales, auditivos, fisiológicos, tiempos de reacción, etc.

- Elicitación de respuesta. Datos de fuentes privadas. Individuales (datos sobre la respuesta de individuos ante
estímulos o mediciones) y basadas en el lenguaje (oral u escrito), empleando estructuras valorativas (ej: test).

Sesgo: la deseabilidad social (preferencia del sujeto con respecto a los resultados).
EJ: cuestionarios, entrevistas, test... etc.

2.7 ANÁLISIS DE DATOS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Descripción de las características de los Contraste de las hipótesis Interpretación de los resultados
> > > Conclusiones
datos recogidos formuladas obtenidos

*VALIDEZ*
Según la fase de la investigación se distinguen diferentes aspectos de la validez:
- Teórica. Problema y soluciones teóricamente consistentes (que el problema definido sea coherente; Relación
entre tamaño de pies y CI).
- De constructo. Conceptos teóricos precisos y definidos; bien operacionalizados. Grado de confianza en la
coherencia entre las variables establecidas y la definición operacional.
- De conclusión estadística. Formulación y ajuste de modelos con los datos obtenidos.
- Interna. Grado de confianza en la especifidad de los efectos de las variables (que estén bien definidas y
diferenciadas; EJ: caso de las variables dependientes e independientes).
- Externa. Generalización de los resultados.
o De replicación: generalización de los datos estrictos, a la población de referencia.
o De aplicación: generalización a otros contextos y poblaciones.

2.8 COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS

Existe la necesidad de comunicar públicamente a la comunidad científica y a la sociedad los resultados de la


investigación. Esto permite la crítica y el enriquecimiento del conocimiento científico. Se publican en conferencias,
congresos, reuniones científicas, textos, revistas científicas, etc. según normas estandarizadas de A.P.A (asociación
americana de psicología).
3. INFORME DE INVESTIGACIÓN
Su objetivo es su publicación y conocimiento en la comunidad científica.

3.1 TÍTULO. Se refiere a la idea principal del trabajo. Es recomendable hacer referencia tanto a las variables
usadas en el trabajo como a los autores y su filiación.

3.2 RESUMEN. Máx. 150 palabras; incluye información referida al problema, participantes, método,
materiales, resultados más interesantes, y conclusiones.

3.3 INTRODUCCIÓN. Descripción general del problema que aborda la investigación partiendo de los
antecedentes encontrados en la revisión de la literatura. Justifica la necesidad de dicha investigación y
plantea los objetivos e hipótesis de la investigación. Su extensión no debe superar los dos folios.

3.4 MÉTODO. Describe el diseño que se ha realizado de la investigación, que debe permitir la replicación
posterior del trabajo. Se organiza en varios sub-apartados.

o Participantes. Se especifican las características de la muestra.

o Instrumentos. Se describen los aparatos o materiales utilizados y su papel en la investigación.

o Procedimientos. Resumen de las pautas a seguir (tipo de estudio realizado, instrucciones


proporcionadas a los participantes, modo de formar los grupos, procedimientos de control
empleados, etc.).

o Resultados. Resumen de los datos recogidos (detalladamente, para poder justificar las
conclusiones) y de los procedimientos de análisis utilizados.

o Referencias. Todas las citas del informe deben aparecer en la lista de referencias y todas las
referencias deben estar citadas en el texto. Se deben seguir los criterios establecidos en A.P.A.

o Apéndices/anexos. No son obligatorios; su uso es recomendable cuando la descripción detallada de


determinado material pueda resultar distractorio o inapropiado en el contexto.

4. PRINCIPIOS ÉTICOS DE INVESTIGACIÓN


EJ: “Código Decontológico del Psicólogo”, código de la A.P.A.

1. Mantenimiento de la intimidad del individuo.

2. Coacción.

3. Consentimiento informado.

4. Confidencialidad.

5. Protección contra daños.

6. Compartir resultados.

7. Comunicar aspectos a posteriori (posibles engaños durante el estudio).

8. Distribución de beneficios.

Anda mungkin juga menyukai